Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…

Hacer el bien a los demás nos llena de alegría.

Fecha: … de abril del 2024

Área: EDUCACION RELIGIOSA

Propósito de
 Hoy reconocemos que el bien nos llena de alegría y nos acerca a dios.
la actividad:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Asume la experiencia del  Dramatiza situaciones cotidianas


encuentro personal y QUINTO GRADO donde demuestre hacer el bien
comunitario con Dios en su - Relaciona el amor de Dios con sus
proyecto de vida en experiencias de vida, para actuar con Criterios de evaluación
coherencia con su creencia coherencia.
religiosa.  Reconoce que Dios creo al hombre
- Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para y a la mujer a su imagen y que
- Transforma su entorno asumir cambios de comportamiento al
desde el encuentro somos capaces de amar.
interactuar con los demás.  Acepta las enseñanzas de Jesús al
personal y comunitario
con Dios y desde la fe SEXTO GRADO elegir hacer el bien y nos llena de
que profesa. - Expresa el amor de Dios desde sus alegría.
- Actúa coherentemente vivencias, coherentes con su fe, en su Instrumentos
en razón de su fe según entorno familiar y comunitario  Lista de Cotejo
los principios de su - Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo  Cuaderno de campo
conciencia moral en le permiten desarrollar actitudes de cambio
situaciones concretas de a nivel personal y comunitario
la vida.
- Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su compromiso personal a la luz de textos
bíblicos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir
cambios de comportamiento en diversos contextos a la luz del Evangelio. Interioriza la
ESTÁNDAR presencia de Dios viviendo el encuentro personal y comunitario, para colaborar en la
construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume su rol
protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo y colabora en el cambio que
necesita la sociedad.

Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Enfoque inclusivo o de atención  Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente
a la diversidad. en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
 Enfoque orientación al bien  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
común y comprender sus circunstancias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Observan las siguientes imágenes:

 Responden a pregunta:
 ¿Qué sientes al observar las imágenes? ¿Por qué?

 ¿Qué situaciones de las presentadas te llena de alegría?

 ¿Qué situaciones de las presentadas te llena de tristeza?

PROPÓSITO DE LA Hoy reconocemos que el bien nos llena de alegria y nos acerca
ACTIVIDAD: a dios

2
DESARROLL
O

Ver
 Lee la siguiente situación:

Cuando leemos un libro o vemos una película, nos gusta que triunfe «el bueno» y
no «el malo». Solemos identificarnos con el personaje bueno de la historia. Nos
atraen sus buenos sentimientos, su valentía, su buen humor o el modo en que
trata a los demás personajes.

Elijah Wood interpreta a Frodo, el héroe de El Señor de los Anillos.

 Se dialoga mediante las siguientes preguntas:

 ¿Qué sentimientos producen en nosotros lo bueno y lo malo?

 ¿Por qué nos atrae el bien?

 ¿Por qué cuando hacemos un bien a nuestro prójimo nos pone contento?

3
 ¿Y porque cuándo veo una injusticia me pongo fatal y triste?

Juzgar:
 Leen y reflexiona con una pregunta del catecismo

¿Qué es lo más importante que Dios ha creado?


El hombre y la mujer son lo más importante que Dios ha creado. Los creó a su imagen y semejanza, libres,
capaces de amar y de conocer la verdad, e iguales en dignidad.
Catecismo Jesús es el Señor, n. 17

 Responden las preguntas:

 ¿Cuál fue la obra más grande creada por Dios?

 ¿Por qué crees que Dios nos creó a su imagen y semejanza?

 ¿Qué capacidades dio Dios al hombre y mujer?

 Reflexionamos con el texto “El bien nos atrae”


El bien nos atrae
Si miramos en nuestro interior, reconocemos que hay cosas que nos parecen bien y otras que nos
parecen mal. Normalmente nos atrae aquello que nos parece bien. Sentimos emoción, admiración o
alegría ante las personas que realizan acciones buenas.
En cambio, nos repele o nos desagrada lo que nos parece mal. Experimentamos rechazo, repugnancia o
tristeza cuando vemos personas que hacen el mal. Incluso nos resulta difícil entender que haya gente
capaz de actuar de esa manera.
Ante una obra de ficción nos ocurre lo mismo. ¿Por qué normalmente queremos que triunfe el bueno?
¿Por qué solemos identificarnos con el héroe?
Una primera respuesta es que el bien nos atrae porque nos hace felices, nos hace estar contentos, sobre
todo cuando somos nosotros los que hacemos cosas buenas. La experiencia nos hace relacionar siempre
felicidad con bondad.

Dios ha puesto en nosotros la atracción hacia el bien


¿Por qué algunas acciones nos parecen bien y nos atraen
mientras que otras nos parecen mal y nos repelen? Los seres
humanos tenemos muchas cosas en común con los animales.
Pero también tenemos unas cualidades que nos distinguen de
ellos y hacen que seamos personas. A diferencia de los animales,
las personas somos capaces de pensar y conocer, y después

4
decidir cómo actuar. Podemos distinguir el bien del mal, y luego elegir libremente.
¿De dónde nos viene esa capacidad de reconocer y de hacer el bien? Dios nos la ha dado al crearnos a su
imagen y semejanza. Nos ha hecho capaces de conocer y de amar, y nos ha dado la libertad para que
podamos elegir el bien y rechazar el mal. De esa manera, crecemos como personas.
Ser libres significa poder elegir algo bueno precisamente porque sabemos que es bueno. También
significa ser responsables, es decir, asumir las consecuencias de nuestros actos.

 Observan Jesús nos enseña a distinguir el bien del mal


https://www.youtube.com/watch?v=onww6HgVNKE

 Responden las preguntas a partir del video:

 ¿Crees que es difícil elegir entre el bien y mal? ¿Por qué?

 ¿Quién es esa voz que nos dice que está bien?

 ¿Qué enseñanza nos da la parábola “El trigo y la cizaña”?

 ¿A qué nos invita Dios?

 ¿Cómo se siente nuestro corazón al elegir el bien?

 Recuerda:

Actuar:

5
 En grupos, escenifican las siguientes situaciones e inventan un final para cada situación:

 Reflexionamos sobre las dramatizaciones observadas con las preguntas:

 ¿Qué situaciones atraen al bien?

 ¿Qué sentiste al observar las dramatizaciones?

 ¿Qué sentiste cuándo la señora cayó al piso? ¿Qué harías tú?

 Escribe las buenas acciones que realizaste en tu colegio y en tu familia:

En el colegio En tu familia

______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________

 Escribe una oración de agradecimiento:

6
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendiste de buscar siempre el bien?


¿Cómo expresamos lo que sentimos al hacer el bien a nuestro prójimo?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Reconocí que Dios creo al hombre y a la mujer a su imagen y que
somos capaces de amar.
 Acepte las enseñanzas de Jesús al elegir hacer el bien y nos llena
de alegría.

7
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

FICHA DE APLICACIÓN

1. Piensa en el protagonista de tu libro o película favorita dibújalo o pega su foto

 ¿Qué cualidades tiene que despierta en tu el deseo de parecere a él?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________

 ¿Cómo te sientes cuando supera las dificultades que se le presenta?


_____________________________________________________________________________
_______________________________________________

 ¿De dónde viene ese deseo?


_____________________________________________________________________________
_______________________________________________

8
2. Reflexiona con la siguiente historia

Un padre había entregado varios clavos y una tablita a su hijo, recomendándole que metiera
un clavo en la tabla por cada mala acción que cometiese.

A los pocos días, se le presentó el hijo diciéndole que había empleado ya todos los clavos.

- ¡Cómo! - le dijo el padre- ¿En tan poco tiempo has cometido tantas malas acciones?

- ¿Qué quieres, papá? i No lo he podido remediar! He llegado varias veces tarde a clase, no
realicé mis deberes e hice enojar a mi maestra; desobedecí a mamá, he desarmado todos mis
juguetes, al correr por la calle tropecé con una señora haciendo caer sus paquetes, sin querer
causé una discusión entre mis compañeros, con mi honda destruí un nido de pajaritos, en fin,
son tantas cosas...

Pues ahora te tomarás el trabajo de arrancar un clavo por cada buena acción que hagas.

9
Casi con igual prontitud volvió el muchacho a reunir los clavos y entonces el padre le dijo:
- Hijo mío; has procedido bien, y me complazco muchísimo en ello; pero advierte que aún
cuando has reparado las malas acciones con las buenas, nunca podrás quitar las huellas que
los clavos dejaron en la madera.
En la vida pasa lo mismo. Las malas acciones jamás se reparan completamente.

J. H. FIGUEROA

a) ¿Quién entregó la tabla y los clavos al niño?


___________________________________________________________________________
b) ¿Qué tenía que hacer el niño con la tabla y los clavos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

c) ¿Qué malas acciones cometió el muchacho? Escribe tres.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

d) ¿Qué debía hacer el muchacho para poder sacar los clavos de la madera?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

e) ¿Qué significa según el padre, los huecos que dejaron los clavos en la madera?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Escribe tres buenas acciones que hayas realizado en tu vida cotidiana.


a)
___________________________________________________________________________

b)
___________________________________________________________________________

c)
___________________________________________________________________________

10
4. Identifica las buenas acciones y coloca un check

5. Cambia la mala acción para que sea una buena acción.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

11
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: Hacer el bien a los demás nos llena de alegría Fecha: …/04/2024
Competencia / Capacidad Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Dramatiza situaciones cotidianas donde demuestre hacer el bien
Desempeños:

 Relaciona el amor de Dios con sus experiencias de vida, para actuar con coherencia.
 Acepta las enseñanzas de Jesucristo, para asumir cambios de comportamiento al interactuar con los demás.
6º  Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario
 Reconoce que las enseñanzas de Jesucristo le permiten desarrollar actitudes de cambio a nivel personal y
comunitario
Criterio S1  Reconoce que Dios creo al hombre y a la mujer a su imagen y que somos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN capaces de amar.
Criterio S2  Acepta las enseñanzas de Jesús al elegir hacer el bien y nos llena de
alegría.
Criterio S3
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09

12
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

13

También podría gustarte