Está en la página 1de 20

Unidad 2 - Fase 3 - Diagnostico Psicosocial

Diana Patricia Ramírez Zamora Código 65757394

Grupo No. 403030_220

Acción Psicosocial y Contexto Jurídico

Claudia Marcela Gómez Ramírez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Licenciatura en Psicología

25 octubre 2022
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acción psicosocial y contexto jurídico

FORMATO DE COMPERNSION DE LECTURA


Título del documento Autor/ Autores

Acción psicosocial y contexto jurídico.


Documento de trabajo ECSAH Gladis Cecilia Martínez Silva

Referencias citas APA versión 7

Martínez Silva, G. C. (2018). Acción psicosocial y contexto jurídico. Documentos De


Trabajo ECSAH, (2). https://doi.org/10.22490/ECSAH.2848

1- Objetivo

Este documento busca, brindar comprensión que desde el programa de psicología de la


UNAD se tiene acerca de la acción psicosocial en el contexto jurídico, como
instrumento guía de línea base de la psicología comunitaria.

2- Resumen

Este documento busca desde el programa de psicología de la UNAD en el curso de


acción psicosocial, servir de herramienta en el contexto desarrollando la problemática,
identificando los principales problemas en su entorno, además reconoce los enlaces
que en los últimos años en nuestro país se ha venido promoviendo desde las acciones
de explicación y experiencia significativa.
La psicología jurídica es interpretada por parte de la psicología que centra su
estudio en contextos jurídicos regulados por normas , creando estrategias de
prevención y promoción con el fin de disminuir los delitos aplicando a un escenario de
garantías de derecho para alcanzar fines restaurativos y de reparación, es importante
conocer los hechos victimizantes y adoptar la acción para prevenir, apoyar los
problemas y necesidades de la comunidad dando a conocer normas, procedimientos y
leyes permitiendo así trabajar con personas inmersas en delitos como víctimas o
victimarios , restableciendo sus derechos; con la realización de programas para la
prevención, tratamiento y rehabilitación e integración de actores jurídicos tanto a nivel
individual como grupales los diferentes contextos.

3-Analisis de la lectura

a. ¿cuáles son los principales aspectos para tener en cuenta al realizar un diagnostico
psicosocial en el campo de la psicología jurídica?

Argumente su explicación.

El psicólogo unadista conoce los planteamientos básicos de la psicología tradicional, a


la vez cuenta con los conocimientos y disposiciones personales para la orientación de
su ejercicio profesional desde los postulados fundamentales de la psicología critica
latinoamericana. La interdisciplinariedad en la formación del psicólogo y desde este
enfoque pasa por las oportunidades que ofrece el programa de acción psicosocial en
diversos contextos organizacional, educativo, comunitario, familiar y jurídico los que el
dialogo con otras disciplinas es relevante 119 pág.
La acción psicosocial en el contexto social comunitario debe de tener en cuenta el
contexto en que se desarrolla la problemática identificando el o los principales
problemas que se aborda la victimología; es fundamental formular el problema central,
así mismo saber las causas y adaptar la acción o acciones a implementar, para la
prevención apoyo, dar solución a dichos delitos o vulneración de derechos atendiendo
así problemas y necesidades.

b- ¿Cuáles son los campos de actuación del psicólogo jurídico? Explique (puede apoyarse en
ejemplificaciones)

A nivel global de acuerdo como lo menciona el colegio oficial de psicología de España


CODE (2010)
Psicología forense: Implica el proceso de evaluación para dictaminar, presentar el
informe pericial y asistencia a audiencia de juicio oral.
Psicología de testimonio: testimonio de diferentes tipos de testigo de un hecho delictivo
o acontecimiento.
Psicología criminológica: Para Pérez (2015) “se centra en el estado del delito crimen,
criminalidad, penas, las conductas derivadas o antisocial la policía criminal “(pág. 155)
Psicología policial: hace referencia al rol del psicólogo formación, organización y la
relación con que se da (policía, guardia civil, ejercito)
Victimología: se refiere a la atención del psicólogo con las personas que han padecido
diferentes flagelos (victima primaria, segundaria o terciaria) así como delitos y
fenómenos que ocasionen daños en las personas.
Psicología penitenciaria: para Ruiz Castro (2013) “trata de ofrecer herramientas a los
internos y a las personas que trabajen con ellos para favorecer su adaptación y
reinserción a la sociedad una vez cumplida sus penas”
Mediación: comprende la actuación y mediación del psicólogo en la solución de
conflictos jurídicos a través de la negociación con el fin de prevenir el daño emocional.
Psicología del menor y la familia: centra sus acciones en el abordaje con los niños,
niñas y adolescentes, así como a lo respectivo el derecho con la familia.

FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA


Acción psicosocial y contexto jurídico

FORMATO DE COMPRENCION DE LECTURA


Titulo Autor/ autores

Una propuesta metodológica para la María del Pilar Mori Sánchez


intervención comunitaria

Referencias citas APA Versión 7

Mori-Sánchez, M. D. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención


comunitaria. Liberabit, 14(14), 81-90. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010

1-Objetivo

Este documento nos orienta hacia la intervención comunitaria para seguir con un
proceso, llegando a una retroalimentación mutua para su propia transformación y la del
ambiente, otorgándole a la comunidad la decisión de favorecer los procesos.

2-Resumen

La psicología comunitaria es una disciplina nacida de la crítica, es una acción realizada


por medio de modelos que expanden las realidades esta línea nos orienta hacia la
mediación, encontrando una propuesta para la intervención en la psicología
comunitaria, con 8 fases con la obtención de una retroalimentación entre si obteniendo
así una participación activa, transformada por la realidad fortaleciendo y capacitando a
la comunidad este proceso de mediación comunitaria. Permitiendo evaluar a la
comunidad con el apoyo de un facilitador en este caso el psicólogo comunitario en cada
una de las etapas del proceso.

3- Análisis de la lectura

a- ¿Cuáles son los principales aspectos para tener encuentra al realizar un diagnostico
psicosocial en el campo de la psicología jurídica? Argumente su explicación.

Los principales aspectos, para tener encuentran al realizar un diagnóstico psicosocial.


La intervención comunitaria es fundamental para la obtención de soluciones a problemas
que causan daño a la comunidad, donde cada uno de sus miembros son involucrados.
En la lectura encontramos un proceso de acción comunitaria constituida por 8 fases que
se encuentran unidas entre sí, para una buena obtención de metas, objetivos y
propósitos; el psicólogo comunitario tiene un compromiso con la comunidad, de mejorar
la calidad de vida de las personas y del bienestar de la comunidad ofreciendo un cambio
a las futuras generaciones de la comunidad. Así la fase 1 por la cual se busca realizar el
trabajo con la comunidad aplicando su metodología, estrategias y consecuencias
establecidas para una fácil apropiación del recurso por parte de la comunidad.
Fase 1 Diagnostico de la comunidad.
Ubicación geográfica.
Datos sociodemográficos.
Características socio culturales.
Educación.
Salud.
Recursos.
Problemas. Necesidades.
Es preciso señalar que la Intervención Comunitaria es el conjunto de acciones
destinadas a promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa
de esta en la transformación de su propia realidad. Por tanto, pretende la capacitación y
el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para su propia
transformación y la de su ambiente. Dando a la comunidad capacidad de decisión y de
acción se favorece su fortalecimiento como espacio preventivo. (INDES, 2000)

2. INTRODUCCION.
En el presente trabajo se abordará el tema de la unidad 2 fase 3 correspondiente al caso
asignado por la tutora, mediante el simulador. Comprometido con la realidad de la violencia de
genero. Basándonos en el contexto psicosocial y jurídico
La violencia de genero hacia las mujeres, parte fundamentalmente con situaciones de poder y
de inequidad hacia la mujer, donde necesitamos además conocimientos específicos sobre estas
situaciones que nos llevan a crisis de diferentes magnitudes y a la necesidad del personal
idóneo.
La violencia de genero tiene que ver con la violencia ejercida hacia la mujer por el hecho de
serlo, incluye malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales, la violencia ha sido
definida por la asamblea general de las naciones unidas como: todo acto de violencia basado
en la pertinencia al sexo femenino que pueda o tenga como resultado un daño sufrimiento
físico, sexual o psicológico para la mujer, incluye las amenazas para tales actos la ocasión o la
privación arbitraria de la libertad tanto si se produce en la vida pública o privada. Los principales
tipos de violencia: violencia física, psicológica sexual, emocional, económica.
Crecer en un ambiente de violencia de género constituye un daño psicológico severo que
produce idénticos impactos en los/as niños/as que aquellos producidos por el maltrato infantil,
físico o sexual infligido directamente sobre un/a niño/a (Hester et al., 2000)

3. Objetivo general:

Identificar los factores asociados a la problemática planteada, en el marco de un diagnóstico


psicosocial; comprendiendo los alcances, limitaciones, consideraciones éticas y normativas, de
especial interés para la psicología jurídica, a través del análisis de los postulados teóricos
relacionados.
Objetivos específicos:
Reconocer los campos de aplicación que hace parte de la psicología jurídica y sus funciones
que desempeña el psicólogo jurídico con relación al caso del simulador: violencia de genero.
Analizar el caso de la familia Méndez García en el caso que se enfatiza de violencia de genero
del señor Arturo Méndez hacia su esposa Martha García.
Identificar las funciones del psicólogo jurídico en el caso de violencia de genero.

4. Caso: Asignación del caso: El caso a trabajar durante esta fase es el caso 3: Comprendiendo la
realidad de la violencia de género.
5. Justificación:
Identificando la problemática central del caso, violencia de género; es necesario analizar y
evaluar esta problemática con el fin de llegar a lineamientos técnicos para saber por qué motivó
se produce la violencia contra las mujeres siendo esta desde su origen, la cultura, la educación,
justificada por una tradición de desigualdad no solo en el ámbito familiar sino también en el
ámbito biopsicosocial.
Es necesario evaluar y clasificar esta problemática porque permite que las agresiones hacia la
mujer tomen características, adoptando diferentes formas permitiendo clasificar el delito en
relación a este. Es por eso que identificando la violencia de género como desigualdad entre el
hombre y la mujer sabemos que el sexo femenino es subordinado muchas veces por el sexo
masculino diferenciado por el factor de riesgo o de vulnerabilidad con el solo hecho de ser
mujer.
Al evaluar esta problemática nos permite como psicólogos realizar nuestras funciones,
determinar las condiciones necesarias, para garantizar el restablecimiento de derechos de las
víctimas.
Planteamiento del problema: Luego de leer en detalle el caso asignado plantee de forma
clara y organizada cual es el problema central que se busca solucionar.

El orden para describir el problema es el siguiente:


a. Identificación de la problemática central:
En relación al caso asignado el problema central es la violencia de género, influyendo
negativamente a Martha y su hijo Sebastián siendo así estas víctimas directas del problema,
partiendo de los malos tratos, golpes, gritos, insultos, violación. Por parte de la menor
agresividad y bajo rendimiento escolar.

Antecedentes: la historia de los inicios, evolución y estado actual de la problemática


identificada en el caso asignado.
A lo largo de la historia en el mundo la posición de la mujer en diferentes escenarios sea
político, económico e incluso industrial es bastante desigual donde el hombre toma mayor
fuerza sobre la mujer, siendo estas vulneradas y sin la posibilidad de voz ni mucho menos de
voto. En Colombia, se observa que a lo largo de la historia la mujer además de ser vulnerada en
sus derechos es violada y ultrajada pues según la OMS, mujeres entre el rango de edades
desde los 15 hasta los 44 años de edad son asesinadas a causa de la violencia de genero. En
este caso la señora Martha y el señor Arturo, Llevan 8 años de convivencia, desde hace 8
meses la relación se ha venido deteriorando, a causa de las dificultades de comunicación y
malos tratos del señor Arturo, la situación ha empeorado por que en varias oportunidades a
agredido a su pareja, hace 10 días el señor Méndez llego a su casa, luego de trabajar diciendo
que ya estaba cansado de trabajar y que ella no hiciera nada para aportar al hogar, dado de
que ella hace un año se quedo sin empleo y no ha podido ubicarse laboralmente a raíz de esta
situación la señora Martha se ha sentido deprimida, cansada, abrumada por las peleas e
insultos y refiere que ha perdido la paz y tranquilidad, al mismo tiempo esto afecta a su hijo
Sebastián quien ha venido presentando episodios de agresividad y bajo rendimiento
académico, Martha a dialogado con el señor Arturo pero el se calma unos días y después
vuelve a comportarse igual, el niño no quiere vivir con su padre, por que es agresivo y ha visto
como agrede físicamente a su madre, el señor Méndez es reiterativo en decir “las mujeres no
tienen derechos y deben someterse a lo que diga el hombre de la casa “después de todo lo
ocurrido en estos 9 meses la señora Martha acude a la comisaria de familia en busca de ayuda.

b. Contexto: Va más allá del espacio físico y geográfico en el que acontece la problemática, se
trata también de entender el contexto temporal y social que enmarca el origen y mantenimiento
del problema.

El origen de la problemática se origina principalmente por el desempleo que golpea a


nivel social, teniendo en cuenta que la señora Martha lleva un año sin poder trabajar, por
falta de oportunidades laborales.

Sin embargo, en el hogar en el cual se produce tal problemática a pesar que no se


encuentra más situaciones adherentes a la problemática; el señor Arturo desde hace
ocho meses se comporta de una forma poco respetuosa y mas agresiva en la relación
con su cónyuge afectando directamente también el desarrollo psicoemocional de su hijo
Sebastián.

Entre tanto, la situación en el hogar no mejora, aunque la señora Martha se presta al


dialogo el señor Arturo por su parte es evasivo teniendo en cuenta que en ocasiones
escucha y dialoga, pero luego el comportamiento se desenfrena en maltrato hacia a la
señora Martha.

Por su parte la señora Martha al ver que por si misma no puede controlar la situación en su
hogar con el señor Arturo, y que la afección es mayor en su hijo dado que este en reiteradas
veces le menciona que ya no quiere vivir mas con su papa por el maltrato y violencia que le
ocasiona a la señora Martha. Dicho lo anterior, la señora Martha se acerca a la comisaria de
familia con el fin que el ente sea un intercesor entre ellos dos y se pueda lograr una solución.

c. Actores: Población afectada de manera directa en el caso por la situación problema.

Marta García, Sebastián Méndez.

d. Ubicación geográfica: Describa los límites, estructura en sectores/


asentamientos/urbanizaciones/asociaciones de vivienda/ cooperativas, etc.

Zona rural departamento de Cundinamarca

e. Datos sociodemográficos: Edad y sexo, composición del hogar y de la familia; estado civil,
grupo étnico predominante, ingresos económicos, ocupación, desempleo, religión, migración,
tipos de vivienda, condiciones de hacinamiento, situación de pobreza (si los describe el caso).
Marta García Estado civil: UL
Madre. Edad
Sexo: femenino
Ocupación: ama de casa
Arturo Méndez Estado civil: UL
Padre. Edad
Sexo: masculino
Empleo:
Sebastián Méndez Edad 7años
Hijo. Ocupación: estudiante:
Sexo. Masculino

a.

f. Características socioculturales Elementos del contexto o entorno donde se encuentran los


implicados, valores y creencias de la comunidad, actitudes y conductas sociales, costumbres.
Dentro de la problemática se evidencia falta de valores que implique el respeto hacia la
mujer dado que predomina las costumbres machistas en donde el hombre es quien
manda y la mujer es sumisa ante las pretensiones masculinas.

g. educación: Condición escolar de acuerdo con la información que suministre el caso.

Dentro del margen de escolaridad en los adultos no se encuentra información, sin


embargo, en el caso del hijo (Sebastián) este se encuentra estudiando.

5.Factores de riesgo: Describa los factores de riesgo identificados en el caso asignado.

Depresión, bajos niveles económicos, desempleo, violencia sexual, violencia


intrafamiliar, malos tratos, abuso de alcohol, fuerza de ego, dificultad de comunicación
entre la pareja, daños psicoemocionales.

6.Factores protectores: Describa los factores protectores identificados en el caso asignado.

Red de apoyo: Influencia de la vecina que modifican, mejoran alteran la respuesta de


Martha.

Características o condiciones que disminuyen los malos tratos.


Ayuda brindada por el psicólogo jurídico.

7.Consecuencias: Consecuencias de la problemática en la población en el ámbito psicológico,


social y económico, bienestar subjetivo, bienestar colectivo y calidad de vida.

Encontramos consecuencias físicas, psicológicas, sexuales en el caso estudiado de


violencia de género y las agresiones sexuales provocando graves problemas, de salud
física, sexual y mental a corto mediano o largo plazo afectan la salud mental de sus hijos.

Con respecto a lo económico la falta de oportunidades de la señora marta para encontrar


empleo y el cansancio del señor Arturo por tanto trabajar hace que detonen constantes
riñas entre la pareja.

Con respecto al componente afectivo se logra ver un efecto negativo que enmarcan la
vida del menor al no querer vivir mas con su padre identificando la rebeldía y el bajo
rendimiento escolar.

El bienestar y la calidad de vida tratan de ir más allá de aspectos económicos para


comprender la satisfacción de las personas esto nos conlleva a considerar que por
medio de la acción psicosocial y las funciones del psicólogo hay un acercamiento para la
obtención de una buena calidad de vida
8.Pertinencia de la psicología jurídica: Con base en la información recolectada en los ítems
anteriores sobre el diagnóstico psicosocial responda:

Derechos vulnerados:

Derecho a la intimidad.

Derecho a la dignidad.

Derecho al desarrollo de la personalidad.

Derecho a la integridad física y mental.

Derecho a la no discriminación de raza sexo y color

9-Normatividad: Describa que marco legal debe tener claro el psicólogo jurídico para
fundamentar su actuar en el caso. (señale la norma y explique brevemente).

Ley 1257 de 2008, “por lo cual de dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de
formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de
Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996y se dictan otras disposiciones”

El Congreso de Colombia Decreta:

Art 1°, Objeto de la ley la presente ley tiene como objeto la adopción de normas que permitan
garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito publico como el
privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e
internacional, el acceso de los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y
atención, y la adopción de las políticas publicas necesarias para su realización.

Art2°, definición de la violencia contra l mujer por violencia contra mujer se entiende cualquier
acción u omisión que le cause muerte daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico
o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito publico o en el privado.

Art°,3 concepto de daño contra la mujer para interpretar esta ley se establecen las siguientes
definiciones de daño:

a. Daño psicológico: consecuencias provenientes de una acción u omisión destinada a degradar


o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio
de intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento cualquier
otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación el
desarrollo personal.

b. Daño o sufrimiento físico: riesgo o disminución de la integridad corporal de una persona.


c. Daño o sufrimiento sexual: consecuencias que provienen la acción consistente en obligar a
una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras
interacciones sexuales mediante el uso de fuerza intimidación, coerción, chantaje, soborno,
manipulación, amenaza o cualquier mecanismo que anule o limítela voluntad personal.
Igualmente se considera daño o sufrimiento sexual el hecho de que la persona agresora obligue
a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas.

d. Daño patrimonial: perdida transformación, sustracción destrucción, retención o distracción de


objetos, instrumentos de trabajo documentos personales, bienes valores derechos o
económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.

Ley 1542 de 2012, que busca garantizar la protección y diligencia en la investigación de los
presuntos delitos de violencia contra la mujer.

Campo de la psicología jurídica Desde el rol del psicólogo Jurídico explique desde que campo
de la psicología jurídica sugiere desarrollar el plan de acción, sea claro y breve.

Desde el campo de la mediación, con el fin de atenuar la problemática e infundir


soluciones al conflicto jurídico que se observa en el caso de la señora Martha, mediante
una intervención mediadora que ayude a mitigar y a su vez prevenir la violencia
emocional, social. También determinar una alternativa legal en donde los implicados son
el objetivo principal para hallar una solución constante.,

Hecho victimizante: Mencione la situación que genero un hecho victimizante en el caso


revisado.

Se refiere a la atención del psicólogo con las personas que han sufrido diferentes
flagelos (victima primaria, segundaria etc.) así como de delitos y fenómenos que
ocasionen daños a las personas.

La señora Martha se ha sentido deprimida, cansada, abrumada por las peleas e insultos
refiere que ha perdido la paz y tranquilidad, al mismo tiempo esto afecta a su hijo
Sebastián quien ha venido presentando episodios de agresividad y bajo rendimiento
académico, Marta manifiesta que su esposo suele decirle “que no sirve para nada, ha
descuidado su presentación personal “a “demás ya no se ve bonita e interesante como
antes” y la tilda de desocupada al no tener trabajo. Durante la entrevista se nota
angustiada, preocupada en algunos momentos llora, e indica que su esposo la ha
obligado a tener relaciones sexuales forzándola y no considera las razones por no querer
estar con él, en una oportunidad llego ebrio reiterando los ultrajes verbales, pero además
el la golpeo muy fuerte en la cara, diciendo que era el quien mandaba en la casa.

10. Referentes conceptuales: Marco conceptual y teórico en relación con la problemática


central identificada en el caso que va a presentar, precisar los conceptos que describen su
problema, recuerde que debe tener citas de autores teniendo en cuenta las normas APA para
citación y referencias según la versión 7. Se entiende la violencia contra la mujer, como
violencia de genero. No conoce de limites sociodemográficos, el maltrato hacia la mujer es un
problema de diario vivir, rompiendo barreras, se da sin tener en cuenta las consecuencias que
pueda tener este.
La violencia de género contra la mujer está asociada a la falta de autonomía económica de las
mujeres. A nivel individual, se traduce en ausentismo y menor productividad en el trabajo, y a
que puede reducir en un tercio los ingresos de las mujeres que han sufrido violencia (Díaz,
2010).
El maltrato hacia la mujer puede perpetuarse en varias maneras psicológica el victimario se vale
de insultos, gritos, desprecio, acusaciones, amenazas, criticas destructivas, haciendo que la
imagen de la mujer sufra un cambio deteriorándose y físicamente con el uso de la violencia, con
el fin de causar dolor logrando así un estado de depresión en la víctima, alejándose de la
sociedad por miedo de ser juzgada.
Según (Buvinic Mayra, 2005, pág. 2). La violencia se entiende como “el uso o amenaza de uso,
de la fuerza física o psicológica con la intención de hacer daño”. No existe un concepto único de
violencia. Sus definiciones pueden variar dependiendo del uso y de la disciplina desde donde se
aborde, por ejemplo, del ámbito jurídico al psicológico.

El aprendizaje Social de Albert Bandura: El argumento fundamental de la teoría de Bandura


(1973,1977), citado en (Cendán, 2001), es que: (…) las conductas que las personas muestran
son aprendidas por la observación sea deliberadamente o inadvertidamente a través de la
influencia, del ejemplo. En la teoría del aprendizaje social, se distingue entre la adquisición de
las conductas con potencial destructivo, los factores que determinan si una persona ejecutará
(probablemente) o no lo aprendido. Esto importa mucho porque no todo lo que se aprende se
realiza. Las personas pueden adquirir, retener y poseer la capacidad para actuar
agresivamente, pero tal aprendizaje rara vez se expresará si la conducta no tiene valor
funcional para ellos o si está sancionada de manera negativa.
en el año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde definió la violencia contra la mujer como:
“todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño
físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la
libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada”. En dicha asamblea reconoció
la necesidad de declarar unos derechos internacionales que garantizaran la eliminación de todo
tipo de violencia contra la mujer, así como el compromiso por parte de los Estados para luchar
de forma activa contra ésta.
La ONU, en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del año 1994, la
define como: Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o
pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer,
inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si
se producen en la vida pública o privada.
Posteriormente, en 1999, la ONU aprobó el 25 de noviembre como Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la resolución 50/134, publicada el 7 de febrero de
2000, con ello ratificaba la petición hecha por la República Dominicana e, invitaba a todos los
gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar
actividades dirigidas a sensibilizar a la población respecto del problema en este día como una
celebración internacional.
La psicóloga especialista en violencia de género, Susana Velázquez, en su libro publicado en
2003, amplía la definición de violencia de género especificando que ésta “abarca todos los
actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los
diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad,
dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física”.

11.Conclusiones: Presentar ideas claras y concretas que busquen responder a los objetivos
planteados inicialmente (tanto el general como los específicos).

La problemática planteada dentro de un diagnóstico psicosocial se comprende desde el ámbito


cultural y de valores asociados desde la infancia en el hogar maternal, evidentemente el
problema de desemboca por la falta de aprecio, valor y respeto hacia la mujer y su idoneidad
como persona capaz y merecedora de inclusión dentro del hogar como el hombre. Adicional a
esta falta de valores y de ética se puede incluir la falta de educación previa en donde se pueda
intervenir el respeto y asociación de la mujer dentro de la sociedad como pilar fundamental de
este. Sin embargo, dentro del campo de la psicología jurídica para este caso se destaca la
mediación con el fin de escuchar el caso por las partes implicadas y así coincidir una solución
donde se ejecute dentro del plan legal.

12.Referencias:
Cijanes, Incer. S. (2019). línea de tiempo en la violencia de genero. Revista Unilibre. Pag.
(109-113). Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/
view/6526/5849

HASANBEGOVIC, Claudia. Violencia basada en el género y el rol del Poder JudicialGender-


based Violence and the Role of the Judicial Power. Rev. Fac. Der. [online]. 2016, n.40
[citado 2022-10-15], pp.119-158. Disponible en: <http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2301-06652016000100006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0797-8316.

Martínez Silva, G. C. (2018). Acción psicosocial y contexto jurídico. Documentos De Trabajo


ECSAH, (2). https://doi.org/10.22490/ECSAH.2848

Ministerio de salud y protección social. (s.f). Derechos de las victimas de violencias de


genero. Normatividad. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Derechos-de-las-victimas-de-
violencias-de-genero.aspx#:~:text=Violencias%20de%20g%C3%A9nero%3A,la%20libertad
%20y%20pudor%20sexual.

Mori-Sánchez, M. D. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención


comunitaria. Liberabit, 14(14), 81-90. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010

Torres, A. (2018). Campos de actuación del psicólogo jurídico. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21704

También podría gustarte