Está en la página 1de 3

Tarea 4 Interpretación de Factores de Desequilibrio Económico

Macroeconomía

Estudiante:

Lizceth Viviana Cuaran Castro


C.C 1.085.283.035

Docente:
Marlio Daniel Perdomo
Grupo: 126007_268

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios -ECACEN

Programa de CONTADURIA PUBLICA

PUERTO ASIS

2024
Punto 3
Explique la crítica de Ha-Joon Chang en su texto titulado Kicking Away the Ladder.
Luego realice una caricatura con las conclusiones.
Zhang cree que la crisis financiera en los países en desarrollo que comenzó en 2008 aún no
ha terminado, y las políticas implementadas por los bancos centrales de varios países han o
cultado las condiciones económicas.
La historia del libre comercio se explica en términos de otro enfoque llamado Consenso de
Washington, es decir, qué pueden hacer los países para producir bienes y qué deberían hace
r para elimina las barreras de precios y abrir los mercados internacionales.
Después de 2008, después de que se cancelaron las principales reformas económicas, la úni
ca manera de lograr este objetivo era crear otra serie de productos financieros. En sus palab
ras, los gobiernos y las instituciones financieras convirtieron una recuperación dolorosa en
una milagrosa. Por eso difunden el mito de que las grandes burbujas son señal de una buena
economía. Este es un ejemplo de inestabilidad económica. Antes de que todo empeore, deb
emos reemplazarlo con un sector financiero sin la complejidad y la paciencia del sector fina
nciero, donde la inversión económica sea impulsada por incentivos económicos y tecnológi
cos y métodos para reducir, en lugar de algo así, necesidades de ahorro, no más deudas

"Ninguna de estas ideas es fácil de seguir, pero conocemos la diferencia: bajo crecimiento,
baja estabilidad y mala vida para la mayoría de las personas.
El problema común para superar el atraso, es como empresa tratamos de saltar con un alto
valor en cuanto a las inversiones en las industrias, En ocasiones, la cuestión se agrava al
extremo, porque los empresarios privados simplemente no están a la mano. Así ocurrió en
Silesia, consigna el autor, como ocurrió en diferentes momentos en América Latina y
México.
Ha-Joon Chang nos propone con un énfasis que se debe revisar más a fondo y pronto,
porque tal y como hoy es presentada lleva a confusiones mayúsculas en la elaboración y la
discusión de estrategias para el desarrollo. Vale la pena detenerse un poco en esta versión
dominante de la historia, de la que Chang nos ofrece una apretada síntesis en la cual nos
habla que las inversiones que se realizan siempre conllevar a tener riesgos por lo cual hay
que estudiar muy bien las situaciones para poder invertir.
Zhang puede expresar ideas que pueden parecer atrevidas para otros, especialmente cuando
no se considera el gran apoyo político del que provienen estas ideas, a veces de
las mismas políticas que actualmente dirigen la escalera de las
empresas pequeñas. protecciones, que han aumentado son clave para el desarrollo de much
os países, y evitar que adopten estas políticas no es
enrealidad la razón del desarrollo económico en los países en desarrollo si los países no lo a
provechan a largo plazo. Los beneficios de la gestión no deben exagerarse. La cuestión es si
el establecimiento de instituciones en países que no están preparados para recibirlos no sign
ifica que dichas instituciones no lo harán. Además, no olvidemos que el nivel actual de desa
rrollo de los países en desarrollo es más alto que el de los países en desarrollo con el mismo
nivel de desarrollo actual.

Desde esta perspectiva, algunas de las organizaciones que los países en desarrollo necesitan
hoy no son más que útiles o malas para su desarrollo, pero los costos organizacionales son
muy altos, podemos decir. En la antigua historia del cambio corporativo, esto es parte de los
despidos.
Ha-Joon Chang nos habla de las naciones que hoy son más desarrolladas eran mucho
menos avanzadas institucionalmente que los actuales países en desarrollo, en niveles
parecidos de evolución económica
La historia del libre comercio se explica en términos de otro enfoque llamado Consenso de
Washington, es decir, qué pueden hacer los países para producir bienes y qué deberían hace
r para eliminar las barreras de precios y abrir los mercados internacionales.
caricatura

las naciones que hoy son más desarrolladas eran


mucho menos avanzadas institucionalmente que los
actuales países en desarrollo, en niveles parecidos de
evolución económica.

Existía la escalera de los más ricos podían tener


más posibilidades de crecimiento, en cambio la
gente pobre humillada por las personas con más
oportunidades de crecimiento económico

También podría gustarte