Está en la página 1de 6

funciones del suelo:

función natural funcion de uso

habitat y soporte biologico yacimiento de materias primas no renovables


reserva genetica (minerales y compbustibles fosiles)
componente del ciclo natural yacimiento de materias primas renovables (alimento,
generacion y transporte de sustancias nutritivas forraje)
ciclo biogeoquimico emplazamiento de vivienda e infrastructura
elemento filtrante, amortiguador y de transformación

estudio del suelo y su formacion:


suelo:
ente natural organizado e independiente, con unos constituyentes, propiedades y génesis
que son el resultado de la actuación de una serie de factores activos (clima, organismos,
relieve y tiempo) sobre un material pasivo (la roca madre).
formación: edafizacion
factores de formación: S:f: clima(cl),relieve(r),orgamismos(o),material parental(p),tiempo(t)

Para evaluar la influencia de cada factor formador en las propiedades del suelo, basta en
teoría con mantener constantes todos los demás:
climocecuencia
catena
biosecuencia
litosecuencia
cronosecuencia

conservación de suelos
Es la integración de todo lo relacionado con el uso racional del suelo y su
tratamiento.Conservar el suelo significa disponer del mismo inteligentemente a fin de
asegurar una productividad permanente.

fertilidad vs productividad:
La fertilidad del suelo es vital para un suelo productivo. Pero no todos los suelos fértiles son
altamente productivos, ya que la profundidad efectiva, un drenaje insuficiente, la falta de
estructura, insectos, sequía y otros factores pueden limitar la producción.
un suelo fértil es aquel en el cual se desarrollan numerosos procesos biológicos.
degradacion del suelo:
proceso degenerativo que reduce la capacidad actual o futura de los suelos para seguir
desempeñando sus funciones caracteristicas.
no es continuo, sino que puede ocurrir durante cortos periodos que suceden a estados
cvrfprolongados de equilibrio ecológico.
combinación de tipos o clases de degradación que interactúan en forma dinámica y
cambiante en el tiempo.
causas fisicas (clima,ect) y causas socioeconomicas (tradiciones, costumbres, educacion,
precios, ect)

Velocidad actual de degradación:degradación que actúa en el momento presente


Estado actual del suelo:cómo se encuentra el suelo en relación a un tipo particular de
degradación.
Degradación potencial (DP):degradación prevista para el futuro en el supuesto que las
condiciones actuales de uso y manejo del suelo no varíen en el tiempo
Riesgo de degradación (RD):degradación que puede ocurrir bajo ciertas condiciones
adversas definidas.
Resistencia a la degradación: cuanta degradación se produciría en un suelo bajo
determinadas condiciones de agresividad climática, etc.
Tolerancia a la degradación: lo que puede degradarse un suelo sin que afecte su
productividad.

cla`1fgtrses de degradacion del suelo:

degradacion in situ desplazamiento de particulas

d.fisica: -estrucura,+ erosión hidrica (lluvia)


compactacion,-infiltracion/ mal labranza
(humedo,excesivo)trafico. erosión eolica (viento)
d.quimica: acidificacion, - fosforo/ urea y
agricultura
salinizacion y alcalinización
degradacion biologica (perdida de
humus)
contaminación (bact,indu,radio)
avance humano

Erosión hídrica:
es cuando los torrente provocados por la lluvia arrastran las partículas del suelo hacia
arroyos y ríos o regiones topográficamente deprimidas.

condiciones:
suelo desnudo
suelo saturado
suelo con pendiente

formas:
La gota de lluvia impacta en el suelo y produce un mini crater y a su alrededor se forma una
corona con gotas mucho mas pequeñas que tienen particulas que se desprendieron del
horizonte superior del suelo.Al caer forman sobre el suelo una fina película de agua barrosa;
parte del agua se infiltra y las partículas se depositan, sellando los poros.Las gotas que
continúan cayendo agitan esta película, aumentando así la capacidad de mantener
partículas suspendidas o arrastradas. Al finalizar la lluvia, y si el escurrimiento no es
importante, las partículas se depositan en láminas o capas horizontales

planchado o encostramiento del suelo:


Al finalizar la lluvia, y si el escurrimiento no es importante, las partículas se depositan en
láminas o capas horizontales
sintomas a campo: presencia de grietas (mas abundantes en suelos arcillosos,
inexistentes en suelos

Erosión laminar o mantiforme:


una ves se han sellado los poros y colmado las microdepreciones , si la lluvia continua esta
escurre pendiente abajo, al principio como flujo laminar o mantiforme.el transporte de las
partículas puede ser de 2 formas:
las gotitas borrosas caen en mayor proporción pendiente abajo
el flujo superficial lleva en suspensión las particulas finas y arrastra las mas gruesas
Síntomas a campo: superficie mas clara (perdida del h.superficial) y el engrosamiento del
horizonte superior contra los alambrados.
suels labrados.

Erosión digital o en surcos:


remoción y transporte de partículas de suelo por el agua de escurrimiento concentrada en
surcos de poca profundidad.el agua de escurrimiento corre en forma mantiforme y luego
empieza a concentrarse en microdepresiones, canalículos o surcos, a medida que el flujo
se concentra aumenta su velocidad y con ella la capacidad de desprendimiento y transporte.
sintomas a campo: canaliculos o surcos

erosion en carcavas:
se produce cuando un flujo concentrado de importante caudal que salta en un desnivel y
socava por debajo del nivel superior. en la masa de suelo que queda se producen grietas y
como consecuencia de su peso, el bloque se desprende.
Síntomas a campo:sanjas de longitud y profundidad variable cuya cabezera y paredes
laterales son verticales o muy empinadas y que crecen por desmoronamiento en sentido
opuesto al flujo, no puden ser borradas por la labranza
Erosión eólica:
remoción del suelo por acción del viento

condiciones:
clima árido/semiárido
suelos desnudos
suelos secos
vientos fuertes

produce:
hoyas, cuencas o depresiones de deflación: excavaciones de depresiones poco
profundas
tormenta de polvo: densa nube de partículas finas (a,L)
Abrasión o corrosión eólica:partículas minerales duras, golpean o arañan las superficies
rocosas y los obstáculos que afloran, originando orificios, acanaladuras y entalladuras en
las rocas.

Transporte de sedimentos por el viento:


rodadura, reptación y deslizamiento: Arrastre de las partículas sobre la superficie del
suelo, impulsadas por el viento u otras partículas en movimiento. Partículas gruesas

Saltación: pequeños saltos de las partículas en suspensión sobre la superficie del suelo.
Alturas de 30 a 45 cm y con desplazamientos de 30 a 200 cm. Arena

Suspensión: partículas removidas del suelo y permanecen sobre el aire, ya que por su
tamaño y densidad la velocidad del viento contrarresta la fuerza de la gravedad y las
partículas son transportadas a largas distancias como nubes de polvo. Partículas finas
formas de saltación eólica:
Ripples: acumulaciones espaciadas entre 5 cm y 2 m, con alturas de 0,1 a 5 centímetros.
Tienen forma de rizadura parecida a la de la playa pero con crestas más agudas.
Dunas: pueden estar separadas entre 3 y 600 m y presentar alturas entre 0,1 y 15 metros.
Megadunas: separaciones de 300 m hasta 3 km y alturas de 20 a más de 400 m

barbecho:
Mantener, previo a un cultivo, las tierras en descanso, libres de vegetación viva,
trabajándolas o no. Comprende el manejo del suelo a través de labores y/o tratamientos
químicos, que tienden a mantener la superficie libre de vegetación viva.

objetivos:
Aumentar el almacenamiento de agua en el perfil.
Permitir la descomposición de la materia orgánica, que genera un mejoramiento de la
estructura y reaprovisionamiento de nutrientes, extraídos por el cultivo anterior.

condiciones:
Previo a la siembra
entre 30 y 90 días
en época lluviosa (transferencia de agua al periodo del cultivo)
superficie rugosa (favorecer la captación del agua en el suelo y aumentar su aireación)
Favorecer la descomposición de la materia orgánica.

barbecho cubierto:
barbechos cuyas labores se realizan manteniendo sobre la superficie del suelo una cubierta
muerta de residuos vegetales (mulching). Se denomina barbecho QUIMICO bajo el sistema
de labranza cero o siembra directa (SD).

Objetivos:
Evitar el impacto de la gota de lluvia sobre los agregados.
Evitar la acción erosiva del viento sobre el suelo
Disminuir escurrimientos y aumentar la infiltración
Disminuir la evaporación del suelo.
cobertura o muching:
densidad de los residuos: para la región pampeana: 2.000-3000 kg/ha de residuos en
suelos arenosos; 800-1500 kg/ha de residuos en suelos arcillosos.
Composición de los residuos:
Leguminosas se descompone rápido , < relación C/N.
Cereales se descomponen lento, > relación C/N
Posición del rastrojo: es importante en la evaporación y pérdida de agua.
Rastrojo parado: mayor efectividad de captación de agua y menor pérdida por evaporación,
4disminuyen la velocidad del viento sobre la superficie del suelo y decrece la turbulencia
que transfiere vapor a la atmósfera.

Rotación de cultivos:
alternar los cultivos en un terreno para evitar que la tierra se agote. se opone al
monocultivo(repetición de un único cultivo anual durante varios años)

Rotación ganadera:
implantación de distintas especies forrajeras, cuyo destino es la alimentación animal.

Rotación mixta (agrícola ganadera)


alternancia de cultivos cuyo destino o utilización es tanto para cosecha, como para
alimentación animal

Rotación agrícola:
alternancia de distintos cultivos anuales en un ciclo agrícola. alternar cultivos de verano, con
cultivos de cosecha fina y/o verdeos, y por la incorporación de leguminosas

beneficios de la rotación de cultivos:


efecto inhibitorio sobre el ciclo biológico de muchos agentes patógenos presentes en el
suelo y el rastrojo.
incide sobre el ciclo normal de desarrollo de insectos y malezas.
Permite la diversificación de los riesgos productivos, manifestando ventajas agronómicas y
económicas.
cantidad y calidad de rastrojos y cobertura superficial, que aportarán nutrientes y MO.
Los sistemas radiculares de los distintos cultivos se desarrollan en diferentes niveles del
perfil, explorando variados sectores y generando aportes fundamentales para la estructura
física del suelo
Genera una extracción compensada de micro y macronutrientes a través de cada ciclo de
0distintos cultivos implantados.

También podría gustarte