Está en la página 1de 13

EROSION DEL SUELO

ALUMNA: FEBE ISABEL LUNA PEÑA


4TO A, DESARROLLO SUSTENTABLE SUB 1
La erosión del suelo es la remoción del material superficial por acción del viento o
del agua. El proceso se presenta gracias a la presencia del agua en las formas:
pluvial (lluvias) o de escorrentía (escurrimiento), que en contacto con el suelo (las
primeras con impacto y las segundas con fuerzas tractivas), vencen la resistencia
de las partículas (Fricción o cohesión) del suelo generándose el proceso de
erosión.
Los protagonistas principales de la erosión son: el impacto de las gotas de lluvia
que genera el desprendimiento por salpicadura, compacta el suelo, reduciendo la
infiltración y aumentando la escorrentía; la capacidad hidráulica del flujo superficial
sobre una pendiente capas de acarrear los sedimentos. Pero la comprensión del
fenómeno se fundamenta en una separación entre la hidrología y la hidráulica, y
en las propiedades del suelo que son importantes para cada una de ellas: las
propiedades hidrológicas del suelo determinan la tasa de infiltración y de esta
manera se fija la parte de la precipitación pluvial que contribuye al flujo superficial.
Las propiedades hidráulicas del suelo determinan la resistencia del suelo al
transporte por el flujo o por las gotas de lluvia.

La erosión de suelos, la pérdida de suelos y la acumulación de sedimentos son


términos que tienen distintos significados en la tecnología de la erosión de suelos:
la erosión de suelos es la cantidad bruta de suelo retirado por la acción
dispersante de las gotas de lluvia y por la escorrentía. La pérdida de suelo es el
suelo desprendido de una pendiente determinada. La producción de sedimentos
es el volumen de suelo depositado en un punto que está bajo evaluación.

8.2 Erosión hídrica. Es la erosión por agua lluvia y abarca la erosión provocada
por el impacto de las gotas sobre el suelo desnudo, como también la acción
hidráulica que arranca y transporta las partículas de suelo por el escurrimiento en
laderas y taludes.
8.3 Erosión fluvial. Es la erosión que se presenta en los cursos de agua
(quebradas y ríos). La fuerza tractiva del agua vence la resistencia de los
materiales, produciéndose procesos de socavación lateral y de fondo. Los
procesos movilizan además de arcillas y limos, otros materiales como arenas,
gravas, cantos y bloques, en las formas de acarreo e disolución, suspensión y
acarreo de fondo. Los volúmenes movilizados por erosión fluvial son altos, en
cauces erosionados.
8.3.1 Los torrentes son corrientes de agua de régimen ocasional, el drenaje y las
laderas son de pendientes fuertes, pueden acarrear gran volúmenes de material,
en épocas de lluvias. Los procesos dominantes son la profundización de cauce,
que detona deslizamientos de las laderas inestables.

Los torrentes son laboratorios naturales para estudiar la erosión y se dividen en


tres partes: • Cuenca de recepción, donde predomina la excavación. • Canal de
desagüe, donde se presenta erosión y acumulación de suelos.

La degradación tiene importantes consecuencias. Veamos las referidas al suelo en


sí mismo y dejaremos las medioambientales y socioeconómicas para otras
disciplinas (avalanchas, inundaciones, empobrecimientos, migraciones, etc).

 Pérdida de elementos nutrientes (N, P, S, K, Ca, Mg...). Puede ser de


manera directa, bien al ser eliminados por las aguas que se infiltran en el
suelo o bien por erosión a través de las aguas de escorrentía, o de una
forma indirecta, por erosión de los materiales que los contienen o que
podrían fijarlos.
 Modificación de las propiedades fisicoquímicas: acidificación,
desbasificación y bloqueo de los oligoelementos que quedan en posición no
disponible.
 Deterioro de la estructura. La compactación del suelo produce una
disminución de la porosidad, que origina una reducción del drenaje y una
pérdida de la estabilidad: como consecuencia se produce un
encostramiento superficial y por tanto aumenta la escorrentía.
 Disminución de la capacidad de retención de agua: por degradación de la
estructura o por pérdida de suelo. Esta consecuencia es especialmente
importante para los suelos andaluces sometidos a escasas precipitaciones
anuales.
 Pérdida física de materiales: erosión selectiva (parcial, de los constituyentes
más lábiles, como los limos) o masiva (pérdida de la capa superficial del
suelo, o en los casos extremos de la totalidad del suelo).
 Incremento de la toxicidad. Al modificarse las propiedades del suelo se
produce una liberación de sustancias nocivas.

En definitiva, se produce un empeoramiento de las propiedades del suelo y una


disminución de la masa de suelo. Estos efectos tienen dos consecuencias
generales: a corto plazo, disminución de la producción y aumento de los gastos de
explotación (cada vez el suelo necesita mayor cantidad de abonos y cada vez
produce menos). A largo plazo: infertilidad total, abandono, desertización del
territorio.
Entre las tecnologías utilizadas para el control de la erosión se encuentran la
bioingeniería, especialmente utilizando pastos, vetíver, bambú o guadua y árboles;
las obras de manejo de aguas de escorrentía, cortacorrientes, canales revestidos
en piedra y en concreto, torrenteras; barreras de vegetación, colocación de suelos
orgánicos, revegetalización con tela de fibra de cabuya (fique); utilización de
bambú con malla metálica; los “trinchos”; los taludes reforzados con geotextiles;
los gaviones de piedra y con bolsas de arena; el bolsacreto y los exápodos de
concreto armado. La mayoría de las tecnologías utilizadas en Colombia son
adaptaciones locales.5 Los principios de ingeniería para el control de la erosión
son básicos, siendo la vegetación uno de los mejores materiales naturales para el
control de erosión; sin embargo, los geosintéticos fabricados y comercializados
para aplicaciones en control de la erosión han variado significativamente el
concepto de control de erosión en la última década. El problema de la retención
del suelo, la protección, la revegetación y el refuerzo de césped puede ser resuelto
con muchos materiales, tanto orgánicos como sintéticos, con propiedades
específicas que deben tenerse en cuenta para lograr un rendimiento adecuado.

El análisis para control de erosión se realiza con diversos tipos de materiales


debido a considerarse que la revegetalización es un proceso muy lento, ya que
puede durar cientos de años. Como resultado, la revegetalización natural no se
considera aceptable como una estrategia de restauración (Cullen et al., 1998).
Respecto del restablecimiento de la vegetación artificial, varios métodos han sido
ampliamente utilizados para rehabilitar el paisaje de laderas rocosas (Petersen et
al., 2004). Actualmente muchos de los proyectos de restauración se han
adelantado pero sin el aporte científico adecuado debido a la falta de información y
conocimientos sobre las especies vegetales, y sobre el crecimiento y las
condiciones naturales de la pendiente del suelo a revegetalizar (Shu et al., 2003).

En la actualidad existen prácticas, materiales y soluciones que buscan controlar o


redimir la erosión del suelo causada por la lluvia, el viento, la escorrentía y la
gravedad. Una de estas soluciones la representan los productos enrollables para
el control de la erosión llamados rolled erosion control products (RECP, por sus
siglas en inglés). La recuperación de la cobertura vegetal en terrenos inclinados
con escaso material orgánico requiere del uso de productos que protejan el suelo
fértil y aporten condiciones favorables a la implantación de nueva vegetación.

Cubiertas orgánicas convencionales y no convencionales

Durante miles de años se han utilizado distintos tipos de cubiertas orgánicas para
proteger a las semillas y el suelo de las fuerzas erosionantes y acelerar la fijación
de la vegetación. Los beneficios de estas incluyen:

-Ayudar en la estabilización del suelo, reduciendo inmediatamente la erosión


producida por el viento y el agua.
-Reducir las fluctuaciones en las temperaturas del suelo para fomentar una rápida
germinación de las semillas y un menor estrés por temperatura sobre las
plántulas.

-Retener la humedad del almácigo con la finalidad de obtener una rápida


germinación de las semillas y crecimiento de las plantas.

-Transformar estas cubiertas en materia orgánica valiosa que se incorpora al suelo


para otorgar humedad a largo plazo y brindar, al mismo tiempo, buena retención
de nutrientes a la planta.

Fuentes:

 http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v31n3/v31n3a09.pdf

 http://www.edafologia.net/conta/tema10/consec.htm
 http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/estadisticas/compendio2010/10.100.13
.5_8080/ibi_apps/WFServletf7a0.html
 http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/9/cap8.pdf
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN MEXICO
ALUMNA: FEBE ISABEL LUNA PEÑA
4TO A, DESARROLLO SUSTENTABLE SUB 1

El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el


desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos, los
ecosistemas saludables y para la supervivencia misma de los seres humanos. El
agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es el
vínculo crucial entre la sociedad y el medioambiente.

El agua es, además, una cuestión de derechos. A medida que crece la población
mundial, se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las
demandas comerciales de los recursos hídricos para que las comunidades tengan
lo suficiente para satisfacer sus necesidades. En concreto, las mujeres y las niñas
deben tener acceso a instalaciones de saneamiento limpias y que respeten la
privacidad para que puedan manejar la menstruación y la maternidad con dignidad
y seguridad.

Para el desarrollo del ser humano, el agua y los sistemas de saneamiento no


pueden estar separados. Ambos son vitales para reducir la carga mundial de
enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica
de las poblaciones.

Los desafíos del agua

 2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable


gestionados de manera segura (OMS/UNICEF 2017).
 4,5 billones de personas carecen de servicios de saneamiento gestionados
de forma segura (OMS/UNICEF 2017).
 340 000 niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades
diarreicas (OMS/UNICEF 2017).
 La escasez de agua ya afecta a cuatro de cada 10 personas (OMS).
 El 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua
(UNISDR).
 El 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o
reutilizadas (UNESCO, 2017).
 Alrededor de dos tercios de los ríos transfronterizos del mundo no tienen un
marco de gestión cooperativa (SIWI).
 La agricultura representa el 70% de la extracción mundial de agua (FAO).
 Aproximadamente el 75% de todas las extracciones de agua industrial se
utilizan para la producción de energía (UNESCO, 2014).

• La contaminación de los ríos y los mares sigue siendo un gran problema que
afecta a las ciudades costeras, donde vive más del 60%de la población de América
Latina.

El agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible


El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 es «Garantizar la disponibilidad de
agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos». Las metas de este
objetivo cubren tanto los aspectos del ciclo del agua como los sistemas de
saneamiento, y la consecución de este objetivo se ha planteado para que
contribuya en el progreso de otros ODS, principalmente en salud, educación,
crecimiento económico y medio ambiente.

Agua, saneamiento e higiene


Las aguas contaminadas y la falta de saneamiento básico obstaculizan la
erradicación de la pobreza extrema y las enfermedades en los países más pobres
del mundo.

En la actualidad, 2,3 billones de personas no disponen de instalaciones básicas de


saneamiento, como baños o letrinas. Según el Programa Conjunto OMS/UNICEF
de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento, al menos 1800
millones de personas en todo el mundo beben agua que no está protegida contra
la contaminación de las heces. Un número aún mayor bebe agua que se distribuye
a través de sistemas vulnerables a la contaminación.

Agua no potable y mortalidad infantil


El agua no potable y el saneamiento deficiente son las causas principales de la
mortalidad infantil. La diarrea infantil -asociada a la escasez de agua,
saneamientos inadecuados, aguas contaminadas con agente patógenos de
enfermedades infecciosas y falta de higiene- causa la muerte a 1,5 millones de
niños al año, la mayoría de ellos menores de cinco años en países en desarrollo.

DATOS
 Al 2011, las ciudades del país contaban con coberturas del 95.4 por ciento
de agua potable y 90.2 por ciento de alcantarillado, según datos de la Comisión
Nacional del Agua.

 La diarrea es la principal enfermedad intestinal en nuestro país. Se calcula


que al año se producen 5 521 casos por cada 100 000 habitantes.

 63.8 millones de personas viven en zonas urbanas (56.8 por ciento de la


población nacional), distribuidas en 59 zonas metropolitanas. El Distrito Federal
concentra una población de 20 116 842.

 Se pierde entre el 30 y 50 por ciento del líquido por fugas en las redes de
distribución.

 De los 13.9 miles de hm3 de aguas residuales que se generan al año, sólo
se trata un 37.8 por ciento.

 La industria extrae 3.3 miles de millones de m3, esto representa el 4.0 % de


la extracción nacional.

 El sector industrial vierte en un año 5.3 km3 de aguas residuales, en los


ríos y mares de México.

 El porcentaje de agua que ocupa la agricultura representa el 75.72%, es el


principal consumidor de recursos hídricos en el país.

 En México existen más de 4 mil 462 presas; 667 de ellas son consideradas
como grandes, por su capacidad de almacenamiento.

 En México, la presa de mayor capacidad es la Belisario Domínguez,


ubicada en el estado de Chiapas, le sigue la Infiernillo localizada entre Guerrero y
Michoacán.

 9 millones de habitantes no tienen servicio de agua potable y 10.5 millones


no cuentan con alcantarillado.

 La gestión de los recursos hídricos debe asegurar la calidad de vida y


desarrollo de las sociedades, y conservar el ambiente.

Fuente: www.agua.unam.mx
Más de ... el Agua en México…

El portal de la Universidad Autónoma de México (UNAM), presenta una


investigación que arroja datos sobresalientes acerca del uso del agua en México.
A continuación enlistamos los 10 datos en el ámbito económico, social y medio
ambiental de nuestro liquido vital.

 Al 2011, las ciudades del país contaban con coberturas del 95.4 por ciento
de agua potable y 90.2 por ciento de alcantarillado, según datos de la Comisión
Nacional del Agua.

 En temas de salud, la diarrea, que puede ser causada por agua


contaminada, es la principal enfermedad intestinal en nuestro país. Se calcula que
al año se producen 5, 521 casos por cada 100,000 habitantes.

 El agua subterránea se usa para el riego de 2 millones de hectáreas y


cubre 50% de la demanda de la industria, el suministro de 70% de las ciudades y
el de casi toda la población rural.

 Se pierde entre el 30 y 50 por ciento del líquido por fugas en las redes de
distribución.

 De los 13.9 miles de hm3 de aguas residuales que se generan al año, solo
se trata un 37.8 por ciento.

 La industria extrae 3.3 miles de millones de m3, esto representa el 4.0 % de


la extracción nacional.

 La agricultura representa el 75.72%, es el principal consumidor de recursos


hídricos en el país.

 En México existen más de 4 mil 462 presas; 667 de ellas son consideradas
como grandes, por su capacidad de almacenamiento.

 En nuestro país, la presa de mayor capacidad es la Belisario Domínguez,


ubicada en el estado de Chiapas, le sigue la Infiernillo localizada entre Guerrero y
Michoacán.
 9 millones de habitantes no tienen servicio de agua potable y 10.5 millones
no cuentan con alcantarillado.

Los datos anteriores demuestran la creciente importancia para tomar medidas de


conservación del agua y una de las principales es evitar la contaminación de
fuentes de agua dulce, porque este líquido es de todos y para todos.

FUENTES

 Fuente: Agua Conservación Estudios recursos naturales UNAM


 http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html

ALUMNA: FEBE ISABEL LUNA PEÑA

4TO A, DESARROLLO SUSTENTABLE SUB 2

Cuadro comparativo de las relaciones interespecíficas entre especies

Relaciones Tipos Código de Características Ejemplos


Interespecífic signos
as Especi Especi
eA e  B

Simbiosis Facultativo (+) (+) Ambas especies pueden vivir Los peces limpiadores de
(Mutualismo) sin estar asociadas los dientes de los
tiburones.

Obligado (+) (+) Se necesitan el uno al otro Líquenes(algas+hongos),


para sobrevivir.
Micorrizas(Bacterias+raíc
es)
Comensalism Comensalismo (+) (0) Un organismo Un ave nidificando sobre
o se beneficia Una especie un árbol
sin afectar o se (A) se
beneficiar al beneficia de
otro la de la
organismo otra(B) sin
Epifitismo (+) (0) Una planta perjudicar o Un clavel del aire que vive
esta sobre beneficiar fijo en otra planta
otra planta    
Amensalismo (0) (0) Ambas especies resultan El hombre con una
indiferentes entre sí. Por lo especie de aves
tanto no interactuan
Parasitismo Tipos Endoparásit (+) (-) Fuera del Tenias, lombrices
de os huésped Se alimentan del intestinales
parásito huésped sin
s Ectoparásito (+) (-) Dentro matarlo Garrapatas, pulgas, piojos
s del
huésped
Depredación Verdadera (+) (-) El depredador es más fuerte, Un león atrapa a una
grande y hábil que la presa gacela

Herbivoría (+) (-) El consumo de plantas, ya Una oruga comiendo una


sean por partes o enteras planta
Competencia Intraespecífica (-) (-) Entre 2 poblaciones de venados
individuo compiten por el alimento
s de la 2 o más o el espacio
misma poblaciones
especie interactúan entre
Interespecífica (-) (-) Entre sí por un mismo El abedul y la picea
individuo recurso compiten por la luz.
s de
distintas
especies
SERVICIOS AMBIENTALES
ALUMNA: FEBE ISABEL LUNA PEÑA

4TO A, DESARROLLO SUSTENTABLE SUB 2

Bosques para tener agua de calidad, hábitat para cientos de especies y


mitigar el cambio climático
Los servicios ambientales generados por los ecosistemas forestales influyen
directamente en el mantenimiento de la vida, proporcionando beneficios y
bienestar para la sociedad, a nivel local, regional o global.
Algunos de los principales servicios ambientales son: • Captación, infiltración
y provisión de agua de calidad y en cantidad suficientes. • Conservación de la
biodiversidad. • Mitigación de los efectos del cambio climático mediante la
captura y almacenamiento de carbono. • Retención y formación de suelo. •
Belleza escénica.
Garantizar la provisión de servicios ambientales
A través del tiempo, la actividad humana ha alterado de manera significativa todos
los ecosistemas del planeta. El crecimiento de la población y la presión al cambio
de uso de suelo por diversas actividades económicas han desencadenado
procesos de deforestación y degradación de los bosques.
Para garantizar que los ecosistemas forestales sigan proporcionando estos
servicios ambientales es vital mantenerlos en buenas condiciones, ya que los
seres humanos dependen directa o indirectamente de éstos para su sustento,
salud y bienestar.
Valorar los servicios que ofrecen los ecosistemas forestales y retribuir
económicamente por su conservación
El Pago por Servicios Ambientales (PSA) fue creado como un incentivo
económico para los dueños de los terrenos forestales donde se generan estos
servicios, con la finalidad de compensar por los costos de conservación y por los
gastos en que incurren al realizar prácticas de buen manejo del territorio.
Los esquemas del PSA son voluntarios, pues se basan en el interés y acuerdo
mutuo de las partes para participar en ellos; en estos esquemas, los usuarios de
los servicios ambientales (ciudades, organismos operadores de agua, empresas,
etc.) están dispuestos a pagar para seguir disfrutando de ellos, mientras que los
proveedores (dueños de los terrenos forestales) están dispuestos a adoptar las
acciones necesarias para mantener o mejorar su provisión a cambio del pago
recibido.
Emergen nuevos esquemas para compensar a los dueños de los bosques
En los últimos diez años han surgido en el mundo múltiples iniciativas de
mercados y otros esquemas de pago por los servicios ambientales.
Existen casos que se han convertido en referencia básica para comprender cómo
se han generado esquemas de pago por servicios ambientales, como son los
casos de Costa Rica y México, países donde se realiza el pago bajo el apoyo de
sus respectivos gobiernos con el cobro de impuestos y solicitud de donaciones
para pagar a los proveedores. Los esquemas privados, por su parte, son
esquemas donde los usuarios pagan directamente a los proveedores, como
sucede en el caso de Pimampiro-Ecuador, Valle del Cauca-Colombia, Santa Rosa-
Bolivia y la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
En México se han desarrollado iniciativas para pagar por los servicios ambientales
hidrológicos en las sierras de Coahuila y Veracruz, para pagar por carbono
capturado en las selvas chiapanecas, o bien para pagar por la belleza de los
paisajes costeros de Oaxaca, entre otros; así mismo, el Gobierno Federal a través
de la Conafor ha encabezado los esfuerzos por preservar los servicios
ambientales a través de diversos programas que se han modificado y actualizado
con el fin de mejorar su operación e incrementar su impacto.
FUENTES
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/5/2290Servicios
%20Ambientales%20y%20Cambio%20Climático.pdf
SERVICIOS AMBIENTALES QUE OFRECE TABASCO

ALUMNA: FEBE ISABEL LUNA PEÑA

4TO A, DESARROLLO SUSTENTABLE SUB 2


Fuentes

https://www.google.com.mx/search?
tbm=isch&sa=1&ei=NcyAXMfvAYfGjwSF_YHgDw&q=ejemplos+de+servicios+ambientales&oq=eje
mplos+de+servicios+ambientales&gs_l=img.3..0l2j0i8i30j0i24l6.108461.111880..112346...0.0..0.36
5.2666.0j11j1j2......1....1..gws-wiz-img.BONO_ivlkB4#imgdii=8K0mdDPmql5OYM:&imgrc=Yv-
HfvuEmiiFLM:

También podría gustarte