Está en la página 1de 6

Perfil de egreso

2.4.1 Funciones y tareas profesionales que desarrollará el egresado


Ejerce la docencia de las lenguas inglesa, francesa y española a cualquier
nivel educativo.
 Diagnostica las necesidades de los alumnos
 Diseña secuencias didácticas
 Evalúa programas de estudio para la enseñanza.
 Evalúa materiales didácticos para la enseñanza.
 Selecciona y aplica estrategias didácticas en la enseñanza.
 Elabora instrumentos para la evaluación del aprendizaje.

Traduce textos de diferente índole y registros de las lenguas inglesa y francesa


a la española.
 Investiga temas del campo de especialidad de los textos que traduce.
 Analiza el texto aplicando diferentes metodologías de análisis discursivo.
 Elabora y emplea glosarios.
 Maneja diccionarios, materiales de consulta y herramientas de
traducción asistida.
 Redacta textos respetando el registro, usos de la lengua y fraseología.
 Realiza localización de textos.
 Evalúa traducciones de diferentes tipos de textos.
 Edita y resume textos traducidos.

Interpreta entre las lenguas inglesa, francesa y española en el ámbito de lo


particular.
 Investiga temas del campo de especialidad de los tópicos que interpreta.
 Decodifica y codifica textos orales.
 Analiza situaciones comunicativas.
 Selecciona estrategias de interpretación para la transmisión del
mensaje.
 Valora conflictos en la interacción intercultural.

Aminora posibles conflictos en la interacción entre personas de diferentes


lenguas y culturas.
 Identifica áreas conflictivas.
 Planea y participa en proyectos de integración cultural.
 Contrasta dos culturas para evitar problemas de comunicación.
 Utiliza estrategias para establecer una comunicación eficiente.
Investiga problemas relacionados con la docencia de lenguas, la traducción de
textos, las estructuras lingüísticas y el análisis del discurso.
 Identifica y delimita problemas dentro de la lingüística aplicada.
 Selecciona el marco teórico y conceptual idóneo para el abordaje de la
problemática que se investiga.
 Desarrolla marcos de intervención metodológica para el estudio de la
problemática que se investiga.
 Plantea propuestas que describan, expliquen o solucionen la
problemática investigada, con base en conocimientos de lingüística y
cultura.

2.4.2 Competencias requeridas para el desempeño de las funciones y


tareas como profesional universitario
Básicas o para la vida
 Ejerce el diálogo y el respeto como principios de la convivencia con sus
semejantes, y de apertura al mundo.
 Reconoce la diversidad cultural y disfruta de sus bienes y valores.
 Promueve los valores universales.
 Cuida su salud y desarrolla armoniosamente su cuerpo; ejerce
responsablemente y de manera creativa el tiempo libre.
 Desarrolla la sensibilidad y la apreciación estética como base de la
creatividad.
 Amplia su universo cultural para mejorar la comprensión del mundo y del
entorno en que vive, para cuidar de la naturaleza y potenciar sus
expectativas.
 Participa activamente en su desarrollo académico para acrecentar su
capacidad de aprendizaje y evolucionar como profesional con
autonomía.
 Toma decisiones y formula soluciones racionales, éticas y estéticas.
 Desarrolla su forma de expresarse, su creatividad, iniciativa y espíritu
emprendedor.
 Desarrolla un juicio profesional basado en la responsabilidad,
objetividad, credibilidad y justicia.
Genéricas
Cognitivas
 Incorpora estrategias para la valoración de datos e información,
comprende su significado, la procesa y convierte en conocimiento.
 Comprende y aplica metodologías para la intervención profesional y la
generación de conocimiento en la disciplina.
 Formula estrategias para el desempeño de la docencia y la traducción.
 Determina las características de las etapas en la producción.
 Interpreta los diferentes códigos y manuales de operación de las
herramientas, equipos e implementos.

Tecnológicas
 Emplea las habilidades técnicas y tecnológicas para evolucionar en el
campo de la docencia de lenguas y la traducción.
 Maneja equipo e implementos de traducción

Sistémicas
 Sensibiliza a los productores para que obtenga mejores rendimientos en
sus unidades de producción.
 Desarrolla el trabajo colaborativo con los productores.
 Comprende las características sociales de los productores.
 Propicia la participación en la organización de los productores.

Profesionales o disciplinarias:
 Domina la lengua inglesa a nivel C1 (utiliza la lengua con fines sociales,
académicos o profesionales con fluidez, flexibilidad y efectividad para
producir y comprender textos detallados estructurados y complejos).
 Domina la lengua francesa a nivel B2 (Manejo adecuado de las lenguas
consideradas en la formación, tanto de forma oral como de forma
escrita, atendiendo a diferentes registros y lenguajes; manejo de las
herramientas tecnológicas indispensables en su desempeño tanto para
docencia como para traducción.
 Domina la lengua española de manera profesional.
 Domina los contenidos lingüísticos y culturales de los programas de
estudios.
 Planea secuencias didácticas con base en diferentes paradigmas
educativos.
 Aplica métodos y estrategias de enseñanza de lengua.
 Genera dinámicas de control de grupo.
 Evalúa de manera formativa y sumativa el aprendizaje de los alumnos.
 Adapta los contenidos, materiales e instrumentos de evaluación al
contexto.
 Evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje a fin de proponer
estrategias de innovación.
 Traduce textos de carácter legal, científico, literarios y generales, con
base en las estrategias metodológicas pertinentes para cada caso.
 Produce traducciones de materiales fílmicos de diversa índole,
respetando las normas y parámetros técnicos de los distintos medios.
 Evalúa la calidad de distintas versiones de traducciones con respecto a
su contenido, función y forma.
 Investiga y emplea adecuadamente la fraseología y el léxico de diversos
ámbitos para la producción de textos especializados.
 Domina los distintos registros o niveles del lenguaje para la redacción de
una ampla diversidad de textos.
 Funge como enlace lingüístico para la comunicación oral en distintos
ámbitos de la sociedad.
 Emplea adecuadamente el léxico y la fraseología requeridos en los
distintos entornos de su desempeño profesional.
 Maneja distintos niveles de lenguaje oral para la comunicación eficaz
entre hablantes de distintas lenguas.
 Comprende diversos acentos y formas dialectales de sus lenguas de
trabajo.
 Se expresa con fluidez y precisión en las lenguas con las que ejerce su
profesión.
 Conoce las diferencias culturales entre hablantes de distintas lenguas
 Planea y participa en intercambios lingüísticos y culturales a nivel
internacional
 Brinda asesoría a empresas y organismos gubernamentales en materia
de integración intercultural.
 Acompaña a visitantes internacionales para facilitar su inserción en la
sociedad.
 Articula parámetros de comunicación en situaciones reales con
individuos de diferentes culturas.
 Promueve estrategias comunicativas para facilitar la integración
armónica de grupos constituidos por personas provenientes de
diferentes entornos culturales.
 Contribuye para la erradicación de estereotipos y otras formas de
discriminación en cualquier ámbito social.
 Diseña proyectos de investigación en las diferentes áreas de las ciencias
del lenguaje y los desarrolla a través de estudios multi e
interdisciplinarios.
 Aplica los conocimientos teóricos para comprender y resolver los
problemas planteados mediante el seguimiento de metodologías y
técnicas idóneas.
 Crea conocimiento científico dentro de las diciplinas del área de las
ciencias del lenguaje.
 Propone proyectos de investigación acordes con las necesidades de los
entornos donde se desempeña.
 Establece vínculos entre los aspectos lingüísticos y culturales a través
de proyectos de investigación
 Generan soluciones a problemas específicos de su ámbito de
desempeño

2.4.3 Instrumentos y equipo que utilizará en el desempeño profesional


 Pizarrón
 Plumones
 Pizarrón inteligente
 Grabadoras
 Dispositivos de almacenamiento de datos
 Diccionarios (generales y especializados)
 Biblioteca y hemeroteca digitales
 Glosarios
 Software
 Las TIC (computadora, televisión, móviles, redes, proyector)
 Las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento: herramientas
digitales dedicadas a la docencia, la traducción, la interpretación, etc.)
 Las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación: blog,
podcast, canal de YouTube).
 Las TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la
Comunicación: redes sociales, plataformas de streaming, videojuegos,
etc.)
 Corpus lingüístico digital.

2.4.4 Sectores sociales y productivos donde se inserta el ejercicio


profesional
El egresado podrá ofrecer servicios profesionales educativos y de traducción,
de mediación intercultural en servicios deportivos, recreativos, turísticos, de
comercio internacional, de transporte y financieros, a nivel local, estatal,
regional, nacional e internacional tanto en el sector público como en el privado.

2.4.5 Necesidades o problemas que contribuirá a satisfacer o resolver


 Dominar las lenguas inglesa y francesa para comunicarse y
desempeñarse en un contexto nacional e internacional.
 Promover el interés por el estudio de lenguas extranjeras, además de la
inglesa y francesa, para el acceso a más información y mejorar las
oportunidades profesionales, laborales y la movilidad social.
 Promover el entendimiento de distintas culturas con el fin de interactuar
en un ámbito internacional.
 Contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas
inglesa y francesa, para desarrollar la competencia lingüística de
terceros, y así facilitar la inserción en un mundo global interconectado e
interdependiente.
 Traducir en las lenguas inglesa y francesa diversos textos de
importancia mundial relacionados con el respeto a los derechos
humanos, medio ambiente, comercio internacional, educación, ciencia y
tecnología, sector turístico e industrial, entre otros.

2.4.6 Ámbitos de intervención profesional


 Docencia
 Traducción
 Promoción académica para editoriales
 Interpretación comunitaria
 Mediación intercultural (turismo, embajadas, )
 Investigación en el área de lenguas
 Administración educativa

También podría gustarte