Red MAgIA - Utiliza Estrategias Diversas para Determinar El Perímetro y El Área de Figuras Compuestas.

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 11/03/2024


Sugerida por: LAURA DEL CARMEN VILLARREAL

Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 2º
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico
Asignatura: Matemáticas

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Medición y cálculo en diferentes contextos
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Utiliza estrategias diversas para determinar
el perímetro y el área de figuras compuestas.
 Metodología: Aprendizaje por indagación
 Escenario: Escuela
 Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Problema del entorno


 • Falta de interés en la lectura.
• Falta de razonamiento matemático
• Falta de análisis e interpretación

Planeación
Planeación de clase para el tema: Medición y cálculo en diferentes contextos

Objetivo (PDA): Utiliza estrategias diversas para determinar el perímetro y el área de figuras
compuestas.

Metodología: Aprendizaje por indagación

Interdisciplinaridad: Atender al problema de la falta de interés en la lectura, falta de


razonamiento matemático y falta de análisis e interpretación.

Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.

Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa:
1. Ejercicio de resolución de problemas relacionados con el cálculo del perímetro y área de
figuras compuestas.
2. Presentación oral y escrita de una actividad de investigación sobre la aplicación de la
medición y cálculo en diferentes contextos.

Sesión 1:

Inicio (10 minutos):


- Presentación del tema a través de una pregunta problematizadora relacionada con el cálculo
del perímetro y área de figuras compuestas.
- Motivación a través de un video o imagen relacionada con la aplicación de la medición y
cálculo en diferentes contextos.

Desarrollo (30 minutos):


- Explicación teórica sobre el concepto de perímetro y área de figuras compuestas.
- Ejemplo de cálculo del perímetro y área de una figura compuesta.
- Actividad práctica en parejas: los alumnos deberán calcular el perímetro y área de figuras
compuestas dadas.

Cierre (10 minutos):


- Puesta en común de los resultados obtenidos por los alumnos.
- Reflexión sobre la importancia de la medición y cálculo en diferentes contextos.
- Planteamiento de una pregunta de investigación para la siguiente sesión.

Sesión 2:

Inicio (10 minutos):


- Repaso de la pregunta de investigación planteada en la sesión anterior.
- Presentación de diferentes contextos (ejemplo: construcción, diseño de jardines, etc.) en los
que se utiliza el cálculo del perímetro y área de figuras compuestas.

Desarrollo (30 minutos):


- Actividad de investigación en grupos: los alumnos deberán investigar y recopilar información
sobre la aplicación de la medición y cálculo en el contexto asignado.
- Análisis y discusión de la información recopilada.

Cierre (10 minutos):


- Presentación oral y escrita de los resultados de la investigación por parte de cada grupo.
- Reflexión sobre la importancia de aplicar el cálculo del perímetro y área en diferentes
contextos.
- Planteamiento de una nueva pregunta problematizadora para la siguiente sesión.

Sesión 3:
Inicio (10 minutos):
- Repaso de la pregunta problematizadora planteada en la sesión anterior.
- Presentación de un problema real relacionado con la aplicación del cálculo del perímetro y
área en un contexto específico.

Desarrollo (30 minutos):


- Resolución del problema en grupos: los alumnos deberán utilizar estrategias diversas para
determinar el perímetro y área de figuras compuestas en el contexto planteado.
- Apoyo y guía por parte del profesor.

Cierre (10 minutos):


- Puesta en común de las estrategias utilizadas por los grupos para resolver el problema.
- Reflexión sobre la importancia del razonamiento matemático en la resolución de problemas.
- Planteamiento de una actividad de aplicación para la siguiente sesión.

Sesión 4:

Inicio (10 minutos):


- Repaso de la actividad de aplicación planteada en la sesión anterior.
- Presentación de diferentes situaciones problemáticas relacionadas con el cálculo del perímetro
y área de figuras compuestas en diferentes contextos.

Desarrollo (30 minutos):


- Resolución de las situaciones problemáticas de forma individual: los alumnos deberán utilizar
estrategias diversas para determinar el perímetro y área en cada contexto planteado.
- Apoyo y guía por parte del profesor.

Cierre (10 minutos):


- Puesta en común de las soluciones encontradas por los alumnos.
- Reflexión sobre la importancia del análisis e interpretación en la resolución de problemas.
- Planteamiento de una actividad de evaluación para la siguiente sesión.

Sesión 5:

Inicio (10 minutos):


- Repaso de la actividad de evaluación planteada en la sesión anterior.
- Presentación de un ejercicio de resolución de problemas relacionado con el cálculo del
perímetro y área de figuras compuestas.

Desarrollo (30 minutos):


- Resolución del ejercicio de forma individual.
- Apoyo y guía por parte del profesor.
Cierre (10 minutos):
- Corrección colectiva del ejercicio.
- Evaluación formativa de los conocimientos adquiridos por los alumnos.
- Reflexión final sobre la importancia de utilizar estrategias diversas para determinar el
perímetro y área de figuras compuestas en diferentes contextos.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Ejercicio de resolución de problemas relacionados con el cálculo del perímetro y área de


figuras compuestas.
2. Presentación oral y escrita de una actividad de investigación sobre la aplicación de la
medición y cálculo en diferentes contextos.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

La descarga de este contenido fue gratuita por el patrocinio de Red Potencia: telefonía móvil e internet de bajo
costo Da clic y comienza a ahorrar

También podría gustarte