Está en la página 1de 2

Universidad Militar Nueva Granada – Sede Campus

Clase de Argumentación y Proposición Jurídica – grupo 5A.


Sábado 02 de septiembre de 2023.
Docente. Dr. José Walter López.
Estudiantes. Willy Amparo, Sara Castiblanco, Karol Castro, Kevin Esquivel, María Paula
Fula, Jeisson Gamba, Dayana Gómez, Alejandro González, María Alejandra Guzmán,
Camilo La Rota, Diego Medina, Andrea Moncaleano, Milton Ortega, Gabriela Rico,
Gabriela Sánchez, Caren Santana.
Protocolaria. Angie Pinzón.
La clase inicia a las 10:15 de la mañana con el saludo del Dr. Walter y algunas indicaciones
sobre la materia.
A las 10:17 de la mañana inicia el grupo Temis con el seminario correspondiente. Sara
comienza presentando su grupo de trabajo, seguido de esto da una introducción al tema,
mencionando a Temis la diosa de la justicia y haciendo una breve explicación de la misma.
El Dr. Walter hace una interrupción indicando que durante el semestre se harán actividades
parecidas con el grupo Eunomia e Irene ya que tienen mucha relación con Temis.
Seguido de esto, continúa Gabriela hablando sobre el autor en el que se basaron para el
desarrollo y planeación de su seminario Hugo Ricardo Zuleta. Menciona su formación
académica, su experiencia judicial, sus publicaciones relevantes, entre algunos otros
aspectos. Prosigue con los conceptos desconocidos, método deductivo, lógica deóntica,
premisa, diálogo erístico y su explicación de estos.
A las 10:23 el Dr. Realiza una interrupción ya que en el pasillo se encontraban varios
muchachos manteniendo una conversación a un volumen elevado causando incomodidad
para el desarrollo de la clase. Y continúa haciendo una aportación al seminario sobre la
deducción e inducción con algunos ejemplos.
Gabriela continúa explicando la lógica deóntica, premisa y diálogo erístico, el Dr. Walter
hace otra aportación preguntando qué es la lógica deóntica y explicando que es la lógica del
deber ser, seguido de esto le pide a Gabriela que explique con sus palabras lo que son las
premisas, y termina su aportación explicando lo que es el diálogo erístico.
A las 10:30 continúa María Paula explicando la teoría de la argumentación, el Dr. Walter
interrumpe preguntando a María Paula si la palabra adecuada que mencionó en su
explicación es convicción a lo que ella afirma que es conversión y posteriormente el Dr.
ejemplifica el concepto de conversión para dar claridad al término, seguido de esto el Dr.
explica lo que es la teoría de la argumentación, antes mencionando que hace interrupciones
a lo largo del seminario para complementar el tema abordado. El Dr. Walter hace una
diferenciación entre exegesis y hermenéutica, aclarando que la exegesis es la interpretación
literal, es decir, decir lo mismo con otras palabras y la hermenéutica es una interpretación
más profunda, complementa su explicación con un ejemplo y con la participación de
algunas compañeras.
A las 10:41 Karol hace una interrupción manifestando su opinión y su desacuerdo con el
ejemplo que plantea el Dr. Walter, a lo que él responde felicitándola por hacer una buena
hermenéutica sobre la oración e invitando a Karol al tablero a complementar la oración para
un mejor análisis de la misma.
A las 10:43 entra Willy al salón y el Dr. Walter lo saluda y sostiene una breve conversación
con Willy sobre la lejanía del lugar en el que vive.
A las 10:46 María Paula retoma la explicación del tema y el Dr. menciona que en materia
de derecho es de suma importancia buscar veracidad en los argumentos.
A las 10:48 Gabriela da continuidad al tema abordando una explicación sobre cada uno de
los componentes de la argumentación, seguido de esto el Dr. realiza otra intervención,
invita a los compañeros expositores a sentarse y concreta una explicación detallada sobre la
estructura de los componentes de la argumentación.
A las 10:55 el Dr. asigna una actividad alusiva a los componentes de la argumentación y da
un tiempo de 15 minutos para el desarrollo de la actividad.
A las 11:15 el Dr. indica que se deben formar 3 grupos para armar un solo ejercicio por
grupo y posteriormente socializarlo. Para ello otorga otros 15 minutos.
A las 11:31 el Dr. indica que en dos minutos se inicia la plenaria y menciona que el grupo
más convincente obtendrá una calificación de 5.0, el segundo lugar obtendrá una
calificación de 4.5 y el último grupo obtendrá una calificación de 4.0
A las 11:33 inicia el grupo 1 con la socialización de su ejercicio, Dayana pasa al frente y lee
el ejercicio que realizó con su grupo. Posteriormente a las 11:42 inicia el grupo 2 con la
socialización del ejercicio, pasan todos al frente y lo leen entre todos. Para finalizar, a las
11:45 inicia el grupo 3 con la socialización del ejercicio, pasa Jeisson al frente a leer el
ejercicio que desarrollo junto con su grupo.
A las 11:49 cada grupo vota por quien lo hizo mejor para asignar las calificaciones
concluyendo que, el grupo 1 fue el más convincente por lo que su calificación es 5.0, el
grupo 3 quedó en segundo lugar por lo que su calificación es 4.5 y el grupo 2 obtuvo una
calificación de 4.0.
A las 11:53 el Dr. Walter asigna un breve trabajo dejando a libre elección el tema, con base
al ejercicio realizado durante la clase. Y finalmente, a las 11:55 se da por culminada la
clase.

También podría gustarte