Está en la página 1de 21

Test ABC

Doctor Lourenco Filho

1
Ficha Test A.B.C. de L Filho

1. Objetivo del Test: Evaluar la madurez del niñ o o niñ a para enfrentar el
aprendizaje de la lectura y escritura.

2. Administración: Individual

3. Edad para Aplicación del Test: 5 añ os 6 meses a 6 añ os 6 meses

4. Global o Específico: Global

5. Materiales: Lá mina, pá gina de recortes, 3 figuras, protocolo, lá piz, tijera


redondeada y reloj.

6. Características: De fá cil y rá pida aplicació n. Consta de 8 subtest. Aplicable a


fines del nivel Transició n 2 y principio de Primero Bá sico. Si esta condició n no
se respeta, los resultados del test estará n viciados por lo que cualquier
diagnó stico basado en esta interpretació n será erró neo

7. Protocolo: El administrador (el adulto) registrará con anotaciones las


respuestas y las conductas del niñ o durante la prueba

8. Evaluación: Mediante una tabla de control

2
Desarrollo del Test

Subtest 1 : Reproducción de Figura

Objetivo : Medir Coordinació n Visomotriz. Para ello el niñ o niñ a debe


reproducir las tres figuras que está n en las tarjetas en media hoja
tamañ o oficio respectivamente. El evaluador cronometrará el
tiempo para la exposició n de cada una de las tarjetas.
Material : Tarjetas de figura (3), lá piz, reloj.
Instrucciones : Tiempo de exposició n de cada tarjeta: 1 minuto mientras el niñ o
lo dibuja. Luego se le da al niñ o o niñ a la siguiente instrucció n:
“Toma este lápiz, haz una figura igual a esta (Lámina 1). Muy
bien, ahora haz otra igual a esta (Lámina 2). Ahora esta última
(Lámina 3). Muy bien”.
Evaluación :* Cuando la reproducció n del cuadrado es perfecta o con dos
lados apenas sensiblemente mayores, conservando todos los
á ngulos rectos, el rombo en los á ngulos bien observados y la
tercera figura reconocible: 3 puntos.
*Cuando la copia del cuadrado tenga dos á ngulos rectos y las
demá s figuras reconocibles: 2 puntos.
*Cuando las tres figuras fueran imperfectas pero desemejantes: 1
punto
*Cuando las tres figuras sean iguales entre sí: 0 puntos.
Anotar si el niñ o copió con la mano derecha o con la izquierda.

3 figuras buenas 3 puntos

2 figuras buenas 2 puntos

1 figura buena 1 punto

0 figuras buenas 0 puntos

3
Subtest 2 : Evocación de Objetos

Objetivo : Medir Memoria Visual y Capacidad de Atenció n. El niñ o debe


recordar 7 figuras vistas en una lá mina que será presentada
durante 30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y
familiares para los niñ os.

Material : Una lá mina de figuras que presenta siete objetos (ilustraciones):


taza, llaves, auto, zapato, gato, mano y reloj.

Instrucciones : El cartó n se pone al reverso y se le da al niñ o o niñ a la siguiente


instrucció n: “Del otro lado de la lámina hay figuras muy lindas. Yo
voy a darla vuelta y tu va a mirar las figuras sin decir nada.
Después de que yo las esconderé, y tú me va a decir los nombres
todos los dibujos que recuerdes”.

Evaluación : Se anotan los nombres mencionados por el niñ o.

Si el niño dice 7 figuras 3 puntos

Si dice entre 4 a 6 figuras 2 puntos

Si menciona entre 2 a 3 figuras 1 punto

Si dice 1 o ninguna 0 puntos

4
Subtest 3 : Reproducción de Movimiento

Objetivo : Evaluar Coordinació n Visomotriz y Memoria. El niñ o o niñ a


debe reproducir en el aire y en un papel una a una las tres figuras
realizadas por el examinador.

Material : Papel y lá piz.

Dibujos: Figura A Figura B Figura C

Instrucciones : El examinador se coloca al lado derecho del niñ o, apunta con el


dedo índice, al frente, teniendo el brazo un poco doblado y da al
niñ o o niñ a la siguiente instrucció n: “Mira bien lo que mi dedo va
a hacer aquí (reproduce en el aire la figura A). Ahora con tu dedito
haz lo mismo que hice yo con mi dedo. Bien, ahora, dibuja en este
papel la figura que acabas de hacer en el aire”. Se repite la
instrucció n con los otros dos dibujos. El niñ o no debe estar frente
al examinador, sino a su lado, de modo que tenga el mismo punto
de vista. El centro de cada figura trazada por el examinador en el
aire deberá quedar sensiblemente a la altura de los ojos del niñ o.
Los movimientos deben ser lentos.

Evaluación :
3 Figuras Buenas 3 puntos

2 Figuras Buenas y una Regular 2 puntos

3 Figuras Regulares 2 puntos

2 Regulares y 1 Mala 1 punto

3 Malas o Repetidas 0 puntos

5
Subtest 4 : Evocación de Palabras

Objetivo : Evaluar Memoria Auditiva. El niñ o o niñ a debe repetir una serie
de palabras de uso comú n.

Material : Ficha con las palabras impresas.

Instrucciones : Al momento de decir las palabras, el evaluador debe hacerlo con


voz natural, sin cadencia ni énfasis. El evaluador entrega la
siguiente instrucció n al niñ o o niñ a: “Voy a decir siete palabras.
Pon mucha atención, porque después tienes que repetirlas tu
solito(a). Escucha: árbol, silla, piedra, flor, casa, ventana y
mesa”.

Evaluación : Anotar las palabras que diga el niñ o o niñ a de la manera má s


exacta posible, aú n cuando estas presentes errores de emisió n. La
evaluació n es solo numérica.

7 Palabras 3 puntos

4 a 6 Palabras 2 puntos

2 a 3 Palabras 1 puntos

0 a 1 Palabras 0 punto

6
Subtest 5 : Evocación de un Relato

Objetivo : Evaluar la capacidad de Comprensió n y Memorizació n. El niñ o o


niñ a escuchará un cuento breve (39 palabras) para luego
evocarlo y reproducirlo al evaluador.

Material : Ficha con el cuento redactado.

Instrucciones : El valuador entrega las siguientes instrucciones al niñ o o niñ a:


“¿Te gustan los cuentos? Voy a contarte uno. Pon mucha atención,
porque después me vas a contar el mismo cuento. (Pausa). María
compró una muñeca. Era una linda muñeca de loza. La
muñeca tenía los ojos azules y un vestido amarillo. Pero el
mismo día en que María la compró, la muñeca se cayó y se
quebró. María lloró mucho. (Pausa). Ahora, cuéntame este
cuento”.

Evaluación : Anotar la narració n del niñ o (o grabarla).


Acciones: compró, quebró y lloró
Detalles: de loza, ojos azules y vestido amarillo

3 acciones y 3 detalles 3 puntos

3 acciones y 2 o 1 detalle 2 puntos

3 acciones o 2 acciones y detalles 1 puntos

2 acciones o 1 acción y detalles 0 punto

7
Subtest 6: Repetición de Palabras

Objetivo : Evaluar lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo

Fonoarticulatorios.

Materiales : Ficha con palabras impresas. Hoja para anotar las palabras

dichas por el niñ o o niñ a.

Contratiempo, Incomprendido, Nabucodonosor,

Pintarrajeado, Sardanápalo, Constantinopla, Ingrediente,

Cosmopolitismo, familiaridades y Transiberiano.

Instrucciones : El evaluador entrega la siguiente instrucció n: “Voy a decir unas

palabras y las irá repitiendo, una a una”. Después de cada palabra,

el examinador espera la repetició n por el niñ o o niñ a, anotando

las palabras que fueran mal reproducidas. Si el niñ o o niñ a habla

en voz muy baja, se le debe decir: un poco má s fuerte por favor. Si

por el contrario lo hace demasiado rá pido, se debe aconsejar: Un

poco má s lento por favor.

Evaluación : Se consideran solo las palabras que han sido adecuadamente


emitidas.

9 – 10 palabras correctas 3 puntos

5 – 8 palabras correctas 2 puntos

4 – 2 palabras correctas 1 puntos

1 – 0 palabras correctas 0 punto

8
Subtest 7: Corte con Diseño

Objetivo : Evaluar Coordinació n Visomotora. El niñ o debe recortar una

línea curva y otra quebrada.

Materiales : Una hoja de papel (tamañ o media hoja oficio) donde estén

impresas de lado a lado y del mismo tamañ o una línea curva y

otra quebrada. Una tijera puntas redonda, reloj que marque

segundos.

Instrucciones : El evaluador entrega la siguiente instrucció n: “Tendrás que

recortar este diseño lo más rápidamente que pueda, pasando la

tijera exactamente por el medio de la raya”. Se coloca la tijera

sobre la mesa y se le indica al niñ o o niñ a que comience. Una vez

transcurrido (1 minuto por figura) se le indica al niñ o o niñ a

detenerse y se le entrega la siguiente figura.

Evaluación : La evaluació n tendrá en cuenta la cantidad y la calidad del

trabajo

Cortando más de la mitad de cada diseño


3 puntos
sin que haya salido del trazo

Cortando más de la mitad saliendo del trazo 2 puntos


Cortando con regularidad, hasta la mitad, en uno de
1 puntos
los diseños y parte del otro

No respetando el diseño de algún modo 0 punto

9
Subtest 8: Punteado

Objetivo : Evaluar coordinació n Visomotriz y resistencia a la fatiga. El niñ o


debe dibujar puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo
de 30 segundos.

Material : Cronó metro, papel impreso o rayado con cien cuadritos de un


centímetro cuadrado cada uno y lá piz scripto.

Instrucciones : El evaluador entrega las siguientes instrucciones: “En entre


trozo de papel cuadriculado tienes que hacer un puntito dentro de
cada cuadradito, lo más rápidamente que pueda, así (el evaluador
hace tres puntitos en los tres primeros cuadrados de la línea
superior). Se pone el papel en posició n conveniente para el niñ o y
se le entrega el lá piz. Una vez que se cumplen los 30 segundos se
le pide al niñ o o niñ a que se detenga. No se permiten rayitas o
crucecitas. Si el niñ o no siguiera el orden sugerido (de su
izquierda hacia su derecha) debe anotarse el hecho.

Evaluación : Se cuentan los puntos, excepto los realizados por el examinador.


Todos los puntos será n contados, aú n cuando haya má s de uno en
el mismo cuadrito. Las rayitas o líneas no será n tomadas
contabilizadas:

Más de 50 puntitos 3 puntos

De 26 a 49 puntitos 2 puntos

De 10 a 25 puntitos 1 puntos

Menos de 10 puntitos 0 punto

10
Evaluación final

La Evaluació n General se obtendrá por la simple suma de los puntos

alcanzados por el niñ o en cada Sub Test. El resultado indicará (si se han seguido las

instrucciones al pie de la letra), el nivel de madurez en términos absolutos, esto es, sin

ninguna relació n con la edad cronoló gica.

Nivel de Madurez según los resultados obtenidos

Puntaje Nivel Maduracional

El niñ o o niñ a aprenderá a leer y escribir un en


18 puntos o superior
semestre lectivo.

El niñ o aprenderá con dificultad, exigiendo, en la


inferior a 10 puntos
mayoría de los casos un tratamiento especial.

Para estos casos se hace necesario pruebas


complementarias, como las de salud, así como una
7 puntos o inferior evaluació n por un especialista (Educador Diferencial,
Psicó logo, etc.), para determinar la causa de tal
puntuació n.

11
TEST A BC
(DEL DR. LORENZO FILHO)

Protocolo de Puntuación de la Prueba A B C

Nombre Completo : __________________________________________________________________

Fecha de Nacimiento : _____________________ Edad Cronológica: _____________________

Fecha Aplicación Test : __________________________________________________________________

Examinador : __________________________________________________________________

Puntaje Obtenido : __________________________________________________________________

Pronóstico : __________________________________________________________________

Observaciones : ________ _________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Resumen y Perfil

SUB TEST 1 2 3 4 5 6 7 8

3
CALIFICACIÓN

2
PUNTAJE
1
TOTAL
0

12
ANEXO

Subtest 1 : Reproducción de Figura

13
Subtest 1 : Reproducción de Figura

14
Subtest 2 : Evocación de Objetos

15
Subtest 3 : Reproducción de Movimiento

Figura A
Figura B

Figura C

16
Subtest 4 : Evocación de Palabras

ÁRBOL
SILLA PIEDRA
FLOR CASA
VENTANA MESA

Subtest 5 : Evocación de un Relato

María compró una muñeca. Era


una linda muñeca de loza. La
muñeca tenía los ojos azules y un
vestido amarillo. Pero el mismo
día en que María la compró, la
muñeca se cayó y se quebró.
María lloró mucho

17
Subtest 6: Repetición de Palabras

CONTRATIEMPO INCOMPRENDIDO

NABUCODONOSOR PINTARRAJEADO

SARDANÁPALOCONSTANTINOPLA

INGREDIENTE COSMOPOLITISMO

FAMILIARIDADES TRANSIBERIANO
.

18
Subtest 7: Corte con Diseño

19
20
Subtest 8: Punteado

21

También podría gustarte