Está en la página 1de 3

Análisis para determinar las causas de las

sobreexcavaciones en el Túnel de desvío del rio Asana.

Introducción
Una pregunta común durante los proyectos tuneleros es si la sobreexcavación ha sido causada
por la mala práctica de la voladura o por la pobre condición de calidad de la roca.

Desarrollo del informe


Los criterios para determinar las razones de las sobreexcavaciones se dividen en 3 categorías:

1. Daño por voladura


2. Característica del macizo rocoso
3. Longitud de avance que no corresponde al tipo de roca a excavar

1. Daño por voladura

Dentro de esta categoría se incluye los siguientes parámetros:

 Factor de carga: El factor de carga es la relación entre el peso del explosivo y el


volumen de la roca producto de la voladura. Si el factor de carga es elevado, se
producirá sobreexcavación.
 Diseño de la malla de voladura: La voladura depende del diseño de una buena
malla de perforación, realizando un adecuado arranque para generar caras
libres para que el resto del avance pueda efectuar una buena fragmentación
de la roca. Si el alivio no es mejorado, más tarde las cargas se sobre confinarán
y resultarán en sobreexcavaciones.
 Desvío de los taladros de perforación:
Un error en la dirección de los taladros de perforación pueden causar
desviaciones que desarrollen sobreexcavaciones, además provocan el cambio
del espaciamiento y los planos de los taladros.
 Demasiada cercanía entre los taladros y con exceso de carga:
En el caso de los taladros denominados cuadradores, si están muy cercanos y
son demasiado cargados con explosivos, generarán sobreexcavaciones. El
óptimo espaciamiento entre los taladro depende del tipo de roca y de la
longitud de perforación.

2. Características del macizo rocoso

Dentro de esta categoría se incluye los siguientes parámetros:


La roca es un material heterogéneo, un factor raramente considerado durante el
diseño de la voladura, las características de las rocas influencian en el resultado de la
voladura. La mayoría de las rocas contienen varias discontinuidades y eventos
geológicos.

En orden para minimizar el daño por voladura es necesario comprender el rol que
desempeña los rasgos geológicos de un macizo rocoso:

 Orientación de las discontinuidades.


 Abertura de las discontinuidades
 Frecuencia de las discontinuidades
 Relleno de las discontinuidades
 Rock quality designation
 Condiciones hidrogeológicas
 Estado de los esfuerzos
 Meteorización
 Presencia de fallas geológicas, diques, contactos de roca, etc.
 Resistencia de la roca, etc.

Todos estos parámetros deben de analizarse para diseñar una óptima voladura
con el propósito de evitar las sobreexcavaciones. A veces a pesar que se
adopten las medidas más convenientes es inevitable que se produzcan
sobreexcavaciones, por factores netamente de las condiciones geomecánicas
de la roca.

3. Longitud de avance que no corresponde al tipo de roca a excavar

Generalmente una longitud de avance que no corresponden al tipo de roca a excavar


son los responsables de un significativo daño de la voladura, toda vez que al ser los
taladros de mayor longitud, se requiere mayor cantidad de explosivos. En realidad la
adecuada longitud de avance depende de las características de la roca y el propósito
de la voladura.

El impacto de una no apropiada longitud de avance de acuerdo al tipo de roca a


excavar ocasionan:

 Mayor reducción del módulo de deformación y resistencia de la roca.


 Los esfuerzos que actúan sobre la sección son acrecentados.
 Disminución del tiempo de autosostenimiento y por ende la estabilidad de la
sección excavada.
 Mayor rotura de la inherente cohesión del material de relleno de las
discontinuidades.
 El incremento del costo en sostenimiento.
 El aumento de la duración del período de la construcción del túnel.

Conclusiones
La sobreexcavación es un problema en la construcción de los túneles donde la cantidad de la
misma se debe a cómo las características de la roca afectan la sección del túnel; cómo la
voladura ha sido realizada o si se ha cumplido con una longitud de avance acorde al tipo de
roca a excavar.

Demasiada sobreexcavación tiene como consecuencia que se produzca más material de


desmonte que el necesario para ser transportado y almacenado; además otro efecto, es el de
inestabilizar la sección de excavación, lo que trae como consecuencia aplicar mayores medidas
de sostenimiento con el respectivo mayor costo que esto genera y también y principalmente
es un riesgo para los trabajadores y equipos en materia de seguridad.

También podría gustarte