Está en la página 1de 2

En comunicación la mejor improvisación es la que está cuidadosamente

COMO NOS COMUNICAMOS A TRAVÉS DEL


DISCURSO

PRESENTADO POR:

LLEIMIS YOHANA SERRANO PICON

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL


CAUCA

2024
CONCLUSIONES, COMO NOS COMUNICAMOS A
TRAVÉS DEL DISCURSO.

La actividad de aprendizaje me permitió realizar un texto escrito y posteriormente


convertirlo en un discurso verbal, en primera instancia sin ayudas de la expresión no
verbal y gesticulación, de igual manera la segunda parte, muestra una argumentación
completa con expresiones verbales, no verbales, gestos, ademanes que permiten que
la información sea mas completa clara y eficaz para el receptor, además para el
emisor es mucho más sencillo transmitir una idea, una premisa o un argumento
cuando puede usar todos los medios posibles y disponibles para impactar con su
mensaje al publico receptor de su disertación.
La comunicación verbal permite el uso del lenguaje hablado, la voz, tono, volumen
para transmitir un mensaje, una idea o un pensamiento, este es adaptable a diferentes
contextos culturales, es por ello que tenemos distintos dialectos en las diferentes
zonas de nuestro país, un ejemplo claro es el tono y pronunciación y volumen del
costeño difiere de las demás zonas del territorio.
Por su parte la comunicación no verbal incluye expresiones faciales como sonrisas,
ceños fruncidos, y gestos que pueden transmitir emociones y sentimientos. Los
movimientos corporales, posturas y gestos pueden comunicar información sobre
actitudes, emociones y estados de ánimo de una persona, la entonación, el ritmo y el
volumen de la voz pueden agregar significado a un mensaje verbal o transmitir
emociones que complementan las palabras habladas y por ultimo la postura y manejo
de los espacios comunicar niveles de intimidad, poder o respeto en una interacción.
Esta interacción de lenguaje verbal y no verbal nos permite dar un mensaje concreto,
identificar la veracidad de una información, conectar con los sentimientos y emociones
del emisor, aunque a veces suelen contradecirse, el buen uso y conocimiento de su
naturaleza favorecen un complemento y trabajan juntas para transmitir información; es
importante reconocerlas y aplicarlas para mejorar nuestro relacionamiento en todos los
aspectos ya sea familiar, laboral, organizacional y social.
Además, es importante señalar el uso de las herramientas digitales en la comunicación
las cuales juegan un papel trascendental en un mundo globalizado y tecnológico, por
ello el conocimiento de la comunicación verbal y no verbal, nos permite hacer buen
uso de las herramientas de comunicación modernas, video conferencia, videollamada,
llamadas de voz, redes sociales, herramientas en línea, optimizando la comunicación y
haciendo buen uso de ellas.
En síntesis, podemos concluir el aprendizaje significativo, diciendo que comunicar es
mas que hablar, en los procesos intervienen muchos factores que enriquecen la
transmisión de un mensaje claro, bien argumentado y que genere el impacto que se
quiere en el publico receptor, que su interpretación sea adecuada y real.

https://drive.google.com/file/d/1wCvczDOvVxV6tHSUoX1BwudymBf7xcZz/view?
usp=drive_link

También podría gustarte