Está en la página 1de 8

Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024

Pregunta orientadora
¿Cómo nos relacionamos con otros? ¿De qué manera puedo fortalecer los vínculos con los
otros? ¿Conozco mis fortalezas y aspectos de mejora?

Objetivos
Los objetivos que se detallan a continuación están en consonancia con los objetivos
propuestos en los documentos del Ministerio de Educación de la Nación referidos a la Ley
Nacional.

• Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el


amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad
de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables.
• Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo/a y de su
propio cuerpo, con sus cambios y continuidades, tanto en su aspecto físico como en
sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión.
• Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades,
emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.
Contenidos conceptuales

● El registro y la elaboración escrita de sentimientos, de opiniones, dudas e

inquietudes, sobre temas y problemas éticos (formulación de preguntas,


exposición de razones y argumentos, guiones, diarios o relatos de
experiencias).

● La participación en reflexiones sobre situaciones conflictivas de la vida

escolar o de otros contextos sociales (relevadas de crónicas periodísticas, de


la literatura, del cine u otras fuentes)distinguiendo en ellas problemas éticos
en juego, en el marco de una discusión argumentativa y considerando la
diversidad de opiniones y puntos de vista.

Criterios de evaluación

● Manejo de la información
● Incorporación del vocabulario específico
● Elaboración de síntesis, conclusiones y justificaciones
● Responsabilidad en el trabajo
● Autonomía y seguridad a la hora de resolver situaciones
● Trabajo cooperativo
Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024
● Presentación en tiempo y forma de los trabajos, tareas y evaluaciones
asignadas
● Participación en clase

Vocabulario de la unidad

● Autoestima, autoconocimiento, autonomía


● convivencia escolar.
● Vínculos positivos.
● Amistad. Compañerismo.
● Escucha respetuosa.

Recursos didácticos

● Aprender a amar 6. Ed. Logos.


● Sentir y pensar 6. Editorial SM
● Videos explicativos.
● Cuentos reflexivos.
● Materiales didácticos para la elaboración de propuestas.

Desarrollo de actividades

En relación a lo observado y lo trabajado en el primer bimestre del año consideramos de


suma importancia trabajar para fortalecer los vínculos de convivencia entre los estudiantes
como así también la forma en la cual se relacionan entre ellos. Para ello, se realizará una
continuación de los proyectos abordados en 5to grado en relación a la convivencia
respetuosa y lo abordado en el primer bimestre en relación a la comunicación asertiva y la
responsabilidad.

1)- Responder con sinceridad este cuestionario. Marcá la casilla que mejor indique lo que

hacés, lo que pensás o lo que sentís en estas situaciones.


Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024

2)- Conocé tus puntuaciones. Seguí la clave del valor de las respuestas.

Comprobá la fuerza de tus competencias emocionales. Suma y colorea el resultado en la

regla del color que corresponda.


Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024

3)- Vemos y reflexionamos: Proponemos ver los siguientes vídeos para que sean el
puntapié de una conversación reflexiva.

El mejor vídeo sobre Empatía y Convivencia Escolar. Colegio LUIS AMIGÓ 2023.

O Grande Vídeo do Atletico de Madrid contra o Bullying

¿Qué actitudes pudiste observar en los vídeos? ¿Cómo se sintieron los protagonistas?

(COMPLETAR)
Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024
4)-

Armamos tarjetas grandes para que pueda quedar en el pizarrón y jugamos a ordenar y
reflexionar:

5- Actividad pochoclera

Proponemos reunirnos los tres 6tos y ver la película: “Monsters University”

La misma tiene la intención de trabajar la amistad, aceptación, diversión, amor, alegría y


perdón. Todo en la misma película. “Monsters Inc” y “Monsters University” hablan de la
verdadera amistad. Sullivan y Mike Wasowski eran archienemigos en la Universidad, sus
diferencias los hacían polos opuestos: la prepotencia de Sullivan fastidiaba a Mike y la
inteligencia de este era de total desagrado para Sullivan.

Esta película nos ayudará a trabajar las siguientes dimensiones:


Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024
- la primera es que la amistad puede surgir con la persona que menos imaginamos,
puede llegar a ser tan fuerte como la de dos hermanos y debe estar basada en la
verdad y la confianza.
- La segunda es que nos podemos apoyar los unos con los otros, las debilidades de
uno pueden ser fortaleza en el otro. Mike fue rechazado por muchos, señalado de
débil, desprestigiado y abucheado. Muchos han pasado por situaciones como esta,
tal vez en su niñez. Por ello, es importante que acompañemos a nuestros
estudiantes con amor pero también con firmeza y determinación, mostrándoles
cuánta misericordia puede haber en un corazón, cuánta compasión podemos llegar
a sentir por los demás y qué tan lejos podremos llegar si nuestra conducta para con
los demás es la adecuada.

Actividades:

a)- Sullivan creyó en Mike cuando nadie más lo hacía y Mike le demostró a Sullivan que
haciendo las cosas por el camino correcto se puede llegar más lejos que con trampa o
malicia. La película permite hablar de los buenos tratos.

Pensamos en escenas de la película. Escriban 3 situaciones que observaron que no hubo


buenos tratos entre ellos. Al mismo tiempo, piensen de qué manera podría cambiar la
situación.

Escena de la película que no hubo ¿Cómo podemos cambiar esa


buenos tratos. situación?

1-

2-

3-

b)- Conversamos: “Mike es la muestra del resultado de la fortaleza y la dedicación, de la


capacidad que cada uno tiene de ser él mismo donde quiera que se encuentre, haciendo
oídos sordos a mensajes negativos emitidos por los demás”.

Proponemos que completen el siguiente cuadro. Luego, compartiremos con quienes


quieran hablar.

Mis fortalezas Aspectos a mejorar.


Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024
c)- ¿Qué tengo de bueno para aportar a mi grupo?

Pedimos a los niños que escriban en un papelito que entregaremos previamente que tienen
de bueno para aportar al grupo.

Pegamos los aportes en un afiche y colocamos el siguiente título:

“Entre todos nos fortalecemos y crecemos”

d) “Monsters University” será una gran herramienta para trabajar en la aceptación a los
demás tal y como son, sin importar sus diferencias, a darse cuenta de la importancia del
trabajo en equipo, a ser conscientes de que encontrar a un amigo, es verdaderamente
encontrar un tesoro, y lo más importante: que los sueños sí se hacen realidad.

Respondemos las siguientes preguntas:

¿Es importante tener amigos? ¿Qué haces con los amigos? ¿Te propones hacer nuevos
amigos?

Actividad de cierre:
Unidad n° 2 Formación Ética y Ciudadana 6° 2024
A modo de cierre, se les propondrá en primera instancia hacer un listado en el
pizarrón en el que los niños puedan poner en palabras reflexiones sobre los
trabajado en la unidad, consejos y acciones que podemos hacer para mejorar las
convivencia.

En segunda instancia, se les explicará que deberán elegir una tipología textual para
que puedan armar una muestra para que todos puedan tomar conciencia y que
mejoremos nuestra convivencia escolar. Podrán elegir folletos, historietas, una
propaganda, que deberán confeccionar en afiches.Luego, realizaremos una muestra
para contar lo trabajado y lo aprendido.

Autoevaluación:

Cada uno realizará un ticket de salida en el que completarán que les gustó aprender
durante el proyecto.

También podría gustarte