Está en la página 1de 33

DISPOSICIÓN DE APERTURA DE DILIGENCIAS PRELIMINARES

CARPETA FISCAL : 06 - 2020


INVESTIGADO : LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES
DELITO : CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA –
AGRAVIADO : EL ESTADO – MUNICIPALIDAD DISTRITLA DE
CALANGO

DISPOSICIÓN Nª 01
San Vicente de Cañete, doce de agosto
Del año dos mil veinte.-

I. ANTECEDENTES:

Que, con fecha 10 de enero de 2020, el ciudadano CARLOS ANGEL ALCALA ROMERO, interpuso una
denuncia verbal, asimismo, mediante escrito de fecha 31 de enero de 2020, el mencionado
denunciante, por el mismo hecho interpuso denuncia escrita contra CHRISTIAN GERMAN RODRIGUEZ
ROJAS, PRILE ARMANDO BRUNO RIVERA, LIZBETH YANELA BRUNO RAMOS, MADELEYNE FLORENCIA
MARTINEZ PAREDES Y MAX YERSON RUTTE NUÑEZ, por el delito de Colusión, Peculado, Abuso de
Autoridad y Hurto Agravado, conforme es de verse de ambas denuncias, las mismas que serán materia
de calificación del representante del Ministerio Público.

II. DE LA PREMISA FACTICA OBJETO DE IMPUTACIÓN:

2.1. Que, del tenor del tenor de la denuncia verbal de fecha 10 de enero del 2020 y denuncia escrita de
fecha 3 de enero del 2020, interpuesta por el ciudadano CARLOS ANGEL ALCALA ROMERO, y conforme a la
atribución constitucional que le asiste al representante del Ministerio Público, se procede a realizar la
calificación de la descripción contenida en la antes citada denuncias, a fin de determinar, delimitar el
presunto hecho materia de investigación y la presunta conducta ilícita realizada por el funcionario o servidor
público en el desempeño de su cargo. Asimismo, es necesario indicar que la presente se apertura contra Los
Que Resulten Responsables, si bien es cierto ambas denuncias ha sindicado a varios personas como
funcionario o servidor público de la comuna distrital de Colonia, este despacho considera que dicha
sindicación debe de ser corroborada mediante diligencias orientadas a recabar elementos de convicción de
cargo y de descargo, que orienten a identificar plenamente a los responsables del hecho ilícito materia de
investigación.

2.2. Que, del análisis y calificación se advierte que el hecho materia de investigación consiste:

“Que, el Proyecto “REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM-933 –POMPUCRO PTA


CARRETERA, DISTRITO DE COLONIA – PROVINCIA DE YAUYOS – DEPARTAMENTO LIMA”, cuyo
presupuesto de inversión es de S/. 1 450 000.00, la misma que viene ejecutando el Consorcio Vial
Colonia, siendo el apoderado Max Yerson Rutte Nuñez, en la cual se destinó la suma de S/. 260 000.00
para la compra de materiales de construcción como arena, piedras y otros, pero ese material viene
siendo obtenido de manera ilícita de la Comunidad Campesina de Casinta, de esta manera dejan de
gastar la suma de S/. 260 000,00 que estaba presupuestado para la compra de dichos materiales.
Asimismo, señala el denunciante que en una entrevista con Max Rutte Nuñez, este le informó que junto
al alcalde se habían reunido con parte de la población y habían llegado a un acuerdo que iban a donar a
cambio del material la suma de S/. 10 000.00 ”. En tal sentido, corresponde corroborar dicho hecho,
asimismo recabar elementos de convicción para identificar al responsable (s).

III. DEL DELITO PRESUNTAMENTE COMETIDO:

Que, de los argumentos expuestos precedentemente se puede advertir indicios necesarios para
aperturar investigación contra LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES, por la presunta comisión del
delito CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – PECULADO; en agravio del ESTADO –
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLONIA. En consecuencia, el hecho materia de investigación se
encuentra subsumido preliminarmente en el tipo penal descrito en el artículo 387° del Código Penal,
siendo el artículo siguiente:

Artículo 388: PECULADO DOLOSO Y CULPOSO.

“El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para
otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por ra-
zón de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de
ocho años; inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y,
con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

(…)

Si el agente por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción de caudales
o efectos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con prestación
de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas. (…)

Por lo tanto, teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se tendrían presuntos hechos delictivos que
ameritan ser investigados por éste órgano persecutor, a fin de lograr su pleno esclarecimiento.

III. DE LA COMPETENCIA DE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN DELITOS DE


CORRUPCION DE FUNCIONARIOS:

4.1. Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1423-2015-MP-FN, de fecha 22 de abril del 2015,
se aprobó el “Reglamento de las Fiscalías Especializadas en delitos de Corrupción de Funcionarios,
Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada y Fiscalías Especializadas en delitos de Lavado
de Activos y Pérdida de Dominio”, publicada en el Diario Oficial El peruano el 23 de abril del 2015, el
mismo que en su artículo 18° respecto a la competencia material señala: “Las Fiscalías
Especializadas en delitos de Corrupción de Funcionarios conocerán e investigarán los delitos
tipificados en las secciones II, III y IV, artículos 382° al 401° del Capítulo II, del Título XVIII, Libro
II del Código Penal, y en los supuestos de los delitos conexos, en concordancia con la Ley N° 29574
(...)”

4.2. En tal sentido, esta Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios del distrito fiscal
de Cañete, tiene competencia para conocer de los hechos que configuren los delitos tipificados en
los artículos 382° al 401° del Código penal y delitos conexos.

V. IDENTIFICACIÓN DE LOS HECHOS MATERIA DE NUESTRA COMPETENCIA:

5.1. Debemos precisar que “el Ministerio Público, de acuerdo con la Constitución Política, ejerce el
monopolio del ejercicio público de la acción penal: Promueve de oficio, o a petición de parte, la
acción penal (artículo 138.1,5); conduce o dirige la investigación del delito (139.4). Esta titularidad
es exclusiva del Ministerio Público que actúa conforme a las funciones constitucionalmente
reconocidas, su ley orgánica y la ley procesal. En la etapa de investigación preliminar, el Ministerio
Público se rige bajo sus principios, de los cuales resaltan los de legalidad, independencia,
imparcialidad y objetividad”1

5.2. Ahora bien, de acuerdo al artículo 329.1 del Código Procesal Penal, el Fiscal inicia los actos de
investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que reviste los
caracteres de delito. Promueve la investigación de oficio o a petición de los denunciantes.

VI. DE LA PARTE AGRAVIADA – REPRESENTACION DEL ESTADO A CARGO DE LA


PROCURADURIA PUBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCION:

6.1. Quienes participan en el proceso penal pueden tener las denominaciones de sujeto procesal o parte
procesal.

1 SANCHEZ VELARDE, Pablo. El Nuevo Proceso Penal. Primera Edición: Lima – abril del 2009. Editorial M oreno S.A. Pág. 92.
6.2. “Los sujetos procesales: Son todas las personas, naturales o jurídicas, que acuden ante el Poder
Judicial, dentro del proceso. Esto incluye a los órganos de prueba. Así, son sujetos procesales: a) El
imputado; b) El fiscal; c) El agraviado (mero agraviado, actor civil y querellante particular); d) La
persona jurídica; e) Tercero civilmente responsable; f) Testigo; y, g) El Perito.

Las partes procesales: Son todos los sujetos procesales que tienen formalmente un interés en que
el proceso tenga un determinado resultado, y que actúan dentro del proceso en busca de dicho
resultado. Esto se sustenta en el legítimo interés. Así son partes procesales: a) imputado; b) Fiscal;
c) Agraviado (actor civil y querellante particular); d) Persona jurídica; y e) Tercero civilmente
responsable”2

6.3. El Código Procesal Penal, contiene una serie de articulados donde se ha referido a las partes, pero
también a los sujetos procesales, no existiendo algún criterio racional para dicha diferenciación. Así, en
la Sección IV del Libro Primero ha regulado la institución de las partes procesales de la siguiente
manera: El Ministerio Público y la Policía Nacional (Título I), el Imputado y el abogado defensor (Título
II), Las personas jurídicas (Título III), la víctima (Título IV) y el Tercero Civil (Título V).

6.4. Ahora bien, con respecto a la parte procesal “agraviado” el artículo 94.1 del Código Procesal Penal
define quien es agraviado y señala “Se considera agraviado a todo aquel que resulte directamente
ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias del mismo. Tratándose de incapaces, de
personas jurídicas o del Estado, su representación corresponde a quienes la ley designe”.

6.5. Como se puede apreciar entonces la norma establece que el Estado es representado por quien la Ley
designe. Al respecto, el artículo 40° del Decreto Supremo N° 017-2008-JUS Reglamento de la Ley del
Sistema de Defensa Jurídica del Estado, señala “Los Procuradores Públicos Especializados
ejercer la defensa jurídica del Estado en las investigaciones preliminares y/o
preparatorias, procesos judiciales, procesos de pérdida de dominio y demás procesos relacionados
y/o derivados de la comisión de presuntos delitos que vulneran bienes jurídicos cuya lesividad afecta
directamente los intereses del Estado, como son (...) delitos de corrupción contemplados en este
Reglamento y otros ilícitos penales que reúnan tales características”. Asimismo, de acuerdo al Acuerdo
Plenario N° 04-2012 corresponde la representación como agraviado a la Procuraduría Especializada.

6.6. En tal sentido, debe entenderse que en los casos de la persecución de los delitos de Corrupción de
Funcionarios donde el agraviado es el Estado, este se encuentra representado por la Procuraduría
Pública Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios, a quien se le deberá notificar de la
apertura de la presente investigación.

VII. SOBRE LA RESERVA DE LA INVESTIGACIÓN:

7.1. La investigación tiene carácter reservado. Solo podrán enterarse de su contenido las partes de manera
directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier momento pueden
obtener copia simple de las actuaciones. Véase el Artículo 324.1 del Código Procesal Penal.

7.2. El Doctor Pablo Sánchez Velarde señala “(...) Todas las diligencias de investigación son reservadas,
3

naturalmente esta reserva no comprende a las partes comprendidas en el proceso penal, quienes
podrán enterarse del avance de la misma, e incluso, obtener copia, cuando lo soliciten (...)” .

7.3. Asimismo, el Doctor César San Martín Castro precisa que una nota característica de la investigación del
delito es el principio del secreto de las actuaciones y dice: “Este principio se entiende, siempre, para
terceros y en relación con las informaciones contenidas en los actos de investigación – es la reserva
propiamente dicha – posibilita que las personas que están sometidas a investigación no sufran con la
publicidad de los actos de averiguación más perjuicios de los necesarios – protección de los derechos al
honor, a la intimidad, a la propia imagen, a la presunción de inocencia e incluso a la integridad psíquica
del investigado-; aunque la función primordial estriba en garantizar el éxito de la investigación,
evitando las comunicaciones en la causa que puedan provocar la fuga de los partícipes en el hecho
punible y/o la destrucción o manipulación de las fuentes de prueba (...)” 4

2 ROSAS YATACO, Jorge. Los sujetos en el Nuevo Código Procesal Penal D.Leg. 957. Grupo Editorial Lex & Iuris. Setiembre 2014. Pág. 163.
3 En Código Procesal Comentado, IDEMSA, Primera Edición: Lima – Diciembre de 2013, pág. 314.
4 En Derecho Procesal Lecciones, Editores Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales y Centro de Altos Estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Noviembre de 2015, pág. 306.
7.4. En esa misma línea Alonso Peña Cabrera indica: “Sólo podrán enterarse de su contenido las partes de
manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier momento
pueden obtener copia simple de las actuaciones. La reserva como se dijo, sólo tiene que ver con
terceros, que nada tienen que ver con el hecho delictuoso que está investigando; por tanto,
únicamente los sujetos procesales legitimados tienen el derecho de enterarse de todo aquello que
ocurra en esta fase del proceso. Dicho conocimiento podrá ser recabado en forma directa por el
imputado, la víctima, el actor civil y el tercero civilmente responsable o, por intermedio de su abogado,
siempre que éste último se encuentre debidamente acreditado en el proceso (...) ”5.

7.5. Cabe mencionar, asimismo, que “Las copias que se obtengan son para uso de la defensa. El abogado
que las reciba está obligado a mantener la reserva de ley, bajo responsabilidad
disciplinaria (...)” conforme al artículo 324.3 del Código Procesal.

7.6. Queda claro entonces que la investigación tiene carácter de reservado, conforme las normas que rigen
el sistema procesal peruano.

VIII. DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES:

8.1. Que, conforme a lo establecido en el Art. 330 inc. 1º del Código Procesal Penal es indispensable se
lleven a cabo los actos conducentes para determinar la comisión del delito denunciado, y procederse
conforme a ley, estableciéndose por ello el plazo pertinente para la realización de las diligencias
conducentes. A lo señalado, el artículo 334° inciso 2) del Código Procesal Penal, modificado por la Ley
N° 30076 de fecha 19 de agosto del 2013, señala que el plazo de las diligencias preliminares es de 60
días (...) No obstante ello, el fiscal podrá fijar un plazo distinto según las características, complejidad y
circunstancias de los hechos objeto de investigación (...)”.

8.2. “El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la Policía o realizar por sí mismo
diligencias preliminares de investigación para determinar si debe formalizar la Investigación
Preparatoria. Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o
inaplazables destinadas a determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su
delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas
involucradas en su comisión incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la Ley, asegurarlas
debidamente”.

8.3. De conformidad a lo establecido en el art. 334° inc. 2) del Código Procesal Penal, el plazo de las
diligencias preliminares es de 60 días, pudiendo fijar plazo distinto de acuerdo a las características y
circunstancias objeto de la investigación; y mediante casación Nº 02-2008 – La Libertad 6, la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema ha establecido que el plazo máximo de las diligencias preliminares
cuando se fije uno diferente al de sesenta días por la complejidad del caso no deberá de exceder de
ciento veinte días.

8.4. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, dictó la Casación N.° 144-2012-Ancash, en la que
establece como doctrina jurisprudencial que, tratándose de investigaciones complejas, el plazo
máximo para llevar a cabo las diligencias preliminares es de ocho meses. Entonces, el plazo
legal mínimo para efectuar una investigación es de sesenta días, mientras que el máximo será de ocho
meses; por lo que corresponde establecer un plazo prudencial lo que evidentemente no es una garantía
exclusiva del que está sometido a investigación, sino también del agraviado por el delito, que se ve
afectado con “plazos excesivamente breves que no permiten sustanciar debidamente la
causa.”7 (Resaltado nuestro), observando criterios de razonabilidad, a fin de realizar las diligencias
preliminares, teniendo en cuenta la naturaleza del hecho denunciado, en el presente caso se trata de
delito contra la Administración Pública en la modalidad de Peculado, pero cabe la posibilidad que
durante la investigación puedan surgir otros delitos, investigados y la realización de pericias, por lo que
se debe fijar un plazo prudencial observando criterios de razonabilidad, a fin de realizar las diligencias
preliminares, teniendo en cuenta la naturaleza del hecho denunciado.

5 Derecho Procesal Penal Tomo II, editorial rodhas, 1° edición, febrero 2012, pág. 275.
6 Sala Permanente de la Corte Suprema Casación Nº 02-2008 – la Libertad del 03 de junio del 2008
7STC Exp. N° 3987-2010-PHC/TC.
IX. DECISIÓN ADOPTADA:

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto
Legislativo Nº 052, artículo 330° y 334° del Nuevo Código Procesal Penal; el Despacho de la Fiscalía
Provincial Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Cañete; DISPONE:

PRIMERO: EL INICIO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES, EN SEDE FISCAL de la


investigación seguida contra: LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES, por la presunta comisión del
delito CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – PECULADO, previsto y sancionado en el artículo
387° del Código Penal; en agravio del ESTADO – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLONIA;
representado por la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Cañete.

SEGUNDO: DECLARAR COMPLEJA LA PRESENTE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, EN


CONSECUENCIA, ESTABLECER EL PLAZO DE OCHO (08) MESES, A EFECTOS DE REALIZAR LOS
ACTOS DE INVESTIGACIÓN PERTINENTES.

TERCERO: PRACTIQUESE las siguientes diligencias, atendiendo al rol de diligencias programadas con
anterioridad en otras carpetas fiscales:

(1) Se reciba la siguiente declaración testigos:

N° Nombre del declarante Declaración Fecha y hora


1 CARLOS ANGEL Proyecto “REHABILITACIÓN DE 10 -11-2020
ALCALA ROMERO CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM- 12:15
(Denunciante, Presidente 933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
de la Comunidad DISTRITO DE COLONIA –
PROVINCIA DE YAUYOS –
Campesina)
DEPARTAMENTO LIMA”
2 CHRISTIAN GERMAN Proyecto “REHABILITACIÓN DE 10 – 11 – 2020
RODRIGUEZ ROJAS CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM- 15:30
(Alcalde Distrital de la 933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
DISTRITO DE COLONIA –
Municipalidad de Colonia)
PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO LIMA”
3 PRILE ARMANDO Proyecto “REHABILITACIÓN DE 11– 11 – 2020
BRUNO RIVERA CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM- 09:00
(Regidor MDC) 933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
DISTRITO DE COLONIA –
PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO LIMA”
4 LIZBETH YANELA Proyecto “REHABILITACIÓN DE 11 – 11 – 2020
BRUNO RAMOS CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM- 11:00
(Agente Municipal C.P. 933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
DISTRITO DE COLONIA –
Casinta)
PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO LIMA”
5 MADELEYNE Proyecto “REHABILITACIÓN DE 11-11-2020
FLORENCIA CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM- 12:30
MARTINEZ PAREDES 933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
DISTRITO DE COLONIA –
(Teniente Gobernador)
PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO LIMA”
MAX YERSON RUTTE Proyecto “REHABILITACIÓN DE 11-11-2020
6 NUÑEZ CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM- 15:30
(Representante de 933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
DISTRITO DE COLONIA –
Consorcio Vial Colonia)
PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO LIMA”
Diligencias que se llevaran a cabo mediante videollamada, conforme al documento denominado
Resolución N° 399-2020-MP-FN-PJFSCAÑETE de fecha 11 de mayo de 2020, debiendo de portar en
dicha diligencia su DNI cada uno de los citados, asimismo deberán de generar una cuenta “Gmail” para
realizar la diligencia mediante “google meets”, bajo apercibimiento de disponerse su conducción
compulsiva por la fuerza pública de conformidad con lo dispuesto en el artículo 162.1 8,
163.19 y 164.3.10 del Código Procesal Penal y de ser denunciados por el delito establecido en
el Art. 368 del Código Penal.

(2) OFICIESE a la Municipalidad Distrital de Colonia, para que dentro del término de CINCO DIAS de
recibida la presente, cumpla con remitir INFORME DOCUMENTADO y COPIAS CERTIFICADAS
O FEDATEADAS DE LOS DOCUMENTOS, que se solicitan, bajo apercibimiento en caso de
incumplimiento de procederse conforme al artículo 188° del código procesal penal.
Asimismo, dicha información deberá de ser remitida de forma virtual al correo institucional:
jaquispebdj@mpfn.gob.pe; y superada el estado de emergencia por el COVID19, deberá de ser
remitida a la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Cañete, ubicada en
Av. Libertadores - Urb. Tercer Mundo Mz. B2 – Lt. 08 – segundo piso mesa de parte –
distrito de San Vicente Cañete, respecto a lo siguiente:
◦ Resolución de la designación y cese de los funcionarios o servidores públicos de la
municipalidad distrital de Colonia: Gerente Municipal o similar, Gerente de Administración o
similar, Gerente de Obras o similar, Gerente de Logística o similar, Gerente de tesorería o
similar, Gerente de Contabilidad o similar.

◦ Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Colonia, vigente durante


el período 2019 - 2020.

◦ Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Colonia, vigente


durante el período del 2019 – 2020.

◦ Expediente Administrativo respecto al proceso de selección del proyecto “REHABILITACIÓN DE


CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM-933 –POMPUCRO PTA CARRETERA, DISTRITO DE COLONIA –
PROVINCIA DE YAUYOS – DEPARTAMENTO LIMA”

◦ Plan Anual de Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Colonia, de los años 2017,


2018 y 2019

◦ Presupuesto Institucional Modificado de la Municipalidad Distrital de Colonia, de los años


2017, 2018 y 2019

◦ Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Distrital de Colonia, de los años


2017, 2019 y 2019.

◦ Informe que empresa o consorcio estuvo a cargo de la ejecución del proyecto


“REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM-933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
DISTRITO DE COLONIA – PROVINCIA DE YAUYOS – DEPARTAMENTO LIMA”

◦ Informe bajo que modalidad se contrató a la empresa o consorcio encargada de la ejecución


del proyecto “REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM-933 –POMPUCRO PTA
CARRETERA, DISTRITO DE COLONIA – PROVINCIA DE YAUYOS – DEPARTAMENTO LIMA”

(3) OFICIESE a la SUPERINITENDENCIA DE REGISTROS PUBLICOS - SEDE CAÑETE, a fin de que


remita a este despacho copia fedateadas o certificada de la partida registral del Consorcio Vial
Colonia.

8 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
9 “Toda persona citada como testigo tiene el deber de concurrir, salvo las excepciones legales correspondientes, y de responder a la verdad a las preguntas que se
hagan (...)”
10 “Si el testigo no se presenta a la primera citación se le hará comparecer compulsivamente por la fuerza pública”
(4) Se practiquen las demás diligencias necesarias para el pleno esclarecimiento de los hechos materia
de la denuncia.

CUARTO: Regístrese, Ofíciese y Notifíquese conforme a Ley.

JQB/ymr

DISPOSICIÓN N° 03
Cañete, seis de diciembre
año dos mil veintiuno
I. VISTOS:

PRIMERO: El estado actual de la investigación preliminar seguida contra LOS QUE


RESULTEN RESPONSABLES , por la presunta comisión del delito contra la
Administración Pública – Peculado, en agravio del Estado - Municipalidad Distrital de
Colonia, representado por la Procuradurìa Pública Especializada en delitos de Corrupción
de Funcionarios.

SEGUNDO: Mediante DISPOSICION Nº02 de fecha 26 de Octubre del 2021, se dispuso


ACUMULAR la investigación de la carpeta fiscal N° 110601550- 2020-88 a la presente
Carpeta Fiscal N° 1106015500-2020-06.

TERCERO: Mediante DISPOSICION N°02, de fecha 01 de diciembre del 2020, se dispuso


devolver la carpeta fiscal N°110601550- 2020-88, con todos sus actuados.

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Se tiene la presente Carpeta Fiscal N° 1106015500-2020-06, la misma que


mediante Disposición Nº 01 de fecha 09 de Octubre del 2020, se aperturò investigación
contra LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES, por la presunta comisión del delito contra
la Administración Pública – Peculado, en agravio del Estado - Municipalidad Distrital de
Colonia, representado por la Procuradurìa Pública Especializada en delitos de Corrupción
de Funcionarios.

Por el siguiente hecho:

1.1.- Que, como fundamento de la denuncia, el denunciante CARLOS ANGEL ALCALA ROMERO
, expresa:

“Que el Proyecto “REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM-933 –POMPUCRO PTA


CARRETERA, DISTRITO DE COLONIA – PROVINCIA DE YAUYOS – DEPARTAMENTO LIMA”, cuyo
presupuesto de inversión es de S/. 1 450 000.00, la misma que viene ejecutando el Consorcio Vial
Colonia, siendo el apoderado Max Yerson Rutte Nuñez, en la cual se destinó la suma de S/. 260
000.00 para la comprade materiales de construcción como arena, piedras y otros, pero ese material
viene siendo obtenido de manera ilícita de la Comunidad Campesina de Casinta, de esta manera
dejan de gastar la suma de S/. 260 000,00 que estaba presupuestado para la compra de dichos
materiales. Asimismo, señala el denunciante que en una entrevista con Max Rutte Nuñez, este le
informó que junto al alcalde se habían reunido con parte de la población y habían llegado a un
acuerdo que iban a donar a cambio del material la suma de S/. 10 000.00 ”.

SEGUNDO: Asimismo, se tiene la carpeta fiscal N° 110601550- 2020-88, la misma que


mediante Disposición Nº 01, de fecha 09 de Octubre del 2020, se aperturó investigación
contra LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES, por la presunta comisión del delito contra
la Administración Pública – Colusión y/o Negociación incompatible, en agravio del Estado -
Municipalidad Distrital de Colonia, representado por la Procuradurìa Pública Especializada
en delitos de Corrupción de Funcionarios.

Por el siguiente hecho:

Que, como fundamento de la denuncia, el denunciante Nilton Barahona Rojas, expresa:

2.1.- Que, en el mes de Octubre de 2019, en la gestión actual de Cristian Según lo referido
por el denunciante Nilton Barahona Rojas, se tiene que en la gestión actual de Cristian
Rodríguez Rojas, se llevó a cabo la obra “Rehabilitación de Camino vecinal – KM en EMP
LM 933 Pompucro – Pta carretera, distrito de Colonia, Provincia Yauyos – Departamento
Lima”, y que el plazo para ejecutarla sería de tres meses, tal como se habría establecido
en el expediente, obra que estuvo ejecutando el Consorcio Vial Colonia, por un valor de
más de un millón de soles; sin embargo, dicha obra no se habría realizado conforme al
expediente técnico y el Consorcio ya la abandonó, existiendo un avance de 90% y existe
un 10%, que equivale a 500 m, que no se habría realizado conforme al expediente técnico.

TERCERO: Que, en ese orden de ideas, de la revisión de la Carpeta fiscal Nº 06-2020 y


88-2020, se advierte que los representantes del Consorcio Vial Colonia, a quienes se le
otorgó la Buena Pro de la Obra “ Rehabilitación de camino Vecinal-Km en EMP LM 933
Pompucro -Pte.Carretera -Distrito de Colonia, Provincia de Yauyos- Departamento de
Lima”, estarían extrayendo materiales para dicha ejecución del terreno de las comunidades
campesinas cercanas de la obra, no cumpliendo con lo estipulado en el expediente
técnico y contrato, siendo que presumiblemente se estaría pasando como gasto y
solicitando a la entidad edil se le otorgue el pago por dichos avances.
CUARTO: Siendo así, se verifica que ambas carpetas están referidas a la misma obra y a
la misma modalidad. En ese sentido habiéndose, emitido la disposición N° 02, de fecha 01
de diciembre del 2020, en el cual se dispuso devolver la carpeta fiscal N°110601550-
2020-88, con todos sus actuados, sin embargo, al tratarse del mismo hecho corresponde
DEJAR SIN EFECTO la antes citada disposición y disponer la acumulación, debiéndose
seguir con el tramite respectivo.

QUINTO: La acumulación es una cuestión de competencia que se origina en la existencia


de causas conexas y que tiene por finalidad reunirlas en un solo proceso y ser resueltas en
una sentencia única. Responde a la necesidad de observar los principios de unidad del
proceso y economía procesal. Figura que se encuentra regulada en los artículos 46° y 47°
del Código Procesal Penal, en concordancia con los incisos 1 y 2 del artículo 31° del citado
código adjetivo.

SEXTO: Que, en ese orden de ideas, se advierte que los presuntos hechos guardan
conexión entre sí, dado que se trata de los mismos hechos, los mismos delitos, debiendo
en consecuencia acumularse dichas carpetas fiscales, a fin de evitar pronunciamientos
contradictorios, por economía procesal y no atentar contra el principio del nebis in idem (no
dos veces por el mismo hecho).

Por las razones antes expuestas, el Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en


Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cañete, con la autoridad que le confiere el
Decreto Legislativo Nº 052 -Ley Orgánica del Ministerio Público.

III. DISPONE:

PRIMERO:
DEJESE sin efecto la Disposición N° 02, de fecha 01 de diciembre del 2020, en todos
sus extremos.

SEGUNDO:
ACUMULAR la investigación de la carpeta fiscal N° 110601550- 2020-88 a la
presente Carpeta Fiscal N° 1106015500-2020-06, siendo esta ultima la mas antigua.

TERCERO: Regìstrese, oficiese y notifìquese a las partes procesales conforme a ley.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISPOSICIÓN N° 02
San Vicente de Cañete, primero de
diciembre del año dos mil veinte. -
I. VISTO: El Oficio Nº128-2020 (88-2020)-MP-FN-FPECF, suscrito por el Mag. Manuel Huangal Castro,
Fiscal Adjunto Provincial (P) de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios del distrito fiscal de Cañete, mediante el cual remite la Disposición Nº02 de fecha 26 de
octubre de 2020, de acumulación.

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Análisis de la Carpeta Fiscal Nº1106055000-2020-06


1.1. Que, el hecho materia de investigación es respecto a presuntos hechos irregulares en la
adquisición de materiales para la construcción en la obra “REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL KM
EN EMP.LM-933 –POMPUCRO PTA CARRETERA, DISTRITO DE COLONIA – PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO LIMA”, el cual tenia un presupuesto de S/. 260 000.00 soles y estaba a cargo de la
ejecución del Consorcio Vial Colonia representada por Max Renzo Rutte Nuñez, cuyo presupuesto no
fue utilizado, siendo obtenido dichos materiales de manera ilícita de la Comunidad Campesina de
Casinta. Y que Max Renzo Rutte Nuñez, representante del Consorcio Vial Colonia y el alcalde Cristian
Rodríguez, habían llegado a un acuerdo con la población, que iban a donar a cambio del material la
suma de S/. 10 000.00 soles.
1.2. Que, mediante Disposición Nº01 de fecha 09 de octubre de 2020, de apertura de diligencias
preliminares, se dispuso EL INICIO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES, EN SEDE FISCAL de
la investigación seguida contra: LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES, por la presunta comisión del
delito CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – PECULADO, previsto y sancionado en el
artículo 387° del Código Penal; en agravio del ESTADO – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COLONIA; representado por la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Cañete.

SEGUNDO: Análisis de la Carpeta Fiscal Nº1106055000-2020-88


2.1. Que, el hecho materia de investigación es respecto a presuntos hechos irregulares en la ejecución
de la obra “REHABILITACIÓN DE CAMINO VECINAL KM EN EMP.LM-933 –POMPUCRO PTA CARRETERA,
DISTRITO DE COLONIA – PROVINCIA DE YAUYOS – DEPARTAMENTO LIMA”, sobre a que no se había
cumplido las especificaciones técnicas contenidas en el expediente técnico de la citada obra. Asimismo,
que el Consorcio Vial Colonia encargado de la ejecución de la obra abandonó la obra mencionada.
2.2. Que, mediante Disposición Nº01 de fecha 09 de octubre de 2020, de apertura de diligencias
preliminares, se dispuso EL INICIO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES, EN SEDE FISCAL de
la investigación seguida contra: LOS QUE RESULTEN RESPONSABLES, por la presunta comisión del
delito Contra la Administración Pública, en la modalidad de Colusión y/o Negociación
Incompatible, tipificados en los artículos 384º y 399º del Código Penal, en agravio de la Municipalidad
Distrital de Colonia.

TERCERO: Que, de conformidad a la norma procesal, para que sea aplicable la acumulación de
procesos, se considera el Artículo 47.1º del Código Procesal Penal el cual señala que: “La acumulación
es obligatoria en el supuesto del numeral 2) del artículo 31 11”. Asimismo, el Artículo 46º del mismo
código señala que: “Cuando en los casos de conexión hubiera procesos independientes, la

11Inciso 2 delArticulo 31º del C.P.P: “Existe conexión de procesos entre otros, en los siguientes casos: 2. Cuando varias personas
aparezcan como autores o partícipes del mismo hecho punible”
acumulación tendrá lugar observando las reglas de la competencia”. En tal sentido, la norma procesal
citada no es aplicable, debido a que los hechos de las carpetas fiscales Nº1106055000-2020-06 y
Nº1106055000-2020-88, no son los mismos, a razón que no existe identidad de los hechos
materia de investigación, por lo que, para una mejor investigación y al tratarse de hechos diferentes
cada carpeta fiscal, debe seguir por separado a fin de lograr el esclarecimiento de los hechos.

Por las considerandos antes expuestos, el Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos
de Corrupción de Funcionarios de Cañete, con la autoridad que le confiere el Decreto Legislativo Nº
052 -Ley Orgánica del Ministerio Público.

III. DISPONE:
PRIMERO: DEVUÉLVASE la Carpeta Fiscal Nº1106055000-2020-88 con sus actuados, debiendo
cursarse oficio al Mag. Manuel Huangal Castro, Fiscal Adjunto Provincial (P) de la Fiscalía Provincial
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del distrito fiscal de Cañete.

Interviene el suscrito conforme a la Resolución de Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del


Distrito Fiscal de Cañete Nº000747-2020-MP-FN-PJFS-CAÑETE, de fecha 03 de diciembre de 2020, que
resuelve encargar el despacho el primero de diciembre del presente año.
JAQB/jacj

APERTURA DE DILIGENCIA PRELIMINAR

CARPETA FISCAL : 144-2019


INVESTIGADO : MELGAREJO RODRIGUEZ ROLY SANCHEZ Y OTROS
DELITO : CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA – PECULADO Y
MALVERSACIÒN
AGRAVIADO : EL ESTADO – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA

DISPOSICION N° 01
San Vicente, doce de noviembre
del dos mil diecinueve-

I. DADO CUENTA:

De la denuncia presentado por LUIS ENRIQUE SAMANIEGO QUICHCA, de fecha de recepción 11 de


octubre de 2019, contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, en su calidad de Ex Alcalde de la
Municipalidad Distrital de Putinza, IRENE ELIZABETH CUBA GIRON, en su calidad de Ex Contador de
la Municipalidad Distrital de Putinza y JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL, en su calidad de Ex
Tesorero de la Municipalidad Distrital de Putinza por la presunta comisión del Delito contra la
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA MODALIDAD DE COLUSION, PECULADO Y OMISIÓN DE
ACTOS FUNCIONALES, previstos en los Artículos 384º, 387º Y 377 del Código Penal y del delito
CONTRA EL PATRIMONIO APROPIACIÓN ILÌCITA, previsto en el Articulo 190º del Código Penal, en
agravio del Estado – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA, representado por la
PROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE
CAÑETE.

II. CONSIDERANDOS:

PRIMERO: DE LA PREMISA FACTICA OBJETO DE IMPUTACIÓN:

1.1. Que, de la denuncia presentada con fecha de fecha 11 de octubre de 2019, en la que se refiere
"Que el Sr. Roly Santos Melgarejo Rodriguez, fue elegido alcalde de la Municipalidad Distrital de Putinza
en las Elecciones Municipales del 2010 ejerciendo el cargo desde el 1° de enero del 2011 hasta el 31
de diciembre del 2018, al finalizar su mandato tenia la obligaciones de hacer entrega de todo el bien
perteneciente a la municipalidad distrital de Putinza, como funcionario público tenia la obligación de
realizar la transferencia de la Administración Municipal en merito la Directiva N° 008-2018-CG/GTN de
Contraloría General de la República, dicha transferencia realizo de manera IRREGULAR E INCOMPLETA,
tal como consta en los documentos de la transferencia. Durante el ejercicio del cargo de alcalde, por el
periodo de ocho (08) años. A los denunciados, se le investigara a cada uno, por sus actos funcionales
que realizo, el primero, alcalde de la Municipalidad Distrital de Putinza.

1.2. A la denunciada, Irene Elizabeth Cuba Giron, se le investigara por sus actos y hechos, que realizo,
desempeñando el cargo de Contadora de la Municipalidad, ella como profesional estaba en la obligación
de ejercer su profesión de manera responsable, pero realizo OMISIONES FUNCIONALES, que se puede
tipificar como Omisión de Actos Funcionales tipificados, por el Art. 377º del Código Penal, porque de
manera negligente, dejo de hacer muchas actos profesionales, que estaba obligada, por ser
profesional en el aspecto contable.

1.3. Al Sr. Jordaens Jenner Jesusi Sandoval, quien desempeño el cargo de Tesorero de la Municipalidad
se le deberá investigar, por apropiarse del dinero del estado, al desempeñar sus funciones cometió los
delitos de Peculado, Colusion y/o Apropiación Ilìcita de fondos del estado, porque se apropio
indebidamente, de la suma de S/2,075.00 (dos mil setenta y cinco con 00/100) soles. Porque de acuerdo
a las normas legales del Programa de Trabaja Perú, ningún funcionario del órgano ejecutor podía actuar
como participante del proyecto, es por eso que los hechos que a continuación denuncian amerita una
profunda investigación con intervención de la Fiscalia Provincial Especializada en Delitos de Corrupción
de Funcionarios de Cañete, a los denunciados por la ejecutar la siguiente obra: "MEJORAMIENTO DEL
CANAL DE IRRIGACION DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE –
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA" Los hechos materia de obligación son:

1.4 El Programa Trabaja Perú: del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE – es un
programa del MTPE, para la generación del Empleo Social Inclusivo, cuyo objetivo es financiar proyectos
de infraestructura básica los cuales permiten crear empleo, desarrollar capacidades productivas y
promover el empleo sostenido y de calidad para la población mas necesitada. De esta manera, este
segmento es capaz de incrementar sus ingresos y mejora la empleabilidad de la población en condición
de pobreza y pobreza extrema.

1.5. La Municipalidad Distrital de Putinza, como Órgano Ejecutor suscribió con el Ministerio de Trabajo el
CONVENIO N° 38-0018-AC-73, recibiendo como aporte Total del Programa la suma de S/ 349,047.00
(trescientos cuarenta y nueve mil, cuarenta y siete con 00/100) soles para ejecutar el Proyecto:
"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL
RIO HUALACHE – DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS-LIMA" En la ejecución de
este proyecto, participo activamente los denunciados, cada uno realizo diversas funciones, cometiendo
hechos que ameritan una profunda investigación y que después de las investigaciones preliminares,
seguirá el procedimiento penal, hasta que son materia de la presente denuncia.

1.6. El Sr. Jordaens Jenner Jesusi Sandoval, quien desempeño el cargo de Tesorero de la Muncipalidad
realizo los siguientes hechos que amerita una investigacion:

1.6.1. Al realizar el pago de mano de obra no calificada, segun comprobante de pago N° 93 SIAF N°
77- Hoja de pago del mes de febrero del 2016 por planilla. Reitero la suma de S/26,400, al
comprobante de pago le falta las formalidades contables, para realizar este sistema de pago, pero lo
mas grave al verificar las planillas de pago se dio con la sorpresa que el Tesorero fue participante y
cobro el monto de S/400,00 (cuatrocientos con 00/100) soles, es por ello que dicho monto no es
validado para la liquidaciòn, ya que ningun funcionario del organismo ejecutor puede hacer de
participante, esto es el denunciado se apropio de la suma de S/400.00 soles.

1.6.2. Al realizar el pago de mano de obra no calificada, segùn comprobante de pago N° 160 SIAF
N° 129-Hoja de pago des mes de marzo del 2016 por planilla. Reitero la suma de S/37,275.00
(treinta y siete mil doscientos setenta y cinco con 00/100) soles, al comprobante de pago le falta las
formalidades contables, para realizar este sistema de pago, pero lo mas grave al verificar las
planillas de pago se dio con la sorpresa que el Tesorero fue particpante y cobro el monto de
S/525,00 (quinientos veinticinco con 00/100) soles, es por ello que dicho monto no es valido para la
liquidaciòn, ya que ningun funcinario del organismo ejecutor puede hacer de participante, esto es el
denunciado se apropio de la suma de S/525 soles.

1.6.3. Al realizar el pago de mano de obra no calificada, segun comprobante de pago N° 207 SIAF
N° 163-Hoja de pago del mes de abril del 2016 por planilla. Reitero la suma de S/37,275.00, (treinta
y siete mil doscientos setenta y cinco con 00/100) soles, al comprobante de pago le falta las
formalidades contables, para la realizar este sistema de pago, pero lo mas grave al verificar las
planillas de pago se dio con la sorpresa que el Tesorero fue participante y cobro el monto de
S/525.00 (quinientos veinticinco con 00/100) soles, es por ello que dicho monto no es validado para
la liquidaciòn, ya que ningùn funcinario del organismo ejecutor puede hacer de participante, esto es
el denunciado se apropio de la suma de S/525.00 soles.

1.6.4. Al realizar el pago de mano de obra no calificada, segun comprobante de pago N° 278 SIAF
N° 229-Hoja de pago del mes de mayo 2016 por planilla, Reitero la suma de S/39,050.00 (treinta y
nueve mil cincuenta con 00/100) soles, al comprobante de pago le falta las formalidades contables,
para realizar este sistema de pago, pero lo mas grave al verificar las planillas de pago se dio con la
sorpresa que el Tesorero participante y cobro el monto de S/550.00 (quinientos cincuenta con
00/100) soles, es por ello que dicho monto no es validado para la liquidacion, ya que ningun
funcionario del organismo ejecutor puede hacer de participante, esto es el denunciado se apropio de
la suma de S/550.00 soles.

1.6.5. Al realizar el pago de mano de obra no calificada, segun comprobante de pago N° 327 SIAF
N° 265-Hoja de pago del mes de junio 2016 por planilla. Reitero la suma de S/5,325.00 (cinco mil
trescientos veinticinco con 00/100) soles, comprobante de pago le falta las formalidades contables,
para realizar este sistema de pago, pero lo mas grave al verificar las planillas de pago se dio con la
sorpresa que el Tesorero fue participante y cobro el monto de S/75.00 (setenta y cinco 00/100)
soles, es por ello que dicho montono es validado para la liquidacion, ya que ningùn funcinario del
organismo ejecutor puede hacer de participante, esto es el denunciado se apropio de la suma de
S/75.00 soles. En total el Sr. Tesorero denunciado Jordaens Jenner Jesusi Sandoval se apropio de la
suma de S/2,075.00 (dos mil setenta y cinco con 00/100) soles. Solo en este sistema de pago por
planillas, el monto verdadero, de la suma apropiada, al cometer los delitos denunciados se
establecera despues de realizar un PERITAJE CONTABLE, a los gastos del Proyecto ejecutado, y se
establecera la responsabilidad penal de los denunciados

1.7. La Sra. Irene Elizabeth Cuba Giron, de profesión Contadora Publica Colegiada, quien desempeño el
cargo de Contadora de la Municipalidad Distrital de Putinza, durante la ejecución del
proyecto;"MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACION DE SAN PEDRO DEL MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE- DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS-LIMA",
desempeño sus funciones de manera Negligente. Es por eso que TRABAJA PERU al realizar el Informe de
Gastos del Aporte del Programa formula OBSERVACIONES a los comprobantes de pago:

1.7.1. TRABAJA PERU textualmente afirma que: Los comprobantes de pago de mano de obra no
calificada, números N° 93-160-207-278-327, con SIAF números 77-129-163-229 y 265 que son
PLANILLAS de pago correspondientes al mes de febrero del 2016 a junio del 016. Trabaja Perú
realizo las siguientes observaciones textuales" Al comprobante de pago, le falta el sello de visto
bueno de contabilidad. Adjuntar fedateado la resolución de autorización al Sr. Jordaens Jenner Jesusi
Sandoval por el monto de -S/26,400 – S/37,275.00 -S/37,275 -S/39,050.00 -Y S/5, 325.00, para
efectuar el pago de planilla a los participantes" Esta observación prueba, que la Sra. Contadora,
denunciada dejo a su suerte al Tesorero denunciado Sr. Jordaens Jenner Jesusi Sandoval. Ni siquiera
se tomo la molestia de indicar que estas planillas, deberían tener el sello de visto bueno de
Contabilidad , tampoco, realizo la orientación, para que a entidad emita una resolución de alcaldía,
autorizando al tesorero denunciado, para retirar los montos de dinero. En resumen, la Sra.
Contadora, no cumplió con sus funciones mínimas. Pero si cobraba de manera puntual sus
honorarios.

1.7.2. TRABAJA PERU textualmente afirma que: Los comprobantes de pago de mano de obra
calificada, números 163-164-284,234-169, SIAF números 131-132-235-190-137 constituidos por
recibos por honorarios realizo las siguientes observaciones literales "Al comprobante de pago, le falta
el sello de visto bueno de contabilidad. Adjuntar fedateados: La suspensión de 4ta categoría y la
orden de servicio". Actos netamente contables, el tesorero denunciado, realizo su trabajo sin ayuda
profesional contable, este acto constituye, la comisión del delito de Omisión de Actos Funcionales, la
profesional en materia contable, tenia la obligación de orientar profesionalmente al tesorero. Pero no
lo hizo.

1.7.3. TRABAJA PERU textualmente afirma que el comprobante de pago de materiales N° 120-SIAF
84 comprobante de pago de Inversiones Orlandiño se emitió violando la Ley: Textualmente
observo:" Se debió haber emitido 2 comprobantes de pago uno por el valor de S/7,908.00 (siete mil
novecientos veintinueve con 50/100) soles. Que corresponde a la detracción de 4% por el concepto
de madera. El comprobante de pago esta por el monto total de la factura, no han aplicado
detracción al proveedor, es por ello que deberán remitir a la Unidad Zonal un informe elaborado por
la contadora (denunciada) explicando el porque no lo hicieron. Asimismo al comprobante de pago, le
falta el sello de visto bueno de contabilidad. Por ultimo, falta adjuntar fedateada la orden de compra.
Esta observación, prueba los argumentos de mi denuncia. La Sra. Contadora, solo cobraba los
honorarios de la Municipalidad, por un servicio deficiente. No le asesoro al tesorero
profesionalmente.

1.7.4. TRABAJA PERU textualmente afirma que el comprobante de pago materiales N° 226-SIAF
183 comprobante de pago constituido por una planilla por el pago de adquisición de materiales por
la suma de S/2,000.00 soles, planilla por pago de abril del 2016 del 10 al 15 de abril del 2016 a la
Sra. MARGARITA TARMEÑO MELGAREJO se emitió violando la Ley: Textualmente observo:" Al
comprobante de pago (CP) le falta el sello de visto bueno de contabilidad, el pago lo hicieron por
planilla cuando debió haber sido mediante una factura, para subsanar este CP deberán remitir a la
unidad zonal un informe elaborado por la contadora (denunciada), indicando porque contrataron una
persona (proveedor) a la cual pagaron mediante una planilla de pago elaborada por la Municipalidad
de Putinza y no a uno que les emitiera una factura. Adicionalmente deberán adjuntar una captura de
pantalla del SIAF correspondiente al CP 226 y expediente SIAF N° 183 visada por el responsable y
una copia fedateada del cheque girado correspondiente al CP 226. Por ultimo, faltaría adjuntar
fedateado la resolución de alcaldía o informe del área de presupuesto donde se autoriza que se gire
a nombre del Sr. Jordaens Jenner Jesusi Sandoval el monto de S/2,000.00 (dos mil con 00/100)
soles para que se efectué el pago de la Sra. Margarita Tarmeño Melgarejo, observación: Si subsanan
este CP solo se validaría el monto de S/661, ya que lo demás excede lo presupuestado para el rubro
materiales". Sr. Fiscal, esta parte de mi denuncia prueba, los cargos contra la denunciada. Irene
Elizabeth Cuba Giron.

1.7.5. TRABAJA PERU textualmente afirma que el comprobante de pago de alquiler de maquinarias
no se ha emitido de acuerdo a ley y observa:" Faltan adjuntar el comprobante de pago con el sello
de visto bueno de tesorería y contabilidad y el boucher de pago por la detracción correspondiente
(alquiler de mezcladora de concreto y plancha compactadora) al banco de la nación" Con esta
observación se prueba, que la denunciada. CPC Irene Elizabeth Cuba Giron debe ser investigada por
la comisión del delito de Omisión de Actos Funcionales, y otros delitos de función.

1.7.6. TRABAJA PERU textualmente afirma que el comprobante de pago N° 92-SIAF N° 75 sobre
póliza de Seguro - MPFRE por la suma de S/1,073.87 (mil setenta y tres con 87/100) soles. No se ha
emitido de acuerdo a Ley y observa: "Falta adjuntar: La orden de servicio fedateada y la constancia
de aseguramiento fedateada (relación de participantes asegurados). Asimismo, faltaría adjuntar
fedateado la resolución de alcaldía o informe del área de presupuesto donde se autoriza que se gire
a nombre del Sr. Jordaens Jenner Jesusi Sandoval el monto de S/1,073.87 (mil setenta y tres con
87/100) soles para que efectué el pago de la póliza de seguro para los participantes. Esta
observación prueba, la acción negligente de la Sra. Contadora denunciada, no ha cumplido con sus
funciones profesionales y causo daños económicos a la Municipalidad Distrital de Putinza y al estado.

1.7.7. El denunciado Sr. Roly Santos Melgarejo, quien desempeño el cargo de Alcalde, es el principal
responsable de los hechos denunciados, el responsable ejecutivo de todos los actos ilegales que
constituyen delito, se le deberá investigar profundamente, porque ha causado daños a la
Municipalidad Agraviada y al Estado, por haber actuado negligentemente, ha causado daños a la
actual gestión, porque adeuda, al Programa Trabaja Perú la suma de S/15,519.93 (quince mil
quinientos diecinueve con 93/100) soles. Mientras no se devuelve dicha suma, la actual gestión
Municipal de Putinza esta sancionado y no podemos gestionar o solicitar la ejecución de otro
proyecto, mientras persiste la deuda, ocasionado por el Sr. Ex Alcalde Roly Santos Melgarejo
Sandoval y los otros denunciados. El programa TRABAJA PERU, no otorgara ningún financiamiento a
la Municipalidad Distrital de Putinza, mientras persista la deuda. En consecuencia, los denunciada¿os
deben responder por esta suma por su mala gestión.

1.7.8. Liquidación incompleta presentado por el denunciada¿o Roly Melgarejo Rodriguez. Sr. Fiscal,
el ex Alcalde presento al programa Trabaja Perú una Liquidación Técnica Financiera de la Ejecución
de la Obra – Convenio 38-0018-AC.73 mediante Oficio N° 035-2016-MDP-YAUYOS-RL al Jefe de la
Unidad Zonal Lima Sur Este, de fecha 31 de octubre del 2019 . Es necesario aclarar, que esta
Liquidación Técnica Financiera fue observada, pero negligentemente, durante el año 2017 y 2018 a
los denunciados no hicieron caso, y hasta la fecha TRABAJA PERU sigue reclamando el monto de
S/15,519.00 (quince mil quinientos diecinueve con 93/100) soles, suma de dinero que deberá,
responder los denunciados.

1.7.9. TRABAJA PERU mediante Oficio N°713-2018-TP/DE/UZ/LIMA SUR-ESTE, de fecha 12 de


octubre del 2019. Solicita al ex alcalde denunciado la devolución de dinero transferido por aparte del
Programa Trabaja Perú. El 12 de octubre del 2018, Trabaja Perú solicita al ex Alcalde denunciado la
devolución de dinero transferido por aparte del programa trabaja. El oficio fue recibido el 9 de
noviembre del 2018, pero de manera irresponsable el denunciado no hizo caso y hoy este acto debe
ser sancionado de acuerdo a Ley. Este hecho se agrava, porque el proyecto fue ejecutado el año
2016. En consecuencia los denunciados actuaron con premeditación, con el agravante, de que
teniendo el dinero no DEVOLVIERON, han preferido malgastar el dinero en otros rubros y dejar a la
actual gestión con esta deuda.

1.7.10. Trabaja Perú mediante Oficio N° 898-2018-TP/DE/UZ/LIMA SUR-ESTE, de fecha 21 de


noviembre del 2018. Solicita de manera reiterativa, al ex alcalde denunciado la devolución de dinero
transferido por parte del Programa Trabaja Perú solicita al ex- Alcalde denunciado la devolución de
dinero transferido por parte del Programa Trabaja. El oficio fue recibido el 17 de diciembre del 2018,
pero de manera irresponsable, el denunciado no hizo caso y hoy este acto debe ser sancionado de
acuerdo a Ley. Este hecho se agrava, porque el Proyecto fue ejecutado el año 2016. En
consecuencia los denunciados actuaron con premeditación, con el agravante, de que teniendo el
dinero no DEVOLVIERON, han preferido malgastar el dinero en otros rubros y dejar a la actual
gestión con esta deuda. El hecho se agrava, porque Trabaja Perú de manera reiterativa le otorgo dos
(02) días hábiles de plazo, pero no lo hizo hasta el día de hoy.
1.7.11. TRABAJA PERU mediante Oficio N° 284-2019-TP/DE/UZ/LIMA SUR-ESTE de fecha 14 de
mayo del 2019, comunica a mi persona observaciones encontradas en la Liquidación de la Obra del
Convenio N°38-0018-AC-73. Relacionado al Proyecto Mejoramiento del Canal de Irrigaciòn de San
Pedro del Margen Izquierdo del Rio Hualache Distrito de Putinza, Provincia de Yauyos-Lima,
comunica que se procedió a modificar el Cuadro N° 01: Informe de gastos con Aporte del Programa
Trabaja Perú. (elaborado en un principio por la Ing. Magnolia Ronny Herrera Montes) en función a
las inconsistencias y errores detectados, determinándose un nuevo monto de devolución el cual
asciende a S/15,519.93(quince mil diecinueve con 93/100) soles.

1.7.12. TRABAJA PERU mediante Oficio N° 285-2019-TP/DE/UZ/LIMA SUR-ESTE de fecha 14 de


mayo del 2019, solicita a la Municipalidad Distrital de Putinza, la devolución del Monto No Recibido
relacionado con el Proyecto Mejoramiento del Canal de Irrigaciòn de San Pedro de Margen Izquierdo
del Rio Hualache - Distrito de Putinza, Provincia de Yauyos-Lima, Convenio N°38-0018-AC-73. En
merito a este documento nos informan que la Unidad Zonal Lima Sur, nos otorga un plazo de 15 días
calendarios para realizar la Devolución del Monto No Rendido el cual asciende a la suma de
S/15,519.93(quince mi quinientos diecinueve con 93/100) soles, el mismo que debe devolverse a la
Cuenta Principal del Tesoro Publico N°299294, bajo apercibimiento de comunicar a la Procuraduria
Publica, a través de la Dirección Ejecutiva del "Programa Trabaja Perú" a fin de que se proceda a dar
inicio a las acciones legales o judiciales correspondientes a la recuperación del monto indicado.
Entonces la actual administración esta en estos momentos sujeto a un proceso de cobro y el daño
causado por los denunciados se hace irreparable por lo que formulo la presente denuncia penal, a
efecto que se les sancione a los denunciados por el delito cometido.

1.7.13. La Municipalidad Distrital de Putinza. En merito al Oficio N°059-2019-MDP-Y de fecha 14 de


mayo del 2019, solicito al Señor Juez de Paz del Distrito de Putinza, NOTIFICAR al ex Alcalde Roly
Santos Melgarejo Rodriguez, entregando una carta, comunicando su deuda. Esta notificación fue
diligenciada por el Juez de Paz del Distrito, y le hizo entrega al ex Alcalde el 17 de mayo de 2019, tal
como consta en el Oficio, el denunciante ex alcalde firmo de puño y letra, en consecuencia tiene
pleno conocimiento de la deuda, por lo que esta probado que la actual gestión le ha notificado para
que devuelva la suma apropiado dolosamente del estado al ejecutar el Proyecto Mejoramiento del
Canal de Irrigaciòn de San Pedro del Margen Izquierdo del Rio Hualache Distrito de Putinza,
Provincia de Yauyos-Lima, Convenio N° 38-0018-AC-73. En consecuencia los denunciados tienen la
obligación de realizar la DEVOLUCIÒN DEL MONTO NO RENDIDO el cual asciende a la suma de
S/15,519.93 (quince mil quinientos diecinueve con 93/100) soles, el mismo que debe devolverse a la
Cuenta Principal del Tesoro Publico N° 299294, "Programa Trabaja Perú”. El daño causado por los
denunciados se hace irreparable, por lo que formulo la presente denuncia penal, a efecto que se les
sancione a los denunciados por el delito cometido.

III. DEL DELITO PRESUNTAMENTE COMETIDO:

3.1. Que, los delito invocado contra: ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, en su calidad de Ex
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Putinza, IRENE ELIZABETH CUBA GIRON, en su calidad de
Ex Contador de la Municipalidad Distrital de Putinza y JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL, en
su calidad de Ex Tesorero de la Municipalidad Distrital de Putinza por la presunta comisión del delito
contra la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – EN LA MODALIDAD DE COLUSION, PECULADO Y
OMISIÓN DE ACTOS FUNCIONALES y del delito CONTRA EL PATRIMONIO EN LA MODALIDDA
DE APROPIACIÓN ILÌCITA, pero al verificar el hecho materia de investigación la misma se
encuentran subsumidos en los tipos penales descritos en el Código Penal, en los artículos siguientes:

Artículo 387: Peculado Doloso y Culposo - Texto vigente en momento de los hechos:

“El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o
para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén
confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de ocho años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días-multa.

Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez unidades impositivas


tributarias, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor
de doce años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a


fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de
libertad será no menor de ocho ni mayor de doce años y con trescientos sesenta y
cinco a setecientos treinta días-multa.

Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción de
caudales o efectos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años
y con prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas. Constituye
circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines
asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de
libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años y con ciento cincuenta a
doscientos treinta días-multa”.

Artículo 389. Malversación - Texto vigente en momento de los hechos:

“El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que administra una
aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados, afectando el
servicio o la función encomendada, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días-multa.

Si el dinero o bienes que administra corresponden a programas de apoyo social, de


desarrollo o asistenciales y son destinados a una aplicación definitiva diferente,
afectando el servicio o la función encomendada, la pena privativa de libertad será no
menor de tres ni mayor de ocho años y con trescientos sesenta y cinco días-multa."

3.2. Del hecho denuncia, por LUIS ENRIQUE SAMANIEGO QUICHCA, de fecha de recepción 11 de
octubre de 2019, contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, en su calidad de Ex Alcalde de
la Municipalidad Distrital de Putinza, IRENE ELIZABETH CUBA GIRON, en su calidad de Ex
Contador de la Municipalidad Distrital de Putinza y JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL, en su
calidad de Ex Tesorero de la Municipalidad Distrital de Putinza, se encuentran SUBSUMIDOS en la
presunta comisión del Delito contra la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA MODALIDAD DE
PECULADO DOLOSO Y MALVERSACIÒN, previstos en los Artículos 387º Y 389 del Código Penal, en
agravio del Estado – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA, representado por la
PROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE
CAÑETE.

IV. DESCRIPCION DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DENUNCIADOS, CONFORME A LA DENUNCIA


PRESENTADA:

• POR LA PRESUNTA COMISÓN DEL DELITO DE PECULADO Y MALVERSACIÒN:

a) ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, en su calidad de Ex Alcalde de la Municipalidad


Distrital de Putinza, IRENE ELIZABETH CUBA GIRON, en su calidad de Ex Contador de la
Municipalidad Distrital de Putinza y JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL, en su calidad de
Ex Tesorero de la Municipalidad Distrital de Putinza, por presuntamente HABERSE APROPIADO;
para si o para otro de caudales pertenecientes a la Municipalidad de Putinza en la realización del
proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL
MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE
YAUYOS – LIMA, al realizar la liquidación el Ministerio de Trabajo, informo a los investigados que
existentes la suma de S/ 15,519.93 soles monto no rendido y por devolver, monto que no han
devuelto ni rendido hasta la actualidad.

b) ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, en su calidad de Ex Alcalde de la Municipalidad


Distrital de Putinza, IRENE ELIZABETH CUBA GIRON, en su calidad de Ex Contador de la
Municipalidad Distrital de Putinza y JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL, en su calidad de
Ex Tesorero de la Municipalidad Distrital de Putinza, por presuntamente HABERSE
MALVERSADO; por presuntamente haber dado una aplicación definitiva diferente en la realización
del proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO
DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE
YAUYOS – LIMA, al realizar la liquidación el Ministerio de Trabajo, informo a los investigados que
existentes la suma de S/ 15,519.93 soles monto no rendido y por devolver, monto que no han
devuelto ni rendido hasta la actualidad.

V. DE LA COMPETENCIA DE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN DELITOS DE CORRUPCION DE


FUNCIONARIOS:

5.1. Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1423-2015-MP-FN, de fecha 22 de abril del 2015,
se aprobó el “Reglamento de las Fiscalías Especializadas en delitos de Corrupción de Funcionarios,
Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada y Fiscalías Especializadas en delitos de Lavado de
Activos y Pérdida de Dominio”, publicada en el Diario Oficial El peruano el 23 de abril del 2015, el mismo
que en su artículo 18° respecto a la competencia material señala: “Las Fiscalías Especializadas en delitos
de Corrupción de Funcionarios conocerán e investigarán los delitos tipificados en las secciones II, III y
IV, artículos 382° al 401° del Capítulo II, del Título XVIII, Libro II del Código Penal, y en los supuestos
de los delitos conexos, en concordancia con la Ley N° 29574 (...)”.

5.2. En tal sentido, esta Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios del distrito fiscal
de Cañete, tiene competencia para conocer de los hechos que configuren los delitos tipificados en los
artículos 382° al 401° del Código penal y delitos conexos.

VI. IDENTIFICACION DE LOS HECHOS MATERIA DE NUESTRA COMPETENCIA:

6.1. Debemos precisar que “el Ministerio Público, de acuerdo con la Constitución Política, ejerce el
monopolio del ejercicio público de la acción penal: Promueve de oficio, o a petición de parte, la acción
penal (artículo 138.1,5); conduce o dirige la investigación del delito (139.4). Esta titularidad es exclusiva
del Ministerio Público que actúa conforme a las funciones constitucionalmente reconocidas, su ley
orgánica y la ley procesal. En la etapa de investigación preliminar, el Ministerio Público se rige bajo sus
principios, de los cuales resaltan los de legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad” 12

6.2. Ahora bien, de acuerdo al artículo 329.1 del Código Procesal Penal, el Fiscal inicia los actos de
investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que reviste los
caracteres de delito. Promueve la investigación de oficio o a petición de los denunciantes.

VII. DE LA PARTE AGRAVIADA – REPRESENTACION DEL ESTADO A CARGO DE LA


PROCURADURIA PUBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCION:

7.1. Quienes participan en el proceso penal pueden tener las denominaciones de sujeto procesal o parte
procesal.

7.2. “Los sujetos procesales: Son todas las personas, naturales o jurídicas, que acuden ante el Poder
Judicial, dentro del proceso. Esto incluye a los órganos de prueba. Así, son sujetos procesales: a) El
imputado; b) El fiscal; c) El agraviado (mero agraviado, actor civil y querellante particular); d) La
persona jurídica; e) Tercero civilmente responsable; f) Testigo; y, g) El Perito.

7.3. Las partes procesales: Son todos los sujetos procesales que tienen formalmente un interés en
que el proceso tenga un determinado resultado, y que actúan dentro del proceso en busca de dicho
resultado. Esto se sustenta en el legítimo interés. Así son partes procesales: a) imputado; b) Fiscal; c)
Agraviado (actor civil y querellante particular); d) Persona jurídica; y e) Tercero civilmente
responsable”13

7.4. El Código Procesal Penal, contiene una serie de articulados donde se ha referido a las partes pero
también a los sujetos procesales, no existiendo algún criterio racional para dicha diferenciación. Así, en
la Sección IV del Libro Primero ha regulado la institución de las partes procesales de la siguiente
manera: El Ministerio Público y la Policía Nacional (Título I), el Imputado y el abogado defensor (Título
II), Las personas jurídicas (Título III), la víctima (Título IV) y el Tercero Civil (Título V).

12 SANCHEZ VELARDE, Pablo. El Nuevo Proceso Penal. Primera Edición: Lima – abril del 2009. Editorial M oreno S.A. Pág. 92.
13 ROSAS YATACO, Jorge. Los sujetos en el Nuevo Código Procesal Penal D.Leg. 957. Grupo Editorial Lex & Iuris. Setiembre 2014. Pág. 163.
7.5. Ahora bien, con respecto a la parte procesal “agraviado” el artículo 94.1 del Código Procesal Penal
define quien es agraviado y señala “Se considera agraviado a todo aquel que resulte directamente
ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias del mismo. Tratándose de incapaces, de
personas jurídicas o del Estado, su representación corresponde a quienes la ley designe”.

7.6. Como se puede apreciar entonces la norma establece que el Estado es representado por quien la
Ley designe. Al respecto, el artículo 40° del Decreto Supremo N° 017-2008-JUS Reglamento de la Ley
del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, señala “Los Procuradores Públicos Especializados
ejercer la defensa jurídica del Estado en las investigaciones preliminares y/o preparatorias,
procesos judiciales, procesos de pérdida de dominio y demás procesos relacionados y/o derivados de la
comisión de presuntos delitos que vulneran bienes jurídicos cuya lesividad afecta directamente los
intereses del Estado, como son (...) delitos de corrupción contemplados en este Reglamento y otros
ilícitos penales que reúnan tales características”. Asimismo, de acuerdo al Acuerdo Plenario N° 04-2012
corresponde la representación como agraviado a la Procuraduría Especializada.

7.7. En tal sentido, debe entenderse que en los casos de la persecución de los delitos de Corrupción de
Funcionarios donde el agraviado es el Estado, este se encuentra representado por la Procuraduría
Pública Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios, a quien se le deberá notificar de la
apertura de la presente investigación.

VIII. SOBRE LA RESERVA DE LA INVESTIGACION:

8.1. La investigación tiene carácter reservado. Solo podrán enterarse de su contenido las partes de
manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier momento
pueden obtener copia simple de las actuaciones. Véase el Artículo 324.1 del Código Procesal Penal.

8.2. El Doctor Pablo Sánchez Velarde señala “(...) Todas las diligencias de investigación son
14

reservadas, naturalmente esta reserva no comprende a las partes comprendidas en el proceso penal,
quienes podrán enterarse del avance de la misma, e incluso, obtener copia, cuando lo soliciten (...)” .

8.3. Asimismo, el Doctor César San Martín Castro precisa que una nota característica de la investigación
del delito es el principio del secreto de las actuaciones y dice: “Este principio se entiende, siempre, para
terceros y en relación con las informaciones contenidas en los actos de investigación – es la reserva
propiamente dicha – posibilita que las personas que están sometidas a investigación no sufran con la
publicidad de los actos de averiguación más perjuicios de los necesarios – protección de los derechos al
honor, a la intimidad, a la propia imagen, a la presunción de inocencia e incluso a la integridad psíquica
del investigado-; aunque la función primordial estriba en garantizar el éxito de la investigación, evitando
las comunicaciones en la causa que puedan provocar la fuga de los partícipes en el hecho punible y/o la
destrucción o manipulación de las fuentes de prueba (...)” 15.

8.4. En esa misma línea Alonso Peña Cabrera indica: “Sólo podrán enterarse de su contenido las partes
de manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier
momento pueden obtener copia simple de las actuaciones. La reserva como se dijo, sólo tiene que ver
con terceros, que nada tienen que ver con el hecho delictuoso que está investigando; por tanto,
únicamente los sujetos procesales legitimados tienen el derecho de enterarse de todo aquello que
ocurra en esta fase del proceso. Dicho conocimiento podrá ser recabado en forma directa por el
imputado, la víctima, el actor civil y el tercero civilmente responsable o, por intermedio de su abogado,
siempre que éste último se encuentre debidamente acreditado en el proceso (...) ”16.

8.5. Cabe mencionar asimismo, que “Las copias que se obtengan son para uso de la defensa. El
abogado que las reciba está obligado a mantener la reserva de ley, bajo responsabilidad
disciplinaria (...)” conforme al artículo 324.3 del Código Procesal.

8.6. Queda claro entonces que la investigación tiene carácter de reservado, conforme las normas que
rigen el sistema procesal peruano.

IX. DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES:


14 En Código Procesal Comentado, IDEMSA, Primera Edición: Lima – Diciembre de 2013, pág. 314.
15 En Derecho Procesal Lecciones, Editores Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales y Centro de Altos Estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Noviembre de 2015, pág. 306.
16 Derecho Procesal Penal Tomo II, editorial rodhas, 1° edición, febrero 2012, pág. 275.
9.1. Que, conforme a lo establecido en el Art. 330 inc. 1º del Código Procesal Penal es indispensable se
lleven a cabo los actos conducentes para determinar la comisión del delito denunciado, y procederse
conforme a ley, estableciéndose por ello el plazo pertinente para la realización de las diligencias
conducentes. A lo señalado, el artículo 334° inciso 2) del Código Procesal Penal, modificado por la Ley
N° 30076 de fecha 19 de agosto del 2013, señala que el plazo de las diligencias preliminares es de 60
días (...) No obstante ello, el fiscal podrá fijar un plazo distinto según las características, complejidad y
circunstancias de los hechos objeto de investigación (...)”.

9.2. “El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la Policía o realizar por sí mismo
diligencias preliminares de investigación para determinar si debe formalizar la Investigación Preparatoria.
Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables
destinadas a determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad, así
como asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su
comisión incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la Ley, asegurarlas debidamente”.

9.3. De conformidad a lo establecido en el art. 334° inc. 2) del Código Procesal Penal, el plazo de las
diligencias preliminares es de 60 días, pudiendo fijar plazo distinto de acuerdo a las características y
circunstancias objeto de la investigación; y mediante casación Nº 02-2008 – La Libertad 17, la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema ha establecido que el plazo máximo de las diligencias preliminares
cuando se fije uno diferente al de sesenta días por la complejidad del caso no deberá de exceder de
ciento veinte días.

9.4. Por lo que se debe fijar un plazo prudencial observando criterios de razonabilidad, a fin de realizar
las diligencias preliminares, teniendo en cuenta la naturaleza del hecho denunciado.

X. DECISIÓN ADOPTADA:

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto
Legislativo Nº 052, artículo 330° y 334° del Nuevo Código Procesal Penal; el Despacho de la Fiscalía
Provincial Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Cañete, DISPONE:

PRIMERO: EL INICIO DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES, EN SEDE FISCAL de la


investigación seguida contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, en su calidad de Ex Alcalde
de la Municipalidad Distrital de Putinza, IRENE ELIZABETH CUBA GIRON, en su calidad de Ex
Contador de la Municipalidad Distrital de Putinza y JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL, en su
calidad de Ex Tesorero de la Municipalidad Distrital de Putinza, se encuentran SUBSUMIDOS en la
presunta comisión del Delito contra la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA MODALIDAD DE
PECULADO DOLOSO Y MALVERSACIÒN, previstos en los Artículos 387º Y 389º del Código Penal,
en agravio del Estado – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA, representado por la
PROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE
CAÑETE; señalándose plazo razonable de investigación preliminar de CIENTO (120) DÍAS.

SEGUNDO: PRACTIQUESE las siguientes diligencias, atendiendo al rol de diligencias programadas


con anterioridad en otras carpetas fiscales:

(1) Se reciba la siguiente declaración:

N° Nombre del declarante Declaración Fecha y hora declaración


1 LUIS ENRIQUE SAMANIEGO Declaración del 19-12-2019
QUICHCA denunciante 09:00 am.

Diligencia que se llevará a cabo en este Despacho fiscal ubicado en Urb. Libertadores Mz. B2, Lt. 08
– San Vicente de Cañete, diligencia a que deberá acudir portando su DNI.
(2) Se reciba la siguiente declaración:

N° Nombre del declarante Declaración Fecha y hora declaración

17 Sala Permanente de la Corte Suprema Casación Nº 02-2008 – la Libertad del 03 de junio del 2008
1 MERCEDES LOLANI SAAVEDRA Testimonail 23-12-2019
TINEO 08:00 am.
2 FRANCISCO VILLEGAS Testimonail 23-12-2019
ALARCON 09:00 am.
3 MARGARITA TARMEÑO Testimonail 23-12-2019
MELGAREJO 10:00 am.
4 ROJAS MADUEÑO SONIA Testimonail 23-12-2019
VICTORIA 11:00 am.
5 AVILA ORELLANA ALFREDO Testimonail 23-12-2019
GREGORIO 12:00 am.

Diligencia que se llevará a cabo en este Despacho fiscal ubicado en Urb. Libertadores Mz. B2, Lt. 08
– San Vicente de Cañete, diligencia a que deberá acudir portando su DNI, bajo apercibimiento de
disponer su conducción compulsiva conforme a las facultadas conferidas por ley 18 19.

(3) Se reciba las declaraciones de los investigados:

N° Nombre del declarante Diligencia Fecha y hora


declaración
1 ROLY SANTOS MELGAREJO Declaración de 23-12-2019
RODRIGUEZ (Alcalde) investigado 14:15 pm.
2 IRENE ELIZABETH CUBA GIRON Declaración de 23-12-2019
(Contador) investigado 15:00 pm.
3 JORDAENS JENNER JESUSI Declaración de 23-12-2019
SANDOVAL (Tesorero) investigada 16:00 pm.

A fin de que proporcionen sus descargos respecto a la imputación formulada en su contra, debiendo
apersonarse a este Despacho Fiscal acompañado de abogado defensor de su elección, bajo
apercibimiento de disponer su conducción compulsiva conforme a las facultadas conferidas
por ley 20 21.

(4) REQUIERASE a los investigados, a fin de que en plazo de tres días de notificados cumplan con
designar abogado defensor de su elección y/o señalar domicilio procesal dentro del radio urbano de San
Vicente de Cañete

(5) OFICIESE a la Municipalidad Distrital de Putinza, a fin de que dentro del plazo de CINCO DIAS de
recibida la presente solicitud, cumpla con REMITIR copia CERTIFICADA Y/O FEDATEADA de la
documentación que a continuación se detalla; bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de
procederse conforme al artículo 188° del Código Procesal Penal.

◦ Resolución de la designación y cese de los funcionarios o servidores IRENE ELIZABETH


CUBA GIRON, en su calidad de Ex Contador de la Municipalidad Distrital de Putinza y
JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL, en su calidad de Ex Tesorero de la
Municipalidad Distrital de Putinza, del periodo de 2015- 2018.
◦ Credencia de designación del señor ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, como
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Putinza, del periodo 2015-2018.
◦ Resolución de la designación de los funcionarios o servidores del periodo de 2015- 2018 de
la Municipalidad Distrital de Putinza, con sus nombres completos.
◦ Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Putinza vigente durante
el período 2015 – 2018.
◦ Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Putinza, vigente
durante el período del 2015– 2018.

18 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
19 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
20 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
21 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
◦ Resolución con la que se Designo a la comisión que realizo la ejecución del proyecto
denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL
MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA
DE YAUYOS – LIMA”.
◦ Oficio Nº 035-2016-MDP-YAUYOS-RL, de fecha 31 de octubre de 2016.
◦ Oficio Nº 059-2016-MDP-YAUYOS-RL, de fecha 14 de mayo de 2016.
◦ Oficio Nº 713-2018-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 12 de octubre de 2018, emitido por
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
◦ Oficio Nº 898-2018-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 21 de noviembre de 2018, emitido
por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo..
◦ Oficio Nº 284-2019-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 14 de mayo de 2019, emitido por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
◦ Oficio Nº 285-2019-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 14 de mayo de 2019, emitido por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
◦ Resolución o documento similar, con el cuál se designa a los responsables de la cuenta de la
Municipalidad Distrital de Putinza del periodo de 2015 al 2018.
◦ El informe y liquidación de Gastos del Aporte del programa “Trabaja Perú” del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, en la ejecución del proyecto denominado
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE
YAUYOS – LIMA” .
◦ Resumen de Gastos por Rubros acumulado del programa “Trabaja Perú” del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, por la ejecución del proyecto denominado
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE
YAUYOS – LIMA”.
◦ Información registrada en el SIAF de los pagos efectuados respecto a la realización del
proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO
DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA,
PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”.
◦ Comprobante de Pago efectuados respecto a la realización del proyecto denominado
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE
YAUYOS – LIMA”.
◦ Boletas, Facturas, recibos de pago y recibos por honorarios, que se utilizaron por la
ejecución del proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE
SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE
PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”.
◦ Documento que acredite que su representada ha realizado la Rendición de cuenta sobre los
desembolsas entregados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el
Programa trabaja Perú en la realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE -
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de
S/15,519.93 Y/O si se ha realizado al devolución de dicho monto al Ministerio de Trabajo.

(6) OFICIESE a la Municipalidad Distrital de Putinza, a fin de que dentro del plazo de CINCO DIAS
de recibida la presente, cumpla con INFORMAR lo que a continuación se detalla; bajo apercibimiento
en caso de incumplimiento de procederse conforme al artículo 188° del Código Procesal Penal.

• Si su representada ha realizado la Rendición de cuenta sobre los desembolsas entregado por


el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el Programa trabaja Perú en la
realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN
PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA,
PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de S/15,519.93 Y/O si se ha realizado la
devolución de dicho monto al Ministerio de Trabajo.

(7) OFICIESE al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a fin de que dentro del plazo de
CINCO DIAS de recibida la presente solicitud, cumpla con INFORMAR lo que a continuación se
detalla; bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de procederse conforme al artículo
188° del Código Procesal Penal.

• Si la Municipalidad Distrital de Putinza – Yauyos – Lima, ha realizado la Rendición de cuenta


sobre los desembolsas entregado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el
Programa trabaja Perú en la realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE -
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de S/15,519.93
Y/O si se ha realizado al devolución de dicho a su representada.

(8) OFICIESE al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a fin de que dentro del plazo de
CINCO DIAS de recibida la presente solicitud, cumpla con REMITIR COPIA CERTIFICADA Y/O
FEDATEADA de la documentación que a continuación se detalla; bajo apercibimiento en caso de
incumplimiento de procederse conforme al artículo 188° del Código Procesal Penal.

• El informe y liquidación de Gastos del Aporte del programa “Trabaja Perú” del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, en la ejecución del proyecto denominado “MEJORAMIENTO
DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO
HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”.
• Resumen de Gastos por Rubros acumulado del programa “Trabaja Perú” del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, por la ejecución del proyecto denominado “MEJORAMIENTO
DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO
HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”.
• Oficio Nº 713-2018-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 12 de octubre de 2018, emitido por su
representada.
• Oficio Nº 898-2018-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 21 de noviembre de 2018, emitido por
su representada.
• Oficio Nº 284-2019-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 14 de mayo de 2019, emitido por su
representada.
• Oficio Nº 285-2019-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 14 de mayo de 2019, emitido por su
representada.
• Documento que acredite que la Municipalidad Distrital de Putinza ha realizado la Rendición de
cuenta sobre los desembolsas entregados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
para el Programa “trabaja Perú” en la realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL
DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE -
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de S/15,519.93
Y/O si se ha realizado al devolución de dicho monto a su representada.

(9) OFICIESE a la SUNARP para que informe a la brevedad posible los bienes muebles e inmuebles
que pudiera registrar los denunciados que se detallan continuación:

• ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ DNI 16302147.


• IRENE ELIZABETH CUBA GIRON DNI 23275895.
• JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL DNI 15450430.

(10) RECABESE los antecedentes penales, judiciales y policiales los denunciados que se detallan
continuación:

• ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ CON DNI 16302147.


• IRENE ELIZABETH CUBA GIRON CON DNI 23275895.
• JORDAENS JENNER JESUSI SANDOVAL DNI 15450430.

(11) OFICIESE al Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de que a la brevedad posible, se cumpla
con remitir la información que a continuación se detalla:

• el reporte SIAF de todos los pagos realizados para la ejecución del proyecto denominado
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS –
LIMA”, en el periodo 2015 al 2018.

(12) OFICIESE a la Contraloría General de la República, a fin de que se informe si se han realizado
auditoría o acción de control relacionado con los hechos denunciados en la ejecución del proyecto
denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS –
LIMA”, en el periodo 2015 al 2018.

(13) OFICIESE a la OCI del Gobierno Regional de Lima, a fin de que informe a la brevedad posible si
se ha realizado auditoría o acción de control relacionado con los hechos denunciados en la ejecución
del proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL
MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE
YAUYOS – LIMA”, en el periodo 2015 al 2018.

(14) Se practiquen las demás diligencias necesarias para el pleno esclarecimiento de los hechos
materia de la denuncia.

JAQB/irych.

CARPETA FISCAL : 144-2019


INVESTIGADO : MELGAREJO RODRIGUEZ ROLY SANCHEZ Y OTROS
DELITO : CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA – PECULADO Y
MALVERSACIÒN.
AGRAVIADO : EL ESTADO – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA

DISPOSICION N° 03
San Vicente, seis de enero
del dos mil veintidós.-

I. VISTO:

El escrito de ampliación de denuncia, presentado con fecha 06 de enero de 2022, por la persona de
PEDRO AGUSTÍN SAMANIEGO SALVADOR, con el cual amplía fundamentos de la denuncia
primigenia, postulada por LUIS ENRIQUE SAMANIEGO QUICHCA, respecto a hechos e investigados,
contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, ex alcalde del distrito de Putinza, JORDAENS
JENNER JESUSI SANDOVAL, ex tesorero de la municipalidad de Putinza, ELIZABETH YOLANDA
CORILLA RUIZ, ingeniera residente de obra, RUBEN ALCARRAZ CACERES, ingeniero supervisor,
IRENE ELIZABETH CUABA GIRON, ex contadora de la Municipalidad Distrital de Putinza, MARCELO
ROJAS SANDOVAL, ex almacenero, JUAN MARINO ALXALÁ SANTOS, ex regidor, JHON QUISPE
RIVERA, ex regidor y JHONY SANDOVAL SANTOS, ex regidor, por el delito CONTRA LA
ADMINISTRACION PUBLICA, en la modalidad de PECULADO, COLUSIÓN y CONTRA LA FE
PUBLICA en la modalidad de FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL Y FALSEDAD
IDEOLOGICA en agravio de la Municipalidad Distrital De Putinza representado por la PROCURADURÍA
ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE CAÑETE.

II. ANTECEDENTES:

PRIMERO: Que la Municipalidad Distrital de Putinza celebró con el programa Trabaja Perú, Convenio
Interinstitucional de cofinanciamiento para la ejecución de la obra MEJORAMIENTO DE CANAL DE
IRRIGACIÓN DE SAN PEDRO MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE DEL DISTRITO DE
PUTINZA, mediante el cual el Programa Trabaja Perú aportó la suma de S/. 255,600.00 soles y la
Municipalidad Distrital de Putinza otorgó un aporte de confinanciamiento de S/.162,480.50 soles como
organismo proponente siendo el monto total presupuestado para la ejecución del mantenimiento, la
suma de S/. 416,080.50 soles.

SEGUNDO: FUNCIONARIOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA. Que


los denunciados tenían la condición de funcionarios públicos, dado que trabajaron para la Municipalidad
Distrital de Putinza durante el periodo edil de 2011-2014 y luego 2015 al 2018.
TERCERO: Que, la ejecución de la actividad denominado MEJORAMIENTO DE CANAL DE
IRRIGACIÓN DE DE SAN PEDRO MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE DEL DISTRITO
DE PUTINZA se realizó durante los meses de FEBRERO-MARZO Y ABRIL del año 2016, conforme se
acredita con la MEMORIA DESCRIPTIVA del proyecto, con el que viene acreditado, que el plazo de
ejecución es de 84 días calendarios, corroborandose con el ACTA DE ENTREGA DE TERRENO de fecha
08 de febrero del 2016 en el que se dió inicio a la ejecución del proyecto.
CUARTO: DELITO CONTRA LA FE PUBLICA- FALSIFICACION DE DOCUMENTOS EN GENERAL
ART. 427 del Código Penal. Que, los denunciados en concierto dolosamente han falsificado las firmas de
51 obreros en 05 planillas del Programa Trabaja Peru, insertando datos falsos nombres de presuntos
obreros, numero de documentos nacional de identidad, haciendo aparecer como si hubieran trabajado
71 obreros diariamente, cuando en realidad solamente han trabajado 15 a 20 obreros diariamente, han
falsificado por imitación de firmas de 51 personas en las 05 planillas con la finalidad de apropiarse
S/.162,480.50 el aporte de confinanciamiento de la Municipalidad, presupuesto de ejecución de la
actividad MEJORAMIENTO DE CANAL DE IRRIGACIÓN DE DE SAN PEDRO MARGEN
IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE DEL DISTRITO DE PUTINZA.

QUINTO: DELITO CONTRA LA FE PUBLICA-FALSEDAD IDEOLOGICA-Art. 428 del código


Penal. Que, los denunciados han insertado datos falsos en las 05 planillas de pago consignando
nombres de 51 obreros que nunca trabajaron, numero de documentos nacional de identidad, haciendo
aparecer como si hubieran trabajado 71 obreros diarios, cuando en realidad solamente trabajaban de 15
a 20 con la finalidad de apropiarse de la suma S/.162,480.50, con los cual los denunciados han
ocasionado grave daño económico a la Municipalidad Distrital De Putinza y al estado.

SEXTO : Que, en el año 2016 la Municipalidad Distrital de Putinza celebró convenio interinstitucional con
el Programa TRABAJA PERÚ, para la ejecución del proyecto MEJORAMIENTO DE CANAL DE
IRRIGACIÓN DE DE SAN PEDRO I ETAPA EN LA MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE
DEL DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS, siendo el costo total del proyecto
S/.418,080.50, mediante el cual el Programa Trabaja Peru aportó la suma de S/.255,600.00, y la
Municipalidad Distrital de Putinza con aporte del financiamiento de S/.162,480.50.

SEPTIMO: DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA-PECULADO ART. 387 DEL


CODIGO PENAL, APROPIACIÓN DE S/. 162,480.50.00 SOLES.

Que, los denunciados en concierto y previa distribución de roles se han apropiado a la suma de
S/.162,480.50, monto que corresponde al cofinanciamiento que debió otorgar la Municipalidad de
Putinza para la ejecución del proyecto, para lo cual han elaborado 05 planillas de obreros, en la que
insertaron nombres de trabajadores fantasmas, numeros documenntos nacional de identidad de 71
personas, falsificaron la firma del Ing. Supervisor RUBEN ALCARRAZ CACERES y de la Ing. Elizabeth
Yolanda Corilla Ruiz conforme se detalla a continuacion:

PLANILLA DE PAGO correapondiente de 01 FEB-2016 al 29- FEB-2016, por la suma de S/. 26,400.00
soles.
PLANILLA DE PAGO correspondiente 01- MAR-2016 al 31 de MAR-2016, por la suma de S/.37,275.00
soles.
PLANILLA DE PAGO correspondiente 01- ABRIL-20 16 al 31 de ABRIL-2016, por la suma de S/.37,275.00
soles.
PLANILLA DE PAGO correspondiente al 01- MAYO - 2016 al 31 de MAY-2016, por la suma de
S/.39,050.00 soles.
PLANILLA DE PAGO correspondiente al 01- JUN - 2016 al 31 de JUN-2016, por la suma de S/.5,325.00
soles.

Los denunciados se apropiaron de 136 bolsas de cemento.- Que, los denunciados han adquirido 3,216
bolsasa de cemento para la ejecución de la obra MEJORAMIENTO DE CANAL DE CANAL DE
IRRIGACIÓN DE SAN PEDRO MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE DEL DISTRITO DE PUTINZA, por
un monto total de S/. 70,752.00 soles, conforme al COMPROBANTE DE PAGO N° 000095 de fecha
02-05-2016, se pago la suma de S/.47,007.07, por la adquisición de 2136.69 bolsas de cemento, y
según el CUADRO DE CONTROL de recepción de almacen el día 28 de abril del 2016, solamente ingresó
2000 bolsas de cemento, FALTANDO 136 BOLSAS DE CEMENTO, con el que viene probando delito
de COLUSION en razón que los denunciados dolosamente han omitido realizar proceso de seleccion,
adado que la compra de cemento supera las 8 UIT coludiendose con empresa INVERSIONES
ORLANDIÑO EIRL.

Asimismo mediante COMPROBANTE DE PAGO N°000097 de fecha 02 de MAY-2016, se pagó a la


empresa INVERSIONES ORLANDIÑO EIRL. La suma de S/.23,744.93 soles por la compra de 1,079, 32
bolsas de cemento.

OCTAVO: Que, de la revision del CUADERNO DE CONTROL DE ALMACEN , el almacenero MARCELO


ROJAS SANDOVAL, rececpcionó un total de 4019 BOLSAS DE CEMENTO conforme al detalle siguiente:
con fecha 28 – 04 – 2016 ingresó a ALMACEN 1089 BOLSAS de cemento, en la isma fecha 28 -04-2016,
2000 DOS MIL BOLSAS DE CEMENTO, firmando la rececpion al maestro de obra, con el visto bueno
del exalcalde ROLY MELGAREJO RODRIGUEZ.

NOVENO: DELITO CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA – COLUSIÓN AGRAVADA: Que el


denunciado ROLY SANTOS MELGAREJO y sus codenunciados se han coludido con la gerente de la
empresa ORLANDIÑO EIRL, para suministrar a la Minicipalidad Distrital de Putinza, bienes que no son de
su rubro, conforme viene probado con FACTURA N° 001132 de fecha 03- MAR-2016 epedido por
INVERSIONES ORLANDIÑO EIRL, por la compra de 12 COMPUERTAS METALICAS por la suma de
S/.4250.00 soles, asimismo con la FACTURA N°001088 de fecha 03-MAR-2016 expedido por
INVERSIONES ORLANDIÑO EIRL, por la compra de madera tornillo, por la suma de S/.8237.50,con el
que viene probado la comisión del delito contra la Administración Publica de COLUSION, porque d euna
ferreteria no es su rubro la venta de madera tornillo, ni la elaboración de compuertas metalicas,
ademas el denunciado ha incurrido en fraccionamiento indebido por direccionar las adquisiones de
cemento a favor de la empresa INVERSIONES ORLANDIÑO EIRL, conforme es de verse de la FACTURA
N° 001180 de fecha 27-ABR-2016 por la compra 1079.32 bolsas de cemento por la suma de
S/.23,744.93 soles, FACTURA N° 001183, por la compra de 20136.69 bolsas de cemento por la suma
de S/.47,007.07 soles, bienes que fueron comprados trasgrediendo la Ley de Contrataciones del Estado,
con la finalidad de direccionar las compras a favor de la empresa ORLANDIÑO EIRL.

III. DEL DELITO PRESUNTAMENTE COMETIDO:

Fundamento la presente denuncia en los siguientes articulos:

Artículo 384: Colusión Simple y Agravada: Texto vigente en momento de los hechos:
El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo,
en cualquier etapa de las modalidades de adquisición o contratación pública de bienes, obras o
servicios, concesiones o cualquier operación a cargo del Estado concierta con los interesados para
defraudar al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
días-multa.
El funcionario o servidor público que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de su cargo,
en las contrataciones y adquisiciones de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier operación
a cargo del Estado mediante concertación con los interesados, defraudare patrimonialmente al Estado
o entidad u organismo del Estado, según ley, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis ni mayor de quince años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa." (*)

Artículo 387: Peculado Doloso - Texto vigente en momento de los hechos:

El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o
efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con ciento ochenta a trescientos
sesenta y cinco días-multa.

Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez unidades impositivas tributarias, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de doce años y con trescientos sesenta
y cinco a setecientos treinta días-multa.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o
a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor
de doce años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción de caudales o
efectos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con prestación de servicios
comunitarios de veinte a cuarenta jornadas. Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos
estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa
de libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años y con ciento cincuenta a doscientos treinta días-
multa." (*)

Artículo 427: Falsificación de documentos:- Texto vigente en momento de los hechos:

El que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno verdadero que pueda dar origen a
derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el propósito de utilizar el documento, será
reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de diez años y con treinta a noventa días-multa si se trata de un documento público, registro público,
título auténtico o cualquier otro trasmisible por endoso o al portador y con pena privativa de libertad no
menor de dos ni mayor de cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa, si se
trata de un documento privado.

Artículo 428: Falsedad Ideologica-Texto vigente en momento de los hechos:

El que inserta o hace insertar, en instrumento público, declaraciones falsas concernientes a hechos que
deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaración fuera conforme a la
verdad, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa.

El que hace uso del documento como si el contenido fuera exacto, siempre que de su uso pueda resultar
algún perjuicio, será reprimido, en su caso, con las mismas penas.

IV. DESCRIPCION DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS DENUNCIADOS, CONFORME A LA DENUNCIA


PRESENTADA:
POR LA PRESUNTA COMISÓN DEL DELITO DE PECULADO Y MALVERSACIÒN:

a) Contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, JORDAENS JENNEER JESUSI


SANDOVAL, ELIZABETH YOLANDA CORILLA RUIZ, RUBEN ALCARRAZ CACERES por la
comision del delito contra la FE PUBLICA – FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL
y de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA.

b) Contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, JORDAENS JENNEER JESUSI


SANDOVAL, ELIZABETH YOLANDA CORILLA RUIZ, RUBEN ALCARRAZ CACERES, IRENE
ELIZABETH CUBA GIRON, JUAN MARINO ALCALÁ SANTOS, JHON QUISPE RIVERA, y
contra JHONY SANDOVAL SANTOS, JHON QUISPE RIVERA, y CONTRA JHONY
SANDOVAL SANTOS, por la comision del delito CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA –
COLUSION Y PECULADO en agravio de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA Y
DEL ESTADO

V. DE LA COMPETENCIA DE LAS FISCALIAS ESPECIALIZADAS EN DELITOS DE CORRUPCION DE


FUNCIONARIOS:

5.1. Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1423-2015-MP-FN, de fecha 22 de abril del 2015,
se aprobó el “Reglamento de las Fiscalías Especializadas en delitos de Corrupción de Funcionarios,
Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada y Fiscalías Especializadas en delitos de Lavado de
Activos y Pérdida de Dominio”, publicada en el Diario Oficial El peruano el 23 de abril del 2015, el mismo
que en su artículo 18° respecto a la competencia material señala: “Las Fis calías Especializadas en
delitos de Corrupción de Funcionarios conocerán e investigarán los delitos tipificados en las secciones II,
III y IV, artículos 382° al 401° del Capítulo II, del Título XVIII, Libro II del Código Penal, y en los
supuestos de los delitos conexos, en concordancia con la Ley N° 29574 (...)”.

5.2. En tal sentido, esta Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios del distrito fiscal
de Cañete, tiene competencia para conocer de los hechos que configuren los delitos tipificados en los
artículos 382° al 401° del Código penal y delitos conexos.

VI. IDENTIFICACION DE LOS HECHOS MATERIA DE NUESTRA COMPETENCIA:

6.1. Debemos precisar que “el Ministerio Público, de acuerdo con la Constitución Política, ejerce el
monopolio del ejercicio público de la acción penal: Promueve de oficio, o a petición de parte, la acción
penal (artículo 138.1,5); conduce o dirige la investigación del delito (139.4). Esta titularidad es exclusiva
del Ministerio Público que actúa conforme a las funciones constitucionalmente reconocidas, su ley
orgánica y la ley procesal. En la etapa de investigación preliminar, el Ministerio Público se rige bajo sus
principios, de los cuales resaltan los de legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad” 22

6.2. Ahora bien, de acuerdo al artículo 329.1 del Código Procesal Penal, el Fiscal inicia los actos de
investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que reviste los
caracteres de delito. Promueve la investigación de oficio o a petición de los denunciantes.

VII. DE LA PARTE AGRAVIADA – REPRESENTACION DEL ESTADO A CARGO DE LA


PROCURADURIA PUBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCION:

7.1. Quienes participan en el proceso penal pueden tener las denominaciones de sujeto procesal o parte
procesal.

7.2. “Los sujetos procesales: Son todas las personas, naturales o jurídicas, que acuden ante el Poder
Judicial, dentro del proceso. Esto incluye a los órganos de prueba. Así, son sujetos procesales: a) El
imputado; b) El fiscal; c) El agraviado (mero agraviado, actor civil y querellante particular); d) La
persona jurídica; e) Tercero civilmente responsable; f) Testigo; y, g) El Perito.

7.3. Las partes procesales: Son todos los sujetos procesales que tienen formalmente un interés en
que el proceso tenga un determinado resultado, y que actúan dentro del proceso en busca de dicho
resultado. Esto se sustenta en el legítimo interés. Así son partes procesales: a) imputado; b) Fiscal; c)
22 SANCHEZ VELARDE, Pablo. El Nuevo Proceso Penal. Primera Edición: Lima – abril del 2009. Editorial M oreno S.A. Pág. 92.
Agraviado (actor civil y querellante particular); d) Persona jurídica; y e) Tercero civilmente
responsable”23

7.4. El Código Procesal Penal, contiene una serie de articulados donde se ha referido a las partes pero
también a los sujetos procesales, no existiendo algún criterio racional para dicha diferenciación. Así, en
la Sección IV del Libro Primero ha regulado la institución de las partes procesales de la siguiente
manera: El Ministerio Público y la Policía Nacional (Título I), el Imputado y el abogado defensor (Título
II), Las personas jurídicas (Título III), la víctima (Título IV) y el Tercero Civil (Título V).

7.5. Ahora bien, con respecto a la parte procesal “agraviado” el artículo 94.1 del Código Procesal Penal
define quien es agraviado y señala “Se considera agraviado a todo aquel que resulte directamente
ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias del mismo. Tratándose de incapaces, de
personas jurídicas o del Estado, su representación corresponde a quienes la ley designe”.

7.6. Como se puede apreciar entonces la norma establece que el Estado es representado por quien la
Ley designe. Al respecto, el artículo 40° del Decreto Supremo N° 017-2008-JUS Reglamento de la Ley
del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, señala “Los Procuradores Públicos Especializados
ejercer la defensa jurídica del Estado en las investigaciones preliminares y/o preparatorias,
procesos judiciales, procesos de pérdida de dominio y demás procesos relacionados y/o derivados de la
comisión de presuntos delitos que vulneran bienes jurídicos cuya lesividad afecta directamente los
intereses del Estado, como son (...) delitos de corrupción contemplados en este Reglamento y otros
ilícitos penales que reúnan tales características”. Asimismo, de acuerdo al Acuerdo Plenario N° 04-2012
corresponde la representación como agraviado a la Procuraduría Especializada.

7.7. En tal sentido, debe entenderse que en los casos de la persecución de los delitos de Corrupción de
Funcionarios donde el agraviado es el Estado, este se encuentra representado por la Procuraduría
Pública Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios, a quien se le deberá notificar de la
apertura de la presente investigación.

VIII. SOBRE LA RESERVA DE LA INVESTIGACION:

8.1. La investigación tiene carácter reservado. Solo podrán enterarse de su contenido las partes de
manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier momento
pueden obtener copia simple de las actuaciones. Véase el Artículo 324.1 del Código Procesal Penal.

8.2. El Doctor Pablo Sánchez Velarde señala “(...) Todas las diligencias de investigación son
24

reservadas, naturalmente esta reserva no comprende a las partes comprendidas en el proceso penal,
quienes podrán enterarse del avance de la misma, e incluso, obtener copia, cuando lo soliciten (...)” .

8.3. Asimismo, el Doctor César San Martín Castro precisa que una nota característica de la investigación
del delito es el principio del secreto de las actuaciones y dice: “Este principio se entiende, siempre, para
terceros y en relación con las informaciones contenidas en los actos de investigación – es la reserva
propiamente dicha – posibilita que las personas que están sometidas a investigación no sufran con la
publicidad de los actos de averiguación más perjuicios de los necesarios – protección de los derechos al
honor, a la intimidad, a la propia imagen, a la presunción de inocencia e incluso a la integridad psíquica
del investigado-; aunque la función primordial estriba en garantizar el éxito de la investigación, evitando
las comunicaciones en la causa que puedan provocar la fuga de los partícipes en el hecho punible y/o la
destrucción o manipulación de las fuentes de prueba (...)” 25.

8.4. En esa misma línea Alonso Peña Cabrera indica: “Sólo podrán enterarse de su contenido las partes
de manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en autos. En cualquier
momento pueden obtener copia simple de las actuaciones. La reserva como se dijo, sólo tiene que ver
con terceros, que nada tienen que ver con el hecho delictuoso que está investigando; por tanto,
únicamente los sujetos procesales legitimados tienen el derecho de enterarse de todo aquello que
ocurra en esta fase del proceso. Dicho conocimiento podrá ser recabado en forma directa por el
imputado, la víctima, el actor civil y el tercero civilmente responsable o, por intermedio de su abogado,

23 ROSAS YATACO, Jorge. Los sujetos en el Nuevo Código Procesal Penal D.Leg. 957. Grupo Editorial Lex & Iuris. Setiembre 2014. Pág. 163.
24 En Código Procesal Comentado, IDEMSA, Primera Edición: Lima – Diciembre de 2013, pág. 314.
25 En Derecho Procesal Lecciones, Editores Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales y Centro de Altos Estudios en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Noviembre de 2015, pág. 306.
siempre que éste último se encuentre debidamente acreditado en el proceso (...) ”26.

8.5. Cabe mencionar asimismo, que “Las copias que se obtengan son para uso de la defensa. El
abogado que las reciba está obligado a mantener la reserva de ley, bajo responsabilidad
disciplinaria (...)” conforme al artículo 324.3 del Código Procesal.

8.6. Queda claro entonces que la investigación tiene carácter de reservado, conforme las normas que
rigen el sistema procesal peruano.

IX. DE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES:

9.1. “Que, conforme a lo establecido en el Art. 330 inc. 1º del Código Procesal Penal es indispensable se
lleven a cabo los actos conducentes para determinar la comisión del delito denunciado, y procederse
conforme a ley, estableciéndose por ello el plazo pertinente para la realización de las diligencias
conducentes. A lo señalado, el artículo 334° inciso 2) del Código Procesal Penal, modificado por la Ley
N° 30076 de fecha 19 de agosto del 2013, señala que el plazo de las diligencias preliminares es de 60
días (...) No obstante ello, el fiscal podrá fijar un plazo distinto según las características, complejidad y
circunstancias de los hechos objeto de investigación (...)”.

9.2. “El Fiscal puede, bajo su dirección, requerir la intervención de la Policía o realizar por sí mismo
diligencias preliminares de investigación para determinar si debe formalizar la Investigación Preparatoria.
Las Diligencias Preliminares tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o inaplazables
destinadas a determinar si han tenido lugar los hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad, así
como asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas en su
comisión incluyendo a los agraviados, y, dentro de los límites de la Ley, asegurarlas debidamente”.

9.3. De conformidad a lo establecido en el art. 334° inc. 2) del Código Procesal Penal, el plazo de las
diligencias preliminares es de 60 días, pudiendo fijar plazo distinto de acuerdo a las características y
circunstancias objeto de la investigación; y mediante casación Nº 02-2008 – La Libertad 27, la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema ha establecido que el plazo máximo de las diligencias preliminares
cuando se fije uno diferente al de sesenta días por la complejidad del caso no deberá de exceder de
ciento veinte días.

9.4. Por lo que se debe fijar un plazo prudencial observando criterios de razonabilidad, a fin de realizar
las diligencias preliminares, teniendo en cuenta la naturaleza del hecho denunciado.

X. DECISIÓN ADOPTADA:

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto
Legislativo Nº 052, artículo 330° y 334° del Nuevo Código Procesal Penal; el Despacho de la Fiscalía
Provincial Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Cañete, DISPONE:

PRIMERO: AMPLIAR LA DENUNCIA

a) Contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, JORDAENS JENNEER JESUSI


SANDOVAL, ELIZABETH YOLANDA CORILLA RUIZ, RUBEN ALCARRAZ CACERES por la
comision del delito contra la FE PUBLICA – FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL
y de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA.

b) Contra ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, JORDAENS JENNEER JESUSI


SANDOVAL, ELIZABETH YOLANDA CORILLA RUIZ, RUBEN ALCARRAZ CACERES, IRENE
ELIZABETH CUBA GIRON, JUAN MARINO ALCALÁ SANTOS, JHON QUISPE RIVERA, y
contra JHONY SANDOVAL SANTOS, JHON QUISPE RIVERA, y CONTRA JHONY
SANDOVAL SANTOS, por la comision del delito CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA –
COLUSION Y PECULADO en agravio de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUTINZA Y
DEL ESTADO

26 Derecho Procesal Penal Tomo II, editorial rodhas, 1° edición, febrero 2012, pág. 275.
27 Sala Permanente de la Corte Suprema Casación Nº 02-2008 – la Libertad del 03 de junio del 2008
SEGUNDO: PRACTIQUESE las siguientes diligencias, atendiendo al rol de diligencias programadas
con anterioridad en otras carpetas fiscales:

(1) Se reciba la siguiente declaración Testimonial:

N° Nombre del declarante Declaración Fecha y hora declaración


1 MARCELO ROJAS SANDOVAL( Ex Testimonail 14-02-2022
almacenero gestion 2015-2018) 09:00 am.
2 YUBANA ROSA CHUMBIAUCA Testimonail 14-02-2022
10:00 am.
3 GABRIEL SANDOVAL REYES Testimonail 14-02-2022
11:00 am.
4 ROSTAING MOISES GUILLER Testimonail 14-02-2022
HUAPAYA 12:00 Pm
5 AVILA ORELLANA ALFREDO Testimonail 14-02-2022
GREGORIO 14:30 Pm

Diligencia que se llevará a cabo en este Despacho fiscal ubicado en Urb. Libertadores Mz. B2, Lt. 08
– San Vicente de Cañete, diligencia a que deberá acudir portando su DNI, bajo apercibimiento de
disponer su conducción compulsiva conforme a las facultadas conferidas por ley 28 29.

(2) Se reciba las declaraciones de los investigados:

N° Nombre del declarante Diligencia Fecha y hora


declaración
1 ELIZABETH YOLANDA CORILLA Declaración de 15-02-2022
RUIZ investigado 09:00 am.
2 RUBEN ACARRAZ CACERES Declaración de 15-02-2022
investigado 11:00 am.
3 JUAN MARINO ALCALA SANTOS Declaración de 15-02-2022
investigada 12:00 Pm.
4 JHON QUISPE RIVERA Declaración de 15-02-2022
investigado 14:30 Pm.
5 JHONY SANDOVAL SANTOS Declaración de 15-02-2022
investigado 16:00 Pm.

A fin de que proporcionen sus descargos respecto a la imputación formulada en su contra, debiendo
apersonarse a este Despacho Fiscal acompañado de abogado defensor de su elección, bajo
apercibimiento de disponer su conducción compulsiva conforme a las facultadas conferidas
por ley 30 31.

(3) REQUIERASE a los investigados, a fin de que en plazo de tres días de notificados cumplan con
designar abogado defensor de su elección y/o señalar domicilio procesal dentro del radio urbano de San
Vicente de Cañete

(4) OFICIESE a la Municipalidad Distrital de Putinza, a fin de que dentro del plazo de CINCO DIAS de
recibida la presente solicitud, cumpla con REMITIR copia CERTIFICADA Y/O FEDATEADA de la
documentación que a continuación se detalla; bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de
procederse conforme al artículo 188° del Código Procesal Penal.

28 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
29 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
30 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
31 “Toda persona es, en principio, hábil para prestar testimonio, excepto el inhábil por razones naturales o el impedimento por la ley”
◦ CUADERNO DE CONTROL DE ALMACEN de la obra MEJORAMIENTO DE CANAL DE
IRRIGACIÓN SAN PEDRO MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE – DISTRITO DE
PUTINZA-PROVINCIA DE YAUYOS-LIMA.
◦ Credencial de designación del señor ROLY SANTOS MELGAREJO RODRIGUEZ, como
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Putinza, del periodo 2015-2018.
◦ Resolución de la designación de los funcionarios o servidores del periodo de 2015- 2018 de
la Municipalidad Distrital de Putinza, con sus nombres completos.
◦ Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Putinza vigente durante
el período 2015 – 2018.
◦ Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Putinza, vigente
durante el período del 2015– 2018.
◦ Resolución con la que se Designo a la comisión que realizo la ejecución del proyecto
denominado “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL
MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA
DE YAUYOS – LIMA”.
◦ Documento que acredite que su representada ha realizado la Rendición de cuenta sobre los
desembolsas entregados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el
Programa trabaja Perú en la realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE -
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de
S/15,519.93 Y/O si se ha realizado al devolución de dicho monto al Ministerio de Trabajo.

(5) OFICIESE a la Municipalidad Distrital de Putinza, a fin de que dentro del plazo de CINCO DIAS
de recibida la presente, cumpla con INFORMAR lo que a continuación se detalla; bajo apercibimiento
en caso de incumplimiento de procederse conforme al artículo 188° del Código Procesal Penal.

• Si su representada ha realizado la Rendición de cuenta sobre los desembolsas entregado por


el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el Programa trabaja Perú en la
realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN
PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA,
PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de S/15,519.93 Y/O si se ha realizado la
devolución de dicho monto al Ministerio de Trabajo.

(6) OFICIESE al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a fin de que dentro del plazo de
CINCO DIAS de recibida la presente solicitud, cumpla con INFORMAR lo que a continuación se
detalla; bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de procederse conforme al artículo
188° del Código Procesal Penal.

• Si la Municipalidad Distrital de Putinza – Yauyos – Lima, ha realizado la Rendición de cuenta


sobre los desembolsos entregados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el
Programa trabaja Perú en la realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE -
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de S/15,519.93
Y/O si se ha realizado al devolución de dicho a su representada.

(7) OFICIESE al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a fin de que dentro del plazo de
CINCO DIAS de recibida la presente solicitud, cumpla con REMITIR COPIA CERTIFICADA Y/O
FEDATEADA de la documentación que a continuación se detalla; bajo apercibimiento en caso de
incumplimiento de procederse conforme al artículo 188° del Código Procesal Penal.

• El informe y liquidación de Gastos del Aporte del programa “Trabaja Perú” del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, en la ejecución del proyecto denominado “MEJORAMIENTO
DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO
HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”.
• Resumen de Gastos por Rubros acumulado del programa “Trabaja Perú” del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, por la ejecución del proyecto denominado “MEJORAMIENTO
DEL CANAL DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO
HUALACHE - DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”.
• Oficio Nº 713-2018-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 12 de octubre de 2018, emitido por su
representada.
• Oficio Nº 898-2018-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 21 de noviembre de 2018, emitido por
su representada.
• Oficio Nº 284-2019-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 14 de mayo de 2019, emitido por su
representada.
• Oficio Nº 285-2019-TP/DE/UZ.LIMA SUR-ESTE, de fecha 14 de mayo de 2019, emitido por su
representada.
• Documento que acredite que la Municipalidad Distrital de Putinza ha realizado la Rendición de
cuenta sobre los desembolsas entregados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
para el Programa “trabaja Perú” en la realización del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL
DE IRRIGACIÒN DE SAN PEDRO DEL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO HUALACHE -
DISTRITO DE PUTINZA, PROVINCIA DE YAUYOS – LIMA”, por la suma de S/15,519.93
Y/O si se ha realizado al devolución de dicho monto a su representada.

(8) Se practiquen las demás diligencias necesarias para el pleno esclarecimiento de los hechos
materia de la denuncia.

También podría gustarte