Está en la página 1de 5

Tema: ANOVA Factorial, Tendencia e Interpretación de Gráficos

Clase.- Investigadores quieren conocer el efecto de varios tipos


de música en los niveles de ansiedad de pacientes que están en Piano Easy
Mozart
una etapa inicial de Alzheimer o en una etapa media. Los Interlude Listening
pacientes se seleccionaron de acuerdo al tiempo que tenían 21 9 29
padeciendo Alzheimer. Se probaron tres tipos de música: Ligera, Early Stage 24 12 26
Mozart e Interludios de Piano. Mientras los pacientes Alzheimer's 22 10 30
escuchaban la música, se les midió el nivel de ansiedad con una (Leve) 18 5 24
escala que indica una mayor ansiedad entre mayor sea el
20 9 26
puntaje.
22 14 15
Middle 20 18 18
Stage
25 11 20
Alzheimer's
(Moderado) 18 9 13
20 13 19

Clase.- Un investigador está interesado en


los efectos de la edad (A), el estado Niños Adultos
emocional de los sujetos (B) y el tipo de Irritados Tranquilos Irritados Tranquilos
película presenciada por ellos (C), en el Vio Mus Vaq Vio Mus Vaq Vio Mus Vaq Vio Mus Vaq
número de respuestas agresivas dadas 8 6 10 3 2 4 10 4 6 3 2 4
cuando se someten a los mismos 10 8 11 2 1 3 9 3 4 2 0 2
estímulos, por la misma persona, durante 12 8 13 4 3 4 12 4 5 4 0 4
30 minutos después de la presentación de 10 7 17 3 1 3 15 5 7 2 1 3
la película. 10 6 19 3 1 4 14 4 8 4 1 4
Con este fin, el investigador escogió aleatoriamente dos grupos de niños de 8 a 10 años de edad (A1) y dos de
adultos de entre 25 y 30 años (A2), un grupo de niños y un grupo de adultos se sometió a un tratamiento
provocador de irritación (B1), y los otros dos grupos no se sometieron a ese tratamiento (B2). Cada uno de los
cuatro grupos así formados, o sea, de niños en estado de irritación, de niños no irritados, de adultos irritados y
de adultos no irritados, fue a su vez subdividido en otros tres: uno presenció una película violenta (C1), otro
asistió a una película musical (C2) y el otro vio una película de vaqueros (C3). A continuación se dan los datos
y la tabla de Fuente. Analice los datos, realice los cálculos pertinentes y concluya al 5%.

SC
Edad 41,67
Estado Emocional 589,07
Tipa de Película 166,3
Edad * Estado Emocional 26,67
Edad * Tipo de Película 65,43
Estado Emocional * Tipo de Película 34,63
Edad * Estado Emocional * Tipo de Película 60,43
Error 126,4
Total 1110,6
Tarea

1.- Un método que ha probado ser efectivo para desarrollar autocontrol es el entrenamiento en autoinstrucción,
en el cual los individuos son entrenados para hacerse sugerencias destinadas a guiar su propia conducta. Para
evaluar este proceso Aragón (1984) empleó 48 niños de escuela primaria, la mitad de 7 años y la otra de 9 años,
en todos los cuales el tiempo de televisión interfería con la realización de sus deberes escolares.

En la casa de los sujetos, se


sentó al niño en una mesa Inhibición a la No
tentación Imitación Plan Autorracionalización
para realizar la tarea, de tal
forma que la televisión 80 60 62.8 42.8
estuviera frente a él y 82.8 65 51.4 40
encendida, en su campo de 7 años 94.3 7I.4 40 31.4
visión. A cada quien se le dio 100 74.2 51.4 22.8
una tarea (15 sumas y 15 85.7 74.3 57.1 31.4
restas) que debería realizar 74.2 65.7 40 51.4
en 15 minutos. A todos se les 14.2 65.7 5I.4 80
dijo: Aquí tienes esta tarea, 40 60 74.3 74.3
dispones de 15 minutos para 14.3 57.1 60 85.8
9 años
hacerla, procura no distraerte 60 45.7 71.4 71.3
con la televisión. Cuando 14.3 48.5 62.8 85.8
finalices avísame. El grupo 5.7 40 68.6 82.8
se dividió en cuatro
subgrupos iguales. A uno no se le dijo nada adicional a la instrucción general (No Plan); a otro se le indicó que
para evitar las distracciones, se dijera en voz alta: no debo ver la televisión (Inhibición a la Tentación); a otro se
le pidió a los niños que observaran un modelo que lograba evitar las tentaciones (Imitación); y, finalmente, a
otro se le indicó que ante las tentaciones pensara en que si se distrae no terminaría rápido la tarea y tendría
invertir más tiempo en su realización (Autorracionalización). La variable recogida fue el porcentaje de
ejercicios correctamente resueltos.

2.- El director del Instituto Argentino de Neurología


Cognitiva (IANECO), en un intento por verificar la idea Ojo Izquierdo
Ojo Derecho Tapado
de que los zurdos son más torpes, sometió a un grupo de Tapado
40 niños a una prueba de tiempo de reacción simple, 359,4 374,4 306,2 442,4
Diestros

bajo dos condiciones diferentes, con el ojo derecho 400,1 265,4 311,3 430
tapado o con el izquierdo tapado. La mitad de los niños 337,5 330,2 374,9 485,4
eran diestros y la mitad, zurdos. Los resultados 409,4 378,2 274,8 420,8
obtenidos en milisegundos se dan en la tabla a 360,6 412,3 379,4 386,2
continuación: 496,2 341,5 309,3 336,2
452,8 418,3 320,2 221
Zurdos

319,3 350,8 386,5 225,9


420,8 297,3 267,9 341,2
327,1 376,4 402,4 352,4
3.- A fin de evidenciar la repercusión del tipo de locus de control (Rotter, 1966) sobre el efecto de la carga de
información en la retención de la misma, se seleccionó una muestra de 48 estudiantes universitarios, igualados
en las variables más relevantes a los efectos del aprendizaje. La mitad de ellos evidencian un claro de locus de
control externo y la otra mitad un franco locus de control interno. Luego, estos grupos se dividieron, cada uno,
al azar en cuatro subgrupos, que posteriormente fueron expuestos a una sesión de clase de una materia
desconocida para todos ellos; además, la duración de esta lección fue de 1/2 hora, 1 hora, 1 1/2 hora y 2 horas.
Pasada media hora de haber finalizado la clase se les administró una prueba objetiva sobre el contenido de la
clase, evaluada en la escala tradicional de 0 a 20 puntos. Explique el diseño, justifique su utilización, plantee las
hipótesis, analice los datos, realice los cálculos pertinentes y concluya al 5%.

Duración de la Sesión de Clases


LOCUS 1/2 Hora 1 Hora 1 1/2 Hora 2 Horas
EXT 12 14 13 15 10 9 15 17 15 18 19 14 10 11 12 11 10 9 8 7 8 6 4 7
INT 7 8 7 10 9 8 12 14 13 12 14 12 16 17 18 16 15 16 18 19 18 20 17 16

4.- Dado el incremento en el consumo de bebidas vigorizantes, sobre todo por parte de los jóvenes, que
contienen altas dosis de cafeína, Ferguson (2004) propuso evaluar el efecto de esta droga sobre la taza de error
en una prueba de precisión que se puede presentar en dos modalidades diferentes: en su forma clásica de papel
y lápiz (PL) y en una versión novedosa mediante un computador (C). Para esto se seleccionaron 64 estudiantes
universitarios, con edad entre 19 y 21 años, saludables, sin historial de consumo de drogas; a todos ellos se les
pidió que no ingirieran sustancias estimulantes, como café o té, durante 15 días consecutivos, ya que
participarían en una prueba de atención. El grupo total se dividió aleatoriamente a la mitad y se les asignó al
azar a una modalidad de presentación de la prueba; además, cada mitad se dividió al azar en cuatro subgrupos y
a cada una se le asignó una dosis de cafeína. El día de la prueba a todos los sujetos, 15 minutos antes de la
evaluación, se les dio a beber 200 ml de una cola transparente que contenía la dosis de cafeína, disimulada por
el azúcar del refresco; se les dijo, igualmente a todos, que formaban parte del grupo control y que por ello su
bebida era un refresco normal. Transcurrido el tiempo indicado, a todos y cada uno se les presentó, a modo
individual, una tarea de detección simple y se registró el porcentaje de errores que cometieron en ella.

En principio, los investigadores esperaban (1) replicar la clásica función en J de la cafeína y (2) evaluar si ella
tiene algún efecto diferencial en la taza de errores según la modalidad de presentación de la tarea: (a) indique el
diseño más conveniente, justificando su elección, y enuncie las hipótesis correspondientes; (b) realice los
cálculos apropiados al diseño al 5%; y (c) saque conclusiones.

0 mg/Kg 1,5 mg/Kg


PL 18 28 28 18 7 12 28 29 10 20 8 14 16 18 12 17
C 23 3 18 30 14 16 25 24 13 19 10 3 13 9 21 15

3 mg/Kg 6 mg/Kg
PL 19 36 20 16 16 29 21 18 35 36 18 29 36 39 44 46
C 33 19 10 23 27 19 27 26 47 44 51 28 42 46 45 44
5.- La empresa de peluches Teddy-Oso desea contrastar si el lunes es el día de la semana laboral en que se
presentan más ausencias. Para ello, tomó una muestra de las ausencias que se presentaron en sus distintos
departamentos por cada semana, sin embargo, como el departamento de publicidad y mercadeo es más amplio,
tomó una semana más de muestra. Los resultados se dan en la tabla adjunta, analícelos y concluya respecto de la
certeza o no de la interrogante de la empresa, con una significancia del 5%.

Dep. de Recursos Dep. de Dep. de Publicidad y


Humanos Administración Mercadeo
Lunes 40 42 46 65 75 51 37 21 26 38
Martes 32 41 34 35 23 33 35 39 32 28
Miércoles 42 30 29 30 25 30 42 36 31 26
Jueves 32 32 45 43 39 38 34 36 36 30
Viernes 26 27 27 47 63 67 53 42 45 66

6.- Un estudiante
universitario realizó una
investigación ya que quería
saber si existía relación entre
el tamaño y el color de las
oficinas de sus profesores, y
su producción científica.
Para ello, elaboró una escala,
que estandarizó
cuidadosamente, en la que un
número más grande
implicaba mayor producción
científica. Las oficinas las
categorizó en 3 tamaños
distintos dependiendo de lo espaciosas que fueran y además observó que existían 4 colores uniformes con que
estaban pintabas las paredes. Explique el diseño utilizado por el investigador, justifique su elección, realice los
cálculos correspondientes y concluya con base en los resultados.

7.- Lovibond y Caddy (1990), en un trabajo sobre la reducción del hábito de beber, formaron 4 grupos, cada uno
con 6 adultos voluntarios, alcohólicos, hombres. El tratamiento duró 30 días y a cada sujeto se le midió el nivel
de alcohol en la sangre (en partes por mil) en la primera y última sesión del estudio. A dos de los grupos se les
entrenó durante el estudio en discriminar su nivel de alcohol en la sangre, y además, a uno de esos dos, y uno de
los no entrenados, se les administró Disulfirán, una droga que causa náuseas en interacción con el alcohol. Los
resultados obtenidos se dan a continuación:

Con entrenamiento en discriminación Sin entrenamiento en discriminación


Sin disulfirán Con disulfirán Sin disulfirán
1° Med 12 12 38 24 18 24 28 14 10 10 12 16 18 14 20 24 10 20 28 34 14 14 36 36
2° Med 5 12 8 12 6 9 2 0 4 0 4 1 5 10 7 12 6 9 25 30 16 17 25 30
8.- Un departamento policial está interesado en mejorar la actitud de los nuevos oficiales hacia las minorías. Los
responsables piensan que la mejora dependerá de la duración del curso sobre relaciones humanas y la zona de la
ciudad donde se va a desarrollar su labor policial. En cada uno de los factores establecen tres niveles, para la
zona son: barrio de clase alta, de clase media y económicamente deprimido, para la duración son: 5 horas, 10
horas o 15 horas. Se eligieron al azar 45 oficiales y se asignaron 5 a cada combinación posible entre los dos
factores. Como variable dependiente se tomó la puntuación en un test previamente validado sobre las actitudes
hacia los grupos minoritarios.

Clase Alta Clase Media Económicamente deprimido


5 horas 10 horas 15 horas 5 horas 10 horas 15 horas 5 horas 10 horas 15 horas
24 44 38 30 35 26 21 41 42
33 36 29 21 35 32 18 39 52
37 25 28 39 27 36 10 50 53
29 27 47 26 31 46 31 36 49
42 43 48 34 22 45 20 34 64

También podría gustarte