Está en la página 1de 2

Guía Procesos de Fabricación

Berumen Castañeda Valentina


1. ¿Qué son los acabados superficiales?
Como se ve y se siente la superficie de algo una vez que ha sido tratada o trabajada

2. Menciona razones por las cuales es necesario realizar un acabado superficial


 Protección: Ayuda a proteger el material de daños como la humedad, el desgaste y los arañazos.
 Estética: Mejora la apariencia visual, haciéndolo más atractivo y presentable.
 Durabilidad: Prolonga la vida útil del objeto al proporcionar una capa protectora contra el deterioro.

3. Menciona ejemplos de procesos de acabados superficiales


● Rectificado
● Pulido
● Bruñido
● Tamboreo
● Esmerilado
● Galvanoplastia
● Pintura

4. ¿Qué es la rugosidad?
Es la textura de una superficie, ya sea muy suave como el vidrio o más áspera como el papel de lija. Es lo
áspera o suave que se encuentra esta.

5. ¿Qué es la ondulación?
La ondulación en los procesos de fabricación es cuando una superficie no está completamente plana,
sino que tiene pequeñas olas o curvas.

6. ¿Qué es un rugosímetro?
Un rugosímetro es un dispositivo que se utiliza para medir la rugosidad de una superficie.

7. Tipos de rugosímetro
Grandes, pequeños, portátiles y estacionarios

8. Menciona las partes de un rugosímetro


Aguja
Captador
Patín
Motorización
Electrónica
9. ¿Cómo se mide la rugosidad?
Medir un perfil completo con la longitud
Filtrar la señal para eliminar la ondulación
Establecer línea para dividir picos y valles

10. ¿Qué son los procesos abrasivos?


Formas de modificar la superficie de un material usando abrasivos, que son sustancias duras y ásperas.

11. ¿Qué es abrasivo?


Sustancias cuya finalidad es actuar sobre otros materiales con esfuerzos mecánicos diferente.

12. ¿Qué es rectificado? ( Proceso abrasivo más utilizado)(Utiliza una muela como herramienta)
Es un proceso en el que se utiliza una herramienta especial, llamada muela, para suavizar o dar forma a una
superficie.

13. ¿Qué es bruñido? (Proceso que utiliza piedras abrasivas)


Proceso en el que se frota una superficie metálica con un material suave y fino, como una piedra o un paño
especial, para hacerla más suave y brillante. Genera surcos, generalmente orificios
14. ¿Qué es tamboreo?
Es un proceso de acabado superficial en el que las piezas se colocan en un tambor rotativo junto con medios
abrasivos, como pequeñas piedras o virutas de cerámica. Elimina las imperfecciones.

15. ¿Qué es Esmerilado?


Un proceso en el que se utiliza una herramienta llamada esmeril o piedra de esmeril para desgastar o pulir
una superficie. Es similar al lijado, pero con una herramienta diferente. Quita partes del material dejándolo
suave.

16. ¿Qué es Pulido?


Un proceso en el que se hace que una superficie sea suave y brillante mediante la eliminación de pequeñas
irregularidades y rasguños. Esto ayuda a que la superficie refleje la luz de manera uniforme. Genera brillo en
una superficie

17. ¿Qué es Pintura (Proceso recubrimiento)?


Capa de color que se aplica sobre una superficie para protegerla, embellecerla o cambiar su apariencia.

18. ¿Qué es Galvanoplastia(Proceso recubrimiento)?


Darle un baño metálico a una superficie para hacerla más resistente y atractiva. Se hace sumergiendo el
objeto en una solución con iones metálicos.

19. ¿Cómo se clasifican los materiales de las superficies?


 Rugosos o Ásperos (Irregularidades grandes)
 Lisos o suaves (Irregularidades pequeñas)

20. ¿Cuál es la unidad de medida de la rugosidad?


Son las micras (millonésima parte de un metro)

21. ¿Cómo se clasifica según su función de la rugosidad?


 Superficie Libre (No estará en contacto con otra superficie)
 Superficie Funcional (Tiene contacto dinámico (rotación, traslación), acabado fino
 Superficie de apoyo (Superficie contacto estático otra superficie)

22. De los procesos abrasivos, menciona maquinas utilizadas en el proceso


 Lijadoras de banda
 Esmeriladoras
 Rectificadores
 Pulidoras
Rectificado
23. Simbología ISO 1302-2002
b

20
N7 C(f)
a

a=Valor rugosidad, numero de grado rugosidad


2 b=Método fabricación, tratamiento o recubrimiento
e c=Longitud de muestreo
d d=Dirección de rugosidades
e=Medida de mecanizado(excedente de la pieza)
f=Parámetro rugosidad (Rt:Profundidad total de
rugosidad, Rz:Rugosidad media y Ra:Rugosidad media
aritmetica)

También podría gustarte