Está en la página 1de 17

HABITABILIDAD EN CALLE

Juliana Cardona
Dana Linares
Tania Sanabria
Angie Vasquez
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar

cuales son los imaginarios sociales que tienen los habitantes del

barrio la victoria frente al aumento notorio de personas en condición

de habitabilidad de calle en su barrio, dado a que se ha logrado

evidenciar algunas modificaciones en las actividades

socio-económicas por parte de los habitantes del mismo sector.


Planteamiento del problema

imaginarios sociales
existentes frente al
fenómeno de habitabilidad
en calle

HABITABILIDAD DE CALLE
Causas
esta problemática es el conformación de los
resultado del desequilibrio en imaginarios sociales como
la conformación de ciudades y realidad
está dado por la exclusión
social manifestada por medio
del rechazo de diferentes
personas.
el desconocimiento frente
al fenómeno
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué imaginarios sociales surgen en los residentes del


barrio la victoria frente al creciente aumento de
habitantes de calle en el sector?
Objetivos de la investigación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL

Reconocer por qué el barrio la Reconocer el impacto social


victoria es un espacio que se que ha tenido el aumento de la
Identificar cual es el imaginario presta para el asentamiento de presencia de los habitantes de
social que tienen las personas este fenómeno. calle en el barrio La victoria.
que habitan el barrio la victoria
sobre el fenómeno de
habitabilidad en calle.
Conocer cuales son los imaginarios
sociales de los habitantes del barrio la
victoria en la zona comercial frente a el
fenómeno de habitabilidad en calle a través
de una caracterización.
ESTADO DEL ARTE

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: EL HABITANTE DE LA CALLE EN ● problema social


COLOMBIA PRESENTACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA ● decisión
SOCIAL-PREVENTIVA. CAROLINA GÓMEZ URUETA. ● razones

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: LA CONFIGURACIÓN DEL ● identidad


HABITANTE DE CALLE COMO SUJETO SOCIAL .JAIRO HUMBERTO ● reconocimiento
GONZÁLEZ PULIDO ● enfoque cualitativo

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: TRAYECTORIA SOCIAL DE ● Pobreza


JÓVENES HABITANTES DE LA CALLE, DEL SECTOR PARQUE ● fenómeno
CALDAS DE MANIZALES ● percepción
REFERENTES TEÓRICOS

nelius Castoriadis Política Pública


Emile Durkheim
maginario social Emile Durkheim Política pública
decreto 560dedel
habitabilidad
2015
imaginario social en calle
ntaciones mentales que se habitabilidad en calle
en las diferentes es entendido como una forma de
nes, cosmovisiones, designar representaciones Está orientada a resignificar el
ia colectiva, e ideología sociales, conciencia colectiva y fenómeno de habitabilidad en calle
fenómenos colectivos por medio de la implementación de
acciones y estrategias integrales

● habitabilidad en calle
● calle
● habitante de calle
CATEGORÍA AUTOR IDEA

HABITABILIDAD DE CALLE Política pública de Hace referencia a las sinergias relacionales entre los habitantes
habitabilidad en calle de la calle y la ciudadanía en general; incluye la lectura de
factores causales tanto estructurales como individuales.

HABITABILIDAD DE CALLE Maria elena correa Desde la profesión de Trabajo Social y su compromiso con la
población social vulnerable, resulta importante implicarse en el
conocimiento y la comprensión de grupos humanos que, como los
habitantes de la calle, son la evidencia de los efectos sociales de
la exclusión.

HABITABILIDAD DE CALLE Jairo Gonzalez Analizar la configuración del habitante de calle como Sujeto Social
a la luz de su relación con las condiciones del contexto
socio-económico establecido por el modelo de desarrollo
neoliberal
CATEGORÍA AUTOR IDEA

IMAGINARIOS SOCIALES Michel Maffesoli El imaginario social fundamenta toda la sociedad. Las diferentes
posturas a o largo de la historia en lo concerniente a la imagen,
cual hilo conductor, evidencian un miedo a lo sensible que se
opone a la pura razón.

IMAGINARIOS SOCIALES Cornelius Castoriadis Capacidad de hacer surgir como imagen algo que no existe y que
no ha existido jamás

IMAGINARIOS SOCIALES Emile Durkheim Los imaginarios sociales son representados como conjuntos de
imágenes mentales que sirven de producciones estéticas,
literarias y morales, pero también políticas, científicas y otras,
como de diferentes formas de memoria colectiva y de prácticas
sociales para sobrevivir y ser transmitidos.
DISEÑO METODOLÓGICO

esta investigación es
interpretativa puesto que
tiene como objetivo
TIPO DE identificar para lograr
INVESTIGACIÓN interpretar los imaginarios
INTERPRETATIVA sociales que rodean el
fenómeno de habitabilidad
en calle

observar comprender

organizar
interpretar la realidad de los habitantes del barrio la victoria a fin de
comprender cuales son los imaginarios sociales que tienen frente al
fenómeno de habitabilidad en calle.
ENFOQUE
HISTÓRICO
HERMENÉUTICO

indagar
situaciones imaginarios

contexto
TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS
La presente investigación tendrá los siguientes instrumentos para la recolección de los datos

● Encuesta semi estructurada y entrevista

los instrumentos identificados desde las técnicas son las guia de entrevista y la guía de encuesta las cuales
permitirán obtener la información necesaria, brindada desde respuestas que se pueden interpretar para lograr
conocer sus realidades.

Técnica mixta en la entrevista y la encuesta, ya que por ser una investigación mixta, se puede variar entre enfoques
cualitativos y cuantitativos, de esta manera se brinda una información completa para la interpretación y la variación
de la información
HALLAZGOS Y RESULTADOS

● los imaginarios sociales son ● los habitantes de calle


la creación de imágenes en su mayoría están
mentales por parte de las rodeados de imaginarios
personas que permiten sociales que solo
construir una conciencia fortalecen la exclusión y
colectiva frente a cualquier el rechazo.
fenómeno.

● el fenómeno de
habitabilidad de calle
tiene una política pública
que permite el
restablecimiento de los
derechos.
CONCLUSIONES

la falta de conocimiento por los


● los imaginarios sociales
proyectos encaminados a la
parten muchas veces del
restitución de derechos de los
desconocimiento y generan
habitantes de calle puede hacer parte
rechazo frente a situaciones
de la invisibilización del fenómeno y
desconocidas,en el caso del
de la creación de imaginarios
fenómeno de habitabilidad
sociales que solo fortalecen la
de calle se reconoce que es
exclusión.
una población con
características diferentes y
especiales.
TECNICA DE INVESTIGACION
CUALITATIVA

LINK DE LA ENCUESTA Y DE LA ENTREVISTA

https://forms.gle/HPX2Fk95LTjrmVqc6
Bibliografía
Gómez, D. Metodología de la investigación. Recuperado de:
https://201960.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/668426/mod_resource/content/1/METODOLOGIA%20DE%20LA
%20INV.pdf

Martin-Crespo, C. Salamanca, B. (2007). El muestreo de la investigación cualitativa. Recuperado de:


https://201960.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/668429/mod_resource/content/1/muestreo.pdf

Secretaría Distrital de Integración Social. (2018). Política pública para el fenómeno de habitabilidad en calle. Bogotá.
Recuperado de:
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/31_12_2018_informe_cualitativo_seguimiento_ppdfhc_2017_0.pdf

También podría gustarte