Está en la página 1de 3

generalidades y la historia de la economía internaciones

generalidades

cuando hablamos de la economía internacional nos referimos a prácticamente a


los mismos temas que se habla de la economía local, sin embargo a diferencia de
este ahora involucra otros países, y esta se divide en dos ramas que la primera es
el comercio exterior: prácticamente este se refiere cuando existe un intercambio
de buenes y servicios entre las naciones, un ejemplo de ella es como cuando
compramos una computadora y podemos percatarnos que existen marcas de
otros países, ahí se aplica el comercio exterior.

La otra rama de la economía internacional son las finanzas internacionales que


este se refiere a la compra y venta a escala global de activos financieros. Como lo
pueden ser los bonos, commodities etc.

Hablando un poco de la historia en los años 1873 es que para esa época era muy
preocupante la deflación de los precios, una de las principales causas de esta
problemática era la escasez relativa de oro y uno de los países lideres
económicamente era reino unido ya que tenían mucho poder económico y fue uno
de los países precursores de la economía internacional. Otro factor fue el gran
descubrimiento de enormes depósitos de oro en Sudáfrica, la concentración de
capital, la gestión científica de la producción y la organización empresarial al igual
que una segunda revolución tecnológica, y cuando existió un mercado masivo de
consumidores debido al crecimiento de la población. El surgimiento de nuevas
tecnologías como lo es el cine, dominó a los consumidores como estados unidos y
Europa. Ahí el comercio mundial tuvo un gran crecimiento. Después durante la
primera guerra mundial el comercio mundial había cambiado ya que el reino unido
dejo de ser el que dominaba el comercio ya que estados unidos, aportaba
producción industrial y minera, así como otros países como Alemania, Francia.

Alemania quería a poder tener nuevos territorios de Francia y otro país y cambiar
la economía mundial sin embargo no resulto como el quería y junto con sus
aliados se vieron perjudicados económicamente, perdiendo tierras y aliados.
El periodo entre las dos guerras mundiales tuvo su evento más significativo

en la gran crisis económica de 1929-1932 y en el posterior New Deal para

superar dicha crisis, pero también hubo otros hechos económicos relevantes como
el surgimiento de Estados Unidos como la nueva económica líder

en el mundo y su transcendental intervención a través del Plan Dawes para

rescatar a las economías europeas del desastre provocado por los acuerdos

de Versalles. El auge la coyuntura de guerra hizo que Estados Unidos pasara de


ser

un país deudor a ser un país acreedor; sus inversiones en el exterior aumentaron


50% entre 1914 y 1919, en tanto que las inversiones externas en

territorio norteamericano cayeron de 7 200 a 4 000 mdd en el mismo periodo.


Finalmente, no debemos olvidar que los gobiernos aliados le compraron

a Estados Unidos diversas mercancías por un valor de 14 200 mdd.1

y a si como estos, muchos otros acontecimientos fueron haciendo que la


economía internacional vaya cambiando y actualmente, existen muchos
problemas como la guerra de ucrania, que ha hecho que vayan cambiando la
economía mundial debido a los bandos financieros, por ejemplo la OTAN que tiene
distintos fines y al tener enemigos lo vetan de su grupo pero el otro grupo tiene
que buscar una solución para sobre salir económicamente, y se formo por ejemplo
BRICS en donde ellos buscan la desdolarización y tener otra economía diferente.

También podría gustarte