Módulo I - Unidad 2 - GRD en El Ambito Nacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

Curso e-learning

Reducción del Riesgo de


Desastres con la Comunidad

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN COMUNITARIA


ONEMI | 2021
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO 1:
1. Identificar el contexto nacional en el que se
enmarca el Sistema Nacional de Prevención y
Introducción a la Gestión Respuesta ante Desastres.
del Riesgo de Desastres
2. Reconocer los mecanismos de coordinación
intersectorial e instrumentos nacionales para la
Gestión del Riesgo de Desastres.
Unidad 2:
Gestión del Riesgo de 3. Describir el Servicio Nacional de Prevención y
Respuesta ante Desastres y sus principales
Desastres en el
funciones.
Ámbito Nacional
4. Identificar algunas acciones desarrolladas en el
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN COMUNITARIA ámbito de la Gestión del Riesgo de desastres
ONEMI | 2021 con participación comunitaria.
Contexto
1960
Ter
Nor
m
Val remot
sob a C h i div
re D lena ia o de
is
Sísm eño

1972
ico
Cre
ació
nd
ON e la
EM
Pla I

1974
nN
ac
Em i o n a l
erg de
enc
ia
1977
Pla
n
Pro Nacio
tec nal
ción de
Civ
il
2002
2010

Ter
Cob remot
Age Proy que o d
ncia ecto cur e
Pro Nacio de Ley
tec nal
a
ción d e
Civ
il
2011

Nac Plat
ion afor
al p ma
ara
* Ley de Prevención y Respuesta ante Desastres en proceso de promulgación y publicación.

l
RRDa
2012

Apr
oba
SIN ción
SEN APRE Ley
Principales Hitos en la Gestión del Riesgo en Chile

APR D y
2021

ED*
Ley que Crea el Servicio Nacional de Prevención y
respuesta ante Desastres

Comités
de gestión

SINAPRED

Instrumentos
SENAPRED de gestión
Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres

Busca garantizar la adecuada Gestión del Riesgo de Desastres

Conformado por entidades públicas y privadas con competencias


relacionadas con las fases del ciclo del riesgo.

Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres: instancia superior


que se encargará de la planificación y coordinación del Sistema Nacional.

Presidido por el Ministro del Interior y Seguridad Pública e integrado por


autoridades de Ministerios y otros servicios, establecidos en la Ley.
Principios en la Gestión del Riesgo de Desastres

Oportunidad Prevención

Apoyo Mutuo
Escalabilidad Principios y Solidaridad
de la GRD

Participación Coordinación

Transparencia
Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres

Son la estructura de coordinación del Sistema Nacional de


Prevención y Respuesta ante Desastres

Comité Comité
Comités Comités Comités
Nacional Regional
Regionales Provinciales Comunales
Comités
para la
Gestión del
Riesgo de
Desastres

Fase de Mitigación Fase de Respuesta


y Preparación y Recuperación

• Aprobar los instrumentos de


gestión Ejercer la planificación, dirección y
• Coordinar las instancias coordinación intersectorial de las
necesarias para desarrollar las acciones de dichas fases.
capacidades y recursos para
fortalecer la GRD.
INSTRUMENTOS DE GESTION

Política Nacional Planes para la


Mapas de Amenaza y
para la Reducción del Reducción del Riesgo
Mapas de Riesgo
Riesgo de Desastres de Desastres
SERVICIO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA
ANTE DESASTRES

ü Es un servicio descentralizado y desconcentrado


territorialmente.

ü Estará encargado de asesorar, coordinar, organizar,


planificar y supervisar las actividades relacionadas
a la Gestión del Riesgo de Desastres del país.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL SENAPRED

Encargado de asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las


actividades relacionadas a la Gestión del Riesgo de Desastres del país

ü Asesorar al Comité Nacional en materias de la Política


Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres.

ü Asesorar y apoyar en el desarrollo de capacidades,


además de prestar apoyo en la generación de
instrumentos (Ej. capacitaciones, cursos, etc.)

ü Coordinar, evaluar y supervisar la ejecución de los


instrumentos de gestión (planes, mapas de amenaza y
de riesgo, entre otros).

ü Ejercer la Secretaría Técnica Ejecutiva de los Comités.


GESTIÓN DEL RIESGO CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Algunas de las acciones orientadas a la comunidad y que


buscan aumentar la conciencia del riesgo y fomentar la
preparación:

ü Plan Familia Preparada


ü Microzonificación de Riesgos y Recursos
ü Curso Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias - CERT
ü Simulacros
ü Actividades de Sensibilización y Preparación
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
MÓDULO 1: 1. Identificar el contexto Nacional en donde se
enmarca, estructura y funciona el Sistema
Introducción a la Gestión Nacional de Prevención y Respuesta ante
del Riesgo de Desastres Desastres

2. Reconocer los mecanismos de coordinación


intersectorial e instrumentos nacionales para la
Gestión del Riesgo de Desastres.
Unidad 2:
Gestión del Riesgo de 3. Describir el Servicio Nacional de Prevención y
Desastres en el Respuesta ante Desastres y sus principales
Ámbito Nacional funciones.

4. Identificar algunas acciones desarrolladas en el


DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN COMUNITARIA
ONEMI | 2021
ámbito de la Gestión del Riesgo con
participación comunitaria.
LA PREPARACIÓN ES TAREA DE
TODOS Y TODAS

También podría gustarte