Está en la página 1de 9

Entrevistador/a: Entonces, Antonia, habiendote explicado como los objetivos y habiendo

firmado el consentimiento, ya. Quiero que pienses para responder lo que te voy a preguntar
en el tiempo que hicimos clases en pandemia, que estuvieron en clases online, y después
cuando tuvimos que volver a la presencialidad, ¿cómo sería esa historia si la contaras
como si fuera un cuento donde tú eres la protagonista? ¿qué diría ese cuento de la Antonia
que se fue a clases en pandemia y volvió ahora en presencialidad?

Participante: Que fue muy repentino, que igual fue super fuerte el cambio yo creo que
para todos, muy brusco el cambio, el de un día estar en la casa haciendo clases y al otro
ya venir a clases presencial.

Entrevistador/a: ¿Y qué fue lo más fuerte?

Participante: Relacionarse con los compañeros, eso siento que fue lo más difícil, porque
siento que después cuando yo volví era como super extraño crear ese lazo entre
compañeros, igual costó crear un lazo de nuevo, aunque igual uno sale, pero fue más difícil
crear de nuevo un lazo.

Entrevistador/a: ¿Por qué crees que costó un poquito más ese lazo?

Participante: A donde estábamos acostumbrados a estar solos, en la casa por el tema de


la pandemia y que no se podía salir, y más el tema de compartir fue más que costó.

Entrevistador/a: ¿Y hay algo al volver que hiciera como más fácil, que hubiera ayudado a
que eso fuera menos difícil?

Participante: Si, los profes nos juntaban, nos hicieron más trabajos en grupo, si
necesitábamos algo le pedían a otro compañero para que nos prestara, cosas así.

Entrevistador/a: ¿Y los mismos compañeros, entre ustedes como estudiantes, de alguna


manera también se ayudaron? ¿cómo fue ese proceso de volver a reencontrarse?

Participante: Si, igual había hartos conocidos, entonces fue más fácil que nos
acercáramos, o que nos contáramos nuestras cosas porque igual al tiro nos contamos
nuestras cosas, pero eso.

Entrevistador/a: ¿Hay algo más en esa historia donde tú eres protagonista, pero también
son protagonistas tus compañeros, tus profes?

Participante: Yo creo que como estuvimos tanto tiempo en la casa, igual causo eso en
algunos alumnos, que cuando llegaron empezaron a hacer bullying o empezaron a querer
ser el centro de atención por el tema de que no tienen atención en su casa o pasan
metidos en el teléfono en el compu o cosas así, cuando llegaron acá querían como
sobresaltar.

Entrevistador/a: ¿Cuál es la explicación? ¿por qué pasa eso?

Participante: Porque no les dan atención en su casa.


Entrevistador/a: ¿Quieren venir a brillar aquí?

Participante: Si, a brillar acá.

Entrevistador/a: ¿Tú crees que eso es un fenómeno solo de la pandemia o crees que es
por la edad?

Participante: No, es por la edad, claramente es por la edad, sí.

Entrevistador/a: ¿Y hay algo que además de que les presten atención, tienen alguna
ganancia, logran algo con esa actitud?

Participante: No, incluso yo diría que pierden porque al final aburren, después todos los
dejan de lado por lo mismo.

Entrevistador/a: ¿A ti te afecta ese tipo de actitudes de los compañeros por ejemplo los
que hacen más ruido, los que molestan, pero los que también son como más agresivos?

Participante: Si, a veces interrumpen la clase, hay varias compañeras mías que
interrumpen la clase para llamar la atención y es molesto, porque uno está intentando, uno
viene a estudiar, y si ellas no quieren estudiar que no vengan, pero interrumpen la clase,
ese es el tema.

Entrevistador/a: Y cuando eso pasa, usualmente, ¿qué hace el grupo? ¿qué hace el
profe? ¿cómo reacciona el grupo ante esos llamados de atención de compañeros y
compañeras?

Participante: Ahora ya no hacen nada, antes siento el liceo de por si era más atento a
esos problemas que habían, y ahora siento que este liceo se ha vuelto muy conflictivo.

Entrevistador/a: ¿En serio?

Participante: Si, de por si se ha vuelto muy cahuinero, como que ya no hacen nada, dejan
a los niños no más, incluso ahora están reclamando por el uniforme y yo igual soy participe
de que tienen que venir con el uniforme porque aquí no vienen a la disco, porque aquí
vienen todos desordenados, pero siento que se deberían centrar más en cómo se están
comportando los niños en vez de enfocarse tanto en el uniforme.

Entrevistador/a: ¿Y por qué crees que el colegio cambió esa actitud de antes prestar más
atención, como a esas relaciones y a mantener ese buen clima entre estudiantes y ahora
ya no los pesquen tanto?

Participante: Porque antes eran como más estrictos, era un tema de que siempre estaban
pendientes de que, si alguien tenía un problema, iban y hablaban con el psicólogo, cosas
así, siempre estaban pendientes. Incluso hacían más encuestas en las que preguntaban
cómo te sientes y eso, y como que no había tantos problemas, pero ahora hay como no
problemas de que se pongan a pelear, pero sí como más bullying, como que hacen
comentarios a veces los niños, hirientes, y obviamente no todos van a ir a acusar, porque
es un comentario, pero sí ha pasado más eso de que dicen comentarios y cosas así.

Entrevistador/a: ¿Y a ti en particular de qué manera te afecta eso? ¿Solo te afecta en el


estado de ánimo o la sensación de estar en el colegio o te afecta también
académicamente?

Participante: Igual siento que me afecta académicamente porque igual bajonea que están
haciendo comentarios, porque a mí el mes pasado me pasó que yo iba entrando a la sala y
una niña que me tiene mala - no sé por qué me tiene mala si yo no soy conflictiva ni nada,
no hablo con nadie, hablo solo con mis amigas - y ella fue, me vio entrando y me tiró a la
mesa, entonces como que son cosas que antes no hubieran pasado, y ahora están
pasando.

Entrevistador/a: ¿Y entre ustedes se han puesto de acuerdo o han conversado respecto a


esto que notan que se están incrementando como esas malas relaciones entre ustedes?
¿Hay algún espacio donde pudieran conversar de eso para que puedan hablar de eso para
llegar a algún acuerdo?

Participante: Es que le dijimos al profesor y el profesor no hace nada tampoco, entonces


no vamos a llegar a nada.

Entrevistador/a: Ya. Antonia, a ti en particular, ¿hay algo, además de todo lo que hemos
conversado, hay algo que te estrese, que te ponga mal, que te afecte cuando estás aquí en
el colegio?

Participante: Si, cuando los profesores les pregunto si me pueden ayudar o algo y como
que no es muy rápido, explican demasiado rápido y yo no entiendo, entonces me frustro y
después ya no quiero aprender, eso es lo que me pasa a mí.

Entrevistador/a: ¿Y cómo haces para resolver eso?


Le pregunto al profe, pero hay algunos profes que no están dispuestos a explicar de nuevo,
y eso está mal porque al final nosotros venimos a estudiar y aprender, y por algo
preguntamos, para poder aprender la materia.

Entrevistador/a: Y entonces, si el profe, por ejemplo, si tú no entendiste algo de la materia


y el profe por equis o ye razón no te quiere volver a explicar, ¿usualmente que haces para
resolver el quedarte como con una duda?

Participante: Le cuento a mi mamá y mi mamá viene a hablar aquí con el profesor jefe, y
el profesor jefe ahí no sé qué hará, pero habla con los profesores.

Entrevistador/a: ¿Y hay algo que te haga sentir particularmente bien? Así como te
pregunté si hay algo que te afecta o te estresa, ¿hay algo que te haga sentir cómoda, bien
en el colegio?

Participante: Si, hay algunos profesores que tienen super buen trato, son super bacanes,
te hacen sentir como en casa, como si fueras su familia.
Entrevistador/a: ¿Y a qué crees que se deba eso, esa diferencia en la actitud de los
profes?

Participante: Yo creo que lo que viven igual, porque igual hay algunos profes que mezclan
como su trabajo con lo de la casa, igual algunos tienen más problemas, yo los entiendo,
también me pongo en su lugar porque yo no sé los problemas que tendrán en la casa, pero
igual no lo tienen que traer acá al trabajo, mezclar las cosas.

Entrevistador/a: Hay una cosa que a mí me llama la atención y es que a veces los
espacios cuando son más cómodos o están en mejores condiciones como que hacen que
la gente también esté más calmada, y a veces los espacios no tienen condiciones y hacen
que la gente se estrese, ¿crees que hay algo de los espacios, de la infraestructura del
colegio, de las salas de clase, que haga que estos profes que tienen más problemas o más
conflictos se estresen aún más y les transfieran a ustedes esa necesidad?

Participante: Si, porque la sala de los profesores por lo general que tenemos más
problema, son como feítas, están ralladas, no se preocupan de decorar la sala, pero las
salas que nos llevamos bien con los profesores son siempre las que están más
arregladitas, siempre mantienen la limpieza, el orden.

Entrevistador/a: Qué interesante porque eso a mí nunca se me había ocurrido pero


empezando a conversar con otros estudiantes apareció eso, pareciera que hay profes y me
hablaban de ciertos casos de profes que están mucho más estresados, que tienen una más
tensa relación con los estudiantes, que gritan más, que no sé qué, pareciera que se
asociara con que sus salas están más feítas, están en peores condiciones, les faltan, no
sé, cableados, entonces me empezó a interesar, ¿eso pasa en el colegio?

Participante: Si.

Entrevistador/a: Qué interesante, si po porque tiene que ver también no solamente con el
estudiante que se estresa con su carga, sino también como el ambiente también va
generando esa condición, entonces, pensando nuevamente en el ambiente, ¿cuáles son
los espacios que tú más disfrutas o que sientes que para ti son más aportantes a tu
bienestar y a tu rendimiento en el colegio? Espacios donde te sientas cómoda o espacios
que uses para estudiar.

Participante: Yo siento que esta sala es la más acogedora, porque siempre que venimos
para acá, el curso se porta super bien, pero super bien, es como un espacio acogedor.

Entrevistador/a: Si, he notado que la gente cuando entra aquí se siente tranquila, sí.

Participante: Si, y en las demás salas, yo creo que las salas de computación, las que
están arriba, esas son también acogedoras.

Entrevistador/a: Y espacios cómo de las canchas o esas, ¿usas alguna? ¿te gusta
alguna?
Participante: Si, del patio yo creo que esa zona de allá.

Entrevistador/a: Ah ya, como la zona verde.

Participante: Si, que casi nunca nos dejan entrar para allá.

Entrevistador/a: ¿Por qué?

Participante: No sé, creo que es el patio de profes ese.

Entrevistador/a: Ah que interesante ¿Hay alguna experiencia que tú recuerdes que para ti
fue bacán? Que haya sido como muy feliz, que la recuerdes muy positivamente.

Participante: Si, cuando fuimos al Nahuelcutral [00:12:38] que aquí hacen, no sé si le


contaron pero hacen un viaje en el que vamos a conocer la historia Mapuche.

Entrevistador/a: Y que se quedan en cabañas...

Participante: Si, sí, pero a nosotros justo no nos tocó quedarnos, porque estábamos en
pandemia entonces no nos podíamos quedar, y había que quedarse como tres noches y no
podríamos quedarnos, así que fuimos por el día no más, pero fue bacán.

Entrevistador/a: Muy buena experiencia ¿por qué?

Participante: Porque nos hicieron una actividad y nos hicieron como ser más unidos, nos
juntamos todos con todos, había personas que ni siquiera conocíamos y nos juntábamos
con ellos, solo por las actividades.

Entrevistador/a: ¿Y alguna experiencia, que, por el contrario, recuerdes como muy mala,
que te haya hecho sentir muy mal?

Participante: Una vez yo tuve un problema con una profesora de aquí, del liceo, porque fui
y entre a su sala y yo tomé un perfume que lo estaba oliendo, estaba encima de un
mueble, y lo tomé y ella no estaba, y cuando llegó me vio con el perfume, me retó, pero me
retó así de una forma que no debería haberme retado porque me estuvo diciendo que ella
no iba a mi casa y tomaría mis cosas, yo le pedí perdón porque yo igual invadí su espacio
yo tomé sus cosas y eso no debería haberlo hecho, pero ella siguió y siguió
reclamándome, y eso me hizo sentir mal.

Entrevistador/a: ¿Y cómo resolviste eso? ¿qué pasó después?

Participante: Yo le conté a mi mamá y ella no iba a venir a reclamar porque había venido a
reclamar por un profesor porque había tenido maltrato, pero lo dejamos ahí no más y la tipa
no lo volvió a hacer.

Entrevistador/a: ¿Y seguiste viéndola?

Participante: Si, ahora no le hablo sí.


Entrevistador/a: Eso te iba a preguntar, que a largo plazo después de una situación tan
incómoda, ¿cómo había cambiado la relación?

Participante: No le hablo, la veo y no le hablo porque de por si ella no me gusta como es,
porque es como muy cercana, demasiado muy cercana a los alumnos, pero a los hombres,
ponte tú está alguien ahí sentado y ella va y le toca la mano, o lo abraza, es como un trato
que no debería haber de profesor.

Entrevistador/a: ¿Eso cambia cuando son estudiantes mujeres?

Participante: Si.

Entrevistador/a: ¿Y cómo es con las mujeres?

Participante: Ósea también es cariñosa pero como niña no más.

Entrevistador/a: Ahora que tocas el tema de género, me he dado cuenta que el colegio es
bien permisivo y acogedor para todo tipo de estudiantes, hay muchos estudiantes
migrantes, hay estudiantes también he visto y en algunas entrevistas también me han
comentado que también hay estudiantes con diversidad de género o diversidad sexual. Me
interesa que piensas tú acerca de eso, ¿cómo es la vida o como ves que es la vida de los
estudiantes migrantes o que tienen algún tipo de diversidad sexo genérica? ¿cómo la
pasan en el colegio? ¿cómo les va? ¿cómo enfrentan las situaciones que tienen que ver
con mostrarse con su identidad?

Participante: Yo siento que aquí en este liceo eso es lo bueno que tiene, que no discrimina
a las personas por su género, por sus gustos, nada, nos tratan como personas que somos
nada más, ósea que si a ti te gustan os hombres eso no tiene nada que ver con mi trato,
eso es super bueno del liceo, como que separan las cosas, los tratan a todos iguales.

Entrevistador/a: Ósea, ¿no has visto en tu experiencia a alguien que hayan tenido
dificultades, que se hayan peleado, que lo hayan maltratado, que lo hayan excluido por
eso?

Participante: No, incluso aquí es al revés, se acercan a las personas que son así y se
forman su grupo, se juntan.

Entrevistador/a: ¿Y académicamente les va bien en general?

Participante: Si.

Entrevistador/a: Hay una pregunta que siempre le hago a los estudiantes porque tiene
que ver con las condiciones con las cuales se sienten parte de, ¿qué te hizo decidir entrar
a este colegio?

Participante: Yo tenía una amiga que en este momento ya no somos amigas, pero yo
entré por esa amiga acá, porque yo estaba matriculada en otro colegio, uno de Quilicura,
porque yo soy de allá y estaba matriculada allá y ella andaba buscando liceo de hace días
y ella encontró este liceo justo un poquito antes de entrar, y me dijo "oye entre a este liceo -
me dijo - queda en El Salto y ahí me dijo, y como yo a ella yo la conocía, en el otro liceo no
conocía a nadie, mi mamá era mejor amiga de mi mamá, nos metimos juntas a este liceo,
para irnos y venirnos juntas.

Entrevistador/a: Super, ¿y algo de cuando ya empezaste a conocer el liceo y como sus


valores y manera de funcionar, ¿qué es lo que más te representa para que tú digas "si me
gusta estar aquí" o te refleja o te hace sentido, que como que calce con quien tú eres, para
que te haga sentir parte de esta comunidad?

Participante: La naturaleza, porque encuentro que tiene naturaleza este liceo, eso lo que
me llamó más la atención, porque en el liceo que yo estaba matriculada era como bien
descuidado, y este ha sido uno de los mejores liceos en que he estado.

Entrevistador/a: Super. Voy a volver a la historia que me contaste al principio, entonces,


me habías empezado a contar una historia de que había sido difícil por lo repentino, por el
cambio, si ese cuento en que tú, Antonia, eres protagonista, le fuéramos a asignar un
género, ¿qué tipo de cuento sería? ¿drama? ¿ficción? ¿aventura? ¿terror? ¿comedia?
¿Cómo podrías clasificar tu cuento?

Participante: Yo creo que acción.

Entrevistador/a: Ya, acción, y a ver y ¿por qué?

Participante: Porque igual he vivido cosas como fuertes y no fuertes en este liceo, con
todo lo que ha pasado, con los profes, pasan cosas inesperadas.

Entrevistador/a: Buen punto, bueno y cuando... esperate, es que eso me interesó, cuando
tú sientes que algo con ese nivel de incertidumbre, algo que es inesperado es porque uno
no lo ve venir, usualmente si algo inesperado sucede, por bueno o por malo, ¿a quién o a
qué recurres para procesarlo?

Participante: A mis amigos, o al profesor que le tengo más confianza, a esas personas.

Entrevistador/a: ¿Hay alguna característica adicional de los profes que, en este liceo en
particular, que los hace ser - osea los que son buena onda, que los tratan bien y esas
cosas- que hagan que sean de esa manera? ¿A qué crees que se deba que haya profes
que son tan preocupados, tan cercanos, tan pacientes?

Participante: Yo creo que es por sus valores, por los temas de su crianza, porque no todos
tienen la misma crianza, entonces si yo tengo una crianza de que no soy cariñosa, de que
tengo que ser fría y dura con la gente, obviamente voy a ser así, y si tengo una crianza
buena, de querer a las personas que me quieren, obviamente los voy a querer también.

Entrevistador/a: Vale. Me acordé que en la encuesta que hicimos hace dos años apareció
un tema que me llamó mucho la atención, porque mostraba que estudiantes que estaban
muy estresados, igual se sentían mal pero les iba bien académico, y en la cabeza de la
gente esa regla es como poco lógica, porque en la cabeza de las personas la regla es que
si tú estás muy estresado, lo pasas mal y por ende te va mal, y la regla parecía no
cumplirse acá, con que estudiantes muy estresados que lo estaban pasando no tan bien,
igual es iba bien, ¿a qué crees que se deba que a pesar de todo ese nivel de estrés y
pasarla mal, igual se sostengan buenas notas?

Participante: Porque yo creo separan las cosas, tal vez si ese estrés lo traen de la casa, o
lo traen de otra parte y se dan cuenta y dicen no, eso no tiene que ver con mis estudios, y
aparte igual eso afecta en la universidad, porque si tú bajas el promedio de primero, que te
cuentan toda la media, uno baja el promedio y no tienes tantas posibilidades de tener beca.

Entrevistador/a: Ósea ustedes se preocupan harto de tener eso porque ese el norte que
los guía, entiendo esa regla. Te pregunto, Antonia, en tus palabras, ¿cómo definirías el
bienestar?

Participante: sintiéndome cómodo, sintiéndome querido, estando bien emocionalmente,


siendo feliz, eso.

Entrevistador/a: Super, y ¿si tú tuvieras un super poder y una varita mágica, así como
Harry Potter, ¿hay algo que cambiarías de la vida del colegio? Del colegio en sí, de cómo
es de cómo funciona, de las salas de clase, de los profes quizá, de los compañeros, ¿hay
algo que de verdad te gustaría que cambiara?

Participante: Yo creo que los profes porque hay varios profes que no enseñan de muy
buena manera o cuando uno les pregunta van y responden de mala manera, yo creo que
eso, porque las salas siento que para mi punto de vista, siento que lo físico no me va a
llevar a ser mejor o menor persona, siento que eso no incumbe en mí, porque he estado
liceos peores que este, incluso este es muy buen colegio para los liceos en los que yo he
estado, y siento que eso no tiene nada que ver con lo que yo quiera aprender, porque si yo
quiero aprender, obviamente voy a aprender, así tenga una silla o no tenga una silla,
obviamente de diferente manera, pero igual voy a aprender si yo quiero aprender, pero yo
creo que lo de los profesores.

Entrevistador/a: Ya, y si en este momento entrara un compañero o una compañera nueva


a tu curso, ¿qué consejo, qué recomendación le harías?, ¿qué tips le podrías dar, para que
se adaptara más fácil, más rápido y le fuera bien académicamente a ese nuevo compañero
o compañera?

Participante: Llevarse bien con todos, ser buena onda y si le hacen algun comentario malo
que no le preste atención, porque si hay gente que donde los ve feliz, a mí me pasa mucho
eso, que a donde me ven siempre feliz como que intentan sabotearme.

Entrevistador/a: Ósea como que es una intencionalidad bien mala.

Participante: Si.

Entrevistador/a: Ya, bueno, ¿algo que no te haya preguntado y que te gustaría comentar?
Participante: No, siento que todas las preguntas que me hizo completaron todo.

Entrevistador/a: Super.

También podría gustarte