Está en la página 1de 50

Transcripción Entrevista Hosp.

EHP12

Entrevistadora: Ya, corazón. Señorita Dolores, cuénteme, Ya me había dicho, pero igual, para que quede
grabado, ¿cuántos años tiene?

Participante: 85.

Entrevistadora: 85. ¿Cómo le dije? Se ve increíblemente joven ¿Hasta qué curso usted estudió?

Participante: Hasta primero como de humanidades, antiguo.

Entrevistadora: Ah, ya.

Participante: Sí, eso, antiguo.

Entrevistadora: Como primero de humanidades, Perfecto ¿Y cuál es su ocupación principal?

Participante: Dueña de casa.

Entrevistadora: Oh, increíble. Yo también quiero.

Participante: No, no, no, todavía no mijita [sic].

Entrevistadora: Ah, no, no.

Participante: No, me queda mucho todavía.

Entrevistadora: Estudie, estudie no más.


Participante: En eso estoy, Sacrificándome ¿Cuál es su estado civil?

Entrevistadora: Casada.

Participante: Casada, Super ¿Tiene algún teléfono de contacto?

Entrevistadora: Sí, mi amor.

Participante: Pero ¿se lo sabe?

Entrevistadora: Aquí hay teléfono mío, que yo no lo tengo, Tengo un número de teléfono, en la ficha
parece que está el número.

Participante: Ah, ya, No se preocupe, No hay problema. Super. Coménteme, ¿le Coménteme han
diagnosticado alguna enfermedad crónica?

Entrevistadora: No, ninguna he tenido de esas.

Participante: Ah, ya, Así como diabetes, hipertensión.

Entrevistadora: No, no diabetes, no. Hipertensión sí.

Participante: Hipertensión sí.

Entrevistadora: Eso, enferma del pecho, que el pecho tengo asma, pero asma de cigarro, No.

Participante: No, ___ [01:20].

Entrevistadora: Del lado porque yo, como era joven, toma helado hasta la doce, una de la noche, En
pleno verano.
Participante: Eso era cuando joven.

Entrevistadora: Chuta [sic].

Participante: Que es lo que pasó, que me llevaron al médico y el médico me dijo que tenía asma, Pero
como el, como le dijera, el pecho me lo *pasme* [01:42].

Entrevistadora: Pucha, por tanto, helado.

Participante: ¡Tantos helados comía! Me retaban, me pegaban, Y yo tenía platita guardadita y allá... Así
era yo po [sic]

Entrevistadora: Pero es lo importante es que igual lo disfrutó.

Participante: Disfrutaba los heladitos.

Entrevistadora: Ya, bien. ¿Y hace cuánto tiempo le diagnosticaron la hipertensión y el asma?

Participante: Mire, hará yo creo que...Un año o dos años más o menos.

Entrevistadora: Ahh...

Participante: Sí, fue hace poco, porque yo me estoy muy nervioso.

Entrevistadora: Ah, ya.

Participante: Ando __ [02:16] pa'lla [sic] ando pa'ca [sic], tomaba tecito tranquila, allá __ [02:19] Así soy.
Y ahí el doctor que me vio la doctora creo que me dijo que era, aquí.
Entrevistadora: Perfecto ¿Y por qué está hospitalizada ahora?

Participante: Me di un porrazo señorita, no le voy a decir el porrazo.

Entrevistadora: Chuta [sic].

Participante: Y estaba tomando once con el viejo, Y yo le dije al viejo, "Podrías ir tú a dejar esta panera a
la cocina". Estábamos viendo tele [sic] en el...

Entrevistadora: ya, en el comedor.

Participante: Y ahí tenimos [sic] una pieza desocupada que la tenemos para las __ [02:54] malas.

Entrevistadora: Ya

Participante: Y voy con la panera, las tazas, bum, cayó todo así, no pude abrir la puerta porque estaba
oscuras, me di el manso porrazo así, di unos mansos gritos, que el vecino vino a verme "Ay, ay, ay, no
me toque", Unos gritos mi amor.

Entrevistadora: Me imagino, que dolor.

Participante: Mi esposo ¿Qué te pasó? Llamó por teléfono a mi hijo que vive cerca entre los dos me
tomaron y así tal como estoy, estaba en el suelo.

Entrevistadora: Chu [sic] no se podía ni mover.

Participante: No, po [sic] mi amor, y grita, y grita, y grita "No me tomen no me tomen". Y me metieron a
la cama.

Entrevistadora: Chh. [sic]


Participante: Y ¿sabes qué? Yo ahí quedé, "Ay", gritando, "Ay", pasé una noche horrible. Y al otro día me
llevaron al medio día, porque les dije ya lleven, llévenme

Entrevistadora: Ya era demasiado el dolor.

Participante: Demasiado, no podía mover esta pierna, esta que estoy operá [sic]

Entrevistadora: Ahh, le operaron la cadera.

Participante: Sí, po [sic] la cadera estaba quebrada o trizada, no sé.

Entrevistadora: Uy, que dolor.

Participante: Imagínate, gritaba como, perdón el modo de expresarme.

Entrevistadora: Dele no más, usted exprésese como quiera.

Participante: Oh Dios mío señor, nombraba al señor, nombraba, ay Dios mío, a quien se pueda.

Entrevistadora: A quien le faltó nombrar.

Participante: Sí, porque, oiga, era una cosa tan...Y hace poco, no hacían como más de, más de un...
como dos meses.

Entrevistadora: Ahá.

Participante: Me había caído en la casa también.


Entrevistadora: Pusha [sic].

Participante: Caí, caí, justo en la puerta de la cocina. Así quedé.

Entrevistadora: Oh, y se pegó aquí en la cabeza.

Participante: Así una pelota.

Entrevistadora: Chuu [sic]

Participante: Los ojos, parece que me los hubiera pintado.

Entrevistadora: ¡Morados!

Participante: Me hubieran pintado los ojos. Oh, si usted no sabe lo que he sufrido señorita

Entrevistadora: Pucha, ahora me puede contar todo, yo feliz.

Participante: No.

Entrevistadora: ¿Y hace cuánto tiempo está hospitalizada?

Participante: Mire, yo he sacado la cuenta, más o menos, un cálculo, yo llegue el 29 de agosto, o 30 de


agosto, algo por ahí.

Entrevistadora: Por ahí.

Participante: Parece, y hasta cuando no sé, No sé cuánto llevo ya.


Entrevistadora: como dos semanas más menos.

Participante: Como quince días.

Entrevistadora: Sí, porque estamos a 14.

Participante: Claro, casi en los 15.

Entrevistadora: Casi, casi, los 15.

Participante: Ya si, el doctor me importa. Ta' [sic] bueno el doctor.

Entrevistadora: Ta' [sic] bueno el doctor.

Participante: No diga na' po' [sic]

Entrevistadora: No, Esto es confidencial, Confidencial.

Participante: Si po' [sic].

Entrevistadora: Ya, Cuénteme, ¿Y cómo la ingresaron aquí? ¿La trajo su hijo?

Participante: Si un hijo.

Entrevistadora: ¿Ya?

Participante: Me trajo para acá, porque en mi viejo, __ [05:44].

Entrevistadora: Ya.
Participante: Que aquí también estuvo Dos, dos meses.

Entrevistadora: Acá estuvo su esposo

Participante: Sí, de los pies.

Entrevistadora: Ya.

Participante: Porque resulta que en los piecitos le salió esas cosas, de tanto estar acotados.

Entrevistadora: Ah, las escaras.

Participante: Claro.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: Entonces, Lo mejor. Ya, de ahí ya, de ahí me lo mandaron como 20 días pa' [sic] otra parte,
¿cómo se llaman? Aquí al lado del hospital.

Entrevistadora: Ah, la urgencia.

Participante: Allá.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: Estuvo, casi las dos semanas, así que ahí me lo mandaron pa' [sic] la casa.

Entrevistadora: Así que ese es el motivo de que el anda despacito.


Participante: Claro. Sí.

Entrevistadora: Y a usted la trajeron a urgencias y de urgencias la...

Participante: Si, si po' [sic] si de urgencias Claro, en urgencia estuve allá parece que dos días, o no se
algo por ahí, Y ahí el doctor pa ¿[sic] operarme. Menos mal me pusieron una inyección, yo no sentía
nada.

Entrevistadora: Menos mal, porque si no imagínese el dolor.

Participante: Sí, Yo no sentí nada, pero después el dolor, el dolor.

Entrevistadora: Me imagino, después de la operación.

Participante: Y así po' [sic] estoy aquí gracias a Dios que no he sentido na' [sic]. No me han podido
operar tampoco, o me podrían operar, supe ahora.

Entrevistadora: ¿Por qué?

Participante: Porque yo tenía unas cosas en las piernas.

Entrevistadora: Ya

Participante: Porque, ¿sabe qué? Yo trabaje como 18 años en las máquinas.

Entrevistadora: Ah, en el... ¿Y de qué máquina?

Participante: Máquina de coser po' [sic] mi amor.


Entrevistadora: Ah, máquina de coser.

Participante: Singer.

Entrevistadora: Ya.

Participante: Entonces, dele que dele, enferma, uno a veces andaba así, toda esa sangre...

Entrevistadora: Sí po' [sic].

Participante: Sí, entonces, están aquí.

Entrevistadora: Y no la podían operar por eso.

Participante: No, po' [sic], no me podrían operar por esas cosas. Hasta que creo que supe yo que a los
cuatro días que estaba aquí me operaron

Entrevistadora: Ah, Igual la operaron rapidito.

Participante: Sí, rapidito. Pero, después no me podían hacer nada po [sic]. Estaba quieta aquí. Estaba
así, Como una momia. Mi amor, por qué no me podían hacer terapias.

Entrevistadora: No le podían hacer terapias.

Participante: No, no terapia. Me mudaban aquí. Porque estaba recién operada po' [sic].

Entrevistadora: ¿Y ahora ya recibe terapias?

Participante: Sí, ayer, desde ayer... Y la mala suerte que estoy en la terapia con el doctor y ¡ay doctor!,
me lo llevaron.
Entrevistadora: Le llevaron al doctor po' [sic] Pucha [sic].

Participante: Ojalá y que lo pase bien hoy día.

Entrevistadora: Ah, eso cuénteme ¿Por qué lo pasó tan bien?

Participante: Porque bailamos con el doctor, Bailaba cueca, se veía tan bien el doctor.

Entrevistadora: ¿Se veía bien el doctor con traje de cueca?

Participante: Sí, bailando cueca ahí, Bailando y todo. Pero no importa, Ya.

Entrevistadora: Lo importante es eso.

Participante: Claro, sí, no pasó. Y le voy a decir otra cosa.

Entrevistadora: Sí, cuénteme no más.

Participante: Y yo de aquí, ¿sabe que no...No sé, ¿con qué ayudar? No sé con qué, con qué pagar esa la
palabra. A mí me han atendido, para mí, excelente.

Entrevistadora: Excelente.

Participante: Miré, todo, todo, en todas partes, porque la operación, cuando llegué recién, después que
me llevan a hacerme un examen.

Entrevistadora: ¿Ya?
Participante: Artiro [sic].

Entrevistadora: Todo así.

Participante: No, todo excelente, ningún problema. ¿Por eso le dije al doctor “doctor qué puedo hacer?"
Nada, po [sic] chiquilla. Portarse bien, po ¿[sic].

Entrevistadora: Mejórate luego no más.

Participante: Claro, pa' [sic] darle menos trabajo.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Entonces le dije yo, ¿qué puedo mandar? Manda una carta. A hacer una carta grande,
bonita. Ponle to' [sic]. Yo dije no, ganarme el Kino y me __ [09:27] la mitad del Kino aquí. Si po.' [sic*

Entrevistadora: Sí, po.' [sic].

Participante: Pero el doctor me dijo no po' [sic], Esa cosa no se pueden hacer mijita. [sic] Que __ [09:35]
que todo nos portamos bien está bien, Pero se no se puede hacer en el hospital. Pero si yo lo quiero
hacer, es esa cosa tuya.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Claro. Y así... No tengo nada, nada, nada, nada, nada, que decir, todo es muy amable todo.
Hacen las cosas que tienen que hacer.

Entrevistadora: Ha visto una buena coordinación, entonces.


Participante: Muy, muy, muy excelente po' [sic] mijita [sic] linda, si no tengo nada que decir. Por eso te
digo yo, Cuando me mejore, no sé si pueda volver pa' [sic] acá, Si yo puedo volver, Y llego y pregunto por
el doctor tanto o la enfermera tanto, son tan agradables.

Entrevistadora: La han tratado increíbles.

Participante: Bueno, sí. Yo le doy los chistes también. Le hago los chistes también y se ríen conmigo.

Entrevistadora: Si po [sic] si es muy simpática, Ha sido increíble conversar con usted.

Participante: Sí, sí, no.

Entrevistadora: Y eso hace mucho más agradable el trabajo.

Participante: Sí po [sic], pa' [sic] ellos también, pues yo digo, ya, vayan a sentarse a trabajar chiquillas.
No, me dice, no vamos a trabajar, nos vamos a sentar a descansar.

Entrevistadora: Sí po [sic], necesario.

Participante: Sí po [sic], todo el día po [sic], descansando, descansando. Así que ahí nos conversamos y
de ahí se van, después vuelven, ya listo.

Entrevistadora: Cuénteme de nuevo, No sé si me lo dijo ya, pero ¿contaba con ayuda para el cuidado del
asma y de la hipertensión? ¿o usted solita se cuidaba?

Participante: No, porque fue una cosa de repente no más.

Entrevistadora: Ah, ya.

Participante: Y, la ruptura me dijo "ay, tai [sic] bien chiquilla, si soy chiquilla, que vai [sic] a estar
enferma." Pero comí tanto helado po [sic] señorita, es una cosa pasajera me dijo.
Entrevistadora: Ah, era, no era crónico.

Participante: No, no, no, crónico, no.

Entrevistadora: Claro, y la hipertensión es...

Participante: Eso sí que soy uta [sic] madre... soy más nerviosa que el diablo.

Entrevistadora: Yo también soy nerviosa, pero aún no tengo hipertensión.

Participante: No, porque está jovencita. Sí, muy nerviosa, Estoy haciendo la once, pongámosle, voy a
darle la comida, o estoy en el desayuno, Estoy pendiente de lo que voy a hacer pa'l [sic] almuerzo. Me
dice "Vieja, siéntate, tomemos desayuno tranquilos", y ¿qué sabes tú? ¿qué vamos a hacer de
almuerzo? le digo.

Entrevistadora: Claro, no se queda quieta nunca.

Participante: Si, no, eso.

Entrevistadora: Bueno, ahora sí.

Participante: Ahora estoy más quieta que quieta.

Entrevistadora: Claro. Perfecto.

Participante: Sí, soy inquieta.

Entrevistadora: Inquieta. ¿Y toma algún medicamento para la hipertensión o no toma nada?


Participante: Taba' [sic] tomando, pero ahora como ahora estoy aquí no tomo nada.

Entrevistadora: Ah, claro.

Participante: Es que tomo para la presión.

Entrevistadora: Ya.

Participante: Tomaba dos pas... tres. Y resulta que una pastilla me hizo mal, porque me dio un derrame
en el ojo.

Entrevistadora: Chuta. [sic]

Participante: Quedé con el ojo todo colorado, lleno de sangre.

Entrevistadora: Oh, qué peligroso.

Participante: Y fui al consultorio a ver lo que era, Y allá me dijeron que una de las pastillas me hacía mal.

Entrevistadora: Y se la quitaron.

Participante: Sí. Y ahora estoy bien.

Entrevistadora: Y esas, pastillas, entonces se las da el consultorio.

Participante: Sí, el consultorio me las da, porque es de la presión.

Entrevistadora: Ah, ya está inscrita en el consultorio.


Participante: Sí, sí.

Entrevistadora: Super ¿Y sabe cuáles son los siguientes pasos para el alta? Después de la alta qué tiene
que hacer o no le han dicho nada.

Participante: ¿Que me van a dar el alta?

Entrevistadora: No po [sic] yo no puedo decir eso, sí, yo no soy enfermera.

Participante: No, claro.

Entrevistadora: Me refiero a si Sabe qué puede pasar si después de que le dé el alta.

Participante: Claro, claro, si mi amorcito, No, no sé nada. No, nunca es que yo tengo la cabeza a mil que
me pasa hablando "voy a traer un palo para que te calli. [sic]"

Entrevistadora: Sí po [sic].

Participante: Pasai [sic] hablando, quédate callada algún día.

Entrevistadora: A mí me sirve demasiado que hable, Así que conmigo hablé todo lo que quiera.

Participante: No, entonces yo les pregunto a ella, No, yo no sé nada, Tú tení [sic] que preocuparte de
mejorarte, nada más. Yo no sé, yo en mi cabeza pienso que el doctor me puede decir mira "tení [sic] que
hacer esto, hacer este otro, Voy a mandarte alguien pa' [sic] que al principio te ayude, te ayude."

Entrevistadora: Claro.

Participante: Pienso yo que puede hacer así. Bueno, no sé cómo será, Lo que ellos digan no más.
Entrevistadora: Claro ¿Y sabe dónde se podría atender si no fueran en el hospital? Así como algo un
poquito más cerca de su casa.

Participante: No.

Entrevistadora: No sabe.

Participante: Quiero Aquí en el hospital no más.

Entrevistadora: Aquí no más.

Participante: No, perdone que le diga, pero del consultorio no me gusta.

Entrevistadora: ¿Y por qué no le gusta? Cuéntame más si esto no se va a saber.

Participante: ¿Sabe Por qué? Porque uno lo va "Señorita, venga, mire, me duele esto, me... Mire, El
mismo caso de cuanto tuve el derrame en el ojo.

Entrevistadora: Ya.

Participante: Lo iba, uy, pero, oh, me dio algo a la cabeza.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Entonces "no señora, señora, No, no se puede atender ahora, Váyase no más, vaya a otra
parte a atenderse, porque aquí no hay urgencias." Era las doce, las doce del día mi amor, Y yo le dije, de
esta manera, de esta manera, le dije yo, están atendiendo a una persona de la tercera edad. Y así
mismo.

Entrevistadora: Sí po. [sic]


Participante: Señora me dijo, así en el mesón, No hay urgencias. Yo y yo venía con el hijo, y el hijo me
dijo "¿queri [sic] que la rete?" No, no, no, no, déjala, con lo que yo le dije basta. Así que ahí nos vinimos.
"Venga las cinco de la tarde si quiere" me dijo, así, así mijita [sic]. No, no me gusta.

Entrevistadora: No, ¿cómo le van a tratar así?

Participante: ¿Cómo me dice así, Y si quiere?

Entrevistadora: Sí po [sic].

Participante: Por eso mi hijo la iba a retar po. [sic]

Entrevistadora: Claro.

Participante: Con razón, Pero no, Ahí, ya, ya, de a poquito, de a poquito Me limpiaba la sangre que me
corría, Y con un pañuelo limpio, Y ahí yo me quedé. Así que __ [15:42] almuerzo y todo, no tenía deseos
de almorzar, así que fui a las cinco de la tarde po.

Entrevistadora: Ya.

Participante: Fui, allá llegue y me dieron el primer número, ya, menos mal dije, Y no me atiendo una
doctora, pero una doctora dulce, rica. Y me dice, ¿qué te paso? me dice, Señorita, le dije, me pasó esto
que me levanté y no me di cuenta y Cuando me veo los ojos colorados, sangrando. Ya, me dijo que
pastillas tomai [sic] de la presión, estas. Ya, ya anda donde tu doctor y le deci [sic] que...esta te la borré,
eran tres, así que, quedé con dos, y esas dos las...

Entrevistadora: Y con esas dos ha estado súper.

Participante: Si... hasta el porrazo que di no más.

Entrevistadora: Claro, ahora con el porrazo yo no está tan bien. Ya, pa' [sic] la otra.
Participante: Por eso no quiero ir al consultorio, aquí vendría.

Entrevistadora: Aquí no más.

Participante: Si, vendría aquí no más.

Entrevistadora: Super, si, en el consultorio no la atendieron bien.

Participante: No, porque imagínate, capaz que mi hijo la hubiera insultado, no pues.

Entrevistadora: No, no.

Participante: Entonces, no.

Entrevistadora: Mejor aquí, ¿cierto?

Participante: ¿Cómo me borré han atendido aquí? En la palma de la mano.

Entrevistadora: Como reina, se siente.

Participante: Por eso le digo, tuviera plata yo y yo cuando me han venido a ver visitas, viene mi viejo, o
viene cualquier otra persona a acompañarlo, porque no puede andar solo.

Entrevistadora: Ah verdad.

Participante: Les pido que me compren, y no me lo han traído, y no he ganado, porque si ganara... lo
dejaría todo.
Entrevistadora: Claro, bueno. Le falta un poquito, Hay que seguir intentándolo.

Participante: Claro, sí. Como sabe si Dios es tan grande. Es tan grande Dios.

Entrevistadora: Sí po. [sic]

Participante: Si po mijita. [sic]

Entrevistadora: Exactamente.

Participante: Porque aquí me han...Como le dijera...Como que...Como que... Me renovaron.

Entrevistadora: ¿Le renovaron los ánimos?

Participante: Claro ¿Por qué sabe qué? Me dicen abuelita o me dicen lola o me dicen como quieren, y
Yo le digo, sí, yo le digo, yo soy lola porque soy española.

Entrevistadora: ¿Es española?

Participante: Y se ríen, olé, le voy a...

Entrevistadora: Jajaja.

Participante: Si nos reímos. Yo les cuento de...Le cuento de una prima.

Entrevistadora: ¿Ya?

Participante: Le decían mijita [sic] linda, usted es tan bonita, morena preciosa, igual que mi prima, que
es una vola' [sic]. ¿yo soy volá'? [sic] No, usted no, le digo yo, mi prima. Y se reía po [sic] oiga, si yo lo
hago pa [sic] reírse. Sí mi prima era de verdad po, [sic] es vola po, [sic] perdió su marido por vola. [sic]
Entrevistadora: Chuta. [sic]

Participante: Y entonces, ella me dice, ella, pero yo no po [sic], me dijo...Si nos reímos. Yo las hago reír
también, las pobres descansan. Sí, descansan, están trabajando todo el día. Ya me dicen Dolores, ya
cállate, voy a traer un palo para que te calli [sic] jajajaj.

Entrevistadora: Conmigo no se cae, dele nomás. Cuénteme.

Participante: Es que todo es día aquí y la tele [sic] me molesta la cabeza.

Entrevistadora: Ah Claro, tanto... Igual la tiene de frentito.

Participante: De frente, a veces me quedo dormida, feliz. Pero, de todas maneras, lo he pasado requete
[sic] bien, requete [sic] bien, no sé qué más puedo decir.

Entrevistadora: Ya, y cuénteme, ¿Le han entregado información respecto del diagnóstico de lo que le
van a hacer?

Participante: No, no.

Entrevistadora: ¿No?

Participante: No, esto no, porque mire, me voy a hacer examen.

Entrevistadora: ¿Ya?

Participante: Ya, me dicen, ¿te tai [sic] bien? Está bien, ya. Ayer o antes de ayer, no me acuerdo, estaba
haciendo terapia me llamaron, justo ahí, para hacerme un examen al pulmón.
Entrevistadora: Ah, ya, ¿por lo del asma?

Participante: No, no, del pulmón. Entonces, fui ¿__ [19:56]? 5 minutos. Y listo, y salí. Oye chiquilla [sic]
me dijo el doctor, oye chiquilla [sic] a la hora que, que te llame, y tú tai [sic] bien... sí po [sic] doctor,
véame como estoy, y se reía el doctor.

Entrevistadora: Si po [sic] si es una lola [sic] se ve increíble.

Participante: Bueno, entonces, le dije, doctor y usted también, usted está bien bueno usted, porque era
jovencito, era jovencito pero gordito. Ya chiquilla [sic] me dijo, te voy a hacer el examen, ya, me puso
una cosa así en la espalda, después me dijo vas a estar quietita aquí me dijo, tun, tun, listo y ya. Pero los
exámenes no me los dan.

Entrevistadora: Ah ya, perfecto.

Participante: Y me he hecho del pulmón, del pecho, de aquí también, de hecho, de unas cosas que
ponen por todos lados, me han hecho como cuatro...

Entrevistadora: Como cuatro exámenes.

Participante: Y, de este también me han hecho, en las piernas también, pero ella los tendrá.

Entrevistadora: Super.

Participante: De la sangre, me sacan sangre, me dicen, está buena tu sangre chica.

Entrevistadora: Está buena.

Participante: Ah que buena entonces no me saque más po [sic]. Puras risas.

Entrevistadora: Si po. [sic]


Participante: Porque aquí tengo que me sacaron esta mañana.

Entrevistadora: Ah, verdad, le sacaron sangre.

Participante: La mía. A veces les hago el leseo [sic] me van a vender la sangre. Y entonces, porque si no
me retarían.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Pero no me quiero decir muchas cosas, porque si no ___ [21:26] Y no me preocupo de, de
mejorarme. Me están haciendo... ejercicio.

Entrevistadora: Ahora Le están haciendo Ejercicio para la cadera.

Participante: Si, lo mismo estaba haciendo aquí porque tengo ___ [21:40] aquí.

Entrevistadora: Ah, y se masajea ahí para que ...

Participante: Así me dijo el doctor.

Entrevistadora: Oiga sus piernas están increíbles.

Participante: No, osea.

Entrevistadora: Se ven maravillosas.

Participante: ¡Puros huesos!


Entrevistadora: ¿A dónde? Ahí yo no veo huesos tampoco.

Participante: Puros huesos, así que le digo voy a tener que llegar a la casa a tomar leche con Milo, a
tomar leche con té, a hacer caldito, sopa de caldito de ave y no puedo comer huevitos amarillos.

Entrevistadora: ¿Por qué?

Participante: Bueno, a mí no me han dicho aquí, pero...

Entrevistadora: ¿Ya?

Participante: Yo me sirvo como consomé.

Entrevistadora: ¿Ya?

Participante: Como que me dan deseos de vomitar. Así que echo lo blanco no más.

Entrevistadora: Igual debería informar, porque quizás tiene algo al estómago.

Participante: Cuánto me den sopita aquí voy a decir.

Entrevistadora: Si po. [sic]

Participante: Sí.

Entrevistadora: Y.… señorita Dolores, jeje [sic] cuénteme, ¿Cree que hay algún tipo de conexión entre el
consultorio y el hospital? O no hay tanta conexión.

Participante: No, yo creo que mejor el hospital, que el otro.


Entrevistadora: Perfecto.

Participante: Sí.

Entrevistadora: Super. Y aquí ¿quién recibe información de usted, su familiar?

Participante: Un hijo.

Entrevistadora: Un hijo. Su hijo es el tutor.

Participante: Sí, el tutor.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: A él le puede pedir el número...

Entrevistadora: El número de contacto.

Participante: Eso, sí.

Entrevistadora: Perfecto ¿Y la va a venir a visitar hoy día?

Participante: Es que sabe... hoy día viene... no, hoy no, viene el viejo.

Entrevistadora: Ah, ya.

Participante: Porque él está trabajando.


Entrevistadora: Ah, sí po. [sic] Sí, es verdad.

Participante: Es que yo le digo, sabes por qué aquí, aquí __ [23:24] la palma de la mano.

Entrevistadora: Si po. [sic]

Participante: Muy apreciada. Pero en el consultorio, No.

Entrevistadora: Es él se siente despreciada.

Participante: y la desprecian y si quiere espera y si no te vai. [sic]

Entrevistadora: Claro.

Participante: Así que...

Entrevistadora: Mejor aquí ¿no?

Participante: No, mucho le digo al doctor, doctor, bueno, aquí, aquí yo no hallo como pagar. No, si no
tengo nada que decir.

Entrevistadora: Lo único que me puede pagar es portándose bien, haciendo caso.

Participante: Sí, porque me van a dar un palo para que no hable más.

Entrevistadora: Y... Cuénteme ¿Tiene algún tipo de recurso material con el que podría disponer al volver
a casa para mejorarse de la cadera?

Participante: Eso es lo que he pensado harto también, y he llorado también, porque resulta que yo vivo
con mi viejo no más.
Entrevistadora: Claro.

Participante: Los dos solo vivimos, ¿no? Entonces resulta que al vivir los dos solos...Quien nos va a
entender que es una persona que lo acompañara a los dos.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Tanto por mí, como él.

Entrevistadora: Claro, como un cuidador.

Participante: Sí, una cuidadora, no sé.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Pero yo les dije el viejo que pensara que podíamos. nos da miedo, ¿sabes?

Entrevistadora: Sí po. [sic]

Participante: Ese es el motivo. Que yo creo que el viejo le da miedo porque...

Entrevistadora: Sí, porque usted ahí con la cadera se va a demorar en recuperar igual.

Participante: Y... Y no vamos a llegar y traer cualquier persona po [sic] mi amor.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Sí po [sic], porque por qué cualquier persona, claro yo los acompaño, pero, ¿si nos roba?
Entrevistadora: Si po. [sic]

Participante: Lo mata a uno primero. Sí, mi amor.

Entrevistadora: Sí po [sic] si es verdad, si pasa.

Participante: Todo eso tenemos que pensar.

Entrevistadora: Sí.

Participante: Porque...Mire, yo...Yo...Por el que la...Tiene una hijastra...Tenemos una hijastra.

Entrevistadora: ¿Ya?

Participante: Hija de él. Podría ser ella. Pero ella tiene su casa.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Tiene hijas, entonces. Y entonces, quizás, no sé. Ahí podríamos quedarnos.

Entrevistadora: Claro, ahí tienen...Algo, pero no está 100% seguro.

Participante: No, mi amor.

Entrevistadora: Super. Y no sabes si desde el Cesfam o desde aquí, podrían...

Participante: No, no, no.


Entrevistadora: No, no.

Participante: Nada, de esas cosas.

Entrevistadora: Nada del.…Nada del consultorio mejor.

Participante: No, Porque ¿sabe qué? No importa qué pasará...pagar particular.

Entrevistadora: ¿No importa qué?, perdón.

Participante: Que no le escucha bien, perdón ¿Qué me decía?

Entrevistadora: No importa que pagáramos particular.

Participante: Ah, ya.

Entrevistadora: Pero... Pero es caro para pagar particular.

Participante: Porque pasar el día no más...

Entrevistadora: Sí, po. [sic]

Participante: Entonces...Y bueno, y como los otros ponemos, sí.

Entrevistadora: Sí.

Participante: ¿Así como se le va a dar a los hijos? Sí po [sic] mi amor.

Entrevistadora: Sí po. [sic]


Participante: Claro.

Entrevistadora: Aprovechamos nosotros.

Participante: Sí po [sic] si tienen que gastar en ustedes.

Entrevistadora: Claro, po [sic] gastamos nosotros.

Participante: Sí, ya, ya es Tiempo ya.

Entrevistadora: Y harto.

Participante: Ya gastaron harto en otros.

Entrevistadora: Sí po [sic] ya, Son cinco.

Participante: ¿Cinco hijos?

Entrevistadora: Sí.

Participante: Estaba hablando con el hijo... Y así, así es que por eso...Eso es lo que digo yo.

Entrevistadora: Claro. Esa es como la opción que creen con la que podrían disponer.

Participante: Yo pienso __ [26:40] y cuando él me viene a ver, aquí yo lo veo bien, anda de gorrito y así,
igual qué...

Entrevistadora: ¿Cómo quién?


Participante: Me río de... Neruda, Neruda, con el gorrito.

Entrevistadora: ¿Cómo Neruda?

Participante: Yo entonces ahora que van a venir, lo voy a conocer al tiro.

Entrevistadora: Claro, ahí le va a ver el gorrito.

Participante: El gorrito de Neruda. Yo le dijo, sácatelo, sácatelo, No me dice.

Entrevistadora: Es parte de él ya.

Participante: Sí, sí, de él eso. Pobre viejo. De jovencita me puse bien derecha con él. Sí, no, sino como
estaría entonces, con tanto chiquillo, [sic] y sola, no.

Entrevistadora: No se puede.

Participante: No, Por eso le digo __. [27:34]

Entrevistadora: Y ¿sabe si podría tener algún recurso como de la comunidad en donde vive, o no sabe
en realidad sí...?

Participante: No creo, porque son todos parados.

Entrevistadora: ¿Cómo todos parados?

Participante: Tiesos po. [sic]


Entrevistadora: Ah.

Participante: Que, que... ¿Cómo le vamos a dar esto? ¿Vamos a ayudar esto? No, no, no. Y no que... Mi
viejo no querría tampoco.

Entrevistadora: Ah, tampoco aceptaría.

Participante: No, mi hijo mayor.

Entrevistadora: ¿Hm?

Participante: ___ [27:58]

Entrevistadora: Ah, ya.

Participante: Entonces el diría no, esto, no, no, no, no puede ser que como...La gente va a hablar y que
esto, no, no...Yo, por mi parte, yo digo que...No, tampoco.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: Porque... vivimos en un pasaje.

Entrevistadora: Ya, viven un pasaje, super.

Participante: Vivimos en la segunda casita del pasaje, donde empieza.

Entrevistadora: Ya.

Participante: Y... La primera, de la frente, Es muy parado. Y la de acá al lado mío, también. La que sigue
pa [sic] allá. Entonces, pido ayuda bien, pero no, no, tampoco.
Entrevistadora: Mejor no recibe... Ah, perfecto. Y ¿le parece que los recursos que me decía que podría
obtener serían suficientes para su cuidado o cree que le faltarían más cositas?

Participante: Mire como para alimentarnos nosotros compramos cositas. No, no, porque nosotros
tenemos sueldo, él tiene sueldo, es jubilado y yo también soy jubilada. Así que no, por eso le digo. Ni yo
por mí, tampoco voy a permitir que la vecina de al lado se meta. No es que sea tiesa, es que yo creo que
no lo da bien, de buena manera.

Entrevistadora: Claro. No cree que sea de buena intención.

Participante: No, no.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: Que ayude como ustedes, vecina, ¿usted está enferma? me trae un té de regalo. Por el
momento. Bueno, ya.

Entrevistadora: Y de aquí del hospital, ¿no sabe si podría darle algún recurso o algo así?

Participante: Osea, ¿que me ayudaran? ¿Cómo se le digo yo? Porque a la enfermita de aquí al lado le
vieron eso, no sé cuántos días, una semana.

Entrevistadora: Ah, el paciente de al lado le ofrecieron eso.

Participante: Si, la niña, la señora.

Entrevistadora: Ah, ya.

Participante: Por eso digo yo, porque...


Entrevistadora: ¿Ahí escuchando?

Participante: No, porque yo escuché po. [sic] Y ella también dijo eso, así que, entonces...

Entrevistadora: De ahí podría salir algo.

Participante: Puede que si ah, por eso le digo Yo no lo dejo. No, no lo dejo. Sí, porque él ha sido muy
bueno conmigo. Y si yo volviera, no sé, volviera no sé por qué, o aquí, mire me siento así o acá [sic] Yo
creo que sí.

Entrevistadora: Volvería aquí al hospital.

Participante: Sí

Entrevistadora: perfecto. Cuénteme, ¿qué media se sintió implicada en el proceso de su cuidado? ¿La
tomaron en cuenta o en realidad...?

Participante: Si.

Entrevistadora: ¿Sí?

Participante: Si al tiro po mijita [sic] porque era la cadera.

Entrevistadora: Si po. [sic]

Participante: Era la cadera.

Entrevistadora: Ahí lo que usted decía El doctor le hacía caso.

Participante: ¿Sabe Por qué? Por la edad también.


Entrevistadora: Claro.

Participante: A la edad mía ___ [30:57].

Entrevistadora: Si po, [sic] es complicado.

Participante: Es complicado po [sic] mi amorcito.

Entrevistadora: ¿Y también se sintió incluida en las decisiones? Por ejemplo, respecto de su plan de
cuidados, respecto de...

Participante: Sí, porque...

Entrevistadora: ¿Sí? ¿Por qué?

Participante: Me cuidan, sí, me cuidan, me cuidan.

Entrevistadora: ¿La cuidan?

Participante: Bien aquí, todos los viejos, todos me revisan, ¿cómo esta [sic] chiquilla [sic]? Aquí, mueva,
mueva las piernecitas, mueva pa [sic] allá mueva pa'ca [sic], así.

Entrevistadora: Se preocupan de que este mejor.

Participante: Si, no, está bien preocupado el doctor.

Entrevistadora: Siempre le preguntan su opinión.


Participante: Si, no, si ¿Que la dejen pa[sic] un lado? No... Yo siento así, no, no puede ser.

Entrevistadora: No, está bien.

Participante: Si po[sic]

Entrevistadora: Entonces, en ese mismo sentido, ¿cree que necesario incluir a los pacientes en el
proceso de su cuidado?

Participante: No.

Entrevistadora: No, perfecto.

Participante: No porque ¿pa [sic] qué, pa [sic] qué, está así, está enferma?

Entrevistadora: Mejor acatar no más, ¿eso dice?

Participante: Si una cosa así.

Entrevistadora: Cómo, hacer lo que el doctor dice.

Participante: Ya, eco. [sic]

Entrevistadora: Exactamente.

Participante: Si po, [sic] ¿cómo va a mandar uno? Sí, él es que...Si po [sic], si él es el doctor.

Entrevistadora: Perfecto ¿Y qué espera para los próximos pasos para usted para su salud?
Participante: Oh, lo que espero caminar po mijita [sic] linda.

Entrevistadora: Claro que va a poder yo estoy segura que va a poder.

Participante: Caminar porque el doctor me ve ahí, ya, ¿cómo está chiquilla? [sic] ¿cómo está? [sic]
entonces si doctor, me siento, pero las piernas...

Entrevistadora: Claro.

Participante: Si po [sic] claro, así que por eso...

Entrevistadora: Pero lo importante es la actitud.

Participante: Sí po [sic] si mi amor.

Entrevistadora: Cuénteme, ¿me cree que ha tenido suficiente información respecto de su diagnóstico,
respecto de...?

Participante: Si.

Entrevistadora: ¿Sí?, la han informado bien.

Participante: Sí, porque me han dicho ya vamos ahí. Oye chiquilla [sic] Dolores, vamos a tal parte, un
examen, Dolores vamos pa [sic] acá.

Entrevistadora: Perfecto, le explican todo.

Participante: Si, no, sí.

Entrevistadora: Y esa información que le dan ¿es por escrito o es solo...?


Participante: No, así.

Entrevistadora: Es oralmente, verbal.

Participante: Vamos a ir a tal parte, un escáner, ya vamos. Uno va porque sabe a lo que va.

Entrevistadora: Si po [sic] es mejor saber.

Participante: Si po. [sic]

Entrevistadora: No puede ir a ciegas, ¿cierto?

Participante: Claro que si po. [sic]

Entrevistadora: ¿Y también piensa que ha tenido suficiente poder en las decisiones?

Participante: ¿Yo?

Entrevistadora: Si.

Participante: Bueno, como todos, yo digo si, si, y listo.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: Porque cuando me hicieron un examen de aquí.

Entrevistadora: ¿Ya? Del cuello.


Participante: No del cuello, de la manguerita. No sé cómo se llama. Pero me hicieron sufrir harto porque
al tiro ___ [33:52] por la boca.

Entrevistadora: La hicieron sufrir harto. Endoscopía, eso se llama. Eso, ahí me acordé.

Participante: Entonces aquí tenía... me dejaron la boca así, recién tengo todo ahí.

Entrevistadora: No, se ve estupenda.

Participante: Entonces, ese, no firmaron, tenían que firmar para hacerme ese ___ [34:12] entonces tuve
que firmar yo po [sic] yo misma.

Entrevistadora: Ahh, usted tuvo que firmar.

Participante: Eso no más po. [sic] No tengo ni un problema.

Entrevistadora: Cuénteme, ¿cuál cree que debería ser el papel de los pacientes en la planificación de su
alta? Así como, que tengan en cuenta, no sé po [sic] por ejemplo...

Participante: Que yo ___ [34:34] si, yo conversaba mucho con la vecina.

Entrevistadora: Claro, por ejemplo, que tengan en cuenta uno, los recursos que poseen...

Participante: Ay Dolores, hay [sic] conversado tanto, ya, cállate, te vamos a apagar la luz.

Entrevistadora: Perfecto, entonces cree que los pacientes deberían tener una... uy...

Participante: No y son tan... las dos vecinas, como si yo les digo vecinas, la Rosita, aquí la abuelita, era
abuelita enferma, claro que ella no habla tanto, pero hablamos las dos po [sic].
Entrevistadora: Y ahí ya, ya, suficiente.

Participante: Esta mañana llego la señorita, ya hasta cuando conversan las voy a...

Entrevistadora: Las van separar, como en el colegio.

Participante: Jijiji. [sic]

Entrevistadora: Super.

Participante: Si, esas cosas.

Entrevistadora: Entonces cree que los pacientes deberían tener un papel primario en sus cuidados, ¿o
más secundario?

Participante: Uhm, por ahí no más.

Entrevistadora: ¿Entre medio?

Participante: Las niñas se multiplican harto, las chiquillas [sic] aquí andan pa [sic] arriba, pa ‘bajo, [sic]
señorita queremos... tocamos el timbre, vienen corriendo, si no, no, por eso le digo que no tengo nada
que decir.

Entrevistadora: Ahí mejor que el paciente solamente acate.

Participante: Si, sí.

Entrevistadora: Perfecto. Y ¿qué necesita para sentirse preparada para después? Para cuando le den el
alta.
Participante: Uy, que alegría más grande, Dios.

Entrevistadora: ¿Qué cree que necesita para sentirse preparada?

Participante: No me traigan ni una cosa, me voy como estoy jejeje. [sic]

Entrevistadora: ¡No le importa nada!

Participante: No, me voy como estoy con tal de llegar luego a la casa.

Entrevistadora: Ahí después va a ver cómo se las arregla.

Participante: Cómo estará la casa digo yo, vuelta al lado, porque yo he pedido cosas y me dicen ay no sé
dónde están, no sé cómo.

Entrevistadora: Uh.

Participante: ¿Pero no vai [sic] a saber dónde están las cosas? Si tú sabi [sic] donde están... las sábanas,
donde están las camisas de dormir. Mire, me tuvieron que comprar camisa de dormir.

Entrevistadora: Chuta, ah, pero está hermosa, ese color le queda maravillosa.

Participante: Y falta otra, que ahora cuando me bañe... Entonces, ¿cómo lo va a hacer para pedirle cosas
a los hombres? Estoy cansada ya de pedir cosas y llegan aquí con… ahora los voy a ver, los voy a retar
aquí.

Entrevistadora: ¿Por qué?

Participante: Porque he pedido tanta cosa y que me traigan y andan de a una como si no tuvieran plata
pa [sic] comprar.
Entrevistadora: Hmm.

Participante: Me van a decir algo, ¿cómo lo voy a estar comprando? Andan conmigo a la ___ [37:10]
compramos de to' [sic] y es compra esto, compra esto. Así que ahora, no sé po.

Entrevistadora: Ahora ya no sabe.

Participante: Si.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: Puede ser que llegue luego no más el viejo, acaso no está por aquí ya.

Entrevistadora: Puede ser porque ya van a ser las tres, que es la hora de visitas.

Participante: Usted mira.

Entrevistadora: Ahí yo veo, veo al Neruda, ahí le vengo a avisar.

Participante: No, linda, no, no importa.

Entrevistadora: Cuénteme, los términos médicos a veces son un poquito complejos, ¿ha tenido alguna
duda respecto de su diagnóstico?

Participante: Quizás, no me han dicho nada.

Entrevistadora: Ah, ¿no le han dicho nada?


Participante: No, no me han dicho nada. Porque si me hubieran dicho me habrían dicho mira, esto es tal
tiempo, esto está así, está azá. [sic]

Entrevistadora: ¿La información la recibe su hijo?

Participante: Claro, mi hijo. Porque él es el tutor.

Entrevistadora: Él es el tutor. Y ¿él le explica después? O solo le dice...

Participante: Hay una doctora que conversa con mi hijo, y esa doctora me explica a mí también.

Entrevistadora: Ah, ya, y esa doctora le explica a usted.

Participante: Si, y, si no, mi hijo, pero es mejor la doctora porque ella me ve todo el día.

Entrevistadora: Ah, perfecto. Y esa doctora le dice lo que tiene.

Participante: Lo que pasa y lo que tiene, y también me trajina. [sic]

Entrevistadora: Ah, también la examina.

Participante: Si, también, sí.

Entrevistadora: ¿Y cómo evalúa la información de la doctora?

Participante: Bien pues.

Entrevistadora: ¿Es clara? ¿le entiende?


Participante: Si, es lenta, livianita de mano, porque ella me soba también, me hace hacer como ___
[38:43] todas las, me dice estái [sic] bien chiquilla, yo les muestro y todo.

Entrevistadora: Perfecto. Eso ya le había preguntado de la organización del personal que lo encontraba
maravilloso, ¿cierto?

Participante: Si, no, excelente.

Entrevistadora: Y ¿por qué? Cuénteme a ver, descríbame algún momento.

Participante: Mire, ¿sabe por qué? mire, cuando recién llegue yo creí que me iban a atender me iban a
decir claro esta señora viene así y no sabían que venía con la cadera, nada, nada. Mire que abuelita, que
abuelita que espere, que, si es que ¿cómo voy a decir yo que me atendieron mal? No po. [sic]

Entrevistadora: Ha sido super rápido la coordinación entre todos.

Participante: Y muy en la palma de la mano.

Entrevistadora: Perfecto.

Participante: No puedo decir otra cosa. Y yo le digo al doctor, doctor, ¿con qué puedo pagar? Si, si le
digo, me dice, mejórate y ese es el pago que vai [sic] a hacer.

Entrevistadora: Si po. [sic] Lo mejor es que se mejore.

Participante: Si po [sic] si yo quiero irme luego también.

Entrevistadora: Si po. [sic]

Participante: Porque, pa [sic] saber cómo está la casa.


Entrevistadora: Va a tener que prepararse no más.

Participante: Si po [sic] pa [sic] poder Ehm. tener la persona que me cuide po. [sic]

Entrevistadora: Claro

Participante: Porque yo voy a tener que ir al baño...

Entrevistadora: Claro.

Participante: Despacito, no sé cómo, hacer las cosas.

Entrevistadora: Aquí va a tener que averiguar po. [sic]

Participante: Si po [sic] hoy día viene el viejo porque ayer no vinieron, entonces... a ver qué es lo que
dice, a ver si tiene alguna persona pensada, pensada él.

Entrevistadora: Claro.

Participante: Que a él le da miedo.

Entrevistadora: Si porque igual, colocar a un extraño en la casa.

Participante: Y sea mujer, hombre no, no, no.

Entrevistadora: Hombre no.

Participante: No. Que sea una niña joven, no sé.


Entrevistadora: ¿Y por qué hombre no? Cuénteme.

Participante: No, él es muy, él era celoso y ahora...

Entrevistadora: Ahh, no mejor no.

Participante: No, jijiji. [sic] Voy a llegar a la casa a arreglarme, que ahora estoy fea.

Entrevistadora: ¿A dónde?

Participante: Tengo que cortarme el pelo, todas esas cosas.

Entrevistadora: Se ve preciosa.

Participante: Entonces, ponerme a usar ropa más linda.

Entrevistadora: Ah eso si po. [sic]

Participante: Si po [sic] tengo que ordenarme, por eso...

Entrevistadora: Por eso mejor una mujer, para que no se ponga celoso el viejo.

Participante: Jijiji. [sic]

Entrevistadora: Cuénteme, ¿cómo describiría al personal de salud? Del hospital, en una palabra o...

Participante: Mire, yo le pondría como quinientos de lo más bueno, excelente, más no se puede decir,
en todo sentido y en todo lugar.
Entrevistadora: En todo sentido.

Participante: Claro porque ella, mire, me limpian, me sacan todas mis heces, pipí, me dan desayuno
bueno. Claro al principio uno tomaba, no tomaba desayuno, no me daba apetito, pero ahora me estoy
comiendo todo.

Entrevistadora: Que bueno.

Participante: Si.

Entrevistadora: Ahora está comiendo bien, ¿y del Cesfam? Como lo describiría, del consultorio.

Participante: ¿No le digo que es malo?

Entrevistadora: Malo. Perfecto.

Participante: Pa [sic] mí que le digo que es malo.

Entrevistadora: Muy bien.

Participante: Porque me trató de esa manera ese día. Y yo venía con el ojo todo colorado, sangrando.
No, aquí no hay urgencias, ¿cómo se le ocurre que no va a haber? Y.… eran las doce del día ¿No le digo
que mejor que mi hijo no le hubiera dicho na’ [sic] porque... imagínese, y ahí como le digo, si es que mi
yerno tuvo que terminar la mocha? [sic]

Entrevistadora: Pucha, [sic] pero por lo menos, igual la atendieron, por lo menos.

Participante: Pero la doctora en la tarde, quizás de a dónde era la doctora, pero tan buena.
Entrevistadora: Claro, la doctora buena, pero la coordinación de antes...

Participante: De antes era mala, me dio una gota y me dio unas pastillas, chiquititas, que las tomara de a
dos, de a dos eran, como diez parece, de a dos, de a dos, dos, y me dijo, y no hagai [sic] ni una cosa,
estate [sic] tranquila. Jamás tuve que estar toda la tarde acostaita acostaita [sic].

Entrevistadora: Si po [sic] en reposo.

Participante: Claro. Me dijo no te hagai [sic] nada, nada, me dijo, y al otro día en la mañana, unas gotas,
una y después en la tarde otras dos y después así.

Entrevistadora: Perfecto. Así que la doctora bien pero el... la administración no tan buena.

Participante: Claro, no. Usted va a pedir hora y le dicen no, no hay hora y mentira, hay hora. Yo le dije
un día, un día le dije a una de las niñas, le dije que ustedes son para las horas para los pinches [sic] le
dije. Señora no esté hablando cosas así, claro que si po [sic] le dije, ¿qué es lo que le dijo a la señora con
la que está hablando? ¿qué le dijo? Que viniera a las siete de la mañana, ¿a qué? ¿por qué no me dijo a
mi lo mismo? Porque a esa hora dan hora pa [sic] la tercera edad. Yo fui a pedir hora a las cinco y tanto
de la mañana, a las cinco y media andaba en pie, yo.

Entrevistadora: Chuta [sic] ¿de la mañana?

Participante: Claro, con el viejo, y... ¿sabe qué? Entonces, estuvimos desde las cinco y media, llegamos
un cuarto pa [sic] las seis en auto, y más que veía, el auto lo llevaba pa’ [sic] otro lado y los mata a los
dos, solos, viejos, y entonces, llegamos allá como le digo y después de ahí nos atendieron a la ocho y
media, a ocho y media, mi amor, para darnos un número, pa [sic] darnos un número, tocamos como el
diez o el doce.

Entrevistadora: Chuta. [sic]

Participante: Para que el doctor lo atendiera a las cinco de la tarde. Y nosotros pensamos que nos iban a
atender al tiro.
Entrevistadora: No po [sic], no la atendieron na' [sic].

Participante: Y no hemos ido nunca más, ya ahí...

Entrevistadora: Mucha espera,

Participante: No, es exagerado.

Entrevistadora: Si, una espera demasiada.

Participante: Porque no los dan a la ocho que sea los números, para la tercera edad buena hora.

Entrevistadora: Exacto.

Participante: Claro, sí. Ahí tiene que haber una persona que cuida, o que dirige aquí el consultorio, tiene
que ser más normal po [sic], ¿cómo va a ser tan... nosotros tercera edad a las cinco y media.

Entrevistadora: Sí po [sic], muy temprano.

Participante: La gente con manta, con todo

Entrevistadora: Y el frío, ¿no?

Participante: Y gente de edad.

Entrevistadora: Sí po [sic].

Participante: Si. Así que…


Entrevistadora: Y, para terminar, solo quiero consultarle, si hay algo que yo no le pregunte pero que le
gustaría decir.

Participante: Yo en cuanto aquí de lo que usted ha dicho, nada, porque usted, ha sido perfecta.

Entrevistadora: Muchas gracias.

Participante: Así que no tengo nada que decir.

Entrevistadora: Ya po entonces vamos a terminar la entrevista.

También podría gustarte