Está en la página 1de 16

Secretaria de Educación Pública

Subsecretaria de la Educación
Escuela Primaria “_________________” Clave: ______
Zona Escolar: __ Sector: __
Ciclo Escolar: 20__ – 20__
Nombre del alumno: ___________________________________________________________
Nombre de la escuela: ______________________________ Grado: _______ Grupo: _______
Lugar: _________________________________ Fecha: ________________________________
Nombre del maestro(a): ________________________________________________________
Nombre del padre o tutor: ______________________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor


Español 25
Matemáticas 20
Ciencias Naturales 15
Geografía 15
Historia 15
Formación Cívica y Ética 15
Promedio

1
ESPAÑOL
1. Lee con atención y contesta las preguntas de la 1 a la 3.

COMIENZA LA CARRERA ESPACIAL A MARTE

Unamos esfuerzos

La NASA anunció el inicio del “Proyecto Constelación”, que en colaboración con las principales
agencias espaciales europeas, planea iniciar los viajes tripulados a Marte. En las siguientes dos
décadas se llevarán a cabo los preparativos y los planes de entrenamiento y, dentro de treinta
años, será una realidad una misión tripulada a Marte con astronautas de varios países.

El Proyecto Constelación enviará una sonda robótica entre los años 2011 y 2013 que
determinará la posibilidad de existencia de vida en Marte. No es una sonda que busque vida
en ese planeta, busca elementos atmosféricos que confirmen la posibilidad de que en Marte
los humanos puedan desarrollar vida de manera artificial, plantando cultivos de algas.

¿Vida en Marte?

Por el momento no se sabe con certeza si en algún momento de su historia en Marte existió
alguna forma elemental de vida, aunque la presencia de agua congelada bajo su superficie y
en los polos del Planeta rojo es una buena y esperanzadora señal.

Misión: “Planeta rojo”

El viaje tripulado a Marte, será la parte culminante de este proyecto internacional, que por
primera vez conjunta la experiencia de las Agencias Espaciales de Estados Unidos y Europa.
Cuando sea una realidad, la expedición a Marte será un viaje que tendrá una duración de más
de dos años.

1. ¿Cómo está organizado el texto 2. ¿Cuál es el título del texto anterior?


anterior? A) Unamos esfuerzos para vivir en Marte
A) con títulos y subtítulos B) Comienza la carrera espacial a Marte
B) de ninguna manera C) ¿Vida en Marte?
C) por páginas cotejadas D) Misión Planeta rojo
D) por diferentes tomos enciclopédicos
2
3. ¿Por qué se presenta la información de 7. Para hacer un informe sobre un escrito
un texto expositivo de manera clara, basado en otro, ¿qué debes usar?
ordenada y ágil? A) libros de aventuras
A) para que no se batalle para escribirla B) recetarios
B) para que el lector pueda ubicarla con C) citas textuales
mayor facilidad. D) instructivos
C) para hacerla más creíble
D) para no aburrirte 8. Son historias extraordinarias y
fantásticas que sirven para explicar
4. Si te basas en el texto de arriba, ¿sobre fenómenos de la naturaleza
qué tema podrías hacer una redacción? A) las citas textuales
A) buscar edificaciones en Saturno B) los aniversarios
B) la posibilidad de poner videojuegos en C) los diccionarios
Marte D) las leyendas
C) como hacer viajes de Marte a Venus
D) como fue la vida en Marte.
9. ¿Qué historia de las de abajo se
convirtió en leyenda?
5. ¿Qué fuente de información utilizarías A) hace mucho una mujer ahogo a sus hijos
para enriquecer el texto de “COMIENZA LA B) llovió mucho en una comunidad cercana
CARRERA ESPACIAL A MARTE”? C) los alumnos desfilaron el 20 de
noviembre
D) en la escuela hubo una función de
payasos

6. ¿Qué otro recurso usarías para buscar 10. ¿En que se basan las leyendas?
más información sobre el texto? A) en situaciones actuales que son famosas
B) en personas o hechos reales
A) diccionarios transformados por elementos fantásticos
B) internet C) en textos que se hacen buscando la
C) recetas realidad
D) instructivos D) en textos informativos con títulos y
subtítulos

3
11. Son narraciones que pasan de a) Todos sus elementos son fantásticos.
generación en generación con historias b) Ubican un suceso de algún lugar real o
extraordinarias y fantásticas. específico.
a) Los cuentos. c) Además de ser por escrito se cuentan
b) Los textos expositivos. oralmente.
c) Las obras de teatro. d) Tienen diferentes versiones según quien
d) Las leyendas. las cuente.

Lee el siguiente texto y contesta el reactivo 15. Elige la familia léxica.


7. a) Martillo, martes, marítimo.
“Se veía un lugar común, con un monte al b) Fuerza, fuerte, fuego.
horizonte y arbustos por doquier, pero a c) Cocina, cocinero, cocinar.
media noche las piedras que estaban en el d) Collar, collado, coyol.
piso cruzando el arroyo empezaban a tomar
vida. Se escuchaban voces platicando, las 16. Es una función de los boletines
piedras habían despertado. Eran personas informativos.
que le pidieron a Dios quedarse en su tierra a) Dar a conocer todas las leyendas del
que tanto querían y se los concedió pero lugar.
convertidos en piedras, con la oportunidad b) Permitir el ingreso a internet.
de revivir solo en las noches por un c) Mantener informado al público sobre
momento…” temas de interés.
d) Mostrar obras de teatro.
12. De acuerdo al texto anterior, elige el
hecho fantástico. 17. Son características que debe tener un
a) Se veía un lugar común. boletín informativo en su contenido,
b) Las piedras habían despertado. excepto:
c) Había un monte al horizonte. a) Párrafos breves y directos.
d) Con arbustos por doquier. b) Fotografías e ilustraciones.
c) Lenguaje sencillo y accesible.
13. ¿Por qué razón la narración de una d) Diálogos y acotaciones.
leyenda se modifica?
a) Porque los escritores cambian.
b) Porque los sucesos cambian.
c) Por el cambio de lengua.
d) Por el transcurso del tiempo y al pasar de
boca en boca.

14. Son características de las leyendas,


excepto:
4
Observa el siguiente fragmento de boletín 20. Son tres aspectos que se deben revisar
informativo y contesta el reactivo 13 y 14. cuidadosamente al redactar un boletín
informativo, excepto:
a) El contenido.
Boletín informativo para las familias
b) La edición.
El videojuego es un programa informático que c) La difusión.
representa una realidad simulada. Los videos.
Sirve para el entretenimiento y se basa en la
interacción entre varias personas y el
dispositivo.
21. Antes de tener el guion final de radio,
El videojuego no sólo se utiliza en la consola, ¿qué debes hacer?
sino que muchos de nuestros adolescentes A) no revisar nada
juegan a través del móvil o las páginas web.
Puesto que es una herramienta muy utilizada
B) anotar cantidades que se usaran
por nuestros hijos, debemos tener mucho C) revisar que no sea legible
cuidado al hacer la compra de un videojuego.
El contenido de algunos no es adecuado a la
D) un borrador del guion
edad del niño, mientras que otros están llenos
de agresión y violencia social…
22. ¿Qué debes de revisar en un guion de
radio antes de presentarlo por escrito?
A) los signos de puntuación
B) los márgenes de la hoja
C) la encuadernación
D) que tenga frases significativas

23. Son elementos que debe contener una


18. ¿Cuál es el tema del boletín anterior? noticia.
a) La violencia social. A) elaborar, ordenar y acomodar terrenos
b) El videojuego y su contenido. B) exponer qué pasó, cómo pasó, cuándo y
c) Cómo comprar un videojuego. dónde sucedieron los hechos
d) Los adolescentes y sus juegos favoritos. C) enjuagar, acomodar y limpiar las noticias
D) reparar y ordenar sucesos
19. ¿A qué público va dirigido?
a) A los niños. 24. ¿Qué es un guion de radio?
b) A los padres. A) la planificación por escrito de lo que se
c) A padres e hijos.
dirá durante un programa
d) A los maestros.
B) una lista de materiales a usar
C) un programa de radio
D) un juego de rol
5
25. ¿Qué elementos debe de contener un
guion de radio? 3. ¿Qué fracción completa correctamente
A) fichas bibliográficas la tabla?
4 4
B) instrucciones comprensibles A) B)
100 10
C) entrevistas, música y anunciosD)
bibliografía e índice
4 4
C) D)
1000 1000
MATEMÁTICAS
4. ¿Cómo se escribirá en fracciones
𝟓
Observa la imagen y contesta las decimales la fracción ?
𝟏𝟎𝟎𝟎
preguntas A) 0.05
B) 0.005
C) 5.000
D) 500.0

5. En el número 2.345, ¿qué cifra


1. ¿Qué fracciones se pueden ubicar en la representa los milésimos?
recta? A) 2
12 4
A) B) B) 3
9 2
6 7 C) 4
C) D)
12 6
D) 5
2. Según la fracción mostrada en la
imagen, ¿cuántos fracciones iguales se 6. Si Don Federico juntó $3570 de ganancia
habrá en la recta? en la taquería en una semana, ¿cuánto
A) 5 fracciones obtuvo por día?
B) 4 fracciones a) $500 c) $450
C) 8 fracciones b) $510 d) $550
D) 6 fracciones
7. Si en una papelería se adquirieron 200
libretas con un valor de $4700, ¿cuánto
Observa la tabla y responde las preguntas
costó cada una?
3, 4 y 5.
a) $20.3
b) $28.0
6
c) $23.5 12. ¿Cuál es el triángulo que tiene la altura
d) $21.0 marcada correctamente?

Observa lo siguiente y contesta los


reactivos 18 y 19.

Paletas Ganancia
vendidas
8 24
5 15
9 13. Lee la siguiente frase y decide su
21 reflexión:
“Todos los triángulos tienen tres alturas”
8. ¿Cuál es la ganancia por cada paleta
a) Es verdad porque tienen tres lados.
vendida?
b) Es falso pues solo tienen una base.
a) $5 c) $3
c) Es falso pues tienen 6.
b) $4 d) $2
d) Es verdad y se dividen entre 3.
9. ¿Cuáles son los valores que faltan en la
tabla de proporcionalidad? 14. ¿Cuál será el área de la siguiente figura
a) 7 y 27. c) 6 y 26. considerando que cada cuadro es igual a 1
b) 4 y 24. d) 8 y 28. cm2?

10. Un ciempiés puede llegar a medir hasta


27.5 cm, mientras que un alacrán puede
medir hasta 8 cm, ¿cuánto más mide el
ciempiés que el alacrán?
a) 16 cm. c) 17.5 cm.
b) 19.5 cm. d) 20 cm.

a) 21 cm2. c) 23 cm2.
11. Monserrat tiene $98.00 que ha b) 22 cm2. d) 24 cm2.
ahorrado en un mes, pero quiere usarlo en
5 recreos, ¿cuánto podrá gastar en cada 15. Don Diego va a sembrar maíz en un
recreo? terreno en forma de romboide y necesita
a) $20.00 c) $14.90 conocer primero su área. Sus medidas son
b) $19.60 d) $9.00 las siguientes:
7
19. En una figura geométrica son los
bordes que limitan las caras.
A) las caras
B) las aristas
C) los cocientes
¿Cuál será su área? D) el residuo
a) 115 m2. c) 230 m2.
b) 3216 m2. d) 19 m2. 20. En una figura geométrica son los
puntos donde las aristas se intersecan.
16. Don Pancho, amigo de Don Diego, A) las caras
también tiene un terreno como el
B) las aristas
siguiente, al cual quiere sembrarle limón:
C) los vértices
D) el residuo

CIENCIAS NATURALES
1. ¿Cómo se le llama a la variedad de seres
vivos que se encuentran en la Tierra?
¿Cuál será su área? A) biomonografía
a) 1710 m2. c) 855 m2. B) biodiversidad
83 2. d) 1000 m2. C) diversidad geológica
D) diversidad social
17. ¿Cuántos metros tiene un kilómetro?
A) 90 metros
B) 100 metros
C) 1000 metros 2. ¿En cuántos grupos o reinos se han
D) 10 metros clasificado los seres vivos para mejorar
su estudio?
18. ¿A cuántos centímetros equivale un A) 7 grupos
metro? B) 6 grupos
A) 90 metros C) 5 grupos
B) 100 metros D) 4 grupos
C) 1000 metros
D) 10 metros

8
3. ¿Cómo se le conoce al conjunto de b) Desierto.
organismos que viven en un área c) Estuario.
determinada y que establecen d) Bosque tropical.
relaciones entre ellos y los factores
7. En la zona costera existen lagunas donde
abióticos? se mezcla el agua dulce con la salada, a la
A) clima cual se le conoce como:
B) endémicos a) Zona de arrecifes.
C) temperatura b) Desierto.
D) ecosistema c) Estuario.
d) Bosque tropical.

8. ¿Quién ha provocado la alteración de


4. ¿Cómo se le llama a las especies que extensas áreas verdes y la disminución o
habitan en una sola región con desaparición de diversas especies?
características geográficas únicas para a) El efecto invernadero.
su desarrollo? b) El movimiento de la Tierra.
A) especies endémicas c) El crecimiento de las ciudades y la
demanda de servicios y recursos.
B) especies térmicas
d) El agua.
C) especies únicas
D) especies moninas 9. Con el desarrollo de la agricultura y el
pastoreo, los seres humanos ya no
tuvieron la necesidad de desplazarse y se
establecieron, fue así que se convirtieron
5. De los animales de abajo, ¿cuál es una
en:
especie endémica que habita en
a) Nómadas. c) Sedentarios.
México? b) Pastores. d) Pescadores.
A) el canario
B) el teporingo 10. Los siguientes son recursos no
D) el león renovables:
E) el chango marango a) El metal y petróleo.
b) El gas y los animales.
6. Se caracteriza por escasez de lluvia la c) El algodón y el pino.
mayor parte del año y presenta d) El agua y el pasto.
temperaturas extremas entre el día y la
noche. 11. Son recursos renovables, excepto:
a) Zona de arrecifes. a) Los peces. c) Los pinos.
b) El gas natural. d) La madera.
9
12. ¿A qué llamamos sotobosque? d) Separado y de contacto.
a) Al corte de los árboles.
b) A la vegetación que crece a la sombra de 2. ¿Qué es la erosión?
los árboles. a) Es el proceso por el cual pasa el agua.
c) Al plantío de árboles. b) Es cuando sube la marea.
d) A los árboles cuando se secan. c) Es el desgaste del relieve por el agua y el
viento principalmente.
13. ¿Cuál es una de las causas de que un d) Es el relieve formado en montañas.
ecosistema sea alterado?
a) Cuando existe la tala inmoderada de 3. Relaciona los tres tipos de movimientos
árboles. de las placas tectónicas con su descripción:
b) Cuando regamos las plantas. Y) De contacto.
c) Cuando pescamos para comer. X) De separación.
d) Cuando hay cambio de estación del año. W) De deslizamiento.

14. Elige el que no es un contaminante 1) Ocurre cuando las placas tectónicas se


producido en casa: desplazan y separan.
a) Detergentes. 2) Ocurre cuando se presionan las placas
b) Aceites. tectónicas, lo que ocasiona zonas volcánicas
c) Materia orgánica. y cordilleras.
d) Sustancias tóxicas industriales. 3) Ocurre cuando las placas tectónicas se
deslizan de manera lateral en direcciones
15. Son acciones para aprovechar contrarias.
adecuadamente el agua, excepto:
a) Utilizar detergentes biodegradables. a) Y-2, X-3, W-1. c) Y-2, X-1, W-3.
b) Regar las plantas a las 2 de la tarde. b) Y-1, X-2, W-3. d) Y-1, X-3, W-2.
c) Cerrar la llave mientras te cepillas los
dientes. 4. Es el agua que utilizamos para las
d) Bañarse en el menor tiempo posible. actividades cotidianas y económicas como
la agricultura y la ganadería.
a) Agua salada. c) Agua dulce.
GEOGRAFÍA b) Agua salobre. d) Agua fresca.

1. El relieve de nuestro planeta Tierra 5. ¿Dónde podemos encontrar agua


puede ser de dos formas, ¿cuáles son? salobre?
a) Continental y oceánico. a) En los pozos.
b) Grande y chico. b) En los ríos.
c) Alto y bajo. c) En las lagunas.
d) En las tuberías de las casas.
10
A) Templados
6. Para conocer el clima de una región es B) Fríos
necesario registrar los siguientes C) Tropicales
elementos del tiempo atmosférico,
D) Seco
excepto:
a) La temperatura.
b) La velocidad del viento. 11.-Clima que presenta veranos secos e
c) La cantidad de lluvia. inviernos lluviosos.
d) La hora en que se oculta el Sol. A) Seco
B) Subtropical
7. ¿Cuáles son los 5 grupos en que se C) Templado lluvioso
clasifica el clima?
D) Mediterráneo
a) Tropical, templado, seco, muy seco y
extra seco.
b) Tropical, seco, templado, frío y polar. 12.- Regiones que se encuentran rodeando
c) Tropical, frío, lluvioso, templado y seco. los desiertos y predomina el clima seco:
d) Tropical, nevado, templado, seco y polar. A) Las sabanas
B) Los manglares
8. Algunas veces los climas sufren cambios C) La Tundra.
o modificaciones, debido a:
D) Las estepas.
a) La latitud, altitud y cercanía al mar.
b) El movimiento de Rotación.
c) El movimiento de Traslación. 13.- Región natural que se caracteriza por
d) Las estaciones del año. tener suelos congelados donde solo crecen
líquenes, hierbas y musgo:
A) Hielos perpetuos
9. ¿Cuáles son los elementos del tiempo
B) Tundra
atmosférico?
C) Bosques de coníferas.
A) Relieve y la flora.
C) Selvas tropicales.
B) Altitud y planicie.
C) Temperatura, velocidad del viento y
14.- El oso pardo, lobo, zorro y ciervo son
cantidad de lluvia.
fauna característica de:
D) Los movimientos de la tierra.
A) El desierto
B) La sabana
10.-Climas que presentan temperaturas
C) La tundra
elevadas y abundantes precipitaciones
D) El bosque templado.
durante todo el año.

11
15.- Fauna característica de las regiones
secas de nuestro planeta: 4.- Este personaje conservador durante 10
A) Elefantes, hipopótamos, rinocerontes y veces había gobernado al país llegando a
búfalos. causar descontento por perseguir a sus
B) Serpientes, escorpiones, roedores e opositores, eliminar derechos y libertades,
insectos.
cobrar impuestos por tener ventanas y
C) Marmotas, ratas de campo, perdices y
avestruces. perros, se llamó a sí mismo “Su Alteza
D) Oso pardo, el lobo, el zorro, el ciervo, las Serenísima”, se trata de :
aves canoras, el castor y la nutria. A) Juan Álvarez
B) Ignacio Comonfort
C) Florencio Villarreal
HISTORIA D) Antonio López de Santa Anna

1.- Eran los dos grupos con ideas opuestas 5.- ¿Qué se quería lograr con el plan de
que querían gobernar al país a mediados Ayutla?
del siglo xix: A) Tener un monarca.
A) Independencia y revolución. B) Derrocar a Santa Anna.
B) Liberales y conservadores. C) Qué a todos se les llamara Alteza.
C) PRI y PAN D) Tener riquezas para todos.
D) Anarquía y Monarquía.

2.- ¿Quienes querían una república 6.-¿Por qué la Iglesia católica consideraba
gobernada por un mexicano? que la Constitución de 1857 afectaba sus
privilegios?
A) Los conservadores.
A) Porque prohibía que se practicara la
B) Los comunistas. religión católica.
C) Los capitalistas. B) Porque nacionalizaba sus bienes que
D) Los liberales. fueran improductivos.
C) Porque prohibía que se impartiera
3.- Forma de gobierno propuesta por los educación religiosa en las escuelas públicas.
conservadores:
D) Porque prohibía que sembraran trigo
A) Monarquía
B) República 7. ¿Por qué causa inició la Guerra de
C) Virreinato Reforma?
D) Imperio
12
a) Porque se buscaba acabar con la
esclavitud. 11. ¿A quién ofrecieron el trono los
b) Porque los conservadores y la iglesia conservadores cuando los franceses
rechazaban la Constitución de 1857. tomaron la Cd. De México?
c) Porque se pretendía la libertad de a) A Benito Juárez.
religión. b) A Ignacio Zaragoza.
d) Porque se quería la repartición de tierras c) A Napoleón.
a todos por igual. d) A Maximiliano de Habsburgo.

8. México pasó por una situación 12. ¿Por qué los conservadores le retiraron
económica difícil durante el gobierno de su apoyo a Maximiliano después de un
Benito Juárez, el cual decidió suspender
tiempo?
el pago de una deuda que se tenía con
Inglaterra, Francia y España. ¿Cuál de a) Porque se fue con los franceses a atacar
estos tres países no aceptó esperar e la Cd. De México.
inició la intervención militar? b) Porque apoyó las Leyes de Reforma.
a) Inglaterra. c) Porque no quiso quedarse con el trono
b) Francia. de México.
c) España.
d) Ninguno de los tres.
d) Porque Napoleón lo llamó para gobernar
a su lado.

9. Son acciones de Antonio López de Santa 13. Son acciones aplicadas durante la
Anna, excepto: Restauración de la República, excepto:
a) Permitió la libertad de expresión. a) La creación de cines y lugares de
b) Se autonombró “su Alteza Serenísima”. recreación para los habitantes.
c) Vendió el territorio de La Mesilla a b) Reorganizar la Hacienda Pública para
Estados Unidos. conseguir recursos económicos.
d) Eliminó derechos y libertades c) Integrar a la población por medio de la
individuales. cultura y la educación.
d) Fundación de instituciones como la
10. Es una de las disposiciones más Escuela Nacional Preparatoria.
importantes de la Constitución de 1857:
14. ¿Por qué los conservadores le
a) En México se debe pedir permiso para retiraron su apoyo a Maximiliano después
expresarse. de un tiempo?
b) Se permiten los castigos corporales a e) Porque se fue con los franceses a atacar la
quien sea. Cd. De México.
c) Todos los ciudadanos son iguales ante la f) Porque apoyó las Leyes de Reforma.
g) Porque no quiso quedarse con el trono de
Ley y se prohibe la esclavitud. México.
d) Solo el gobierno puede tener privilegios.
13
h) Porque Napoleón lo llamó para gobernar a 3.- El equipo de Mario va a juagar la final
su lado.
de futbol. Pero su papá se negó a
15. Son acciones aplicadas durante la comprarle zapatos deportivos nuevos,
Restauración de la República, excepto: porque no tenía suficiente dinero y los que
e) La creación de cines y lugares de recreación
para los habitantes.
tiene están en buen estado, entonces
f) Reorganizar la Hacienda Pública para Mario se enojó y no se presentó a jugar
conseguir recursos económicos. por lo cual su equipo quedo descalificado
g) Integrar a la población por medio de la
cultura y la educación. por no estar completo, ¿lo que hizo Mario
h) Fundación de instituciones como la Escuela fue?:
Nacional Preparatoria. A) Correcta, ya que su papá debió
comprarle los zapatos deportivos nuevos.
B) Incorrecta, porque sus zapatos
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
deportivos estaban buenos.
C) Correcta, porque su papá debió
1.- Evitar que las emociones se desborden
conseguir el dinero como sea.
en perjuicio tuyo o de los demás es un
D) Incorrecta, porque tenía una
ejercicio de:
responsabilidad que cumplir, a pesar de su
A) Impulsos.
enojo.
B) Autorregulación.
C) Enojo.
D) Alegría.
4.- De los siguientes conceptos, ¿cuál es
una emoción no autorregulada?
A) Expresar una inconformidad.
2.- Cuando sientes emociones tales como:
B) Aclarar un malentendido.
miedo, enojo o incertidumbre lo correcto
C) Reflexionar.
es:
D) Gritarle a un compañero.
A) Esconderte hasta que ya no sientas
miedo.
5.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se
B) Pelear con quien te hizo enojar.
ejerce el derecho a la libertad respetando
C) Platicar con tu familia o alguien de
la dignidad y los derechos de los demás?
confianza.
A) El maestro obligo a los alumnos más
D) No hacer nada y esperar que se te pasen
altos a formar la escolta de la escuela.
esas emociones.
B) Los alumnos de quinto grado juegan
brusco durante el recreo sin considerar que
14
hay compañeros más pequeños que
podrían resultar lastimados. 9.- ¿Cuál de los siguientes actos está fuera
C) Octavio le dice a Felipe que por la forma de la ley del trabajo?
en que se viste parece indígena. A) La explotación del trabajo infantil.
D) Los alumnos de 5° A formaron el coro B) El salario justo.
para un concurso, a todos se les invitó a C) Servicios médicos a los trabajadores.
participar. D) Pago de aguinaldos.

10.- Al acto de reproducir, vender o


6.- Tipo de justicia que implica acceder a alquilar una obra de arte sin respetar el
los bienes y servicios a los que se tiene derecho de autor, se le llama:
derecho porque son indispensables para la A) Compartir.
vida, tales como el uso del agua. B) Legalización.
A) Justicia local. C) Promoción.
B) Justicia retributiva. D) Piratería.
C) Justicia suprema.
D) Justicia distributiva. 11.- ¿cuál de las siguientes acciones es
considerada un delito?
A) Juan inventa un poema y lo declama.
7.- ¿Cómo se le llama a la libertad que B) Pedro vende películas piratas.
ejercen las naciones? C) Ana compro un disco original.
A) Democracia. D) Laura escribe una canción.
B) Soberanía.
C) Libertinaje. 12.- Los derechos humanos son:
D) Sociedad. A) Universales.
B) Exclusivos.
8.- Las personas y los pueblos conocen las C) Divertidos.
leyes, aprenden a ejercer sus derechos, D) Delitos.
establecer criterios y prácticas para vivir
mejor mediante la: 13.- Necesidad que se desarrolla durante la
A) Irresponsabilidad. pubertad y que implica tomar decisiones
B) Desigualdad. por ti mismo.
C) Educación. A) Autoestima.
D) Injusticia. B) Autonomía.
15
C) Sentimentalismo.
D) Agresividad.

14.- Criterios que necesitamos formularnos


para tomar una decisión.
A) Identificar prioridades, beneficios y
consecuencias.
B) Sentirme contento
C) Satisfacer mi necesidad primero
D) Identificar los beneficios.

15.- Si te dijeran que tu mejor amigo hablo


mal de ti, ¿Cuál sería la decisión correcta
que deberías de tomar?
A) Dejar de hablarle.
B) Hablar mal de él con los demás.
C) Dialogar con él, para aclarar las cosas.
D) Golpearlo por hablar mal de ti.

16

También podría gustarte