Está en la página 1de 2

Resumen de el mercado de capitales

Antes de entrar a considerar los aspectos relacionados con el mercado de capitales, es


conveniente conocer el concepto de los distintos tipos de mercados, que a saber son: mercado
monetario, mercado de capitales, mercado de valores y mercado financiero, así como el grupo
de la váriada gama de intermediarios financieros que intervienen en cada uno de los
mismos:Tenemos, pues, que cuando se habla de cada uno de estos mercados debemos entender
lo siguiente:Mercado monetario. El mercado monetario comprende la oferta y demanda de
fondos a corto plazo. Es'una función esencial de la banca comercial.

Por consiguiente, este mercado moviliza fondos de corto plazo mediante la transferencia de
especies monetarias (monedas y billetes), así como documentos representativos de obligaciones
o deudas de corto plazo, Mercado de capitales. El mercado de capitales comprende la oferta y
demanda de recursos de mediano y de largo plazo, especialmente con fines de inversión. Tiene
como función primordial proporcionar los fondos necesarios para el financiamiento de las
actividades productivas y de inversión de la economía. La evolución de este mercado se ha
logrado especialmente con la participación de las instituciones conocidas comúnmente como
banca de inversión.

Mercado de valores. Es un mecanismo creado para facilitar la oferta y demanda de títulos


representativos de un capital y deudas o inversiones financieras. Es en si un importante auxiliar,
tanto para el mercado monetario como para el mercado de capitales. El vehículo más importante
en el desarrollo de esta actividad es la banca de inversión, constituída no solamente por las
instituciones que captan e invierten los ahorros, sino también por un grupo de intermediarios
que facilitan estas operaciones, incluyéndose en ellas a las bolsas de valores y sus mecanismos
auxiliares.
Mercado financiero. El mercado financiero comprende la oferta y demanda de fondos y de
valores de toda clasé, es decir tanto de corto como de largo plazo. Por consiguiente, el mercado
financiero cubre cada uno de los mercados enumerados anteriormente y además las
operaciones que se hacen fuera de las instituciones bancarias.

Hay paises que,confiando en la creación de instituciones financieras de-carácter internacional,


se han encontrado con que sus gestiones de prés-tamo no son atendidas adecuadamente
cuando se elaboran los planes o proyectos de desarrollo.
Una politica de planificación del desarrollo económico no se base en la utilización teórica de los
recursos disponibles de un pais,sino que es necesario identificar los ahorros y conocer su
estructura.
La politica económica del gobierno para el desarrollo, debe contar con unapolitica financiera que
establezca las bases para la acumulación de ahorrosen un amplio sector de la población, que
éstos se concentren en determina-das instituciones, y luego sean utilizados en actividades que
contribuyan aacelerar el desarrollo económico.
Un pais está en capacidad de progresar económica y socialmente si puedeelaborar planes y
programas consistentes y sistemáticos, y si tiene la habilidad de crear un mercado de capital
interno que ayude a incrementarlos recursos disponibles para financiar la inversión.
Los paises subdesa rrollados deberian principiar por utilizar las instituciones existentes,como los
bancos comerciales,para que ellos plieran as'1mir alguna función especial tanto desde el punto
de vista de las inverstones,como en la colocación de determinados valores entre su clientela.En
de-terminados casos los bancos centrales podrian jugar un papel decisivo co-mo promotores del
mercado de capitales. Por lo tanto, los bancos centrales podrian sustituir los valores de deuda
pública mediante la emisión devalores propios. Naturalmente que los fondos recogidos deben
financiarproyectos ceñidos a planes estrictos de desarrollo económico y a progra-mas conc retos
que redunden en beneficio de la población.
Algunos paises han creido equivocamente que una de las soluciones para lacreación del mercado
de capital es la inmediata creación de una bolsa de-valores,pero las bolsas se encuentran
posteriormente sin papeles o valo-res sobre las cuales se puedan efectuar transacciones.
Poco se ha hecho para utilizar el mecanismo financiero como el instru-mento más importante
para la cirección de las inversiones y el mecanismo.

Las letras de tesoreria constituyen aocumentos representativos de -deudas públicas del


gobierno, por lo general a no más de un año de plazo. El objeto de la emisión de estos
documentos es el de obtener fondos que sirvan para cubrir los gastos del gobierno en los
periodos es-tacionales de baja, y se amortizan por lo general en los meses de mayor afluencia
de impuestos o ingresos fiscales.
Los pagares o notas de tesoreria son documentos bastante similaresa las letras de tesoreria,
diferenciándose especialmente en los plazos.asf como también en las tasas de interés. Por lo
general, las notas opagarés de tesoreria representan documentos de crédito que oscilan entre I
y 5 años de plazo,y con tasas de interés bastante similares a lasde los bonos. Este documento
tiene los mismos propósitos que los bo-nos,con la única diferencia de que el gobierno considera
que tendráuna mayor liquidez a mediano plazo, y que por lo tanto no necesita deIos fondos a
largo plazo que son proporcionados con los bonos.
Los bonos del gobierno constituyen documentos de deuda pública a largo plazo, con una tasa de
interés más elevada que las de las letras ylas notas o pagarés de tesoreria. El propósito de la
emisión de bonoses especialmente el de obtener recursos de inversión a largo plazo, -
especialmente con fines de desarrollo económico.
b)Las empresas privadas también emiten titulos o documentos representativos de deudas
transferibles. Dentro de tales titulos y valores, seincluyen: 1) las letras de cambio; 2) las cédulas
hipotecarias.

También podría gustarte