Está en la página 1de 15

ANÁLISIS

MATEMÁTICO III

Mg. Edgar Santisteban León


esantisteban@lamolina.edu.pe

UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA LA MOLINA

22 de agosto de 2023

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 1 / 20
Funciones reales de varias variables

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 2 / 20
Contenidos.

1 Funciones reales de varias variables.


2 Dominio y rango de una función de varias variables
3 Gráfica de una función de varias variables
4 Conjuntos de nivel.

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 3 / 20
Logros de aprendizaje.

1 Identifica y representa el dominio de una función real de varias


variables.
2 Identifica las curvas de nivel de una función real de varias variables.

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 4 / 20
Funciones reales de n variables

Definición
Una función real f de n variables asocia a cada n−tupla ( x1 , x2 , . . . , xn ) ,
que pertenece a un subconjunto D de Rn , un único número real

w = f ( x1 , x2 , . . . , x n ) .

El subconjunto D ⊂ Rn es llamado el dominio de la función f .

En virtud de la definición anterior, a la función f se la denotará por

f : D ⊂ Rn → R
( x1 , x2 , . . . , xn ) 7−→ w = f ( x1 , x2 , . . . , xn )

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 5 / 20
Funciones reales de n variables
Para n = 2, una función de dos varia-
bles suele escribirse z = f ( x, y) donde
a x e y se le denominan variables in-
dependientes de la función y z es la
variable dependiente.

Para n = 3, una función de tres variables es una regla de correspondencia


que asigna a cada terna ordenada ( x, y, z) en R3 uno y sólo un número
real w. Una función de tres variables habitualmente se escribe
w = f ( x, y, z) donde x, y y z son las variables independientes y w es la
variable dependiente.

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 6 / 20
Dominio y rango de una función de varias variables

Definición (Dominio de una función)


El dominio de definición, de aquı́ en adelante Dom( f ), de una función
real de n variables f : D ⊂ Rn → R es el conjunto de los valores de las
variables independientes para los cuales, dentro del contexto que se trate,
se define la función. Es decir

Dom ( f ) = {( x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ Rn / f ( x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ R} .

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 7 / 20
Dominio y rango de una función de varias variables
Definición (Rango o imagen de una función)
El rango de una función real de n variables f : D ⊂ Rn → R es el
conjunto de todos los valores que admite la variable dependiente w
correspondientes a cada x = ( x1 , x2 , . . . , xn ) en el dominio de la función.
de f
Im ( f ) = Ran( f ) = {w ∈ R / w = f ( x1 , x2 , . . . , xn ) ; x ∈ Dom ( f )} .

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 8 / 20
Gráfica de una función de varias variables
Definición (Gráfico de una función)
El gráfico de una función real de n variables f : D ⊂ Rn → R es el lugar
geométrico de puntos del espacio Rn+1 definido por
n o
( x1 , x2 , . . . , xn , w) ∈ Rn+1 /w = f ( x1 , x2 , . . . , xn ) para algún x ∈ D ,

donde x = ( x1 , x2 , . . . , xn ) y D = Dom ( f ) .

Atención
La representación gráfica de una función de dos variables f : D ⊂ R2 → R
se dibuja en el espacio tridimensional R3 y está definida por

( x, y, z) ∈ R3 / z = f ( x, y) para algún ( x, y) ∈ Dom ( f ) ,




que, en general, es una superficie muchas veces complicada de dibujar.

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 9 / 20
Gráfica de una función de dos variables
En la figura observe que la gráfica de z = f ( x, y) es una superficie
cuya proyección ortogonal sobre el plano XY es el conjunto D, el dominio
de f . Es claro que a cada punto ( x, y) ∈ D le corresponde un punto
( x, y, z) de la superficie y, viceversa, a cada punto ( x, y, z) de la superficie
le corresponde un punto ( x, y) en D.

Figura: Gráfica de una función de dos variables

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 10 / 20
Conjuntos de nivel

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 11 / 20
Conjuntos de nivel
Definición
Dada una función f : D ⊂ Rn → R y un número real k, al conjunto

Nk = {( x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ Dom( f ) / f ( x1 , x2 , . . . , xn ) = k }

se le denomina conjunto de nivel k de la función f .

Atención!
1 Adviértase que k ∈ Ran ( f ) caso contrario Nk = ∅.
2 Un conjunto de nivel k es el subconjunto de puntos del dominio de f
para los cuales el valor de la función no varı́a, en consecuencia, Nk ha
de ser dibujado dentro del dominio de f .
3 El gráfico que representa a varios conjuntos de nivel para distintos
valores de k, que a su vez son todos disjuntos, se llama mapa de
contorno.
Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe
ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 12 / 20
Conjuntos de nivel
Para n = 2 un conjunto de nivel determina, en general, una curva de ahı́
que es llamado curva de nivel y queda definido como
Nk = {( x, y) ∈ Dom( f ) / f ( x, y) = k }
y su gráfica se esboza en Dom( f ) ⊂ XY.

(a) Mapa de contorno (b) Gráfica de f

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 13 / 20
Conjuntos de nivel
Para una función de tres variables, o sea n = 3, un conjunto de nivel
Nk = {( x, y, z) ∈ Dom( f ) / f ( x, y, z) = k }
define una superficie, llamada superficie de nivel, que se dibuja en el
espacio tridimensional R3 a pesar de que no se puede bosquejar la gráfica
de la función f que recae en R4 .

Figura: Mapa de contorno de una función de tres variables


Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe
ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 14 / 20
Referencias Bibliográficas.

1 APOSTOL, T. (2002). Análisis matemático. Reverté S.A.


2 FERNÁNDEZ, C.; VÁSQUEZ F. y VEGAS, J. (2002). Cálculo
diferencial de varias variables. Thomson.
3 GHORPADE, S. y LIMAYE, B. (2010) A Course in Multivariable
Calculus and Analysis. First edition. Springer.
4 LAGES, E. (2015). Curso de análise vol. 2. Instituto Nacional de
Matematica Pura e Aplicada.
5 MCCALLUM, W. ; HUGHES-HALLETT, D. et al. (2017)
Multivariable calculus. Seventh edition. Wiley
6 PITA, C. (1995). Cálculo vectorial. Prentice Hall Hispanoamericana
S.A.
7 SANTISTEBAN, E. y MENDOZA, A. (2022). Cálculo Diferencial de
Varias Variables. Fondo Editorial UNALM.

Mg. Edgar Santisteban León esantisteban@lamolina.edu.pe


ANÁLISIS MATEMUNIVERSIDAD
ÁTICO III NACIONAL
22 AGRARIA
de agosto de
LA2023
MOLINA 15 / 20

También podría gustarte