Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE HUAUCHINANGO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES II


PROYECTO:
INCUBADORA

PRESENTA:

Álvarez Gonzales Rosario Dayan

Cruz Cruz Antonio Leobardo

Flores Lechuga Yael

Morales Martínez Claudia

DOCENTE:
Virgilio Cuautenco Hernández

HUAUCHINANGO, PUEBLA

1
ÍNDICE

2
INTRODUCCIÓN

En nuestro país, la industria avícola es la actividad pecuaria más dinámica del país y es un
sector importante en el ámbito agroalimentario, ya que cada 10kg de proteína animal
ofertada en el mercado, 6 corresponden a alimentos avícolas como el pollo y/o huevo; lo
que ocasiona que el huevo se convierta en un producto básico en la dieta de la gran mayoría
de los mexicanos ya que es un alimento de fácil digestión y componente esencial de varios
platillos. La producción nacional de huevo se compone de 3 estratos, el tecnificado, el
semitecnificado y el de traspatio o autoabastecimiento, este último aporta el 5% de la
producción total y se practica mayoritariamente en las zonas marginadas del país. Esto da la
pauta para pensar que si se alienta el sistema de producción de traspatio entre los
consumidores de huevo no sólo en zonas rurales, será posible, el autoabastecimiento
además de una independencia a los precios dominantes del mercado.

OBJETIVOS

Replicar un proceso natural, como lo es la incubación de huevos de gallina, mediante


materiales reciclados o de bajo costo y tecnologías recientes de código abierto para montar
una incubadora artificial que ofrezca las condiciones necesarias para la eclosión exitosa de
los huevos; y que pueda ser replicada fácilmente por la población interesada en la
producción doméstica de aves y sus derivados.

3
DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

Este proyecto consiste en el diseño y montaje de una incubadora de bajo costo, como una
propuesta de solución para hacer frente a los altos precios en el mercado, mediante la
producción y abastecimiento de pollos y huevos en el entorno doméstico y poder satisfacer
la demanda alimentaria de poblaciones vulnerables

Uno de los mayores propósitos de este proyecto es obtener un prototipo de muy bajo costo
y durable, para que con el paso del tiempo la inversión en su construcción u operación sea
rentable. Para la construcción de esta incubadora en particular se requieren de materiales
como:

● caja de madera, duroport (isopor, poliespuma), o plástico


● portalámparas con lámpara ( o elemento calefactor)
● cables de diferentes medidas
● tomacorrientes
● termostato para incubadoras
● bisagras
● pequeño ventilador(es opcional)
● bandejas plásticas
● varillas de madera y/o de alambre.
● Termómetro
● Rejilla plástica

Y las siguientes herramientas:

● Sierra (segueta)
● Serrucho
● Cinta métrica o metro
● Destornilladores

4
● Taladro (barreno)
● Brocas de diferentes medidas
● Alicates
● Pinzas
● Trincheta (cuchilla como las de cortar papel)
● Limas
● Papel de lija.
● Lápiz
● Tijera cortadora de chapa (lámina metálica)
● Mesa de trabajo

MARCO TEÓRICO

La incubación es el proceso mediante el cual un embrión de gallina doméstica se desarrolla


y se convierte en polluelo, y en ella se garantiza a los huevos, la temperatura, la ventilación
y la humedad necesaria para que se desarrolle normalmente hasta culminar con la eclosión
o salida del pollito del huevo. En principio, para que la eclosión de los huevos de gallina
sea exitosa, es necesario que los huevos estén fecundados por un gallo. Los huevos que
encontramos en tiendas o almacenes no están fertilizados y no llegarán a eclosionar nunca.
Si el huevo es fecundado, comienza el desarrollo de las primeras células, que se detiene
hasta que el huevo sale de la gallina (postura); y si las condiciones del medio son las
adecuadas para la incubación, este proceso se reinicia.

En la incubación natural, este proceso continúa una vez que la gallina ha colocado un
número determinado de huevos, de acuerdo a su especie; entra en estado de cloquez, en
donde no produce más huevos debido a un bloqueo hormonal que rige este proceso y
permanece incubando los huevos hasta el nacimiento de los polluelos. Este período de
incubación dura aproximadamente 21 días.

Parámetros de Incubación Artificial

5
Podemos definir al régimen de incubación como el conjunto de factores físicos presentes en el
medio ambiente que rodea al huevo. Los factores que lo integran son:

Temperatura, humedad, ventilación y volteo de los huevos. De todos ellos la temperatura es el


factor de mayor importancia, ya que, pequeñas variaciones en sus valores pueden resultar letales
para muchos embriones.

Los cambios que tienen lugar en el huevo durante la incubación se presentan regidos por leyes
físicas. Estos cambios se producen, con normalidad, solamente bajo niveles determinados de
temperatura, humedad, contenido químico del aire y posiciones del huevo. Por otra parte, el mismo
huevo incubado modifica el medio que lo rodea al emitir calor, gases y vapor de agua.

MARCO METODOLÓGICO

6
RESULTADOS

CONCLUSIONES

También podría gustarte