Está en la página 1de 185

El Jardín de las Delicias del Bosco.

Cronos cortando las alas a Cupido.

Título: Historia del rock en la ciudad de Cúcuta.


I. Objetivos

Objetivo general:

Reconstruir la historia del rock, del punk y del metal en la ciudad de Cúcuta con el fin de favorecer
una identidad cultural y musical en la escena contracultural de las nuevas generaciones.

Objetivos específicos:

- Entrevistar a personas representativas de la escena musical del rock en la ciudad de Cúcuta.

- Realizar una línea de tiempo para describir la trayectoria del género rock en la ciudad de Cúcuta.

- Recolectar documentación audiovisual y escrita sobre los diferentes grupos de rock en la ciudad
de Cúcuta.

- Investigar las influencias musicales del desarrollo del rock de la ciudad de Cúcuta.

- Realizar un análisis intertextual de los hallazgos encontrados.

- Realizar un análisis crítico de la influencia del rock en la cultura de la ciudad de Cúcuta.

II. Marco Teórico

1. De nuestros antecedentes

2. Generalidades de la historia del rock (incluidas las del metal y del punk…) en Colombia

3. Periodización de la historia del rock, del punk y del metal en Cúcuta

4. Contexto histórico y social de la región

5. Consumo, seducción y sociedad del espectáculo

6. Formación musical

7. Ocultismo y la falacia del “mal eterno”

8. Prejuicios, estigma y discriminación negativa

9. Homicidios y limpieza social

II. Marco Teórico


1. De nuestros antecedentes

El rock y sus derivaciones genéricas son una posibilidad de la experiencia humana a través de
gestos, conductas, actitudes y vocalizaciones. Es descrito como un fenómeno juvenil que se
actualiza por medio de las generaciones. Ha hecho parte de la llamada sociedad de consumo y de
la sociedad de la seducción. Nada encanta más que la magia de los poseídos y el rock es ejemplo
de ello. El 18 de Junio de 1967 en el festival Monterrey International Pop Festival, Jimi Hendrix
tocó durante 40 minutos su guitarra simulando un encuentro erótico con ella, en medio de un
ritual de embriaguez “tocando acordes con la boca, arrastrándose en el suelo con ella - la guitarra
-, termina quemándola (Adolfo Vera. El ser y la electricidad: una filosofía del rock. Ediciones
Metales Pesados. Santiago de Chile. Santiago de Chile. 2019. Página: 19). No olvidemos que Kurt
Cobain de Nirvana solía en los conciertos, tramitar la mezcla de éxtasis, rabia y desesperación
rompiendo su guitarra contra el suelo. Y es que los rituales son restos culturales atávicos de los
fenómenos mágicos de la posesión de antiguos espíritus de la naturaleza. Actualmente el “hakken
o hakkûh” del hardcore, ó el “pogo” en el metal extremo son herencia de aquellos rituales y
danzas ancestrales. Para los antropólogos clásicos, “la magia no es únicamente un tipo particular
de creencia, de falsa conciencia o de ideología, sino un sistema y un lenguaje lo suficientemente
complejo como para ser considerado una concepción del mundo” (Adolfo Vera. El ser y la
electricidad: una filosofía del rock. Ediciones Metales Pesados. Santiago de Chile. Santiago de
Chile. 2019. Página: 18). A partir del uso del cuerpo en el espacio, los seres humanos hacemos
música que en el caso particular del rock, requiere de la electricidad. Y es ésta, la que define el
poderoso sonido de sus instrumentos (y vocalizaciones), como icónicamente son sus guitarras. Es a
través de la electricidad que el rock posibilita su sonido y sus distorsiones, espectaculares en el
caso del metal extremo. “La electricidad misma, sin la cual el rock no habría sido posible, fue
comprendida de esta manera - como magia - por los escritores e incluso por los científicos que
fueron contemporáneos de su advenimiento en el siglo XIX” (Adolfo Vera. El ser y la electricidad:
una filosofía del rock. Ediciones Metales Pesados. Santiago de Chile. Santiago de Chile. 2019.
Página: 19).

La música impopular electrónica, al decir de Juan Sabbath sobre el metal (pero también del rock y
del punk) se transformó en un fenómeno de masas: “en su afán de vaciar de sentido la
excepcionalidad del metal, la industria cultural intenta promover una ritualización reducida a
simple entretenimiento en el plano de lo dionisiaco degradado” (Juan Sabbath. Bienvenidos al
Sabbath: crónicas, reseñas y reflexiones en torno a la vigencia del underground 2001 - 2021. Nixx
Editores. Sogamoso. 2021. Páginas: 30-45). Ya no es el concierto y los lenguajes del cuerpo de
quienes asisten a él, lo que compone el ritual de esta música dependiente de la magia de la
electricidad. Sino además, una suerte de espectáculo compuesto de camisetas, discos y estilemas
de carátulas, afiches, adornos estereotipados y hasta un sonido impuesto por la industria misma,
para hacer una música popular e irreflexiva. Theodor Adorno afirma que la música popular (masiva
y manipulada), oculta un orden opresivo que obtura el pensamiento crítico y solo busca el
entretenimiento. Su estética y semiótica se vuelven banales (Juan Sabbath. Bienvenidos al
Sabbath: crónicas, reseñas y reflexiones en torno a la vigencia del underground 2001 - 2021. Nixx
Editores. Sogamoso. 2021. Páginas: 30-45).
2. Generalidades de la historia del Rock (del punk y del metal) en Colombia

La historia del rock en Colombia inicia a partir de la década del cincuenta y del sesenta del siglo XX
a través del uso de la radio como medio de aculturación y de promoción de una identidad musical
nacional durante el gobierno liberal de Eduardo Santos, extendiéndose a zonas remotas en la
medida que llegaban mejores equipos de difusión. Con la participación de músicos provenientes
de la escena tropical, es en 1958 que se grabó en nuestro país la primera canción de rock and roll
llamada “Very Very Well” por Carlos Román y su grupo musical. Desde entonces, esta canción
perdura en la memoria musical y cultural colombiana. Inicialmente se escucharon a músicos como
Chuck Berry, Elvis Presley, Buddy Holly y Little Richard que influenciaron bandas nacionales como
los Speakers, The Flippers y los Yetis (Los Yetis en vivo. Festival Altavoz 2022. Medellín. Tomado
de: https://www.youtube.com/watch?v=xj-SED4pOb8). La primera canción de Rock and Roll se
escuchó en Medellín a través de Radiolente de la voz de Antioquia (Caracol Radio), programa
dirigido por Hernán Restrepo Duque quien dió “a conocer un ritmo que desde 1956 conquistó
cada rincón del planeta al ritmo de Elvis Presley y Chuck Berry” (Jacobo Celnik. La Causa Nacional:
historias del rock en Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial. Santa Fe de Bogotá.
2018. Página: 31).

Otras historiografías relatan que el rock colombiano se escuchó por primera vez en la ciudad de
Bogotá. El rock encontró un espacio para ser reproducido por medio de Jimmy Reisback, hijo de
padre escocés y madre colombiana, en la emisora Nuevo Mundo que era parte de Caracol Radio.
Reisback, recién llegado a Bogotá había estudiado en Estados Unidos, trae consigo discos de los
artistas de rock más importantes en aquellos tiempos: Elvis Presley, Budy Holly, Chuk Berry y Little
Richard. Este programa poco a poco cautivó a la audiencia juvenil (Ortegón Munevar, Camilo
Andrés (2019). La historia del rock en Colombia desde los años 60 hasta la actualidad (parte 1).
Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 5(6) pp. 102-116. DOI: https://doi.
org/10.14483/25009311.14106).

A finales de la década de los 50, aparecen en Bogotá grupos de rock como los Los Danger Twist,
Los Dinámicos, Los Strangers, Los Be Boops, Los Silver Thunders, Los Caminantes, Los
Desconocidos, Los Rebeldes y Los Electrónicos quienes ensayaban en sus casas. Era difícil
conseguir instrumentos eléctricos por lo cual los músicos se valían de sus conocimientos para
construir sus propios instrumentos. Un ejemplo de esto es que, para emular el sonido de una
guitarra eléctrica, había personas que extraían un micrófono que se encontraba en los teléfonos
públicos y se lo adherían a una guitarra acústica. Según Umberto Pérez, la primera banda de rock
bogotana en grabar un disco de larga duración o LP, fue el grupo Los Daro Boys, con su disco
llamando “Los Daro Boys en el Colón” (Ortegón Munevar, Camilo Andrés (2019). La historia del
rock en Colombia desde los años 60 hasta la actualidad (parte 1). Estudios Artísticos: revista de
investigación creadora, 5(6) pp. 102-116. DOI: https://doi. org/10.14483/25009311.14106).

Más allá de la radio, los factores culturales que permitieron la difusión del rock en Colombia
fueron el uso de rocolas, los locutores interesados en promover el rock, la circulación de vinilos de
grandes éxitos del rock, algunos empresarios que venían del exterior, las presentaciones de música
Hippie (festival de la vida y festival de la amistad) y el uso de los escenarios del teatro popular en
Bogotá con el apoyo de Fanny Mickey (Jacobo Celnik. La Causa Nacional: historias del rock en
Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial. Santa Fe de Bogotá. 2018. Página: 31).
Además de la aparición del Rock and Roll en la radio colombiana, este género tendrá su presencia
en el cine por medio de las películas que contaban con una banda sonora de rock. Películas como
Semilla de maldad (The blackboard jungle), Rebelde sin causa (Rebeld without a cause) y ¡Salvaje!
(The wild one) fueron tan fuertes y determinantes en la vida de los jóvenes que marcaron aun la
forma en la cual se vestían y se peinaban. Una de las películas más importantes del momento se
llamaba “Al compás del reloj” (Rock around the clock), que se estrenó en el teatro el Cid de la
ciudad de Bogotá, con la canción Rock around the clock del artista Bill Haley and His Conets. El
impacto que tuvo esta película fue muy grande en la juventud bogotana (Ortegón Munevar,
Camilo Andrés (2019). La historia del rock en Colombia desde los años 60 hasta la actualidad
(parte 1). Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 5(6) pp. 102-116. DOI:
https://doi. org/10.14483/25009311.14106).

Los festivales de música Hippie en la década de los setenta unificaron la identidad del rock
nacional en 1971 a través del Festival Ancón en el municipio de la Estrella – Antioquia, donde se
presentaron bandas como La Gran sociedad del estado, los Yetis, The Flippers, La Planta (pre
Malanga), Terrón de sueños y la banda del Marciano. Desde entonces la oposición de la iglesia
católica se hizo notar; el sacerdote Fernando Gómez Mejía comentó lo siguiente: “el alcalde
autorizó a los millares de Hippies con una arrolladora avenida de fango putrefacto para que
abofetearan con sus manos sucias el rostro de la ciudad, para que invitaran a los niños a ser
maleducados, ruines, perversos y para que incitaran a la juventud a embrutecerse en el mundo del
amor libre y de los estupefacientes destructores y enervantes…” (Jacobo Celnik. La Causa
Nacional: historias del rock en Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial. Santa Fe de
Bogotá. 2018. Página: 110). Precursores del punk (antes que The Who o los Sex Pistols), hace
aparición en 1965 en la ciudad de Lima - Perú, la agrupación los Saicos. Su influencia en el rock
latinoamericano se ha generalizado hasta la actualidad. En décadas posteriores influenciarán a
agrupaciones de punk “paisas” y “rolas”.

Durante la década del ochenta, Medellín, Bogotá y Cali se convirtieron en los epicentros del
desarrollo del rock, del punk y del metal colombiano. Fue la época en que el narcotráfico permeó
la política y la economía colombiana, ocasionando una cruenta guerra entre el estado, las mafias y
los carteles de la droga en Medellín y Cali. Jacobo Celnik comenta sobre la época lo siguiente:
“difundir y promocionar una banda de rock era un acto suicida, pues los rockeros fueron
perseguidos por Escobar y sus secuaces…” (Jacobo Celnik. La Causa Nacional: historias del rock en
Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial. Santa Fe de Bogotá. 2018. Página: 171). Es el
tiempo de la formación del grupo de heavy metal Kraken bajo el liderazgo de Elkin Ramírez,
quienes mezclan influencias musicales tan disimiles como Led Zeppelin, Motorhead, Judas Priest,
Iron Maiden, Scorpions y exponentes de la música clásica como Wagner, Mozart, Chopin y
Bethoven permitiendo la creación de canciones como “Vestido de cristal”, “Muere libre”, “Aves
negras” o “Escudo y espada”.

Desde 1980 la banda Darkness de trash metal marcó la historia de este género con su canción
“Metalero”, himno nacional del metal colombiano. Su álbum “Espías malignos” ha influenciado a
varias generaciones de rockeros. Sus letras reflejan la inconformidad social y protestan contra la
desigualdad. Son recordados como la banda telonera de Metallica en su primera presentación en
Colombia.
En 1983 grupos como Parabellum, Necromantie, Mierda, Reencarnación, Sacrilegio, Danger,
Maleficio, Astaroth y Blasfemia fueron los pioneros en el desarrollo del metal extremo
colombiano, denominado para entonces como “Ultrametal”. Con asiento en la ciudad de Medellín,
han influenciado a cientos de jóvenes descontentos con la sociedad, las costumbres conservadoras
y la doble moral del cristianismo. El interés de estas bandas ha sido el ocultismo, la protesta social
y los sombríos riffs de sus guitarras. Kjetil Manheim exbaterista de la banda Mayhem, reconoció la
influencia de Parabellum en el sonido que se estaba gestando en aquel momento del black metal
Noruego.

Para 1985 la ciudad de Medellín fue cuna del punk colombiano con I.R.A (Infexión Respiratoria
Aguda) conformado por David Viola, Mónica Moreno y Duván Ocampo. En el 2003 presentan al
público una obra del género, su álbum “Epidemia de Infexión Respiratoria Aguda”. Ekhymosis
influenciados inicialmente en el trash metal de la Medellín de la segunda mitad de la década de los
ochenta, desarrolla el sonido del rock con influencias de la música tradicional y popular
colombiana. El cantante Juanes participó de esta agrupación antes de hacer pop - rock.
Posteriormente recuperaran los sonidos del metal.

Durante 1986 una mezcla de punk e incipiente hardcore apareció en la escena bogotana con La
Pestilencia, cuyos temas protestan contra la sociedad colombiana marcada por la violencia, la
muerte, el desplazamiento forzado y la decepción. Canciones como “Soldado mutilado” y “Morir
despierto” son destacadas al hablar de la realidad nacional. Uno de sus fundadores, Héctor
Buitrago abandona la formación inicial para participar en la creación del grupo Aterciopelados
(1990) junto a Andrea Echeverri, reconocidos por canciones como “Florecita rockera”, “Bolero
falaz” y “Mujer gala” que marcaron al rock alternativo nacional de la década de los noventa.

La banda Neurosis de trash y death metal, liderada desde 1987 por Jorge Mackenzie en la ciudad
de Bogotá realizaba covers de Slayer, Venom y Kreator; y es en 1995 que presentan su álbum
Verdun 1916 impactando el sonido del metal subterráneo o “underground” del país. En 1988 el
cartel de Medellín secuestra a Andrés Pastrana y a Carlos Mauro Hoyos quien era el procurador
general de la nación. En pocos días este último fue asesinado y es recuperado su cadáver. En este
mismo año sucede el “Concierto de conciertos” en la ciudad de Bogotá donde se presentan
artistas como Miguel Mateos, los Prisioneros, los Toreros muertos, entre otras bandas.

Para 1988 aparece en Medellín el grupo de death metal Masacre liderado por Alex Okendo como
vocalista y con el apoyo del fallecido Mauricio Montoya (Bull metal), reflejaron la cruda realidad
del país desde sus primeros álbumes “Colombia imperio del terror” en 1989, “Ola de violencia” en
1990 y “Requiem” en 1991. Realidad caracterizada por la intensificación del conflicto armado, la
violencia narcoterrorista, los homicidios y la corrupción de la clase política. Y es que en 1989
asesinan a Luis Carlos Galán, político y candidato a la presidencia de Colombia. Ese año por
razones de seguridad nacional se cancela el concierto de Charly García en la ciudad de Bogotá. Los
carteles del narcotráfico luchan a muerte en el país y periódicos como el Espectador y la
Vanguardia Liberal sufren ataques terroristas a través de la detonación de “carros bomba”. El DAS
también fue víctima del terrorismo de los narcotraficantes.

En 1990 los paramilitares y la ultraderecha colombiana, asesinan a Bernardo Jaramillo Osa


miembro de la Unión Patriótica y a Carlos Pizarro exguerrillero del M – 19, quienes eran
candidatos presidenciales. Los movimientos sociales y estudiantiles realizan una votación llamada
la “Séptima Papeleta” con el fin de modificar la anticuada y conservadora constitución política de
1886.

Para 1992, Estados alterados con su influencia electrónica, fueron la primera agrupación
colombiana de rock en presentar un vídeo musical en MTV con su canción “el Velo”, dirigido por
Simón Brand antes de dedicarse al cine. Para la época, MTV era el canal de televisión donde se
difundía masivamente el rock, el punk y el metal. Recordemos que Quorthon de Bathory, la
pionera banda de black metal y viking metal hacia su presencia en este canal televisivo. En este
año de 1992 llega Mano Negra con su rock “mestizo” al Festival Iberoamericano de teatro
realizado en nuestro país. Es un momento en que Latinoamérica estaba conformando identidades
en su rock nacional para promover la ola del rock en español.

En Cali, surge Inquisition una banda de Black metal formada por Jason Wilson, mejor conocido
como Dagon. En sus comienzos el grupo empezó como una banda de Trash metal, pero en 1994
evolucionó hacia un estilo Raw Black Metal. Debutaron con el álbum “The Majestic throne of
Satan”, destacándose por una singular voz que simula a un demonio y una atmosfera
musicalmente sombría y etérea.

Es en 1995 durante la alcaldía de Antanas Mockus se dió inicio a “Rock al parque” en la ciudad de
Bogotá, con la gestión de Mario Duarte (La Derecha), Bertha Quintero y Julio Correal permitiendo
que bandas nacionales se proyecten hacia el exterior (Jacobo Celnik. La Causa Nacional: historias
del rock en Colombia. Penguin Random House Grupo Editorial. Santa Fe de Bogotá. 2018). Su
financiación se hace con dinero público y es el festival de rock más importante de Colombia donde
se han presentado una variedad de grupos internacionales como Café Tacuba, Manu Chao, el Gran
silencio, Caifanes, Control Machete, Fito Páez, Los Babasónicos, Molotov, ANIMAL, Suicidal
Tendencies, Apocalyptica, Epica, Haggard, Exodus, Kreator, Dimmu Borgir, Satyricon, entre otros;
favoreciendo el desarrollo de la escena en el país.

Exponentes del metal sinfónico tenemos a Tenebrarum, Gaias Pendullum y Ethereal con el sonido
majestuoso de los teclados, violines y coros. Ingrand nos heredó su álbum “No hay doble realidad”
para desarrollar un sonido hardcore elaborado. Junto a Grito y a Koyi K Uto expresan los
sentimientos de ira y hostilidad de la generación contemporánea. La Derecha, Diamante eléctrico,
Poligamia, Ultrágeno, 1280 Almas, Doctor Krapula y Pornomotora han sido exponentes del rock
alternativo de la capital colombiana. La virtuosidad del power metal desarrollado por Legend
maker desde Cali, nos acerca a las historias épicas y a las fantasías de antaño. El death metal de la
agrupación Vitam et Mortem del Carmen de Viboral nos recuerda los estragos y la crueldad del
conflicto armado que se vive en el país. Deconstruyendo el sonido convencional del rock surge una
propuesta interesante en el grupo los Rolling Ruanas quienes a ritmo de carranga hacen sonar las
melodías del rock and roll.

3. Periodización de la historia del rock, del punk y del metal en Cúcuta

“El individuo de hoy se encuentra agobiado por la nostalgia que le produce la perdida de sus
imágenes sagradas, y contempla con timidez y desconfianza la aparición de nuevas luces, menos
relumbrantes que las antiguas”. Ana Luz Rodríguez G - Socióloga e historiadora -.
El concepto de cultura deriva de la palabra cultivo que es referida al mundo agrícola en el campo y
hace referencia a las producciones que el ser humano realiza en sociedad como una forma de
“cultivo” de sí y de su comunidad. Es el sistema de símbolos compartidos socialmente por los seres
humanos, que determinan la forma de relacionarse con los semejantes, con el mundo y el
universo. Se compone de símbolos, mitos, leyendas, historias, narrativas, relatos, tradiciones,
costumbres, hábitos, religiones, representaciones sociales, arquetipos, memes, discursos e
inclusive estereotipos. Estas categorías pueden ser transmitidas o enseñadas por las diferentes
formas de usar el lenguaje (oral, escrito, corporal o de señas) a las siguientes generaciones. Para
Antonio Saborit, la historia cultural trabaja sobre las diferentes maneras en que los actores
sociales dan sentido a sus discursos y sus prácticas. No solo debe enfocarse en aspectos materiales
como la vestimenta o la vivienda, ni en aspectos espirituales como los mitos, la historia o el arte
pues conducen a concebir a los individuos y comunidades como seres estáticos; sino que además
debe enfocarse en “captar las tensiones que atraviesan su existencia, porque solo ellas los dejan
ver como seres activos, inteligentes y sensibles, es decir vitales” (Ana Luz Rodríguez G. Pensar la
cultura: los nuevos retos de la historia cultural. Clío. Editorial Universidad de Antioquia.
Medellín. 2004. Páginas: 1-11). El papel de quien desea elaborar la historia de algún evento es
descubrir, seleccionar y describir los hechos más importantes (o relevantes) del pasado
descartando aquellos datos carentes de importancia. Luego de la selección de los datos, la historia
será reconstruida a través de la mente del investigador. Es un proceso que lleva al historiador a
una cierta interpretación de los hechos del pasado “produciéndose una refracción o alteración del
suceso, al tener que pasar por la mente de quien lo recoge” (Diana Bonnet Vélez. Introducción a
la Historia: fundamentos de la ciencia histórica. Universidad Santo Tomás – USTA-. Santa Fe de
Bogotá. 1998. Páginas: 43-45).

Es a través de la periodización que podemos definir el intervalo o espacio de tiempo de la


investigación histórica. Mejor dicho, la época. “El tiempo que se ocupa el historiador, no es el
tiempo general sino el tiempo fechado” (Diana Bonnet Vélez. Introducción a la Historia:
fundamentos de la ciencia histórica. Universidad Santo Tomás – USTA-. 1998. Santa Fe de
Bogotá. Páginas: 97-105). Para la presente investigación histórica se estableció la década como
unidad de tiempo a periodizar, facilitando la descripción de los grupos del género rock insertos en
su contexto sociocultural. Es así que se hablará de la década del setenta (1970 - 1979), del ochenta
(1980 - 1989), del noventa (1990 - 1999), del dos mil (2000 - 2010) y de dos mil diez hasta enero de
2023.

La experiencia humana se encuentra determinada por el paso del tiempo, por un antes y un
después, configurando un sentido personal e íntimo que lo hace único y singular. Este sentido
personal único e irrepetible ha sido denominado identidad y se desarrolla como un proceso a lo
largo de la vida. A partir de un relato unificador es que somos “alguien” y no “algo” para el otro y
para sí mismo (el Self). Según el filósofo existencialista Martin Heidegger el ser acontece en el
lenguaje, se hace y es, a cada instante como posibilidad, se construye, se hace evento, se hace
historia (Juan Balbi. La Mente Narrativa: hacia una concepción posracionalista de la identidad
personal. Paidós, Buenos Aires, 2004. Págs. 311-339). Los humanos somos seres habitados de
lenguaje, pues es la característica principal que nos diferencia de los otros miembros del mundo
animal. Aquello que se vive, no es más que un “relato”; es algo que se estructura como una
historia, por lo cual, se “historiza” en el presente. Quiere decir entonces que la historia no es algo
que pasó, sino que se reconstruye, es algo del pasado que se revive en la actualidad.

Los inicios del rock en la ciudad de Cúcuta estuvieron dados en la formación del grupo The
Monarks en la década del setenta liderada por Alberto Romero e influenciados en el sonido del
rock´n roll. Es en 1980 que la banda Salvaje hizo su aparición en la escena musical de la ciudad
bajo la influencia de los Rolling Stone. Conformada por Pedro Lagos, Edgar Leal, Diego Grillo y
Eduardo Sepúlveda e influenciados culturalmente por bandas provenientes de Venezuela y
Bucaramanga como “Rasguño” sentaron los cimientos para el desarrollo del rock en la ciudad.
Salvaje era como llamaban a Edgar Leal bajo la melodía de Van Halen, grupo que entró en la
influencia musical de aquella década.

Humus inicia su trayectoria musical en esta década de los años ochenta conformada por Raúl
Castillo y Eduardo Sepúlveda – Sito - (con letras elaboradas por Félix Becerra), mezclaban el heavy
metal, el punk y el incipiente hardcore creando una identidad singular en su sonido musical. Así
como la canción “metalero” del grupo capitalino Darkness (trash metal) es un himno del metal
colombiano; Humus inspirado elaboró “asunto social”, canción que por varias generaciones
recuerda la identidad del rock en esta “ciudad frontera”. El mensaje político de “asunto social”
representa al movimiento rockero en los márgenes de la ciudad de entonces.

Nuestra hermana Venezuela, durante las décadas del ochenta y noventa ejerció notable influencia
musical en la ciudad de Cúcuta. Discolandia en San Antonio (estado Táchira) y Recorland en la
capital Caracas, fueron los espacios ideales desde donde se proveía música de agrupaciones como
Barón Rojo, Arkangel, Judas Priest o Iron Maiden. En la televisión venezolana, personas como
Alfredo Escalante (representante de la banda de heavy metal Arkangel) actualizaba
permanentemente a los miembros de la escena y de los grupos de rock en la ciudad.

En 1985 surge la agrupación Óxido quienes inspirados por la banda italiana I Pooh expresaron las
armónicas melodías de la “balada rock”, faceta desestimada por la escena contemporánea de la
ciudad.

The Monarks (rock and roll)

Los inicios del rock en la ciudad de Cúcuta estuvieron dados en la formación del grupo The
Monarks en la década del setenta, liderada por Alberto Romero e influenciados en el sonido del
rock and roll.

Salvaje (rock and roll)

Fundada en 1978 bajo la influencia de los Rolling Stone, Van Halen, Led Zepelin, el Blues y el Jazz.
Conformada por Pedro Lagos, Edgar Leal, Sergio Sánchez-Grillo y Eduardo Sepúlveda – Sito-.
“Salvaje” era como llamaban a Edgar Leal. Su producción musical se expresó en el sonido del rock
and roll.
Cortesía de Sergio Sánchez-Grillo

Como anécdota diremos que Sergio Sánchez – Grillo y Eduardo Sepúlveda – Sito- ganaron el
Premio Nacional en Composición del Ministerio de Cultura en 1999 en la mención de música
instrumental urbana donde mezclan sonidos del rock, del blues, del jazz y de la música clásica.
Para escuchar la magistral composición ver:

Grillo & Sito en TV. Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=inmFEajYAAk.

Grillo & Sito en TV. Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=e7Dn2A4fl1I.

Óxido (rock and roll)

Fundada en 1985, quienes inspirados por la banda italiana I Pooh expresaron las melodías de la
“balada rock” en la ciudad. Vladimir Estevez (voz) y Miguel Sciapa (guitarrista).

Humus (rock y heavy metal)

Conocidos inicialmente como Epitafio, cambian su nombre a Humus e inician su trayectoria


musical en la década de los ochenta conformada por Raúl Castillo, Iván Arango y Eduardo
Sepúlveda – Sito - (con letras de Félix Becerra) mezclaban el heavy metal, el punk y el incipiente
hardcore creando una identidad singular a su sonido musical. Así como la canción “metalero” del
grupo capitalino Darkness (trash metal) es un himno del metal colombiano; Humus elaboró
“asunto social”, canción que por varias generaciones recuerda la identidad del rock en esta
“ciudad frontera”. El mensaje político de “asunto social” representa al movimiento rockero en los
márgenes de la ciudad de entonces. Fueron teloneros de la banda Arkangel en el año 2004 cuando
se presentaron en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrer. Están a la espera de un reencuentro.
Portada del álbum HUMUS de 1999. Fotografía de Sergio Sánchez Grillo.

Presentaciones en YouTube.com:

Video de “Asunto social”. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=RpJ3-WjrDO0

Canción “Master of Puppets” (Cover de Metallica). Tomada de: https://www.youtube.com/watch?


v=C1KKsQ-lOIQ

RevólveЯ INC (hardcore)

La banda se originó en 1997 bajo la formación de Julio Roberto García – Tutino- (voz y guitarra),
Alex Cuéllar (batería), Jairo Velandia (bajo) y Orlando Rojas (guitarra). A partir de 2016 hasta la
actualidad sus integrantes son Tutino García, Mario Belén (bajo) y Sebastián García (batería). Al
decir de su líder: “En el año 1997 en Cúcuta, Colombia, Tutino García y Jairo Velandia, viejos
compañeros del colegio La Salle de Cúcuta se reúnen a hacer ruido con dos guitarras, con un
amigo llamado Jim Vergel que usaba dos baldes y una caneca de ropa sucia para marcar el ritmo
simulando una batería, haciendo el único beat que podía lograr en esos momentos que era el de la
canción Zombie de The Cranberries, nos sentamos a intentar hacer música. Así estuvimos unos
días hasta que el “padre Jairo” decide regalarnos una batería marca Maxtone y ahí empezamos el
camino de formar una banda. Dos meses después Tutino García estudiando en el colegio
Seminario Menor de la ciudad, conoce a Javier Contreras, que venía del colegio Sagrado Corazón
de Jesús, hablando de intereses musicales en común. Javier comenta que sabe tocar batería, pero
que ahora quiere tocar la guitarra y ubica a un baterista llamado Álex Cuellar, que venía de la
ciudad de Pitalito, Huila; junto a un amigo de la niñez de Tutino, un guitarrista llamado Diego
Pacheco, más conocido como “Culucus”, que llevaba unos días ensayando con la pequeña
agrupación, pero que decidió no continuar e irse a formar su banda Chakal y sus perros sin Sangre,
ya que quería un sonido más comercial. Esa misma tarde, se conocen y hablan de los gustos
musicales y Jairo cuenta que deben tocar en dos semanas en un bar de rock de la ciudad
administrado por Roxler Cerón, llamado “Liverpool”. Al tener poco tiempo para ensayar, la banda
decide montar lo que más conocía entre los cuatro, NIRVANA. Un repertorio de 14 canciones, la
mayoría lado B. Llega la fecha para el concierto en el bar Liverpool, junto a una agrupación llamada
Eleuteria, que contaba con una alineación también joven, pero que luego formaría parte
fundamental de la escena de la ciudad: Alex “Orkka”, Miguel Niño “el Negro”, Carlos Corzo “Gordo
Pan” y Carlos Maldonado “La Papa”. El toque fue todo un éxito, pero esa noche Javier por temas
familiares decidió no continuar en la banda, dejando a la agrupación que en este momento se
llamaba “ASTERIA”, un nombre inventando solo para ese concierto -era el nombre de una señora
que vendía pasteles en Bogotá-. También por motivos familiares Jairo debe abandonar la banda un
tiempo, dejando a Álex y Tutino solos. A Roxler Cerón le encantó la banda y nos invitó a tocar el
siguiente sábado por lo que hubo que pedir ayuda a Cristian Franco en la guitarra y a Michel
Franco en el bajo. Para ese día tocamos unos covers de Deftones, Korn, Marylin Manson, Nirvana,
pero no estuvo muy bien ese día ya que Tutino estaba enfermo y eso causó una mala impresión en
los dos músicos invitados, uno de ellos le dijo a Tutino que se olvidara de seguir tocando porque
no daba la talla. Así que la banda continuó, Jairo regresó después de un tiempo y empezaron los
ensayos con una banda de 3 músicos, Tutino en la guitarra y voz, Jairo en el bajo y Álex en la
batería. En la búsqueda de un cuarto integrante y con la premisa de empezar a hacer covers de
bandas como Pantera y Sepultura, se decide que el nombre de la banda sea RevólveR INC -el INC
se incorpora porque había una banda de los 80’s española con ese nombre-. La banda conoce al
que sería su guitarrista líder, Orlando Rojas y tiene su primer concierto en el parqueadero JES,
organizado por Milton Mejía, en el que se comparte tarima con ZINNOFIZIO, HUMUS, CHAKAL,
DASEIN (Pamplona), LA TRIBU (Pamplona). Gracias a la buena recepción del público, Revólver INC,
continúa organizando toques en garajes de la ciudad de manera autónoma y se empieza la escena
de la ciudad que estaba ávida de eventos. Estos conciertos le abrieron la puerta a muchas bandas
nuevas y se fortalecieron los conciertos con carteles de más de 4 bandas.

En 1999, Tutino se va a vivir a Bogotá y regresa 6 meses después, formando una nueva alineación,
con Mario Belén en el bajo, Julio Gómez en la guitarra, Álex Cuéllar en la batería y Tutino, guitarra
y voz, grabando un EP de 5 temas propios: Pabellón 5, Proklamación, Descarga, Nunca Seremos
Esclavos y Planeta. La banda estrena estas canciones en un concierto organizado por Mauricio
Gaviria (Q.E.P.D) abriendo a la agrupación de death metal bumanguesa RESISTENCIA. Tutino
regresa a Bogotá y la banda no vuelve a ver la luz hasta el año 2015 en Bogotá, en la que se
retoma el tema del antiguo EP Pabellón 5, tocando en muchos eventos de municipios de
Cundinamarca y eventos en la ciudad de Bogotá. Con Mario Belén en el bajo y Juan David Lizarazo
en la batería se graba el EP “Destruidos”, con 4 temas: Destruidos, Pabellón 5, Sucia, Limbo. A
principios de 2017, Sebastián García, hijo de Tutino ingresa como baterista y continúan los eventos
y conciertos en bares y festivales, además de dos videoclips. La banda ha compartido escenario
con numerosas grupos, entre ellos, ha tocado con Marc Rizzo, guitarrista de ILL NIÑO, SOULFLY y
MISFITS” (Reseña elaborada por Tutino García de RevolveЯ INC).
Tutino García – voz y guitarrista de RevolveЯ -

Presentaciones en YouTube.com:

REVÓLVEЯ INC. - DESTRUIDOS (OFFICIAL VIDEO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=uTOZpADC730

REVÓLVEЯ INC. – LIMBO. (OFFICIAL VIDEO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=EkZCfoOdjs0

REVÓLVEЯ INC. - PABELLÓN 5 (OFFICIAL VIDEO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=90wn1_OoHO4

RevólveЯ Inc. & Marc Rizzo Attitude (Sepultura Cover). En vivo - The Grange Bar Venue. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=i3iz-O--xoE

Ruido Boy (rock alternativo)

Sonidos potentes, llenos de energía, voces ruidosas inspiradas en las leyendas del rock and roll, un
sonido pesado con liricas irreverentes e infantiles y graciosas haciendo alusión a la cultura pop,
comics, terror, cine, entre otras; hacen de Ruido Boy una propuesta apasionada y honesta. Con
más de 15 años de participación en la escena musical de Cúcuta, Ruido Boy nos presenta su
trabajo musical “las Chocoaventuras de Frankestein Breakdancer”. Influenciados por los sonidos
fuertes del rock como el hardcore, el metal, el punk y multiplicidad de elementos sonoros
populares propios de nuestro país, Ruido Boy desea difundir su propuesta musical a diferentes
públicos y audiencias en diferentes partes del territorio nacional. Los músicos actuales tienen
varios años de trayectoria en la historia musical de la ciudad. Freddy Álvarez en la batería
aportando a grupos tropicales en su natal Sardinata; Walter Cristancho músico independiente de
Villa del Rosario; Eduardo Mantilla en el bajo y guitarra de diferentes proyectos de Hardcore de la
ciudad y Alexander Vega nacido en Fusagasugá y con más de 20 años de persistencia en Cúcuta
como vocalista de bandas de rock, punk y un metal. Sus influencias son grupos como Misfits,
Sinergia, Toreros muertos, Dead Kennedys, Sepultura, Slipknot, Trunstile, los Mox, Chite, David
Bowie, Juan Gabriel, Vicente Fernández, Rodolfo Aicardi y Michael Jackson, entre otros. La
experiencia sonora del grupo se ve reflejada en la energía y potencia de sus presentaciones en
vivo, que a su vez se combina con la respuesta del público que participa e interactúa con la banda.
Ruido Boy recuerda a ese niño interior que se encuentra por primera vez con el rock y lo hace
parte esencial de su vida (reseña elaborada por Alex - Fusa-).

Presentaciones en YouTube.com:

Ruido Boy - Nitroglicerina (Video Lyric). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=w4R1U2z7Z6Q
Ruido Boy - Zoquete Superstar (Fiesta del Libro 2013). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=QJESMNDuqMg

Ruido Boy Chocopunk - Dinorock Live sesión. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=FIlEKJ20Z3o

Ruido Boy - Muevete! Nueva Canción 2022. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=TSXJaAVVeN8

Llama Eterna (heavy metal)

Compuesta por Ángel (voz), José Alexander Mora – Alex- (guitarra), Diego Barajas (bajo) y Santiago
Machicado (batería) presentaron su impactante sonido de heavy metal y muy específicamente de
la nueva ola de heavy metal británico. Sus presentaciones en el bar Drunken y en el Timbal son
recordadas como únicas en un momento de poca apertura al metal en la ciudad. Gran parte del
heavy metal y del power metal español se difundió en la ciudad a través de Llama Eterna al dar a
conocer grupos como Ankhara, Avalanch, Tierra Santa, Azrael, Warcry, Saratoga, Mago de Oz y
Medina Azahara.

MegatheriuM (black metal)

Pioneros del metal oscuro en la ciudad, estuvo compuesta inicialmente por el paisa (voz), José
Alexander Mora – Alex- (guitarra), Diego Barajas (bajo) y Carlos Madariaga (batería). Debutaron en
el restaurante - bar la Restinga ubicado en aquel tiempo sobre la avenida libertadores por el
malecom de la ciudad. Fueron teloneros de la banda venezolana de black metal Leviatan. Para los
asistentes fue de gran gusto escuchar el cover “Alma Matter” de la agrupación portuguesa
Moonspell.

Presentaciones en YouTube.com:

MegatheriuM. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=e3-j5WDJvLs

Pergamino (heavy y power metal)

Agrupación formada en el año 2002 a partir de la banda “Depósito”. Sus integrantes han sido
Margarita Cano (vocalista), Hesner Durán (Guitarra), Halley James (Guitarra), Camilo Cano (bajo) y
Leonardo Akli y posteriormente Miguel Niño “en Negro” (batería), quienes han hecho del heavy y
del power metal un género de admirar localmente. Con la salida de Hesner Durán, entran Carlos
Corzo “gordo Pan” como segunda Guitarra y Juan Carlos Ortega en la voz. En 2007 ingresó Héctor
Muños en los Teclados. Durante 2005 y 2006 tocaron en bares de la ciudad como Barrocko y la
perrada de León. Participaron en el Megatherium Fest, en el festival “Ciudad Cero” de San
Cristóbal – Venezuela, Festival Cúcuta Rock, en varios “Metal Assault UFPS”, Conciertos en la
Bilioteca Publica Julio Perez Ferrero, entre otros Festivales. En 2007 se presentaron en el concierto
en vivo para el programa “Metal Morfosis” de la UFPS radio. Han compartido escenario con
Zendas de Bucarmanga, Twilligth Glimmer de Pereira, Neurosis de Bogotá, Wichtrap de Medellín,
Ignis Hereticum de Cúcuta y Fire de Pamplona. Hay que destacar además que Hesner Durán
también ha participado como músico del grupo de Rap y Hip Hop: “Ahiman”, grupo que ha
apoyado la escena de música alternativa en la ciudad.

Entrevista a la banda Pergamino en la Brújula Tve. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=8x3XRAr8t8I

Presentaciones en YouTube.com:

Video “Paraíso Eterno” en vivo de la agrupación Pergamino en el bar Barrocko. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uShugndEm4g

Video “Amemphis” en vivo de la agrupación Pergamino en el bar Barrocko. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=LxRTwCT_Kjw

Los inicios del black metal en la ciudad de Cúcuta llegaron con el nuevo milenio y el renacimiento
del bar de rock y metal “Barrocko”. Los primeros seguidores del género residían en el municipio de
Villa del Rosario y en los Patios. En Barrocko se escuchaban canciones de grupos que para ese
momento no eran conocidas como en la actualidad, como: Cradle of Filth, Dimmu Borgir, Marduk,
Burzum o Mayhem; y canciones de bandas nacionales como Infernal, Ocultus (banda de Cali) y
Ethereal (banda de Bogotá recordada por su cover Fear of de Dark de Iron Maiden). En la época
existía un canal francés llamado MCM con una franja de “Total metal” entre las 5:00 a 6:30 p.m
donde se presentaban videos de metal extremo que fueron influenciando a la escena local. Para
entonces, nació una propuesta musical interesante en su momento, la banda Megatherion
quienes tenían influencia del género. Esta banda sigue hasta la actualidad con una propuesta
musical demasiado distinta y nuevos integrantes. Años después emergieron bandas como
Maleventum e Ignis Haereticum que son las que más han perdurado tocando este género. La
escena del black metal se fortaleció en Cúcuta con la presentación de bandas de talla internacional
como Inquisition, Infernal y Nebiros. Estas dos últimas oriundas de Medellín, dejaron anécdotas
que solo quienes estuvieron presentes recordarán (Elaborado por Leonardo Gómez – Ingeniero
industrial y conocedor del black metal –).

Maleventum (black metal)

Pioneros en el metal negro de Cúcuta debutaron con el sonido de la vieja escuela del black metal
en el año 2003 al ser creada la banda por Gustavo Vanegas, con el único propósito de mantener el
sonido crudo de los grupos de finales de los 80s, bajo la influencia de Marduk (Dark Endless era),
Autopsy, Mayhem (Deathcrushera), Cianide, The Black, Profanatica, Blasfemia (Col). A finales de
2003 ya con 4 temas propios, recluta entes para materializar las presentaciones en vivo, es así
como entran Alexis Botero en las voces y Jonathan Botero en guitarra, de las baterías se encargaría
Alejandro Gutiérrez por un par de meses hasta que entra a las filas Héctor Mogollón. Con esta
alineación Maleventum hace su primera presentación tocando 5 temas propios y el cover
Deathcrush de Mayhem. En el 2006 graba el demo: Unholy Necromancy y a finales del 2006 Alexis
y Jonathan dejan la banda por motivos personales. Gustavo asume las voces y la banda pasa a ser
solo una formación de dos entes. En el 2007 se graba el demo: Desecrating the Putrid Corpse of
Christ; y se distribuye en tape, en esta segunda etapa la banda se centra más en un sonido
puramente raw Black metal muy influenciado por hordas como Torgeist, Maniac butcher y
Vérmyapre Kommando. En este mismo año se lanza el Antichristian Assault; un compilado de
temas de la banda capturados en vivo en diferentes conciertos de ese año en Cúcuta y en San
Cristóbal - Venezuela. Tras un tiempo de receso, en 2009 la banda nuevamente cambia a un
Black/Death con cortes de punk, fuertemente influenciado por hordas como Sarcófago, Black
Witchery, Abhorer, Blasphemy, Libation, Impaled Nazarene y Beherit, ingresa a la Guardia estudio
a grabar los temas que serían parte del split tape Southamerican; Asían Diabolical Grandeur; con la
banda Aslon de Filipinas, tape profesional editado en 333 copias por el label Tailandes Deny
Religious recs. En el 2010 se edita el split tape: Bestial Prayers of the Black Goat; un 3 ways split
con las bandas Demonic Sacrifice de Perú, y Tyrant´s Blood de Canadá tape editado bajo el label
Pentagram records de Perú. En el 2011 se pacta un nuevo split con la horda Abvul-Abashy de
Singapur, titulado: Christcrushing Warkommanders ov Satan; en formato tape liberado por el sello
Serpent God records de Costa Rica. Para el 2012, Gustavo decide detener las actividades de la
banda por un tiempo, pactando antes con el sello Bestial Desecration records de el Salvador un
tape compilación de demos, lives, rehearsals, y covers a bandas como Blasfemia (col), Sarcófago y
Mayhem, estrictamente limitado a 66 copias. Hasta el año 2015 Maleventum retoma actividades
nuevamente estando Héctor radicado en Bogotá y Gustavo en Cúcuta afianzando el
Black/Death/punk y buscando su propio sonido y estilo dentro de esta oscura senda. En Agosto de
2020 la banda libera un demo tape llamado: Black Death Conjuration; limitado a 60 copias
numeradas a mano, el cual es un tributo al sonido sucio, profano, y directo de las bandas “under”
de finales de los 80s, amalgama del Black metal más impío, sonidos del Death Metal más infame y
la crudeza del crust/punk. Raw Black/Death en la más profana senda (Reseña elaborada por
Gustavo Vanegas de Maleventum). El grupo ha compartido tarima con la banda de death/trash
metal colombiana Neurosis. En homenaje a los 30 años del metal en Colombia, Maleventum
participó en el 2015 en el “30 years of fight swat and blood” junto a bandas como Fire (Pamplona),
Inquisition e Infernal.

Presentaciones en YouTube.com:

MALEVENTUM – LIVE. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=JqV-hFaSWx8

Maleventum - Chaos & Blasphemy (Antichrist Victory). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=Nh4QJosfWM4

Maleventum - Cucuta - Empiric Old Raw. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=4rL2xeP-


oYM

Maleventum - "Black Torment of the Unholy War (live)". Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=VEP0Gph5Il8
Cortesía de Maleventum

Creuzifer band (rock)

Desde 1998 nos acompañan Creuzifer band, conformado por Mauricio Gaviria (voz), David
Creuzifer (batería), Germán Peñaranda (bajista), Wilhelm (guitarrista). Entre sus canciones
principales tenemos Invisibles, Too late, L.I.F.E, innerbrain, Nabeshima, Before. Esta última es la
canción representativa del grupo. Sus influencias musicales son Tool, Arcturus, Limbonic art,
Albinoni, Zero Hour y Mötley Crue. Presentaciones en YouTube.com:

Innerbrain By CREUZIFER. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=dGgMgr7oSUc

Too late by Creuzifer. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=Y6fJPjaq_5w

Nabeshima by Creuzifer. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=k2WZl27yXfE


Before by Creuzifer. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=3l8EPeZYl0g&list=OLAK5uy_lzr6URkpmz7plQQm-L7rj4oK8a7OrNEyE

L.I.F.E by Creuzifer. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=MVFAdwCYfJo&list=OLAK5uy_liXk1w46-eQ3Iem4pjXK33oXlZAQVieQQ

Inna Convexus by Creuzifer. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=ON9t8XFTkHU&list=OLAK5uy_kTGVXso0GRzfwy_dgCxhAZn6AnFGAP4ec

Amenaza (hardcore)

Amenaza es una banda de hardcore fundada en el año 2000, con una marcada historia en el
movimiento musical alternativo de la ciudad de Cúcuta y en la que han participado muchos de los
músicos de la escena del rock local. Sus principales sencillos son “Actitud”; “Colombia, Sangre y
Miedo”, “Ya No Es Igual” y “En La Mierda”. En su discografía encontramos dos álbumes: Con Todo
El Odio (2003) y Colombia, Sangre y Miedo (2005). Actualmente sus integrantes son Alex "Fusa"
Vega (Voz), Neyfer Corzo (Guitarra), Andrés Silva (Bajo) y Vto "VTOxxx" Faillace (Batería). Entre sus
Ex integrantes han estado los siguientes músicos: Juan David Palacios Q.E.P.D.: Voz. Jhon
Alexander Cerquera: Guitarra. Diego Barajas: Bajo. Jonathan "Pollo Vía Pública" Colmenares:
Bajo/Guitarra. Miguel Silva: Bajo. Yair "Yeyo" Álvarez: Guitarra. Jorge Slaiman: Bajo. Sandra "La
Negra" Yañez: Guitarra. En el año 2004 viajaron a Bogotá a tocar pero lamentablemente les
incumplieron con el pago y los requerimientos acordados. Ante la adversidad, terminaron
grabando tres canciones en Alterna Records con el dinero que tenían para comer y sobrevivir en la
capital: "En La Mierda", "Colombia Sangre y Miedo" y "Sed".

Sus principales influencias son La Pestilencia, Sepultura, Deftones, Korn, Ultrageno, Slipknot,
Metallica, Pantera, Animal, Soulfly; entre otros.
Presentaciones en YouTube.com:

AMENAZA - Actitud (Vídeo Oficial). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=Lr-T9pEjyC4

AMENAZA "Ya No Es Igual" Versión 2021. (VIDEO OFICIAL). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=3O_hW0lhwag

AMENAZA "En La Mierda" (VIDEO OFICIAL. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=bTNSZXLGqgw

Auriga (heavy metal)

Fundada en el 2005, como encuentro de gustos e interés de sus integrantes por el heavy metal y el
Power metal. Con poca experiencia y mucha emoción realizaron tributos a bandas como Rata
Blanca y Tierra Santa. Estuvo conformada por Luis Eduardo Arias Ramírez – Arles- (Exvocalista
Q.E.P.D.), Natalie Arias Ramírez (vocalista), Juan Guillermo Gómez (guitarra), Felipe Franco (bajo) y
Manuel Cárdenas Quintero (batería). Produjeron un demo con cuatro canciones y un instrumental.
Entre ellas tenemos “Quince puñaladas”, “Marionetas” y “Un gran guerrero” cuyas temáticas se
centraban en las complejidades de sus integrantes. Con la salida de Juan Gómez en 2006, ingresó
Cristian Guevara (guitarra) consolidando un sonido moderno y dinámico. Dentro de sus influencias
musicales se encuentran Judas Priest, Iron Maiden, Dimmu Borgir, Children of Bodom, Sepultura,
Tierra Santa, Kraken, Arkangel, Rata Blanca, Nigthwish, Hammerfall, Epica y Dream Theater.
Actualmente la banda se encuentra en silencio a la espera de una oportunidad de reencuentro.
Lamentablemente la desesperación tuvo impacto en Luis Eduardo Arias Ramírez quien decidió
terminar con su vida y nos acompaña desde el otro plano de la existencia.
Cortesía de Auriga

Resilence (heavy metal)

Surgida en el año 2007, estuvo integrada por Alejandro Contreras (voz), Andrés Gómez (guitarra),
José Gil Vergel (guitarra), Alejandro Gómez (bajo) y Camilo Estrada (batería). Por su batería han
pasado otros músicos como William Sotelo y Juan García. Su influencia musical son Judas Priest,
Iron Maiden y Simphony X. Participaron en el festival Universidad Francisco de Paula Santander y
en “Bandas compartiendo tarima”. Se presentaron en escenarios con bandas locales como La
Guardia, Blessed Souls y 1984 ofreciéndonos canciones como “Prisión del alma”, “No soy hombre
muerto” y “Ser” recordadas por la escena del metal de la ciudad. Su sonido está a la espera de
volverse a escuchar.
Cortesía de José Gil Vergel – Docente y Guitarrista –

Presentaciones en YouTube.com:

Entrevista a la banda Resilence en la Opinión. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=3XARPHdiHEk

Banda 1984 (rock progresivo)

Proyecto nacido en Cúcuta en el año 2008, con Raúl Montealegre – Rauleto - (Guitarra) y Rafael
Reyes – Morris - (Bajo). Suspendido en el año 2015 y retomado posteriormente por “Rauleto” en
Barranquilla, con una nueva alineación y material discográfico. Han estado en la banda César
Pinzón (teclado), Margarita Cano y Leonardo Akll. Su sonido le apuesta al rock psicodélico y
alternativo bajo la influencia de Charly García, Pink Floyd, Spinetta, Led Zeppelin, Seru Giran, Neil
Young, King Crimson, el Jazz, la cumbia y la música clásica. En su repertorio tienen canciones como
“Sicodelia”, “Anfibia”, “Vietnam” y “1984”. Su nombre está inspirado en el libro homónimo de
George Orwell sobre la política distópica de un estado autoritario con extremo control social. Para
el 2015, Rauleto se radica en Barranquilla y decide continuar su proyecto musical y busca nuevos
músicos. Encontró a Mick Carazo en la batería, Alba Martini en la voz, Hinder Pernett en los
teclados, Luis Steffens en el bajo y Paula Casillo en los performance. En sus filas han estado
músicos destacados como Delaida Larrea, Shay Vergara, Mary Mora, Liz Escorcia y Jorge Rivas, este
último quien fue pieza importante en la reorganización del grupo.
Cortesía de Andrés Ricardo Carvajal

Presentaciones en YouTube.com:
Celebración del día Internacional del Teatro Cúcuta 2012. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=1r_KzVvGZR0
Celebración del día Internacional del Teatro Cúcuta 2012. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=zbVo-m2AFho

Desastre (punk)

Para el 2003 inician el sonido estridente del punk en la ciudad, con la agrupación Desastre
conformada por Camilo Montaguth (batería), Jonnyfer Velazco –Jonny- (bajo), Luis Martínez –
Lucho- (voz y guitarra) y un par de años después acompañados también por Jonathan Durán
(guitarra). Desde entonces sin cambios en la alineación. En 2004 graban su primer single llamado
“¿Quién es el animal?” con una “consola Yamaha de las antiguas, 4 micrófonos, todo en vivo”.
Posteriormente grabaron una maqueta de 4 temas con Fabián Ríos de las que se hicieron copias
para difundir su sonido entre la escena local. Además realizaron una compilación llamada “Tome
pa que lleve” que se puede escuchar por YouTube.com. La inspiración contracultural la
encuentran en el movimiento Punk Medallo y la protesta social. Sus influencias musicales son
bandas nacionales como I.R.A, Peste Mutantex, los Suziox, Nadie, GP, la Pestilencia y Rodrigo D.
Además bandas venezolanas como Doña maldad, Reciclaje, los Dólares, Nací moreno; y bandas
españolas como RIP, Ostia puta y la Polla Records. La canción que mejor representa al grupo es
“Sistema de exterminio” compuesta musicalmente por “Jonny” y en cuya letra participaron los 3
integrantes fundadores. Conveniente es decir que dos de sus integrantes son de origen
colombiano y otros dos de origen venezolano por lo que ha estado en sus vivencias la experiencia
de pertenecer a dos países con dificultades sociales y políticas a cuestionar.

Presentaciones en YouTube.com:

Desastre - ¿Quién es el animal?. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=3QrdWlJQWcs

Desastre (demo). La última canción es “Sistema de exterminio”. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=XSdvNmbofnE

Ignis Haereticum (black metal)

Conocidos en 2004 como Demogorgon, conformaron en el año 2008 la agrupación Ignis


Haereticum con la producción de su demo “Prognatus ex astrum flammeus”. Su sonido se
caracteriza por la atmósfera sombría, con riffs disonantes de las guitarras y una batería al extremo.
El acto en escena semeja un ritual oscuro, un culto antiguo y pagano. Sus líricas tocan temas
existenciales, filosóficos y cuestionamientos teológicos. Sus dos álbumes son “Luciferian gnosis” y
“Autocognition of ligth”. Han sido teloneros de bandas de metal extremo como Inquisition,
Sargeist de Finlandia y Cult of Fire de Polonia. El grupo se concibió como más allá de las personas
que lo componen dando a entender que su concepto trasciende este plano de la existencia; y es
allí la importancia del uso de las máscaras y túnicas oscuras.

Cortesía de Ignis Haereticum

Presentaciones en YouTube.com:

Video “Exercitatus Spiritualium” de Ignis Haereticum. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=mHnS_8V8_rA
Video “Mysterius fidei” de Ignis Haereticum. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=QhGbgryl3SY

Presentación en vivo de IGNIS HAERETICUM en concierto con Cult of Fire en la ciudad de Bogotá.
"Luciferian Gnosis/Ritualization II/Lifting the Veil". Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=pknKAZHqBmg

Cortesía de Ignis Haereticum

Esmirna (rock independiente)

Banda de hard rock y rock fusión, formada en Cúcuta para el año 2006 cuyos integrantes son:
Sergio Estacio (guitarra), Dilson Rivera (voz), Johan Miranda (bajo), Esteban Rincón (armónica) y
Edición Medrano (guitarra). A través del tiempo la batería fue tocada por varios músicos como
Jimmy Téllez, Carlos Madariaga y William Sotelo; aunque el baterista más reconocido por quienes
escucharon la banda fue Víctor Hugo Martínez. En el 2007 la banda como primera presentación,
decide participar en el evento organizado por la revista Shock llamado “vuelta a Rockombia”
siendo una de las bandas elegidas para aparecer en la siguiente edición. Fueron invitados a
participar en el Festival Bogotá ciudad Rock donde mostraron los sonidos del rock independiente
de nuestra “ciudad frontera”. La banda siguió activa en la escena local participando en festivales y
eventos de la ciudad.
En el 2009 regresa la “vuelta a Rockombia” de la revista Shock y la banda decide participar de
nuevo, siendo otra vez elegidos para aparecer en una edición posterior de la revista. En 2010
participaron a nivel departamental para elegir a la banda que representaría al departamento en el
Festival Nacional de la Juventud, siendo elegidos para aquel evento. Sus principales canciones son
“Libre”, “Llama interna”, “Reina anirok”, “Pueblo bello”, “El camino”, “Vivir sin pesadillas”, “Reptil”
e “Ilota”. En estos momentos la banda está retomando y espera pronto poder mostrar su nuevo
trabajo con un nuevo nombre y un nuevo sonido porque la “llama del rock sigue encendida”.
Presentaciones en YouTube.com:

Esmirna – Libre. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=9UFNkgX24mQ

Esmirna - Reina Anirock. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=KV6AxXhypdQ

Esmirna - El Camino (e-motion). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=9pZYtk6SW8I

Esmirna - Presentación VI Fiesta del Libro 2010. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=VrzunwyYrqs

Zenner (death metal)

Surge a finales del año 2009 conformada por Ricardo López (guitarra líder) y Gerardo López
(batería) con el objetivo de hacer death metal con el sonido de la vieja escuela: “brutal y
contundente”. Sus líricas tratan acerca de la muerte, de historias paranormales, de metafísica y
sobre la violencia que asecha en la realidad. En mayo de 2010 ingresa Juan Carlos Monsalve (bajo)
y Javier Cano (Voz) complementando a la banda y dándole fuerza al significado de Zenner.
Realizaron su primera presentación el 21 de agosto de 2010 en el bar Barrocko de la ciudad de
Cúcuta con el respaldo de un público ávido de los sonidos del metal extremo. Aún mantienen la
motivación y la energía de continuar con el proyecto, el cual está en silencio por las actividades
laborales de sus integrantes.
Cortesía de Zenner - Old School of Death Metal -

Presentaciones en YouTube.com:

ZENNER DEATH METAL. Necronomicon. BARROCKO 12 años. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=sSxe57Qn8AA

ZENNER DEATH METAL en BARROCKO. Retrocognición. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=qhDI8cVSyh0

ZENNER DEATH METAL. Raining blood (Cover de Slayer). BARROCKO 12 AÑOS. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=d8CakNSeO10

Zenner. DEMO 2012. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=7wgKnbG-VA0

Canciones grabadas en el estudio La Guardia de la ciudad de Cúcuta:


https://myspace.com/zennerdeathmetaloldschool

Freetanga (rock alternativo)

Por varios años preparándose musicalmente, es hacia el año 2009 que se conformó la agrupación.
Por ella han pasado diversos integrantes, aunque en la actualidad se encuentran a Javier Hernando
Villamizar (guitarra), Santiago Fuentes (batería), Oscar Meza (percusión latina), Jorge Slaiman
(bajo) y Héctor García (voz y composición). Han sido músicos independientes a los géneros
convencionales del rock, mezclando sonidos de música latina con metal y rock. En su repertorio
tienen al menos 21 canciones originales y la participación en un tributo a los Aterciopelados. Con
el fin de promover la inclusión de migrantes venezolanos presentaron la canción “Convivimos
chévere”. La creación de música para proyectos sociales, la combinación de diferentes géneros
musicales en principio “disímiles”, ha sido un reto permanente que vive el grupo con compromiso.

Cortesía de Freetanga

Sus influencias musicales van desde el metal, el rock nacional argentino, el punk, el stoner rock
hasta la changa, la champeta, el merengue, la salsa brava, el viejo vallentato y otros sonidos
latinos. Lamentablemente Luis Fernando Marconi (guitarra), uno de sus integrantes, sufrió una
enfermedad por lo que no continuó tocando en la banda. Y víctima de la absurda violencia
homicida del país, Oscar Leonardo Sandoval (bajo) - Q.E.P.D. - nos acompaña desde el otro plano
de la existencia.

Presentaciones en YouTube.com:

Video “Con las Putas” de Freetanga. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ec8h78oftSc

Video “Culos” de Freetanga. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=YVEU6L3D5l8

Video “No pidas más” de Freetanga: Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=6yeUSN0Wyeo
Video “Engalladísima” de Freetanga. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=4pnAI1QuD3M

Video “Libreta Militar” de Freetanga. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=T_vUaB8j2wM

Video “El Venoso” – Freetanga. Cúcuta es Colombia. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=IgdqqbWVHs4

Acid Lord (rock independiente)

La primigenia idea de "Acid Lord" nació en el año 2010. En aquel momento luego de 2 años de
experimentar sonidos fue que Juan López (fundador, letrista y guitarrista) con algunas
composiciones iniciales y junto a Daniel Chaustre (Baterista) iniciaron ensayos moldeando una
idea de Rock Alternativo un poco centrado en ideas del Punk y del Heavy Metal, pasando por la
influencia de bandas en aquel momento como Led Zeppelin, Black Sabbath, Misfits y Sumo. La
mayoría de circunstancias que rodearon esos años de búsqueda de identidad se rodearon de
excesos y con ello la salida de Daniel Chaustre (Q.E.P.D) relevado en 2012 por Leonardo Akli
(batería), se continuó avanzando y se establecieron temas base como "Adred", "Vivo",
"Claroscuro" y "Mi Lucifer". Por temas personales, Leonardo Akli fue relevado por Héctor Peña
(Baterista) quien durante 2013 comienza a dar una interpretación técnica y elaborada al trabajo ya
iniciado por sus antecesores. Para entonces se hacían presentaciones por bares de la ciudad,
eventos locales y presentaciones universitarias. Ya en 2017 se recluta a Camilo Cano (Bajista) con
quien se establece una conexión más completa y se realizan maquetas y demos como "Tres
Diamantes", "Aurora" y "Rommino", buscando un sonido más profesional que les permitió llegar a
una tarima alterna en "Rock Al Parque 2019". Lamentablemente llegó la Pandemia y con ella un
paro para todos. Luego de un año de inactividad llega la postulación del proceso realizado con
Lasso, programa de la Biblioteca Publica Julio Pérez Ferrero por lo que se organiza la grabación de
"Omega", con capturas realizadas en la misma biblioteca pública; y mezclada y masterizada por el
ingeniero de sonido Halley Jaimes.
Presentaciones en YouTube.com:

Acid Lord - Sin Dios. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=V589B4V7sQI

Acid Lord - Aurora (DEMO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=dpwtutyumCI

Acid Lord. Tres Diamantes (DEMO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=NC4iQmRl4Ak

Acid Lord - Rommino (DEMO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=5TdMPTAS3dM

Acid Lord - Omega (en vivo). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=TS9RoAFebks

Ni Un Paso Atrás – N.U.P.A - (hardcore punk)

Banda nacida en junio de 2010 e integrada por Andrea Chavarría (voz), William Rincón (guitarra y
coro), Eduardo Mantilla (bajo) y Camilo Fernández (batería). Sus influencias son el punk, el
hardcore, el trash metal y el Groove metal evolucionando en sus 8 años de trayectoria hacia un
sonido propio. Ha compartido escenario con bandas internacionales como En mi defensa de Chile,
Obey the brave de EEUU y Frente de ira de Venezuela. Se han presentado en diferentes ciudades
como Bogotá, Ibagué, Pamplona, Medellín y Bucaramanga. Entre sus producciones están 2 EP´s:
“No es tiempo de morir” de 2012 y “Destruir” de 2017 además de un álbum llamado “X” de 2021.

Cortesía de N.U.P.A.

Presentaciones en YouTube.com:

Ni Un Paso Atrás – N.U.P.A. Rompiendo las cadenas (video oficial). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=61ayXs3M-4Y

Ni un paso atrás - N.U.P.A. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=iG6VGEdJppU

Ni un paso Atrás – N.U.P.A. Nervios de acero (Lyric video). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=hoxP3DmJnW0

N.U.P.A. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=Z5WydIhUKIM

Deus Carne (grindcore)

Proyecto experimental, creado por Nicolás Bautista, que bajo el nickname de Parásito, junto a
Sangrón, interpretando vocales y bajo con guitarras y batería programada, crearon el EP
“Conceptos del odio” fusionando Crust Punk, Grindcore y Sludge Metal. Como se lee en el librillo
del CD: “Gracias a todas las personas que adquieran este CD hecho con desprecio a los dioses de
carne de la nueva sociedad”, nos permiten disfrutar de una brutal misantropía.
Presentaciones en YouTube.com:
DEUS CARNE - ''Inanición'' (Single 2020). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=gv1y-
RivSs8

DEUS CARNE - ''Conceptos del Odio'' (Full Ep/2019). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=CFKQCKZyApo&list=PLl7u2CXBMZ5S-
uno3emXxJUAQuWMQ1M1S&index=2

Imago Mortis (death metal)


Imago Mortis fue una banda de Death Metal conformada en el año 2010 inicialmente por Diego
Flores (batería), Javier Cano (vocal principal y guitarra rítmica), Manuel Jaramillo (lead guitar),
Edwin Gallo (voz) y Nikolay Gáfaro (bajo).
Presentaciones en YouTube.com:
Concierto Mass Murder Supremacy. Tomado de: https://youtu.be/ZNFWVBK9ddg.
Concierto Mental Dismembering of the Soldier. Tomado de: https://youtu.be/vnn81ETFNMs.
Border Terror (death metal)

Desde nos acompañan con el mortífero sonido de un metal agresivo, contundente y profesional.
Conformada inicialmente por varios de los músicos influyentes de la escena, revitalizaron el death
metal local bajo la influencia del sonido de la agrupación sueca Entumbed. Los riffs de las guitarras
suenan “a motosierra oxidada”, convocando al oyente a recordar aquellos “hornos de la infamia”
en el municipio de Villa del Rosario donde los grupos paramilitares incineraban los cuerpos de sus
víctimas por orden de alias el “Iguano”. Desgraciadamente el uso de la motosierra fue
instrumentalizado por los actores armados paraestatales al torturar y masacrar a sus víctimas. Por
la historia del metal de la ciudad, uno de sus integrantes, Alexander Mora – Alex-, ha dejado su
impronta como músico y docente. Border Terror no es la excepción. Conformado actualmente por
Andrés, Carlos Corzo – gordo Pan-, Héctor Sanabria, Diego Barajas y Eduardo Sepúlveda – Sito-,
nos ofrecen una atmósfera bélica y permiten recordar la miseria de la condición humana. Sus
álbumes son “Escaping from Pandemonium” y “Ultratumba”. Han compartido tarima con bandas
nacionales como Son of Parasite, RevolveR, Licantropia, Dark manthra, Immolated, Inferator,
Spectral, Riler, Krösis, Imperial Doom, Bonestorm, Curse y Meat of Maggot. Proximamente estarán
presentes en el concierto de ANIMAL en Cúcuta.
Presentaciones en YouTube.com:

Video “Inside the Enclosure” (en vivo) de Border Terror. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8VrGdWpygdE

Video “Manufacturing for death” (live quarantine video) en Festival Barí Rock 2020. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=4HBRQF3GtRc

Decaying Profecy (death/black o blackened death metal)

Banda que nos acompaña desde el año 2014, está integrada por José Gil (voz y guitarra), Cristian
Fernández (bajo) y Diego Flórez (batería) quienes nos ofrecen el sombrío sonido de un death metal
oscuro y elaborado. Dentro de sus influencias están grupos como Sarcófago, Masacre, Arkhon
Infaustus, Morbid Angel, Belphegor, Hypocrisy y Schammash. Fueron teloneros del anhelado
concierto de Timo Tolkki de Stratovarius en Cúcuta. Participaron en un Split junto a Voroth de
Rusia. Han compartido escenarios con bandas nacionales como Perpetual Warfare, Riler, Hell on
Earth y Bonestorm además de bandas internacionales como Spectrum y BajoZero de Venezuela; y
Matalobos de México, la agrupación de Doom Death Metal más influyente de la región. Tienen un
EP Decaying Prophecy de 2018 y un álbum Full-length Echoes of the Omen de 2022; además
participaron del compilado Hellzine Burning in this Hellish World, Iron fist Third World Chaos y
Tormented by Death.
Decaying Prophecy – blackened death metal-

Decaying Prophecy – blackened death metal-

Presentaciones en YouTube.com:
DECAYING PROPHECY - Oath Summoning (Visualizer). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=W7QyMUN0xQE

DECAYING PROPHECY - CLAIM OF THE LORD. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=xY6sIJmacIo

Decaying Prophecy - No Fate - Live Echoes Of Time 2023. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=vvWy8HrWJao

Krokodil (metal y hardcore punk)

Krocodil es una banda formada en el año 2014 por Albeiro Infante “Coven” y Sergio Yañez “el
Peluka” en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Las ganas de tocar música ruidosa, pesada e irreverente
por diversión fue la excusa perfecta para formar este proyecto musical al que se sumaron varios
músicos locales como Albeiro Infante (voz principal), Sergio Yañez (segunda voz, Acordeón y
Armónica), Andrés Brand (Primera Guitarra), José Rangel (Segunda Guitarra), Diego Lizarazo (Bajo)
y Héctor Pizza (Batería). Inició siendo una propuesta de punk con covers de bandas como
Eskorbuto, I.R.A. y Mutantex. Con el pasar de los años, la libertad creativa de sus integrantes les
llevó a incorporar diferentes estilos musicales en las canciones como el hardcore, el metal, el rap,
el blues y la música clásica. También se integraron personajes fantásticos que con máscaras y un
performance visual que cambia en cada presentación, atrapan e interactúan con el público,
siempre cargados con altas dosis de polémica y contradicción.

Cortesía de Krokodil

Presentaciones en YouTube.com:

Video “Voy borracho”. Tomado de: https://youtu.be/rOLSwQY4PnU

Video “Fíemelo”. Tomado de: https://youtu.be/xhsjAvb8zZg


Video “Maldita ciudad”. Tomado de: https://youtu.be/-LRFXuANElM

Muestra de la Presentación en el evento: “Vybramos con Gavy”. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=JIJRub1Fvx4

Muestra de la presentación en el Barí Rock Festival de 2019. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=D_W5Upp5Ze8&t=2s

Son of Parasite (death metal y grindcore)

Nace a principios del año 2014 con la idea de formalizar una banda con agresividad y sonido
envolvente con influencias principalmente del Grindcore, Death Metal y Groove Metal. En 2015 el
proyecto toma forma de manera directa y se inicia la grabación de su primer trabajo
musical: ‘’Fear, Death and Others Comforts’’ en La Guardia Estudio de Cúcuta. También han
participado en dos compilados realizados en 2016: Chabelo Fest II (Compilado Mexicano) y
Extreme Gore Fest X (Compilado Venezolano). Han compartido tarima con la agrupación de
Grindcore Merideña Optofobia en su gira por Colombia y en 2016 fueron parte del festival
venezolano Extreme Gore Fest en su décima edición. Sus influencias musicales son Napalm Death,
Deicide, Brutal Truth, Dying Fetus y Full Of Hell. Nicolás Bautista nos ofrece un potente gutural y la
sintonía con un público sediento de “pogo” y de “Mosh Pit”.

Cortesía de Son of Parasite

Presentaciones en YouTube.com:
SON OF PARASITE - ''The Martyrs Code'' [Live at El Subterráneo - Bogotá Feb 05, 2022]. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uFoQa34Mqu8

SON OF PARASITE - ''Hybrid Loath'' (Live Session at La Guardia Estudio - 23/Dic/2021). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=-7M4pMBElmk

SON OF PARASITE - '''Anti-Dogma''' (Live Session at La Guardia Estudio - 23/Dic/2021). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ZWZnMpXLaEE

SON OF PARASITE [Live at Embalmed Noise - Bogotá Oct 09, 2021 - FULL SET]. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=aWx5e2LPrw8

SON OF PARASITE - Endless Pain (Video). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=pd2pPXYRYvY

SON OF PARASITE - ''Act To Kill'' (Official Video Lyric). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=8qXdSOQNVek

SON OF PARASITE - T.R.A.G.E.D.Y. (Official Album Teaser). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=tkpmx1eCDEA

SON OF PARASITE - ''Drive to Doom'' (Official Video Lyric). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=9HMh7t_bW4k

Metalhead (heavy y trash metal)

A partir de 2015, nos acompaña la agrupación de heavy y trash metal conformada por Yorlena San
Meléndez (vocal y guitarra), Andrea Daniela Salazar (guitarra principal), Val Restrepo (bajo) y Juan
David Criado (batería) tocando covers de grupos diversos como Scorpions, Mötley Crue, Sepultura,
Overkill, Metallica, Slayer, Judas Priest y Gojira. En su haber tienen tres canciones propias: “No
fear”, “Eyes of War” y “Lust”. Andrea y Val Restrepo pertenecen a la agrupación Siren Silen´t y
Juan David al grupo de hardcore melódico Convalescence. Su influencia musical son bandas como
Sepultura, Slayer, Judas Priest, Hammerfall, Arcturus y Satyricon. La canción representativa del
grupo es “No fear” y el cover “Territory” de Sepultura. Tras meses de preparación tuvieron su
propio espacio en el barrio aeropuerto debutando con un sonido propio, intenso y contundente; y
una puesta en escena “heavy metal”. Participaron en la Guardia Fest, Somos Uno Fest y en Juvo
Fest compartiendo tarima con bandas locales como Border Terror, Son of Parasite, Freetanga,
Ruido Boy, Spectral y Eutanasia (Ocaña). La versatilidad de sus influencias musicales les ha
permitido expresar sonidos diferentes del metal. Actualmente están en preparación para regresar
y ofrecernos su poderosa energía musical.
Presentaciones en YouTube.com:

MetalHead - No Fear - Live, Somos Uno 2016. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=9ezmSgRKI7I

Krösis (black metal)

El proyecto se fundó en el 2016, pero no fue sino hasta 2019 donde vió la luz el primer
lanzamiento. El proyecto, consta de una persona cuyo nombre es Leonard y este es el encargado
de componer y grabar todos los instrumentos. Dentro de las canciones más ilustrativas se
encuentran los cortes “Enthymema 2” y “Enthymema 4” del álbum “Subconscious” donde se
encuentran los cimientos del concepto del proyecto. A fecha de hoy Krosis cuenta con 3
lanzamientos “Vokun Do Ustiid (Demo EP 2019), Where The Light Dies Forgotten (Split digital w/
Thriwërod 🇧🇷2020), Subconscious (full-length 2020)”. Está por salir una regrabación del primer EP.
Al ser un proyecto en solitario, en sus comienzos en vivo contaba con miembros de otras bandas
de la escena cucuteña, pero esto cambió a ser una presentación de un solo miembro alrededor de
finales del año 2022.
Cortesía de Leonard

KRÖSIS - ''Vokun Do Ustiid'' (Full EP Stream 2019).


Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=N6GBW6x6__A&list=PLl7u2CXBMZ5S-
uno3emXxJUAQuWMQ1M1S&index=3

Kernicterus (trash metal / hardcore punk)

KERNICTERUS es una banda de trash metal fusionado con sonido punk, formada en el año 2017
por un grupo de jóvenes cucuteños que tomaron influencias de bandas como Metallica,
Motörhead, Sex Pistols y la Pestilencia. Han contado con la participación de distintos músicos de la
escena local y gracias a ello, el grupo ha adquirido su sonido único, estridente y contestatario. Sus
letras toman situaciones cotidianas y sociales propias del acontecer nacional. Presentaron su
primer Ep auto producido en el año 2020, el cual se publicó en distintas plataformas digitales. La
banda ha participado en distintos eventos y festivales de la ciudad manifestando su energía y
sintonizando con un público ávido de “pogo”. Actualmente sus integrantes son Jhon Rangel “el
afro” en la voz, Joan Corredor en la guitarra, Darwin Carrillo “Murphy” en el bajo y Alejandro
Marín en la batería. Al decir del Afro, “Hagan un silencio, que viene “Kernicterus”.
Presentaciones en YouTube.com:

KERNICTERUS – Mesías. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=v1HDHvce-mg

KERNICTERUS – Chismosa. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=_WDOu7-Vhjc

KERNICTERUS - Ratas. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=OPHfifQCc8Q

KERNICTERUS - Líneas De Sangre. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=PqAJXQy9nGA

KERNICTERUS - Cortinas De Humo. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=BNBpEip8gVo

V (metal industrial y experimental)

Proyecto originario del año 2017 con una propuesta musical, visual y conceptual en solitario como
multi-instrumentista, compositor, arreglista y performer de Vto Faillace. Actualmente con los
siguientes Sencillos lanzados: "Lie", "Death", "Life". Integrantes: Vto Faillace, Sponsor: Arx vintage
y Label: Skullcrusher Records. Sus principales Influencias son el Metal industrial, la música barroca
y clásica, como además diferentes expresiones de arte, de fotografía, de ópera y teatro, cine
dramático, de terror, suspenso y violencia. Se espera el lanzamiento de "Underground" el disco
debut de V a finales del 2023. V es el propietario de la Terraza Sexto cielo (antes Sexto piso) en
donde se ha promovido los sonidos de la música alternativa e independiente de la ciudad de
Cúcuta.

Cortesía de Veto Faillace


Presentaciones en YouTube.com:

V. "Death" (OFFICIAL VIDEO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=qYFtO2p-t6U

V. "Lie" (Official Video). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=jxZnNPQvh5k

V "Life" (OFFICIAL VIDEO). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=okspmPe4V4c

Inferator (black/trash metal)

Nace a finales de 2018 cuando Darem González (guitarra) se contacta con Héctor Sanabria
(batería), Jesús Galvis (bajo) y Alejandro Marín (guitarra) con la idea de crear un sonido diferente a
las bandas que habían en la ciudad. Para enero de 2021 deciden que entraría en la voz Fernanda
Pinto y se formaría la primera alineación de Inferator ofreciéndonos un sonido crudo, técnico y
oscuro de Black/Trash metal. A mediados de 2020, se graban las baterías, guitarras, bajo y voces
de lo que será “ANIMUS IMPURUS MILITIS”. Lamentablemente, luego de las grabaciones,
Fernanda Pinto (voz) abandona la banda, por lo que los guitarristas “Marín” y Darem toman el rol
de las voces. Por el bajo junto a Galvis, han participado Neyid Contreras y posteriormente Alonso
Blanco quien nos ofrece su sonido en la actualidad. Se han presentado en diferentes bares y
localidades de la ciudad de Cúcuta y Bogotá junto a bandas como Decaying Prophecy, Son of
Parasite y Krösis. Actualmente Inferator se encuentra trabajando en nuevos temas y se prepara
para la grabación de su primer Full Length, el que esperamos con entusiasmo y curiosidad.

Cortesía de Inferator

Presentaciones de Youtube.com:

Inferator - Rito. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=fz5veSuUX8I

INFERATOR LIVE (04 FEB 2023). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=93wyj0BUrVI

INFERATOR - ''Inferator'' (Official Track. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=clIynrUKqR4

INFERATOR - ''Mercilessly'' (Official Track. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=k-


Hq4lOkmxs

INFERATOR. Tomado de: https://fb.watch/j_KTXgFHbD/?mibextid=Nif5oz

INFERATOR. Tomado de: https://fb.watch/j_KVCJHmNB/?mibextid=Nif5oz

Proyecto Héroes (rock cristiano)


Proyecto H (proyecto héroes) es una banda de Rock alternativo radicada en la ciudad de Cúcuta
Norte de Santander. Fundada en el año 2018 como una propuesta alternativa ante una sociedad
en decadencia. Con el fin de impactar a una generación de jóvenes que han perdido la fe en la
humanidad, decidimos transmitir un mensaje de esperanza, paz y amor, que promueva los valores
y principios necesarios para contribuir en la restauración de una sociedad más humana. La
temática de sus canciones está influenciada por el cristianismo. Han participado en los Proyectos
“Construyendo sonrisas” y “Alimento de vida”. Han participado en la Semana juvenil “LEVEL UP”
llevada a cabo en la ciudad de Cúcuta en noviembre del 2022, VIDA AL PARQUE llevado a cabo en
la ciudad de Cúcuta en noviembre de 2022 y el BARI ROCK FESTIVAL llevado a cabo en la ciudad de
Cúcuta en diciembre de 2022.

Presentaciones en YouTube.com:

Proyecto H Rock. Sesión de estudio. Sin Ti. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=8thWQL95N8c

Video POR AMOR de Proyeto H (Presentación BARI ROCK FESTIVAL 2021). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=DuUTzF4mdvE

PROYECTO H. PRINCIPIO Y FIN (COVER). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=8GF-


SlqIepQ

PROYECTO H. Cover Proyecto H (Your Love Never Fails). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=yKYPJMApwLc

Convalescence (hardcore)
Es una banda de hardcore melódico nacida en el año 2020, conformada por Sebastián Restrepo
(voz), Breyner Ordoñez (guitarra), Camilo Mendoza (guitarra rítmica), Jairo Rivera (bajo) y Juan
David Criado (batería). Las líricas tratan acerca del rechazo a las injusticias sociales, situaciones
cotidianas y la realización personal. Actualmente se encuentran en proceso de grabación de su
primer EP. Entre sus canciones tenemos “Diegesis”, “Vestigios”, “III (3)”, “Aurora”, “Ímpetu” y
“Polución”. Sus influencias musicales son Capsize, Counterparts, Being as an ocean, Knocked loose,
Touche amore, Casey, entre otras bandas.

Convalescence - Melodic Hardcore -

Su Puta madre (punk)

Acompañándonos desde el año 2020, se encuentra la agrupación de pun “Su puta madre”
conformada por Jairo Rivera (Batería), Fernando Moreno (Bajo), Alejandro Rozo (Guitarra y coros) y
Jhon “La Peste” Jiménez (Voz). Su influencia musical son las bandas de punk hardcore y D-beat
latinoamericanas con sonidos crudos y letras directas, como Ignorantes, SAPU, Disgusto,
Dexenfreno, Los Plones, La Puz Nebula, Lupus, R.A.T.A. Tienen dos demos: Moplo y La naple; la
canción representativa del grupo es Tomborrea.
Sin Suerte (punk)

Surgen como grupo para el año 2021 conformada por Jairo Rivera (Batería), Camilo Ramírez (Bajo y
coros) y Alejandro Rozo (Guitarra y voz). Sus influencias musicales son las bandas de punk y
hardcore latinoamericanas con sonidos crudos y letras directas, como por ejemplo, Mutantex,
Pestes, Sociedad Dekadente, P.C.R, Tony Montana, Dexenfreno, Disgusto, etc. En su haber tienen
un Demo cuya canción representativa es “Desahogo”. El 10 de diciembre del 2022 en Pamplona,
fue un festival lleno de punk, hardcore, metal y rock, con bandas de todo el país y un buen
ambiente, al decir de sus integrantes: “fue nuestra segunda vez en Pamplona y tocando fuera de
Cúcuta, las demás bandas y el público pamplonés fue muy grato con nosotros”.
Banda de punk Sin Suerte en Escapa al pogo en noviembre de 2022.

Presentaciones en Youtube.com:

SIN SUERTE - Demo '22 (Full Demo 2022 - Punk/Hardcore). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=WBhYa53HQHU

Efímera Existenzia (punk)


Formados en el año 2023 a partir de sentimientos de rabia, furia, dolor y descontrol que se quieren
transmitir a través de los ritmos acelerados, cuerdas pesadas llenas de distorsión y “alaridos”
profundos tratando de escupir lo que piensan y les disgusta de lo que les rodea. Está compuesto
por Natalia Gallego (guitarra y gritos) y Alejandro Rozo (batería y gritos). Tomando influencias de
bandas clásicas como Náusea, Discharge y de la misma manera debandas colombianas como Furia
Nefasta y Valium. Cuentan con tres canciones propias a ser grabadas y publicadas en su primer
demo.
Luminar (rock cristiano)

Grupo de rock alternativo originario del municipio de Villa del Rosario, fundado en 2020 está
compuesto por Giovanni Osorio (Voz, bajo, piano), Eduardo Hernández (Guitarras, coros), Raúl
Bustamante (Guitarras, coros), Anderson Jaimes (Piano, batería) y Cristian Quintero (Batería,
piano). En la actualidad con dos canciones producidas, pero inéditas “Mi Identidad” y “Redención:
Ceremonia de Arrepentimiento”; y otras en lista de espera se han presentado en escenarios
culturales propios del rock cristiano de la ciudad buscando difundir su sonido y mensaje de
esperanza. Como anécdota nos cuentan: “nuestra primera canción “Mi Identidad”, se empezó a
grabar entre finales de 2020 y principios de 2021, cuando la pandemia de COVID-19 estaba en su
pico más fuerte… Fue una experiencia única estar en el Estudio de Grabación (Musical Shape -
Cúcuta, Colombia) con todos los protocolos de bioseguridad. Grabando “Redención”, nuestra
segunda canción, fue un gran reto. La canción ya estaba escrita desde 2021 y fue a partir de
octubre de 2022 que empezamos a producirla. Nos propusimos el reto de que la canción saliera
con su videoclip, así fuera el 31 de diciembre. Y así fue, la canción y el videoclip se estrenaron el 31
de diciembre de 2022 a mediodía. Estaba programada para que se estrenara el 30 de diciembre a
las 10:00 p.m., pero surgió un imprevisto con la edición del video a tan solo 3 horas de que se
estrenara la canción. Prácticamente la canción se masterizó un día antes del lanzamiento, pero
faltaban unos ajustes y se volvió a masterizar a la mañana siguiente a prácticamente menos de 12
horas del estreno. Surgieron muchos inconvenientes desde la grabación desde la parte musical
hasta la grabación del video, por cuestiones de salud de integrantes de la banda y falta de tiempo.
El video se programó para realizarse en 3 semanas; 1 semana de rodaje y 2 semanas de edición. Se
rodó en Villa del Rosario, Colombia, Ureña, Venezuela y Charlotte, Estados Unidos. Uno de los
guitarristas se complica de salud y lo operan el fin de semana de emergencia del apéndice, a tan
solo 1 día de empezar el rodaje… A unos cuantos días lo dieron de alta, pero debía guardar reposo.
Tocó ir a grabarlo a la casa de él en Ureña; la cual la casa contaba con un terreno amplió donde se
grabaron las escenas de él… El pianista estaba en Estados Unidos, y allí se le complica grabarse él
mismo con cámara profesional, por lo cual al final pudo grabarse la toma de él. Ya para el 27 y 28
de diciembre la canción aún no estaba totalmente mezclada ni el video totalmente editado; pero
ya nos habíamos propuesto a que la canción saliera el 31 de diciembre y así fue, ante tantos
inconvenientes sucede el milagro y la canción se estrena con su videoclip el 31 de diciembre de
2022 al mediodía”.
Presentaciones en YouTube.com:

L U M I N A R - Redención (Official Music Video). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=_yJmzFbuy-g

L U M I N A R - Mi Identidad (Official Music Video). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=nwL94Mkhkgw

Desertores (rock independiente)

Nació en el año 2021 durante la pandemia de la Covid 19 bajo la formación de Tomás Vergel
(Cantante y guitarro principal), Pablo Vergel (Baterista), Diego Urbina (Pianista) y Gabriela
Tarazona –Gabby blue- (Bajista). Desertores es una banda que en un principio fue formada por
Tomás, su hermano mayor Pablo y su amigo Mauricio Chacón “en plena pandemia, debido a que
no había mucho que hacer”, excepto experimentar con los ritmos del rock alternativo e
independiente. Su nombre se debe a que los miembros del grupo abandonaron la universidad
para dedicarse a la música. Al decir de Tomás: “todos habíamos dejado la universidad para
dedicarnos a la música, no fue tan buena idea…jajaja; paralelamente inicia actividad la Bodega
Sound Club y el grupo Patrón Incorrecto, luego llega “Gabby” y Diego, gracias a la escena local y a
que sus respectivas bandas se disolvieron. Desde entonces hemos podido tocar con diferentes
grupos de la ciudad”. Su canción icónica es “Crayón y cincel”. Tienen influencias de Zoé, Soda
Stereo, Tame Impala y Charly García. Han compartido escenario con Margarita siempre viva de
Medellín y Nicolás y los fumadores de Bogotá. Junto a Delfín rosado, Obvio Microbio y Rustique
han revitalizado el rock indie de la ciudad.
Patrón Incorrecto

Nació en 2021 en plena pandemia por la Covid 19, integrado por Carlos Eduardo Vergel (Voz y
guitarra), Tomas Vergel (Guitarra principal), Pablo Vergel (Baterista), Mauricio chacón (Pianista),
Frank Mota (Bajo). En palabras del grupo: “gracias a ella nos encerramos a hacer música,
paradójicamente nace primero “Desertores”, pero Eduardo al ver que no tenía nada que hacer y
estando encerrados le pidió a Tomás grabar un disco para tener que mostrarle a la gente cuando
se muera o a las futuras generaciones; Tomás es productor y le dijo que sí, pero que primero
ensayáramos. Decidimos formar la banda como “hobbie”, con nuestras mayores influencias
“Charly” y “el gran Cerati”, gracias a un ensayo que fue en la Bodega Sound Club con amigos
donde cobramos la entrada (“no sabíamos si iba a ir gente”) y nos dimos cuenta que la banda tenía
futuro… aún seguimos sin grabar el disco”. El grupo realiza covers de Charly García, Serú Giran,
Miguel Mateus, Soda Estéreo y Fito Páez recordando los clásicos del rock en español. Han
compartido escenario con Obvio Microbio, Delfín Rosado, Desertores, Margarita siempre viva y
con Nicolás y los fumadores.
Tree Kills Mouse (rock y metal progresivo)

La banda nace durante la pandemia de la Covid 19 en Julio de 2020, realizando covers a distancia
por motivo de la cuarentena, con músicos de gran trayectoria como Héctor De Fex en la guitarra,
Miguel Araque en la batería, Camilo Cano en el bajo y los teclados y Liliana Clavijo en la voz. A
finales del 2021 participan en el festival "Metal Resiste" en la ciudad de Cúcuta y comienzan la
producción del primer Single "Conjuro", con un total de 6 temas, y la entrada de Gabriel Rojas en
los teclados. En el 2022 reciben la Invitación a participar en el Pamplona Rock Festival
compartiendo escenario con bandas como Riler, Herreros y la agrupación de Pereira Twillith
Glimmer.

Además participan en el New Year Fest de la ciudad de Cúcuta con una nueva alineación: Héctor
Peña en la batería y Andrés Sabino en la Guitarra. Tienen influencias marcadas en el hard rock, el
rock progresivo y el heavy metal. Su producción son 2 videos de los temas "Luciérnagas" y
"Conjuro". En el 2023 han tenido el lanzamiento del segundo trabajo EP denominado “Un nuevo
amanecer”.
Cortesía de Camilo Cano.

Presentación en YouTube.com:

Video “Luciérnagas” de Tree Kills Mouse. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=kFVZO25-DwE

Video “El fantasma de la Ópera” de Tree Kills Mouse. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=OVcjcuEEiLM

Video “Conjuro” de Tree Kills Mouse. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=0EkLxY4GN9M

Video “Fiel a mi destino” de Tree Kills Mouse. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=tFV2mCS9yMk

Delfín rosado (rock psicodélico)

Nace en agosto de 2022, Delfín Rosado, una banda hija de los lazos rítmicos y sonoros de un
enorme devenir de diferencias folclóricas, en donde predomina el sabor de la cumbia, del porro y
de la pulla. A manos de los hermanos Sebastián (voz y bajo) y Jesús David Ruiz (teclados), quienes
deseosos de buscar una nueva visión del rock nacional, llaman a Camilo Ordoñez (guitarra), Jorge
Ruiz (batería y percusión) y Eduardo Pardo (guitarra), a ser parte del "Regreso del Río", en lo que
sería hoy conocido como Delfín Rosado. Con influencias claras de Jazz, Blues, Rock nacional
Argentino e inglés, como de toda una comunidad sonora de visiones andinas, pacíficas y caribeñas.
Delfín Rosado ofrece una gama sonora gustosa, movida, intrépida, experimental, clásica e
innovadora. Con el uso de diferentes instrumentos base clásicos, hasta la incursión en nuevos
sonidos modernos, con sintetizadores, guitarras eléctricas y el uso de pedales; damos un sonido
refrescante a los clásicos de nuestro país, de nuestro sentir colombiano. Con una lírica poética,
meramente encaminada a buscar libertad, buscar sentir lo que es ser parte del Río, lo que se
podría llamar, el verdadero "Regreso del Río". Por ello, cuentan con una extensa variedad de
tiempos, métricas, cambios, momentos y escenarios; que el show sea un acto de dramaturgia, que
sea arte en su totalidad. Dentro de sus temas tenemos: Esperando el Amanecer, El Regreso del río,
El Viaje, Río, Espejismos, Animal, La Danza del fin, E.V.N.I, entre otras (reseña elaborada por el
grupo Delfín Rosado).

Cortesía de Delfín Rosado.


Siren Silen´t (heavy metal)

Primera banda de metal de la ciudad de Cúcuta con alineación completamente femenina, formada
en 2022 ante la imposibilidad de continuar los ensayos de la banda Metalhead. Hacen parte del
grupo tres generaciones de mujeres: Ximena Auza (vocalista), Andrea Daniela Salazar (guitarra
principal), Val Restrepo (bajo), Darvy Flórez (teclado) y Heylen Suescun (batería). Están
influenciadas por bandas como Black Sabbath, James Ronnie Dio, Iron Maiden, Judas Priest,
Overkill, Deep Purple, el power metal y el metal sinfónico. El nombre se creó con la primera
palabra “Siren” dado que está conformada solo por mujeres haciendo referencia al ser mitológico
que encantaba a los hombres con sus canciones; y la segunda palabra como un juego de palabras
de la interpretación de la negación: “are not in silence”, y se construyó la contracción: “Silen’t”,
queriendo significar el nombre completo “las sirenas no están en silencio o las sirenas no callan”,
lo cual manifiesta la esencia del proyecto y es que las mujeres también tienen las capacidades y
talento para hacer metal. Desde sus presentaciones iniciales se han caracterizado por la apuesta a
un sonido de calidad y el apoyo entre sus integrantes. La banda se proyecta como un grupo
profesional dispuesto a explorar y a crear para expresar su esencia femenina, como también
asuntos profundos del ser humano y encontrar en sus seguidores personas inquietas, rebeldes, en
búsqueda de verdades más allá de lo que se ofrece en la sociedad de consumo.

Cortesía de Siren Silen´t

Otros grupos participantes de la escena del Rock en Cúcuta

Ahiman (Rap)

Presentaciones en YouTube.com:

Ahiman - Apocalipsis 20:20. (Videoclip Oficial). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=GM8BR_B3lm8
Ahiman - Dos Décadas rmx Prod. Zerox & Farios. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=jUPXLR8RRco

AHIMAN - Las Ovejas Negras (VIDEOCLIP OFICIAL). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=IWfz-Nr5TXA

Ahiman - OrAcción (Videoclip Oficial). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=d0JUuMA-


dLs

AHIMAN - El Aprendiz (VIDEOCLIP OFICIAL). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=o2or2J5GNas

Ahiman y Cuellar - ¿Dónde están? 30.08 (Videoclip Oficial). Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=4yt-xDqcGIA

Ahiman - Rumbap (Videoclip oficial). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=iu2mXx6ieYg

Bares de Rock, Punk y Metal en la ciudad de Cúcuta

Bar Barrocko

Ubicado inicialmente en la avenida sexta es el bar de rock más antiguo de la ciudad con 22 años de
existencia. En la actualidad se encuentra por la avenida cero de la ciudad de Cúcuta. Ha sido uno
de los sitios emblemáticos en la apertura a las bandas de rock y metal como en la promoción
cultural de estos géneros.

Cortesía de Barrocko bar.

Para mayor información ver los siguientes videos en YouTube.com:


- Recuento cronológico de la historia del Barrocko (Bar de rock, punk y metal de la ciudad
de Cúcuta). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=2Lgs3Gmou2E.

- Barrocko 1º (Resumen). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=cITEf-rFlkk.

Bar La Comarcka

Cortesía de la Comarcka

Otros escenarios que presentaban grupos de rock, punk y metal en Cúcuta:

- La Perrada de León.
- Bar el Bronze.
- Bar La Caverna.
- Bar Drunken.
- Bar Zepia.
- Bar Zepia doble cero.
- Bar La Comarcka.
- Bar Mandala.
- Restaurante bar Old West.
- Pizzería Matilde.
- Terraza Sexto Cielo.
- Tienda musical el Timbal.

Otros establecimientos en que se promovió el rock: Taberna Ice Beer, bar Clover, el London pub,
el British pub, la Casa del duende, Bohemia, pizzería Brisas.

Conciertos y presentaciones de grupos de Rock, Punk y Metal

Cortesía de Eddy – Gestor cultural -

Concierto Travesía Urbana:

Tuvo lugar el domingo 17 de agosto del año 2000 en el Club Ansep con la participación de
diferentes bandas como Leyenda, Llama Eterna, Recinto del tiempo, Amenaza, Contra Bloque, X
Clown, TrifulK y la Tribu. Para entonces dos de los patrocinadores principales fueron la tienda
musical el Timbal ubicada aun hoy por la avenida cero de la ciudad, y el bar la Perrada de León que
lamentablemente desapareció.
Cortesía de Eddy – Gestor cultural-
Cúcuta Metal Assault
Concierto de Arkangel en Cúcuta

Provenientes de la ciudad de Valencia en la República Bolivariana de Venezuela, se presentó en la


ciudad de Cúcuta la legendaria banda de heavy metal el día 19 de diciembre de 2004 en la
Biblioteca Pública “Julio Pérez Ferrer”. Al evento asistieron amantes de diferentes géneros del
metal provenientes de Cúcuta, Venezuela, Ocaña, Pamplona y Bucaramanga. El concierto fue
organizado por Milton Mejía, Diego Romero, Mauricio Franco y Félix Becerra, amantes del heavy
metal.

Canciones como “Loco por el Rock and roll”, “El vagón de la muerte”, “Gusanos del poder” y
“Despierta América” vibraron en medio del calor de la ciudad.

Cortesía de Felipe y Mauricio Franco

Sus teloneros fueron las agrupaciones locales: HUMUS (Rock y heavy metal) y X Clown (Nu metal)
además de Hell on Earth de Bucaramanga quienes acompañaron a las diferentes generaciones de
asistentes de la época.
Concierto de Inquisition en Cúcuta

Sin lugar a dudas, ha sido el evento más importante de la escena black metal de la ciudad hasta la
actualidad con la presentación el día 23 de noviembre de 2008 de la banda colombo – americana:
Inquisition con las bandas teloneras venezolanas Lignum crucis y Oculto sur. La cuota nacional
estuvo a cargo de Ignis Haereticum. Se realizó el segundo piso de un local ubicado en la avenida
cero con calle 10. Este magno concierto fue organizado por el señor Alfredo Paipa y dió inicio a la
gira suramericana presentando el cuarto álbum “Nefarius Dismal Orations” de Inquisition.

Cortesía de Ignis Haereticum


El concierto quedó en la mente de varios seguidores que vinieron desde Venezuela, Pamplona,
Ocaña y Bucaramanga como uno de los más memorables ya que habían pasado muchos años sin
que un concierto de tal envergadura se realizara en la ciudad (Reseña elaborada por Leonardo
Gómez – Ingeniero Industrial y conocedor del Black metal –).

Cortesía de Jorge Ortiz.


Concierto de Infernal en Cúcuta

Luego del concierto de Inquisition, 10 meses después vendría una banda de igual importancia en el
black metal a nivel internacional. Infernal de la ciudad de Medellín tocaría junto a dos bandas
oriundas de Bucarmanga y Girón – Santander, Sinner Serpent y Old Betrayer. Este concierto tuvo
anécdotas no deseables en ningún evento que fueron sorteadas por sus organizadores. Se da
inicio al toque con la cuota local, la banda Ignis Haereticum, con su brutal sonido, y un escenario
acorde para el evento (una cabeza de cabra y velas negras) tocando temas de su primer full length
y se interrumpe a la banda por cuestión del tiempo. Seguidamente empieza a tocar la banda
Sinner Serpent sus propios temas y el cover Somberlain del grupo sueco Dissection. Luego se
presenta el grupo Old Betrayer de Girón – Santander tocando sus temas y cerrando con dos
covers: Magnificient Ritual Killer de Typhon y Fgementh thy Gift de Rotting Christ. Después de tan
magnifica presentación se viene la banda que todos esperábamos y dan inicio con el tema “In the
Horizon shines a Ligth” de su segundo álbum Whipping the Scared Law por lo que los asistentes
comienzan con el head banging. Hacen un recorrido por los tres primeros álbumes y cuando
termina el sexto tema de su set list ocurre una dificultad con el manejo de la combustión de la
cabeza de cabra con fuego y se suspendió el evento dado que el bajista resulto afectado.
Aprendimos esa noche que si se va a manipular fuego para ambientar un evento, se debe realizar
por profesionales. Sin duda alguna, el maligno estuvo presente y la noche estuvo infernal (Reseña
elaborada por Leonardo Gómez – Ingeniero Industrial y conocedor del Black metal –).
Infernal en Cúcuta -Cortesía de Andrés Ricardo Carvajal-
Concierto Cúcuta: El Metal Resiste
Concierto de Timo Tolkki de Stratovarius

El tan anhelado concierto de uno de los músicos más importantes del Power Metal Europeo dado
su talento y virtuosismo en la composición musical se llevó a cabo el 17 de octubre de 2022 en el
Teatro Zulima. Junto a Alessandro Conti (vocal ex Rhapsody), Mikko Harkin (teclado ex Sonata
Arctica y ex Ring of fire), Jari Kaimulaine (bajo ex Stratovarius) y Alex Landenburg (batería ex
Kamelot y ex Rhapsody) presentaron con habilidad múltiples éxitos musicales conmemorando el
25 aniversario del álbum Visions de Stratovarius.

Cortesía de Eddy – Gestor cultural -

Junto a la agrupación de Timo Tolkki les precedieron y acompañaron excelentes grupos como
Fedón (Power metal) de Venezuela, Diego Jiménez de Ocaña (Hard rock) y la agrupación local
Decaying Profecy (Death metal).
Fiestoke de Halloween

Cortesía de HORDA – grupo de hardcore -.


Happy New Year Festival

Espectáculo organizado por Miguel Niño y Yesica Polanía tiene como finalidad principal la reunión
de las personas que retornan a la ciudad de Cúcuta en la víspera del año nuevo, ofreciendo buena
música y un escenario ameno como es la torre del reloj de la ciudad. Para el 30 de diciembre de
2022 se presentaron diversos grupos locales como Tree Kills Mouse, Freetanga, Rustique, Siren
Silen´t, los Clásicos y Delfín Rosado.

Cortesía de Miguel Niño.


Concierto de Matalobos en Cúcuta

El escenario fue las Canchas Sintéticas Fair Play, que estaban abarrotadas de amantes del
microfútbol pero, lamentablemente, no del público que se necesitaba para presenciar un evento
único, enmarcado en 4 géneros poco comunes en escenarios locales. El Black Metal, Blackened
Death Metal, Groove Metal y Death Doom Metal hicieron presencia; cuatro subgéneros poco
comunes en escenarios locales, donde siempre predomina el Thrash o el Death Metal. El ambiente
era solitario y triste, eran casi las 9:00 p.m. abriéndose las puertas a las 4:00 p.m. y Espectrum
llegaba con sus leyendas del Amazonas mezcladas con un sonido crudo y una voz que recuerda al
Black Noventero de bandas como Cradle of Filth, Ancient o Hecate Enthroned. Dieciocho horas de
viaje y no más de 30 personas vieron a Espectrum abrir con honores el evento. Siguió Decaying
Prophecy, con su puesta en escena conceptual, solidificando su propuesta de Blackened Death
Metal, con disonancias, coros ritualísticos y gran nivel instrumental, destacándose Diego Flórez,
quien poco a poco se va convirtiendo en uno de los mejores bateristas de la ciudad, con sus
blastbeats y síncopes, haciendo un esfuerzo sobrehumano, porque ese día sufría de una fuerte
fiebre, y aun así, como todos los músicos presentes, entregó su alma en el escenario. Poco a poco
llegaba la gente, pero seguía haciendo falta el público suficiente para rendirle el respeto a los 25
años de BajoZero, quienes con ingeniero de sonido a bordo trajeron su sonido noventero (Mezcla
de Groove y Melodic Death metal, con sus toques de Hardcore y Nu Metal) generando una pared
sonora que contagió a los presentes. Lamentablemente no se presentó la banda Immolated.

Cortesía de Eddy – Gestor cultural-


Lo de Matalobos fue triste, su setlist fue corto porque ya nos estaban despidiendo del local, pero
fue suficiente. Latinoamérica adolece de bandas de Doom Metal, Colombia no es la excepción, son
contadas con una mano las bandas reconocidas del género y solo Tenebrarum es la que ha tenido
grandes escenarios en festivales. Con la partida de Mar de Grises y Uaral en Chile; México tomó el
trono del Death Doom Metal con Majestic Downfall y la mejor banda reciente del subgénero,
Matalobos, que mezcla el sonido de bandas como Rapture o Swallow The Sun con sonidos folk
más latinos. Es triste, la banda más importante de Latinoamérica en el Doom Death metal estuvo
en Cúcuta y pocos fueron los afortunados de disfrutar de un recital del subgénero más sublime del
metal, el que mezcla melancolía y pesadez sin clichés. Esperemos esta baja asistencia no sea un
ultimátum para que bandas de géneros poco comunes no vuelvan a la ciudad (Reseña elaborada
por Andrés Ricardo Carvajal – Comunicador social y periodista musical -).

Festival Fucking Noise

Organizado por Nicolás Bautista, se concentra en la presentación de bandas de metal extremo


nacionales como internacionales pertenecientes al movimiento subterrráneo del metal.

The Cúcuta Auditive Massacre


Cortesía de Nicolás Bautista – Gestor cultural y voz de Son of Parasite -
Cortesía de Nicolás Bautista
Cortesía Fucking Noise Productions
Cortesía Fucking Noise Productions
Cortesía Fucking Noise Productions
Cortesía Fucking Noise Productions

Año 2015
Año 2016
Año 2017
Año 2018
Año 2019

Lamentablemente por la Pandemia de la Covid 19 no hubo versiones del festival en el año 2020
y en el año 2021.
Año 2022
Año 2023
Bari Rock Festival

Desde el año 2017 inicia el festival Bari Rock en la ciudad de Cúcuta tomando su nombre de
nuestros pueblos originarios, en ocasión de utilizar los aportes para la donación de juguetes a
niños enfermos y con la participación de las bandas locales. A través del apoyo de fondos públicos
del municipio y de la participación del público general, Eddy quien ha sido su organizador, nos ha
permitido escuchar y disfrutar de la apuesta musical de la región en cuanto a música alternativa e
independiente se refiere.

Cortesía de Eddy – Gestor cultural-

Año 2017:

Tuvo lugar el 20 de julio con la participación de diversas bandas de diferentes géneros como
Cuentos de los Hermanos Grind, Spectral, Dark Manthra, Border Terror, entre otras agrupaciones
con un sonido fuerte, contundente y brutal.
Año 2018:

Sucedió el 19 de julio en el patinódromo del malecom de la ciudad se presentaron las


agrupaciones Triangle Space, Landsemk, Epitafy, Throne of Brotherhood, Border Terror,
Bonestorm, entre otras; quienes deleitaron con el sonido del metal rápido, agresivo y
contundente.

Muestra de CARLOS GIRÓN W/ Triangle Space | Live At Bari Rock Fest 2018. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=dSB1Pwlhp3M

Muestra de Throne of Brotherhood. Bari Rock Fest 2018 (live). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=G11IgbT9F5A

Año 2019:

Llevado a cabo el 12 y 13 de octubre de 2019 en la Plaza de las Banderas se presentaron diversos


grupos de rock y música alternativa que deleitaron a los asistentes. Géneros diversos se
escucharon en esa ocasión como Diastole (reggae y rock), Mantram (rock experimental), En tu
mano (rock cristiano), Ahiman (rap y hip hop), Border Terror y Decaying Prophecy (death metal),
RevolveR INC, Krokodil y NUPA (hardcore punk), Kalzoncillo amarillo (punk), entre otras
agrupaciones.
El grupo de rock nacional Don Tetto tuvo oportunidad de presentarse con las bandas locales,
movilizando a gran cantidad de personas en la Plaza Banderas.

Cortesía de Eddy – Grupo Don Tetto en el Bari Rock Festival 2019 –


Grupo Revolve INC – hardcore-

Presentaciones del Bari Rock Fest de 2019 en YouTube.com:

- Ni Un Paso Atrás / Bari Rock 2019. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=otcfjYYeyxw

- SMOKING SKULLS - Broken Man (New Single) - Live Bari Rock Festival 2019. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=4H7ym1_a5Rk

- SMOKING SKULLS - Welcome to the Jungle (Guns and Roses - Cover) - Live Bari Rock Festival 2019.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=WnCbdnZCswo

- SMOKING SKULLS - Highway Star (Deep Purple - Cover) - Live Bari Rock Festival 2019. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=5HSN_S0j-0k

- SMOKING SKULLS - Broken Man (New Single) - Live Bari Rock Festival 2019. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=4H7ym1_a5Rk

Año 2020:
Dada la emergencia mundial por la pandemia de la Covid 19 se organizó el festival en el año 2020
a través de plataformas virtuales con la grabación de varias presentaciones subidas en
YouTube.com.
Presentaciones del Bari Rock Festival 2020 durante la pandemia de la Covid 19:

Border Terror. Manufacturing for death (live quarantine video) Barí Rock 2020. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=4HBRQF3GtRc

Border Terror. Escaping from pandemonium (live quarantine video) Bari Rock 2020. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=59LDSvS9lJ8

Los Suplentes. Funky Monkey (En vivo Barí Rock Fest 2020). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=SenAfd0xNkg

Año 2021:

Este año se presentó el festival en el teatro de las Cascadas del malecom de la ciudad, donde
participaron bandas como Los desertores, Concierto para delinquir, Proyecto H, De Fex clan,
Herreros, Border Terror, Diástole, Decaying Prophecy, entre otros que nos permitieron disfrutar
con su música y fueron ejemplo de tolerancia en la ciudad.

Ver muestra de Bari Rock Festival de 2021:

- Video POR AMOR de Proyeto H (Presentación BARI ROCK FESTIVAL 2021). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=DuUTzF4mdvE

- Canción “Apnea” de The Voyeurs en el Bari Rock 2021. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=bG1eWX80400
Cortesía de Eddy – Gestor cultural -
Año 2022:

Excelente puesta en escena de los grupos locales que nos ofrecieron una variedad de sonidos
desde el rock independiente de La Revés hasta la motosierra de Border Terror. Immolated nos
recordó la fuerza del death metal norteamericano, Krosis debutó con su moderno black metal y la
disonancia de su guitarra. Por segunda vez se presentó la agrupación femenina Siren Silen´t con
diferentes clásicos del heavy metal. Otros grupos expusieron sus ritmos como Proyecto H,
Incógnito literario, CD X, Prodigio, Sito & Frank, entre otros.

Cortesía de Eddy – Gestor cultural-


Concierto de Don Tetto en Cúcuta en 2023
Rock al patio

Rock al patio Cúcuta, pataaaaaa y pogoooooo. Disponible: https://www.youtube.com/watch?


v=f4Nw4hezUu4
Concierto de Nicolás y los fumadores en Cúcuta

Frontera Reggae
Concierto de The Mills
Concierto de Grito
Concierto Baile PUNKY & Defensa Personal
Otros eventos de rock, punk y metal en la ciudad de Cúcuta
- Circuito rock - toque de la canasta.
- Concierto Raza de Acero.
- Masacre en el restaurante el Anzuelo traídos por Andrés Quintero.
- Neurosis e Ingrand en parqueadero Samá traídos por Andrés Quintero.
- Neurosis en la Biblioteca pública Julio Pérez Ferrer traídos por Alfredo Paipa.
- Concierto de Killkrops en Cúcuta traídos por Diego Barajas.
- Concierto de La Pestilencia traída por Mauricio Bolívar.
- Concierto de Perpetual en Eternal Fest del año 2007 traídos por Eddy.
- Concierto de Twillith Glimmer en Cúcuta traídos por Alfredo Paipa.

4. Contexto histórico y social de la región

Pestilente asesino,

han pasado atrocidades y desigualdad.

Caos que impone orden.

Orden que implora aquí poder ser

pero aquí no somos, solo vivimos.

Solo vivimos y sobrevivimos,

ante el miedo de no caer muertos.

Pestilente asesino.

Asesino pestilente.

Decapitar, acribillar,

muertes en masas

y tú en el medio…(la Pestilencia - grupo de Hardcore punk -)

La ciudad de San José de Cúcuta, es la Capital del Departamento de Norte de Santander y el núcleo
del Área Metropolitana está situada en la margen occidental del río Pamplonita a 10 minutos de la
frontera con la República Bolivariana de Venezuela. Los límites generales del municipio son: al
Norte con Tibú, Puerto Santander y la República de Venezuela; por el sur con los municipios de
Bochalema, Los Patios y Villa del Rosario; al Este con la República de Venezuela y por el Oeste con
Sardinata, El Zulia y San Cayetano. Es atravesada por dos vertientes orientales de la cordillera
Andina, una de las cuales sale a Venezuela y la otra culmina en el Catatumbo con una topografía
muy accidentada (Ciro Alfonso Contreras Solano y Manuel Guillermo Cárdenas. Geografía
Económica de Colombia. Editorial UFPS. San José de Cúcuta. 1996. Páginas: 138- 140).

Sus orígenes étnicos corresponden a los pueblos originarios de predominio chibcha y caribes como
los Chitareros (valles del río Pamplonita) y los Motilones – Barí (valles de los ríos Zulia, Peralonso,
Sardinata y Catatumbo), junto a la influencia española y en menor medida africana (Fernando
Vega Pérez. Conozcamos a Cúcuta. Alcaldía de Cúcuta - Academia de Historia de Norte de
Santander. 1993. Páginas: 6-118) (Ministerio de Educación Nacional – ICFES. Colombia: su
espacio, su historia y su gente. Etnografía Colombiana. Unidad No. 3. Páginas: 175 - 178). En
general la etnia resultante y predominante en la región surge del mestizaje y de la afluencia
indígena de Guanes, Muzos y Carares. Posteriormente llegaron personas de Europa como
Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, Finlandia e incluso Rumania; de Norteamérica, Venezuela,
Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá; y de regiones del oriente como China, Japón, Turquía, Siria,
Arabia, Palestina y Líbano (Rafael Eduardo Ángel. Historia de Cúcuta: la casa del duende. Cúcuta.
1990. Páginas: 105- 115).

La música tradicional colombiana que se elaboró en la región fue el bambuco, el pasillo, el bunde,
la guabina y el torbellino (Ministerio de Educación Nacional – ICFES. Colombia: su espacio, su
historia y su gente. Etnografía Colombiana. Unidad No. 3. Páginas: 175- 178) (Ciro Alfonso
Contreras Solano y Manuel Guillermo Cárdenas. Geografía Económica de Colombia. Editorial
UFPS. San José de Cúcuta. 1996. Páginas: 138- 140), pero a partir de la influencia de la costa
atlántica el vallenato se popularizó como también la música latinoamericana: las rancheras, la
guasca, los corridos norteños, el merengue y la salsa. En los últimos 20 años el reguetón se ha
masificado dentro de los ritmos bailables de la ciudad. Durante años los instrumentos musicales
que predominaron fueron: el tiple, la guitarra, el requinto, la flauta, el chucho, la cuchara, la
carraca, la dulzaina y el acordeón (CÚCUTA DE AYER, UN RECORRIDO EN COLOR. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=w2QNQgsQt2s).

El carácter y temperamento de su gente es alegre, rebelde, independiente, autónomos y francos.


Manuel Ancízar describe a los varones como “de espíritu voluble, atento, dedicado al comercio,
despejado, bailador y dado al piropo”; y a las mujeres como “de contextura delgada, modales
pulcros, talle flexible, de trato amable y cariñoso, pero recatada” (Ministerio de Educación
Nacional – ICFES. Colombia: su espacio, su historia y su gente. Etnografía Colombiana. Unidad
No. 3. Páginas: 175 - 178). El lenguaje es el español y en la fonética de su dialecto se encuentra
cierta entonación tendiente a la nasalización (Rafael Eduardo Ángel. Historia de Cúcuta: la casa
del duende. Cúcuta. 1990. Página: 137), con una palabra particular y polisémica “toche” (Milena
Cantillo & Alexander Montero. Diccionario para entender a un cucuteño. Bogotá. 2019).

Se cultivan el arroz, el maíz, el cacao, las hortalizas, las frutas y se crían diferentes formas de
ganado como cabras, caballos y vacas. Cúcuta se ha caracterizado por tener una economía
comercial, debido a ser un municipio fronterizo; adicionalmente la ciudad es un territorio minero
siendo así un atractivo internacional por los minerales que se encuentran como el carbón, el
fósforo, el petróleo y el azufre. Hay industria de la arcilla, de las calizas, del calzado, del gas, de la
gastronomía, de bienes, de servicios y del turismo (Rafael Eduardo Ángel. Historia de Cúcuta: la
casa del duende. Cúcuta. 1990. Páginas: 117 - 199) (Fernando Vega Pérez. Conozcamos a Cúcuta.
Alcaldía de Cúcuta - Academia de Historia de Norte de Santander. 1993. Páginas: 6-118). Dada su
ubicación geográfica en el país, la ciudad es paso obligado desde el interior hacia la Costa Atlántica
Colombiana, los Llanos orientales Colombianos y hacia Venezuela. Por tal motivo es fuente de
disputa de múltiples grupos armados ilegales y organizaciones criminales que trafican drogas
ilícitas, hacen trata inhumana de personas y contrabandean gasolina o bienes materiales como
automóviles, electrodomésticos y bisutería.

Lamentablemente la ciudad de Cúcuta está dentro de las 50 ciudades más peligrosas del mundo
con 33 homicidios por cada 100.000 habitantes que correspondieron a 334 muertes violentas en el
año 2021 (Radio Caracol. Informe internacional de violencia afectará inversión en Cúcuta:
Gremios. Noticia del 12 de abril de 2022. En:
https://caracol.com.co/emisora/2022/04/12/cucuta/1649764400_020298.html). Superada en
Colombia por Cali y Buenaventura, la ciudad de Cúcuta ocupó en el año 2021, el tercer lugar entre
las ciudades más violentas del país según datos oficiales de un estudio internacional de ciudades
con poblaciones mayores a 300.000 habitantes (Revista Semana. Cúcuta, entre las ciudades más
violentas del mundo, según reciente estudio. Noticia del 11 de abril de 2022. En:
https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/cucuta-entre-la-ciudades-mas-violentas-del-
mundo-segun-reciente-estudio/202237/).

5. Consumismo, seducción y sociedad del espectáculo

Los sociólogos relatan que estamos en una época denominada “modernidad líquida” y se
corresponde con la hipermodernidad (Jacques Alain Miller) o postmodernidad (Zygmunt Bauman).
Es considerada liquida en tanto son la inestabilidad emocional, los cambios sociales y la crisis, la
flexibilidad laboral, la incertidumbre social y la caída de los grandes relatos (socialismo,
comunismo, cristianismo, catolicismo, pluralismo, alteridad, democracia, entre otros) las
coordenadas de la época que permean la subjetividad. El culto a la imagen y a la personalidad
atraviesa los grandes cambios de nuestra realidad. Las redes sociales como Facebook, Twitter,
MySpace, Instagram, Telegram y otros espacios virtuales como YouTube.com además de ser
instrumentos de relación con los otros, sirven de herramienta para mostrar la imagen del cuerpo y
del yo, con el fin de seducir a incautos. Al decir de la comunicadora Paula Sibila: “en la sociedad
del espectáculo (sólo existe lo que se ve), en una sociedad espectacularizada como la nuestra, la
imagen que proyecta el “yo” es el capital más valioso que posee cada sujeto” (Paula Sibila.
Sociedad del espectáculo: solo existe lo que se ve. Revista virtual de la Escuela de Orientación
Lacaniana – EOL -, Virtualia: https://www.revistavirtualia.com/articulos/405/la-opinion-
ilustrada/sociedad-del-espectaculo-solo-existe-lo-que-se-ve) y es allí donde buena parte de la
sociedad invierte sus recursos y esfuerzos.

6. Formación musical y desarrollo del rock en la ciudad

Ha pasado tanto tiempo,

desde que comencé a andar,


por los caminos del sonido,

poderoso del metal…

Aún recuerdo a los amigos,

que empezaron cuando yo

uno tras otro cayeron,

perdieron toda ilusión… (Avalanch - grupo de power metal -)

“Para no ser tan extensos la historia del rock en Cúcuta comenzó con otros propósitos diferentes a
los de ahora, existía mucho menos glamour y farándula, esto se sitúa mas o menos por la época de
1997, (no sé si han existido bandas antes y si las hubo me encantaría conocer más sobre ellas)
cuando muchos jóvenes tenían una nueva idea de crear música distinta a lo poco que ofrecía el
entorno, en ese tiempo habían dos bandas de las cuales recuerdo que todo comenzó eran,
Revolver y Epitafio (posteriormente se llamaron Humus), la primera tocaba covers de Sepultura,
Slipknot, Metallica y Coal Chamber claro que también tenían temas propios muy buenos. La gente
de Humus tenía una propuesta más afirmada en el rock clásico 60s y 70s Black Sabbath, fuerte
contundente y con letras políticas y sociales. En aquella escena no existían propuestas como el ska
y el hip hop, eran demasiado escasas, todo fue un proceso evolutivo,

Para convocar gente a los toques no había Facebook, ni MySpace, todo se hacía con fotocopias y
todo el mundo pasaba la voz. Eran buenos tiempos donde reinaba la tolerancia y la libertad,
existían menos inhibiciones y complejos.

Actualmente las escenas tomaron distancias enormes y se puede notar la falta de muchas cosas.
En algunos casos me atrevo a decir que la música pasa a un segundo plano, es como si solo
importara, la ropa o la pose o creerse mejor que otros por pertenecer a alguna “tribu urbana” un
término que habrá inventado algún sociólogo que tal vez nos imagina como cavernícolas o
miembros de alguna etnia perdida esto alejándonos incluso de nuestra condición de seres
“civilizados” si es que nos podemos denominar así, tampoco tengo nada contra la cultura tribal,
pues realmente esta es más rica y llena de espiritualidad y valores.

Cúcuta también vivió el rock de los años 90 en este tiempo en que muchos escuchaban por
primera vez a Nirvana y Guns´n Roses entendieron que el rock no volvería a ser el mismo desde
esa época. Llega atractivamente la propuesta del New Metal y muchos quedan fascinados con la
agresividad de grupos como Pantera, System of a Down, Sepultura y entonces se comprende para
ese tiempo que el idioma del rock tenia diversos lenguajes. En el ámbito nacional bandas como la
Pestilencia, la Mojiganga, IRA, Kraken, Aterciopelados y Ultrageno entre muchos otros comienzan
a sonar con fuerza en nuestro país y a demostrar que el Rock Colombiano tenía mucho que
mostrar.

El radicalismo nos aísla es como si nos perdiéramos una fiesta en la casa del vecino, cada día mas
se quiere disgregar la escena y no nos damos cuenta que entre más divisiones somos más débiles.
Cuál es el problema actualmente, que los jóvenes que deseen organizar un concierto deben tener
una cantidad exorbitante de dinero y no solo para poder realizar sus eventos sino también para
pagarle el impuesto que el IMRD siempre está listo a exigir o la alta cuota que ahora exigen en la
biblioteca pública para la organización de conciertos. Ya no hay alternativas como los
parqueaderos o las casas de amigos y las puertas se nos siguen cerrando.

Que tan lejos estará Cúcuta de comprender que la música y los festivales atraen turismo, permite
a los jóvenes un espacio donde puedan desarrollar su libertad de expresión y construir su
identidad y que no son antisociales drogadictos que desean crear caos y malestar en la gente.
Porque la actual administración está cerrando cada vez más los espacios, incrementó la fuerza
represiva (policía y ejército), aumenta impuestos y niega ayudas a los jóvenes para impulsar más
eventos culturales.

Existen bandas locales muy buenas en Cúcuta que están generando espacios importantes dentro
del rock nacional Kalzoncillo amarillo, Venora y Ahiman entre muchos otros actualmente están
demostrando que en la ciudad abundan talentos musicales.

El Instituto Municipal de Recreación y Deporte exigen un 30 % del valor total de la boletería en un


concierto o sea casi que la ganancia neta porque ya pagando sonido, local y bandas ya se ha
gastado un 70 %.

Lo importante en estos momentos es conservar la esencia de la música y dejar la farándula y el


cotorreo para los noticieros de 3 pesos que no teniendo nada interesante que contar se aferra a
estas tonterías.

Queda en la mente de cada persona descubrir que el rock no es algo pasajero y que si es bueno
marcara un hito en la historia y se pasa de ser un simple mortal a una leyenda, todo está en no
dejar seducir el oído por la mala música y sus banalidades” (texto escrito originalmente por Alex –
Fusa).

7. El Ocultismo y la falacia del “Mal Eterno”

In the cryptic shadows of the mystic,

full moon night, echoes from the,

chanting hymns of darkness bray,

with might…

Here I stand in mountains where the,

pagan songs are sung,

Only to invoke the mighty ancient,


king of hell,

Satan, in the night we summan thee;

Chanting magic words of blasphemy;

Black mass in a lonesome cryptic,

land...

Worship of the black majestic throne!... (Inquisition – grupo de black metal -)

En 1.786 el jesuita Antonio Julián escribe su libro anecdótico la “Monarquía del Diablo” en el que
relata cómo perseguía al demonio en Colombia a través de la “caza de brujas” por medio de la
Inquisición Española. Históricamente la iglesia católica se ha dedicado a la misericordia y
compasión hacia los necesitados o vulnerables en medio de contradicciones que se insertan en el
espectro de las guerras, las cruzadas contra infieles, el asesinato masivo de mujeres curanderas o
“brujas”, el fascismo y nacionalsocialismo alemán e incluso ocultando las denuncias de pederastia.
De la inquisición y sus torturas se ha dicho lo siguiente: “en el caso de los inquisidores, la obsesión
con el detalle de las penetraciones anales no denota más que un profundo deseo de apropiación
de ese mismo sufrimiento y placer. En la retorcida concepción ascética cristiana, que unas negras
esclavas u horras lo tengan en demasía mientras que los hombre de Dios se lo deban procurar por
medio del tormento que raya en el pecado de la carne es una injusticia que amerita el martirio…”
(Roberto Palacio. Pecar como Dios manda: historia sexual de los colombianos. Editorial Planeta.
2010. Página 220).

Una anécdota interesante que se estableció como parte de nuestra historia gastronómica
colombiana, son los alimentos que consumían aquellos herejes o “brujas” en el presunto culto y
pacto con el diablo, según escribieron los inquisidores católicos del momento. Dado que los
bacanales se prolongaban por días, los restos de alimentos eran enrollados en hojas vegetales.
Roberto Palacio refiere: “de hecho, el tamal que los colombianos comemos, según algunas
historiografías, procede de estos ritos demoníacos en los cuales los esclavos negros ingerían pulpa
de maíz o de garbanzo sin sazón. La santa y buena sociedad de los cristianos adoptó el alimento
como un pasabocas inocentón, apto para las llamadas onces y las natividades, ignorando sus
orígenes diabólicos…” (Roberto Palacio. Pecar como Dios manda: historia sexual de los
colombianos. Editorial Planeta. 2010. Página 211).
8. Prejuicios, estigma y discriminación negativa

“Si voy por la calle,

me miras mal; ¿por qué será?

¿será por la pinta?, ¿será por el pelo?

¡¡¡ Qué curiosidad !!!

No soy robot

ni visto a la moda,

No quiero ser uno más como todos,

sólo quiero ser lo que soy,

Loco por el rock and roll…” (Arkangel – grupo venezolano de heavy metal -)

El estigma era la marca de fuego que se hacía sobre la piel de los esclavos para reconocerlos como
tal y por lo general implica una connotación negativa. Este rasgo característico, puede ser la
apariencia física, una característica emocional o de personalidad o un patrón étnico. Es entonces
cuando aparece el prejuicio entendido como una construcción social en la que se acepta la
característica señalada como indeseable y, simultáneamente, se considera que todas las personas
con esa característica señalada como negativa, representan una identidad o conjunto homogéneo.
Finalmente, la discriminación negativa aparece en el momento en que se institucionaliza la
segregación, la exclusión o la marginación de las personas que llevan el estigma y sobre quienes
persiste un prejuicio, implicando la negación de los derechos de las personas afectadas. La
orientación Lacaniana del psicoanálisis propone un desarrollo en la constitución del psiquismo en
que hay un período sensible a través de una experiencia especular en la que el niño se encuentra
con su imagen en el espejo, lo que le produce un júbilo ambivalente a través del cual experimenta
una carga afectiva dirigida hacia sí mismo, en la que invierte todo su interés, y otra que le resulta
suspicaz, hacia la que experimenta hostilidad (Jacques Lacan. La agresividad en psicoanálisis. En:
Escritos 1. Editorial Siglo XXI Editores. México. 1997. Páginas: 86- 117). Esta última parte es
referenciada como de un “otro” que amenaza su lugar, y al que hay que destruir a favor de la
propia supervivencia. Esta experiencia abre las posibilidades del amor hacia sí mismo, o amor
narcisista; y por otro a la agresividad dirigida al “otro” en tanto semejante peligroso y amenazante.
En esta lógica se puede entender cómo en Colombia el enemigo no es externo, no es el extranjero
al cual se dirige todo el odio del interior del grupo; sino que está en el interior de la comunidad, en
el más cercano, en el “otro” y se manifiesta en homicidios, desapariciones y desplazamiento
forzado.

9. Homicidios y “limpieza social”

Mortal morbosa

Violencia, sádicos

Temores, dolores

De una patria sacudida

Tus ojos no pueden soportarlo

Ante el llanto humano

Brutales masacres sacuden, cáncer

Cáncer de nuestros días

Ensombrecen la tranquilidad, humanidad

Cobrando victimas día a día… (Masacre - grupo de death metal -)

Para el año 1984 la tasa de homicidios en el país era de 82 por 100.000 habitantes. En 1990 fue un
año en que el narcotráfico intensificó el conflicto armado interno, promovió el paramilitarismo y
sacudió con terrorismo al país, manifestándose en una tasa de homicidios de 73 por 100.000
habitantes y fue considerado el país más violento del mundo. Para 1994 las cifras eran tan
alarmantes, 127 homicidios por 100.000 habitantes año que le costaba al país 6.200 millones de
pesos colombianos por año sumando los gastos en defensa, seguridad, justicia, pagos por
secuestros, costos por delitos contra el patrimonio, y el valor estimado de los homicidios en
términos de años de vida potencialmente perdidos. No aparece la estimación de los gastos del
sector de la salud, ni los costos indirectos en la salud mental y en la salud de las familias de las
víctimas y/o sobrevivientes (Saúl Franco Agudelo. Violencia y salud en Colombia. Rev Panam
Salud Publica/Pan Am J Public Health 1(2), 1997: 93- 103.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/9125/0446.pdf?sequence=1).

Según el médico violentólogo Saúl Franco Agudelo, los factores estructurales que han ocasionado
la violencia en el país son la Impunidad, la Intolerancia y la Inequidad. Estos factores estructurales
han existido desde el encuentro entre europeos y nativos americanos; pero a partir de la década
del setenta se desarrollaron otros factores coyunturales que profundizaron la violencia en el país
como son el narcotráfico y la intensificación del conflicto armado por actores estatales,
paraestatales e insurgentes. La intolerancia como el negativo de la tolerancia, viene siendo la falta
de reciprocidad, la ausencia de reconocimiento del otro y de sus derechos que se manifiesta en la
eliminación física del diferente, a quien se le considera contrario y enemigo (Saúl Franco. El
Quinto: no matar. Contextos explicativos de la violencia en Colombia. Tercer Mundo Editores;
IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. 1999. Páginas: 55- 58).
Víctimas del conflicto armado y de la violencia cotidiana que se vive en la ciudad, han caído
seguidores del rock como “La Iguana” (Q.E.P.D.), el docente de inglés Diego Romero y Juan “el
cabezón” (Q.E.P.D.) en manos de aquellos amantes de la muerte y de la intolerancia hacia el
diferente.

En el año 2022, Óscar Leonardo Sandoval (docente y músico); Miguel Sebastián Melano, (músico
y productor de zapatos), y Gino Álvarez Vergel (músico y operario en taller ornamental) fueron
víctimas de la violencia homicida que se vive en la región. Lamentablemente: “Murieron por estar
en el lugar equivocado y sin deber nada a nadie. Los tres tenían sus empleos y sacaban tiempo los
fines de semana para ensayar juntos y escuchar rock. Ellos no están relacionados con microtráfico
o ajustes de cuentas, ellos no tienen que ver con la violencia de esta ciudad”, declaró un familiar al
periódico El Tiempo (Periódico El Tiempo. Un docente y dos músicos, entre las víctimas de
masacre en Cúcuta. Noticia del 28 de agosto de 2022. Tomado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/masacre-en-cucuta-quienes-eran-las-
victimas-del-ataque-sicarial-698014).
Cortesía de Javier Hernando Villamizar – guitarrista de Freetanga-

Desde la década de los ochenta del siglo XX, se ha instaurado en Colombia por los actores armados
de extrema derecha y de izquierda una forma de exterminio del semejante al que se vive como
diferente y peligroso. Esta práctica ha sido denominada como “limpieza social”. La lógica que es
usada para justificar estos asesinatos es la “segregación” en la cual, la identidad del grupo se
construye en el rechazo y la discriminación de aquellas personas que no hacen parte del grupo
como “ciudadanos de bien”. Sus víctimas han sido consideradas indeseables, descartables o
“desechables”; este último término en referencia al habitante de calle. El sociólogo y psicoanalista
Mario Elkin Ramírez dice: “a las víctimas se les trata entonces como un virus o una plaga a
erradicar por medio de la muerte” (Mario Elkin Ramírez. Órdenes de hierro: ensayos de
psicoanálisis aplicado a lo social. La Carreta Editores E.U. Medellín. 2007. Páginas: 141- 142).
Aquellos identificados en las márgenes de la “sociedad de bien” como quienes consumen
sustancias psicoactivas no despenalizadas, l@s trabajadoras sexuales, personas con diversidad en
su identidad de género, habitantes en situación de calle y quienes construyen sus identidades en
subculturas usando ropa oscura, cabello largo o crestas, piercings, tatuajes y gustos alternativos o
independientes en la expresión artística y musical. Los rockeros, metaleros y punkeros no han sido
la excepción. Este fenómeno se hace visible en el país a partir de 1979 en la ciudad de Pereira
cuando fueron asesinados en 2 meses 62 personas acusadas de “ladrones”. Posteriormente el
fenómeno se extendió por Colombia con mayor intensidad en ciudades como Barranquilla,
Medellín, Bogotá, Bucaramanga y Cali. Solo en 1980 se estimaron 500 víctimas por esta causa y
entre 1988 a 1995 se registraron 2.609 víctimas de “limpieza social” en el país. La mayor masacre
cometida en el país contra “marginales” ocurrió la noche del 6 de septiembre de 1986 en la ciudad
de Cali donde fueron asesinados 21 personas y en Barranquilla fueron asesinados 50 habitantes de
calle entre 1990 a 1991 para vender sus cadáveres a la Universidad Libre con el fin de hacer
prácticas en medicina, lo cual deja ver la degradación del valor de la vida humana en el país (Saúl
Franco. El Quinto: no matar. Contextos explicativos de la violencia en Colombia. Tercer Mundo
Editores; IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. 1999. Páginas: 122-
126).

Homenaje a la vida en el Malecom de Cúcuta


Imágenes, fotos, infografías e información documental

Texto escrito por Alex Vega “FUSA” y recuperado por Andrés Ricardo Carvajal
Texto escrito por Alex Vega “FUSA” y recuperado por Andrés Ricardo Carvajal
Recuperado por Andrés Ricardo Carvajal y escrito originalmente por Alex – Fusa –
Portada del disco de la banda HUMUS de 1999. Fotografía de Sergio Sánchez Grillo.
RevolveЯ INC
Cortesía de N.U.P.A – grupo de hardcore punk –

Cortesía de Pergamino – heavy y power metal -


Cortesía de Maleventum
Cortesía de Maleventum
Cortesía de Maleventum
Cortesía de Maleventum
Cortesía de Natalie Arias Ramírez – Vocalista de Auriga -
Cortesía de Natalie Arias Ramírez – Ingeniera biotecnológica, docente y vocalista de
Auriga –

Portada del CD “Quince Puñaladas” de Auriga


Auriga – grupo de heavy metal –

Manuel Guillermo Cárdenas Quintero – baterista de Auriga-


Cortesía de Auriga – grupo de heavy metal –
Cortesía de Mauricio Franco – Miembro organizador del concierto de Arkangel –
Miembros del Grupo de heavy metal venezolano Arkangel en Cúcuta.
Cortesía de Ximena Auza – vocalista de Mithology –
Cortesía de Ignis Haereticum
Cortesía de Ignis Haereticum
Cortesía de Ignis Haereticum
Cortesía de Ignis Haereticum
Cortesía de Ignis Haereticum
Cortesía de Jorge Ortiz
Boletas de diferentes eventos de rock en la ciudad de Cúcuta:

Cortesía de Ximena Auza – vocalista de Siren Silen´t y Mithology –

Cortesía de Natalie Arias Ramírez – Vocalista de Auriga –

Cortesía de Jorge Ortiz


Cortesía de Freetanga

Grupo Freetanga en la Universidad Francisco de Paula Santander – UFPS –


Cortesía de Camilo Cano – Bajista de Pergamino -
Resilence y seguidores en 2008 – Grupo de heavy metal –

Cortesía de Resilence – Grupo de heavy metal –


Cortesía de Son of Parasite – Grupo de Death metal y Grindcore -
Integrantes de Krokodil – grupo de metal y hardcore punk –

Presentaciones en las que ha participado la banda Krokodil


Cortesía de Proyecto H – Rock cristiano -

Cortesía de Tree Kills Mouse - Metal y rock progresivo -


Cortesía de Delfín Rosado
Eventos en que ha participado el grupo Delfín Rosado.
Cortesía de Luminar – rock cristiano –
Su Puta Madre – grupo de punk -
Cortesía de Ximena Auza – Siren Silen´t –

Cortesía de Ximena Auza – Siren Silen´t, Grupo de Heavy metal –


Cortesía de Ximena Auza – Siren Silen´t, Grupo de Heavy metal –

José Gil Vergel – voz y guitarrista de Decaying Prophecy –


Grupo Zenner (death metal) en La Guardia Estudio

Grupo Metalhead – heavy metal-


Escenarios y presentaciones
Cortesía de Eddy – Gestor Cultural –
Cortesía de Eddy – Gestor cultural –
Cortesía de N.U.P.A.
Cortesía de Camilo Cano – Bajista de Pergamino -
Cortesía de Eddy – Comunicador social y Gestor cultural –

Cortesía de Eddy – Gestor cultural -


Cortesía de Eddy – Gestor cultural -

Cortesía de Eddy – Gestor cultural -


Cortesía de Nicolás Bautista – Gestor cultural y voz del Grupo Son of Parasite -
Cortesía de Eddy – Gestor Cultural –
Punk Fronterixo

Cortesía de Jairo Rivera y Martel – Gestors culturales del punk -


Su Puta Madre – Punk –

Sin Suerte – Punk -


Escapa al pogo

Cortesía de Jairo Rivera y Martel


Valle Oriental Music Festival

SIN SUERTE - VALLE ORIENTAL MUSIC FESTIVAL (2022). Disponible:


https://www.youtube.com/watch?v=9V09qy8Na7I

Kernicterus - Valle Oriental Music Festival (2022). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=jtdW1qXlzwI
Pamplona Rock Festival
Tree Kills Mouse en vivo

Fiestoke de Halloween
Cortesía de HORDA

Vybramos con Gavy


Cortesía de Eddy – Gestor cultural –

Muestra de las bandas que tocaron en el evento Vybramos con Gavy. Escupiendo en el pogo.
Sábado 26 de noviembre. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=iOMfXm1vq9s

KROCODIL - Vybramos con Gavy (2023). Tomado de:https://www.youtube.com/watch?


v=JIJRub1Fvx4

DESASTRE - Vybramos con Gavy (2023). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=Dvr8OTBTk-0

HORDA - Vybramos con Gavy (2023). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?

v=NSfk31Rxtjw
New Year Festival II
Cortesía de Nicolás Bautista – voz del Grupo Son of Parasite –
Cortesía de Nicolás Bautista – Gestor cultural -
Nicolás Bautista - vocal de Son of Parasite –
Border Terror - Grupo de Death Metal -
Grupo SYD. Cortesía de Eduardo Sepúlveda “Sito” - Promotor del rock –
Concierto de Don Tetto en Cúcuta 2023

Cortesía de Ruido Boy


Cortesía de Eddy – Gestor cultural -
Set List de Bajo Zero en el Concierto de Matalobos - Cortesía de Andrés Ricardo Carvajal-
Cortesía de Los Suplentes – Grupo de Funk y Rock –

Cortesía de Rustique – Grupo de Indie rock –


Cortesía de Camilo Fernández
Bibliografía:

Adolfo Vera. El ser y la electricidad: una filosofía del rock. Ediciones Metales Pesados. Santiago
de Chile. 2019. Página: 19.

Juan Sabbath. Bienvenidos al Sabbath: crónicas, reseñas y reflexiones en torno a la vigencia del
underground 2001 - 2021. Nixx Editores. Sogamoso. 2021. Páginas: 30- 45.

Diana Bonnet Vélez. Introducción a la Historia: fundamentos de la ciencia histórica. Universidad


Santo Tomás - USTA -. Santa Fe de Bogotá. 1998. Páginas: 43-45.

Paz Sin Frontreras. (2008). Cultura de y por la paz. Obtenido de Paz Sin Frontreras. Tomado de:
http://pazsinfronteras.org/historia-y-resultados/.

Periódico La Opinión. (16 de 03 de 2021). Concierto para no olvidar, se cumplen 13 años del
evento 'Paz Sin Fronteras'. Obtenido de La Opinión:
https://www.laopinion.com.co/historicos/concierto-para-no-olvidar-se-cumplen-13-anos-del-
evento-paz-sin-fronteras.

Periódico La Opinión. (10 de septiembre de 2018). Con rock ayudan al Catatumbo. Tomado de:
https://www.laopinion.com.co/ocana/con-rock-ayudan-al-catatumbo

Somos Uno. (2018). Festival Somos Uno. Obtenido de


https://www.facebook.com/Somosunofest/.

Ana Luz Rodríguez G. Pensar la cultura: los nuevos retos de la historia cultural. Clío. Editorial
Universidad de Antioquia. Medellín. 2004.

Juan Balbi. La Mente Narrativa: hacia una concepción posracionalista de la identidad personal.
Paidós, Buenos Aires, 2004.

Jacobo Celnik. La Causa Nacional: historias del rock en Colombia. Penguin Random House Grupo
Editorial. Santa Fe de Bogotá. 2018.

Ortegón Munevar, Camilo Andrés (2019). La historia del rock en Colombia desde los años 60
hasta la actualidad (parte 1). Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 5(6) pp. 102-
116. DOI: https://doi. org/10.14483/25009311.14106

Umberto Pérez. Bogotá, Epicentro del Rock Colombiano entre 1957 y 1975: Una Manifestación
Social, Cultural, Nacional y Juvenil. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2007.

Diego Londoño. Medellín en canciones: el rock como cronista de la ciudad. Editora Géminis.
Bogotá. 2014.

Rafael Eduardo Ángel. Historia de Cúcuta. La casa del duende. Cúcuta. 1990.

Fernando Vega Pérez. Conozcamos a Cúcuta. Alcaldía de Cúcuta - Academia de Historia de Norte
de Santander. 1993.

Milena Cantillo & Alexander Montero. Diccionario para entender a un cucuteño. Bogotá. 2019.
Ciro Alfonso Contreras Solano y Manuel Guillermo Cárdenas. Geografía Económica de Colombia.
Editorial UFPS. San José de Cúcuta. 1996.

Ministerio de Educación Nacional – ICFES. Colombia: su espacio, su historia y su gente.


Etnografía Colombiana. Unidad No. 3. Sistema de Educación a Distancia.

Paula Sibila. Sociedad del espectáculo: solo existe lo que se ve. Revista virtual de la Escuela de
Orientación Lacaniana –EOL-, Virtualia: https://www.revistavirtualia.com/articulos/405/la-
opinion-ilustrada/sociedad-del-espectaculo-solo-existe-lo-que-se-ve

Roberto Palacio. Pecar como Dios manda: historia sexual de los colombianos. Editorial Planeta.
2010.

Jacques Lacan. La agresividad en psicoanálisis. Escritos 1. Editorial Siglo XXI Editores. México.
1997. Páginas: 86-117.

Mario Elkin Ramírez. Órdenes de hierro: ensayos de psicoanálisis aplicado a lo social. La Carreta
Editores E.U. Medellín. 2007. Páginas: 141- 142.

Saúl Franco Agudelo. Violencia y salud en Colombia. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public
Health 1(2), 1997: 93 -103. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/9125/0446.pdf?
sequence=1.

Periódico El Tiempo. Un docente y dos músicos, entre las víctimas de masacre en Cúcuta. Noticia
del 28 de agosto de 2022. Tomado de:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/masacre-en-cucuta-quienes-eran-las-
victimas-del-ataque-sicarial-698014.

Saúl Franco. El Quinto: no matar. Contextos explicativos de la violencia en Colombia. Editorial


Tercer Mundo Editores; IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. 1999.

Fernando Valencia Rivera. En: VVAA. Simposio Violencia, dolor y duelo: a propósito de la verdad,
la justicia y la reparación en el actual conflicto político militar colombiano. 2005. Medellín.

Julián Quintero. Échele cabeza: una mirada al consumo de sustancias y a cómo se drogan los
colombianos. Editorial Ariel. 2020. Páginas: 46 - 47.

Robert J. Stoller. Dolor y pasión: un psicoanalista explora el mundo sadomasoquista. Editorial


Manantial. Buenos Aires. 1991/1998.

Documentales:

Historias del rock. Parte 1, 1995. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=sUyY54emuU0

Historias del rock. Parte 2, 1995. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=GqKM5c9_My8

Metal en Colombia (inicios). 2010. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=ymnvMKpj8O4

Parabellum: el diablo nació en Medellín, 2016. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=kYmFM3AXcBQ
Masacre: más allá del dolor, 2011. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=cpnvVnekeoQ

Punk Medallo. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=GPmecWObw3w

Documental sobre el metal en Colombia. 2018. Parte 1. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=uY7Q9PnjbSw

Documental sobre el metal en Colombia. 2018. Parte 2. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=sNZC64B-tWk

Miradas sobre el movimiento punk en Medellín, 2011. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=hGIrcGsQQ-I

Punkalimetal, 1991. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ivQ83-jGGqo

Barrocko 1º (Resumen). 2002. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=cITEf-rFlkk

Documental Rock al Parque - A los 15 Uno Ya Es Grande HD. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=hLKLMucjiL8

Diana Uribe. Rock en español. Hacer Rock en Hispanoamérica I. Tomado de:


https://www.youtube.com/watch?v=d5sdekPy46c&list=PLtMjRQsmST7TDpsvWrdTwNEn24DP93jJe

Diana Uribe. Rock en español. Hacer Rock en Hispanoamérica II. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uaDBsn5P31Y

Diana Uribe. Difusión del Rock en español desde Colombia. Hacer Rock en Hispanoamérica III.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=1jx539esUuE&list=PLtMjRQsmST7TDpsvWrdTwNEn24DP93jJe&index=2

Diana Uribe. Rock al Parque. Hacer Rock en Hispanoamérica IV. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=YVOOWhWShuU

Diana Uribe. Diversidad y escenas del rock. Hacer Rock en Hispanoamérica V. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=vmcFuxTlqNY

Diana Uribe. El pacifismo y el rock británico. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=FPm3kWp2jeM

FAMILIA SUBTERRANEA / VICTOR RAUL JARAMILLO " PIOLIN " DE REENCARNACION - 12 DE MAYO
2022. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yhrVCCpKsa8

La bruja, Manheim y Piolin: Parabellum, Mayhem y Reencarnación. Bogotá 30 de junio 2017.


Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=-yXO77l8qrg

Video - La bruja, Manheim y Piolin: Parabellum, Mayhem y Reencarnación. Medellín 7 de julio


2017. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ffeCf7-qNP0

La bruja, Manheim y Piolin: Parabellum, Mayhem y Reencarnación: Recorriendo caminos paralelos


# 2. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=v859cyX8Rx4
Stoner Rock - Documental (Subtítulos Español). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=c7zWUxwhLBI

Historia del rock en Colombia: El rock nacional en los años 90. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=_JQQ26_6XEs

Videos musicales:

Los Yetis en vivo. Festival Altavoz 2022. Medellín. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?
v=xj-SED4pOb8

Películas:

Rodrigo D No Futuro. 1990. Película remasterizada en 2020. Tomada de:


https://www.youtube.com/watch?v=pDPhXpMHflQ

Videos:

Historia del Metal en Colombia (1981 - 1987). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=THhh7Wpo1dI

Metal colombiano (inicios). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ymnvMKpj8O4

Neurastenia. 1991. DEATH METAL FROM COLOMBIA - Metal Medallo. Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=XjkFc1I0Sqs

Recuento cronológico de Barrocko (Bar de rock y metal de la ciudad de Cúcuta). Tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=2Lgs3Gmou2E

Barrocko 1º (Resumen). Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=cITEf-rFlkk

Entrevistas:

Eduardo Sepúlveda – Sito- de HUMUS, Sito & Defex, Border Terror.

Héctor García de Freetanga.

Julio Roberto García – Tutino- de Revólver Inc.

Ximena Auza de Siren Silen´t y Mithology.

Manuel Cárdenas Quintero de Auriga.

José Gil Vergel de Decaying Prophecy y de Resilence.

Cristian Fernández de Decaying Prophecy.


Grupo Ignis Haereticum.

Camilo Fernández de N.U.P.A.

Leonard de Krosis.

Gustavo Vanegas de Maleventum.

Grupo Krokodil.

Leonardo Gómez – Ingeniero industrial y conocedor del black metal -.

También podría gustarte