Está en la página 1de 10

La decadencia de los géneros musicales: géneros clásicos vs géneros modernos

Micaela Cruzado

William Reyna

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca

11Q210 Metodología del Trabajo Universitario

Doc. Santiago Cieza

20 de setiembre de 2021
1

La decadencia de los géneros musicales: géneros clásicos vs géneros modernos

El ser humano ha olvidado el significado de lo que debe transmitir la música y aunque

esta de por sí no exista, es el medio para expresar las emociones más profundas del alma. Es

por eso que tenemos que renacer los géneros clásicos para continuar el legado de la buena

música.

El propósito de este ensayo es evidenciar la decadencia de los principales géneros

musicales de antaño (desde los 50 ´s hasta los 90 ´s) dentro de ellos el rock and roll, rock,

rock psicodélico, disco, dance hall, balada, y reggae; que a lo largo de los años han

experimentado alteraciones de popularidad y han perdido el toque orgánico que los

caracterizaba. Contrario a los géneros modernos que hoy en día son los más reproducidos por

las múltiples plataformas audiovisuales.

Para ello, justificaremos la notable superioridad de los géneros clásicos a diferencia

de los modernos, por medio de evidencias históricas, donde tendremos en cuenta la evolución

de la tecnología que afectó la manera de producir y componer las canciones en todos los

géneros y a causa de esto surgieron unos nuevos como el hip - hop/rap, trap, reggaetón, EDM

(Electronic Dance Music) y también los distintos fenómenos socioculturales que

influenciaron a su popularidad.
2

En primer lugar, analizaremos las evidencias históricas, no sin antes mencionar que

todo género musical no nació de repente, tuvo un proceso de creación y destacó el que ganó

más popularidad. Es decir, antes de la aparición de los géneros que vamos a mencionar,

tuvieron como base a los géneros blues y jazz.

Los años 50´s se destaca por el auge del rock and roll, siendo su mayor exponente

Elvis Presley. Este género sentó cátedra para los géneros de las posteriores décadas, ya que se

pusieron de moda instrumentos musicales como la batería y la guitarra eléctrica. La única

manera de producir música en aquella década era mediante los discos de vinilo, hechos a base

de cera, que almacenaba las pistas de los instrumentos y voces en un solo disco. Es decir, no

se podía corregir el error de algún instrumento o del vocalista por separado, por lo que el

disco era desechado y se grababa de nuevo.

En los años 60´s el rock and roll pierde el apellido para llamarse únicamente rock.

Empieza una guerra musical entre Estados Unidos e Inglaterra, dominando las bandas de rock

británicas: The Beatles y The Rolling Stones. Aparecen dos nuevos géneros musicales que

marcaron tendencia, el rock psicodélico y el reggae. El rock psicodélico popularizó el

movimiento hippie que fue una manifestación contracultural estadounidense en la década de

los años 60, que luego se expandió al mundo entero y que profesaba los valores de la

anarquía no violenta, el pacifismo, la revolución sexual, la preocupación por el medio

ambiente, el rechazo al status quo capitalista y al materialismo de Occidente. (Equipo

Editorial Etecé, 2021). Destacaron bandas como Pink Floyd y Jimy Hendrix Experience. El

reggae, por su parte, influenció en la cultura rastafari. A pesar de ser una comunidad

relativamente joven, la cultura rastafari tiene un gran alcance, y ha calado en la cultura

popular de todo el mundo. Ello se debe en gran medida a su influencia en la música reggae y

el éxito de músicos como Bob Marley, cuyo trabajo ha difundido la filosofía rastafari por

todo el planeta. (Goffe, 2011) este movimiento fue una crítica directa a las masas
3

conservadoras “entonces muchos jóvenes como Jimmy Cliff, Bob Marley y Peter Tosh

utilizarían el ‘reggae’ para expresar anhelos y censurar con fuerza el orden social vigente”.

(Furé Davis, 2011). Como podemos analizar el movimiento reggae es pacifista, es decir que

lucha contra la injusticia. Respecto a la producción de ambos géneros, dejaron de utilizarse

los discos de vinilo para utilizar las cintas magnéticas en formato caset, esto permitía corregir

ya por separado cada pista de instrumentos y voces. “A finales de los años 60, los músicos de

jazz comenzaron a mezclar las formas y las técnicas improvisaciones del jazz con los

instrumentos eléctricos de rock, los ritmos del soul y del blues, al mismo tiempo algunos

artistas del rock comenzaron a agregar elementos del jazz a su música.” (Guerrero Medina,

2010)

En los años 70´s es donde empieza la verdadera explosión musical, siendo para

algunos la mejor década de creación. Se pone de moda la balada en español, “el tema de la

balada en sus primeros momentos es obsesivamente el amor - pasión. Es un género musical

que remite al oyente al espacio privado en el que se inscribe el diálogo íntimo de las

relaciones de pareja”. (De la Peza, 1996). La balada fue una gran revolución en Sudamérica,

con sus máximos exponentes: el español Camilo Cesto y el brasileño Roberto Carlos. Europa

y América, por su parte, desatan el movimiento punk no solo como género musical, sino

también como una forma artística, una manera de pensar y de expresarse, un modo de vivir y

de encontrar su lugar en el mundo. El punk nace en condiciones sociales, políticas y

económicas difíciles. La exclusión, la crisis y, en consecuencia, la inestabilidad económica, el

paro, la falta de posibilidades de realización personal, la desigualdad, el racismo, el

autoritarismo y la injusticia son los elementos que inspiran a bandas punks alrededor del

mundo para empezar a tocar desde mediados de los años 70, sobre todo a raíz de la crisis de

1973. (Sánchez-Gonzales, 2018). En la misma década surge el género disco, el cual empleaba

como principal instrumento para su composición a la guitarra funk. El género disco era
4

contemporáneo al género punk, de la misma manera que sus ideologías no se separaban la

una de la otra. Si los punks se rebelaban contra el orden establecido y los excesos del rock en

su vertiente más grandilocuente y pomposa (el sinfónico y el progresivo), también los adictos

a la música disco, en un principio comunidades negras, latinas, italoamericanas y gais, se

construían una burbuja existencial a su medida para ahuyentar la marginación social que

sucedió a la crisis económica de 1973, en los grandes templos del baile de las grandes

ciudades norteamericanas. (Pérez de Ziriza, 2019). Grandes e icónicas agrupaciones como

The Bee Gees, ABBA y Boney M, fueron dignos representantes de la década.

En los años 80´s la tecnología empezó a desarrollarse a grandes escalas, prueba de

esto fue la mejora en los sintetizadores, empleado en la mayoría de géneros. El sintetizador es

un instrumento electrónico que está constituido por algunos módulos de funciones distintas e

independientes entre sí. Hay módulos que generan sonidos, módulos que modifican el color o

la curva dinámica, módulos que mezclan y amplifican los sonidos. (Asuar Puiggrós, 1972).

Grupos como Mecano y Europe emplearon esta nueva tecnología en la producción de sus

canciones. El apogeo del género pop destacó en esta década principalmente por los hits del

artista Michael Jackson, el rey del pop. “Los protagonistas de siempre son los éxitos de la

trilogía multimillonaria que Jackson facturó en 1982: Thriller, Billie Jean y Beat it” (El

Mercurio Online et al., 2002)

Los años 90´s, a partir de aquí empieza el declive de la producción musical, ya que

empieza a perder su factor humano y se vuelve más tecnológico. Los géneros de esta década

dejaron de utilizar instrumentos musicales, para usar pistas digitales repetitivas que se

manejan libremente con las consolas mezcladoras de audio. El género rock, pop y la música

disco fueron despojados de su trono por la nueva tendencia popular Hip - Hop/Rap con

Snoop Dogg, 2Pac y Ice cub y el EDM (Electronic Dance Music) con el dúo francés Daft

Punk vigente hasta la fecha. Ambos géneros mantuvieron su popularidad hasta inicios del
5

2004. A finales de los 90´s, el género dance hall que surge “como evolución del reggae

mezclado con sonidos más electrónicos” (Bilbao, 2020), destaca por los hits: Muévelo y Rica

y Apretadita de Edgardo Armando Franco “El General”. Y es así que se convierte en el

género que le da paso a los inicios del reggaetón, con el uso del “dembow, que se destaca por

ser la base de percusión en el reggaetón” (Burgues, 2021).

En los años 2000 hasta la actualidad, la tecnología crea lo que para bien o para mal

sería una herramienta que cambiaría la música por completo, nace el efecto robótico,

AutoTune. AutoTune es el nombre de un procesador de audio creado por Andy Hildebrand

en 1997, este procesador permite la manipulación digital de la altura del sonido, lo que le ha

valido una gran popularidad, no exenta de polémica, en la producción musical. Además de

ser utilizado de forma disimulada para la corrección de errores de afinación en la edición de

grabaciones musicales. (Viñuela Suárez, 2015). No bastó olvidar el uso de los instrumentos

musicales, sino que, a partir del siglo XXI, se pierde totalmente el talento vocal de los

artistas, ya que cualquiera podía modular su voz para lograr la entonación correcta. Géneros

como el reggaetón, trap y el pop, hacen uso excesivo del Auto Tune, que no es nada

desagradable a la escucha, pero se vuelve artificial y poco artístico. A comparación de los

movimientos socioculturales anteriormente mencionados (hippies, rastafari y punk) que

buscaban y promovían una sociedad de valores e igualdad, los géneros modernos que

surgieron y se popularizaron en esta época normalizan las actitudes machistas, misóginas y

vulgares principalmente hacia la mujer y esto se ve reflejado la mayoría de sus producciones

musicales. “Tanto la letra como las imágenes hacen apología de la violencia directa hacia las

mujeres, las cuales son descritas como meros cuerpos sin valor, intercambiables y

absolutamente disponibles al servicio del deseo sexual ilimitado de sus autores” (Sen, 2016).

Un claro ejemplo de esto es este fragmento de la canción “Me reclama”: El hombre que ella

siempre llama, sí, ese soy yo. El que el chupa bien rico, ese soy yo. El que ella quiere, el que
6

más desea, con el único que chinga, a la hora que sea. Es que ella los prefiere, boquisucios,

quiere que le meta duro con el prepucio, se puso en cuatro patas, quiere que lo entre por

donde le sale caca (Ozuna, 2016). Pero además de ello incita a la realización de actos

delictivos, “que pueden ser: consumo de sustancias ilegales, el tráfico de las mismas,

desencadenando en otros delitos relacionados con las diferentes clases de hurto” (Roa

Díaz, 2020). Cabe recalcar que no todas las canciones de ese género se ciñen a estos temas

desagradables. Es un hecho que antes y ahora en mayor cantidad, están surgiendo canciones

muy populares del género urbano con letras “bonitas”. Esto es una esperanza para demostrar

que el dembow es capaz de sobrevivir y crecer sin hacer uso de lo que es su punto más

criticado. Hoy existen canciones que han superado el billón de “views” y su letra es tan

normal como cualquier canción romántica de Juan Gabriel o Jose Luis Perales. Este es una

muestra de que reggaetón puede sobrevivir si se omite lo “vulgar”. Artistas como Big Boy en

los 90´s y hoy cantantes como Sebastián Yatra y Manuel Turizo, sólo por mencionar algunos,

incursionaron con gran fuerza con canciones sin contenido explícito. (Mora, 2020)
7

En definitiva, es notable la evolución de los géneros musicales. Pero en el arte de la

música, evolucionar no siempre es lo mejor. La manera de producir canciones varió con el

desarrollo tecnológico, haciéndolas rápidas, inmediatas y desechables, ya que la música

inicialmente requería de un propósito, talento, tiempo, inversión y creatividad. Esos factores se

fueron perdiendo a lo largo de los años, ya que hoy en día el único propósito de los artistas es

lograr el éxito sin el mayor esfuerzo, provocando en las canciones la pérdida del factor humano.

Prueba de ello son el uso excesivo de moduladores de voz y el abandono de los instrumentos

musicales. Por otro lado, en el aspecto sociocultural, a partir del siglo XXI las canciones

promovían el libertinaje y la eliminación del pudor, reflejaban la pérdida de los valores y el

respeto que tanto profesaban las generaciones pasadas.


8

Referencias

Asuar Puiggrós, J. (1972). Música con Computadores ¿cómo hacerlo? Revista

Musical Chilena, 81–83.

Bilbao, D. (2020). Historia del dancehall. Historia Del Dancehall: Los Orígenes.

Burgues, M. (2021). Cuál es el origen del reggaeton: historia, cuándo y dónde se

originó. Evolución, 1.

De la Peza, M. (1996). La especificidad de la canción de amor como poesía oral y

espectáculo en vivo.

El Mercurio Online, Ponce, D., & Díaz, I. (2002). Michael Jackson: auge y caída del

rey del pop. La Mejor Época, 8.

Equipo Editorial Etecé. (2021). Movimiento Hippie. ¿Qué Fue El Movimiento

Hippie?

Furé Davis, S. (2011). La cultura Rastafari en Cuba.

Goffe, M. (2011). Diseñar el Futuro. Conocer La Cultura Ras Tafari, 32.

Guerrero Medina, A. (2010). Elementos musicales del jazz en la composición de

obras para guitarra eléctrica.

Mora, O. (2020). Crítica al Reggaetón: 7 puntos a favor y 7 en contra del género

urbano en general. Peca y Reza.

Ozuna (2016). Me reclama [Grabado por O. y. 21]. Puerto Rico.

Pérez de Ziriza, C. (2019). Música disco: Historia, cultura, artistas y álbumes

fundamentales.
9

Roa Díaz, H. (2020). Apología del reggaetón a los delitos. Revista Iter Ad Veritatem,

15, 12.

Sánchez-Gonzales, L. (2018). La mujer en el punk - Lucía Sánchez González.

Sen, C. (2016). El preocupante triunfo de las letras machistas de ‘reggaeton.’ Una

Sociedad Desigual, 1.

Viñuela Suárez, E. (2015). La música como elemento satírico en la edición de vídeos

de contenido político en YouTube: el uso del autotune. Revista de Comunicación de La

SEECI, 42–67.

También podría gustarte