Está en la página 1de 47

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


AGUA Y ALCANTARILLADO DEL C.P DE
HUANCHAYO ALTO Y BAJO - C.P
SHUMPILLAN, DISTRITO DE
PAROBAMBA - POMABAMBA -
ANCASH

Basados en los Resultados de:

LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL ORGANISMO PERUANO DE


ACREDITACION INACAL – DA CON REGISTRO N ° LE 072 AGQ LABS

PAROBAMBA, ABRIL DEL 2023


INDICE
CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES
I.1. INTRODUCCION
I.2. ANTECEDENTES
I.3. OBJETIVOS
CAPITULO II. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO
II.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO
II.2 VIAS DE ACCESO
II.3 DESCRIPCION DE LAS FUENTES DE AGUA PROYECTADAS
CAPITULO III. MARCO NORMATIVO
III.1. MARCO LEGAL
III.2. ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL
III.3. CALIDAD DEL AGUA
III.4. ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA
CAPITULO IV. METODOLOGÍA DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA.
IV.1. MÉTODO DE MUESTREO
IV.2. MÉTODOS DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUAS
IV.3. MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA
IV.4. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA AGUA
CAPITULO V. INTERPRETACION DE RESULTADOS
V.1. RESULTADOS DEL ANALISIS DE AGUA
CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI.1. CONCLUSIONES
VI.2. RECOMENDACIONES
CAPITULO VII. ANEXOS
Anexo 01 INFORME DEL LABORATORIO

É 2
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

É 3
I.1. INTRODUCCION
El estudio determino la acreditación de la disponibilidad Hídrica para el proyecto “MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL C.P DE HUANCHAYO ALTO Y BAJO - C.P
SHUMPILLAN, DISTRITO DE PAROBAMBA - POMABAMBA - ANCASH”, teniendo como fuente de agua
10 Manantiales tipo ladera, que serán aprovechados para el uso con fines poblacionales en las
localidades de Huanchayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan; el estudio desarrollado en el marco de
la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 y el Reglamento de Procedimiento Administrativo para el
otorgamiento de Derecho de uso de agua aprobado mediante la Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA.

I.2. ANTECEDENTES
Las localidades de Huanchayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan, cuenta con un sistema de agua
potable deficiente, cuyos beneficiarios tienen un abastecimiento no permanente de aproximadamente.
Este sistema construido por los pobladores mediante el financiamiento de CARITAS y la Municipalidad
Distrital de Parobamba, la administración quedo a cargo de la Municipalidad Distrital de Parobamba el
cual fue realizando inversiones en cuanto a las ampliaciones de las redes conforme al crecimiento
poblacional en forma empírica. sin embargo, en la última década el sistema de agua potable viene
colapsando en todos sus componentes, sobre todo las tuberías que son de diámetros inapropiados, razón
por la cual existe un sector de la población que actualmente no cuenta con agua potable.

En la actualidad existe 09 captaciones que se encuentra muy deterioradas y en pésimas condiciones y


que no dan abasto a la población, hay presencia de fugas en las estructuras, presentan fisuras en el
contorno de los muros de la cámara húmeda, la mayoría no cuenta con cajas de válvulas dificultando la
operación y mantenimiento, estas estructuras fueron construidos de concreto simple cumpliendo ya a la
fecha con su periodo de vida útil. La línea de conducción está instalada con tuberías de varias calidades
de PVC que van desde Ø 2”, Ø 1.5” y 1”, hay presencia de fugas en la mayoría de los empalmes debido
a la mala instalación, los deslizamientos ocurridos en el trayecto de la línea de conducción y la mala
calidad de las tuberías, existen varios tramos donde las tuberías se encuentran en la intemperie. Los
reservorios son rectangulares, estos reservorios tienen una antigüedad de más de 20 años, con el pasar
de los años el reservorio ha venido sufriendo daños estructurales como fisuras y filtraciones en los muros.
Las redes de distribución son de material de PVC de diámetros variables van desde Ø 2” hasta Ø 1”; en
la última década estas tuberías han venido colapsando, debido a la dificultad en cuanto a sus
reparaciones y escases de accesorios de empalmes.

Del mismo modo, las localidades no cuentan con un sistema adecuado de disposición de excretas.

I.3. OBJETIVOS

É 4
 Determinar la calidad de agua para consumo humano, mediante los ensayos físico–
químico, bacteriológico.
 Indicar la metodología empleada en la recolección de datos de campo y análisis de
laboratorio, así como los equipos empleados para el monitoreo realizado.
 Realizar la comparación de los valores obtenidos con los límites máximos permisibles
según las Resoluciones vigentes.

É 5
CAPITULO II
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO

É 6
II.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento : Ancash
Provincia : Pomabamba
Distrito : Parobamba
Centro poblado : Huanchayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan

UBICACIÓN CARTOGRÁFICA
Datum : WGS-84
Proyección : UTM
Zona UTM : 18 L

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El proyecto, se encuentra ubicada en el distrito de Paraobamba, provicia de Pomabamba en la región Ancash, en


las coordenadas UTM:

GRAFICO N° 01: MACROLOCALIZACION


Coordenadas
Descripción Código Centro Poblado
Este (m) Norte (m) Altitud (msnm)
Centro poblado
de Huanchayo 0216030006 Huanchayo Alto 242280.110 9050715.820 3381.000
Alto
Centro poblado
de Huanchayo 0216030097 Huanchayo Bajo 243148.240 9049873.570 3145.000
Bajo
Centro poblado
0216030094 Shumpillan 244150.812 9048697.368 2838.000
de Shumpillan

É 7
GRAFICO N° 02: IMAGEN SATELITAL DE LAS CAPTACIONES

É 8
Fuente: Google Earth

Limites:
El distrito de Parobamba limita:
Norte: Departamento de Huánuco
Sur: Distritos de Quinhuabamba y Pomabamba
Este: Departamento de Huánuco
Oeste: Provincia de Sihuas.

II.2.2. VIAS DE ACCESO


El distrito de Parobamba se encuentra ubicada a 201 km de la ciudad de Huaraz, la capital del
departamento de Ancash. Las vías de acceso para llegar al Distrito de Parobamba se han
determinado tomando como punto de partida la ciudad de Huaraz, las distancias y tipo de vías
se describen a continuación.

CUADRO N° 01: VIAS DE ACCESO


VÍAS DE COMUNICACIÓN TIPO DE DISTANCIA TIEMPO
Ítem MEDIO
Inicio fin CARRETERA (KM) (MIN)
Asfaltado- 6hy8
01 HUARAZ POMABAMBA 201 Km Camioneta,
Afirmado-Trocha min.
1 h y 49
02 POMABAMBA PAROBAMBA Trocha 49.9 Km Camioneta
min .
HUANCHAYLLO 3 h y 00
03 PAROBAMBA Trocha 40.8 Km Camioneta
BAJO min .
HUANCHAYLLO HUANCHAYLLO
04 Trocha 3.25 Km 10 min. Camioneta
BAJO ALTO
HUANCHAYLLO
05 SHUMPILLAN Trocha 4.62 Km 10 min. Camioneta
BAJO

É 9
Fuente: Visita Insitu Equipo Consultor.

La primera manera de llegar a la provincia de Pomabamba, es a través de la carretera nacional PE-3N


que nace en la ciudad de Huaraz, pasando por los distritos de Marcará, Carhuaz. En el kilómetro 33.1 al
llegar al distrito de Carhuaz tomas la carretera AN-107 y 105 que conecta al distrito de Tinco, Shilla,
Chacas y San Luis hacia la carretera nacional AN-613 y 594 hasta llegar a Pomabamba.

II.2.3. DESCRIPCION DE LAS FUENTES DE AGUA PROYECTADAS

Las fuentes de agua se encuentran ubicadas dentro del área de influencia del Distrito de
Parobamba, dentro de las localidades de Huanchayo Alto y Bajo y localidadde Shumpillan. La
gran mayoría de estas fuentes de agua son existentes y tiene una antigüedad de más de 20
años.
El proyecto contempla la construcción de 10 captaciones tipo ladera de concreto armado
protegido con cerco perimétrico.
El afloramiento de las aguas de los manantiales, es de régimen permanente durante todo el año
y se encuentra aprovechándose por los habitantes de las localidades de Huanchayo Alto y Bajo
y localidad de Shumpillan; los perímetros de las fuentes de agua se encuentran con una
cobertura verde y arbustos naturales.
CUADRO N° 02
FUENTES DE AGUA PROYECTADOS

Centro Coordenadas
Descripción
Poblado Norte (m) Este (m)
CAP. N° 01 - TEMPOYACO 9051305.00 241169.00
Centro Poblado CAP. N° 02 - POCHOGPAMPA 1 9050931.00 241519.00
de Huanchayo
Alto CAP. N° 03 - POCHOGPAMPA 2 9051279.00 241766.00
CAP. N° 04 - POCHOGPAMPA 3 9051098.00 241508.00

Centro Poblado CAP. N° 05 - POCHOGPAMPA 4 9051128.83 241522.81


de Huanchayo CAP. N° 06 - ÑAHUINPUQUIO 9050199.39 242447.07
Bajo CAP. N° 07 - HUAYLLAN 9050207.44 242492.65
CAP. N° 08 - JATUNCHACRA 1 9049003.49 243795.23
Centro Poblado
CAP. N° 09 - JATUNCHACRA 2 9049021.23 243792.29
de Shumpillan
CAP. N° 10 - JATUNCHACRA 3 9049054.40 243730.50

É 10
CAPITULO III
MARCO NORMATIVO

É 11
III.1. MARCO LEGAL
Para efecto del trabajo de campo se ha tomado en consideración las recomendaciones contenidas en el
Protocolo de Monitoreo Calidad de Agua del Ministerio de Medio Ambiente, como también los criterios
más relevantes de la Environmental Protección Agency of USA (EPA).
El Marco Legal que norma las actividades de Monitoreo Ambiental para Calidad de Agua.
Normativa Ambiental Vigente.

Ley General del Ambiente Nº 28611


La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.
Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio a un ambiente saludable,
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Reglamento de calidad de agua para consumo humano D.S. Nº 031-2010-SA


La presente norma, se establece el nivel de concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, que no representa riesgo significativo para la salud
de las personas ni el ambiente.

III.2. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA)


Los ECA son indicadores de calidad ambiental. Miden la concentración de elementos, sustancias u otros
en el aire, agua o suelo. Su finalidad es fijar metas que representan el nivel a partir del cual se puede
afectar significativamente el ambiente y la salud humana. No son de exigencia legal sino son usados para
el establecimiento de políticas ambientales públicas. En la medida en que son estándares generales, se
deben aplicar a la sociedad en su conjunto. Es decir, no miden las emisiones de alguien en particular,
sino que buscan establecer un nivel aceptable de calidad para las emisiones realizadas por todos
nosotros.

La medición se realiza directamente en el aire, agua o suelo (conocidos como cuerpos receptores),
dependiendo del caso. Así los ECA indican, por ejemplo, que en el aire solo puede existir una determinada
concentración de partículas por millón (ppm) de CO2 (dióxido de carbono), sin importar qué industria,
municipio o persona es la que generó la emisión. Se asume que todos somos responsables de dichas
emisiones.
En caso de encontrarse que las emisiones totales superan el valor determinado por el ECA, la entidad
correspondiente, en este caso el Ministerio del Ambiente, se encargará de investigar y determinar las
razones de la excedencia para tomar las medidas correctivas del caso, en coordinación con autoridades
y otros actores locales.

É 12
Los LMP miden la concentración de ciertos elementos, sustancias y/o aspectos físicos, químicos y/o
biológicos que se encuentran en las emisiones, efluentes o descargas generadas por una actividad
productiva en particular, pues son a través de ellos que se puede afectar el aire, el agua o el suelo.
La fijación de dichos límites tiene como finalidad proteger al ambiente y la salud humana de ciertos
elementos y/o sustancias que puedan representar un riesgo para ellas, pero a diferencia de los ECA los
LMP establecen un límite aplicable a las emisiones, efluentes o descargas al ambiente, individualizando
los límites por actividad productiva. Así, los LMP son exigibles y su cumplimiento es obligatorio para cada
una de las personas o empresas de cada sector.

Por ese motivo, cada una de las personas o empresas debe realizar las acciones necesarias para que su
accionar no implique sobrepasar los LMP establecidos. Entre los sectores para los que se han establecido
LMP tenemos: transportes y comunicaciones, minería, hidrocarburos, electricidad, construcción y
saneamiento, industria cementera, de curtiembres y papel, así como la industria pesquera, entre otros.
Para controlar las emisiones de agentes contaminantes se han creado los siguientes documentos:

 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire


 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo
 Valor anual de concentración de plomo
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
 Los Límites Máximos Permisibles (LMP) para actividades específicas

III.3. CALIDAD DEL AGUA


Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua. Es
una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a
cualquier necesidad humana o propósito. Se utiliza con mayor frecuencia por referencia a un conjunto
de normas contra los cuales puede evaluarse el cumplimiento. Los estándares más comunes utilizados
para evaluar la calidad del agua se relacionan con la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto
humano y agua potable.

AUTORIDADES COMPETENTES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO


HUMANO

1) Ministerio de Salud

É 13
La Autoridad de Salud del nivel nacional para la gestión de la calidad del agua para consumo
humano, es el Ministerio de Salud, y la ejerce a través de la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA); en tanto, que la autoridad a nivel regional son las Direcciones Regionales de Salud
(DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud (GRS) o la que haga sus veces en el ámbito regional,
y las Direcciones de Salud (DISA) en el caso de Lima, según corresponda. Sus competencias son
las siguientes: DIGESA: Establece la política nacional de calidad del agua que comprende las
siguientes funciones:

1. Diseñar la política nacional de calidad del agua para consumo humano;


2. Normar la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano;
3. Normar los procedimientos técnicos administrativos para la autorización sanitaria de los sistemas
de tratamiento del agua para consumo humano previsto en el Reglamento;
4. Elaborar las guías y protocolos para el monitoreo y análisis de parámetros físicos, químicos,
microbiológicos y parasitológicos del agua para consumo humano;
5. Normar los requisitos físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos del agua para consumo
humano;
6. Normar el procedimiento para la declaración de emergencia sanitaria por las Direcciones
Regionales de Salud respecto de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo
humano;
7. Supervisar el cumplimiento de las normas señaladas en el presente Reglamento en los programas
de vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en las regiones;
8. Otorgar autorización sanitaria a los sistemas de tratamiento de agua para consumo humano de
acuerdo a lo señalado en la décima disposición complementaria, transitoria y final del presente
reglamento; el proceso de la autorización será realizado luego que el expediente técnico sea
aprobado por el ente sectorial o regional competente antes de su construcción;
9. Normar los registros señalados en el presente Reglamento y administrar aquellos que establece
el artículo 35°, 36° y 38° del presente Reglamento;
10. Normar el plan de control de calidad del agua a cargo del proveedor, para su respectiva
aprobación por la Autoridad de Salud de la jurisdicción correspondiente;
11. Consolidar y publicar la información de la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano en
el país;
12. Realizar estudios de investigación del riesgo de daño a la salud por agua para consumo humano
en coordinación con la Dirección General de Epidemiología;
13. Si como resultado de la vigilancia epidemiológica se identifica que alguno de los parámetros a
pesar que cumple con el valor establecido en el presente reglamento significa un factor de riesgo
al existir otras fuentes de exposición, la Autoridad de Salud podrá exigir valores menores; y

É 14
2) Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en sujeción a sus competencias de ley, está
facultado para la gestión de la calidad del agua para consumo humano, a:

1. Prever en las normas de su sector la aplicación de las disposiciones y de los requisitos sanitarios
establecidos en el presente Reglamento;
2. Establecer en los planes, programas y proyectos de abastecimiento de agua para consumo
humano la aplicación de las normas sanitarias señalados en el presente Reglamento;
3. Disponer las medidas que sean necesarias en su sector, a consecuencia de la declaratoria de
emergencia sanitaria del abastecimiento del agua por parte de la autoridad de salud de la
jurisdicción, para revertir las causas que la generaron; y
4. Generar las condiciones necesarias para el acceso a los servicios de agua en niveles de calidad
y sostenibilidad en su prestación, en concordancia a las disposiciones sanitarias, en especial de
los sectores de menores recursos económicos.

III.4. ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA

DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM


La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas mediante el Decreto Supremo
N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-
MINAM, que aprueban los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo
establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo que forma parte integrante del mismo. Esta
compilación normativa modifica y elimina algunos valores, parámetros, categorías y subcategorías de los
ECA, y mantiene otros, que fueron aprobados por los referidos decretos supremos.

É 15
É 16
É 17
(a) 100 (para aguas claras). Sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural).
(b) Después de la filtración simple.
(c) En caso las técnicas analíticas determinen la concentración en unidades de Nitratos-N (NO3--N), multiplicar el
resultado por el factor 4.43 para expresarlo en las unidades de Nitratos (NO3-).
(d) En el caso las técnicas analíticas determinen la concentración en unidades de Nitritos-N (NO2--N), multiplicar
el resultado por el factor 3.28 para expresarlo en unidades de Nitritos (NO2-).
(e) Para el cálculo de los Trihalometanos, se obtiene a partir de la suma de los cocientes de la concentración de
cada uno de los parámetros (Bromoformo, Cloroformo, Dibromoclorometano y Bromodiclorometano), con
respecto a sus estándares de calidad ambiental; que no deberán exceder el valor de 1 de acuerdo con la
siguiente fórmula:

É 18
CAPITULO IV
METODOLOGÍA DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE CALIDAD
DE AGUA

É 19
IV.1. MÉTODO DE MUESTREO
El presente monitoreo fue realizado de acuerdo a los procedimientos del Sistema de Gestión de
Calidad (SGC) de la empresa CERPER S.A., que contienen los requisitos necesarios para la
Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración, elaborada por la Comisión de
Reglamento Técnico de INDECOPI.

IV.2. MÉTODOS DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUAS


Para el monitoreo se ha considerado el contenido del Reglamento de la calidad del Agua para
consumo humano de la Dirección General de Salud Ambiental.
El muestreo considera una serie de actividades previas como son:

 Verificación de los equipos a utilizar en campo.


 Limpieza y habilitación del equipo de muestreo y seguridad.
 Limpieza y acondicionamientos de los frascos empleados en la recolección de muestras con
los preservantes adecuados a cada parámetro a analizar.
 Habilitación del equipo necesario para el transporte de los frascos.

IV.3. MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA


Para el trabajo en el laboratorio se sigue la metodología analítica del Standard Methods for the
Examination of water and wastes water 22 nd Edition APHA (2012).

IV.4. PARÁMETROS DE CALIDAD PARA AGUA


Los parámetros de calidad del agua han sido considerados según el Estándar de Calidad
Ambiental (ECA) aprobado mediante DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM.

É 20
CAPITULO V
INTERPRETACION DE RESULTADOS

É 21
V.1. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA
Para las 3 localidades intervenidas en el proyecto, se tomó la muestra de agua de 10 captaciones
existentes, el cual fue analizado en el LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL
ORGANISMO PERUANO DE ACREDITACION INACAL – DA CON REGISTRO N ° LE - 072

Los resultados obtenidos por el laboratorio AGQ PERU, S.A.C., nos indican que las aguas de los
manantiales subterráneos se encuentran dentro de los parámetros de la Categoría 1, Subcategoría A1
(Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección) según el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)
aprobado mediante DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM. Los resultados de los análisis se
visualizan a continuación:
CAPTACIÓN TEMPOYACO
LOCALIDAD DE HUANCHAYO ALTO

A1
Aguas que
pueden
CAPTACION
Parámetros Unidad de medida ser RESULTADO
potabilizadas TEMPOYACO
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 1,3 cumple
Color verdadero escala
Color (b) 15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 442 cumple
Dureza mg/L 500 233 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,14 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 3 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0086 cumple
Potencial de Hidrógeno 7,74
Unidad de pH 6,5 – 8,5 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 284 cumple
Sulfatos mg/L 250 23,0 cumple
Turbiedad UNT 5 1,04 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 0,007 cumple
Antimonio mg/L 0,02 < 0,00002 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00027 cumple
Bario mg/L 0,7 0,0710 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,00003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,0003 cumple

É 22
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,00056 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,01488 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00023 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00037 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 <1.8 cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 <1.8 cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 <1 cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial TEMPOYACO los
parámetros Físico Químicos, Inorgánicos, Microbiológicos y Parasitológicos analizados se encuentra dentro de los
ECA establecidos según DS N° 004-2017-MINAM para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que pueden
ser potabilizados con desinfección.
CAPTACIÓN POCHOGPAMPA 01

CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO ALTO

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser POCHOGPAMPA 1 RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 0,39 cumple
Color verdadero escala
Color (b) 15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 415 cumple
Dureza mg/L 500 219 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,11 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 3 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0102 cumple
Potencial de Hidrógeno
Unidad de pH 6,5 – 8,5 7,61 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 292 cumple

É 23
Sulfatos mg/L 250 < 5,00 cumple
Turbiedad UNT 5 1,21 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 0,016 cumple
Antimonio mg/L 0,02 < 0,00002 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00014 cumple
Bario mg/L 0,7 0,2074 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 0,0004 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,00027 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00027 cumple
Níquel mg/L 0,07 0,0011 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00007 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00022 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 2 cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 <1.8 cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 <1 cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial POCHOGPAMPA 1 los
parámetros Físico Químicos, Inorgánicos, Microbiológicos y Parasitológicos analizados se encuentra dentro de los
ECA establecidos según DS N° 004-2017-MINAM para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que pueden
ser potabilizados con desinfección
CAPTACIÓN POCHOGPAMPA 02

CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO ALTO

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser POCHOGPAMPA 2 RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección

É 24
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 0,39 cumple
Color (b)
Color verdadero escala
15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 445 cumple
Dureza mg/L 500 232 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,10 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 4 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0086 cumple
Potencial de Hidrógeno
Unidad de pH 6,5 – 8,5 7,39 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 340 cumple
Sulfatos mg/L 250 < 5,00 cumple
Turbiedad UNT 5 0,400 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 < 0,002 cumple
Antimonio mg/L 0,02 < 0,00002 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00016 cumple
Bario mg/L 0,7 0,2412 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,0003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,00010 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,0000 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00051 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00011 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00026 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 1,6 x 10³ No cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 2 No cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 <1 cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

É 25
INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial POCHOGPAMPA 2 los
parámetros Físico Químicos e Inorgánicos se encuentra dentro de los ECA establecidos según DS N° 004-2017-
MINAM, pero en los parámetros Microbiológicos y Parasitológicos analizados los Coliformes Totales y Escherichia
coli no cumplen con los ECA para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas. Esto puede ser debido al mal
estado de la estructura de la captación (presencia de maleza, ausencia de filtros e ingreso de agua superficial a la
captación).
CAPTACIÓN POCHOGPAMPA 03

CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO ALTO

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser POCHOGPAMPA 3 RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 0,34 cumple
Color (b) Color verdadero escala
15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 517 cumple
Dureza mg/L 500 275 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,11 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 <2 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0083 cumple
Potencial de Hidrógeno 7,75
Unidad de pH 6,5 – 8,5 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 340 cumple
Sulfatos mg/L 250 5,18 cumple
Turbiedad UNT 5 0,930 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 0,004 cumple
Antimonio mg/L 0,02 < 0,00002 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00027 cumple
Bario mg/L 0,7 0,2138 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,0003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 0,09 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,04272 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00083 cumple

É 26
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00034 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00081 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 3,3 x 10¹ cumple
Formas Parasitarias N° Oganismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 <1.8 No cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 1,4 cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

INTERPRETACIÓN: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial POCHOGPAMPA 2 los
parámetros Físico Químicos e Inorgánicos se encuentra dentro de los ECA establecidos según DS N° 004-2017-
MINAM, pero en los parámetros Microbiológicos y Parasitológicos analizados; la Escherichia coli no cumplen con
los ECA para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas. Esto puede ser debido al mal estado del sello de
protección del filtro y presencia de maleza.
CAPTACIÓN POCHOGPAMPA 04

CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO BAJO

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser POCHOGPAMPA 4 RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 0,72 cumple
Color verdadero escala
Color (b) 15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 450 cumple
Dureza mg/L 500 232 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,11 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 3 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 < 0,0004 cumple
Potencial de Hidrógeno 7,59
Unidad de pH 6,5 – 8,5 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 290 cumple
Sulfatos mg/L 250 < 5,00 cumple
Turbiedad UNT 5 0,470 cumple

É 27
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 < 0,002 cumple
Antimonio mg/L 0,02 < 0,00002 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00030 cumple
Bario mg/L 0,7 0,0611 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,0003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 < 0,00006 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00073 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 < 0,00004 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00025 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 < 1,8 cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 < 1,8 cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 <1 cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial POCHOGPAMPA 1 los
parámetros Físico Químicos, Inorgánicos, Microbiológicos y Parasitológicos analizados se encuentra dentro de los
ECA establecidos según DS N° 004-2017-MINAM para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que pueden
ser potabilizados con desinfección.
CAPTACIÓN ÑAHUINPUQUIO

CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO BAJO

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser ÑAHUINPUQUIO RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple

É 28
Cloruros mg/L 250 0,39 cumple
Color verdadero escala
Color (b) 15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 401 cumple
Dureza mg/L 500 214 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,11 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 <2 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0118 cumple
Potencial de Hidrógeno 7,71
Unidad de pH 6,5 – 8,5 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 260 cumple
Sulfatos mg/L 250 6,97 cumple
Turbiedad UNT 5 0,15 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 < 0,002 cumple
Antimonio mg/L 0,02 < 0,00002 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00048 cumple
Bario mg/L 0,7 0,2634 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,0003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 < 0,00006 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00331 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00026 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00039 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 2 cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 <1.8 cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 <1 cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial ÑAHUINPUQUIO los
parámetros Físico Químicos, Inorgánicos, Microbiológicos y Parasitológicos analizados se encuentra dentro de los

É 29
ECA establecidos según DS N° 004-2017-MINAM para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que pueden
ser potabilizados con desinfección.
CAPTACIÓN HUAYLLAN

CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO BAJO

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser HUAYLLAN RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 3,2 cumple
Color verdadero escala
Color (b) 15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 634 cumple
Dureza mg/L 500 301 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,12 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 17 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0141 cumple
Potencial de Hidrógeno 7,22
Unidad de pH 6,5 – 8,5 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 455 cumple
Sulfatos mg/L 250 9,01 cumple
Turbiedad UNT 5 0,360 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 0,002 cumple
Antimonio mg/L 0,02 < 0,00002 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00029 cumple
Bario mg/L 0,7 0,0794 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 0,0005 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,00040 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,01646 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00007 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00037 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple

É 30
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 2,4 x 10² No cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 3,3 x 10¹ No cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 61 No cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial HUAYLLAN los
parámetros Físico Químicos e Inorgánicos analizados se encuentra dentro de los ECA establecidos según DS N°
004-2017-MINAM, en cuanto a los parámetros Microbiológicos y Parasitológicos analizados; ninguno se encuentra
dentro de los ECA establecidos para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que pueden ser potabilizados
con desinfección. Esto puede ser por la ausencia de sello de protección del filtro, presencia de maleza, ausencia
de aleros de reunión, ausencia de cerco perimétrico.
CAPTACIÓN JATUNCHACRA 01

CENTRO POBLADO DE SHUMPILLAN

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser JATUNCHACRA 1 RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 0,48 cumple
Color verdadero escala
Color (b) 15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 514 cumple
Dureza mg/L 500 287 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,15 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 <2 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0083 cumple
Potencial de Hidrógeno 7,73
Unidad de pH 6,5 – 8,5 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 326 cumple
Sulfatos mg/L 250 80,8 cumple
Turbiedad UNT 5 8,60 No cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 0,095 cumple
Antimonio mg/L 0,02 0,00013 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00013 cumple

É 31
Bario mg/L 0,7 0,0347 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,0003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 0,12 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,00993 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00009 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 0,00017 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00008 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00010 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 4,9 x 10¹ cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 <1.8 cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 15 No cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (d)

INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial JATUNCHACRA 1


algunos de los parámetros Físico Químicos, Inorgánicos, Microbiológicos y Parasitológicos analizados no se
encuentra dentro de los ECA establecidos para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que pueden ser
potabilizados con desinfección. Esto puede ser a la ausencia de sello de protección del filtro, presencia de maleza
al interior de la cámara de recolección, ausencia de aleros de reunión, ausencia de cerco perimétrico.
CAPTACIÓN JATUNCHACRA 02

CENTRO POBLADO DE SHUMPILLAN

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser JATUNCHACRA 2 RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 0,48 cumple
Color verdadero escala
Color (b) 15 <3 cumple
Pt/Co

É 32
Conductividad (µS/cm) 1 500 457 cumple
Dureza mg/L 500 245 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,17 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 3 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0093 cumple
Potencial de Hidrógeno
Unidad de pH 6,5 – 8,5 7,65 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 330 cumple
Sulfatos mg/L 250 65,2 cumple
Turbiedad UNT 5 0,600 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 0,013 cumple
Antimonio mg/L 0,02 0,00004 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00004 cumple
Bario mg/L 0,7 0,0345 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,0003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,00107 cumple
Mercurio mg/L 0,001 0,00158 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00010 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00009 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00009 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 9,2 x 10² No cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 2 No cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
6
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 No cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)

INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial JATUNCHACRA 2 los
parámetros Físico Químicos e Inorgánicos se encuentra dentro de los ECA Microbiológicos y Parasitológicos
analizados no se encuentra dentro de los ECA establecidos para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que

É 33
pueden ser potabilizados con desinfección. Esto puede ser a la ausencia de sello de protección del filtro, presencia
de maleza al interior de la cámara de recolección, ausencia de aleros de reunión, ausencia de cerco perimétrico.
CAPTACIÓN JATUNCHACRA 03

CENTRO POBLADO DE SHUMPILLAN

A1
Aguas que
pueden
Parámetros Unidad de medida ser JATUNCHACRA 3 RESULTADO
potabilizadas
con
desinfección
FISICO - QUIMICO
Cianuro Total mg/L 0,07 < 0,016 cumple
Cloruros mg/L 250 0,34 cumple
Color (b)
Color verdadero escala
15 <3 cumple
Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 401 cumple
Dureza mg/L 500 208 cumple
Fluoruros mg/L 1,5 0,10 cumple
Nitratos (NO3) (c) mg/L 50 3 cumple
Nitritos (NO2) (d) mg/L 3 0,0084 cumple
Potencial de Hidrógeno 7,48
Unidad de pH 6,5 – 8,5 cumple
(pH)
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1 000 260 cumple
Sulfatos mg/L 250 < 5,00 cumple
Turbiedad UNT 5 1,31 cumple
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 0,012 cumple
Antimonio mg/L 0,02 0,00003 cumple
Arsénico mg/L 0,01 0,00017 cumple
Bario mg/L 0,7 0,1420 cumple
Berilio mg/L 0,012 < 0,00001 cumple
Boro mg/L 2,4 < 0,05 cumple
Cadmio mg/L 0,003 < 0,00001 cumple
Cobre mg/L 2 < 0,0003 cumple
Cromo Total mg/L 0,05 < 0,001 cumple
Hierro mg/L 0,3 < 0,04 cumple
Manganeso mg/L 0,4 0,00291 cumple
Mercurio mg/L 0,001 < 0,00007 cumple
Molibdeno mg/L 0,07 0,00024 cumple
Níquel mg/L 0,07 < 0,0009 cumple
Plomo mg/L 0,01 < 0,00006 cumple
Selenio mg/L 0.04 0,00006 cumple
Uranio mg/L 0.02 0,00014 cumple
Zinc mg/L 3 < 0,002 cumple

É 34
ANALISIS MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 4,5 cumple
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 <1 cumple
Escherichia coli NMP/100 ml 0 <1.8 cumple
Organismos de
vida libre (algas,
protozoarios,
<1
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 cumple
nematodos, en
todos sus estadios
evolutivos) (f)
INTERPRETACION: De los resultados obtenidos, se puede verificar que en el manantial JATUNCHACRA 3 los
parámetros Físico Químicos, Inorgánicos, Microbiológicos y Parasitológicos analizados se encuentra dentro de los
ECA establecidos según DS N° 004-2017-MINAM para la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 aguas que pueden
ser potabilizados con desinfección.

É 35
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

É 36
VI.1. CONCLUSIONES

a) La localidad de Huanchay Alto presenta 4 captaciones, la Captación de Tempoyaco y Pochogpampa 1


se encuentran enmarcados dentro de la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 y se potabilizaran con
desinfección. La Captación Pochogpampa 2 y Pochogpampa 3 que no se encuentran dentro de los
parámetros será resuelto con la construcción de una captación de ladera con cerco perimétrico de
protección.
b) La localidad de Huanchay Bajo presenta 3 captaciones, la Captación Pochogpampa 4 y Ñahuipuquio se
encuentran enmarcados dentro de la categoría 1, sub categoría A, tipo 1 y se potabilizaran con
desinfección. La Captación de Huayllan que no se encuentran dentro de los parámetros será resuelto con
la construcción de una captación de ladera con cerco perimétrico de protección.

c) La localidad de Shumpillan presenta 3 captaciones, la Captación Jatunchacra 1 y Jatunchacra 2se


encuentran enmarcados dentro de la categoría 1, sub categoría A, tipo 2 y será potabilizado con
tratamiento convencional. La Captación Jatunchacra 3 que no se encuentra dentro de los parámetros
será resuelto con la construcción de una captación de ladera con cerco perimétrico de protección.
VI.2. RECOMENDACIONES

Para la utilización de las fuentes de agua propuestas, destinadas al abastecimiento de agua para consumo
humano, considerando lo señalado en el D.S. N° 004-2017-MINAM, se deberá realizar como medida
preventiva, la desinfección del agua y en algunos casos un tratamiento convencional para luego ser derivada
para el consumo poblacional.

É 37
CAPITULO VII
ANEXOS

É 38
VII.I. RESULTADOS DE LABORATORIO

Se anexa resultados de laboratorio

VII.II. PANEL FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA N°01
Vista del rotulado de los frascos de toma de
muestras de la captación en la captación
POCHOGPAMPA 01 de la localidad de
Huanchayo alto.

FOTOGRAFÍA N°02
Vista del rotulado de los frascos de toma de
muestras de la captación en la captación
POCHOGPAMPA 02 de la localidad de
Huanchayo alto.

É 39
FOTOGRAFÍA N°03
Vista de las toma de muestras de la
captaciones de la localidad de Huanchayo
alto.

FOTOGRAFÍA N°04
Vista de toma de muestras en la
captación POCHOGPAMPA de la
localidad de Huanchayo alto.

É 40
FOTOGRAFÍA N°05
Vista de la toma de muestras de la
captación de TEMPOYACO de la
localidad de Huanchayo alto.

FOTOGRAFÍA N°06
Vista del rotulado de frascos para toma
de muestras en la captación
ÑAHUINPUQUIO en la localidad de
Huanchayo Bajo.

É 41
FOTOGRAFÍA N°07
Vista de la toma de muestras de la
captación ÑAHUINPUQUIO de la
localidad de Huanchayo Bajo.

FOTOGRAFÍA N°08
Vista de la toma de muestras de la
captación HUAYLLAN de la localidad de
Huanchayo Bajo..

É 42
FOTOGRAFÍA N°09
Vista de la toma de muestras de la
captación POCHOGPAMPA 04 de la
localidad de Huanchayo Bajo.

FOTOGRAFÍA N°10
Vista del rotulado de frascos para toma de
muestras en la captación JATUNCHACRA
01 en la localidad de Shumpillan.

É 43
FOTOGRAFÍA N°11
Vista de la toma de muestras de la
captación de JATUNCHACRA 01 de la
localidad de Shumpillan.

FOTOGRAFÍA N°12
Vista de la toma de muestras de la
captación de JATUNCHACRA 02 de la
localidad de Shumpillan.

É 44
FOTOGRAFÍA N°13
Vista de la toma de muestras de la
captación de JATUN CHACRA 03 de la
localidad de Shumpillan.

VII.III. CADENA CUSTODIA

Se anexa en las siguientes hojas la cadena custodia.

É 45

También podría gustarte