Está en la página 1de 53

INFORME TÉCNICO DEL ESTADO

SITUACIONAL DE LA
INFRAESTRUCTURA CIVIL –
SANITARIA

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


Y ALCANTARILLADO DEL C.P DE
HUANCHAYO ALTO Y BAJO - C.P
SHUMPILLAN, DISTRITO DE PAROBAMBA
POMABAMBA – ANCASH”

CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES: 2259732

2023
DESCRIPCION DEL ESTADO SITUACIONAL
1 ANTECEDENTES....................................................................................................................3
1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES..................................................................................3
1.1.1 UBICACIÓ N GEOGRÁ FICA.....................................................................................3
1.1.2 VÍAS DE ACCESO....................................................................................................5
1.1.3 MEDIOS DE TRANSPORTE....................................................................................6
1.1.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓ N Y TELECOMUNICACIÓ N.......................................6
1.1.5 CLIMA Y TEMPERATURA......................................................................................6
1.1.6 HIDROGRAFÍA.......................................................................................................7
1.1.7 GEOLOGÍA..............................................................................................................7
1.1.8 FLORA Y FAUNA....................................................................................................7
1.1.9 GEOMORFOLOGÍA.................................................................................................7
1.1.10 POBLACIÓ N............................................................................................................8
1.1.11 DENSIDAD POBLACIONAL....................................................................................8
1.1.12 POBLACION BENEFICIARIA..................................................................................8
1.1.13 CARACTERÍSTICA SOCIOECONÓ MICA.................................................................9
1.1.14 ORGANIZACIONES SOCIALES EXISTENTES.......................................................13
1.1.15 CONDICIONES SANITARIAS EN EL DISTRITO...................................................13
2 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE SANEAMINETO BASICO EXISTENTE...........................15
2.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE.....................................................................................15
2.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CC.PP. DE HUANCHAYO ALTO...................15
2.1.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE HUANCHAYO BAJO......30
2.1.3 SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE SHUMPILLAN...............40
2.2 SISTEMA DE DESAGÜ E Y/O DISPOSICIÓ N SANITARIA DE EXCRETAS....................49
2.2.1 LOCALIDAD DE HUANCHAYO ALTO Y BAJO......................................................49
2.2.2 LOCALIDAD DE SHUMPILLAN............................................................................49

ESTADO SITUACIONAL
INFORME TÉCNICO DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL –
SANITARIA

1 ANTECEDENTES
La municipalidad distrital de Parobamba ha propuesto dar solució n a la necesidad de
mejoras del sistema de saneamiento bá sico de las 3 localidades, cuyo servicio actual
viene siendo administrado por la JASS (Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento) de cada lugar.

La realidad actual del sistema de agua potable de los 3 centros poblados es muy
lamentable, por haber sobrepasado su vida ú til el sistema es precario y abastece a los
usuarios con agua de mala calidad (agua sin clorar).

El presenta proyecto contempla dotar de una infraestructura para el servicio de agua


potable y también otra infraestructura para el servicio de disposició n de excretas de la
localidad de Huancahayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan, pertenecientes al Distrito
de Parobamba, Provincia de Pomabamba del departamento de Ancash. En tal sentido se
ha considerado realizar la captació n de las aguas provenientes de 10 manantiales. El
presente proyecto beneficiara a un promedio de 646 habitantes de las localidades de
Huanchayo y Shumpillan.

La població n total beneficiaria del proyecto se divide segú n cada Centro Poblado:

 HUANCHAYO ALTO: 235 habitantes, los cuales residen en 83 viviendas, ademá s se


tiene 01 Instituciones Educativas (JARDIN DE NIÑ OS) 3 instituciones sociales.
 HUANCHAYO BAJO: 250 habitantes, los cuales residen en 82 viviendas, ademá s se
tiene 04 Instituciones Educativas (I.E. P N°84022, I.E. INICIAL. N°217 y COLEGIO
HUANCHAYO), 4 instituciones sociales y 01 Centro de Salud.
 SHUMPILLAN: 161 habitantes, los cuales residen en 69 viviendas, ademá s se tiene 02
Institució n Educativa (I.E.P N° 50671), 3 instituciones sociales y 01 Centro de Salud.

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES


1.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DEPARTAMENTO : ANCASH
PROVINCIA : POMABAMBA
DISTRITO : PAROBAMBA
: HUANCHAYO ALTO,

ESTADO SITUACIONAL
HUANCHAYO BAJO,
SHUMPILLAN.
REGIÓN GEOGRÁFICA : ZONA SIERRA
CUADRO N° 01: Ubicació n Geográ fica de los Centros Poblados.

COORDENADAS
CODIGO DE ALTITUD
DESCRIPCIÓN
UBIGEO ESTE (m) NORTE(m) (msnm)

LOCALIDAD DE 9050715.82
0216030097 242280.110 3381
HUANCHAYO ALTO 0
LOCALIDAD DE
0216030006 243148.240 9049873.57 3145
HUANCHAYO BAJO
LOCALIDAD. DE 9048697.36
0216030018 244150.812 2838
SHUMPILLAN 8

MACROLOCALIZACION

PERÚ ANCASH

MICROLOCALIZACION

ESTADO SITUACIONAL
LOCALIZACION SATELITAL DE LOS CENTROS POBLADOS INVOLUCRADOS

Elaboración: Equipo Técnico


Límites:
El distrito de Parobamba limita:
NORTE: El Río Rú pac/Sihuas, provincia de Sihuas.
SUR: La Quebrada Manta/Tinto, distrito de Quinuabamba.
ESTE: El Río Marañ on y el departamento de Huá nuco.
OESTE: Con la provincia de Huaylas.

1.1.2 VÍAS DE ACCESO

ESTADO SITUACIONAL
CUADRO N° 02: Vía de acceso Huaraz-Parobamba-Huanchayo-Shumpillan

Íte VÍAS DE COMUNICACIÓN TIPO DE DISTANCI TIEMPO MEDIO


m INICIO FIN CARRETERA A (Km.) (min.)
01 HUARAZ POMABAMBA Asfaltado- 201 Km 6hy8 Camioneta
Afirmado- min. ,
Trocha
02 POMABAMBA PAROBAMBA Trocha 49.9 Km 1 h y 49 Camioneta
min .
03 PAROBAMBA HUANCHAYO Trocha 40.8 Km 3 h y 00 Camioneta
BAJO min .
04 HUANCHAYO HUANCHAYO Trocha 3.25 Km 10 min. Camioneta
BAJO ALTO
05 HUANCHAYO SHUMPILLAN Trocha 4.62 Km 10 min. Camioneta
BAJO
Fuente: Elaboración propia del consultor
La manera de llegar a la provincia de Pomabamba, es a través de la carretera
nacional PE-3N que nace en la ciudad de Huaraz, pasando por los distritos de
Marcará , Carhuaz. En el kiló metro 33.1 al llegar al distrito de Carhuaz tomas la
carretera AN-107 y 105 que conecta al distrito de Tinco, Shilla, Chacas y San Luis
hacia la carretera nacional AN-613 y 594 hasta llegar a Pomabamba.

1.1.3 MEDIOS DE TRANSPORTE


- En bus: Empresa CRUZ EXPRESS los días martes directo a HUARAZ - SAN. LUIS -
PISCOBAMBA –POMABAMBA.
- Transportes y Turismo Renzo Tours S.R.L tiene salidas diarias a POMABAMBA Y
PISCOBAMBA.
- En carro particular: Siguiendo la ruta de Huaraz-Carhuaz-San Luis-Pomabamba.

1.1.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TELECOMUNICACIÓN


No se cuenta con emisoras locales, los entrevistados no leen perió dicos nacionales ni
regionales, debido a que no llegan los diarios a dicha zona. El medio má s difundido
es la radio, las ondas radiales de las emisoras de la capital de la regió n y de la
provincial, llegan de manera ó ptima. Se cuenta con señ al de celular de dos
operadores en puntos estratégicos y la señ al de internet también es relativamente
baja.

1.1.5 CLIMA Y TEMPERATURA


La zona donde se plantea el Proyecto, es decir los Centros Poblados de Huanchayo y
Shumpillan de la provincia de Pomabamba, distrito de Parobamba y de acuerdo al
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el distrito cuenta con una la
temperatura media anual de 12.7 °C, con un promedio de 13.3 °C, noviembre es el
ESTADO SITUACIONAL
mes má s cá lido y el mes de julio tiene la temperatura promedio má s baja del añ o de
11.7 ° C. La precipitació n media anual aproximada es de 564 mm/añ o. El mes má s
seco es julio, hay 6 mm de precipitació n en julio, con un promedio de 92 mm, la
mayor precipitació n cae en el mes de marzo, la precipitació n varía 86 mm entre el
mes má s seco y el mes má s hú medo, durante el añ o, las temperaturas medias varían
en 1.6 ° C. Deduciéndose que las lluvias en general se registran con mayor intensidad
durante los meses de noviembre a marzo.
Las condiciones climá ticas de la regió n natural sierra, presenta un clima seco y
lluvioso con precipitaciones intensas durante 5 meses de octubre a mayo; la
humedad relativa y sus variaciones dentro del añ o depende del ciclo de las lluvias.
1.1.6 HIDROGRAFÍA
En detalle es disectada por dos ríos o quebradas principales. Al sur la quebrada
Manta/Tinto, que se origina de la confluencia de las quebradas Cashcaragra y Chogo.
La localidad de Parobamba se ubica en la margen derecha de ésta ú ltima y enfrente
de ella desciende la quebrada Gotush. En el lado norte se encuentra el río
Rú pac/Sihuas, que se constituye como límite geográ fico del distrito, siendo una
subcuenca mayor con varias quebradas afluentes entre las que destacan el río Cajas,
quebrada Shuypillay y Sacabamba. Hacia el Este discurre el río Marañ ó n que limita
con la regió n Huá nuco.

1.1.7 GEOLOGÍA
El distrito de Parobamba se emplaza sobre 12 tipos de unidades geoló gicas, siendo
la de mayor extensió n la Formació n Chota (KsP-ch), con el 2l.33 % del territorio;
seguido de la formació n Crisnejas (Kis-cr) con 20.16% y la formació n Chicama (Js-
ch) con 15.93%; siendo estas tres las má s extensas.
Ademá s, la mayor parte de los centros poblados se encuentran ubicados sobre la
unidad Formació n Chicama (Js-ch), donde se emplazan 26; y 19 sobre la Formació n
Chota (KsP-ch).

1.1.8 FLORA Y FAUNA


Se caracteriza por sus variados recursos naturales y paisajísticos como nevados,
lagunas, ríos cristalinos provenientes de la Cordillera Blanca y grandes valles,
ademá s, cuenta con fuentes de aguas termales y demá s potenciales atractivos
turísticos. También se pueden encontrar distintas especies de flora fauna como el
ave paca-paca, puma andino, al tziqtsi o murciélago, al tarawey o ciempiés.

ESTADO SITUACIONAL
1.1.9 GEOMORFOLOGÍA
Geomorfoló gicamente comprende montañ as con laderas de tipo estructural, laderas
con fuerte pendiente, valles angostos principales que drenan hacia el río Marañ ó n.
En las laderas se pueden apreciar acumulaciones de depó sitos de vertiente y algunos
depó sitos de movimientos en masa antiguos y recientes (tanto de huaycos como
deslizamientos).

1.1.10 POBLACIÓN
La població n actual es netamente rural, son 646 habitantes que ocupan 234
viviendas, de los cuales 306 son mujeres y 340 varones. Toda su població n es rural
tiene como idioma materno el quechua seguido del castellano.
Ademá s de ello existen 08 Instituciones Educativas
CUADRO N° 03: Cantidad de població n y viviendas por cada sector segú n padró n
de usuarios

SECTOR POBLACION VIVIENDA

LOCALIDAD DE HUANCHAYO ALTO 235 83

LOCALIDAD DE HUANCHAYO BAJO 250 82


LOCALIDAD DE SHUMPILLAN 161 69
TOTAL 646 234
Fuente: elaboración propia del consultor

1.1.11 DENSIDAD POBLACIONAL


Para el proyecto la densidad poblacional ha sido calculada de acuerdo a la població n
actual y la cantidad de beneficiarios de cada localidad segú n el reporte del padró n de
beneficiarios.
CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO ALTO: 2.83 hab/viv.
CENTRO POBLADO DE HUANCHAYO BAJO: 3.05 hab/viv.
CENTRO POBLADO DE SHUMPILLAN: 2.33 hab/viv.
La densidad poblacional comprende el nú mero de habitantes por kiló metro cuadrado,
que se encuentra en una determinada extensió n territorial. El distrito de Parobamba
presenta una densidad poblacional de 17,54 hab/km2.

1.1.12 POBLACION BENEFICIARIA

ESTADO SITUACIONAL
La Localidad de Huanchayo Alto, conformada por 235 pobladores que habitan 83
viviendas, ademá s de ello cuenta con 01 Institució n Educativa y 3 Instituciones
Sociales.
La Localidad de Huanchayo Bajo, conformada por 250 pobladores que habitan 82
viviendas, ademá s de ello cuenta con 04 Instituciones Educativas y 4 Instituciones
Sociales y 1 centro de salud.
La localidad de Shumpillan, conformada por 161 pobladores que habitan en 69
viviendas, ademá s de ello cuenta con 02 Instituciones Educativas y 3 Instituciones
Sociales segú n el siguiente detalle:

CUADRO N° 04: Cantidad de beneficiarios segú n Padró n de usuarios.


N° DE INST. INST. CENTRO
LOCALIDAD
VIVIENDA EDUCATIVAS SOCIALES DE SALUD

HUANCHAYO ALTO 83 1 3 ---

HUANCHAYO BAJO 82 4 4 1
SHUMPILLAN 69 2 3 1
Fuente: elaboración propia del consultor
Los beneficiarios está n integrados en 234 viviendas y 07 Instituciones Educativas,
10 Instituciones Sociales y 2 centros de salud. Haciendo un total de 253
beneficiarios del proyecto.

1.1.13 CARACTERÍSTICA SOCIOECONÓMICA


La actividad predominante es la agricultura que es la base de la subsistencia de las
localidades de Huanchayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan y comunidades anexas
siendo en la mayoría de casos para propio consumo. Es realizada sin fertilizantes y
sin insecticidas dependiendo de las estaciones climá ticas.
 SALUD
Cada uno de los sectores de estudio cuenta con un puesto de salud, donde el
personal labora 12 horas al día y 24 horas al día en consulta de emergencia. Los
servicios de salud que no existen son: boticas, farmacias, consultorios médicos,
odontoló gicos, obstétricos, policlínicos, hospitales, clínicas, tó picos. De acuerdo a lo
reportado por los puestos de salud de los centros poblados, las enfermedades má s
frecuentes son enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas; debido al
inadecuado servicio de saneamiento que viene recibiendo la població n de las
localidades de Huanchayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan y a las limitaciones
por la cantidad y cobertura del servicio de agua potable, ademá s sumado a esto la
mala prá ctica de higiene sanitaria son las
ESTADO SITUACIONAL
principales causas para la presencia de tales enfermedades. Las enfermedades que
generan morbilidad son las enfermedades infecciosas y parasitarias, diarreicas
agudas, de la piel e intoxicació n alimentaria bacterina.

El distrito de Parobamba pertenece a la red hospitalaria - Red de salud Conchucos


Norte.
CUADRO N° 05: Establecimientos de Salud Operativos

RED DE
ESTABLECIMIENTO DE SALUD TIPO CATEGORIA
SALUD

Puesto de salud Huanchayo Sin Internamiento I-2 Conchucos

Puesto de salud Shumpillan Sin Internamiento I-1 Norte

Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de


Salud-RENIPRESS

 EDUCACIÓN:
Se viene impartiendo los 3 niveles de educació n bá sica regular (inicial, primaria y
secundaria) segú n el Padró n de usuarios, cuyo resumen se presenta en el siguiente
cuadro:
CUADRO N° 06: Instituciones Educativas existentes en los Centros Poblados segú n
padró n de usuarios.

CENTRO
CANTIDAD INSTITUCION EDUCATIVA
POBLADO
I.E. INICIAL N°217
Colegio Huachayo
HUANCHAYO 5 I.E. P N°84022
ALTO Y BAJO
I.E. SECUNDARIA APOSTOL SANTIAGO
Jardín de niñ os Nº587
I.E. Shumpillan Nº84020
SHUMPILLAN 2
Jardín de niñ os – Shumpillan Nº267
Fuente: elaboración propia del consultor
Segú n el CENSO 2017-INEI, en el distrito de Parobamba existen 2067 persona que
asisten a algú n colegio, instituto o universidad, pero, por otro lado, existen 4000
personas que no asisten a ninguno de ellos, así como se muestra en el siguiente
cuadro.
ESTADO SITUACIONAL
CUADRO N° 07: Personas que asisten y no a un centro educativo o instituto en el
DISTRITO DE PAROBAMBA SEGÚ N EL CENSO 2017-INEI.

Sí asiste a algún colegio, No asiste a algún colegio,


Distrito
instituto o universidad instituto o universidad

PAROBAMBA 2067 4 000


Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017- Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) – PERÚ

 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Actualmente en las localidades de Huanchayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan
cuenta con el servicio de energía eléctrica desde el añ o 2003. El alumbrado pú blico
aú n es deficiente, encontrá ndose amplios sectores de los centros poblados en total
oscuridad durante la noche.
 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS
AGRICULTURA: Desde los tiempos pre-incaicos hasta la actualidad es la base
fundamental de la subsistencia de los Centros Poblados y Comunidades anexas
siendo en la mayoría de casos para propio consumo y poco se comercializa. La
agricultura se realiza sin fertilizantes y sin insecticidas, dependiendo de las
estaciones climá ticas cultivan por temporadas variedades de productos. La
agricultura lleva la tradició n heredada desde los tiempos incaicos, adaptando el uso
de novillos para arar la tierra y siendo suministrada por lluvias la tierra para la
cosecha.
GANADERÍA: Es también de subsistencia y no genera muchos ingresos tanto como
la agricultura por ser en su mayoría para consumo y pocas veces se comercializa,
dentro de los animales se encuentran: vacas, toros, ovejas, cerdos, cabras, gallinas,
patos y cuyes.
ARTESANÍA: Es una actividad que se realiza en el campo de la textilería, pero para
propio uso, en la mayoría de casos, obteniendo la lana de las ovejas fabrican la
mayoría de sus vestimentas.
CARPINTERÍA: Actividad realizada por escasas personas, siendo una ocupació n
opcional a las principales (agricultura y ganadería).
TRANSPORTE: Desarrollado por personas que tienen acémilas quienes alquilan
para la movilidad de personas, equipajes o productos de pan para llevar. Pese a que
existe una trocha carrozable en regular estado, no hay vehículos que lleguen a estos

ESTADO SITUACIONAL
lugares regularmente.
TRABAJOS EVENTUALES: Realizado en su mayoría por los hombres cuando se
presenta una obra de construcció n.

 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA


A nivel distrital, la població n econó micamente activa es de un total de 4046
personas, de las cuales el 25.10% (126 personas) está n desocupadas y el 70.90%
(376 personas) está n ocupadas, segú n se detalla en el siguiente cuadro.
CUADRO N° 08: Població n censada de 14 y má s añ os de edad, por grupos de edad
y su condició n de actividad econó mica DEL DISTRITO DE PAROBAMBA.
GRUPO DE EDAD
DISTRITO DE PAROBAMBA TOTAL 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
años años años años

PEA 502 97 183 197 25


Ocupada 376 60 137 158 21
Trabajando por algú n ingreso 244 35 96 101 12
No trabajó pero tenía trabajo 13 2 2 9 -
No trabajó pero tenía algú n
18 9 5 2 2
negocio propio
Realizó algú n trabajo ocasional 16 7 7 1 1
Realizó labores en la chacra o
82 7 27 42 6
en la crianza de animales
Ayudando a un familiar sin pago 3 - - 3 -
Desocupada 126 37 46 39 4
Buscando trabajo 126 37 46 39 4
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y
III de Comunidades Indígenas.

Del total e una població n econó micamente actica de 502, el 59.36% (298 hombres) y
el 15.54% (78 mujeres) está n en condició n de ocupados. El 16.13% (81 hombres) y
el 8.96% (45 mujeres) está n en condició n de desocupados

CUADRO N° 09: Població n censada de 14 y má s añ os de edad, por grupos de edad,


sexo y su condició n de actividad econó mica del DISTRITO DE PAROBAMBA
DISTRITO TOTAL GRUPO DE EDAD

14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
años años años años

ESTADO SITUACIONAL
PEA 502 97 183 197 25
Ocupada 376 60 137 158 21
Hombres 298 38 110 133 17
Mujeres 78 22 27 25 4
Desocupada 126 37 46 39 4
Hombres 81 24 28 26 3
Mujeres 45 13 18 13 1
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y
III de Comunidades Indígenas.

1.1.14 ORGANIZACIONES SOCIALES EXISTENTES


En el Centro Poblado de Huanchayo Alto y Bajo y Centro Poblado de Shumpillan del
Distrito de Parobamba cuenta con las siguientes organizaciones Sociales:
- Pensió n 65.
- Vaso de leche.
- Qali warma.

1.1.15 CONDICIONES SANITARIAS EN EL DISTRITO


 SERVICIOS BÁSICOS
Las localidades de Huanchayo Alto, Huanchayo Bajo y Shumpillan cuentan con redes
de agua, redes eléctricas en toda la zona rural, no existe redes de alcantarillado
todavía. La població n que no cuenta con disponibilidad de servicios higiénicos en la
vivienda y hacen de silos y del campo abierto para realizar sus necesidades.
En el cuadro N° 10 podemos observar el nú mero de viviendas segú n tipo de
abastecimiento de agua a nivel distrital, en el cual se registra que el 97.10% de
viviendas cuenta con red pú blica de agua, de red pú blica fuera de la vivienda, pero
dentro de la edificació n el 2.54% y el 1.23% consume agua de un río, acequia y otro.
Datos del INEI-CENSO NACIONAL 2017.

CUADRO N° 10: N° de Viviendas con Abastecimiento de Agua en el DISTRITO DE


PAROBAMBA segú n Censos Nacionales 2017
Red pública fuera de la
Red pública dentro Río, acequia,
DISTRITO vivienda, pero dentro de la
de la vivienda lago, laguna
edificación
PAROBAMBA 268 7 1

TOTAL 244 241 3

ESTADO SITUACIONAL
% 97.10% 2.54% 0.36%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas.

En lo referente al nú mero de viviendas segú n tipo de disposició n de excretas a


nivel distrital como se observa en el cuadro siguiente, se registra que solo 248
viviendas cuentan con Alcantarillado por red pú blica.

CUADRO N° 11: N° de Viviendas que cuentan con algú n tipo de


disposició n de excretas en el DISTRITO DE PAROBAMBA segú n
Censos Nacionales 2017.
No tiene
Alcantarillado Pozo séptico Pozo negro
DISTRITO servicio
por red pública - letrina o ciego
higiénico

PAROBAMBA 248 2 14 12

% 89.96% 0.72% 5.07% 4.35%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y


III de Comunidades Indígenas.
Segú n datos estadísticos de la DATASS del añ o 2019 había una població n total de
448 habitantes con cobertura en el servicio de agua potable y 0 habitantes sin
cobertura en el servicio de agua potable, como se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 13: Població n que cuentan con el servicio de agua potable por
Centro Poblado.
Población con cobertura Población sin cobertura
LOCALIDAD en el servicio de agua en el servicio de agua
potable potable
LOCALIDAD DE HUANCHAYO ALTO 207 0
LOCALIDAD DE HUANCHAYO BAJO 180 0

LOCALIDAD DE SHUMPILLAN 61 0
TOTAL 448 0
Fuente: Oficina General De Estadística E Informática-DATASS-MVCS-
DATOS DEL AÑO 2019.

 ENFERMEDADES PREDOMINANTES
Las enfermedades del sistema digestivo son propias del consumo del agua no
potable, deficiente disposició n de las excretas humanas, contaminació n de alimentos

ESTADO SITUACIONAL
y agua de consumo, acumulació n de aguas residuales. La expansió n de los
asentamientos de grupos humanos hacia á reas con carencia de saneamiento,
deficiente provisió n de agua potable y otras necesidades bá sicas insatisfechas.

CUADRO N° 12: Enfermedades Predominantes en el Distrito De Parobamba segú n el


CDC-Perú .

DISTRITO INDICES EDAS < 5 EDAS> 5 ERAS < 5


años años años
170,358.0
Incidencia semanal 68,14
0
Casos SE actual 1.00 4,00
Muertes 2023 0.00 0,00 0,00
Incidencia 306,644.0
PAROBAMBA 705,372.00 1.022,15
acumulada 2023 0
% Casos 2023 0,397 0,672 0,43
Casos 18.00 390,000.00 60,00
% Casos 2022 0,492 0,067 0,37
Casos 2022 13.00 20,000.00 52,00
FUENTE: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades. CDC – Perú.

2DESCRIPCION DEL SISTEMA DE SANEAMINETO BASICO EXISTENTE


2.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE
A continuació n, haremos una descripció n del sistema existente por cada prestador del
servicio, teniendo en cuenta que el presente proyecto contempla 3 localidades que se
encuentran bajo la administració n de 03 prestadores: JASS DE BUENA VISTA
(Localidad de Huanchayo Alto), JASS DE HUANCHAYO BAJO (Localidad de Huanchayo
Alto) y JASS DE SHUMPILLAN (localidad de Shumpillan).
2.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CC.PP. DE HUANCHAYO ALTO
La localidad de Huanchayo Alto cuenta con un prestador del servicio bá sico de
saneamiento constituido que es la JASS DE BUENA VISTA, este prestador tiene a su
cargo 01 sistema existente de agua potable que abastecen a la localidad de Huanchayo
Alto, los usuarios tienen un abastecimiento continuo, los sistemas de agua potable son
precarios y se encuentra instalado parcialmente. Estos sistemas fueron construidos
hace má s de 20 añ os por FONCODES, sin embargo, con el transcurrir del tiempo la

ESTADO SITUACIONAL
població n comenzó a crecer obligá ndolos a realizar sus propias instalaciones de agua
para que llegue hasta sus domicilios.
La Localidad de Huanchayo Alto es abastecido por 4 fuentes de agua. (3 estructuras de
captació n y 1 captació n artesanal) así como se muestra en el PLANO DE SISTEMA
EXISTENTE.
La línea de conducció n existente está construida con una tubería PVC SAP de 1 y 1 ½ ¨,
en general está en mal estado, que técnicamente se hacen necesarias.
La cá mara rompe presió n existente es de concreto con tunerias y accesorios de PVC
SAP de 2”
La cá mara de reunió n existente recibe las aguas de las captaciones “POCHOGPAMPA
01” y “POCHOGPAMPA 2”
El almacenamiento del líquido se efectú a en 01 Reservorios de concreto armado de
capacidades de 10 m3 ubicado en el lugar denominado Puchco Pampa (Huanchayo
alto), el cual está operativo que lamentablemente se encuentra en estado de deterioro,
requiriendo una nueva construcció n, con una capacidad acorde a la població n actual.
Ademá s, existe un reservorio antiguo al costado de la estructura ya mencionada. Estas
2 estructura se encuentran dentro de un cerco perimétrico construido de manera
artesanal por los mismos pobladores.
Las Cá maras Rompe Presió n Tipo 6 y 7 existente se encuentra en malas condiciones,
estructuras internas y externas dañ adas y tapa sanitaria corroídas por el ó xido.
Las redes de Distribució n está n construidas son diversos diá metros y accesorios
inadecuados, generando fallas y desperdicios de agua.
CAPTACIÓN:
CUADRO N°13: Cuadro de resumen de las estructuras de captació n existentes en el
CC.PP. Huanchayo Alto.
Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevación

CAPTACIÓN
241519.00 9050931.00 3,510.00
POCHOGPAMPA 1
DESCRIPCIÓN: la estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara
hú meda y de 0.60 x 0.60 x 0.60 m para la cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido por FONCODES y con el apoyo de la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salid de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: La cá mara hú meda de la captació n no cuenta con tapa sanitaria, cono de
rebose ni canastillas, ademá s el medio filtrante está expuesto a la intemperie con un
sello de protecció n dañ ado generando la saturació n del filtro y originando
turbiedad en el agua, ademá s se evidencia rajaduras en toda la estructura de la
captació n generando fugas de agua. La tubería de limpia no cuenta con dado de

ESTADO SITUACIONAL
protecció n de concreto.
No se puede inspeccionar el estado de las vá lvulas y accesorios de la cá mara seca
debido a que la tapa sanitaria se encuentra malograda, pero se puede observar en la
parte externa que esta estructura presenta rajaduras en el revoque y desgaste de
pintura debido a la falta de mantenimiento.
Adicional a eso, la captació n no cuenta con una zanja de coronació n ni cerco
perimétrico que eviten la presencia de animales o personas que puedan dañ arla las
estructuras haciéndose necesaria la construcció n de una nueva estructura para
garantizar la dotació n de agua de calidad a la població n beneficiaria.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, requiere la construcció n
de una nueva estructura para garantizar la calidad y cantidad de agua y por haber
cumplido sus añ os de vida ú til.

IMÁGEN 01 y 02: CAP. POCHOGPAMPA 1


Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevación

ESTADO SITUACIONAL
CAPTACIÓN
241766.00 9051279.00 3,942.00
POCHOGPAMPA 2
DESCRIPCIÓN: La estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara
hú meda y de 0.60 x 0.60 x 0.60 m para la cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido con el apoyo de FONCODES y la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC y otros materiales.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salida de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: La cá mara hú meda no cuenta con canastilla en la tubería de salida de
agua, no cuenta con una tubería de limpia ni dado de protecció n de concreto. El
interior de la cá mara seca presenta filtració n de agua proveniente de la cá mara
hú meda. Presencia de maleza alrededor de toda la estructura de captació n, sobre
todo en el sello de protecció n. No existe una zanja de coronació n y un cerco
perimétrico de protecció n, ademá s se evidencia ó xido en todas las tapas sanitarias
y accesorios.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, requiere la construcció n
de una nueva estructura para garantizar la calidad y cantidad de agua y por haber
cumplido sus añ os de vida ú til.

IMÁGEN 03: CAP.POCHOGPAMPA 2 IMÁGEN 04: CAP.POCHOGPAMPA 2

ESTADO SITUACIONAL
IMÁGEN 05: CÁMARA SECA DE LA IMÁGEN 06: SELLO DE PROTECCIÓN
CAP. POCHOGPAMPA 2 CAP. POCHOGPAMPA 2
Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevación
CAPTACIÓN
241508.00 9051098.00 3,525.00
POCHOGPAMPA 3
DESCRIPCIÓN: La estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara
hú meda y de 0.60 x 0.60 x 0.60 m para la cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido con el apoyo de FONCODES y la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC y de otros materiales.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salida de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: Presencia de ó xido al interior de la cá mara hú meda y tapas sanitarias, lo
que hace imposible abrir la tapa de la cá mara seca para visualizar el estado de los
accesorios. El exterior de la estructura presenta rajaduras, ademá s la tubería de
limpia no cuenta con un dado de protecció n de concreto. El sello de protecció n del
medio filtrante se encuentra dañ ado y con presencia de maleza. No cuenta con una
zanja de coronació n y solo tiene implementado un cerco perimétrico artesanal
hecho por los mismos pobladores de la zona.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, requiere la construcció n
de una nueva estructura para garantizar la calidad y cantidad de agua y por haber
cumplido sus añ os de vida ú til.

ESTADO SITUACIONAL
IMÁGEN 07: CAP. POCHOGPAMPA 3 IMÁGEN 08: CAMARA SECA DE LA CAP.
POCHOGPAMPA 3

IMÁGEN 09: CAMARA HÚMEDA DE LA CAP. POCHOGPAMPA 3

Existen otras fuentes de agua donde no existe una estructura de captació n como tal, se
observa en la siguiente imagen que el agua brota en medio del lodo. El agua es
evacuada mediante un canal artesanal haciendo que la població n consuma agua con
presencia de contaminantes generando enfermedades gastrointestinales u otras.

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN N°10: Captació n artesanal
En el siguiente cuadro presentamos un resumen de caudal de aforo de las captaciones
existentes en la localidad de Huanchayo Alto.
CUADRO N°14: Cuadro de resumen del caudal del aforo y diá metro de tubería de
salida en las captaciones existentes en la localidad de Huanchayo Alto

ESTADO CAUDAL DE TUBERIA DE


CAPTACIÓN
ACTUAL AFORO (L/s) SALIDA (pulg)

CAPTACIÓN Operativo, con


0.21 1.5
POCHOGPAMPA 1 limitaciones

CAPTACIÓN Operativo, con


0.71 1.5
POCHOGPAMPA 2 limitaciones
CAPTACIÓN Operativo, con
0.42 1.5
POCHOGPAMPA 3 limitaciones
Fuente: elaboración propia del consultor

LINEA DE CONDUCCIÓN
Descripción: La línea de conducció n tiene un recorrido de aproximadamente 860.52
m. Las tuberías por el pasar de los añ os se encuentran deterioradas.
Antigüedad: Tiene una antigü edad de má s 20 añ os el cual fue instalado en los añ os
90 sin sustento técnico por FONCODES, por tanto, ya cumplió sus añ os de vida ú til.
Material: La tubería instalada es de PVC SAP de CLASE 10.
Diámetro de la tubería: El diá metro de la tubería es de Ø 1.5”.
Estado: La instalació n de la tubería se encuentra en pésimo estado, hay tramos en las
que la tubería se encuentra expuestas a la intemperie, y por efecto de los rayos

ESTADO SITUACIONAL
ultravioleta se degrada perdiendo su color, disminuyendo su resistencia y
volviéndose quebradizo, lo que genera su ruptura y deterioro aú n má s rá pido.
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, pero requiere la construcció n
de una nueva línea de conducció n con materiales y diá metros adecuado de acuerdo a
los diseñ os propuestos para garantizar la presió n mínima de llegada al reservorio,
ademá s su implementació n y construcció n ya cumplieron sus añ os de vida ú til.

CÁMARA DE REUNIÓN
CUADRO N°15: Coordenadas de la Cá mara de reunió n

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

CAMARA DE
241649.76 9051028.21 3494.00
REUNION

Descripción: La cá mara de reunió n tiene las dimensiones de 1.20 m x 1.20m x


1.20m. Reú ne las aguas de la captació n “POCHOGPAMPA 01” y
“POCHOGPAMPA 03”
Antigüedad: Tiene una antigü edad de má s 20 añ os. Fue instalado sin sustento técnico
por FONCODES.
Material: Estructura de concreto y accesorios de PVC SAP.
Diámetro de la tubería: La tapa sanitaria de esta estructura presenta ó xido.
Solo cuenta con cá mara hú meda de concreto, la cual presenta rajaduras,
desgaste del revoque y pintura. No cuenta con una cá mara seca donde pueda
colocarse vá lvulas y otros accesorios. Solo cuenta con un cerco perimétrico
construido de manera artesanal por los pobladores.
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, pero requiere la construcció n
de una nueva estructura con materiales y dimensiones adecuadas de acuerdo a los
diseñ os propuestos para garantizar el abastecimiento ó ptimo de agua a la població n.
Ademá s, esta estructura ya cumplió sus añ os de vida ú til.

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 11: CÁMARA DE IMAGEN 12: CAMARA HÚMEDA DE
REUNIÓN LA CAMARA DE REUNIÓN

CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 6


CUADRO N°16: Coordenadas de CRP TIPO 6

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

CRP TIPO 6 241769.72 9051228.84 34184.00

Descripción: Hay una sola estructura en todo el sistema. Es de forma cuadrada con
dimensiones de 1.20 m x 1.20m x 1.00m. Se encuentra en la línea de conducció n que
va desde la captació n “POCHOGPAMPA 02” al RESERVORIO.
Material: Construida de concreto armado y accesorios de PVC SAP.
Antigüedad: Fue construido en los añ os 90 por FONCODES con ayuda de los
pobladores de la zona sin ningú n sustento técnico.
Diámetro de la tubería: El diá metro de la tubería de salida es de Ø 2”.
Estado: Externamente se puede observar el concreto fisurado y pintura
desgastada. Internamente no cuenta con tubería de ventilació n, cono de rebose
adecuado. Existe presencia de ó xido en la tapa sanitaria y la estructura interna
de la cá mara hú meda, ademá s no cuenta con caseta de vá lvulas ni una vá lvula
que controle el ingreso de agua para realizar el mantenimiento de la
estructura.

ESTADO SITUACIONAL
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, pero requiere la construcció n
de una estructura completa que cuente con accesorio, tuberías con dimensiones
adecuadas de acuerdo a los diseñ os propuestos para garantizar las presiones mínimas
necesarias de agua hacia el reservorio. Ademá s, esta estructura ya cumplió sus añ os
de vida ú til.

IMAGEN 13: CÁMARA ROMPE PRESIÓN IMAGEN 14: CÁMARA ROMPE PRESIÓN
TIPO 6 TIPO 6

RESERVORIO DE HUANCHAYO ALTO


CUADRO N°17: Coordenadas de RESERVORIO

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

RESERVORIO 241790.00 9051040.00 3480.00

Descripción: Es de forma cuadrada con una capacidad de aproximadamente 10m3,


cuenta con una caseta de vá lvulas y una casete de cloració n.
Material: Tanque de almacenamiento y caseta de vá lvulas construida de concreto
armado con accesorios de PVC SAP. El sistema de cloració n cuenta con un Rotoplas de
polietileno.
Dimensiones: La estructura tiene una secció n rectangular de 3.40m x3.40m una
altura de 1.70m y espesor de techo de 0.10m, borde libre de 0.50 m y espesor de
paredes de 0.20 m
ESTADO SITUACIONAL
Antigüedad: El reservorio fue construido en los añ os 90 FONCODES con ayuda de los
pobladores de la zona, al igual que la caseta de cloració n. Pero al igual que las demá s
estructuras esta fue construida sin un sustento técnico.
Estado: En el tanque de almacenamiento y caseta de vá lvulas hay presencia de
ó xido en las tapas sanitarias, ademá s, se evidencia la presencia de lodos al
interior de la base de la estructura. No cuenta con una tubería de ventilació n.
Las tuberías y accesorios que se encuentran en su interior de la caseta de
vá lvulas está n dañ adas impidiendo que pueda ser manipulada presentando
una filtració n proveniente del tanque de almacenamiento.
Tiene un cerco perimétrico de construido de manera artesanal por los
pobladores en los añ os 90.
Estado estructural:
Se detectó en las paredes del reservorio filtraciones y humedecimientos, si bien es
cierto que actualmente la pérdida del volumen de agua no es tan considerable, pero
estructuralmente es un problema grave porque la presencia del agua corroe a la
estructura de los aceros y al mismo tiempo debilitar la resistencia del concreto.
En la caseta de vá lvula se observa no tiene grava para la infiltració n del agua que se
acumule en el interior y la tubería de limpieza no cuenta con dado de concreto, tapó n
perforado y emboquillado.
Sistema de Cloración: Este reservorio cuenta con una caseta de cloració n de
ladrillo y puerta metá lica construido por los mismos pobladores de la zona,
también con un sistema de cloració n que cuenta con un tanque rotoplas de
polietileno, sin embargo, en la actualidad no está en funcionamiento debido a
desconocimiento del funcionamiento de los equipos, por tal motivo la
població n viene consumiendo agua entubada sin tratamiento previo de
desinfecció n.
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, pero requiere la construcció n
de una estructura completa que cuente con accesorio, tuberías con dimensiones
adecuadas de acuerdo a los diseñ os propuestos para garantizar las presiones mínimas
necesarias de agua hacia las
viviendas. Ademá s, esta
estructura ya cumplió sus añ os de
vida ú til.

ESTADO SITUACIONAL
Existe un reservorio antiguo de menor capacidad, el cual no se encuentra operativo
pero la població n mantiene como se puede observar en la IMAGEN N° 15.

IMAGEN 16 Y 17 : RESERVORIO DE HUANCHAYO ALTO Y PARTE INTERNA


DEL RESERVORIO

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 18: CASETA DE VÁLVULAS IMAGEN 19: CASETA DE CLORACIÓN
DEL RESERVORIO. DEL RESERVORIO.

CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 7


CUADRO N°18: Coordenadas de las CRP TIPO 7

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

CRP TIPO 7 N°
242040.00 9050830.38 3422.00
01
CRP TIPO 7 N°
02 242351.50 9050653.42 3474.00

CRP TIPO 7 N°
03 242521.61 9050533.12 3326.00

Descripción: Existen 3 cá maras rompe presió n en todo el sistema


Material: Construida de concreto armado y accesorios de PVC SAP.
Dimensiones: Las estructuras tienen una secció n cuadrada de 1.50m x1.50m una
altura de 1.00m, tuberías y accesorios de 2”.
Antigüedad: Fueron construidos en los añ os 90 por FONCODES con ayuda de los
pobladores de la zona.
Estado: Son de forma cuadrada, se evidencia presencia de ó xido en las tapas
sanitarias y la estructura interna de la cá mara. Ninguna de las CRP TIPO 7 cuenta con
tubería de ventilació n, vá lvula flotadora, caseta de vá lvulas ni dado de protecció n a la
salida de la tubería de limpia.
ESTADO SITUACIONAL
Debido a rajaduras de la estructura de concreto se evidencia humedad y deterioro del
revoque. Un de las CRP se encuentra estancada. (CRP TIPO 7 N° 03)
Todas las estructuras presentan maleza a su alrededor.

IMAGEN 20: CÁMARA ROMPE PRESIÓN IMAGEN 21: INTERIOR DE LA CÁMARA


TIPO 7 - 01 ROMPE PRESIÓN TIPO 7 - 01

IMAGEN 22: CÁMARA ROMPE PRESIÓN IMAGEN 23: CÁMARA ROMPE


TIPO 7 - 02 PRESIÓN TIPO 7 - 02

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 24: CÁMARA ROMPE PRESIÓN IMAGEN 25: INTERIOR DE LA CÁMARA
TIPO 7 - 03 ROMPE PRESIÓN TIPO 7 - 03

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE


La red de distribució n al igual que el resto de los componentes del sistema de agua
potable fue instalado en los añ os 90, teniendo así una antigü edad de má s de 20 añ os,
las instalaciones está n dadas con tuberías de diá metro de ¾”, 1”, 1 ½”, 2” y 2 ½” y a
medida que la població n iba creciendo se requirieron las ampliaciones de la red de
distribució n, estas ampliaciones en su gran mayoría se instalaron por los mismos
usuarios de manera precaria. El estado de las tuberías de PVC es malo, ya que de
acuerdo a la manifestació n del operador del sistema con frecuencia se presentan
roturas, asimismo hay tramos en las que la tubería se encuentran expuestas a la
intemperie, y por efecto de los rayos ultravioletas, la tubería se degrada perdiendo su
color, disminuyendo su resistencia y volviéndose quebradizo, lo que genera su
ruptura y deterioro aú n má s rá pido.

CONEXIONES DOMICILIARIAS
La JASS DE BUENA VISTA, actualmente tiene 235 usuarios en la localidad de
Huanchayo Alto. Estas conexiones se encuentran deterioradas, como se ha observado
en la gran mayoría de las viviendas, las cañ erías se encuentran averiadas presentando
fugas de un volumen considerable de agua.

ESTADO SITUACIONAL
Ademá s, se ha podido observar que en la gran mayoría de las viviendas los usuarios
tienen malos há bitos de higiene y que necesariamente se requiere la sensibilizació n y
una educació n sanitaria para que la població n tome conciencia y aprenda a utilizar
adecuadamente el agua potable.

CUADRO N° 19: Cobertura actual del servicio de agua potable en el Centro Poblado
Huanchayo Alto segú n Padró n de usuarios.

HUACHAYO
VARIABLE
ALTO
N° VIVIENDAS CON SERVICIO DE
83
AGUA
N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS
1
CON SERVICIO DE AGUA

N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS 1

N° ES INSTITUCIONES SOCIALES 3
Fuente: Elaborado por el consultor
2.1.2 SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE HUANCHAYO BAJO
La localidad de Huanchayo Bajo, cuenta con un Prestador de Servicio Bá sico de
Saneamiento constituido que es la JASS DE HUANCHAYO BAJO, este prestador tiene a
su cargo del sistema existente de agua potable que abastecen a la localidad de
Huanchayo Bajo. Los usuarios tienen un abastecimiento continuo a pesar de que las
condiciones del sistema son precarias y se encuentra instalado parcialmente. Estos
sistemas fueron construidos hace má s de 20 añ os por FONCODES, sin embargo, con el
transcurrir del tiempo la població n comenzó a crecer obligá ndolos a realizar sus
propias instalaciones de agua para que llegue hasta sus domicilios.
El Centro Poblado de Huanchayo Bajo es abastecido por 2 fuentes de agua.
La línea de conducció n existente está construida con una tubería PVC SAP de 1”, 1 ½ ¨,
en general está en mal estado, que técnicamente se hacen necesarias.
El almacenamiento del líquido se efectú a en 02 Reservorios de concreto armado de
capacidades de 10 m3 ubicado en Huanchayo Bajo,
Las Cá maras Rompe Presió n Tipo 7 existentes se encuentra en malas condiciones, no
cuenta con una tapa sanitaria correctamente asegurada generando fugas de agua;
ademá s de presencia de ó xido.
Las redes de Distribució n está n construidas son diversos diá metros y accesorios
inadecuados, generando fallas y desperdicios de agua.
CAPTACIÓN:

ESTADO SITUACIONAL
Actualmente existen 2 estructuras de captació n de agua en la localidad de Huanchayo
Bajo
CUADRO N°20: Cuadro de resumen de las estructuras de captació n existentes en
la localidad de Huanchayo Bajo.

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevación

CAPTACIÓN
242447.07 9050199.39 3,281.00
ÑAHUINPUQUIO
DESCRIPCIÓN: La estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara
hú meda y no cuenta con cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido por FONCODES y con el apoyo de la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salid de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: Se observa Presencia de maleza alrededor de la estructura de captació n,
piedras al interior de la cá mara hú meda, no cuenta con un sello de protecció n
adecuado, por tanto, esto podría generar saturació n en el medio filtrante y alterar la
calidad del agua presentando turbiedad.
No presenta una, tubería de ventilació n, caseta de vá lvulas, zanja de coronació n ni
dado de protecció n en la tubería de limpia.
Se observa un cerco perimétrico acondicionado de manera artesanal por los
pobladores.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, requiere la construcció n
de una nueva estructura para garantizar la calidad y cantidad de agua captada,
ademá s esta estructura ya cumplió sus añ os de vida ú til.

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevación

CAPTACIÓN
242492.65 9050207.44 3,278.00
HUAYLLAN
DESCRIPCIÓN: La estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara
hú meda y no cuenta con cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido por FONCODES y con el apoyo de la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salid de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: Existe presencia de maleza alrededor da la estructura de captació n,
ademá s de ó xido en la tapa sanitaria, rajaduras al interior de la cá mara hú meda y
ausencia de cono de rebose de agua adecuado, canastilla de salida de agua ni
tubería de ventilació n.
Por lo que se observa no tiene un sello de protecció n para cubrir el material
filtrante, por tanto, esto genera la saturació n este medio generando turbiedad como
se evidencia en los orificios de salida de agua.

ESTADO SITUACIONAL
No cuenta con cuenta con cerco perimétrico ni zanja de coronació n.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, requiere la construcció n
de una nueva estructura para garantizar la calidad y cantidad de agua captada,
ademá s esta estructura ya cumplió sus añ os de vida ú til.

IMÁGEN 27: CÁMARA HÚMEDA DE


IMÁGEN 26: CAP. ÑAHUINPUQUIO
CAP. ÑAHUINPUQUIO

IMÁGEN 28: CAP. DE HUAYLLAN IMÁGEN 29: CAP. DE HUAYLLAN

CUADRO N°21: Cuadro de resumen del caudal del aforo y diá metro de tubería de
salida en las captaciones existentes de la localidad de Huanchayo Bajo.

ESTADO SITUACIONAL
ESTADO CAUDAL DE TUBERIA DE
CAPTACIÓN
ACTUAL AFORO (L/s) SALIDA (pulg)

Operativo, con
CAPTACIÓ N Ñ AHUINPUQUIO 0.21 1.5
limitaciones
Operativo, con
CAPTACIÓ N HUAYLLAN 0.30 1.5
limitaciones
Fuente: elaboración propia del consultor

LINEA DE CONDUCCIÓN
Descripción: La línea de conducció n tiene un recorrido de aproximadamente 168.31
m.
Antigüedad: Tiene una antigü edad de má s 20 añ os el cual fue instalado en los añ os
90 por FONCODES sin algú n criterio sanitario.
Material: La tubería instalada es de PVC SAP de CLASE 10.
Diámetro de la tubería: El diá metro de la tubería existente es de Ø 1.½” y 2”.
Estado: La instalació n de la tubería se encuentra en pésimo estado, hay tramos en las
que la tubería se encuentra expuestas a la intemperie, y por efecto de los rayos
ultravioleta se degrada perdiendo su color, disminuyendo su resistencia y
volviéndose quebradizo, lo que genera su ruptura y deterioro aú n má s rá pido.
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, pero requiere la construcció n
de una nueva línea de conducció n con materiales y diá metros adecuado de acuerdo a
los diseñ os propuestos, ya que el principal problema que se ha observado es que el
agua no llega con la presió n suficiente al reservorio, ademá s su implementació n y
construcció n ya cumplieron sus añ os de vida ú til.

PASE AÉREO
Descripción: El pase aéreo tiene un recorrido de aproximadamente de 15 m.
Antigüedad: Tiene una antigü edad de má s 20 añ os el cual fue instalado en los añ os
90 por FONCODES sin algú n criterio sanitario.
Material: La tubería instalada es de fierro galvanizado de CLASE 10.
Diámetro de la tubería: El diá metro de la tubería existente es de Ø 2”.
Estado: La instalació n de la tubería se encuentra en pésimo estado. Las columnas de
soporte se encuentran dentro del cauce de la quebrada y no cuenta con elementos
metá licos de soporte. Todo esto representa un peligro, ya que esta estructura debe
soportar todo el peso de la tubería llena y el mismo sistema estructural.

ESTADO SITUACIONAL
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, requiere la construcció n de una
nueva estructura para garantizar la calidad y cantidad de agua captada, ademá s esta
estructura ya cumplió sus añ os de vida ú til.

IMAGEN 30 : PASE AÉREO

RESERVORIOS DE HUANCHAYO BAJO-OPERATIVO


CUADRO N°22: Coordenadas de Reservorio

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

RESERVORIO
242649.00 9050135.00 3260.00
OPERATIVO

Descripción: Son de forma cuadrada con una capacidad de aprox. 10 m3, con un
tanque de almacenamiento y caseta de vá lvulas deteriorados, ademá s con un sistema
de cloració n inoperativo.
Material: Construida de concreto armado y tubería de PVC SAP y HDPE.
Dimensiones: Las estructuras tienen una secció n rectangular de 3.90m x3.00m una
altura de 1.70m y espesor de techo de 0.10m, paredes de 0.20m y borde libre de
0.50m.
Antigüedad: El reservorio fue construido en los añ os 90 por FONCODES con ayuda de
los pobladores de la zona al igual que la caseta de cloració n, pero con ningú n criterio
sanitario.

ESTADO SITUACIONAL
Estado: Se evidencia el tanque de almacenamiento dañ ado estructuralmente y con
presencia de sedimento al interior del tanque, también hay presencia de ó xido en las
tapas sanitarias y en los demá s accesorios de la caseta de vá lvulas. El tipo de tubería
que se ha colocado en la caseta de vá lvulas no es adecuado. El tanque de
almacenamiento no cuenta con una escalera para la inspecció n de la estructura. No
cuenta con un cerco perimétrico para evitar ser dañ ado por personas o animales.
Ademá s, que el agua no llega con suficiente presió n al reservorio debido al deterioro
de la tubería de la línea de conducció n.
Estado estructural:
Se detectó en las paredes del reservorio filtraciones y humedecimientos, pero
estructuralmente es un problema grave porque la presencia del agua corroe a la
estructura de los aceros y al mismo tiempo debilitar la resistencia del concreto.
En Las casetas de vá lvulas se observa rajaduras y ausencia de grava para la
infiltració n del agua que se acumule en el interior y la tubería de limpia no cuenta con
dado de concreto, tapó n perforado y emboquillado.
Sistema de Cloración: Este reservorio cuenta con una caseta de cloració n de
estructura metá lica, sin embargo, en la actualidad no está en funcionamiento debido
al mal estado de sus componentes y desconocimiento del funcionamiento de los
equipos por tanto la població n viene consumiendo agua entubada sin tratamiento
previo de desinfecció n.
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, requiere la construcció n de una
nueva estructura para garantizar la calidad y cantidad de agua captada, ademá s esta
estructura ya cumplió sus añ os de vida ú til.

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 31: RESERVORIO DE HUANCHAYO BAJO-OPERATIVO

IMAGEN 32: CASETA DE VALVULAS DEL RESERVORIO DE HUANCHAYO


BAJO-OPERATIVO

RESERVORIOS DE HUANCHAYO BAJO-ESTRUCTURA INOPERARITVA


CUADRO N°23: Coordenadas de Reservorio inoperativo

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

RESERVORIO
242992.82 9049929.85 3176.00
OPERATIVO

Descripción: Son de forma cuadrada con una capacidad de aprox. 10 m3, se evidencia
el tanque de almacenamiento dañ ado estructuralmente y con presencia de sedimento
al interior del tanque, también hay presencia de ó xido en las tapas sanitarias y en los
demá s accesorios de la caseta de vá lvulas.
Material: construida de concreto armado y tubería de PVC SAP y HDPE.
Dimensiones: las estructuras tienen una secció n rectangular de 3.60m x3.60m una
altura de 1.40m y espesor de techo de 0.10m, paredes de 0.20m y borde libre de 0.50
m.
Antigüedad: El reservorio fue construido hace má s de 20 añ os,
Estado: este reservorio fue construido con la finalidad de abastecer a 12 viviendas
cercanas, pero por fallas estructurales y falta de mantenimiento del sistema en la
actualidad se encuentra inoperativo.

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 33: RESERVORIO DE IMAGEN N° 34: VISTA AL INTERIOR
HUNCHAYO BAJO INOPERATIVO DEL TANQUE DE ALMACENAIENTO

CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 7


CUADRO N°24: Coordenadas de las CRP TIPO 7

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

CRP TIPO 7 N°
242772.26 9049973.99 3230.10
01
CRP TIPO 7 N°
02 242858.98 9050034.51 3224.00

CRP TIPO 7 N°
03 242875.28 9050142.73 3217.00

CRP TIPO 7 N°
04 242776.15 9049738.99 3215.00

CRP TIPO 7 N°
05 243029.77 9049782.571 3147.00

Descripción: Existen 5 estructuras en todo el sistema de agua potable.


Material: Construida de concreto armado y accesorios de PVC SAP.
Dimensiones: Las estructuras tienen una secció n cuadrada de 1.50m x1.50m una
altura de 1.00m.
Antigüedad: Fueron construidos en los añ os 90 por FONCODES con ayuda de los
pobladores de la zona.

ESTADO SITUACIONAL
Estado actual: Es de forma cuadrada, se evidencia presencia de ó xido en las tapas
sanitarias y en la estructura interna de la cá mara. No cuentan con vá lvula flotadora,
caseta de vá lvulas ni dado de protecció n a la salida de la tubería de limpia.
Debido a rajaduras de la estructura de concreto se evidencia humedad y deterioro del
revoque, ademá s de presencia de maleza a su alrededor.

IMAGEN 35: CRP TIPO 7 N°01 IMAGEN 36: CRP TIPO 7 N°02

IMAGEN 37: CRP TIPO 7 N°03 IMAGEN 38: CRP TIPO 7 N°04

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 39: CRP TIPO 7 N°05

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE


La red de distribució n al igual que el resto de los componentes del sistema de agua
potable fue instalado en los añ os 90 por FONCODES sin ningú n criterio técnico,
haciéndose necesaria la construcció n completa del sistema debido a que ya cumplió
su vida ú til con má s de 20 añ os de instalado. Las instalaciones está n dadas con
tuberías de diá metro de ¾”,1”, 1 ½” y a medida que la població n iba creciendo se
requirieron las ampliaciones de la red de distribució n, estas ampliaciones en su gran
mayoría se instalaron por los mismos usuarios de manera precaria. El estado de las
tuberías de PVC es malo, ya que de acuerdo a la manifestació n del operador del
sistema con frecuencia se presentan roturas, asimismo hay tramos en las que la
tubería se encuentran expuestas a la intemperie, y por efecto de los rayos
ultravioletas, la tubería se degrada perdiendo su color, disminuyendo su resistencia y
volviéndose quebradizo, lo que genera su ruptura y deterioro aú n má s rá pido.

CONEXIONES DOMICILIARIAS
La JASS DE HUANCHAYO, actualmente tiene 250 usuarios en la localidad de
Huanchayo Bajo. Estas conexiones se encuentran deterioradas, como se ha podido
notar en la gran mayoría de las viviendas las cañ erías se encuentran averiadas
presentando fugas de un volumen considerable de agua.
Se ha evidenciado que algunas conexiones no cuentan con la presió n mínima por estar
tan cerca al reservorio.

ESTADO SITUACIONAL
Ademá s, se ha podido observar que en la gran mayoría de las viviendas los usuarios
tienen malos há bitos de higiene y que necesariamente se requiere la sensibilizació n y
una educació n sanitaria para que la població n tome conciencia y aprenda a utilizar
adecuadamente el agua potable.
En el siguiente cuadro se muestra un resumen de la cobertura total del servicio de
agua potable en la localidad de Huanchayo Bajo:

CUADRO N° 25: Cobertura actual del servicio de agua potable en la localidad de


Huanchayo Bajo segú n Padró n de usuarios.
HUANCHAYO
VARIABLE
BAJO
N° VIVIENDAS VERIFICADAS 82
N° VIVIENDAS CON SERVICIO DE
82
AGUA
N° INSTITUCIONES EDUCATIVAS
4
CON SERVICIO DE AGUA

N° INSTITUCIONES SOCIALES CON


4
SERVICIO DE AGUA
N° CENTROS DE SALUD CON
1
SERVICIO DE AGUA
Fuente: Elaborado por el consultor

2.1.3 SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE SHUMPILLAN


La localidad de Shumpillan, cuenta con un prestador del servicio bá sico de
saneamiento constituido que es la JASS DE SHUMPILLAN, este prestador tiene a su
cargo 01 sistema existente de agua potable que abastecen a la localidad de
Shumpillan, los usuarios tienen un abastecimiento constante, los sistemas de agua
potable son precarios y se encuentra instalado parcialmente. Estos sistemas fueron
construidos hace má s de 20 añ os por FONCODES con aportes de mano de obra por
parte de los beneficiarios del centro poblado, sin embargo, con el transcurrir del
tiempo la població n comenzó a crecer obligá ndolos a realizar sus propias
instalaciones de agua para que llegue hasta sus domicilios.
El Centro Poblado de Shumpillan es abastecido por 3 fuentes de agua,
La línea de conducció n existente está construida con una tubería PVC SAP de 1 ½¨, en
general está en mal estado.
El almacenamiento del líquido se efectú a en 01 Reservorio de concreto armado de
capacidades de 20 m3, está operativo, pero requiere una nueva construcció n por los
dañ os que presenta la estructura.

ESTADO SITUACIONAL
Las redes de Distribució n está n construidas con tubería PVC SAP técnicamente no
está bien diseñ ado, generando fallas y desperdicios de agua. De diá metros de ¾”, 1”,
11/2”
Las redes de Distribució n está n construidas con tubería PVC SAP técnicamente no
está bien diseñ ado, generando fallas y desperdicios de agua.

CAPTACIÓN:
CUADRO N°26: Cuadro de resumen de las estructuras de captació n existentes en
el CC.PP. SHUMPILLAN

ESTRUCTURA COOR. ESTE COOR. NORTE ELEVACIÓN

CAPTACIÓN
243795.23 9049003.49 2,899.00
JATUNCHACRA 1
DESCRIPCIÓN: La estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara
hú meda y no cuenta con cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido por FONCODES y con el apoyo de la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salid de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: Estructuralmente está dañ ado, presenta rajaduras en el concreto,
desgaste de la pintura, no cuenta con sello de protecció n generando una saturació n
de maleza en toda la cá mara de afloramiento evidenciá ndose en los orificios de
salida de agua.
La captació n no cuenta con cerco perimétrico, zanja de coronació n, ademá s existe
presencia de maleza alrededor, ó xido en la tapas sanitarias y ausencia de dado de
protecció n para la tubería de limpia.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, por todo lo descrito se
hace necesario la construcció n de una nueva estructura para garantizar el
abastecimiento adecuado de agua debido a que la estructura existente ya cumplió
su período de vida ú til (20 añ os).

ESTRUCTURA COOR. ESTE COOR. NORTE ELEVACIÓN

CAPTACIÓN
JATUNCHACRA 2 243792.29 9049021.23 2,893.00

DESCRIPCIÓN: La estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara


hú meda y no cuenta con cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido por FONCODES y con el apoyo de la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salida de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: La capitació n presenta grietas en la estructura de concreto al interior de

ESTADO SITUACIONAL
la cá mara hú meda y cá mara seca, ademá s no cuentas con sello de protecció n para
cubrir la cá mara de afloramiento evidenciá ndose el crecimiento de vegetació n que
impide la salida de agua por los llorones.
La cá mara hú meda no cuenta con un cono de rebose instalado de manera adecuada,
canastilla en la tubería de salida de agua ni tubería de ventilació n.
Presenta maleza alrededor, ausencia de cerco perimétrico, dado de protecció n para
la tubería de limpia y zanja de coronació n.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, por todo lo descrito se
hace necesario la construcció n de una nueva estructura para garantizar el
abastecimiento adecuado de agua debido a que la estructura existente ya cumplió
su período de vida ú til (20 añ os).

ESTRUCTURA COOR. ESTE COOR. NORTE ELEVACIÓN

CAPTACIÓN
243730.50 9049054.40 2,912.00
JATUNCHACRA 3
DESCRIPCIÓN: La estructura tiene dimensiones de 1 x 1 x 1 m para la cá mara
hú meda y no cuenta con cá mara seca.
ANTIGÜEDAD: La estructura lleva má s de 20 añ os de antigü edad, dado que fue
construido por FONCODES y con el apoyo de la població n en los añ os 90’.
MATERIAL: Esta construido de muros y techo de concreto armado, tuberías y
accesorios de PVC.
DIÁMETRO DE LA TUBERIA: la tubería de salida de la captació n es de 1 ½”.
ESTADO: La captació n existente presenta grietas en su estructura interna y
externa.
No cuenta con canastilla en la tubería de salida de agua, hace falta la instalació n de
un cono de rebose adecuado y una tubería de ventilació n para la estructura.
Existe saturació n en la cá mara de afloramiento debido a la falta de un sello de
protecció n, por lo cual se evidencia el crecimiento de vegetació n en el orificio de
salida de agua.
Hay presencia de ó xido en las tapas sanitarias y maleza alrededor de la estructura
de captació n.
Ausencia de un dado de protecció n para la tubería de limpia, cerco perimétrico y
zanja de coronació n.
ESTADO DE OPERATIVIDAD: Operativo con limitaciones, por todo lo descrito se
hace necesario la construcció n de una nueva estructura para garantizar el
abastecimiento adecuado de agua debido a que la estructura existente ya cumplió
su período de vida ú til (20 añ os).
Fuente: Elaboración Propia del Consultor

ESTADO SITUACIONAL
IMÁGEN 40: CAPTACIÓN - JATUNCHACRA 1

IMÁGEN 41: CAP. JATUNCHACRA 1-


IMÁGEN 42: CAP. JATUNCHACRA 1
CÁMARA HÚMEDA

ESTADO SITUACIONAL
IMÁGEN 43: CAP. JATUN CHACRA 2 IMÁGEN 44: CAP. JATUN CHACRA 2

IMÁGEN 45: CÁMARA HUMEDA DE CAP. IMÁGEN 46: CAMARA SECA DE CAP. JATUN
JATUN CHACRA 3 CHACRA 3

LINEA DE CONDUCCIÓN
Descripción: La línea de conducció n tiene un recorrido de 364.64 m.
Antigüedad: Tiene una antigü edad de má s de 20 añ os habiendo sobrepasado su
periodo de vida ú til.
Material: La tubería instalada es de PVC SAP de CLASE 10.
Diámetro de la tubería: El diá metro de la tubería es de Ø 1.5”.
Estado: La instalació n de la tubería se encuentra en mal estado, por efecto de los
rayos ultravioleta ha ido disminuyendo su resistencia y volviéndose quebradizo, lo
ESTADO SITUACIONAL
que genera su ruptura y deterioro aú n má s rá pido. Observando las deficiencias en el
diseñ o y la construcció n de estos elementos, vemos conveniente la construcció n de
una nueva línea de conducció n para garantizar la cantidad de agua para la població n
beneficiaria.
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones, por todo lo descrito se hace
necesario la construcció n de una nueva línea de conducció n para garantizar el
abastecimiento adecuado de agua debido a que la estructura existente ya cumplió su
período de vida ú til (20 añ os).

CÁMARA DE REUNIÓN EXISTENTE


CUADRO N°27: Coordenadas de la Cá mara de reunió n existente

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

CÁ MARA DE
243816.90 9049010.95 2884.00
REUNION

Descripción: La cá mara de reunió n tiene las dimensiones de 1.20 m x 1.20m x 1.20m.


reú ne las aguas de la Captació n JatunChacra 01, JatunChacra 02 y JatunChacra 03.
Observando las deficiencias en el diseñ o, construcció n y antigü edad de estos
elementos, vemos conveniente la construcció n de una nueva estructura de reunió n
caudales para garantizar la calidad y cantidad de agua para la població n beneficiaria.
Antigüedad: Tiene una antigü edad de má s 20 añ os habiendo cumplido su período de
vida ú til siendo necesaria la construcció n de una nueva estructura.
Material: Estructura de concreto y accesorios de PVC SAP.
Diámetro de la tubería: El diá metro de la tubería de salida es de Ø 11/2”.
Estado: Se evidencia ó xido y deterioro en las tapas sanitarias. La cá mara de reunió n
presenta rajaduras al exterior de la cá mara hú meda, sedimento y ó xido al interior por
falta de mantenimiento, ademá s, no cuenta con una canastilla en la tubería de salida
de agua ni tubería de ventilació n.
No existe un dado de protecció n de concreto para la tubería de limpia y demasiada
presencia de maleza alrededor.
Estado de operatividad: Operativo con limitaciones.
Observando las deficiencias en el diseñ o, construcció n y antigü edad de estos
elementos, vemos conveniente la construcció n de una nueva estructura de reunió n
caudales para garantizar la calidad y cantidad de agua para la població n beneficiaria.

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 48: CÁMARA HÚMEDA-
IMAGEN 47: CÁMARA DE REUNIÓN
CÁMARA DE REUNIÓN

RESERVORIO EXISTENTE DE LA LOCALIDAD DE SHUMPILLAN


CUADRO N°28: Coordenadas del reservorio existente

Estructura Coor. Este Coor. Norte Elevació n

RESERVORIO
244030.00 9049079.00 2866.00
EXISTENTE

Descripción: Es de forma cuadrada con una capacidad de aprox. 20 m3, cuenta con
un tanque de almacenamiento y caseta de vá lvulas bastante deteriorado y un sistema
de cloració n inoperativo.
Material: Construida de concreto armado y accesorios de PVC SAP.
Dimensiones: La estructura tiene una secció n cuadrada de 3.40m x3.40m una altura
de 1.70m, espesor de techo de 0.10m, espesor de las paredes de 0.20m y borde libre
de 0.50m.
Antigüedad: El reservorio fue construido hace má s de 20 añ os con ayuda de
FONCODES y los pobladores de la zona habiendo cumplido sus añ os de vida ú til.
Estado: Las tuberías y accesorios que se encuentran en su interior de la caseta de
vá lvulas está n dañ adas y hay presencia de humedad proveniente del tanque de
almacenamiento generando el crecimiento de maleza a interior de la estructura. El
tanque de almacenamiento presenta rajaduras en su estructura interna y externa.
Este reservorio no cuenta con cerco perimétrico.

ESTADO SITUACIONAL
Esta estructura no garantiza el abastecimiento de agua de calidad libre de pató genos y
microorganismos que puedan ser eliminado mediante desinfecció n, ya que el sistema
de desinfecció n no se encuentra en funcionamiento.
Estado estructural:
Se detectó en las paredes del reservorio filtraciones y humedecimientos, pero
estructuralmente es un problema grave porque la presencia del agua corroe a la
estructura de los aceros y al mismo tiempo debilitar la resistencia del concreto.
En la caseta de vá lvula presenta agrietamiento en su estructura interna y externa,
ausencia de grava para la infiltració n del agua que se acumule en el interior.
No existe un dado de concreto para la tubería de limpia.
Sistema de Cloración: Este reservorio cuenta con un sistema de cloració n obsoleto
que no se encuentra en funcionamiento, no existe conocimiento sobre la operació n y
mantenimiento por parte de los pobladores de la zona. Por tal motivo vemos
conveniente la implementació n de un nuevo sistema de cloració n y capacitaciones
permanente sobre el uso y manejo de este sistema para dotar a la població n de agua
apta para consumo humano.
Estado de operatividad: El reservorio se encuentra operando con deficiencias.
Habiendo visto todas las deficientes estructurales y de diseñ o que presenta esta
unidad, vemos necesaria la construcció n de una nueva estructura para garantizar la
calidad y cantidad de agua para la població n beneficiaria.

IMAGEN 49: TANQUE DE


IMAGEN 50: CASETA DE
ALMACENAMIENTO DE
VALVULAS DE RESERVORIO
RESERVORIO

ESTADO SITUACIONAL
IMAGEN 51: CASETA DE IMAGEN 52: SISTEMA DE
VALVULAS DE RESERVORIO DESINFECCIÓN

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE


La red de distribució n al igual que el resto de los componentes del sistema de
agua potable fue instalado en los añ os 90, habiendo cumplido sus añ os de vida
ú til, las instalaciones está n dadas con tuberías de diá metro de ¾”,1” y 11/2”. El
estado de las tuberías de PVC es malo, con frecuencia se presentan roturas.
Ademá s, la queja de los pobladores no se hace esperar debido al ineficiente
servicio que se les brinda ya que la població n presenta enfermedades diarreicas
agudas por la mala calidad de agua.
CONEXIONES DOMICILIARIAS
La JASS DE SHUMPILLAN, actualmente tiene 69 usuarios en la localidad de
Shumpillan.
Ademá s, se ha podido observar que en la gran mayoría de las viviendas los
usuarios tienen malos há bitos de higiene y que necesariamente se requiere la
sensibilizació n y una educació n sanitaria para que la població n tome conciencia y
aprenda a utilizar adecuadamente el agua potable.

CUADRO N° 29: Cobertura actual del servicio de agua potable en el Centro


Poblado de Shumpillan.
SERVICIO DE AGUA SHUMPILLAN
POTABLE
N° viviendas verificadas 69
N° viviendas con 69
servicio de agua
N° instituciones 2

ESTADO SITUACIONAL
educativas con servicio
de agua
N° instituciones sociales 3
N° centros de salud 1
Fuente: Elaboración Propia del Consultor
En el siguiente cuadro, presentamos la cantidad de viviendas habitadas y no
habitadas que cuentan con conexió n de agua potable en los tres centros poblados
haciendo un total de 253 viviendas habitadas y 11 viviendas no habitadas.
CUADRO N° 30: Resumen del N° de Viviendas que cuentan con conexió n de Agua
Potable de acuerdo al Padró n.
VIVIENDAS VIVIENDAS NO
HABITADAS HABITADAS
No No
CENTROS Tiene
Tiene Tiene Tiene
POBLADOS conexió
conexión conexió conexió
n de
de A.P. n de n de
A.P.
A.P. A.P.
Localidad de
87 -- 5 --
Huanchayo Alto
Localidad de
91 -- 4 --
Huanchayo Bajo
Localidad de
75 -- 2 --
Shumpillan
TOTAL 253 -- 11 --
Fuente: Elaborado por el consultor
2.2 SISTEMA DE DESAGÜE Y/O DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS
A continuació n, haremos una descripció n del sistema existente por cada prestador del
servicio, teniendo en cuenta que el presente proyecto contempla 3 localidades que se
encuentran bajo la administració n de prestadores de servicio: JASS DE BUENA VISTA,
JASS DE SHUMPILLAN BAJO Y JASS DE SHUMPILLAN.
2.2.1 LOCALIDAD DE HUANCHAYO ALTO Y BAJO
Las localidades de Huanchayo Alto y Bajo no cuentan con un sistema de disposició n
sanitaria de excretas, só lo tienen silos de construcció n rú stica que funcionan de
manera deficiente o realizan sus necesidades en campo abierto ya sea en terreno
cultivable, por bosques o piedras.
2.2.2 LOCALIDAD DE SHUMPILLAN
La localidad de Shumpillan no cuenta con un sistema de disposició n sanitaria de
excretas, por lo que la població n realiza sus necesidades en silos de construcció n
rú stica, que funcionan de manera deficiente o realizan sus necesidades en campo ya
sea en terreno cultivable, por bosques o piedras.

ESTADO SITUACIONAL
En el siguiente cuadro presentamos la cantidad de viviendas que cuentan con algú n
tipo de servicio higiénico artesanal en los tres centros poblados haciendo un total de
172 viviendas habitadas que cuenta con silos artesanales instalados por los mismos
pobladores. En términos de salubridad estas construcciones no son aptas ya que
podríamos generar la aparició n de enfermedades en la població n.
CUADRO N° 31: N° de Viviendas que cuentan con algú n tipo de servicio higiénico
artesanal de acuerdo al Padró n.
VIVIENDAS VIVIENDAS NO
HABITADAS HABITADAS
LOCALIDAD
Aire Aire
silo silo
libre libre
Localidad de Huanchayo Alto 51 36 0 2

Localidad de Huanchayo Bajo 68 23 0 4

Localidad de Shumpillan 53 22 0 5

TOTAL 172 81 0 11
Fuente: Elaborado por el consultor

ESTADO SITUACIONAL
CUADRO N° 32: Resumen de Meta Conexiones de Agua Potable.
META
VIVIENDAS ISTITUCIONES PÚBLICAS Y SOCIALES
Conexiones Conexiones Conexiones Conexiones
CENTRO Conexiones Conexiones Conexiones Conexiones
Mejoradas de Nuevas de Mejoradas de Nuevas de
POBLADO Mejoradas Nuevas de Alcantarillado u Alcantarillado u Mejoradas Nuevas de Alcantarillado u Alcantarillado u
del Agua Agua otras formas de otras formas de del Agua Agua otras formas de otras formas de
(CMA) (CNA) DSE (CMDSE) (CMA) (CNA) DSE (CMDSE)
DSE (CNDSE) DSE (CNDSE)
LOCALIDAD DE
HUANCHAYO 0 4
83 0 0 83 4 0
ALTO
LOCALIDAD DE
HUANCHAYO 82 0 0 82 9 0 0 9
BAJO
LOCALIDAD DE 0 6
69 0 0 69 6 0
SHUMPILLAN
0 19
TOTAL 234 0 0 234 19 0

Fuente: Elaborado por el consultor

ESTADO SITUACIONAL
POBLACIÓN DEL AMBITO DE INFLUENCIA
646 habitantes por atender con PI 646 habitantes por atender con

SISTEMA DE AGUA POTABLE DISPOSICION SANITARIAS DE EXC


DENSIDAD
CÓDIGO DE
LOCALIDADES POBLACIONA Brecha de Brecha
UBIGEO
L % De Por calidad (sin Calidad % De
Con Brecha Con Brecha
cobertura atender continuidad de agua cobertura a
acceso cobertura acceso cobertura
(con con PI del (cloro (con
(Hab) (Hab) (Hab) (Hab)
acceso) (Hab) servicio ) residual acceso)
(Hab) )
LOCALIDAD
DE
0216030007 2.830 100.00% 235 0 235 235 0 0.00% 0 235
HUANCHAYO
ALTO
LOCALIDAD
DE
0216030006 3.050 100.00% 250 0 250 250 0 0.00% 0 250
HUANCHAYO
BAJO
LOCALIDAD
216030018 DE 2.330 100.00% 161 0 161 161 0 0.00% 0 161
SHUMPILLAN

TOTAL 646 0 646 646 0 0 0 646

CUADRO N° 33: Població n del Á mbito De Influencia


Fuente: Elaborado por el consultor

ESTADO SITUACIONAL
En el cuadro anterior podemos observar que la cobertura actual de agua potable es del
100%, sin embargo, la brecha de calidad de agua en todos los centros poblados de del
0.00%.
Con respecto al sistema de Disposició n Sanitaria de Excretas, ningú n centro poblado cuenta
con una cobertura el 0.00 %.
Habiendo evaluado esta situació n se hace necesaria la construcció n de nuevas estructuras
en cada uno de los sistemas debido a que ya sobrepasaron el período de vida ú til (20 añ os)
y por no cumplir con las normativas sanitarias vigentes.

ESTADO SITUACIONAL

También podría gustarte