Está en la página 1de 28

Asignatura 2: Técnicas de Prevención de Riesgos

Laborales: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial

PRESENTACIÓN
Guía Docente

2
3
Semana Título

Semana 1 Presentación+ Sesión 1 (T1)


Semana 2 Sesión2 (T2)

Semana 3 Sesión 3 (T3)


Semana 4 Sesión 4 (T4 y T5)
Semana 5 Sesión 5 (T6)
Semana 6 Sesión 6 (T7) + Repaso 1
Semana 7 Sesión 7 (T8)
Semana 8 Sesión 8 (T9) + Repaso 2
Semana 9 Sesión 9 (T10)
Semana 10 Sesión 10 (T11)
Semana 11 Sesión 11 (T12)
Semana 12 Sesión 12 (T13)
Semana 13 Sesión 13 (T14 y 15)
Semana 14 Semana 14 (T16 y 17) + Repaso 3
Semana 15 Semana 15 (T18) + Sesión Examen

4
Programacion Actividades Puntuables

Fecha límite de actividades IMPRORROGABLE


ACTIVIDAD Eval. Cont. Fecha fin.

Clase presencial 0,50 26/02/2024


Trabajo: Evaluación de Riesgos (semana 3) 27/11/2023
5,00 Semana 5
Trabajo: Índices estadísticos (semana 5) 11/12/2023
5,00 Semana 7
05/02/2024
2,70
Caso Grupal: Muebles CAOBIN (semana 11) Semana 13
Test Tema 1-18 1,80 03/03/2024

La suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 15


puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 10
puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación
continua)

5
Foros

Dudas de tipo
académico de la
Asignatura

Notificación para
Foro: Organización y gestión de equipos de trabajo la participación
en actividad
grupal

PDF sesiones y
documentación
de la Asignatura

6
Evaluación y calificación

7
8
9
https://www.insst.es/

10
https://twitter.com/INSST_MTES

11
Asignatura 2: Técnicas de Prevención de Riesgos
Laborales: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial

TEMA 1: Las técnicas de


seguridad y los accidentes de
trabajo

12
Índice TEMA 1

1. Definiciones de interés.
2. Técnicas de seguridad.
3. Accidente de trabajo.
4. Índices de siniestralidad.

13
1. Definiciones de Interés

Riesgo Laboral Daño Derivado del Trabajo

La posibilidad de que un trabajador sufra Las enfermedades, patologías o lesiones


un determinado daño derivado del trabajo sufridas con motivo u ocasión del trabajo
(Ley 31/1995, art.4). (Ley 31/1995, art.4).

Accidente de trabajo

Factor de riesgo o peligro

Fuente, situación o acto potencial que


puede causar daño o deterioro a una
persona

14
TRABAJADOR

FACTOR DE
RIESGO
RIESGO
LABORAL
1. Definiciones de Interés

17
https://www.insst.es/documents/94886/211340/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf/0452965e-d0bb-408d-
9806-fac257562168

18
A. La denominación de los riesgos no es “libre”.
B. Están definidos y codificados. Debemos usar esas denominaciones
C. NO “Inventar Riesgos”
D. INCLUIR SIEMPRE LA DENOMINACION DEL LISTADO CODIFICADO
E. EVALUAMOS EL NIVEL DE RIESGO = PROBABILIDAD X
CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE

19
2. Técnicas de seguridad

20
Técnicas Operativas. Están dirigidas a la anulación o control de los
riesgos mediante la aplicación de medidas preventivas y/o
correctoras dirigidas tanto a los aspectos técnicos como organizativos
del trabajo y los propios trabajadores.

21
22
3. Accidente de Trabajo

23
accidentes "in itinere“ : NO HAY EXPOSICION A FACTORES DE
RIESGO RELACIONADOS CON EL PUESTO DE TRABAJO

"accidentes en misión". EL DESPLAZAMIENTO ES UN FACTOR DE


RIESGO DEL TRABAJO

24
https://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/main/principal.jsp

25
4. Índices de siniestralidad

26
https://www.insst.es/home-el-observatorio

27
www.unir.net
28

También podría gustarte