Está en la página 1de 5

Que es el cerebro: el cerebro se puededefinir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que gestiona la

actividad del sistema nervioso central, y construye la parte mas voluminosa y conocida del encéfalo. Esta ubicado
en la parte superior e inferior de la cavidad craneal.

Funciones del cerebro


 Controla funciones vitales: Como la temperatura, de la presión sanguínea, de la tasa cardíaca, la respiración,
dormir, comer…
 Recibe, toda la información de los sentidos de los sentidos: La vista, el oído, el gusto, el tacto y el olfato.
 Controla los movimientos que hacemos tales como: Caminar, correr, hablar, estar de pie.
 Es responsable de nuestras emociones y conductas.
 Nos permite pensar, razonar, sentir, ser…
 Controla las funciones cognitivas superiores: La memoria, el aprendizaje, la percepción,

PARTES DEL CEREBRO:

Corteza cerebral: La parte exterior arrugada del cerebro es la parte más grande del mismo.

Cerebelo: En la parte posterior del cerebro, el cerebelo te ayuda a hacer los movimientos suaves y coordinados.
Caminar, correr, escribir.

Tálamo: Esta parte del cerebro toma la información que viene del cuerpo y la envía a la corteza cerebral.

Hipocampo: Situado en lo profundo del cerebro, el hipocampo trabaja con la corteza cerebral para crear los
recuerdos

Cuerpo calloso: La conexión entre el lado derecho del cerebro y el lado izquierdo constituye el cuerpo calloso.

Glándula pituitaria:Libera las hormonas especiales que te ayudan a crecer.

Tronco encefálico: se encarga de dirigir todos los músculos involuntarios

Médula espinal: Está protegida por los huesos vertebrales que componen la columna vertebral.
Encéfalo

El encéfalo es un órgano con funciones admirables y misteriosas. Se encuentra dentro del cráneo y
forma parte del sistema nervioso central (SNC). Desde este órgano se controlan la mayoría de
las actividades vitales (sueño, sed, hambre, etc) y todas las emociones (alegría, tristeza, amor, etc).
Funciones del encéfalo:
 Controlar el organismo
 Generar pensamiento, estado de ánimo, conciencia, etc.
 Coordinar movimientos
 Analizar estímulos externos e internos y realizar respuestas
 Etc.

Los lóbulos:
funcionan gracias a que se subdividen en otras porciones llamadas corteza cerebral y a las neuronas
que poseen cada uno de ellos. Pero en cuanto a la tarea de cada uno.

1. Occipital: se compone del área visual primaria, secundaria y terciaria, para encargarse de las
actividades visuales, espaciales, compresión de colores y objetos, e interpretación de
imágenes.
2. Temporal: se fragmenta en la corteza auditiva, giro Angula, asociación, temporal medial y
surco temporal superior. Todas estas regiones se encargan de coordinar la memoria,
emociones, audición, equilibrio, información del olfato y aprendizaje.
3. Parietal: se divide en corteza somatosensorial primaria, secundaria, área de asociación, surco
intraparietal y parietal inferior. En general se encargan de la percepción de los estímulos
sensitivos, integración de estímulos, procesamiento de la información sensorial y la ubicación
espacial.
4. Frontal: está compuesto por la corteza prefrontal y por la motora primaria que a su vez se
divide en premotora, ocular frontal, Broca y la motora suplementaria. Esta parte del cerebro
comprende el comportamiento, personalidad, movimientos, lenguaje, postura, capacidad de
resolver problemas y la imitación (neuronas espejo).

Hábitos para el cuidado cerebral

1. Alimentación Saludable: Tener una dieta equilibrada y rica en nutrientes es vital para el buen
funcionamiento cerebral.
2. Ejercicio Regular: El ejercicio promueve el flujo sanguíneo y la liberación de
neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y la función cognitiva.
3. Sueño Reparador: El sueño es crucial para la consolidación de la memoria y la recuperación
cerebral.
4. Gestión del Estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la
respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés.
5. Mantener la Mente Activa: Estimular el cerebro con actividades intelectuales, como leer,
resolver acertijos o aprender nuevas habilidades, ayuda a mantener la agilidad mental.

También podría gustarte