Está en la página 1de 1

Nombre: Karla Suarez Crespín

Curso: 4to semestre contabilidad y auditoria

Tarea Individual#4

1. ¿A QUE SE DENOMINA PLAZO Y TERMINO Y DIFERENCIAS?


El plazo, dice que es un concepto del derecho general, es un tiempo continuo, mientras
que el término pertenece al derecho procesal es discontinuo y comprende únicamente
el tiempo útil
Se ha hecho un lugar común distinguir el plazo del término, considerando que el
primero incluye todos los días y el segundo únicamente los laborables.
2. DETERMINE LOS PLAZOS Y TERMINOS EN EL COD. TRIB.
Art. 12.- Plazos. - Los plazos o términos a que se refieran las normas tributarias se
computarán en la siguiente forma:
1. Los plazos o términos en años y meses serán continuos y fenecerán el día
equivalente al año o mes respectivo; y,
2. Los plazos o términos establecidos por días se entenderán siempre referidos a días
hábiles.
En todos los casos en que los plazos o términos vencieren en día inhábil, se entenderán
prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.
3. COMO SE DETERMINAN LOS PLAZOS Y TERMINOS EN AÑOS
En cambio, si la ley hace referencia a un periodo en meses o años, este debe ser
considerado un plazo, y por lo tanto, de su cómputo no se deben excluir los días
vacantes y feriados.
4. COMO SE DETERMINAN LOS PLAZOS Y TERMINOS EN DIAS
Los plazos o términos establecidos por días se entenderán siempre referidos a días
hábiles.
Los plazos y los términos en días se computan a partir del día hábil siguiente a la fecha
en que:
1. Tenga lugar la notificación del acto administrativo.
2. Se haya efectuado la diligencia o actuación a la que se refiere el plazo o
término.
3. Se haya presentado la petición o el documento al que se refiere el plazo o
término.
4. Se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo

También podría gustarte