Está en la página 1de 2

Elaboración de Maqueta

L2: Identificar y calcula los tres métodos para asignar los costos presupuestados de
los departamentos de servicios a los departamentos de producción.
TEMA: Establecimientos del estándar de materiales, mano de obra y costos indirectos
de fabricación

Introducción

El establecimiento de estándares para materiales, mano de obra y costos indirectos de


fabricación (CIF) es un componente crucial de cualquier sistema de costeo estándar.
Estos estándares sirven como puntos de referencia para evaluar el desempeño real de
la producción y detectar áreas de mejora potencial. A su vez, estos estándares son
utilizados para la elaboración de presupuestos, la fijación de precios y la toma de
decisiones gerenciales.

Objetivo

El objetivo de esta guía es proporcionar instrucciones paso a paso para la elaboración


de una maqueta que represente el proceso de establecimiento de estándares para
materiales, mano de obra y CIF. Esta maqueta servirá como herramienta educativa para
comprender los conceptos clave y su aplicación práctica.

Materiales

• Cartulina o cartón
• Tijeras
• Pegamento
• Lápices de colores o marcadores
• Figuras o recortes que representen los elementos del proceso (ejemplos:
materias primas, trabajadores, maquinaria)

Instrucciones

1. Definir el producto o servicio: Determine el producto o servicio para el cual se


establecerán los estándares.
2. Identificar los materiales directos: Indique los materiales que se requieren
directamente para la producción del producto o servicio. Represente cada
material con una figura o recorte en la maqueta.
3. Establecer el estándar de cantidad de materiales directos: Determine la
cantidad estándar de cada material directo necesario para producir una unidad
del producto o servicio. Anote esta cantidad junto a la figura o recorte
correspondiente en la maqueta.
4. Establecer el estándar de precio de materiales directos: Determine el precio
estándar de cada material directo. Este precio puede basarse en promedios
históricos, precios de proveedores o estimaciones futuras. Anote este precio
junto a la figura o recorte correspondiente en la maqueta.
5. Identificar la mano de obra directa: Indique los tipos de mano de obra directa
necesarios para la producción del producto o servicio. Represente cada tipo de
mano de obra con una figura o recorte en la maqueta.
Elaboración de Maqueta
L2: Identificar y calcula los tres métodos para asignar los costos presupuestados de
los departamentos de servicios a los departamentos de producción.
6. Establecer el estándar de tiempo de mano de obra directa: Determine el
tiempo estándar necesario para que un trabajador realice cada tipo de tarea de
mano de obra directa. Este tiempo puede basarse en estudios de tiempos y
movimientos o en la experiencia previa. Anote este tiempo junto a la figura o
recorte correspondiente en la maqueta.
7. Establecer el estándar de tarifa de mano de obra directa: Determine la tarifa
estándar de pago por hora para cada tipo de mano de obra directa. Esta tarifa
puede basarse en convenios laborales, salarios promedio de la industria o
estimaciones futuras. Anote esta tarifa junto a la figura o recorte correspondiente
en la maqueta.
8. Identificar los costos indirectos de fabricación (CIF): Indique los costos
indirectos de fabricación que se incurren durante la producción, como alquiler,
servicios públicos, depreciación y mantenimiento. Represente cada tipo de CIF
con una figura o recorte en la maqueta.
9. Establecer la tasa estándar de CIF: Determine la tasa estándar de CIF por
hora, unidad de producción o cualquier otra medida de actividad relevante. Esta
tasa se calcula dividiendo los costos indirectos de fabricación presupuestados
entre la medida de actividad elegida. Anote esta tasa junto a la figura o recorte
correspondiente en la maqueta.
10. Ensamblar la maqueta: Combine los elementos de la maqueta de manera que
representen el flujo del proceso de producción. Incluya flechas o líneas que
indiquen las relaciones entre los diferentes elementos.

Ejemplo de aplicación

Suponga que se desea establecer estándares para la producción de mesas de madera.


La maqueta podría incluir:

• Figuras de madera que representan los materiales directos.


• Figuras de trabajadores que representan la mano de obra directa.
• Recortes de facturas que representan los CIF.
• Flechas que indican el flujo de materiales y mano de obra a través del proceso
de producción.

Conclusión

La elaboración de una maqueta que represente el proceso de establecimiento de


estándares para materiales, mano de obra y CIF es una herramienta útil para
comprender y aplicar estos conceptos en entornos prácticos. Esta maqueta puede servir
como material educativo para estudiantes, profesionales de la contabilidad y gerentes
de producción.

También podría gustarte