Está en la página 1de 10

15/01/2024.

Expositoras:
Nota
(la siguiente exposición se
realizó en 2 partes)
#3, #4, #5, y #9.
Parte 1

Áreas quirúrgicas
El área quirúrgica, también conocida como quirófano
o sala de operaciones, es un entorno altamente
especializado donde se llevan a cabo
procedimientos quirúrgicos.

Protocolos de
Equipo y personal: esterilización:
- El equipo incluye mesas de operaciones, luces
quirúrgicas, monitores médicos, máquinas de anestesia y
Se aplican estrictos protocolos
herramientas quirúrgicas especializadas.
de esterilización para prevenir
- El personal incluye cirujanos, anestesiólogos,
infecciones durante la cirugía.
enfermeras quirúrgicas, tecnólogos quirúrgicos y personal
Todo el equipo y los
de apoyo, todos entrenados para trabajar en un entorno
suministros quirúrgicos se
quirúrgico.
esterilizan antes de su uso y se
manejan con cuidado para
evitar la contaminación.

Recepción
Recepción La Recepción del Paciente en el Área Quirúrgica es un protocolo de
Enfermería de quirófano que incluye una serie de actividades dirigidas en tres
direcciones bien diferenciadas:
• Identificación
• Comprobación o verificación
• Atención de Enfermería al paciente.

Monitoreo y cuidado postoperatorio:


- Después de la cirugía, el paciente es trasladado a una sala de recuperación
donde se monitorea su estado y se brinda cuidado postoperatorio inmediato.
- Se proporcionan analgésicos y otros medicamentos según sea necesario, y
se supervisa la recuperación del paciente antes de su alta del hospital.
15/01/2024. EXPOSITORAS:
#1, #17 Y #18.

CONTROL DE CALIDAD DE
ESTERILIZACIÓN
EL CONTROL DE CALIDAD DE ESTERILIZACIÓN ES
FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR QUE TODOS
LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN
UN ENTORNO QUIRÚRGICO ESTÉN LIBRES DE
MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y SEAN SEGUROS
PARA SU USO EN PROCEDIMIENTOS MÉDICOS.

MONITOREO DE LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL


ESTERILIZACIÓN: PERSONAL*:
SE UTILIZAN INDICADORES BIOLÓGICOS, TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL
QUÍMICOS Y FÍSICOS PARA VERIFICAR QUE LOS PROCESO DE ESTERILIZACIÓN DEBE RECIBIR
CICLOS DE ESTERILIZACIÓN HAYAN SIDO CAPACITACIÓN ADECUADA SOBRE LAS TÉCNICAS
EFECTIVOS EN LA ELIMINACIÓN DE CORRECTAS DE MANIPULACIÓN DE
MICROORGANISMOS. LOS INDICADORES INSTRUMENTOS ESTÉRILES, EMPAQUE DE
BIOLÓGICOS CONTIENEN ESPORAS BACTERIANAS MATERIALES Y OPERACIÓN DE EQUIPOS DE
QUE SON LAS MÁS RESISTENTES AL PROCESO DE
ESTERILIZACIÓN.
ESTERILIZACIÓN Y SE COLOCAN DENTRO DEL
PAQUETE DE INSTRUMENTOS PARA VERIFICAR LA AUDITORÍAS Y REVISIONES PERIÓDICAS:
SE REALIZAN AUDITORÍAS REGULARES PARA
EFICACIA DEL CICLO.
EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
PRUEBAS DE INTEGRIDAD DEL EMPAQUE:
PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN Y
SE REALIZAN PRUEBAS PARA GARANTIZAR QUE
IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA.
LOS MATERIALES DE EMBALAJE, COMO PAPEL DE
CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS Y
ESTERILIZACIÓN Y ENVOLTURAS DE PLÁSTICO,
REGULACIONES:
ESTÉN INTACTOS Y PUEDAN MANTENER LA
SE ASEGURA DE QUE TODAS LAS PRÁCTICAS DE
ESTERILIDAD DEL CONTENIDO.
ESTERILIZACIÓN CUMPLAN CON LAS
NORMATIVAS Y REGULACIONES LOCALES E
MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE
EQUIPOS: INTERNACIONALES
SE LLEVA A CABO REGULARMENTE PARA
ASEGURAR QUE LOS AUTOCLAVES, RESUMEN:
ESTERILIZADORES DE GAS Y OTROS EQUIPOS DE EL ÁREA QUIRÚRGICA ES UN ENTORNO ALTAMENTE
ESTERILIZACIÓN FUNCIONEN CORRECTAMENTE Y ESPECIALIZADO DONDE SE REALIZAN PROCEDIMIENTOS
PRODUZCAN RESULTADOS CONSISTENTES. QUIRÚRGICOS. SE SIGUEN ESTRICTOS PROTOCOLOS DE
ESTERILIZACIÓN PARA PREVENIR INFECCIONES. DESPUÉS
REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE DATOS DE LA CIRUGÍA, EL CONTROL DE CALIDAD DE
SE MANTIENE UN REGISTRO DETALLADO DE CADA ESTERILIZACIÓN GARANTIZA LA SEGURIDAD, A TRAVÉS
CICLO DE ESTERILIZACIÓN, INCLUYENDO LA DE MONITOREOS, PRUEBAS, MANTENIMIENTO DE
FECHA, HORA, TIPO DE CICLO, RESULTADOS DE EQUIPOS Y EDUCACIÓN AL PERSONAL, CUMPLIENDO CON
LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD Y NORMATIVAS PARA REDUCIR RIESGOS DE INFECCIONES.
CUALQUIER PROBLEMA O INCIDENCIA.
17/01/2024. Expositoras
#2, #12 y #14

Preparación del área quirúrgica con


usuario
La preparación del área quirúrgica es un
Limpieza y Desinfección del Paciente:
proceso crucial para asegurar la seguridad y
- Instruir al paciente para que se bañe
el éxito de cualquier procedimiento
quirúrgico. Involucra varias etapas para
con un jabón antiséptico antes de la
garantizar la esterilidad y minimizar el riesgo cirugía.
de infecciones. - Rasurar el área quirúrgica si es
necesario, preferiblemente con una
máquina de afeitar eléctrica para evitar
Preparación del Paciente lesiones en la piel.
Evaluación Preoperatoria:
- Revisar la historia clínica del paciente. Vestimenta:
- Confirmar la identidad del paciente y - Colocar al paciente en una bata quirúrgica
el procedimiento a realizar. estéril.
- Obtener el consentimiento informado. - Cubrir el área circundante con paños
estériles.

Preparación del Personal y del Mantenimiento de la Esterilidad


Quirófano Durante la Cirugía
Higiene del Personal: Control de Acceso:
- El equipo quirúrgico debe realizar un - Limitar el acceso al quirófano solo al
lavado quirúrgico de manos y antebrazos con personal esencial.
jabón antiséptico. - Mantener las puertas cerradas para
- Colocarse la vestimenta quirúrgica estéril: reducir la contaminación aérea.
batas, guantes, mascarillas, gorros y gafas
protectoras. Manejo de los Instrumentos:
- Manipular los instrumentos estériles con
Esterilización del Quirófano: técnicas asépticas.
- Limpiar y desinfectar todas las superficies - Cambiar los guantes y batas si se
del quirófano. produce algún rompimiento o contaminación.
- Esterilizar todos los instrumentos y
equipos quirúrgicos mediante métodos Monitoreo y Documentación:
apropiados como autoclave. - Registrar todos los pasos de preparación
y cualquier incidencia que ocurra durante la
Preparación del Área Quirúrgica: cirugía.
- Colocar los instrumentos y equipos en el - Monitorear continuamente el estado del
campo estéril de manera organizada. paciente y las condiciones del quirófano.
- Verificar que todos los equipos funcionen
correctamente antes de iniciar la cirugía.
Expositoras:
17/01/2024. #10, #11, #13 y #16.

Colocación de la instrumentaria quirúrgica y guantes


estéril
Apertura del Paquete de Guantes
La colocación de la instrumentaria quirúrgica y - Abre el paquete de guantes en una
guantes estériles es un procedimiento crucial superficie estéril, asegurándote de no tocar el
en cualquier intervención quirúrgica para interior del paquete.
mantener la esterilidad y prevenir infecciones. - Usa la técnica de asepsia al abrir el paquete,
tocando solo los bordes externos.

Colocación de la
Técnica
Instrumentaria Quirúrgica
Mano dominante: Con la mano no
Preparación del Área: dominante, agarra el guante por el puño
- Lávate las manos con jabón antiséptico y interior y colócalo en la mano dominante,
sécalas bien. tocando solo la parte interna del guante.
- Verifica que la mesa quirúrgica y las superficies Mano no dominante: Con la mano
estén limpias y desinfectadas. dominante enguantada, toma el guante por el
exterior y coloca el guante en la mano no
Apertura del Paquete Estéril: dominante, tocando solo el exterior del
- Abre el paquete de instrumentos quirúrgicos guante.
en una superficie limpia y plana.
- Rompe los sellos o abre los empaques
siguiendo las indicaciones del fabricante,
asegurándote de no contaminar el interior estéril.

Organización de los Instrumentos:


- Usa pinzas estériles para colocar los
instrumentos en la mesa quirúrgica. No toques
los instrumentos directamente con las manos.
- Coloca los instrumentos de manera
Resumen:
organizada y accesible, según el orden en que se
La preparación del área quirúrgica es esencial
utilizarán durante la cirugía.
para la seguridad del paciente, e incluye evaluar
- Asegúrate de que todas las partes estériles del
y desinfectar al paciente, vestirlo con ropa estéril
paquete se mantengan estériles. Usa campos
y preparar al personal y el quirófano con lavado
estériles para cubrir cualquier área no estéril de
quirúrgico y esterilización de equipos. Durante la
la mesa.
cirugía, es crucial mantener la esterilidad
mediante el control de acceso y el manejo
Colocación de Guantes Estériles aséptico de instrumentos. La correcta colocación
de instrumentaria y guantes estériles implica
Preparación lavar y secar las manos, abrir paquetes sin
- Realiza un lavado quirúrgico de manos contaminarlos y usar técnicas adecuadas para
siguiendo el protocolo estándar (mínimo 5 ponerse los guantes, asegurando su integridad.
minutos de lavado con jabón antiséptico). Estos pasos previenen infecciones y garantizan
- Seca tus manos con una toalla estéril. un entorno seguro.
22/01/2024. Expositoras:
#6, #7 y #15.

El cuidado básico
en el embarazo
Durante el embarazo, hay tres
etapas principales, conocidas como
trimestres. El primer trimestre
abarca desde la semana 1 hasta la
Visitas prenatales regulares: Asistir semana 12, el segundo trimestre
a todas las citas médicas para desde la semana 13 hasta la semana
monitorear el desarrollo del 28, y el tercer trimestre desde la
semana 29 hasta la semana 40.
embarazo.
Cada trimestre trae consigo su
Nutrición adecuada: Comer una dieta propio conjunto de desarrollos y
balanceada rica en nutrientes cambios tanto para la madre como
esenciales como ácido fólico, hierro, para el bebé.

calcio y vitamina D.
Hidratación: Beber al menos 8-10
vasos de agua al día.
Evitar sustancias nocivas: No fumar,
evitar el alcohol y limitar la cafeína. El cuidado postnatal se enfoca en la
recuperación y adaptación de la madre
Descanso suficiente: Dormir bien,
después del parto, así como en el cuidado del
preferiblemente de lado en el recién nacido. Incluye orientación sobre la
segundo y tercer trimestre. alimentación adecuada, descanso, chequeos
Ejercicio moderado: Realizar médicos para la madre, y atención médica
para el bebé. La valoración de Apgar es una
actividades físicas seguras como
prueba que se realiza a los recién nacidos para
caminar o yoga prenatal. evaluar su condición física al nacer,
Estar atenta a señales de alarma: centrándose en la frecuencia cardíaca, la
Contactar al médico ante cualquier respiración, el tono muscular, los reflejos y el
color de la piel. Esta evaluación ayuda a
síntoma inusual como sangrado, determinar si el bebé necesita atención
dolor intenso o disminución de los médica adicional al nacer.
movimientos fetales.
EXPOSITORAS:
#1, #17 Y #18.
22/01/2024.
REPETICIÓN:
CONTROL DE CALIDAD DE ESTERILIZACIÓN
El control de calidad de la esterilización asegura que los equipos
quirúrgicos estén libres de microorganismos. Las prácticas esenciales
incluyen:

1. Verificación de procesos: Uso de indicadores para confirmar la eficacia


de la esterilización.
2. Pruebas de empaque: Asegurar que los materiales de embalaje
mantengan la esterilidad.
3. Mantenimiento de equipos: Realizar calibraciones y mantenimiento
regular de los esterilizadores.
4. Registro de ciclos: Documentar cada ciclo de esterilización y sus
resultados.
5. Entrenamiento del personal: Capacitar a los empleados en técnicas
adecuadas de esterilización.
6. Auditorías periódicas: Evaluar y mejorar continuamente los
procedimientos.
7. Cumplimiento de normas: Seguir las regulaciones locales e
internacionales.

Estas prácticas son cruciales para mantener un ambiente quirúrgico


seguro y prevenir infecciones.

Nota
Esta expo fue mandada a repetir debido a el poco manejo que
tuvieron la expositoras.
Pero aquí en esta página solo realicé una retroalimentación
ya que este tema lo desarrollé debidamente en el día
15/01/2024.
22/12/2024. EXPOSITORAS:
#10, #11, #13 Y #16.
REPETICIÓN:
COLOCACIÓN DE LA INSTRUMENTARIA
QUIRÚRGICA Y GUANTES ESTÉRIL
Es fundamental seguir rigurosamente los pasos descritos para la colocación de la
instrumentaria quirúrgica y los guantes estériles para garantizar la seguridad y la
eficacia del procedimiento quirúrgico. La atención a la técnica aséptica y la
organización meticulosa son claves para prevenir infecciones y asegurar un
entorno quirúrgico seguro.

Además, es importante la capacitación continua del personal en estos


procedimientos y la revisión periódica de las técnicas y protocolos para mantener
los más altos estándares de esterilidad y seguridad en el quirófano.

Recordatorio de Buenas Prácticas

-Revisión Regular de Protocolos: Actualiza y revisa los protocolos regularmente


para asegurar que se sigan las mejores prácticas actuales.
- Entrenamiento del Personal: Realiza entrenamientos periódicos para todo el
personal quirúrgico en técnicas asépticas y de esterilización.
- Supervisión y Evaluación: Implementa un sistema de supervisión y evaluación
para monitorear y mejorar continuamente la técnica y el cumplimiento de los
procedimientos estériles.
- Mantenimiento de Equipos: Asegura el mantenimiento regular de los equipos
de esterilización y verifica el correcto funcionamiento de las autoclaves y otros
dispositivos de esterilización.

NOTA:
Esta exposición se tuvo que volver a repetir ya que el 17/01/2024 no
fue lo que se esperaba y la maestra corrigió varios errores en la
colocación de guantes realizada por la expositora #11. En fin solo hice
un recuento de este tema ya que lo desarrollé anterior mente.
22/01/2024. Parte 2:

Cont. del Áreas quirúrgicas.

Las diferentes áreas quirúrgicas:


Zona Negra: Es el área inicial del quirófano con acceso restringido donde se realizan revisiones
de los pacientes y trabajos administrativos. Incluye el personal sanitario, baños, recepción de
pacientes y vestuarios.

Zona Blanca: Área estéril que alberga la sala de operaciones. Debe tener un suelo resistente al
agua y ser conductor para bloquear cargas estáticas. Incluye iluminación especial y tomas de
oxígeno.

Zona Gris: Conocida como zona limpia, incluye la sala de inducción anestésica, central de
esterilización y equipos, laboratorio, central de anestesia y lavabos de cirugía. Tiene amplios
puntos de circulación.

Área sin Limitación de Acceso: Se ubica a la entrada, separada del pasillo de intercambio por
una puerta.
Zona de Intercambio: Donde están las salas y vestuarios del personal.
Zona de Acceso Semi-Limitado: El personal debe usar uniforme quirúrgico.
Sala de Operaciones para Pacientes Ambulatorios: Atiende a pacientes no hospitalizados e
incluye recepción, vestuario, sala de preparación del paciente y sala de espera para familiares.
Área Quirúrgica para Pacientes Hospitalizados: Donde se realizan intervenciones quirúrgicas a
pacientes hospitalizados al menos una noche.
Zona de Restricción: Zona especial para control bacteriológico, utilizada para pacientes con
procesos contagiosos.

Resumen:
La exposición sobre el cuidado básico del embarazo y la maternidad incluye la
importancia de una buena nutrición, atención prenatal, ejercicio seguro, preparación
para el parto, cuidado del recién nacido y salud mental materna. El embarazo se divide
en tres trimestres, cada uno con desarrollos específicos. La esterilización de equipos
quirúrgicos es esencial para prevenir infecciones, y la preparación del área quirúrgica y
el uso adecuado de instrumentaria y guantes estériles garantizan la seguridad. Las
zonas del quirófano tienen diferentes niveles de restricción para mantener un entorno
seguro.
22/01/2024.
¿Qué es parto?
El parto es el proceso mediante el cual el
bebé nace del útero materno al final del
embarazo. Durante el parto, se producen
contracciones uterinas que ayudan a expulsar
al bebé a través del canal del parto.

Definiciones:
Las membranas ovulares son estructuras
que rodean al embrión y al feto durante
el desarrollo prenatal. Incluyen el saco
amniótico, el corion, el saco vitelino y el
alantoides.
El líquido amniótico es el líquido claro
que rodea y protege al feto dentro del
(Guía) saco amniótico. Actúa como
CUIDADO DE SALUD A amortiguador contra golpes, mantiene
LA EMBARAZADA Y una temperatura constante y permite
PUERPERIO que el feto se mueva libremente.
La paridad se refiere al número de
RA: Desarrollar cuidados y técnicas
partos que ha tenido una mujer. Una
de atención básica a embarazadas,
mujer nulípara no ha tenido ningún
adoptados a las circunstancias del
parto, una primípara ha tenido un solo
caso parto y una multipara ha tenido dos o
más partos.
¿Qué es la fecundación gestación?
La fecundación es el proceso en el cual
Los períodos relacionados con la
un espermatozoide fertiliza un óvulo,
duración del embarazo son:
dando inicio al desarrollo de un nuevo
ser humano. La gestación se refiere al
1. Período preembrionario: Las primeras dos
período durante el cual el embrión o feto
semanas del desarrollo embrionario, que
se desarrolla en el útero de la madre.
incluyen la fertilización, segmentación y
morulación.
Diga que es membranas ovulares? 2. Período embrionario: Desde la tercera
Las membranas ovulares son hasta la octava semana, cuando ocurren la
estructuras que rodean al embrión y al blastulación, implantación y la formación de
feto durante el desarrollo prenatal. los principales órganos y sistemas del cuerpo.
Incluyen el saco amniótico, el corion, el 3. Período fetal: Desde la novena semana
saco vitelino y el alantoides.
hasta el nacimiento, caracterizado por el
crecimiento y desarrollo continuo del feto.
EXPOSITORAS:
26/01/2024. #6, #7 Y #15.

PUERPERIO
El puerperio es el periodo que sigue al parto y dura
aproximadamente seis semanas, durante las cuales el
cuerpo de la mujer se recupera del embarazo y el parto.
Este periodo es crucial tanto para la salud física como
emocional de la madre.

Cuidados Postparto Etapas del Puerperio


Higiene y cuidado personal: Puerperio Inmediato (0-24 horas postparto):
- Mantener la higiene del área - La madre se recupera del trabajo de parto y del parto.
perineal. - Se monitorean signos vitales, sangrado vaginal y la
- Usar ropa interior de algodón y contracción del útero.
cambiar las toallas sanitarias con - Se recomienda iniciar la lactancia lo antes posible.
frecuencia. Puerperio Mediato (2-7 días postparto):
Alimentación y ejercicio: - El útero comienza a reducirse de tamaño (involución
- Mantener una dieta equilibrada y uterina).
adecuada para la lactancia. - Aparecen los loquios, una secreción vaginal postparto
- Realizar ejercicios ligeros y que cambia de color y cantidad con el tiempo.
caminar para mejorar la circulación y - Se establece la lactancia materna de acuerdo a las
el tono muscular. necesidades del bebé.
Lactancia materna: Puerperio Tardío (8 días a 6 semanas postparto):
- Continuar amamantando al bebé, - Los órganos pélvicos regresan a su estado
lo cual ayuda a la contracción uterina preembarazo.
y al vínculo madre-hijo. - Puede volver la menstruación, especialmente si no se
- Buscar apoyo si hay problemas amamanta exclusivamente.
con la lactancia. - La madre se adapta emocionalmente a su nuevo rol,
Descanso y apoyo emocional: pudiendo surgir cambios emocionales.
- Dormir cuando el bebé duerme. Cambios Emocionales
- Contar con el apoyo de la pareja, - Ajuste emocional: La madre puede experimentar
familia y amigos para las tareas cambios de humor y fatiga.
domésticas y el cuidado del bebé. - Depresión postparto: En algunos casos, la madre
Resumen: puede desarrollar depresión postparto, que requiere
El puerperio es el periodo de atención médica.
recuperación postparto que dura Cambios Físicos
aproximadamente seis semanas. Se - Involución uterina: El útero se contrae para regresar a
divide en tres etapas: inmediato, su tamaño normal.
mediato y tardío. Durante este - Loquios: Flujo vaginal que pasa de rojo brillante a
tiempo, la mujer experimenta rosado y luego a blanco amarillento.
cambios físicos y emocionales. Los - Curación de la episiotomía o cesárea: Las heridas
cuidados postparto incluyen quirúrgicas sanan.
mantener la higiene, una dieta - Cambios hormonales: Disminución de hormonas del
adecuada, ejercicios ligeros, embarazo y aumento de prolactina para la lactancia.
continuar con la lactancia materna y
buscar apoyo emocional y físico.

También podría gustarte