Está en la página 1de 2

TEXTO 01

Las impresoras láser son el máximo ejemplo de cómo las grandes empresas inventan falsas
necesidades en los usuarios, con el único fin de venderles todo lo que pueden. ¿Qué necesidad hay
de cambiar mi sencilla impresora de matriz de puntos, que aún funciona bien, por una moderna
impresora que, a la larga, hará el mismo trabajo que mi vieja y fiel maquinita?

1. El argumento central del texto es que:


a) Las impresoras antiguas pueden hacer el trabajo tan bien como las impresoras modernas.
b) Las impresoras de matriz de puntos son tan modernas como las impresoras láser.
c) Los avances tecnológicos son sólo estrategias de venta y de mercado.
d) Nadie necesita cambiar de impresora si esta aún funciona.
e) Las impresoras láser presentan problemas que no tienen las de matriz de puntos.

2. ¿Qué premisa, de ser cierta, debilitaría la argumentación del texto?


a) La impresora de matriz de puntos ya no se vende hoy en día.
b) Las impresoras láser pueden imprimir figuras muy complejas.
c) Las impresoras de matriz de puntos necesitan de mucho cuidado técnico.
d) Las impresoras modernas hacen el trabajo por lo menos, 25 veces más rápido que las
antiguas.
e) Las impresoras láser tienen un costo muy elevado.

TEXTO 02
¨El amor lo vence todo¨, es una frase hecha y falsa, el amor vence muchas cosas pero no todo; por
ejemplo: puede vencer distancias socioeconómicas pero no distancias socioculturales. La diferencia
social basada sólo en la diferente capacidad adquisitiva es superable con sólo la madurez de ambos
miembros de la pareja, pero la distancia social basada en niveles distintos de educación no es
superable debido a una diferencia radical de captación del mundo.

3. ¿Cuál es la tesis planteada?


a) Las diferencias socioeconómicas son mayores que las sociopolíticas.
b) ¨El amor lo vence todo¨ es una frase nueva y radicalmente falsa.
c) El amor sólo puede vencer cierto tipo de barreras pero hay otras que no puede vencer.
d) El amor vence barreras de carácter social pero no económico.
e) La distancia entre el ideal del amor y la práctica de éste, es más grande de lo que la gente
piensa.

4. Según el texto, cuál de las siguientes alternativas podría predecir un fracaso matrimonial:
a) Un matrimonio entre un guachimán y una empleada doméstica que estudiaron en un colegio
fiscal.
b) Un profesor de cuarenta años y su alumna de veinticinco años.
c) Una pareja formada por sociólogos, ella de alta posición económica y él, hijo de emigrantes
andinos.
d) Una pareja formada por un joven estudiante de Psicología y una chica que trabaja sirviendo
comida en una cafetería que sólo ha estudiado primaria.
e) Un heladero que se enamora de la chica que vende chocolates en la puerta de una
academia.

TEXTO 03
Los miembros de nuestra asociación opinamos que la jubilación, siempre debería ser optativa (es
decir, nunca obligatoria), porque, sobre todo, obligar a alguien a jubilarse atenta contra los derechos
de las personas que quieren trabajar y que, con frecuencia, se encuentran en situación de necesidad
económica. Además, la edad nunca debería ser el elemento principal para determinar si una persona
puede seguir trabajando o no, el único criterio debería ser la capacidad de cada persona de
desempeñar los principales cometidos de su trabajo.

5. ¿Qué alternativa, de ser cierta, fortalecería más lo planteado en el texto?


a) Muchas personas de la tercera edad son muy útiles al ayudar en la casa.
b) La pensión de jubilación, en muchos casos, es realmente miserable.
c) Hay algunos casos de personas que trabajan bien, aunque sean muy mayores.
d) Toda persona tiene derecho a trabajar mientras quiera y necesite hacerlo.
e) En la actualidad, se han formado clubes para mantener ocupadas a las personas ancianas.

6. ¿Qué alternativa, de ser cierta, debilitaría más la argumentación del texto?


a) Lo justo es que las personas mayores descansen y disfruten después de una larga vida de
trabajo.
b) Algunos ancianos viven bien con su pensión y con ayuda económica de sus hijos y nietos.
c) Si los ancianos apelan a un derecho a seguir trabajando, van contra el real derecho al
trabajo de las generaciones jóvenes.
d) Para una empresa, es caro en materia de seguros tener ancianos trabajando.
e) Al envejecer, muchas personas pierden casi totalmente sus capacidades para trabajar.

7. No es característica de la tesis:
a) Es una oración.
b) Presenta la posición del autor.
c) Presenta la postura del autor.
d) Puede estar en contra o a favor.
e) Es subjetivo.

8. Define a la paradoja.
a) Es un error en la argumentación
b) Es objetivo
c) Es subjetivo
d) Son contradicciones aparentes en la argumentación
e) En un enunciado completo.

9. Define a la falacia.
a) Error en la argumentación
b) Es objetivo
c) Es subjetivo
d) Son contradicciones aparentes en la argumentación
e) Es un enunciado completo.

10. A la tesis también se le llama:


a) Idea central
b) Tema central
c) Idea principal
d) Idea
e) Tema

También podría gustarte