Está en la página 1de 17

TIPS….

HFC

En la boca del multitap, el conector debe apretarse de tal


manera que la conexión eléctrica y mecánica quede firme.
Esto se logra con la ayuda de un torquímetro, el cual debe
tener un torque entre 20 y 30 pulgadas por libra (in/lb)

El “NOE” es elemento encargado de unir el segmento


de la red troncal de fibra óptica y la red de distribución
coaxial

El puerto Ethernet en los cablemódem es el que se debe utilizar para brindar una conexión de
datos cableada a un televisor inteligente Smart-TV
TIPS…. HFC

La ponchadora RG-6 y RG-11 es una herramienta utilizada


exclusivamente para comprimir los conectores utilizados en la red
de abonado coaxial, según la necesidad. Con la característica de
axialidad

Si después de realizar el proceso de sincronización con el CMTS, el


cable modem no enciende su led Online, es posible que este no se
haya podido registrar en la red

El único splitter que no es del tipo balanceado, es el de 3 vías o sea que “NO” se
obtienen niveles de potencia iguales en sus salidas
TIPS…. HFC

El LED “US” titila cuando el CM comienza un proceso


de negociación de potencia de TX con el CMTS
(proceso Ranging)

El filtro pasa altos bloquea la banda de frecuencias del


retorno y permite el cruce de toda la banda de forward. Se
utiliza para eliminar en la banda de retorno, posibles
fuentes de ruido que ingresan a la red desde los ramales
que alimentan los equipos de TV de los usuarios.
TIPS…. HFC

El Cable Modem, Emta y Decodificador son considerados como equipos terminales de red, ya que
se encuentran en las premisas del usuario y se encargan de utilizar los servicios provenientes de
la red HFC. Mientras que los televisores, computadores e impresoras por ejemplo, son
consideraros equipos finales de usuario
La carga terminal que se encuentra en cada una de las bocas libres de un
multitap y además es y candado de seguridad tiene un resistencia de 75ohmios

La Cabecera o Head-End es el lugar donde la información de


video es captada desde un satélite o un centro de producción de
televisión terrestre, y son tratadas y procesadas para su
posterior transmisión hacia la red HFC
TIPS…. HFC

El CMTS (Sistema de Terminación de Cable Modem) es el encargado de proporcionar servicios


de datos de alta velocidad, como lo son el Internet por cable y la voz sobre el protocolo IP

Los acopladores direccionales, Spliter, Multitap son elementos


pasivos encargados de distribuir la señal a través de la red HFC

Los equipos terminales de red, son aquellos dispositivos


provistos por Tigo para la puesta en operación de los
servicios contratados por el usuario. Estos equipos son
entregados al cliente en la figura de “Comodato”
TIPS…. HFC

Recuerda que en el puerto tipo F de entrada del


decodificador se debe conectar el cable coaxial para
que el usuario disfrute de su servicio
El puerto de salida de video tipo RCA y el puerto de salida
tipo HDMI son los puertos del decodificador que se pueden
utilizar, si se desea instalar un servicio de televisión digital
de calidad estándar SD
La función principal del buje plástico es proteger el cable
coaxial al momento de cruzar los muros de las
edificaciones del usuario
Las grapas plasticas deben colocarse entre 40 y 60 cm y
las correas plasticas a 100 metros en el cable de
distribución y no olvides que las argollas redondas y
pigtails no permiten mas de 2 abonados en cada una.
TIPS…. HFC

Un Atenuador es un dispositivo utilizado para que la señal de


RF llegue con los valores óptimos cuando se requiere que la
señal tenga un nivel inferior al que hay en ese punto. Se
instalan a la llegada de los equipos del cliente para evitar
que los equipos se dañen, o cuando la señal está saturada

El pela cable coaxial RG-6 y RG-11 es la herramienta utilizada


para retirar la chaqueta aislante al cable flexible utilizado en la
red de abonado coaxial. A la vez que retira la chaqueta del cable
coaxial deja al descubierto el enmallado del cable y un tramo de
hilo central, con el cual se realiza la unión eléctrica
TIPS…. HFC

En el sistema de red Tigo, se cuenta con dos dispositivos


utilizados para la transmisión de datos a través de la red
HFC. Uno de ellos es el Cable Modem “CM” y el otro es el
Adaptador Terminal Embebido “EMTA”, el cual es
simplemente un cable modem con un ATA embebido o
incluido, es decir El EMTA cuenta con dos puertos FXS RJ-11,
mientras que el CM no los tiene.

Recuerda que un splitter de 4 vías, está


constituido por la agrupación interna de 3
splitter de dos vías.
TIPS…. HFC

La broca de muro de 3/8” *12 es la que debe


seleccionar el técnico al momento de realizar
perforaciones internas para que el cable coaxial
flexible RG-6 pase libremente.

Filtro Rechaza Banda bloquea en el forward, la banda de frecuencias de los canales de


TV analógicos, y permite el cruce de las bandas de retorno, de datos y TV digital, este se
utiliza cuando se instala un servicio de datos o de ToIP en forma individual.
TIPS…. HFC

El puerto de salida tipo HDMI es el


que se debe utilizar si desea
entregar una señal de video y audio
en formato digital, que soporte
señales de video en el formato de
alta definición o HD y señales de
audio 5.1.

Downstream, se refiere al canal utilizado para enviar datos desde el nodo hacia los usuarios.

Upstream, se refiere al canal utilizado para enviar datos desde los usuarios hacia el nodo.
TIPS…. HFC

El Nodo Óptico Eléctrico (NOE) es un dispositivo electrónico


conformado básicamente por una etapa de recepción
óptica, una etapa de transmisión óptica, y una etapa de
amplificación eléctrica, cuya función es interconectar los
segmentos de la red de distribución en fibra óptica y la red
de distribución coaxial.

El medidor de campo es la herramienta que permite verificar los parámetros de señal como la
Potencia, los errores de bits transmitidos, errores de Modulación entre otros, ya sea en boca de
tap o en los puntos de conexión de los equipos terminales de red y de esta manera garantizar
los servicios ofrecidos al usuario.
TIPS…. HFC

DOCSIS es el estándar que posibilita que una red HFC pueda ser utilizada como una red de datos.

Un atenuador de RF (Radio frecuencia) es


utilizado para reducir el nivel de potencia de la
señal de RF, cuando se requiere un nivel inferior
a la que hay en el punto donde se utilizará.

Los puertos tipo RCA Blanco y Rojo son los puertos de salida del decodificador, la cual
proporciona una señal analógica de audio en formato estándar.
TIPS…. HFC

El Led DS de un CM realiza un escaneo en busca de una frecuencia DownStream en la banda


de 50-860 Mhz, algunos CM realizan este proceso hasta 1Ghz. Para este paso, el CM,
selecciona los estándares DOCSIS disponible y soportados.

El cable modem cuenta con una serie de


LED´s, los cuales sirven para determinar el
estado de operación de cada componente del
dispositivo. El LED de Wireless cuando se
encuentra encendido indica que la interfaz
inalámbrica esta operacional y si este se
encuentra parpadeando significa que se está
transfiriendo datos sobre la interfaz
inalámbrica.
TIPS…. HFC

La cantidad máxima de usuarios que puede tener una red de HFC en el cual se puede tener un
mayor ancho de banda dependiendo de su diseño es de 500 usuarios.

Los elementos básicos del estándar DOCSIS son el CMTS - Cable Modem.

El Multitap es el elemento encargado interconectar la red de distribución coaxial con la Red de


Abonado.

Cuándo el LED online en los CM, se


encuentra de forma intermitente es
porque este está obteniendo el
direccionamiento IP a través del DHCP.
TIPS…. HFC

Los Spitter 2, 3 y 4 vía, el Acoplador


direccional, conectores y el TAP, son
elementos pasivos ya que no proveen
ganancia en la señal y no requieren
potencia eléctrica para su
funcionamiento.

Una diferencia notable entre el cable coaxial RG11 con respecto al cable coaxial RG6, es
que este último posee un diámetro menor debido a la anterior característica, se puede
concluir que el cable RG11 posee un nivel de atenuación menor que el del cable RG6.
TIPS…. HFC

Los conectores RG-6 son elementos pasivos que


se comportan como interface entre los cables
coaxiales flexibles y los equipos terminales,
adaptando entre ellos las características físicas,
mecánicas y eléctricas, de tal forma que se
logre la mayor transferencia de energía y la
máxima estabilidad en el tiempo.

Una vez el CM se encuentra operativo y registrado en la red Los LED´s US(upstream) y


DS(downstream) indican que el CM está enviando y recibiendo información de la red
HFC.
TIPS…. HFC

La banda de frecuencias en la cual se encuentra


trabajando el CM mientras titila su LED DS es
471-860 MHZ.

Los estándares DOCSIS que se usan actualmente en


la compañía y que son soportados por los equipos
terminales de red cable modem son Docsis 2.0
Docsis 3.0

También podría gustarte