Está en la página 1de 41

Generalidades

Telecomunicaciones.

Julio / 2016
Agenda

• Evolución de las Telecomunicaciones


• Tipos de Señales
• Medios de Transmisión
• Tecnologías de acceso – Última milla
Telecomunicaciones
Proceso de la Comunicación

Mensaje
Emisor Receptor

Canal
Telecomunicaciones
DEFINICIÓN:

• Las telecomunicaciones son la trasmisión a


distancia de datos por medios electrónicos y/o
tecnológicos.
Primeras comunicaciones
• Señales como principio
de comunicaciones.
• Diferentes métodos y
medios de comunicación.
Origen de las telecomunicaciones.

Las señales como medio de


comunicación surgen de
signos o datos que un
emisor u organización
quiere entregar o enviar a
un receptor.

Video Breve Historias Telecomunicaciones


Tipos Señales Eléctricas

Principales señales
electrónicas:

 Señales análogas:

 Señales digitales
Señal análoga:
Son aquellas que cambian de
forma según la información a
transmitir. Poseen dos
características importantes: la
amplitud y la frecuencia.

Generalmente las señales


análogas se expresan en
formas de onda que van
cambiando de amplitud hasta
completar un ciclo completo, a
mas número de ciclos
completos, mayor es la
frecuencia de la señal
Señal Digital

“Se dice que una señal digital es cuando las magnitudes de


la misma se representa mediante valores discretos en lugar
de variables continuas. Por ejemplo, el interruptor de la luz
solo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o
la misma lámpara: encendido o apagada.”
Conversión de Señal: Análogo - Digital
Conversión de Señal: Análogo - Digital
Conversión de Señal: Análogo - Digital
Conversión de Señal: Análogo - Digital
La onda y su longitud
“se utiliza la palabra "onda” para designar la
trasmisión de energía sin desplazamiento de
materia.

“Se trata de una perturbación o


agitación que se desplaza a
través de un medio”
Modulación: Definición
Moduladora – Portadora – Onda modulada
Moduladora – Portadora – Onda modulada
Moduladora – Portadora – Onda modulada
Moduladora – Portadora – Onda modulada
La onda: Tipos de Onda

• Onda Longitudinal.

• Onda Transversal.

• Onda Esférica.

“se utiliza la palabra "onda” para designar la


trasmisión de energía sin desplazamiento de
materia.
Espectro electromagnético
Franja de las telecomunicaciones.
Espectro de Frecuencias, conjunto de todas las ondas o frecuencias que pueden
perturbar un medio material y viajar por él.
Bit, Byte y bps

0
= Bit
1

1 0 0 0 1 0 1 1 8 bit = 1 Byte

1 Bit por segundo = 1 bps


Kilo (k)= 1000 = 1Kbps
Mega (M)= 1 millón = 1Mbps
Giga (G)= 1000 millones = 1Gbps
DEFINAMOS: ANCHO DE BANDA Y BANDA ANCHA

Banda ancha:
“Se conoce como banda ancha en
telecomunicaciones a la transmisión
de datos simétricos o asimétricos
por la cual se envían
simultáneamente varias piezas de
información, con el objeto de
incrementar la velocidad de
transmisión efectiva. Es la medida
de datos y recursos de
comunicación disponible o
consumida expresados en bit/s o
múltiplos de él como serian los
Kbit/s, Mbit/s y Gigabit/s”.

Ancho de banda:
“El ancho de banda se define
como la cantidad de
información que puede fluir a
través de una red en un periodo
de tiempo dado”.
La transmisión y sus medios
Franja de las telecomunicaciones.
Medios de trasmisión

Existen 2 tipos principales de


medios de transmisión,
los guiados y no guiados.
Podemos entonces colocar de
ejemplo medio guiado a un
cable coaxial, multipar o cable
de fibra óptica.
No guiado: el aire.

La señal luego de ser


tratada para su envió a su
receptor final deberá
recorrer por un medio
quien establecerá en
enlace entre amos puntos.
Cable de fibra óptica.
“Utilizado para transportar
grandes volúmenes de datos
en distancias largas. Posee un
ancho de banda muy amplio”

“Su estructura esta diseñada


de fibra de vidrio o materiales
plásticos para transmitir
impulsos de luz”.

Existen dos tipos de fibra,


monomodo y multimodo.
Cable Multipar
Consiste en un par de hilos
conductores de material de cobre,
debidamente aislados y trenzados
entre si.
El propósito del trenzado consiste
en evitar interferencia entre los
cables.
Posee como ventajas su fácil
manipulación, instalación y bajo
costo y sus desventajas el hecho
de su baja inmunidad a la
interferencia electromagnética,
además posee poco alcance y un
bajo ancho de banda. Este tipo de
cable es utilizado principalmente en
comunicaciones telefónicas y redes
de área local.
De este tipo de cable existen dos
categorías:

STP: Par trenzado Blindado


UTP: Par trenzado no blindado
Cable coaxial
Los cables coaxiales están
conformados por dos
conductores cilíndricos
separados por un aislante,
compartiendo su eje axial, o sea
que están completamente
centrados.

Consiste en un hilo conductor,


revestido por un cilindro
aislante el cual a s vez esta
cubierto por una malla
metálica que esta protegida
por una capa plástica
Trasmisión Inalámbrica

“Las señales serán


transmitidas a través del
aire quien en este caso
será el conductor para
realizar el enlace entre
los equipos de
comunicación”
RADIO FRECUECIA Y COMUNICACIONES

TRANSMISION INALAMRICA
Las Transmisiones inalámbricas o
también llamadas medios no guiados
llevan a cabo la transmisión y la
recepción por medio de antenas.
Existen 2 tipos de configuraciones : la
direccional y la omnidireccional .
LA DIRECCIONAL: Las antenas de
emisión y recepción están
perfectamente alineadas
LA OMNIDIRECCIONAL: El diagrama
de radiación de la antena es más
disperso pudiendo la señal ser recibida
por varias antenas
Rangos:
2Ghz hasta 40Ghz se denomina
microondas
30Mhz hasta 1Ghz se denomina ondas
de radio
3*10 e11 hasta 2*10 e14 Mhz se
denomina infrarrojos
Transmisión Satelital

Un satélite recibe en una banda


señales de una estación terrena,
las amplifica y las transmite en
otra banda de frecuencias. El
principio de operación de los
satélites es sencillo, aunque al
paso del tiempo se ha hecho más
complejo: se envían señales de
radio desde una antena hacia un
satélite estacionado en un punto
fijo alrededor de la Tierra
(llamado "geoestacionario").

La curvatura terrestre no permite llevar información a largas distancias ya que no existe líneas de vista
entonces como alternativa para llevar esta información se utiliza la comunicación satelital
Tecnologías de Acceso – Última Milla

Servicios entregados a través de ISP

“Los servicios entregados a través de un ISP,


proveedor de servicios de internet, organización
que cuenta con la infraestructura de equipos y
enlaces para la comunicación y trasmisión de
datos”.
Tecnologías de Acceso – Última Milla

Servicios entregados a través de ISP


Tecnologías de Acceso – Última Milla
REUSO
Es la cantidad de usuarios que comparten
un canal de telecomunicaciones.

Los ISP generalmente asignan un canal de


Internet a una cantidad determinada de
usuarios dependiendo del tipo de servicio
que se esta ofreciendo.

El reuso es la tasa mínima de transferencia


ofrecida por el proveedor, es decir, la
capacidad mínima que se comprende a
darla al usuario, por ejemplo, si hay tres
usuarios compartiendo un canal, entonces
el reusó es 3:1 (tres a uno).
Tecnologías de Acceso – Última Milla

Acceso Telefónico
Conexión conmutada – Dial UP

Acceso RDSI
Tecnologías de Acceso – Última Milla

Conexión Banda Ancha Acceso DSL

Acceso Cable Moden


Tecnologías de Acceso – Última Milla
Tecnologías de Acceso – Última Milla
Fibra Óptica
Tecnologías de Acceso – Última Milla
Fibra Óptica
Tecnologías de Acceso – Última Milla
Fibra Óptica

También podría gustarte