Está en la página 1de 13

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO

Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 1 de 13

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE
MATERIALES Y EQUIPOS

IE 3094-1 J. WILLIAM FULBRIGHT

200117-CGC01-PR-CA-000001

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

R0 23/02/2023 Emitido para Revisión y Comentarios R. Díaz M. Vásquez P. Ruiz

FIRMAS:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 2 de 13

Revisión Fecha Páginas afectadas Observaciones

Creación del documento para revisión y


R0 23-02-2023 Todas
comentarios.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 3 de 13

Contenido
1 Objetivo .......................................................................................................................4
2 Alcance ........................................................................................................................4
3 Definiciones .................................................................................................................4
4 Documentos de referencia ...........................................................................................5
5 Responsabilidades ......................................................................................................5
6 Recursos .....................................................................................................................7
7 Desarrollo de la actividad .............................................................................................7
7.1 Recepción ......................................................................................................................7
7.2 Manipulación de los materiales/equipos........................................................................ 9
7.3 Almacenamiento................................................................................................................ 9
7.4 Instalacion de almacenes .............................................................................................. 10
8 Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente .......................................................11
9 Anexos ......................................................................................................................11
Formatos de seguridad ..................................................................................................... 11
Formatos de calidad .......................................................................................................... 11
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 4 de 13

1 OBJETIVO
El objetivo del presente procedimiento es establecer la metodología para realizar los trabajos de
inspección, recepción y almacenamiento de materiales y/o equipos del proyecto: “PAQUETE 1 –
ESCUELA DE CONTIGENCIA DE LA IE 3094-1 J. WILLIAM FULBRIGHT”, de modo que cumplan con los
requisitos de PEIP-EB y de EB Consorcio Gestor.

2 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todas las actividades de inspección, recepción y almacenamiento
de materiales y/o equipos realizados por el personal de EB Consorcio Gestor y que se ejecuten en el
proyecto: “PAQUETE 1 – ESCUELA DE CONTIGENCIA DE LA IE 3094-1 J. WILLIAM FULBRIGHT”, siguiendo
las medidas de trabajo seguro y cuidado del medio ambiente.

3 DEFINICIONES
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Son los documentos contractuales que contienen descripciones técnicas de los materiales, equipos,
sistemas de construcción, normas técnicas, calidad de los trabajos y detalles administrativos aplicables
a la obra.

CARTAS DE GARANTIA
Carta en la que el fabricante o el distribuidor autorizado, garantiza la calidad y funcionamiento del
producto vendido y entregado.

CERTIFICADO DE CALIDAD
El certificado de calidad es un medio de verificación sobre los procesos que una empresa ha desarrollado
para la elaboración y/o producción de sus productos y servicios, que acredita el cumplimiento de
estándares apropiados de calidad para ser ofrecido a los clientes. Estos estándares pueden ceñirse a
una norma, o bien, ser propios de la entidad que otorga el certificado.

INSPECCIÓN
Evaluación de la conformidad por medio de observaciones y dictamen, acompañada cuando sea
apropiada por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones. Contrastación entre los requisitos
del suministro versus los resultados de la verificación.

PRODUCTO NO CONFORME (PNC)


Suministro/ Servicio que no cumple con los requisitos (especificaciones) establecidos o materiales
faltantes o defectuosos.

REPORTE DE NO CONFORMIDAD (RNC)


Documento usado para consignar el estado de no conformidad con los requisitos establecidos del
suministro/ servicio o ítems faltantes o defectuosos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 5 de 13

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Contrato NEC 4, opción C.
• Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
• Especificaciones Técnicas del Proyecto.
• Plan de Calidad del Proyecto.
• Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la Fase de Construcción.
• Plan de Gestión Ambiental.
• Plan de Gestión de Residuos.
• Planos de construcción brindados por el cliente.
• ISO 9001:2015.

5 RESPONSABILIDADES
Para la definición de responsabilidades se identifican a los involucrados en las actividades dentro del
sitio del proyecto:

• GERENTE DE SITIO - GS
• RESPONSABLE DE CALIDAD - RC
• RESPONSABLE SSTMA - RS
• SUPERVISOR DE CALIDAD - SC
• ESPECIALISTA DE PEIP - EPEIP
• RESPONSABLE DE LA SUBCONTRATISTA DE LA ACTIVIDAD - SCA
• PERSONAL DE CAMPO / PERSONAL OBRERO - PO

Conforme a la identificación de los involucrados, se desarrolla un cuadro para el resumen de las


responsabilidades que deberá tener cada implicado en la actividad:

RESPONSABILIDAD GS RC RS SC EPEIP SCA PO


Supervisa El
X X X X X
Cumplimiento
Participa Del
X X X X X
Procedimiento

A continuación, se detallan las responsabilidades de las personas involucradas y de otros involucrados


desde la gerencia del proyecto con respecto al presente procedimiento y la frecuencia de su implicancia:

RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD FRECUENCIA


Proveer los medios necesarios para llevar a cabo los trabajos relacionados al
procedimiento dando su conformidad al planeamiento y procedimiento Cuando se requiera
DIRECTOR DEL PROYECTO establecido.

Cumplir y hacer respetar el procedimiento establecido. Cuando se requiera


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 6 de 13

Durante el desarrollo de
Entregar los trabajos de acuerdo con el contrato y la Información de Obras
todo el proyecto
Responsable de asegurar la distribución, aplicación y divulgación de este Durante el desarrollo de
procedimiento. todo el proyecto.
Liderar el cumplimiento del procedimiento operativo, participando y Durante el desarrollo de
monitoreando las actividades programadas. todo el proyecto.
GERENTE DE SITIO
Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la ejecución de esta Durante el desarrollo de
actividad. todo el proyecto.
Durante el desarrollo de
Responsable general de las actividades programadas.
todo el proyecto.
Brindar soporte administrativo y técnico en SSTMA y Calidad
Cuando se requiera
correspondiente a toda la línea de supervisión.
GERENTES DE SSTMA Y Brindar soporte en temas SSTMA y Calidad necesarias para la ejecución de
Cuando se requiera
CALIDAD dichas actividades.
De acuerdo con
Auditar el cumplimiento de procedimiento.
programa de auditoría
Verificar el cumplimiento del procedimiento en lo que corresponde a Cada vez que se ejecute
SSTMA. esta actividad
Evaluar la oportunidad de revisión y mejora del procedimiento en lo que Cada vez que sea
corresponde a SSTMA. necesario
RESPONSABLE SSTMA
Supervisión permanente de las actividades. Permanente

Comunicar al Gerente de Sitio las oportunidades de mejora (actos y


condiciones subestándar). Permanente
Dar soporte técnico en la implementación de acciones correctivas.
Verificar el cumplimiento del procedimiento en lo que corresponde a Durante el desarrollo de
Calidad. todo el proyecto.
Durante el desarrollo de
Verificar el uso de formatos de calidad y registros in Situ. todo el proyecto.

Hacer seguimiento a las No Conformidades que se identifiquen en el Durante el desarrollo de


RESPONSABLE DE CALIDAD todo el proyecto.
proyecto.
Verificar el cumplimiento del Plan de Puntos de Inspección (PPI), durante Durante el desarrollo de
toda la ejecución de obra. todo el proyecto.

Verificar la vigencia de los certificados de calibración y que estén Cada vez que sea
respaldados por el INACAL (salvo que INACAL no tenga ese alcance). necesario
Gestionar en forma oportuna los recursos necesarios para la ejecución de Cada vez que se ejecute
los trabajos. esta actividad

RESPONSABLE DE LA Cumplir y hacer cumplir con el presente procedimiento. Siempre


SUBCONTRATISTA DE LA
ACTIVIDAD Revisar y firmar los documentos de seguridad junto con su grupo de Cada vez que se ejecute
trabajo antes de iniciar cualquier actividad. esta actividad
Durante el desarrollo de
Asegurar disponer de personal capacitado y autorizado para la actividad.
todo el proyecto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 7 de 13

Asegurar disponer de equipos, herramientas y elementos de seguridad


Durante el desarrollo de
personal y colectiva operativos (certificados de operatividad y/o certificado
todo el proyecto.
de calidad) para la actividad.
Asegurar la implementación de los controles operativos y de acciones Durante el desarrollo de
correctivas, cuando se presenten, en lo que corresponde a SSTMA todo el proyecto.
PERSONAL DE CAMPO / Durante el desarrollo de
Cumplir con el procedimiento
PERSONAL OBRERO todo el proyecto.

Recepción de todos los materiales y equipos que llegan al proyecto.


Control e inventario de los productos almacenados.
Durante el desarrollo de
ALMACENERO Almacenamiento correcto de los materiales y equipos.
todo el proyecto.
Expedición eficiente de los pedidos.

6 RECURSOS
PERSONAL DE TRABAJO
• Encargado de subcontratista.
• Encargo de almacén de la subcontratista.
• Ayudantes.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


• Herramientas Manuales (según se requiera).
• Equipos de izaje certificado (cuando sea requerido).
• Flexómetro.
• Ganchos, Grilletes, Eslingas de nylon y/o acero (si es que es requerido).
• Sogas.
• Marcador Metálico.
• Todos los materiales y consumibles serán recibidos e inspeccionados por el personal de
almacenes, en coordinación con el responsable de calidad y supervisor de calidad (de ser el
caso); previa inspección física y verificación de la certificación de la calidad de los materiales,
podrán ser estos liberados y utilizados en la obra.

7 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
7.1 RECEPCIÓN
ACTIVIDADES PREVIAS
Antes de la llegada de material en sitio, se deberá solicitar al proveedor la lista de ítems (Guía de
remisión) con la que serán recibidos y la fecha de llegada. La programación y fechas de llegada de
materiales deberá hacerse de acuerdo a las necesidades del proyecto. El proveedor también deberá
informar, antes de la llegada de los materiales al sitio, de los requisitos de descarga y almacenamiento
del material según orientaciones del fabricante.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 8 de 13

INSPECCIÓN VISUAL
• Todos los materiales afectados al proyecto serán inspeccionados visualmente por el Equipo de
calidad del proyecto, en conjunto con el Gerente de Sitio, los que aceptarán o rechazarán el material
inspeccionado (de existir alguna desviación).
• Antes de la recepción se verificará el Packing, fichas técnicas, órdenes de compra y si se recibió
alguna instrucción adicional para la descarga / izaje del material por parte del vendedor.
• Antes que la carga sea retirada del vehículo de transporte, se debe realizar una inspección visual
externa para verificar si hubo algún daño o condición insatisfactoria del material durante el
transporte. También se deberá notificar al transportista si se registra algún daño o si existe una
discrepancia entre la lista de ítems recibidos y la condición actual de los materiales antes de la
descarga de los mismos, cualquier observación relevante será registrada en los reportes de no
conformidad o desviaciones de calidad según aplique.
• Los materiales o equipos deben tener una etiqueta de identificación donde figure el lote de
producción o fabricación. Este lote debe figurar en su certificado de calidad.
• El responsable de Calidad de EB verificará la trazabilidad del material con sus respectivos Certificado
de Calidad o las cartas de complacencia o conformidad de todos los materiales, los cuales deben
estar presentes al momento de la inspección en la recepción, caso contrario, no se aceptarán los
materiales presentados.

REGISTRO DE RECEPCIÓN
• El supervisor de calidad evaluará el momento en que participará de esta inspección, pudiendo emitir
opinión antes, durante o después de la descarga. Cabe mencionar que los certificados de calibración
serán emitidos a PEIP-EB y al Supervisor de Calidad previamente para su verificación y aceptación.
• Cuando un defecto fuera descubierto como resultado de la inspección visual, deberá ser reportado
inmediatamente, y este material con defecto será identificado para su posterior análisis. Todo
material que resulte no conforme, en el momento de la recepción e inspección de materiales, deberá
ser identificado con marcador rojo o etiqueta de color rojo y será ubicado en un área destinada a
materiales no conformes o en observación.
• Si algún material entregado en el almacén no estuviese conforme con el Pedido de Materiales será
devuelto y reportado con un Reporte de No Conformidad.
• Se hará notar la devolución en la Guía de Remisión la cual también será devuelta para su corrección,
se registrará y se firmará en el formulario. Asimismo, se presentará una No Conformidad al
proveedor del material (Interno o Externo).
• El Encargado de Almacén, una vez recepcionados los materiales o equipos, firmará la guía de
remisión como conforme; el Encargado de Almacén comunicará al Gerente de Sitio y Responsable
de Calidad la ubicación de los materiales recepcionados y archivarán la Guía de Remisión en el
archivo correspondiente.
• Los prefabricados y/o fabricaciones (estructuras, tuberías y planchas) deben tener sus formatos de
calidad aprobados, los Packing List detallados, marcados e identificados adecuadamente para su
mejor trazabilidad. Todo esto se realizará antes de su colocación en campo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 9 de 13

7.2 MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES/EQUIPOS


• El manipuleo y embalaje de los productos se efectúa en forma manual o empleando elementos
adecuados de izaje por los Ayudantes del Almacén, evitándose en todos los casos el deterioro de
estos. Para casos específicos se emplearán procedimientos o instructivos de Izaje de Cargas.
• Los cables de fuerza, control, instrumentación y Fibra Óptica deberán venir en carretes de madera
sellados y con certificados de calidad y protocolos de pruebas.

7.3 ALMACENAMIENTO
Una vez aprobados los materiales o equipos, el Almacenero procederá como se indica a continuación:

IDENTIFICACIÓN
Se identifican los mismos, con el código interno asignado para ese producto, empleando para ello
plumones indelebles, marcadores metálicos, etiquetas impresas plastificadas, placas metálicas o algún
otro tipo de marcador de acuerdo con el ambiente en el cual se almacenará el material. En todos los
casos la identificación del fabricante con la descripción del producto, tipo, dimensiones y características
de este.

LUGAR DE ALMACENAMIENTO
El lugar de almacenamiento de los materiales y/o equipos se determinará de acuerdo con un análisis
previo de los mismos y según las recomendaciones del fabricante, hojas técnicas, MSDS, etc. Se
verificará la altura de apilamiento de los materiales, así como los accesos para que el personal pueda
acceder a retirar cualquier material acopiado. Se verificará que no se realice ningún trabajo en caliente
cerca del almacén de productos químicos.
En términos generales ningún material o equipo estará en contacto con el suelo o piso (deben ser
colocados mínimamente sobre parihuelas, pallets o similar). Los materiales vulnerables al medio
ambiente (sol, humedad, temperatura), deberán ser aislados, cubiertos o envueltos, según se requiera
para mantener su integridad.

PRODUCTOS PERECEDEROS
Con fecha de vencimiento o condiciones especiales de almacenaje, serán controlados de acuerdo con
las especificaciones del fabricante.

• La ubicación del material o equipo en los estantes debe ser de acuerdo con el peso, iniciando desde
los más pesados a nivel de piso y los menos pesados a la parte más alta.
• El almacenamiento de los fierros corrugados se hará sobre soportes “tacos” de madera de tal forma
que no toquen el suelo.
• Las bolsas de cemento se apilarán en capas sobre pallets de madera formando hileras atadas sin
sobrepasar las diez capas de altura, protegidos con plástico, bajo techo y en ambiente seco.
• El almacenamiento de los agregados debe garantizar y evitar la mezcla de agregados de origen y
tamaños diferentes, la segregación, la contaminación (suciedad) con sustancias perjudiciales y
variaciones en el contenido de humedad.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 10 de 13

• Los agregados deben colocarse en terreno duro y seco, limpiando el suelo de materiales arcillosos o
sustancias orgánicas.
• Proteger los agregados del viento cubriendo con mantas o plástico el material acopiado.
• Los prefabricados se almacenarán en lugar adecuado para ello, donde se garantice que estén
protegidos contra las condiciones climáticas de la zona, de preferencia bajo techo (galpones,
cobertores, conteiner, etc.), no se instalarán sobre el terreno natural directo, deberán disponerse de
tal forma que el personal de montaje pueda recorrer la zona de almacenamiento para buscar e
identificar las partes que necesite para llevar a obra.

EQUIPOS
• Todos los equipos seran adecuadamente embalados y colocados en zonas de bajo transito para
evitar golpes y rayaduras.
• Deberan ser almacenados usando prácticas comunes aceptadas por la industria y recomendadas por
el fabricante.
• Todos los instrumentos deben estar limpios y secos en sus cajas; los equipos electrónicos estarán en
ambientes cerrados con techo.

7.4 INSTALACION DE ALMACENES


Los criterios en cuanto a la instalación y distribución de los almacenes son los siguientes:
• Los materiales, productos, herramientas y otros son distribuidos en estantes, áreas u otros lugares
asignados por el responsable de almacenes.
• La conformación de las estanterías es hecha por estructuras que soporten el peso de los materiales,
estos estantes deben cumplir con las normas o regulaciones del sector donde se va a operar y los
requisitos o especificaciones del cliente.
• El almacén debe contar con un mostrador de recepción y despacho y un área de material en tránsito.
• Las áreas de Almacenamiento deberán ser bien ventiladas y mantenidas secas y limpias.
• La ubicación del material o equipo en los estantes debe ser de acuerdo con el peso, iniciando desde
los más pesados a nivel de piso y los menos pesados en la parte más alta. Si fuera un material que
no cabe en el estante, este debe ser colocado sobre parihuelas o pallets, conforme se indicó líneas
arriba.

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS


• El almacenamiento de productos químicos se realizará en un ambiente adecuado, ventilado, con
protección para las lluvias y suelo recubierto con geomembrana que en caso de derrame evite el
contacto de las sustancias con el suelo.
• En el interior del almacén se deberá contar con un archivo con las Hojas de Seguridad MSDS de cada
producto.
• Asimismo, deberá estar rotulado con rombos NFPA y rotulación para productos químicos HMIS
(Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos)
• Todo compuesto químico que sea despachado a campo deberá salir con su respectiva Hoja de
Seguridad MSDS.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 11 de 13

8 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


Los cumplimientos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, están contemplados en el PETS:
SSTMA-PR-35 – Procedimiento de Recepción de Materiales y Equipos.

9 ANEXOS
FORMATOS DE SEGURIDAD
Se deberán seguir los lineamientos y formatos establecidos dentro de los Estándares del SSTMA de EB
Consorcio Gestor.

FORMATOS DE CALIDAD

• Etiqueta de material o equipo rechazado.


• QAQC-FO-GEN-01: LISTA DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE MATERIALES.
• Plan de Puntos de Inspección de Recepción de Materiales.

ETIQUETA DE MATERIAL NO CONFORME


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 1 REVISION: R0

LISTA DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTO FECHA 20/09/2022

OBRA / PROYECTO : ENTREGA DE 14 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA METROPOLITANA (PAQUETE 1)

EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR

SUBCONTRATISTA:

SUBCONTRATO:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

ACTUALIZADO A:

N° DE COLADA / LOTE / O FECHA DE FECHA DE EMISIÓN DE CERTIFICADO DE


ITEM MATERIAL / EQUIPAMIENTO FABRICANTE PROVEEDOR DISCIPLINA N° DE CERTIFICADO DE CALIDAD COMENTARIOS
SIMILAR FABRICACIÓN CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-03

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 1 REVISION: R0

ANEXO H - MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 20/09/2022

OBRA / PROYECTO : ENTREGA DE 14 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA METROPOLITANA (PAQUETE 1)
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
PARÁMETROS O CRITERIOS DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
ACEPTACION EQUIPO O RESPONSABLE DE SUPERVISOR DE
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA CALIDAD CALIDAD

A. GENERAL

QAQC-FO-GEN-01:
CERTIFICADOS DE CALIDAD Y/O ANTES DE SER UTILIZADOS ACEPTACIÓN DE LOS MATERIALES DE
INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIALES EQUIPOS / RESPONSABLE DE LISTA DE CERTIFICADOS CONTRATO NEC 4,
A.01 CERTIFICADOS DE GARANTÍA Y Y/O COLOCADOS EN EL ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES NO PERMITIDAS RD, V OBRA NO APLICA SUBCONTRATISTA HP WP SP
EQUIPAMIENTO CALIDAD DE SITIO DE CALIDAD DE OPCIÓN C, S 630.2
FICHAS TÉCNICAS PROYECTO DEL PROYECTO
MATERIALES

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: RAPHAEL DÍAZ REV ILLA NOMBRE: MANUEL V ÁSQUEZ ESPINOZA NOMBRE: PATRICIA RUIZ ENERO

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL RESPONSABLE DE CALIDAD PARA VALIDAR Y
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: RESPONSABLE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

SE DEBERÁ INFORMAR PREVIAMENTE AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN EMBARGO, SE PODRÁ PROCEDER SIN SU
NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO REALICE SU PROPIO CONTROL EN LA HORA EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
DE MEDICIÓN O ENSAYO
PROGRAMADA.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE
M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
POINT)
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC)

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

También podría gustarte