Está en la página 1de 19

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO

Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 1 de 19

PROCEDIMIENTO DE TOPOGRAFÍA

IE 3094-1 J. WILLIAM FULBRIGHT

200117-CGC01-PR-CA-000002

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

R0 23/02/2023 Emitido para Revisión y Comentarios M. Tirado M. Vásquez P. Ruiz

FIRMAS:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 2 de 19

Revisión Fecha Páginas afectadas Observaciones

Creación del documento para revisión y


R0 23-02-2023 Todas
comentarios.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 3 de 19

Contenido
1 Objetivo .......................................................................................................................4
2 Alcance ........................................................................................................................4
3 Definiciones .................................................................................................................4
4 Documentos de referencia ...........................................................................................5
5 Responsabilidades ......................................................................................................5
6 Recursos .....................................................................................................................7
7 Desarrollo de la actividad .............................................................................................8
7.1. Utilización de bm´s ............................................................................................8
7.2. Trazo y replanteo ...............................................................................................8
7.3. Procedimiento de medición de poligonal con estación total ...............................9
7.4. Cierre angular ....................................................................................................9
7.5. Cierre lineal .....................................................................................................10
7.6. Procedimiento de verificación de poligonal ......................................................11
7.7. Tolerancias ......................................................................................................11
7.8. Inicio de trabajo ...............................................................................................12
7.9. Traslado de materiales al área de trabajo ........................................................12
7.10. Consideraciones generales............................................................................12
7.11. Datos de topografía .......................................................................................13
7.12. Comprobación de las mediciones y liberaciones ............................................13
7.13. Contrastación de equipos topográficos ..........................................................13
8 Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente .......................................................13
9 Anexos ......................................................................................................................13
9.1. Formatos de seguridad ....................................................................................13
9.2. Formatos de calidad ........................................................................................14
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 4 de 19

1 OBJETIVO
El objetivo del presente procedimiento es establecer la metodología para realizar los trabajos de
topografía, así como también la verificación y liberación topográfica de los entregables establecidos
para el proyecto: “PAQUETE 1 – ESCUELA DE CONTIGENCIA DE LA I.E. 3094-1 J. WILLIAM FULBRIGHT”,
de modo que cumplan con los requisitos de PEIP-EB y de EB Consorcio Gestor.

2 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todas las actividades de topografía, realizadas por el personal de
EB Consorcio Gestor y que se ejecuten en el proyecto: “PAQUETE 1- ESCUELA DE CONTIGENCIA DE LA
I.E. 3094-1 J. WILLIAM FULBRIGHT”, siguiendo las medidas de trabajo seguro y cuidado del medio
ambiente.

3 DEFINICIONES
BASE TOPOGRÁFICA
Es un sistema que contiene los puntos de apoyo o referencia de una poligonal para la ejecución de un
proyecto.

COORDENADAS
Grupos de números que describen una posición en una superficie o en el espacio.

COTA
Elevación de un punto respecto al nivel del mar o a un Bench Mark.

ESTÁNDAR
Son los modelos, pautas y patrones que contienen los parámetros establecidos y los requisitos mínimos
aceptables para medir el desempeño de SSTMA en la ejecución de actividades. Es un parámetro que
indica la forma correcta y segura de hacer las cosas.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Operación mediante la cual se realiza la toma de datos de terreno (ángulos horizontales, ángulos
verticales y distancias), a partir de puntos de referencias, según sea su necesidad de localización.

NIVELACIÓN
Procedimiento mediante el cual se determina: el desnivel entre dos (o más), hechos físicos existentes
entre sí y la relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia.

OPERATIVIDAD DE EQUIPOS
Verificación del estado de precisión, de cada instrumento o equipo topográfico a ser empleado en los
trabajos de trazo y replanteo. Los equipos estarán calibrados y con su certificación de calibración
vigente.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 5 de 19

POLIGONAL TOPOGRÁFICA
Es una figura geométrica para apoyar la coordinación y levantamiento topográfico, que tiene como
objetivo el transporte de coordenadas de puntos conocidos con gran precisión (puntos de apoyo),
determinando así las coordenadas de los puntos que la componen. Este transporte de coordenadas
sirve también para conectar estos puntos a las redes de coordenadas altimétricas y planimétricas.
Existen las Poligonales Abiertas y Cerradas.

PRECISIÓN
Capacidad de un instrumento de dar resultado deseado con exactitud y dentro de las tolerancias.

PUNTO DE REFERENCIA BENCH MARK (B.M.)


Elemento topográfico consistente en un hito monumentado dentro del área de la obra que servirá como
medida patrón de coordenadas y cotas internas para la ejecución de la obra.

BENCH MARK BASE


Elemento topográfico que consiste en un hito monumentado tipo C de acuerdo al Instituto Geodésico
Nacional (IGN).

BENCH MARK ESPECÍFICO


Elemento topográfico que consiste en un hito monumentado, referenciándose en un bench mark base.

REPLANTEO TOPOGRÁFICO
Es el traslado al terreno de los puntos de un plano de construcción.

TRAZO
Es la delimitación del replanteo topográfico según los planos del Proyecto.

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Contrato NEC 4, opción C.
• Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
• Especificaciones Técnicas del Proyecto.
• Planos del Proyecto.
• Plan de Calidad del Proyecto.
• Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la Fase de Construcción.
• Plan de Gestión Ambiental.
• Plan de Gestión de Residuos.
• ISO 9001:2015.

5 RESPONSABILIDADES
Para la definición de responsabilidades se identifican a los involucrados en las actividades dentro del
sitio del proyecto:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 6 de 19

• GERENTE DE SITIO - GS
• RESPONSABLE DE CALIDAD - RC
• RESPONSABLE SSTMA - RS
• SUPERVISOR DE CALIDAD - SC
• ESPECIALISTA DE PEIP - EPEIP
• RESPONSABLE DE LA SUBCONTRATISTA DE LA ACTIVIDAD - SCA
• PERSONAL DE CAMPO / PERSONAL OBRERO - PO

Conforme a la identificación de los involucrados, se desarrolla un cuadro para el resumen de las


responsabilidades que deberá tener cada implicado en la actividad:

RESPONSABILIDAD GS RC RS SC EPEIP SCA PO


Supervisa El
X X X X X
Cumplimiento
Participa Del
X X X X X
Procedimiento

A continuación, se detallan las responsabilidades de las personas involucradas y de otros involucrados


desde la gerencia del proyecto con respecto al presente procedimiento y la frecuencia de su implicancia:

RESPONSABILIDAD ACTIVIDAD FRECUENCIA

Proveer los medios necesarios para llevar a cabo los trabajos de topografía
Cuando se requiera
dando su conformidad al planeamiento y procedimiento establecido.

DIRECTOR DEL PROYECTO Cumplir y hacer respetar el procedimiento establecido. Cuando se requiera

Durante el desarrollo de
Entregar los trabajos de acuerdo con el contrato y la Información de Obras
todo el proyecto
Responsable de asegurar la distribución, aplicación y divulgación de este Durante el desarrollo de
procedimiento. todo el proyecto.
Liderar el cumplimiento del procedimiento operativo, participando y Durante el desarrollo de
monitoreando las actividades programadas. todo el proyecto.
GERENTE DE SITIO
Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la ejecución de esta Durante el desarrollo de
actividad. todo el proyecto.
Durante el desarrollo de
Responsable general de las actividades programadas.
todo el proyecto.
Brindar soporte administrativo y técnico en SSTMA y Calidad
Cuando se requiera
correspondiente a toda la línea de supervisión.
GERENTES DE SSTMA Y Brindar soporte en temas SSTMA y Calidad necesarias para la ejecución de
Cuando se requiera
CALIDAD dichas actividades.
De acuerdo con
Auditar el cumplimiento de procedimiento.
programa de auditoría
Verificar el cumplimiento del procedimiento en lo que corresponde a Cada vez que se ejecute
RESPONSABLE SSTMA
SSTMA. esta actividad
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 7 de 19

Evaluar la oportunidad de revisión y mejora del procedimiento en lo que Cada vez que sea
corresponde a SSTMA. necesario

Supervisión permanente de las actividades. Permanente

Comunicar al Gerente de Sitio las oportunidades de mejora (actos y


condiciones subestándar). Permanente
Dar soporte técnico en la implementación de acciones correctivas.
Verificar el cumplimiento del procedimiento en lo que corresponde a Durante el desarrollo de
Calidad. todo el proyecto.
Durante el desarrollo de
Verificar el uso de formatos de calidad y registros in Situ. todo el proyecto.

Hacer seguimiento a las No Conformidades que se identifiquen en el Durante el desarrollo de


RESPONSABLE DE CALIDAD todo el proyecto.
proyecto.
Verificar el cumplimiento del Plan de Puntos de Inspección (PPI), durante Durante el desarrollo de
toda la ejecución de obra. todo el proyecto.

Verificar la vigencia de los certificados de calibración y que estén Cada vez que sea
respaldados por el INACAL (salvo que INACAL no tenga ese alcance). necesario
Gestionar en forma oportuna los recursos necesarios para la ejecución de Cada vez que se ejecute
los trabajos. esta actividad

Cumplir y hacer cumplir con el presente procedimiento. Siempre

Revisar y firmar los documentos de seguridad junto con su grupo de Cada vez que se ejecute
RESPONSABLE DE LA trabajo antes de iniciar cualquier actividad. esta actividad
SUBCONTRATISTA DE LA
ACTIVIDAD Durante el desarrollo de
Asegurar disponer de personal capacitado y autorizado para la actividad.
todo el proyecto.
Asegurar disponer de equipos, herramientas y elementos de seguridad
Durante el desarrollo de
personal y colectiva operativos (certificados de operatividad y/o certificado
todo el proyecto.
de calidad) para la actividad.
Asegurar la implementación de los controles operativos y de acciones Durante el desarrollo de
correctivas, cuando se presenten, en lo que corresponde a SSTMA todo el proyecto.
Responsable de realizar levantamientos topográficos, trazos y replanteo de Durante el desarrollo de
TOPÓGRAFO
obras. Cumplir con el presente procedimiento. todo el proyecto.
PERSONAL DE CAMPO / Durante el desarrollo de
Cumplir con el procedimiento
PERSONAL OBRERO todo el proyecto.

6 RECURSOS

PERSONAL DE TRABAJO

• Responsable de la Subcontratista.
• Topógrafo.
• Ayudante de topografía.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 8 de 19

EQUIPOS

• Estación Total.
• Nivel topográfico.
• GPS Diferencial.
• Dron.
• Prisma y mini prisma.
• Flexómetro metálico.
• Radios de comunicación.

MATERIALES

• Mezcla de concreto (para hitos).


• Pieza metálica de bronce (para hitos).
• Yeso.
• Pintura.

7 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
7.1. UTILIZACIÓN DE BM´s

• El elemento básico y el principio de todo replanteo topográfico son los puntos base o BM´s.
• Los BM’s ya fueron monumentados mediante una mezcla de concreto con un Elemento fijo en el
centro, que puede ser una pieza metálica en el centro, de tal manera que sea inamovible. Son hitos
de categoría C aceptados por el Instituto Geodésico Nacional del Perú.
• De su perfecta localización, depende que la ubicación del proyecto sea la adecuada.
• Los BM´s están georreferenciados según estructura brindada por la norma Técnica Geodésica del
Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN) en el punto 3.2.3.4 Preparación del pilar de concreto
y 3.2.3.5 Identificación del punto geodésico
• Es importante que los puntos de referencia queden ubicados en zonas no afectadas por la obra, de
forma que no desaparezcan ni sean alterados por las actividades propias de la construcción, ya que
estos puntos son la base para ejecutar las verificaciones necesarias, llevar los controles de obra y
todo lo requerido para el levantamiento y entrega final.
• De acuerdo con la información señalada en los planos de construcción se marcarán en el campo
los taludes y pendientes de corte, proyecciones horizontales de niveles de excavación estructural,
niveles de vaciado y compactación, así como nivelación y verticalidad de equipos estáticos,
rotativos lo que corresponda al proyecto.
• Los BM’s base servirán de guía para la localización y materialización de los BM’s específicos para
este proyecto.

7.2. TRAZO Y REPLANTEO


Levantamiento Topográfico: El principal objetivo de un levantamiento topográfico es determinar la
posición relativa entre varios puntos sobre un plano horizontal, es decir, define las inclinaciones del
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 9 de 19

terreno. Esto se realiza mediante un método llamado planimetría. Determina la altura entre varios
puntos en relación con el plano horizontal definido anteriormente. Esto se lleva a cabo mediante la
nivelación directa.
Luego de realizarse este trabajo, es posible trazar planos y mapas a partir de los resultados obtenidos
consiguiendo un levantamiento topográfico.

Trazo y Replanteo: El replanteo topográfico es una operación mediante la cual se marcan sobre el
terreno a edificar los puntos o lindes básicos del proyecto. Realizar esta tarea no es otra cosa que realizar
unas marcas sobre el terreno que indiquen toda la información que hay contenida en los planos. Es una
serie de actividades que deben llevarse a cabo con instrumental especializado (estación total) que
deberá utilizarse por técnicos con la calificación requerida.

7.3. PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE POLIGONAL CON ESTACIÓN TOTAL

• La Poligonal de Apoyo es el principal elemento de control de la obra. A partir de sus puntos pueden
efectuarse los levantamientos de detalle requeridos y replantearse cualquier estructura del
proyecto, como Ejes de vías, alcantarillados, muros, etc.
• Los puntos deben ser ubicados en los lugares más convenientes, tanto por visibilidad hacia el área
de trabajo, como por seguridad, para garantizar su permanencia.
• Para el Proyecto se tiene contemplado levantar una poligonal de seis puntos o los que fueran
necesarios al interior de la zona de trabajo.
• Los puntos deben ser monumentados según norma Técnica Geodésica del Instituto Geográfico
Nacional del Perú (IGN), en hito de concreto y señalizado convenientemente para su fácil ubicación
(BM’s base).
• Las poligonales de apoyo deben medirse en circuitos cerrados, tomando los ángulos horizontales
en ambas posiciones de anteojo (directo e invertido) y las distancias medirse en ambas direcciones
(reciprocas), a fin de tener un promedio de medidas y valores que permitan detectar errores.
• Las poligonales deben calcularse preferentemente haciendo uso de software Autodesk Civil 3D
para el efecto y comprobar la precisión obtenida.
• De no lograrse la precisión especificada, deberá verificarse la información obtenida y repetir en
campo las estaciones donde haya habido desviaciones.
• Se asignará los valores de las coordenadas a los puntos de la poligonal. Se efectuará un reporte de
datos de la poligonal.
• Debe evitarse medir una poligonal como simple transporte de coordenadas con una Estación Total,
pues esta es la causa de la mayoría de los errores que se cometen en los trabajos topográficos.
• Se evitará en lo posible, el uso de poligonales abiertas.
• Es importante recordar que la mejor referencia de un punto son sus coordenadas, pues estas
permitirán reponer dicho punto desde la poligonal con mucha facilidad y mayor precisión.
• La poligonal se realizará tomando ángulos y distancias por el método de repetición o reiteración.

7.4. CIERRE ANGULAR


La medición de los ángulos de una poligonal estará afectada por los inevitables errores instrumentales
y de operación, por lo que el error angular vendrá dado por la diferencia entre el valor medido y el valor
real teórico:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 10 de 19

Cierre angular: [(n ± 2) * 180] = (Σ Ángulos entre vértices de la poligonal)

Donde:

• n = Número de vértices de la poligonal.


El primer signo de la fórmula es positivo (+) si se calcula con ángulos exteriores y negativo (-) si se calcula
con ángulos interiores.

Tolerancia angular = Cierre angular máximo permitido = a * √ n

Donde:

• n = Número de vértices de la poligonal.


• a = Aproximación o apreciación del equipo.

Cierre angular mínimo: Siempre debe tender a cero, después de realizar las correcciones pertinentes.
Si el error está dentro del rango máximo permitido se distribuirá en partes iguales entre las estaciones
o vértices de la poligonal.

7.5. CIERRE LINEAL


En una poligonal cerrada la suma de las proyecciones sobre el eje norte-sur debe ser igual a cero.
De igual manera, la suma de las proyecciones sobre el eje Este-Oeste debe ser igual a cero.
Debido a los inevitables errores instrumentales y operacionales presentes en la medición de las
distancias, la condición lineal mencionada nunca se cumple, obteniéndose de esta forma el Error de
Cierre Lineal.
El cierre lineal debe cumplir con el orden de precisión horizontal requerido:

e = √ [(ΔNS)² + (ΔEW)²]
Precisión de cierre = 1: L/e

Donde:
• L= Longitud total de la poligonal.
• e= Error de cierre.
• ΔNS = Error en las proyecciones Norte – Sur.
• ΔEW = Error en las proyecciones Este – Oeste.

Si el cierre está dentro del rango de precisión exigido, se corregirán las proyecciones respectivas para
así obtener las coordenadas ajustadas.

Corrección de Proyecciones N-S:

(Σ (NS) + distancia lado)


N-S = ---------------------------------------------
Distancia total de poligonal
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 11 de 19

Corrección de Proyecciones E-W:

(Σ (EW) + distancia lado)


N-S = ---------------------------------------------
Distancia total de poligonal

La precisión de la poligonal ha de ser mínimamente 1:60000.

7.6. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE POLIGONAL

• Para iniciar un replanteo, previamente hay que buscar y señalizar los puntos de la poligonal de
apoyo.
• Chequear la poligonal de apoyo mediante mediciones de control que permitan evaluar la
precisión de la misma. De obtenerse resultados por debajo de la tolerancia establecida para las
poligonales, se podrá iniciar el trabajo.
• De hallarse errores por encima de la Tolerancia, se deberá ejecutar una remedición de la
poligonal y efectuar el ajuste hasta obtener la precisión requerida y asignar los nuevos valores de
coordenadas con los cuales se debe trabajar.

7.7. TOLERANCIAS

• La localización y replanteo topográfico requieren exactitud en todas sus medidas, y una adecuada
señalización para marcar sobre el terreno todos los elementos, (ejes, niveles, etc.) para la correcta
ejecución de las obras.
• Para trabajar en la localización y replanteo topográfico, se deberá contar con los planos
actualizados en última revisión con firmas y sellos de “Aprobado para construcción” Los trabajos
se iniciarán basándose en el BM o punto de control definido en el plano topográfico del proyecto
y verificar los hitos del terreno de acuerdo con los planos topográficos.
• Las tolerancias se basarán de acuerdo a las Especificaciones Técnicas del Proyecto, sin embargo,
como estas al momento se vienen revisando entre PEIP-EB y EB Consorcio Gestor, se actualizarán
al momento de aprobación de las mismas. Sin embargo, a fin de tener una base para las tolerancias,
se tomará en consideración la Tabla 102-1 de la Norma de carreteras EG- 2013 del MTC. Norma
sugerida para su empleo en los puntos base (de georreferenciación y puntos de control), y para las
actividades de movimiento de tierras de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 12 de 19

7.8. INICIO DE TRABAJO

• El gerente de sitio será el responsable de verificar la implementación del ATS (según aplique) y
Permisos de Trabajo, para la actividad realizada por su personal.
• Al iniciar la labor los involucrados serán retroalimentados en el presente Procedimiento y se
realizará una reunión de cinco minutos.
• Se usará cinta y/o malla para delimitar el área de trabajo.
• Se realizará una inspección de la superficie de trabajo para la prevención de incidentes referidos a
torceduras y/o esguinces.

7.9. TRASLADO DE MATERIALES AL ÁREA DE TRABAJO

• Se realizará la carga y descarga de materiales (peso máx. 25 kg) por persona, realizando posturas
ergonómicas recomendadas.
• Inspección de herramientas y equipos antes del inicio de actividades.
• Se procederá a trasladar los materiales a través de vehículo móvil autorizado por el cliente.
• Se cumplirá con el procedimiento de traslado de materiales en vehículos.

7.10. CONSIDERACIONES GENERALES

• Los equipos de medición contarán con un certificado de calibración, que acreditará la precisión de
los mismos. (Se adjuntarán certificados en el Dossier de Calidad).
• Los trabajos topográficos deberán estar basados en el sistema de coordenadas locales.
• Para el desarrollo de las actividades topográficas se tomarán como base los BM´s, los cuales
deberán ubicarse fuera de las zonas que resultarán alteradas en la fase de construcción, los
monolitos deberán contar con la conformidad del cliente.
• Los trazos se realizarán de acuerdo a los planos y especificaciones de la obra, principalmente de
ejes definidos con anterioridad, teniendo en cuenta las cotas de fundación, excavación y rellenos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 13 de 19

7.11. DATOS DE TOPOGRAFÍA

• El topógrafo empleará en campo una libreta de nivel o de tránsito, en la cual plasmará las lecturas
de medición, croquis, referencias y cualquier dato que considere importante para realizar las
labores de gabinete.
• Esta libreta en la primera página se debe de indicar la obra que corresponden los datos que se
obtendrán, la persona que maneja dicha libreta y un número consecutivo para el control de la
misma.
• En su interior por cada actividad se debe indicar en la parte superior la localización del elemento,
área o trabajo que se está recopilando, así como también indicar la fecha de realización del evento.
• Cuando la libreta de tránsito o nivel se termine en sus folios, este documento deberá ser entregado
al responsable de la subcontratista para su resguardo en el archivo.
• Los cálculos de gabinete podrán ser procesados por medio de programas de cómputo o cualquier
otro que se considere oportuno, con la finalidad de dejar constancia de los trabajos realizados y así
mismo como soporte de los planos de ingeniería respectivos.

7.12. COMPROBACIÓN DE LAS MEDICIONES Y LIBERACIONES

• Toda medición realizada por el topógrafo se asentará en un informe topográfico planilla que será
numerada por el responsable de topografía, quién archivará una copia, remitiendo el responsable
de la subcontratista, quien dispondrá su archivo.
• Se coordinará entre EB Consorcio Gestor, PEIP-EB y subcontratista el liberar los trabajos llenando
los formatos correspondientes, los cuales, de estar conformes, serán validados.

7.13. CONTRASTACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS


El equipo de Topografía hará una comparación de sus equipos topográficos de forma mensual, para
tener un adecuado control de éstos y verificar que no haya sufrido algún daño en las mediciones o se
encuentren descalibrado.
Estos trabajos se registrarán en los formatos de Control de verificación de estación total y Control de
verificación de nivel automático.

8 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


Los cumplimientos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, están contemplados en el PETS:
SSTMA-PR-20 – Procedimiento de Topografía.

9 ANEXOS
9.1. FORMATOS DE SEGURIDAD
Se deberán seguir los lineamientos y formatos establecidos dentro de los Estándares del SSTMA de EB
Consorcio Gestor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R0
DIRECCION DE INFRAESTRUTURA EDUCATIVA

Emisión: 23/02/2023
CONTRATO: PAQUETE 01 ESCUELAS LIMA 1
REGIÓN: LIMA
Página 14 de 19

9.2. FORMATOS DE CALIDAD


Se tomarán como documentos de control y gestión dentro de las actividades constructivas los siguientes
documentos de gestión establecido por EB Consorcio Gestor dentro del Plan de Calidad y el Plan de
Puntos de Inspección.

• QAQC-FO-TOP-01: CONTRASTACIÓN DE ESTACIÓN TOTAL.


• QAQC-FO-TOP-02: CONTRASTACIÓN DE NIVEL AUTOMÁTICO.
• QAQC-FO-TOP-03: GEOREFERENCIACIÓN DE NUEVOS BENCHMARKS (BM'S).
• QAQC-FO-TOP-04: VERIFICACIÓN TOPOGRÁFICA.
• MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS DE TOPOGRAFÍA.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Código: QAQC-FO-TOP-01

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 1 Fecha: 11/10/2022


Versión: R0
CONTROL DE VERIFICACIÓN DE ESTACIÓN TOTAL
Página: 1 de 1

Proyecto: N° Registro:

Área: Fecha:

N° Sistema: Cliente:

Planos: N° Hoja:

A. Datos del equipo:

Marca:

Modelo:

N° Serie:

N°Certificado de calibración, fecha de calibración y vigencia:

1. Línea de fe (LF) es perpendicular al eje vertical de rotación CUMPLE CORREGIDO

PASO: Centrar la burbuja de nivel tubular en dirección a dos tornillos de nivelación. Girar el nivel en dirección SI NO SI NO
perpendicular. Verificar que la burbuja permanezca centrada

2. Alineamiento de los ejes horizontal y vertical de rotación CUMPLE CORREGIDO


SI NO SI NO
Se posiciona la estación total en un punto 1 y se ubica un punto 2, el cual puede estar a unos 200 – 500 m;
se toma una primera lectura de la distancia horizontal y los ángulos horizontal y vertical al segundo, luego se
gira la tornamesa y se bascula el lente para tomar una nueva lectura de la distancia horizontal y los ángulos
horizontal y verticalal segundo.La diferencia de los valores del ángulo horizontal debe ser 180°; y la suma de
los ángulos verticales debe ser de 360°.Adicionalmente se chequeará la distancia con la estación total entre
dos puntos, la misma que ha sido determinada previamente con una medida patrón (fkexómetro); esta
diferencia se debe registrar. El error permitido será el que indique el fabricante.

PRIMERA LECTURA SEGUNDA LECTURA PARÁMETROS

Ángulo Horizontal
Dist. Horizontal DH1 Ángulo Vertical AV1 Ángulo Horizontal AH1 Dist. Horizontal DH2 Ángulo Vertical AV2 AV1+AV2 AH1-AH2
AH2

3. Verificacion de Distanciometro
CUMPLE CORREGIDO
SI NO
SI NO
PASO: En un terreno llano colocar dos estacas distantes aproximadamente 50m. (puntos A y B) y medir

Distancia con flexómetro Distancia con equipo

D. Observaciones:

Topografía SC: Firma:

Topografía EB Consorcio Gestor: Firma:

APROBACIÓN

Responsable de Calidad Subcontratista: Ing. Residente Subcontratista: Gerente de Sitio EB Consorcio Gestor: Responsable de Calidad EB Consorcio Gestor:

Nombre : Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Código: QAQC-FO-TOP-02

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 1 Fecha: 11/10/2022


Versión: R0
CONTROL DE VERIFICACIÓN DE NIVEL AUTOMÁTICO
Página: 1 de 1

Proyecto: N° Registro:

Área: Fecha:

N° Sistema: Cliente:

Planos: N° Hoja:

A. Datos del equipo:

Marca:

Modelo:

N° Serie:

N°Certificado de calibración, fecha de calibración y vigencia:

1. Línea de fe (LF) es perpendicular al eje vertical de rotación CUMPLE CORREGIDO

PASO: Centrar la burbuja de nivel tubular en dirección a dos tornillos de nivelación. Girar el nivel en dirección SI NO SI NO
perpendicular. Verificar que la burbuja permanezca centrada

2. Hilo horizontal del retículo(HHR) perpendicular al eje vertical de rotación CUMPLE CORREGIDO

PASO: Individualizar un punto que se proyecte sobre el HHR. Hacer rotar lentamente el instrumento SI NO SI NO
alrededor de su eje vertical. Verificar que el punto permanezca sobre el HHR

3. Eje de colimación paralelo a la línea de fe (LF)


CUMPLE CORREGIDO
SI NO
SI NO
PASO: En un terreno llano colocar dos estacas distantes aproximadamente 50m. (puntos A y B) y medir

3.1 En un terreno llano colocar dos estacas distantes aproximadamente 30m. (puntos A y B)

3.2 Situar el instrumento en el punto medio del tramo

3.3 Efectuar lecturas en las miras situadas en los puntos A y B

Lectura A: Lectura B: Δ1 (A-B)=

3.4 Situar el instrumento a una distancia entre 3 a 10m de la mira A

3.5 Efectuar lecturas en las miras situadas en los puntos A y B

Lectura A: Lectura B: Δ2 (A-B)=

3.6 Verificar que las lecturas obtenidas satisfagan la tolerancia (menor a 3 mm.)

∆1-∆2 =

D. Observaciones:

Topografía SC: Firma:

Topografía EB Consorcio Gestor: Firma:

APROBACIÓN

Responsable de Calidad Subcontratista: Ing. Residente Subcontratista: Gerente de Sitio EB Consorcio Gestor: Responsable de Calidad EB Consorcio Gestor:

Nombre : Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Código: QAQC-FO-TOP-03

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 1 Fecha: 11/10/2022


Versión: R0
GEOREFERENCIACIÓN DE NUEVOS BENCHMARKS (BMs)
Página: 1 de 1

Proyecto: N° Registro:

Área: Fecha:

N° Sistema: Cliente:

Planos: N° Hoja:

BM's de Referencia:

BM's de Referencia
BM Norte Este Cota

Esquema de referencia

Instrumento empleado (equipo, marca, modelo, precisión, No. Serie, etc):

N° de certificado de calibración Fecha de calibración: Vencimiento

Coordenadas reales
BM Norte Este Cota Comentarios

Observaciones:

Topografía SC: Firma:

Topografía EB: Firma:

APROBACIÓN:
Responsable de Calidad Ing. Residente Subcontratista: Gerente de Sitio EB Consorcio Gestor: Responsable de Calidad EB Consorcio
Subcontratista: Gestor:

Nombre: Nombre:
Nombre : Nombre:

Fecha: Fecha:
Fecha: Fecha:

Firma: Firma:
Firma: Firma:
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Código: QAQC-FO-TOP-04
EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 1 Versión: 11/10/2022
Fecha: R0
VERIFICACIÓN TOPOGRÁFICA
Página : 1 de 1

PROYECTO: Nº REGISTRO:

AREA: FECHA:

N° SISTEMA: CLIENTE:

PLANOS: HOJA:

DESCRIPCIÓN ESPECIFICA ENTREGABLE(S):

CÓDIGO(S) ENTREGABLE(S):

ESQUEMA DE REFERENCIA Y UBICACIÓN:

Instrumento de verificación (equipo, marca, modelo, precisión, No. Serie, etc):

Precisión angular: Precisión lineal:

N° de certificado de calibración: Fecha de calibración:

Tolerancia en elevación: Tolerancia en longitud :

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS BASE


BM CORD.ESTE CORD. NORTE COTAS

COTA Y COORD. NOMINAL COTA Y COORDENADAS REAL


PUNTO Δ ESTE Δ NORTE Δ ELEVACIÓN RESULTADO COMENTARIOS
ESTE NORTE ELEVACION ESTE NORTE ELEVACION

LEYENDA DE RESULTADO: C: CONFORME NC: NO CONFORME N/A: NO APLICA

Topografía SC: Firma:

Topografía EB: Firma:

COMENTARIOS/OBSERVACIONES:

APROBACIÓN:

Responsable de Calidad Subcontratista: Ing. Residente Subcontratista: Gerente de Sitio EB Consorcio Gestor: Responsable de Calidad EB Consorcio Gestor:

Nombre : Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD QAQC-FO-GEN-03

EB CONSORCIO GESTOR - PAQUETE 1 REVISION: R0

ANEXO H - MATRIZ DE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCION Y ENSAYOS FECHA 20/09/2022

OBRA / PROYECTO : ENTREGA DE 14 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA METROPOLITANA (PAQUETE 1)
EMPRESA : EB CONSORCIO GESTOR

NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACION Y ACEPTACION


NORMA O
PARÁMETROS O CRITERIOS DE
ITEM ACTIVIDAD O PRODUCTO CONTROL FRECUENCIA DE CONTROL TOLERANCIAS TIPO DE REVISIÓN REGISTRO DOCUMENTO DE
ACEPTACION EQUIPO O RESPONSABLE DE SUPERVISOR DE
LUGAR RESPONSABLE SEGUIMIENTO PEIP-EB REFERENCIA
HERRAMIENTA CALIDAD CALIDAD

A. TOPOGRAFIA

QAQC-FO-TOP-01:
LAS INDICADAS EN EL CONTRASTACIÓN DE
RESULTADOS DENTRO DE LAS
CERTIFICADO DE ESTACIÓN TOTAL
TOLERANCIAS DE LO MENCIONADO TABLA 102-1 DE LA
CONTROL DE VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS VERIFICACIÓN EN CAMPO DE LAS DURANTE SU USO EN EL CALIBRACIÓN ESTACIÓN TOTAL, NIVEL RESPONSABLE DE
A.05 EN EL CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP NORMA DE CARRETERAS
TOPOGRÁFICOS MEDIDAS DE DISTANCIA Y ÁNGULOS PROYECTO, MENSUAL (NORMALMENTE +-5" EN AUTOMÁTICO CALIDAD DE SITIO
DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO EG- 2013 DEL MTC
ANGULARES Y +-2 MM EN QAQC-FO-TOP-02:
(SEMESTRAL)
DISTANCIA) CONTRASTACIÓN DE
NIVEL AUTOMÁTICO

HORIZONTAL: 1:100000,
ESTADO ACTUAL DEL HITO
VERTICAL: +/- 5 MM.
TOPOGRÁFICO O PUNTOS DE
(GEOREFERENCIACIÓN)
REFERENCIA, MEDIANTE UNA
HORIZONTAL: 1:10000, QAQC-FO-TOP-03:
ANTES DE SU USO EN LOS INSPECCIÓN VISUAL DE CAMPO. TABLA 102-1 DE LA
VERIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN DE BM´S Y PUNTOS DE VERIFICACIÓN VISUAL Y VERTICAL: +/- 5 MM RESPONSABLE DE GEOREFERENCIACIÓN
A.06 TRABAJOS Y DURANTE SU MEDICIÓN TOPOGRÁFICA Y V, M OBRA ESTACIÓN TOTAL SUBCONTRATISTA HP WP SP NORMA DE CARRETERAS
REFERENCIA TOPOGRÁFICA EN CAMPO (PUNTOS DE REFERENCIA) CALIDAD DE SITIO DE NUEVOS
USO EN EL PROYECTO POLIGONAL TOPOGRÁFICA EG- 2013 DEL MTC
TOL. ANGULAR = a * √ n, BENCHMARKS (BM'S)
UTILIZANDO LOS PUNTOS DE
DONDE a=APROX. DEL
REFERENCIA PARA LA VERIFICACIÓN
EQUIPO, n=N° DE VÉRTICES
DE LAS PRECISIONES Y TOLERANCIAS

QAQC-FO-TOP-04: TABLA 102-1 DE LA


ANTES Y DURANTE EL VERIFICACIÓN TOPOGRÁFICA HORIZONTAL: +/- 20 MM. ESTACIÓN TOTAL, NIVEL RESPONSABLE DE
A.07 TRAZO, REPLANTEO Y NIVELACIÓN EJES/NIVEL/SECCIONES M OBRA SUBCONTRATISTA HP WP SP VERIFICACIÓN NORMA DE CARRETERAS
PROYECTO DENTRO DE LAS TOLERANCIAS VERTICAL: +/- 10 MM. AUTOMÁTICO CALIDAD DE SITIO
TOPOGRÁFICA EG- 2013 DEL MTC

LEYENDA ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

TIPO DE REVISIÓN NIVEL DE CONTROL, PARTICIPACIÓN Y ACEPTACIÓN NOMBRE: MANUEL TIRADO RODRIGUEZ NOMBRE: MANUEL VÁSQUEZ ESPINOZA NOMBRE: PATRICIA RUIZ ENERO

SEÑALA AL CONTRATISTA Y A LA SUPERVISIÓN QUE EL ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL RESPONSABLE DE CALIDAD PARA VALIDAR Y
RD (REVISIÓN DOCUMENTAL) HP (PUNTO DE ESPERA / HOLD POINT) CARGO: RESPONSABLE DE CALIDAD CARGO: GERENTE DE CALIDAD CARGO: DIRECTOR DE PROYECTO
DOCUMENTO REQUIERE UNA REVISIÓN REGISTRAR EL TRABAJO. NO SE PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA.

ANTES DE EJECUTAR LA ACTIVIDAD, SE DEBERÁ INFORMAR AL SUPERVISOR DE CALIDAD, SIN EMBARGO, SE


NO REQUIERE EL USO DE UN EQUIPO O INSTRUMENTO
V (VISUAL) WP (PUNTO DE AVISO / WITNESS POINT) PODRÁ PROCEDER SIN SU PRESENCIA, SIEMPRE Y CUANDO EL RESPONSABLE DEL TRABAJO REALICE SU PROPIO EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR EB CONSORCIO GESTOR
DE MEDICIÓN O ENSAYO
CONTROL.

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN ELEMENTO DE


SP (SUPERVISIÓN / SURVEILLANCE
M (MEDICIÓN) MEDICIÓN (WINCHA, NIVEL, ESTACIÓN, ASISTENCIA ALEATORIA AL LUGAR, NO SE REQUIERE LA FIRMA EN LOS REGISTROS.
POINT)
TORQUÍMETRO, TERMÓMETRO , ETC

REVISIÓN A TRAVÉS DEL USO DE UN PROCESO QUE


E (ENSAYO Y PRUEBA) REQUIERE DE UN EQUIPO DE ENSAYO O PRUEBA NA (NO APLICA) NO ES NECESARIO UNA REVISIÓN/VERIFICACIÓN
NORMALIIZADO

NA (NO APLICABLE) NO ES NECSESARIO UNA REVISIÓN / VERIFICACIÓN

También podría gustarte