Está en la página 1de 6

Conceptos básicos en informática

Carrera : Pedagogía en Educación Inicial 1er año Semestre III


Materia : Herramientas Digitales III
Nombre : JURADO CAGUA JUAN CARLOS
Fecha : 29 Abril 2024
Actividad :1
Sistema informático

 Conjunto de elementos: Hardware, Software y Personal Informático


 Actividad 1.0: Investigar los elementos (concisa, comprensible, con imágenes)

Desarrollo:

Hardware
Todas las partes tangibles de un sistema informático. Sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

Software

Son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas


específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos,
aplicaciones, navegadores web, juegos o programas.

Datos

 Conjunto de números, letras y símbolos, que representa un objeto, una entidad de la


realidad
 Que requieren ser procesados para convertirse en información.
 Ejemplo: fecha, nombres, dirección, edad
 Actividad 1.1: 10 ejemplos de datos

1
Desarrollo:

1. Direcciones IP: Son números que identifican de forma única a cada dispositivo
conectado a una red.
2. Números binarios: Sistema de numeración que utiliza únicamente los dígitos 0 y
1, fundamental en computación.
3. URLs: Direcciones que identifican recursos en la web, como páginas web o
archivos.
4. Datos biométricos: Información relacionada con características físicas únicas de
una persona, como huellas dactilares o reconocimiento facial.
5. Metadatos: Información que describe otros datos, como la fecha de creación de
un archivo o la ubicación de una fotografía.
6. Códigos de barras: Secuencias de números que identifican de forma única
productos en el comercio.
7. Datos geoespaciales: Información sobre la ubicación física de objetos, como
coordenadas GPS.
8. Archivos de registro (logs): Registros de eventos y acciones realizadas en un
sistema informático.
9. Datos de sensores: Información recopilada por dispositivos electrónicos que
capturan datos del entorno, como temperatura o presión.
10. Datos de redes sociales: Información generada por usuarios en plataformas como
Facebook o Twitter.

Tipos de datos:

 Numéricos
 Alfanuméricos
 Lógicos o booleanos (Si, No, Verdadero, Falso)

Los datos son, así, la información (sin procesar) que recibe el computador a través de distintos
medios (teclado, archivos con datos sin procesar) que es procesado por un programa
(software), al ser procesados se convierten en información útil

Datos de entrada (input) > proceso (Software se ejecuta en el hardware) > Salida (Información)

Tipos de datos en Excel

Clic con botón secundario en la hoja de cálculo, en una celda, aparece menú contextual, clic
en Formato de celdas, en la pestaña Número se muestran los
tipos de datos que maneja Excel

2
Organización de la información

Los bits (0 o 1) son la mínima representación de información


Los Bytes son un conjunto de 8 bits
0 1 0 0 1 0 0

Los caracteres son representados por bytes (pasan de caracteres humanos a códigos binarios
que entiende el computador), ver Tabla ASCII

La información comprensible a los humanos se organiza así:

Caracteres >Dato/Campos>Registros>Base de Datos

1ERO PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2024 - 2025


N° Código Nombres Edad Sexo Celular Mail
1 A1 Bernardo Bohórquez 55 M 0912587595 bernardo.boh@gmail.com
2 A2 Antonio Chávez 50 M 0925463854 Antonio52.gue@ gmail.com
3 A3 Cecilia Marcos 30 F 0925845698 Ceci.marcos@ gmail.com

Actividad 1.2:

 Nombre los campos de la base de datos:


1ERO PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2024 – 2025

 Copie un registro de la misma base de datos

3
Unidades de medida de información

En informática o teoría de la información, el bit corresponde a un dígito del sistema de


numeración binario y representa la unidad mínima de información. El término es un acrónimo
de binary digit

Actividad 1.3:

Investigar y escriba una pequeña descripción de cada una (bit, byte, kilobyte, megabyte,
gigabyte, terabyte, petabyte, exabyte, zettabyte)

Ejemplo:

Las unidades de medida de la información

Bytes: todo lo que haces en una computadora debe ser convertido a ceros y unos para
ser procesado.

Terabyte: las unidades que más usamos las personas como tú y como yo, y seguro ya has
escuchado hablar de ellas. Luego, hablaremos de las unidades gigantes, que solo usan las
grandes empresas.

Kilobyte (KB): las imágenes son los recursos que más peso le agregan a tu página web y
mientras menos pesen, más rápido cargará la página. Si quieres saber cómo optimizar las
imágenes para tu web

Megabyte (MB): capacidades de varios cientos de megas, que dejaban en ridículo a los 1.44MB
de los disquetes, pero estos discos eran caros y requerían un lector externo, así que nunca los
vi más que en fotos.

Gigabyte (GB): es una unidad de medida de almacenamiento de datos que equivale a 1,000
millones de bytes.

Terabyte: Es una medida de capacidad utilizada para describir la cantidad de información


que puede ser almacenada en un dispositivo de almacenamiento, como un disco duro o
una memoria USB.

Petabyte (PB): es una unidad de medida de almacenamiento de datos que equivale a 1,000
terabytes o 1,000,000 gigabytes. Es una cantidad extremadamente grande de datos y se utiliza
para medir el almacenamiento en servidores, discos duros y otros dispositivos

Exabyte (EB): Es una cantidad extremadamente grande de datos y se utiliza para medir el
almacenamiento en servidores, centros de datos y dispositivos de almacenamiento de alta
capacidad.

Zettabyte (ZB): Es una cantidad extremadamente grande de información y se utiliza para medir
la capacidad de almacenamiento de dispositivos de alta tecnología como servidores, centros
de datos y sistemas de almacenamiento en la nube.

4
Información

Actividad 1.4: Investigar concepto o definición de Información (clara, concisa)

La información es un recurso vital en la sociedad actual, ya que nos permite acceder a


conocimientos, comunicarnos de manera efectiva y tomar decisiones informadas.

Tabla de caracteres ASCII

Para imprimir las vocales tildadas, la ñ, la Ñ y el símbolo @ con códigos ASCII en un


programa, puedes utilizar los siguientes códigos:

 Vocales tildadas:

o á: Alt + 0225
o é: Alt + 0233
o í: Alt + 0237
o ó: Alt + 0243
o ú: Alt + 0250

 Letras ñ y Ñ:

o ñ: Alt + 0241
o Ñ: Alt + 0209

 Símbolo @:

o @: Alt + 064

Puedes utilizar estos códigos ASCII en cualquier editor de texto o programa de desarrollo
para imprimir estos caracteres especiales. También puedes encontrar más información
sobre códigos ASCII en los siguientes enlaces:

El código ASCII completo

Alt + 64= @

Alt + 161 = í

Mantener presionada la tecla ALT y pulsar el condigo numérico y aparece el carácter, en Word,
Excel, Power Point, etc.

Ver la tabla ASCII: https://elcodigoascii.com.ar/

Se trato el 29 abril con PEDAGOGÍA EN EDUCACION INICIAL 1 AÑO Semestre III, contacto en
Wasap, si enviado

bernardo.bohorquezc@ug.edu.ec
5
Hasta aquí el 29 abril 2024

1RA CLASE

También podría gustarte