Está en la página 1de 48

(Mit. y Etnogr.

): los antiguos creían que el arco de la diosa era una


rama desgajada del árbol de Diana. La cicatriz del tronco era
considerada como el sexo (femenino) del cosmos. Quizá se trata de
una higuera mítica (la savia de las ramas tiernas es lechosa, lunar). El
mito alude posiblemente a un sacrificio por desmembración: un
adolescente (¿hombre o mujer?) era descuartizado cada luna nueva,
para estimular la reproducción de las imágenes en la boca de la
profetisa (arquetipo de la unión de los mundos inferiores y superiores).
El árbol de Diana es uno de los atributos masculinos de la deidad
femenina. Algunos ven en esto una confirmación suplementaria del
origen hermafrodita de la materia gris y, acaso, de todas las materias;
otros deducen que es un caso de expropiación de la sustancia
masculina solar: el rito sería sólo una ceremonia de mutilación mágica
del rayo primordial. En el estado actual de nuestros conocimientos es
imposible decidirse por cualquiera de estas dos hipótesis. Señalemos,
sin embargo, que los participantes comían después carbones
incandescentes, costumbre que perdura hasta nuestros días.
(Octavio Paz)

La Virgen Negra.
En el Mediterráneo, franco-
italiano, había una antigua
tradición en relacionar la
Sabiduría con el color
Negro, San Bernardo decía que la negrura de la piel era un sinónimo
simbólico de Humildad.
HUYNES sostenía "que a las Vírgenes Negras son mayestáticas,
erguidas y con el Niño en el regazo, como fruto de sus entrañas, y no
sobre las rodillas. Por contra las estatuas de la Virgen, (que hay
muchas negras), con el Niño sobre la pierna izquierda, tornan la
majestad por el tipo de Mater Amabilis".
TRENS, señala que "las imágenes de la Virgen que, humanamente
hablando, parecen menos adecuadas a la gente mediterránea y de
raza blanca, son precisamente las Vírgenes Negras, que gozan de un
enorme y popular encanto, tanto en nuestra península como en tierras
extranjeras".

Casi todas las leyendas de estas Vírgenes Negras, están consideradas


como anteriores a la ocupación árabe, con motivo de la cual fueron
escondidas bajo tierra en lugares agrestes, para evitar su profanación
por las huestes agarenas, aunque es probable que los mozárabes
siguieran practicando su culto, con desconocimiento, o con tolerancia
del invasor, pero sin aparecer ningún tipo de imágenes tan
perseguidas por la religión coránica, y que una vez llegada la
Reconquista, y manteniéndose la devoción entre los cristianos
sometidos, los anacoretas o monjes pastores, recluidos en las regiones
menos pobladas, (pues eremitas viene de "eremus", que en latín es
desierto), descubrieron, bien por conocimiento del lugar donde fueron
enterradas, o por iluminación directa, (como dice la tradición o
leyenda), el sitio del enterramiento y la sacaron a la devoción popular.
Este tiempo bajo tierra pudo ser otro motivo de su negritud.

Es de tener en cuenta:

• que en los antiguos talleres precristianos, donde aprendieron los


primeros artistas cristianos, se hacían
estatuas paganas dedicadas a la Artemisa
de Creta, a Cibeles, a la Triple Madre Celta,
a Epona, a Isis, y a la Artemisa de Éfeso, en
color negro. Cuenta la leyenda que esta
estaba hecha de una roca de un aerolito.
• Que en el Cantar de los Cantares, atribuido a Salomón, dice,
hablando de la reina de Saba, "negra soy, pero graciosa, hijas de
Jerusalén". Que en el año 431, y en el Concilio de Éfeso (donde había
la tradición de Artesanía negra), se declaró a la Santísima Virgen
Madre de Dios o Teotokos.

•Que en el año 438, la emperatriz del Imperio Bizantino, Eudoxia,


regaló a su cuñada, la emperatriz Pulqueria, una imagen de la Virgen
María pintada por San Lucas, y que según fuentes documentadas, es la
primera imagen de la Virgen, con excepción de una que se conserva
en una pintura mural de la Catacumba de Santa Priscila,
correspondiente al siglo II.

A comienzos del siglo XVIII se desarrolla en toda Europa la costumbre


de vestir las imágenes. Es la época en la que surge la idea de las
procesiones de Semana Santa, de las Candelas y del Día de la Patrona
sacarlas en procesión, vestidas y enjoyadas, en recorrido por la ciudad
o por el Monasterio, y en todas partes se compite por que su Virgen
vaya lo más adornada posible, se mecen, se cantan, se pujan sus
brazos y el fervor popular compite en favor de las imágenes de su
lugar o parroquia.
Con este motivo al vestir y coronar estas imágenes, sobre un pedestal,
pasan de ser las pequeñas imágenes románicas o góticas, a ser
espléndidos pasos procesionales y adquieren una mayor tamaño,
dando un relieve inusitado a estas Vírgenes Negras, que en la mayoría
de los casos no pasaban de 70 cms.
La vestición de estas Vírgenes Negras, en general la de todas las
imágenes de la Virgen María, aunque su apogeo es del siglo XVIII, este
hecho comenzó- como dice del Buey- "con el triunfalismo de la
imaginería barroca de la etapa pos tridentina", y la finalidad de estos
ropajes tan bellos y costosos es cultural y procesional, dando la
sensación, si se miran de cerca y con interés crítico, de que aparecen
menos atezadas y con un color más difuminado.

Nos preguntamos: ¿cuándo pudieron llegar estas Vírgenes Negras?


Aparte de las que pudieron venir de manos de los Templarios y demás
Cruzados, hay una leyenda que cuenta que en el año 430, cuando las
huestes bárbaras de Gen sérico, rey de los vándalos invadieron el
Norte de África, y comienzan el cerco de la ciudad de Hipona, de
donde es obispo San Agustín, donde está agonizando este prelado, y
fundador de los monjes agustinos en sus distintas ramas y viendo la
inseguridad que se cierne sobre la iglesia, el diácono Cebrián, conocido
entre nosotros como San Cipriano, embarca en la ciudad de Tagaste,
en una nave ibérica hacia las costas hispanas.
Este eremita agustino, se trae consigo a una imagen negra de la
Virgen, por tanto de origen líbico, la cual "había presidido -dice la
tradición- el oratorio de San Agustín, y añade que procedía del
discípulo de San Pablo, Timoteo, (a quien él dedica una Epístola), pero
añade la tradición, que "no es el diácono Cebrián, el primero en
hacerse a la mar; otros ermitaños se le habrían adelantado y residían
ya en cenobios insulares y de las costas de la Península".

Casi todas estas Vírgenes Negras tienen su celebración en las mismas


fechas que son las de los principales acontecimientos de la Virgen
María, excepción hecha de aquéllas cuya celebración coinciden con un
gran acontecimiento histórico, como por ejemplo en España, la Virgen
del Rosario, que se celebra el día de la batalla de Lepanto contra los
Turcos, o la Virgen del Pilar que tiene su celebración el día del
Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
Muchas de estas imágenes sufrieron gran deterioro con motivo, en
unos países, de la Revolución francesa, y en otros, como los
peninsulares, de las Desamortizaciones, por la expulsión de los monjes
que las cuidaban, y la venta de los inmuebles a particulares, donde se
las rendía culto; hasta que pasado el fervor desamortizador volvieron
las cosas a su cauce normal, y se ocuparon estos monasterios
abandonados, en el más lamentable descuido, a manos, por lo general,
de otras comunidades religiosas, que recuperaron estas imágenes, y
fomentaron de nuevo su culto.
La devoción a las Vírgenes Negras se extiende por todo el mundo, en
especial en Europa; así vemos que además de las portuguesas, en
España hay 55 Vírgenes Negras o al menos del color de membrillo
cocido o negro mulato. En Alemania hay 19, en Bélgica 18, en Austria
4, en la antigua Checoslovaquia 3, en Francia 302, en Grecia 4 aparte
de la infinidad de iconos negros, en Holanda 4, en Hungría 1, en
Inglaterra 10, en Irlanda 1, en Italia 29, en Malta 1, en Polonia 7, en
Rumania 2, en Rusia 6, en Suiza 5 y en Turquía 1.

Además, la devoción a las Vírgenes Negras, fue llevada por los


misioneros al resto del mundo, y vemos que hoy se veneran imágenes
de la Santísima Virgen de color negro en América (Bolivia, Brasil,
Canadá, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México), África (Egipto,
Argelia), Asia y Filipinas.
Entre las Vírgenes Negras portuguesas, las más conocidas son siete.
De ellas la más importante es Nossa Sra. de Nazaré (Nuestra Sra. de
Nazaret) o Pederneira (Piedra Negra).
Dice la leyenda que durante las persecuciones del siglo IV, un monje
griego, llamado Kyriakos, llevó una imagen de la Virgen amamantando
a Jesús hasta San Jerónimo en Belén, quien la envió a San Agustín, y
éste la remitió al Monasterio de Cauliniana. Este lugar estaba situado
en la Extremadura española a no más de 12 kilómetros de la ciudad
(hoy capital autónoma) de Mérida.
El desembarco de los árabes en la Península y su posterior ocupación
tras la derrota de las tropas del rey visigodo don Rodrigón en los días
12 al 16 de Julio del 711 en las batallas de Guadalete, La Janda y
Guadiveca, en las que como dice el romance:
"Las huestes de don Rodrigo, desmayaban y se huían cuando en la
octava batalla sus enemigos vencían" trajo como consecuencia, la
huida de muchos de los vencidos, unos a los picachos de Covadonga, a
refugiarse bajo la protección de otra Virgen Negra y desde allí iniciar la
Reconquista peninsular, y otros al Atlántico.
Aunque lo más seguro es que el rey visigodo muriera en la encarnizada
contienda, existe una leyenda en la que se afirma que don Rodrigo
buscó refugio en la actual Nazaret, acompañado del abad de
Cauliniana, llamado Romano. Dicho abad se llevó con él la Virgen
Negra.
Añade la leyenda que divisaron el Océano Atlántico el día de Todos los
Santos, pero no del 711, sino del año 713. Allí treparon a la cima de un
monte donde hallaron una Cruz y una serie de tumbas ( tal vez
ibéricas, por ser lugar propio para las tribus citadas). En este lugar el
rey Rodrigo y el abad Romano se separaron para vivir asilados aunque
cerca, al igual que lo hacían los eremitas, comunicándose tan sólo
(como lo hacían las centinelas en las torres vigías) por medio de
señales de humo.
Así permanecieron otros tres años, hasta la muerte del abad Romano
el día 26 de marzo del año 716. Rodrigo al no ver muestras de humo,
como era habitual, buscó al abad al que dio sepultura, escondiendo a
la vez a la Virgen Negra en unos canchales próximos y marchó de allí
sin saberse la ruta que tomó.

Como es tradición, a la vez que es lógico suponer por ser lugar


agreste, la imagen de la Santísima Virgen fue descubierta por unos
pastores el año 1179.
Algunos años después tuvo lugar un hecho digno de consideración, y
es que el día en que se celebra la Santa Cruz, 14 de septiembre de
1182, según cuenta Ean BEGG, " Don Fuas Roupinho estaba dando
caza a un ciervo blanco en medio de la niebla y desorientado por el
demonio, estuvo a punto de despeñarse desde un risco. Rogó a la
Virgen y se salvó".
Cuando poco después construyó una capilla en su honor, se hallaron
reliquias, entre ellas, de San Blas, (si observamos el relato vemos la
repetición del hecho del cazador a punto de despeñarse y que pidiendo
la intercesión de María sale indemne de la caída mortal; aparece el
ciervo blanco, recordemos a Sertorio y su cierva blanca dedicada a
Diana, y que le anunciaba los mandatos de la Diosa.
El ciervo blanco es, por lo tanto, un principio del bien, y como
aposición encontramos la niebla como falta de luz y principio del mal).
Don Fuas agradecido a la Santísima Virgen por haberle librado de una
muerte segura, mandó construir una capilla en su honor. En el lugar
del emplazamiento de esta iglesia se hallaron- dice la tradición-
reliquias, destacando entre ellas unas de San Blas, patrono de las
enfermedades de garganta.

GUADALUPE, “REINA DE LOS MEXICANOS”

La virgen de Guadalupe también entra entre las vírgenes negras.


El culto de la virgen de Guadalupe viene de España de la región de
Medellín, lugar de nacimiento de Hernán Cortez y era una virgen muy
similar a la de México, pero negra. Más arriba hablábamos de la Diosa
Madre y como quedo en un pasado muy remoto, pero en realidad no
es tan cierta esta afirmación, y aún menos en nuestro país en donde
todavía existe un culto casi generalizado a ella, en desplazamiento
hacia la Virgen de Guadalupe-Tonantzin.
Diosa Madre o Diosa Tierra, uno de los Arquetipos más importantes
en la historia humana y que da “nacimiento” a muchísimos mitos, en el
neolítico representaba el seno materno de donde resurgía la vida,
(dando origen a los enterramientos) y como la semilla nace de la tierra
sin intervención del hombre, así el parto virginal es de origen divino, es
una linda transferencia, y si seguimos esa línea, se aclaran muchísimas
interrogantes, del porque tiene tanta fuerza y arraigo la veneración a
la Guadalupana, sabemos que Tonantzin es un diminutivo de Tona
que quiere decir nuestra madre o madre tierra y que el pueblo azteca
rendía culto en el mismo cerro del Tepeyac, en donde ahora se le rinde
a la Virgen de Guadalupe, no diremos aquí, que un indio llamado
Marcos pinto la imagen en el siglo XVI, ni que fue cambiado el culto
por los frailes, ni que nunca existió ese tal San Juan Diego, solo nos
interesa la fuerza que aún tiene esa creencia y en cierta manera la
unión que da al pueblo Mexicano.
Pasada la conquista armada se pensó en la conquista espiritual, tarea
cuan más difícil, tal vez, que la derrota Azteca, ya que pretendía hacer
cambiar la manera de pensar del pueblo caído, humillado y
abandonado por sus dioses, y quizás por ese motivo fuese más fácil
hacerlos mudar de creencias, pero con lo que no contaban los frailes
es con lo arraigado de su religión, ya que literalmente vivían y morían
por ella.
Fue por eso, que entro en función “El plan B”. Sincretismo, que era el
de mezclar las dos creencias,
Se hicieron profundos estudios sobre los dioses y creencias Aztecas,
baste ver los extensos y escrupulosos estudios de Fray Bernardino de
Sahagún o Torquemada.

En el libro Historia General de las Cosas de la Nueva España de


Sahagún (libro I, cap. VI y en el libro XI, apéndice) se dice “La primera
de estas diosas se llama Cichuacóatl, que quiere decir mujer de la
culebra; y también se le llama Tonantzin, que quiere decir nuestra
madre (...) El uno de estos es aquí en México, donde esta un
montecillo que se llama Tepeaca (...) en este lugar tenían un templo
dedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin (...) y
venían a ella de muy lejanas tierras”
Nada diferente a lo que sucede el 12 de Diciembre de cada año, con
las peregrinaciones a la Villa.

“En 1629 la ciudad de México sufrió una terrible inundación. Las aguas
causaron graves daños y se rehusaban a bajar. Los habitantes sufrían
carencias y enfermedades. Las autoridades civiles no acertaban a
encontrar la solución.
Por fin, alguien tuvo la feliz ocurrencia de hacer traer a la Virgen de
Guadalupe, del santuario del Tepeyac, donde los indios la veneraban
con rezos entre náhuatl y ladino, con danzas y con ofrendas florales.
La imagen fue llevada en canoa a la Catedral metropolitana y el
milagro ocurrió. Las tercas aguas empezaron a descender y la ciudad
se convirtió al Guadalupanismo.

Desde tiempo de los criollos se tomo como símbolo de unión y


patriótico, como patrona de México contra las inundaciones de mitad
del siglo XVII, ya en época independiente fue el símbolo nacional por
excelencia. Ya en 1800 un grupo de conspiradores tenía el nombre de
“los Guadalupanos”.
Benedicto XIV acogió las peticiones de las autoridades eclesiásticas y
civiles de la Nueva España y declaró la Virgen de Guadalupe en 1754
como patrona principal de la Nueva España y de los Dominios de la
Corona de España. Por su parte la Sagrada Congregación de Ritos
concedió misa y oficio especiales para el 12 de diciembre, solemnidad
de Nuestra Señora de Guadalupe. En 1894 los obispos mexicanos
obtuvieron la concesión por parte de la Sagrada Congregación de Ritos
de la coronación canónica de la Virgen de Guadalupe entonces fueron
presentadas de nuevo las «Informaciones Jurídicas de 1666» y otros
nuevos datos como respuestas a las animadversiones”.

Como más arriba hemos dicho, este es un culto que va mucho más
atrás del tiempo colonial, ya ni siquiera Azteca, quizás hasta los albores
humanos, por eso mismo esta inmerso en nuestras raíces y nuestra
idiosincrasia más profunda, eso explicaría el verdadero fanatismo que
existe por algunos, a su adoración, esto ha sido conocido y manejado
por nuestros lideres antiguos y modernos. Hidalgo, Zapata, Madero y
en la actualidad Fox.

En las primeras décadas del siglo XX los obispos de México y de


muchas otras partes del mundo solicitaron a Pío X y luego a Pío XI la
declaración de la Virgen de Guadalupe como Patrona del Continente
Americano y de las Filipinas. A partir de 1974, V Centenario de la
hipotética fecha del nacimiento de Juan Diego, los obispos mexicanos y
más tarde los latinoamericanos pidieron su canonización ~ Durante su
primera Visita pastoral a México en 1979 Juan Pablo II presentó
también a Juan Diego como un personaje histórico, importante en la
historia de la evangelización de México. Se llegó así a su beatificación
en la basílica de Guadalupe en México por Juan Pablo II el 6 de mayo
de 1990.
Actualmente es el fervor de mucha gente, la que la coloca en el ámbito
popular.
Afortunadamente parecería ser, que hasta existe una tolerancia de
ambos bandos los que creen y los que no, y ya no hubo indignación
desmedida por que el ex abad Schulemburg negara la autenticidad de
la Guadalupana, pero para que negar su importancia real, así
probablemente lo juzgó Juan Pablo II, para darle valides a este mito, al
elevar hasta los altares a San Juan Diego y así de un plumazo borrar
toda polémica en torno a este hecho.

Solo el tiempo nos dirá hasta cuando terminara esta historia o que se
repita una vez más, ¿será posible que en un futuro podamos borrar la
herencia de miles de años?
Como Ignacio Manuel Altamirano. Sentencio en una “fiesta de
Guadalupe”.
“El día en que no se adore a la Virgen del Tepeyac en esta tierra, es
seguro que habrá desaparecido, no solo la nacionalidad mexicana, sino
hasta el recuerdo de los moradores del México actual.”

Tal vez no hay que rasgarnos las vestiduras por estos hechos y ver lo
positivo de este culto. Que es dar unidad, no solo al pueblo Mexicano,
sino a todo el pueblo latino, ya que más haya de nuestras fronteras se
extiende el culto y nos puede dar una especie de pasaporte con estos,
para poder acercarnos a ellos.

Y sobre todo, entre las rocas se encontró una estatua de la Virgen


tallada por San José y más tarde pintada por San Lucas.
No podemos olvidas que San Lucas es llamado por San Pablo médico
queridísimo; en consecuencia, no debe extrañarnos que a San Lucas,
como sanador, se le atribuya tanta participación en las imágenes que
milagrosamente curan enfermedades.
Otra imagen portuguesa de Virgen negra es Nossa Senhora dos
Remedios, o Virgen de los Remedios. También Virgen sanadora y por
tanto objeto de peregrinación de 1750 a 1760. Tiene un cáliz del tipo
de los de Mitra.
En Oporto se conserva una Virgen Negra a la que se rinde culto bajo la
advocación de Nuestra Señora de Rocamadour. Ubicada, en principio,
junto a la tumba de San Amátor, en las proximidades de la ciudad de
Oporto.
En Moncorvo se debe conservar, aunque no hemos tenido ocasión de
verlo, un hermoso y bello tríptico de estilo gótico tardío en la
parroquia, bajo la advocación de San Joaquín y Santa Ana (padres de
la Virgen María) en el que aparece una Virgen Negra, y la bella escena
de la presentación de Cristo en el templo de Jerusalén.
En el convento de la Orden Tercera de las Carmelitas de Lisboa, se
encuentra una Virgen Negra bajo la advocación de Nossa Senhora com
Tíara, conocida bajo la advocación de "La Aparecida", y a la que se
puede datar del siglo XVIII.
Es una imagen que está en posición erecta (de pie), y con el Niño
Jesús en el brazo izquierdo,y gran expresión en los rostros de ambas
figuras.
• Se conservan en el Museo Nacional de Artes Antíguas de Lisboa dos
estatuas de Vírgenes Negras, una del siglo XII y otra del XIII,
catalogadas en dicho museo con los números 1761 y 1290, en
bastante buen estado de conservación, no conociendo el que esto
suscribe, el lugar originario donde estuvieron ubicadas estas imágenes,
ni por tanto la región o zona donde tuvo lugar su culto y áreas de
peregrinación, si las hubo.
FLOR Y CANTO1
Trazos de lo Femenino en la Tradición Mesoamericana (1)
HOMERO MORENO
A Federico González,
quien motivó la hechura de estas líneas

De todas las imágenes y sitios posibles para comenzar a describir algunos


ejemplos particulares de la energía femenina dentro de la tradición
Mesoamericana acaso resalte uno de la cultura Olmeca, con simbólico corazón
ubicado en el actual municipio de Jantetelco, estado de Morelos y que
actualmente se le conoce como la cueva de Chalcatzingo.
En este lugar, al pie de la montaña, se encontraron cuando menos 10,000
fragmentos de cerámica con representación de cuerpos en su gran mayoría de
mujeres jóvenes, unas embarazadas y otras mayores, pequeñas figuras de
barro casi todas desnudas o parcialmente vestidas, figurillas utilizadas para
ritos asociados a la fertilidad, la curación, casamientos, la menarquía y por
ende, agregaríamos, a rituales claramente asociados a la iniciación femenina2.
El sitio fue hallado gracias a que una tromba – y esto es ya de suyo
significativo – que dejó al descubierto los altorrelieves tallados en la roca en
lo alto de una montaña en la cual se encuentra la entrada a una cueva; tenemos
a la montaña y la caverna en donde esta última es la entrada al interior de la
tierra3.
En un primer altorrelieve, tal vez el principal, ubicado precisamente a la
entrada de la cueva, se encuentra una figura central que es una entidad
femenina cargando una "S" en posición horizontal, misma que se repite en la
base del sitial o trono donde descansa la figura, que se nos presenta ataviada
con un velo al rostro, falda, brazaletes, cinturón y sandalias4 Se cree que esta
diosa está asociada al agua, la vida y la fertilidad, todas de por sí sinónimos;
en cuanto al símbolo de la "S", suponen investigadores que pueda ser desde un
cuenco o recipiente curvo o retorcido5, una representación del espíritu de la
lluvia o el nombre de una constelación, Citlaxonecuilli, la que hoy
denominamos Escorpio...; sin desagregar ninguno de estos significados, nos
aunamos al pensamiento tradicional que observa a este como un símbolo axial
de las energías que descienden y ascienden por su eje y, efectivamente, se le
podría asociar a una energía de la naturaleza tal como el huracán, – que por
cierto para el Popol Vuh, era este el corazón del cielo con sus tres
derivaciones: caculhá-huracán el trueno, chipi-caculháel relámpago y raxa-
caculhá el rayo.
Regresando a nuestra imagen, ella está acompañada de varios círculos
concéntricos que descienden de las nubes y tal vez por ello se le relacione con
el vocablo náhuatl de chalchihuitl "agua preciosa y el jade" este vocablo será
preciso recordarlo para lo que más adelante ampliaremos al respecto de
chalchíuatl, es decir, la sangre y que seguro arrogará interesantes relaciones.
Son gotas en grupos que alimentan a las plantas o retoños jóvenes y tiernos, y
que a nuestro parecer representan el brote nuevo, el nuevo inicio, a la nueva
planta. La mujer se encuentra al centro de la cueva, las plantas en el borde o
risco de la cueva, la cual a su vez, si se observa detenidamente, son las fauces
de algún animal.6
El conjunto de la imagen evoca un proceso en el cual se conjugan varios
elementos o energías que, en un determinado equilibrio, logran que el adepto
pueda involucrarse facilitando así su comunión con lo alto, todo ello desde su
corazón o en la
caverna, de por sí
sinónimos.
En este mismo
lugar encontramos
otros altorrelieves,
esta vez una estela
con un jaguar
dominando a un
hombre, de nueva
cuenta tres gotas
que descienden en
esta ocasión del
símbolo axial de la
"S" La cueva de
Chalcatzingo,
dibujo a lápiz por
Lilian Altamirano
acostada, influjo
celeste que se
dirige hacia el jaguar; en tanto, en lo más profundo del relieve el hombre
controlado, apenas sutilmente por el peso del animal. Todo esto, al igual que
la imagen anterior, a la entrada de la cueva ¿las pruebas a pasar por el
hombre? La actitud del jaguar, con cejas flamígeras y claro pico de pájaro, no
es de ataque pero sí de dominio. Para los Olmecas el jaguar, representado en
variadas formas y en distintos sitios, significó una energía-fuerza en distintos
niveles y, en cierto sentido, se le vinculó con el huracán, ambos elementos
señalando la supremacía de la naturaleza, o dicho en otro término, de lo que
está más allá de nuestra mera percepción o individualidad. Jurakan es la
temible espiral descendente-ascendente, el Jaguar en tanto, es el que logra
iniciar a un orden diferente en la naturaleza – incluyendo sobre todo al
hombre7.
Ambos reactivan y renuevan lo ya conocido e invitan al hombre a iniciar otro
estado nuevo o desconocido, con su energía y fuerza expansiva y masculina
dan paso a un nuevo ciclo, no sin antes pasar por un caos o etapa de
obscuridad y recogimiento interior. Esa energía masculina deposita su fuerza
en la caverna del cosmos, revelándose esta como el lugar ideal, receptivo y
femenino para que dicha etapa pueda ser recorrida simbólicamente por el
neófito: neo, nueva y fitos, planta.8 Proceso interno y solitario que anuncia un
momento de interiorización, de reflexión en lo profundo del seno materno para
después, de un cierto periodo, lograr el proceso ideal de fortalecimiento y
emerger de nuevo al ciclo por venir, completamente renovado en el interior
aunque en el exterior aparentemente uno sea el mismo.
La importancia de la energía de esa doble espiral es fundamental, ya que esta
nos señala una comunicación entre lo subterráneo, lo terrestre y lo celeste,
teniendo al hombre como un intermediario, así como a distintos seres y
númenes. Es un recorrido que se presenta en cualquier iniciación y que tiene
representaciones simbólicas en la naturaleza, ya sea a través del huracán o
jaguar, o bien, en otros niveles y correspondencias, a la montaña y la caverna.
Es la muerte de un estado viejo para renacer a otro nuevo, se regenera el ser,
se regenera el cosmos. Se regenera la piel de la serpiente, se regenera lo
femenino del cosmos en cada "menstruación" de su ciclo.
Chalcatzingo es "un espacio perfecto para buscar las raíces de hermandades o
cofradías secretas, como las de los 'graniceros', los 'aguadores' o conductores
de las lluvias, y que continúan manteniendo hasta hoy el poder que un día les
otorgo el toque de un rayo, de uno de los tres elementos o divinos atributos del
xonecuilli: de Jurakan"9, no podemos menos que estar de acuerdo,
agregaremos que Chalcatzingo es uno de los sitios más antiguos por estas
tierras para tal tarea y, a nuestro parecer, verdaderamente un sitio de iniciación
que resalta debido a la importancia y a la relación de los rituales de fertilidad
con el proceso de menstruación y gestación, y en general ligados
precisamente, a la gestación de las "plantas" en el interior "de la tierra" y al
útero en donde la "semilla" reposa por un cierto periodo indispensable para
renacer y brotar después al mundo con una nueva visión, separando la realidad
de las apariencias. Separando al hombre viejo del nuevo, la mujer que se
renueva por su mismo proceso de menstruación.
Hay otra pared externa en donde se encuentra una especie de saurio, serpiente
marina o serpiente-dragón ¿emplumada?, de la cual sale un hombre de entre
sus fauces, debajo de él, nuevamente, el símbolo axial de la doble espiral. A la
serpiente se le ha vinculado constantemente con divinidades femeninas de la
tierra y el agua, ambas energías regenerativas asociadas a los procesos de
fertilidad, así como a los procesos de transmutación o cambios10. Tampoco
podemos olvidar, el hecho que hay mitos que relatan que en un principio el
océano Primordial contenía un leviatán, un enorme lagarto – un monstruo
marino – llamado, en este caso, Cipactli el cual encarnaba el caos original.
Siglos más tarde, como veremos más adelante, encontraremos en la
civilización Nahuatl, que Tezcatlipoca en su representación de Tepeyolotl o
Tepeyolohtli, "el corazón del monte", o de la montaña, es el dios disfrazado
con la piel, precisamente, de jaguar y que se transfigura en él por ser su nahual
o nahualli (un doble en forma de animal sagrado). Este dios, que encarna
energías femeninas y masculinas va a ser también la representación del cielo
estrellado y nocturno, al igual que las manchas esparcidas por el pelaje del
felino sagrado, simbolizando al mismo tiempo al inframundo por ser el dios de
las entrañas de la tierra y de lo profundo de la noche; habita en las cuevas de
las montañas y amenaza con comerse al sol durante los eclipses.
Un dato más referente al jaguar y a la ciudad Olmeca de La Venta, esta "se
orienta 8° al oeste del norte verdadero, la dirección de la posición del acimut
de la Osa Mayor en la medianoche del solsticio de verano. Al contorno de la
Osa Mayor se lo identifica con la boca del Jaguar: la palabra náhuatl ocelote
es a un mismo tiempo 'jaguar' y 'Osa Mayor'. El jaguar es una divinidad
'ctónica', expresión suprema de las fuerzas que la tierra contiene en su interior;
es el Psicopompo y el Señor del Inframundo. Al caer el sol, el Jaguar devora
al sol y se convierte en el 'sol negro', el sol del mundo subterráneo, cuya
trayectoria nocturna es homóloga del desplazamiento diario del sol a través de
los cielos."11
Estamos ante una serie de representaciones de esta energía que desciende y
asciende por el eje vertical en donde se desarrollan y manifiestan, en la
horizontal, las batallas internas entre las deidades del cielo, la tierra y del
inframundo. Más adelante los mexicas van atener a ciertos guerreros que
vestirían con la piel del ocelote o jaguar, estando consagrados al Tezcatlipoca
negro. Númen que se le conocía y representaba también con un solo pie, como
el huracán que se sostiene en un solo punto, es este dios el que gobierna al
huracán o torbellino celestial, la espiral que se marca sobre la tierra y que
imita el movimiento de los planetas al girar sobre un solo eje, el eje polar. Más
tarde, Tezcatlipoca junto con Quetzalcóatl formarán incesantemente, para
varias civilizaciones, una dupla perfecta que lucharán entre sí y que,
simultáneamente, armonizarán a los opuestos. Hermanos que instruirán a los
hombres, les ayudarán en sus misiones y les someterán constantes pruebas.

"¡Oh tú, Corazón del Cielo, Corazón de la Tierra... bóveda celeste, superficie
de la tierra, las cuatro esquinas, los cuatro puntos cardinales! Que haya paz y
tranquilidad delante de tu boca, en tu presencia, ¡Oh Dios!"
Popol Vuh.
Los dioses creadores posados sobre el agua primigenia y en un tiempo sin
tiempo, acordaron crear el mundo. Las deidades Tzacol (creador), Bitol
(formador), Alom (portadora), diosa madre; Qaholom (engendrador), dios
padre; Tepeu (soberano); U Qux Paló (el corazón del mar); U Qux Cho (el
corazón de la laguna); Ah Raxá Lac (el señor del plato verde), la tierra; Ah
Raxá Tzel (el señor de la jícara verde), el cielo; y otras deidades con atributos
reflejados en forma de animal como Hunahpú Vuch (cazador zarigüeya o
tlacuache) dios femenino del amanecer; Hunahpú Utiú (cazador coyote) dios
masculino de la noche; Zaquí-Nimá-Tziís (gran pizote blanco) diosa madre
vieja; Nim Ac (gran cerdo jabalí montés); en tanto que a un lado aparece
Gucumatz (serpiente quetzal) y en el centro U Qux Cah (el corazón del cielo)
centro del mundo, punto primordial del que surgirá el cosmos12. Y así como
hemos mencionado a Cipactli – entre los nahuas – y aquel ser dragón para los
olmecas del cual desconocemos su nombre; para los mayas este ser se llamará
Imix y serán los Bacabes los que sostendrán los cuatro puntos cardinales, cada
uno con su ceiba, su grano de maíz, su ave, color y energía. Al oriente la ceiba
roja con el pájaro pecho rojo; al occidente la ceiba negra y el pájaro con el
mismo color de pecho; al norte la ceiba blanca y el cenzontle y al sur la ceiba
amarilla con el pájaro oropéndola.
El proceso de iniciación, como en todo pueblo tradicional, está presente entre
los mayas: sus curanderos, chamanes, gobernantes y personajes con cierta
autoridad eran iniciados en los misterios de la cosmogonía, "... el iniciado va a
un lugar oscuro [la cueva o caverna] y lejano, en los bosques, [el laberinto] o
las montañas [el ara] , y se sitúa cerca del hormiguero [como Quetzalcóatl] de
donde sale una enorme boa, símbolo de las fuerzas telúricas, que lo engulle,
[el athanor o cuarto de reflexión] lo tritura en su garganta, yseguidamente lo
regurgita [nace la nueva planta] . Así el chamán aparece como un hombre
sacralizado que ha adquirido a través de la serpiente capacidades
sobrenaturales (...) La serpiente juega aquí el papel de demiurgo o 'Maestro de
la Iniciación.'"13
Para los mayas la serpiente es un animal ligado a la energía vital de la
regeneración, se le vincula "con la caverna, concebida como el gran útero de
la madre tierra"14, es una energía asociada a la parte femenina del cosmos, al
agua, a la sabiduría; pero igualmente ligada a la energía masculina y en
particular al falo, " la serpiente es una encarnación de la luna que se convierte
en seductor de la mujer; es el 'amo de las mujeres', porque se acopla con todas
ellas, ya sea en forma humana o en la suya propia"15. Por su cambio de piel a
este animal se le asocia igualmente al segundo nacimiento de los iniciados.
En varios sitios mayas hay construcciones específicas que simbolizan la
entrada a lo profundo y subterráneo, por medio de enormes fauces – no solo
de serpientes – que devoran a aquel que atraviesa sus puertas, entra
concientemente y por propia voluntad al interior de la tierra – a reposar
nuevamente en el vientre de la madre tierra – para luego renacer al mundo
siendo otro hombre nuevo. La luna aparece y desaparece, la serpiente cambia
de piel periódicamente, la mujer se renueva en cada ciclo menstrual. La mujer
conlleva la energía fuerza potencial que en unión con el hombre – y ambos
con los dioses – crea la posibilidad de la generación de la nueva vida.

Existe una deidad femenina llamada


Ixchel asociada, entre otras cosas, con
las inundaciones, la preñez, los partos,
las curaciones, el tejido, la adivinación y
la luna; las inundaciones terminan y
renuevan al mundo, así lo mismo con
cada uno de nosotros al entrar en
contacto con su energía-fuerza. La diosa
cuando es vieja, se le conoce como Ix
Catil Ahua, "Señora de las jarras" y se le
representa derramando torrentes de
agua, lleva un tocado y en él una
serpiente, además de varios cascabeles y
huesos cruzados en la falda. Como
muchas otras deidades tiene una o varias
funciones en el mundo manifestado, ya
que puede conllevar destrucción y
muerte, así como regeneración y vida.
Ixchel es esposa de Itzamná que es el
dios de los cielos, del día – Kinich
Ahau, "señor del ojo del sol , es un dios
viejo con mandíbulas sin dientes y
carrillos hundidos al cual se le atribuye
la invención de la escritura, quien
nombra a las cosas y divide las tierras de
la región. Sin embargo, esta primera pareja de dioses se deriva de la
Unidad,16 llamada en el panteón maya como Hanub Ku "un solo dios",
encontramos nuevamente la idea de unidad entre los mayas así como también
hemos mencionado a Tloque Nahuaque o Ipalnemohuani17.
En la profecía llamada "Memoria de cómo vino Hanub Ku a decir su palabra a
los Ah Kines", se puede encontrar una referencia, posiblemente relacionada a
alguna labor femenina que denotaba hermandad, "En ninguna parte han de
entregarse las hijas de Cuchlum Idzinil, Hermandad-de-hermanas-menores;
saldrán de esta provincia, habrán de irse las hijas de Cuchlum Idzinil,
Hermandad-de-hermanas-menores, porque va a ser el tiempo en que paran las
mozas doncellas, las no casadas, un día tras otro."18 Y al son del
cumplimiento de esta profecía, pues el día ya llegó, refiriéndose en contraste a
ese otro tiempo, "... junto al edificio del templo en algunas partes hay otro,
donde vivían unas doncellas, que eran como monjas, al modo de las vírgenes
vestales de los romanos. Tenían su superior, como abadesa... por la guarda de
su recogimiento, y cuidaban del fuego que había continuo en los templos, y si
se apagaba, tenían pena de la vida, a quien le cabía tener cuidado de ello."19
Retomando a la diosa Ixchel "la de la tez blanca" o también Ix Chel, "la del
arco iris", a esta se le realiza una fiesta en el sexto día del mes zip y un día
previo se lleva a cabo un baile llamado okotuil, "baile de la luna". Diosa que
engañó a su marido con Venus, su cuñado, por ende a la luna se le asocia con
una conducta licenciosa, con lo acuático y en particular con las mareas y el
fluido vaginal, así como con los cenotes y lo que emerge de las arenas. Ixchel
es diosa de la medicina, patrona del parto, generadora y fertilizadora en todos
los procesos, su santuario principal es la actual isla de Cozumel, diosa que
concede energía sexual y capacidad procreadora.
También tenemos a Ix Chebel Yax, diosa del tejido y de la pintura, lleva una
serpiente en la mano izquierda, huesos cruzados en la falda y un rollo de
algodón o tela como glifo, se le representa como una diosa anciana, con garras
en vez de pies y manos, (como a la Coatlicue) es la diosa lunar vieja, es decir
la luna llena. En tanto como luna nueva es la diosa joven que, como hemos
mencionado, se le liga con el parto y la medicina, esta aparece sentada sobre la
luna cargando nada menos que a un conejo. Ahora bien, entre los quichés la
luna se denomina Ixbalenque, "sol nocturno femenino", Ixmucané es la vieja
adivina, abuela del sol y la luna y se le identifica también con la diosa
creadora: Ixquic, que es madre de Hunahpú (el Sol diurno, asociado al colibrí
o venado) e Ixbalenque (la Luna o el Sol nocturno, asociado al jaguar) esta
diosa es hija del dios de la muerte y se le relaciona con los ritos iniciáticos de
la muerte y por ende del renacimiento.
Ixtab es, por su parte, diosa del suicidio, en particular de los ahorcados, deidad
que desde el cielo sujeta una cuerda u horca. Entre los mayas morir ahorcado
era una posible conexión directa con uno de los cielos más altos, Ixtab está
representada con manchas negras en su mejilla y generalmente tiene los ojos
cerrados, en el códice Dresde aparece con una cuerda en la garganta. La
imagen o energía de la serpiente tiene una cierta asociación aquí, ya que los
mayas veían a esta también como una cuerda colgando de la casa20.
Tabai, deidad de la caza, se le conoce también como Zip Tabai, "patrona de la
caza con lazos". En la actualidad a esta deidad se le llama Ixtabai, Ixtab o
Xtabai y se ha venido transformando en una energía telúrica o descendente,
vive en las ceibas y es capaz de hacer perder a los hombres en su regreso a
casa, también se convierte en nopal o en serpiente de doble cola. Al mismo
tiempo la diosa permite ver u ocultar al venado, lo cual está sujeto según se
obtenga o no su permiso, para la caza el venado es un animal solar sagrado
que antiguamente se cazaba con sogas o lazos.
Referente a lo que hemos mencionado sobre la serpiente, la soga o cuerda y
otras asociaciones, es necesario e imprescindible referir la figura central,
mejor dicho el simbolismo que evoca o desenlaza en estas imágenes que no
son, en otro plano no visible, otra cosa que un cierto conjunto de "caminos"
enlazados que se les denomina cuxaan zum, es decir, "soga viva" o "cuerda
viviente" o también nombrado sacbé en singular o sacbeoob en plural, nombre
con que se designa a una imagen de senda celestial que une sitios sagrados
tanto en lo alto como en lo bajo; y en este último caso a las ciudades de
Chichén Itzá con Coba y Tulum al oriente y con Uxmal al sur, "era una larga
cuerda viva de cuyo centro manaba sangre; una especie de cordón umbilical
del cielo, a través del cual las deidades enviaban el alimento a los dirigentes
[aunque no sólo en el sentido actual del término, creemos] que vivían en las
ciudades [...] Un día la cuerda se rompió y su sangre se derramó [...] al
romperse el sacbé del cielo y al derramarse la sangre sagrada, no sólo se
destruyó el vínculo con los dioses, sino que también se rompieron los
sacbeoob de la tierra, que unían las distintas ciudades...".21
Estos caminos celestes nos muestran la importancia de la liga entre lo terrestre
y su energía ctónica, con el cielo y su energía celeste. Unidos en este caso de
un imaginario, que no irreal, cordón umbilical que alimentaba o enlazaba esas
energías, negativa una y positiva la otra. Todavía hoy en día los mayas de
Quintana Roo llaman a la Vía Láctea el sacbé: que en este plano horizontal
son los caminos rectos, anchos y planos que unían a dos o más ciudades o bien
dos edificios de una misma ciudad, reflejo de los "caminos blancos" o "vías
sagradas" orientados según una dirección astrológica, terminando o iniciando
en un arco pentagonal.22 Se les asocia, por su extensión y color, y por ser
reflejos, a los senderos blancos del cielo, con el cuerpo del dragón celeste, es
decir lo que une a lo alto con lo bajo, al enlazamiento del Cielo con la Tierra y
por extensión a la energía masculina con la femenina. Al parecer implicaban
un recorrido o momento para pasar de un estado ordinario a otro sagrado, una
especie de puente que marcaba un límite para entrar a un espacio diferente;
pasar por debajo del arco una ves recorrido el camino sagrado era,
probablemente, una parte fundamental para cierto ritual de ascensión.23
Para concluir este apartado mencionaremos que algunos dioses mayas como
Chaac e Itzamná aparecen a veces con senos. Y es esta representación,
pensamos, una idea de dioses andróginos, lo masculino y lo femenino
conjugado en energías ascendentes y descendentes, del día y de la noche, del
fuego y el agua, de lo que vuela y de lo que repta, del cielo y la tierra.

"... algunos de esos creadores de cultura y civilización al modo de una


toltecáyotl,
fueron los que más tarde dieron principio a Tollan Teotihuacan. "
Miguel León-Portilla, Toltecáyotl.
En Teotihuacan, la ciudad de los dioses, al pie de la Pirámide de la Luna se
encontró a Chalchiutlicue, la diosa relacionada con las aguas y ríos y en
general con toda manifestación acuosa en la horizontal como pueden ser
mares, lagos, lagunas, ríos, cenotes, pozos, etcétera. En el códice Borgia, el
jeroglífico del quinto día llamado coatl "serpiente", está regido por la diosa del
agua que corre. Chalchiutlicue es la esposa de Tlaloc y de esta pareja
comentaremos más adelante, por lo pronto, señalaremos la relación de estos
con las aguas, que es especialmente un sentido ritual y de transformación, es
decir del paso necesario por las aguas. A la cueva se le asocia, algunas veces,
con el paso de algún río sagrado o la salida de estos por debajo o por el medio
de la boca de la misma, a Tlaloc también se le conoce como "camino debajo
de la tierra" o "cueva larga", según nos dice Fray Diego de Durán. Y es a los
"graniceros" que se les vincula con esta deidad, estos personajes también se
les relaciona con las lluvias y rituales en cuevas, cerros o manantiales y con
una cierta influencia en el clima24. Igual ocurría entre los mayas con Chaac y
los chaacoob, que manejaban las nubes y producían las lluvias, aunque no sólo
como hemos insistido.
El Tlalocan, el hogar de esta pareja, se haya tanto en cualquier montaña, cerro
o sitio sagrado. Sobre todo es un cierto estado interno del hombre en la tierra y
siempre en relación con y por el cielo, donde los corazones son la semilla que
contiene la posibilidad de un renacer nuevo, rejuvenecido y siendo otro ante la
misma realidad que se transforma toda con la nueva visión del recipiendario y
que, con ayuda de los dioses, "observará" la "tierra", el "agua", el "viento" y el
"fuego". Donde el sacrificio se daba y constituía, y aún constituye en un
sentido esotérico, por una continua transposición y transformación individual,
donde el celeste rayo toca y penetra el corazón del elegido; cuchillo de
obsidiana que simbólicamente entra en el ser, matando viejas formas,
sacrificándolas y entregándolas, con su corazón latiendo al Sol. Un ardor de
brasas que más bien, pensamos, era como ese fuego interno en el proceso de la
ascesis que transforma al iniciado.
Hemos citado a la entrada de este apartado la palabra toltecáyotl, que se puede
traducir literal como toltequidad o bien en otro sentido como los atributos de
las gentes fundadoras de ciudades como comenta León-Portilla. Cónclave de
la historia sagrada, la Ciudad de los Dioses, la Gran Teotihuacan de la
herencia antigua del florecimiento dado en las costas del golfo, de la mítica
región de Tamoanchan, del linaje que continúa su recorrido y va tomando
diferentes ropajes.25 Es por ello que incluiremos en este apartado lo siguiente,
deseando recalcar que había todo un cometido y claridad en el actuar de varias
civilizaciones mesoamericanas herederas de un saber que por supuesto no era
cuestión de géneros o por situaciones políticas. Encontramos como hemos
señalado diosas y mujeres, en diferentes culturas y por ende códices, con
tareas claramente relacionadas con este saber como puede ser la escritura y los
calendarios.
Este saber se reflejó de variadas formas e incluso en ciertas funciones como
las que ejercían los ten-toltécatl o artistas de la palabra y los ma-toltécatl o
artistas de la mano. Aunque no sólo esto, más importante creemos, existían los
tlapializtli es decir los que tienen por tarea la "acción de preservar o guardar
algo" la raíz to denota lo nuestro, en tanto pializ(tli) "lo que compete
preservar" o "lo que corresponde a nosotros preservar". Claro que esto es
lengua náhuatl y si bien no se sabe la lengua con que se hablada en los
orígenes de la ciudad de la Gran Teotihuacan, hay claros indicios de que los
llamados toltécatl utilizarían estas palabras en la época de la ciudad de
Tenochtitlan. Es decir, ya en la debacle continuarían ejerciendo la
yuhcatiliztli, que es la "acción que lleva a existir de un modo determinado".
En fin, que claramente podemos entender que existía la actitud de no dejar
caer en el olvido lo que en verdad es significativo, aquello que se debe salvar
del olvido y que se transmite por vía oral o escrita. Estaban los tlatollicuiloani
"el que pinta o pone por escrito las palabras-recuerdo" o los xiuhamoxpohuani
"el que refiere cuál es el contenido de los libros de los años", por sólo
mencionar un par de ejemplos, tareas en donde también la mujer tenía una
cierta participación. Ahora bien, encontramos relevantemente para nuestro
estudio a los tlatolmatinime, considerados como sacerdotes, poetas, hombres
sabios que se empeñaban en el arte de expresar el saber, ellos continuaron con
lo que se llamaba icniúhyotl o "fraternidades del conocimiento", que estos
hombres y seguramente mujeres, se reunían periódicamente y compartían las
ideas entre los miembros de la fraternidad. Entre estos seres de la palabra o del
conocimiento, había algunos que recibían el título de "conservadores"
tlapizcatzitzin, los cuales enseñaban algunos "cantos" y eran los sacerdotes de
epcohua "el dueño de la serpiente de nácar", los encargados de emitir su fallo
acerca de los nuevos "himnos o cantos" que se componían en dichas
reuniones26. Hablaban de una tlacamecayoámatl, es decir, "papeles de linaje"
o literalmente "mecateidades humanas" o "papeles con el conjunto de cordeles
que unen a los hombres". Es clara la importancia de la continuidad de una
línea, de un cierto linaje, pensamos que por lo demás las referencias y
vocablos sagrados hablan por si solos. Terminaremos este apartado con la
siguiente cita que nos muestra hacia lo que estos seres estaban encaminados:
"La toltecáyotl, el legado de Quetzalcóatl y los toltecas, abarcaba la tinta
negra y roja – la sabiduría –, escritura y calendario, los libros de pintura,
conocimiento de los caminos que siguen a los astros, las artes, entre ellas la
música de las flautas, bondad y rectitud en el trato de los seres humanos, el
arte del buen comer, la antigua palabra, el culto a los dioses, dialogar con ellos
y con uno mismo... "27

Al sudoeste del estado de Tlaxcala se encuentra un volcán extinto llamado hoy


día La Malinche28, en su cima los habitantes de Xochitécatl construyeron
(600 aC. aproximadamente) un primer complejo arquitectónico de cuatro
edificios, llamados actualmente el edificio o templo de "la espiral", el templo
de "la serpiente", el "basamento de los volcanes" y la "pirámide de las flores".
En una segunda etapa (650 al 850 dC. aproximadamente) se le agregaron más
cuerpos alrededor de la "pirámide de las flores" al igual que un templo en su
parte alta alineado de acuerdo al propio volcán. Esta pirámide tiene 30 metros
de altura y nueve cuerpos escalonados en sus fachadas norte, este y sur. Al
igual que en Chalcatzingo abundan las figuras femeninas con tocados y piezas
de barro que también representan diferentes periodos o edades de la mujer,
estas están acompañadas de varios recipientes o vasijas, así como de placas o
insignias de piedra verde. En varias ocasiones la cuidadosa colocación de las
figuras parece representar rituales específicos en su disposición.
Las mujeres pertenecían a un determinado rango señalado u otorgado en sus
tocados y atavíos. Había algunas que tenían tres "flores" de cinco pétalos cada
una, otras un glifo que se ha relacionado a un corazón con un corte vertical29
– este glifo por cierto se observa también en Teotihuacán y Xochicalco.
Además hay otros tocados que tienen dos círculos concéntricos y algunos
cuantos, pocos, una serpiente con sus fauces abierta. Al
parecer las mujeres
que tienen los dos círculos concéntricos son las más
abundantes, estas figurillas son huecas y tienen un
orificio a la altura del vientre, en su interior se encuentra
otra pieza removible que asemeja a un recién nacido

NOTAS Al tratar de imaginar algunas líneas sobre lo femenino en la


Tradición mesoamericana se desarrolló un trabajo que de pronto resultó
abarcar otras temáticas, de ese mismo ("Tloque Nahuaque…") derivamos el
presente.
Para mayor amplitud véase "Las mujeres de Chalcatzingo" de Ann Cyphers
Guillén, en Revista Arqueología Mexicana, INAH, abril-mayo de 1994, Vol.
II, número 7, pp. 70-73. Está claro que para la mujer todos estos procesos de
iniciación han sido desde siempre reales por ser parte de la cosmogonía, no
podría ser de otra manera, pero también está claro que el contacto e
información de todos estos proceso si bien se tienen que ir encontrando entre
líneas – ya de por sí complejo de hallar todo lo referente al tema – más aún
para todo aquello que tenía que ver con lo femenino. Iremos viendo como su
papel era más oculto y que el contacto que tuvieron los cronistas fue con una
visión particular de la historia y generalmente con hombres. Sin embargo es
indudable que las mujeres tuvieron contacto con los códices y otras artes
vinculadas al estudio del Conocimiento de la Tradición. A la montaña se le
asocia con un sitio sagrado, eje del mundo, en donde, entre otras relaciones,
podemos encontrar toda una simbólica que nos habla de su descenso y ascenso
con rituales en donde, en su interior, se depositan riquezas de orden superior;
su vientre lo equiparaban en todas estas culturas mesoamericanas y otras más,
a una olla o depósito donde las aguas, los vientos y los corazones se hallan y
donde el espíritu que insufla la vida y por ende, aunque no sólo, a las plantas,
está contenido. Además del interesante simbolismo de las aguas como
inagotables ríos del saber que emanan o descienden de la montaña sagrada,
morada donde los dioses habitan y que contienen perenemente la fuente del
conocimiento. Por ello se le relaciona a Tlaloc, dios de la lluvia, con variados
rituales en la montaña, donde no se pedía sólo las lluvias propicias para las
cosechas, sino que eran esas aguas como ríos del saber lo que se evocaba para
que descendiera sobre los seres.
La cueva o caverna tiene un símil al útero oscuro, acuoso y fecundo de la
mujer, es un lugar de renovación y nacimiento, donde germina la nueva vida o
visión de las cosas, aquel lugar que se visita en el interior de la tierra
hallándose la oculta piedra. En variados pueblos estas relaciones se repiten, su
lectura debe ser a varios niveles, aquí sólo mencionaremos algunas con un
cierto enfoque que intenta concordar esta simbólica universal con los pueblos
que trataremos más adelante. Para el estudio profundo y detallado de estos
elementos simbólicos de la montaña y la caverna recomendamos la obra de
René Guénon, Símbolos fundamentales de la Ciencia Sagrada, en particular
los capítulos "El corazón y la caverna", "La montaña y la caverna" y el anexo
de ese capítulo.
Jacques Soustelle identifica a este personaje con un hombre; no estamos de
acuerdo por todo lo que hemos mencionado, sin embargo este mismo
investigador hace una observación interesante que valdrá la pena retener para
más adelante y es el hecho de que en Juxtlahuaca, ubicada al este de
Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, se encuentran unas pinturas en
lo más profundo de la caverna donde resalta el combate entre un jaguar y una
serpiente, siglos más adelante los aztecas llamarán a Tepeyóllotl, "el corazón
de la montaña" y lo representarán precisamente en forma de jaguar. Los
Olmecas, México, FCE, 2000, sexta reimpresión, p. 88. También siglos más
adelante, la cultura náhuatl, entre otras, utilizará una vasija hecha de un hueso
retorcido, un fémur por lo general, para rituales asociados a la luna; a la vasija
se le llamaba metztli que significa luna, muslo o mes, todo esto en Yólotl
González, El culto a los astros entre los mexicas, México, SEP-Diana, 1981, p.
86. Esta autora también nos comenta que en San Joaquín en el estado de
México había una mujer con cola y cabeza de ocelotl y que "en su muslo
aparecía un jeroglífico fonético de la luna, o sea, un fémur." Todo parece
indicar que se trata de una serpiente, pero no debemos descartar del todo a un
oso o jaguar, por lo pronto anotaremos una cita que pudiera llevarnos a
considerar ciertas relaciones más adelante. "La constelación del Jaguar, o de la
Osa Mayor, junto con las constelaciones del Cisne, las Pléyades y Escorpión,
forman en el cielo una gran cruz cuyos brazos marcaban, con sus
movimientos, las épocas de los equinoccios y solsticios. En la época en la que
la constelación del Cisne transita por el meridiano desplazándose hacia el
oeste, las Pléyades salen en el este y Escorpión se pone en el oeste. Estas
cuatro constelaciones equidistantes, que se suceden una a la otra según su
ascensión recta de aproximadamente 90 grados, marcan respectivamente, con
sus tránsitos de medianoche, el solsticio de verano, el equinoccio de otoño, el
solsticio de invierno y el equinoccio de primavera." en Adrian Snodgrass,
"La cruz espacio-temporal en la arquitectura mesoamericana", en
Architecture, time and eternity, Aditya Prakashan, New Delhi, 1990. Cuando
en distintos momentos de nuestro escrito hablemos de la doble espiral,
pensamos en esa doble espiral que se regenera continuamente, "A la espiral
superior y aérea corresponde otra inferior, y subterránea. Ambas están unidas
por el plano cuadrangular de base, y la superior se refleja en la inferior como
en la superficie de las aguas (...) un proceso arquetípico presente en toda
creación, la de una energía centrípeta y una fuerza centrífuga coexistiendo en
cualquier organismo, lo cual también es ejemplificado por las trombas,
ciclones, tornados..." Federico González,
Los Símbolos Precolombinos, cosmogonía, teogonía, cultura. Ediciones
Obelisco, Barcelona, 1989, pp. 153-154. [Nueva edición ilustrada en Ed. Kier,
Buenos Aires, 2003: El Simbolismo Precolombino. Cosmovisión de las
Culturas Arcaicas.] Se han encontrado máscaras de jaguar en la antigua ciudad
olmeca de La Venta, enterradas en ofrendas perfectamente dispuestas,
asociadas probablemente – aunque no sólo – a una regeneración de la tierra y
a los ciclos agrícolas, así como a la parte substancial en varios órdenes. Para
los interesados en esta fase poco estudiada de Mesoamérica, además de
ubicaciones y ciertas colocaciones de ofrendas y ciudades Olmecas, entre
otros datos, v. Jacques Soustelle, op.cit. pp.40-49 y ss. Arturo Oliveros,
"Imagen precolombina del Huracán", en Revista Arqueología Mexicana,
INAH, abril-mayo de 1994, Vol. II, número 7, pp. 66-69. Entre los Olmecas
además de la serpiente-dragón que ya mencionamos, se puede ver una clara
representación de una serpiente emplumada en una estela que actualmente está
en el Museo Nacional de Antropología de la ciudad de México y una copia en
La Venta. Se le conoce como monumento número 19, en esta se observa a un
hombre en rodillas, por detrás de él se levanta una serpiente con una especie
de "penacho", hasta encontrarse con las fauces abierta y su cabeza por arriba
del cráneo del hombre. Adrian Snodgrass, op. cit. Agregaremos, a esta
interesante observación, que todo parece indicar que las deidades o númenes
de estas culturas tienen mayores atributos en estos tiempos y que conforme
nos vamos alejando del centro, por el devenir de los ciclos, pareciese que su
desdoblamiento, en una mayor variedad de energías o formas, se torna
necesario. En esta cultura el Jaguar encarnaba tales fuerzas propias de varios
dioses, ni que decir en este caso de Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, sin descartar
a otros númenes vinculados a la tierra y al aire. Mercedes de la Garza, Rostros
de lo sagrado en el mundo maya, México, Paidos-UNAM, Biblioteca
Iberoamericana de ensayo, primera edición, 1998, p. 36 Ya hemos
mencionado que el Huracán tiene otros atributos, como son Caculhá-huracán
(rayo de una pierna: relámpago), Chipi-caculhá (rayo pequeño) y Raxa-
caculhá (rayo verde). Mercedes de la Garza,
"Las fuerzas sagradas del Universo Maya", en la obra colectiva Les Mayas
Classiques, J. Maisonneuve, París, 1998, p. 13. Los corchetes son nuestros.
Mercedes de la Garza, El universo sagrado de la serpiente entre los mayas.
México, UNAM, 1984, p. 133. Idem. p. 254. Ixchel e Itzamná tuvieron varios
hijos, entre los cuales por cierto están Hunchouen y Hunahua, que eran
invocados por los talladores de Yucatán. La idea del cero completamente
metafísico reinaba entre esta civilización – al igual que entre los olmecas – de
ahí que este dios sea poco estudiado por los actuales científicos y las mas de
las veces confundido u olvidado. "Tal vez Hanub Ku fue un dios ocioso, pues
fue sustituido por Itzamná, su hijo, quien participó en la creación como héroe
cultural y se convirtió en el dios supremo celeste del panteón maya en el
culto" Mercedes de la Garza, Rostros de lo..., p. 91. La cita comenta por sí
sola lo que queremos contrastar con lo que es la tradición, sin lugar a dudas
Hanub Ku es el dios supremo para esta cultura. El Libro de los Libros de
Chilam-Balam, México, FCE, 2000, p. 98 Idem, citando en nota de pie de
página a Cogolludo (1867, p. 284), p. 179. La serpiente es un puente que
comunica a distintos planos de la realidad, los mayas la asocian al cordón
umbilical que comunica a la madre con su hijo, a los intestinos en donde se
generan las emociones, a los hilos del humo ascendente que comunican con lo
alto y a los caminos blancos que unían al hombre con los cielos de los cuales
hablaremos más adelante. Mercedes de la Garza, Rostros de lo... p. 56-57.
Corchetes nuestros.

22. Mercedes de la Garza menciona al menos tres ciudades con estos arcos:
Uxmal, Labná y Kabah. Por su parte L. Austin y L. Luján mencionan que
Cobá contó con cien kilómetros de estos caminos blancos que la unían a
Yaxuná, "... aún se debate si estos caminos, cuya construcción requiere de un
esfuerzo humano gigantesco, tuvieron un fin comercial, político o meramente
(sic) ritual." op. cit. p. 159. Una vez más la cita nos muestra el punto de vista
profano intentando con sus métodos, en vano, penetrar el punto de vista
sagrado.
23. Por cierto, a los "Hombres Verdaderos" los mayas los designaban con el
vocablo Halach uinicoob o en singular Halach uinic.
24. Están también los tlaloques, númenes menores, que se les relaciona con la
lluvia que alimenta a la tierra. De las nubes descienden "gotas luminosas"
(recordar también esas gotas del altorrelieve de Chalcatzingo) accionadas por
el paso de las cuatro direcciones del hombre y del universo.
25. "Teotihuacanos, zapotecas y mayas, por sólo mencionar a los grupos más
conocidos, fueron tributarios culturalmente de la herencia olmeca... " Miguel
León-Portilla. Toltecáyotl, aspectos de la cultura náhuatl. México, FCE, 1980,
p. 44. Las siguientes líneas referentes a los términos y sus raíces son de este
mismo libro.
26. Miguel León-Portilla, op. cit. pp. 199-201.
27. op. cit. p. 7.
28. El nombre actual de esta montaña sagrada fue también el nombre de la
traductora y compañera de Hernán Cortés, mujer tan poco reconocida e
ignorada entre los mexicanos y que incluso se derivó en una palabra
despectiva como lo que pretendemos signifique ser "malinchista" cuando al
contrario, creemos, debería ser una mujer sumamente respetada por el papel
fundamental que jugo en esta etapa de encuentros y desencuentros. En fin un
designio más de estos obscuros tiempos que nos ha tocado vivir
29. "... el hombre [y la mujer por supuesto] liberando su corazón, se hace el
obrero del perfeccionamiento del Universo, es decir, de la Unidad cósmica."
Laurette Séjourné, Pensamiento y religión en el México Antiguo, México,
FCE, 1988, p. 85. El corchete es nuestro.
30. Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V., "Las mujeres de
Xochitécatl" en Arqueología Mexicana, vol. cinco, número 29, enero-febrero
de 1998, p. 21. Agregamos que este grupo olmeca-xicalanca, era de filiación
popoloca-mixteca y oriundos de las costas tabasqueñas, y que efectivamente
en los murales de Cacaxtla se observa, en el edificio A en el muro sur, un
hombre con un yelmo de ave, el cual se yergue sobre una serpiente
emplumada acompañado del glifo 13 pluma, que está relacionado con los trece
cielos incluyendo los cuatro planos de la tierra, así como con la energía
masculina, lo seco y lo diáfano. En tanto en el muro norte hayamos un hombre
ataviado con un yelmo de jaguar, y el glifo 9 ojo de reptil, que está vinculado
con los inframundos, la energía femenina, lo húmedo y obscuro.

31. En el códice Borgia el decimocuarto día, Ocelotl "jaguar", está regido por
Tlazoltéotl.
32. Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V op. cit. p. 25.
33. idem. p. 26.
34. Para este punto v. Miguel León-Portilla, op. cit., pp. 50-70.
35. idem., p. 126.
36. El tlatoani era considerado entre los mexicas como el representante de
Tezcatlipoca, jefe militar, gran sacerdote y juez supremo. Se le relacionaba
con el águila y el cielo. En tanto, al nombramiento de Cihuacóatl se le
vinculaba con el jaguar y la tierra. Mucho anterior a esto, en Cholula, los dos
gobernantes supremos eran llamados "mayor del cielo" y "mayor de la tierra",
sus emblemas eran respectivamente, el águila y el jaguar. Los mexicas
únicamente tomarán ciertos caracteres y glifos de otras culturas.
37. idem., p. 92.
38. idem., p. 94.
39. La sílaba temática nel, connota la idea de fijación, solidez o enraizamiento
profundo, esto nos hace pensar en la relación que establece, entre otras
doctrinas y libros, el Tao-te-king cuando nos dice que "Gracias a un
conocimiento convenientemente encuadrado, marchamos a pie llano por la
gran Vía". Se requiere, para este largo camino, estar firme en las raíces y bien
cimentado

40. Miguel León-Portilla, op. cit., p. 145.


41. idem. pp. 149-150.

4 - C) 1 CONCEPCIÓN VIRGINAL

Y para cubrir con el prestigio de lo sagrado, tal exigencia de pureza, los


mitólogos cristianos recurrieron al mito de la Inmaculada Concepción de
María y de la Virgen María, considerada mujer casta que renunció al contacto
con su esposo, y a pesar de no conocer varón concibió virginalmente a su hijo
Jesús (Luc. 1, 34).
La iglesia celebra la fiesta de la "Inmaculada Concepción" / de la "Purísima"
/ de la "Concepción de la Virgen", Madre de Dios, el 8 de diciembre, en la que
se conmemora, que Ana en su "Concepción Inmaculada", quedó embarazada
virginalmente de María. Aunque las explicaciones de los mitólogos cristianos
no aciertan a compaginar si la "Inmaculada Concepción" conmemora el hecho
de que la Virgen María fue concebida virginalmente por su madre Ana o fue
concebida "sin pecado original". Y celebra como fecha de la "Natividad de
María" el 8 de septiembre, nueve meses después de ser concebida.
Además la iglesia celebra la "Concepción virginal de Jesús" el 25 de marzo,
y celebra como fecha de la "Natividad de Jesús", cuando María lo da a luz
virginalmente, el 25 de diciembre (nueve meses después).
En ambos casos se insiste en la idea de la concepción sin presencia de varón
y la iglesia interpreta sin contacto carnal. Pero existe un error en considerar,
que en época arcaica, el ser madre virgen significara: sin contacto sexual, sin
relación sexual.
En época arcaica existía una creencia en muchas regiones del universo hasta
época histórica, que creía que las mujeres tenían hijos siendo "parthenii" /
"vírgenes", es decir, que se desligaba la sexualidad de la reproducción, que se
creía asexuada, suponían que la madre sola creaba al bebé; de ahí su gran
importancia y no se creía que el varón las fecundase. Creencia que parece
absurda, pero que pervivía hasta hace poco en muchísimos pueblos primitivos,
antes del contacto con la civilización occidental (más adelante aportaremos
citas que lo atestiguan). De ahí que se afirmara que tenían hijos de forma
virginal, a pesar de tener relaciones sexuales.
Y este hecho era reflejado en mitos históricos en todos el universo que
hablaban de DIOSAS VÍRGENES, Diosas Madres que tenían descendientes
sin conocer varón, de forma milagrosa, sin que el Principio masculino
estuviese presente, de manera virginal (Virgo). [En cada momento histórico, la
humanidad proyectaba en el panteón sus creencias y la estructura de su
sociedad. A este respecto expone Guichot y Sierra en (1989, 48): "Y como,
desde los primitivos mitos, los hombres crearon á (sic) sus dioses á imagen
suya,..."... "es claro que, en las primeras sociedades humanas, el estado social
y las ocupaciones tribales dieron carácter á las concepciones
religiosas,..."..."Así, respecto de la organización social, según expone Braga,
donde prepondera el régimen de la maternidad, el dios es un fetiche femenino,
la Tierra-Madre, que saca de sí los dioses y las cosas; donde prepondera el
régimen de la paternidad, el dios es masculino,..."].
Y si en estas mitologías se creía que la Diosa tenía hijos "sin necesidad de
varón", era porque (se creía) se Autofecundaba: era hermafrodita: la Diosa era
Padre y Madre, tenía tal grado de Autonomía que se Autoconcebía, se
Procreaba, se Engendraba a sí misma, se Reproducía (asexualmente). Que
implica la creencia en la preeminencia del Principio femenino y la falta de
importancia y consideración del masculino.
Y además, estas Diosas de los panteones politeístas que eran consideradas
Madres Vírgenes, tenían relaciones sexuales promiscuas, eran infieles a sus
esposos Divinos y tenían innumerables amantes, símbolo de la total libertad
sexual femenina propia de la sociedad matriarcal, y se entregaban asimismo a
los mortales.
Eran imagen de la Prostituta Divina, la Voluptuosidad Divinizada, Diosas
del Amor, Principio exclusivo de la Generación y de la Fertilidad, Diosa del
Amor Mistérico por un lado y Diosa del Amor profano por otro, Virgen y
Prostituta, Virgen y Nodriza, Casta y Lasciva.
En las diferentes mitologías sagradas, en las que se basa los mitos cristianos
de la virginidad de Ana y de María, las Diosas eran hermafroditas /
andróginas. Leemos en la Enciclopedia Espasa, Tomo 15 (1988, 1300) de la
Diosa Gran Diosa Lunar Cotito / Cotytto / Cotis / Kotytto, adorada en Tracia y
en Sicilia, Diosa hermafrodita de la Impudicia: "Lo corrobora el que sus
danzas eran marcadamente femeniles y esto concuerda con el carácter
andrógino que los antiguos atribuían a todas las divinidades lunares, a las que
representaban con atributos de ambos sexos. Rindieron culto a Cotis los
edenianos, varios reyes odrizas llevaron su nombre y en las monedas de
Amadoco y de Teres aparece en un lado una bifenna, símbolo de las
divinidades andróginas, y en el otro un racimo de uvas ó (sic) una cepa de
viña."
En la mitología cristiana, Ana concibe a su hija María de forma virginal y
María concibe un hijo Jesús sin fecundación de su esposo José, al igual que la
Gran Diosa Abuela tenía una hija de forma virginal y ésta a su vez era Madre
de un hijo, sin que el Principio masculino interviniese en la fecundación, ya
que éste se autolisiaba / autocastraba / era eunuco / impotente, sus genitales se
los comía un pez: que atestigua la descendencia matrilineal.
La doctrina cristiana imita la metáfora de la virginidad de la Diosa, de la
religión matriarcal, pero desposeída ya de su valor. Desconoce que el mito de
ser Virgen Madre implica la creencia en la total Autonomía del Principio
femenino: Engendra a un nuevo ser sola, o sea se Autofecunda, es
hermafrodita. Y olvida que el mito de Virgen Madre resalta el derecho
materno y ejemplifica la descendencia matrilineal, que muestra la auténtica
preeminencia femenina. Por lo tanto el hecho de considerar que figuras
femeninas: la abuela Ana y María Madre de Jesús, dan nacimiento de manera
virginal, implica que (se creía que) eran hermafroditas, y que tener
descendientes virginalmente, deja traslucir que la filiación se daba por línea
femenina, que la sucesión era matrilineal: quien transmitía y legitimaba era la
vía femenina, que recuerda los usos sucesorios del matriarcado.
Contrariamente, con el advenimiento de la revolución patriarcal, para
justificar las nuevas costumbres del patriarcado, se creía que el principio de la
descendencia pertenecía exclusivamente al padre. Así leemos en la
Enciclopedia Espasa, Tomo 33 (1988, 1002): "El dios griego Dionisios
promulgó la doctrina de divinidad de la paternidad sosteniendo que la madre
sólo es la nodriza del germen depositado en su seno."
Y de igual forma Burguière explica en (1988, 70): "... los niños se
depositaban en la matriz de la madre de la misma forma que las plantas crecen
en la tierra a partir de la semilla que en ella se planta. Por lo demás, esta idea
de la mujer incubadora y del hombre como único procreador se transmitió al
occidente cristiano, donde perduró mucho tiempo,..."
De esta manera, en los casos en los que las mujeres tenían hijos sin estar
casadas legalmente en época patriarcal griega, se decía que eran madres
vírgenes o tenían hijos engendrados por Divinidades. Un comentario de los
redactores de la Enciclopedia Espasa, Tomo 33 (1988, 1005) atestigua de tal
costumbre: "... fue engendrado por Zeus, es decir, por un padre desconocido,
una característica del matriarcado."
Y que en realidad explicaba un hecho desde la visión patriarcal, tras en las
nuevas creencias patriarcales apropiarse el Principio masculino de la
capacidad de dar la Vida y quitársela a la madre, verdadera reproductora y
atribuir al padre ser el único causante de la reproducción, para justificar el
hecho de que transmitía la Vida. Al respecto Rutherford en (1994, 59)
comenta: "... toma la única vía que vía que tienen abierta: negar la
intervención de la Gran Madre en el misterio del nacimiento. Contamos con
ejemplos en los que el varón es quien lleva al niño en su seno. Zeus da a luz a
Atenea pariéndola por la cabeza, y a Dionisio por el muslo. Los indios
americanos también recurren a esta treta y en el mito hindú nos encontramos
con los ayonija, es decir, con aquellos seres nacidos sin gestación uterina."
Los mitólogos cristianos, al imitar los mitos religiosos de otras religiones
paganas e inventar los mitos cristianos de la Inmaculada Concepción o el de la
Concepción virginal de Jesús, cometieron un error de interpretación, al no
entender que las mitologías en que se basaban, eran metafóricas. No
comprendieron que la reproducción que se creía tenían las Diosas Vírgenes de
forma asexual: por partenogénesis / virginal / hermafrodita / agámica / afrodita
/ sin cooperación del sexo, se referían tanto a creencias arcaicas en la
irresponsabilidad del varón en la concepción femenina (y que por tanto se
solicitaba el embarazo en días determinados del año, anunciados por precisas
constelaciones), como a metáforas agrícolas y astronómicas.
Y el mito de que la Diosa daba a luz virginalmente, codificaba metáforas del
proceso agrícola, en la que se identificaba la Diosa Virgen con la semilla que
se enterraba en tierra (no creían que existiese reproducción sexual), germinaba
en planta, crecía y daba hijos: espigas y frutos. Y conmemorado en los días de
fiesta de los dos períodos, desde que se araba los campos (anunciadas por
determinada posición de las constelaciones), hasta que se recogía los frutos en
las fiestas de "Recolección" de cosecha: cuando la Diosa daba a luz
virginalmente (en uno de los períodos agrícolas, anunciada por el esplendor
crepuscular de la constelación Virgo).
Y al no entender tales metáforas, mezclaron el mito del embarazo humano
con metáforas agrícolas y consideraron que María y Ana como seres humanos
que tenían hijos virginalmente. Y posteriormente a Jesús lo hacen ocupar el
lugar preeminente en el panteón cristiano. Como apunta Mayr en (1989, 60):
"Parece que la concepción matriarcal de la divinidad obtuvo inicialmente una
primacía, basada en parte en la cultura agrícola y su religiosidad de la diosa
agraria o Magna Mater, hasta la invasión de los indoeuropeos desde mediados
del 2000 a.C. con su patriarcalización visible en la religión homérica y,
después, en la clásica griega."
..."Precisamente el mito del Niño Divino representaría un puente entre la
religiosidad matriarcal y patriarcal: el Niño Divino -como Hija o Hijo- fue un
vástago de la Gran Madre, deviniendo posteriormente su acompañante y un
esposo, hasta que conquista todo el poder de aquélla".

4 - C) 2 EVIDENCIAS DE LA IRRESPONSABILIDAD MASCULINA


EN LA PROCREACIÓN

Nuestros ancestros de época arcaica, no veían la relación entre sexualidad y


procreación porque, la mujer, dado que gozaba de gran libertad sexual, era
libre de elegir pareja sexual. Y dada la promiscuidad femenina, imposibilitaría
descubrir los rasgos heredados del hijo respecto al padre, lo que evitaba ver la
responsabilidad masculina para engendrar. Y también porque la fecundación
humana no se produce siempre tras la actividad sexual, como en los animales
mamíferos. En los humanos puede no acaecer la concepción, a pesar de un
gran número de actos sexuales, si casualmente éstos no tienen lugar en los días
fértiles femeninos.

Algunas CITAS de algunos pueblos que tenían la creencia de que el varón


no tomaba parte en la procreación de los hijos, por lo que las madres daban a
luz virginalmente (mujeres parthenii / partenos "vírgenes"), nos lo aporta la
Enciclopedia Espasa. Leemos en el Tomo 33 (1988, 1001): "Todd cita algunos
ejemplos de pueblos que desconocen la intervención del varón en el acto de la
generación." "Algunas tribus australianas y melanésicas suponen que el niño
es el "nunu" o eco de algún difunto..." Codrington indica que en las Hébridas
las mujeres suponen que la causa de su embarazo es una nuez de coco o un
fruto del árbol del pan, sosteniendo que su hijo era el nunu o eco de estos
objetos."
Los celtas tenían creencias similares y así leemos más adelante "... un rey sin
hijos fue avisado en sueños de que sería padre si daba de comer a su esposa un
tipo de pescado. ... la cocinera tocó también el pescado milagroso antes de
servirlo a la reina, y al cabo de un año las dos mujeres dieron a luz un niño,..."
Manifiesta al respecto Cristina Frade (1996, 14): "Algunos investigadores
siguen creyendo que el hombre de la Edad de Piedra no asociaba el sexo con
lo que podía llegar nueve meses más tarde,..."
Los bellonais de las isla Salomón según narra Burguière (1988, 70): "...
ignoraban, hasta la llegada de los misioneros en 1838, la relación entre
copulación y procreación. Si una mujer casada quedaba embarazada, ello no
se debía a que hubiera mantenido relaciones sexuales con su marido, sino a
que los dioses y los antepasados del patrilineaje de su esposo estaban
satisfechos con dicha alianza y le daban descendencia."... "Los trobiandeses,
matrilineales, denegaban al marido de la madre cualquier papel en la
procreación. Se suponía que la madre por sí sola creaba al niño,..."
Leemos en el Gran Larousse Universal, Tomo 29 (1982, 9229): "Para los
australianos, la fecundación de las mujeres no proviene del hombre, sino de un
germen inmaterial de un antepasado, que la penetra."
En otras fuentes se lee que los Euchlusi de Australia creían que los gérmenes
del bebé que iba a nacer eran enviados al cuerpo de la madre por la Luna
personificada por una Diosa. Y lo enviaba por medio de la corneja o del
lagarto según que el que fuese a nacer fuese niño o niña. O procedían de las
churingas que dejó en la Tierra la mujer que personificaba la Estrella
Vespertina de la que emanan los gérmenes de la procreación que penetran a la
mujer que se halla en ese sitio y la hace concebir.
Los canacos de Nueva Caledonia: "Según su concepción de la vida, la mujer
no es fecundada por el hombre sino por el bosque o el arroyo que cruza: el
esperma del esposo no es una semilla, simplemente riega el bebé que va a
nacer." Según afirmaciones de Soutif, Dray y Dibie (1999, 30).
Existe una leyenda persa que explica la concepción humana diciendo que es
un ángel el que coge tierra y lo echa sobre el ovario femenino, que así queda
fecundado. Después cada persona tiene que ir a morir al sitio en donde se
cogió la tierra para formarlo [Espasa, Tomo 14 (1988, 914)].

Asimismo evidencia que el varón no tenía responsabilidad en la procreación


del nuevo ser, la existencia de CEREMONIAS en multitud de culturas, en las
que las mujeres solicitaban el embarazo: en unos casos a los antepasados, en
otros a la Diosa del Río o a la Diosa del Mar (la Vía Láctea) o lo hacían en
ceremonias orgiásticas, tras exponer falos a la intemperie.
En las ceremonias de embarazo (celebradas en determinados días del año,
según lo indicase la posición de las constelaciones) las mujeres se lo pedían a
LAS DIOSAS DE LAS AGUAS DEL MAR, o del Río o de las Fuentes y
Lagos de los diferentes panteones, que (se creía) personificaban o habitaban y
daban nombres a los océanos, mares, ríos, fuentes y lagos de numerosas
regiones, cuyas aguas o peces (creían) concedían la maternidad. Y usaban el
agua Divina para que a su través, mágicamente le concediese el embarazo. Y
cuyo poder fecundante, verosímilmente se debía a que estas aguas,
personificadas por Diosas o que residían en las mismas, no sólo al bañar las
tumbas habían sido causa de la resurrección del muerto y habían arrastrado las
almas resucitadas hacia el Mar Celeste / la Vía Láctea, sino que además en
esas aguas flotaban las almas de los que habían alcanzado la Inmortalidad y el
derecho a reencarnarse como "semillas de Vida", por lo que al contactar con
las aguas o comer los peces que lo habitaban, las mujeres quedarían
fecundadas.
En otras regiones las mujeres solicitaban el deseado embarazo en
ceremonias CAMPESTRES BAILANDO EN TORNO A ÁRBOLES, o el
pilar / columna / betilos / cipo / estatua-árbol que representaba a la Diosa en el
Santuario de los bosques de Diosas (= Virgo) y celebrando otras ceremonias
orgiásticas. En estas ceremonias se vinculaba la Fertilidad a la Diosa de los
Árboles, que habitaba en árboles de bosques sagrados (árboles y bosques
epónimos de Diosas de numerosas regiones), porque pensaban que sus copas y
sus frutos, estarían impregnados de las almas Inmortales que se encarnaban en
los que iban a nacer como "semillas de Vida".
Y que fecundarían a las mujeres que bailasen alrededor de la estatua-árbol de
la Diosa, en su bosque sagrado, con cálatos / calatisco / calathiskos (canastilla
de mimbre en la cabeza donde guardaban falos) o impregnarían los falos con
los que después las mujeres iban a celebrar orgías.
Y las "semillas de Vida" quedarían flotando en las aguas o se depositarían
en las copas de los árboles en determinados momentos del año. Uno de esos
días era precisamente tras la constelación Virgo irse al ocaso y caer a la Tierra
la lluvia de estrellas / polvo de estrellas (meteoritos conocidos hoy como
Perseidas). Por lo que se creería que dejarían en esos lugares su carga de
almas Inmortales. Y correspondería a la situación estelar del 1 de junio
arcaico, hoy 15 de agosto. (Además había otros días en los que se celebraban
fiestas similares, y también existen otros días en los que existen lluvias de
meteoritos / polvo de estrellas, coincidiendo con las Leónidas, las Gemínidas,
las Cuadrántidas, etc).
Y así se guarda memoria de que en Galicia cuando las mujeres estériles
querían tener un hijo, se tomaban un baño de "nove ondas" (embarazo) en la
playa de La Alanzada, Pontevedra cuyas aguas estaban personificadas por la
Diosa del Mar.
De manera similar mujeres chinas esperaban el deseado embarazo en un rito
llamada "el paso del río". Consistía en que las mujeres se bañaban en un río
antes de la unión conyugal, para que por el contacto con sus aguas la mujer
quedase fecundada.
También aborígenes de pueblos africanos creían que eran las aguas sagradas
personificadas por Diosas o por la Diosa que habitaba lagos y ríos, las que
otorgaban la bendición del embarazo.
Asimismo lo creían los habitantes arcaicos de numerosas regiones europeas
y las irlandesas se lo pedían a la Diosa Río Danann / Dana / Danu / Donu /
Don (galesa) / Dôn / Ana / Anu / Annan.
En otras regiones, cuando las mujeres querían obtener el don de la
maternidad, celebraban ceremonias de Fertilidad regando con las aguas de un
río o del mar, los agujeros / cúpulas / cavidades / tazas / excavaciones
semiesféricas / cazoletas ógmicas / petroglifos de huecos excavados en la
piedra de montes.
En estos casos las cazoletas son símbolo del seno Divino, del que se creía
surgía las almas de los recién nacidos y el agua del río sagrado con el que lo
regaban, (se creía) llevaba flotando las "semillas de Vida" que al verterla en la
cazoleta, produciría mágicamente el embarazo.
Aún esta ceremonia se celebra en el siglo XX, según cita de Grieder (1987,
32) de Garrick Mallery: "En la actualidad uno puede ver a las mujeres hindúes
llevando el agua del Ganges (las aguas del río sagrado del Ganges están
personificadas por la Diosa de igual nombre) hasta las montañas del Pendjab,
para verterlas en las cúpulas y así obtener de la divinidad el don de la
maternidad tan deseado".
Y añade Grieder (1987, 44) la cita de los pensadores Heider y Baumhoff,
que narran que las mujeres pomo de los indios de California hacen una
ceremonia similar cuando desean concebir un hijo, para que la Diosa Madre se
lo conceda.
Dibujo 8 Un dibujo de la esculturilla de Chipre del año
1000 adne Dibujo 8, muestra a bailarinas
enlazadas en torno de un árbol solicitando el
embarazo.
Y así solicitaban el embarazo en Caria, Laconia /
Lacedemonia a la Diosa Artemisa Cariatis
bailando el baile Caryatis en las fiestas "Cariteias"
en su bosque de nogales llevando en la cabeza un
cálatos (donde llevaban falos). En Lucania lo
solicitaban a la Diosa Afrodita Carisa / Caris /
Karyón en las fiestas "Cariátides". En Esparta,
Laconia lo solicitaban a la Diosa Helena en las
fiestas "Helenias" / "Helenoforias" llevando
helenes (vasijas) y después iban a la montaña
Taygete / Taigete cercana, a celebrar orgías.
Mujeres romanas se lo pedían a la Diosa Isis en las
fiestas "Falloforias" "Lleva Falos" en las que las
Canéforas llevaban canastillos con falloforos. En
Aricia, Lacio lo solicitaban a la Diosa Artemisa
Nemorense "De Bosque" en las fiestas
"Nemorales", en su bosque Nemoralis.
En otras regiones lo solicitaban a la Diosa Juno
en el mes de junio en las fiestas "Junonias" o en las
"Matralias" en honor de la Diosa Mater Mantuta /
Matuta / Matralia / Albunea.

Mapa 3

Configuración estelar del 1 de


junio arcaico, hoy 15 de agosto
cuando se producía el ocaso
crepuscular de la constelación
Virgo, mientras surgía
perpendicularmente por el
horizonte norte, la Vía Láctea y
caían estrellas a tierra.
Coincidiendo con tal situación
estelar las mujeres celebraban
ceremonias de solicitud de
embarazo: bien se bañaban en
aguas o bailaban alrededor de
árboles, en la creencia de que las
aguas o las copas de los árboles
albergaban las almas de los que
habían alcanzado la Inmortalidad
como "semillas de Vida",
depositadas allí tras caer a la
Tierra la lluvia de estrellas.
También se celebraban ceremonias en demanda de embarazo a la Diosa en
ceremonias orgiásticas celebradas el 1 de diciembre arcaico, hoy 15 de
febrero. (Y a este día trataría de asemejarse el día en que se celebra la
Inmaculada Concepción de María: su madre Ana se quedó embarazada
virginalmente de María).
En unas ceremonias las mujeres SE CORTABAN LOS CABELLOS Y SE
PONÍAN EL VELO, como rito mágico, en el que se vinculaba los cabellos al
tamaño de las mieses (coincidiendo con cierta posición de la constelación
Cabellera de Berenice / Gavilla). [Una reina que se sacrificó los cabellos,
como ofrenda a la Diosa Afrodita / Venus, fue Berenice III, reina egipcia de
Libia (m. 221 adne) y en su honor el astrónomo Conón puso su nombre a la
constelación la Gavilla: Cabellera de Berenice]. El sacrificio del cabello
favorecería mágicamente su crecimiento, para que, cuando estuviesen largos,
al igual que los árboles frondosos con muchas ramas, dan muchos frutos, las
muchachas con el cabello crecido, darían muchos hijos.
En otras ceremonias celebradas este día, las MUJERES SE DEJABAN
FLAGELAR con látigos de piel de cabra, para curar la esterilidad o se dejaban
golpear con varas de árboles podados.
Y así mujeres se cortaban los cabellos en la fiesta en honor de la Diosa
Afrodita / Venus Calva, en la fiesta "Kisotomos" "Corte de la Hiedra" en
honor de la Diosa Hebe, en las "Apaturias" en honor de la Diosa Afrodita /
Venus Apaturia o Atenea Palas Apaturia. Mujeres de Arcadia lo hacían en las
fiestas "Liceas" en honor de la Diosa Artemisa Licea. Muchachas Featas, La
Fótida se dejaban golpear con varas por sacerdotisas de la Diosa Ceres
Cidaria. En Alea, Arcadia lo hacían en honor de la Diosa Minerva Alea. En
Esparta en honor de la Diosa Diana Orthia y otras mujeres lacedemonias, lo
hacían en honor de la Diosa Afrodita Citera.
Configuración estelar del 1
de diciembre arcaico, hoy 15
de febrero, en que se
producía el esplendor
crepuscular de la
Mapa 4 constelación Cabellera de
Berenice / Gavilla, la
constelación Dragón (forma
de flagelo) ocupaba un lugar
central sobre el horizonte
norte, mientras atravesaba
perpendicularmente el
horizonte por norte la Vía
Láctea.
Coincidiendo con tal
situación estelar las mujeres
celebraban ceremonias de
solicitud de embarazo: bien
se cortaban el cabello o se
dejaban flagelar.
Una COSTUMBRE que testimonia la creencia de la falta de importancia del
varón en la procreación y que manifiesta que sólo la mujer da la Vida al nuevo
ser, nos la da la existencia de la "COVADA", práctica difundida por todo el
universo desde época muy antigua. Consistía la covada en imitar los varones
el parto y sus dolores: el esposo se acostaba en el lecho de su esposa como si
estuviera enfermo tras ésta dar a luz y era cuidado por ¡la esposa recién
parida!.
Según Cándida Martínez (1985): "...es un eslabón más en la evolución de la
familia matriarcal a la patriarcal. Este eslabón sería el reconocimiento de la
paternidad. La paternidad, como institución social, no comenzó sobre la base
de la relación sexual entre los hombres y las mujeres, sino como un juego de
funciones maternales realizadas por el hombre para con el hijo de su esposa.
Comienza, pues, como una relación social entre el marido de la mujer y los
hijos de ésta. Y sigue más adelante: "Para Evelyn Reed supone un paso
decisivo en la destrucción del sistema matriarcal..."
También muestran metafóricamente la antiquísima creencia existente de
manera universal, de que la concepción no era fruto de la relación sexual, sino
que eran los antepasados los que causaban el embarazo, el exagerado CULTO
A LOS MUERTOS desde la Prehistoria. Y que muestran las creencias sobre la
Inmortalidad del alma, concebida como una reencarnación continua, en la que
los vivos provienen de los antepasados muertos.
Y así los antepasados eran enterrados en cuevas cercanas a fuentes de agua,
cuevas como SENO de la Diosa Madre y ACOMPAÑADOS DE
ESCULTURAS representativas de la Diosa, según aparecen en yacimientos
arqueológicos existentes de manera universal. Con ello se esperaba que la
Diosa propiciase la germinación del difunto, al igual que propiciaba el de las
semillas: los antepasados eran enterrados para que germinaran como "semillas
de Vida" humana, que resucitarían para encarnarse en sus descendientes (a
imitación de la siembra de la semilla).
Incluso, algunos pueblos, consideraban a los huesos humanos como los
huesos de las frutas, y serían semillas que germinarían en sus descendientes.
De ahí la costumbre de descarnar a los difuntos y conservar los huesos en
relicarios, ya que sólo ellos eran semillas que se encarnarían en el vientre de
una nueva madre.
Y evidencian igualmente que los padres no eran responsables de la
concepción femenina, la conducta de las mujeres hindúes que imploraban
numerosa prole, llorando copiosamente en la ceremonia "Putche" /
"Nagaputche", en honor de la Diosa Laksmi.

5 - ANALOGÍA ENTRE FIGURAS FEMENINAS JUDEOCRISTIANAS Y


LAS DE RELIGIONES PAGANAS EN LAS QUE SE BASA
"La religión cristiana se basa en los libros del Antiguo Testamento que
forma parte de la Biblia."... "Biblia que no es más que la mezcla de
narraciones mitológicas con históricas"... ".. en la Biblia se inventa toda una
mitología, basada en la religión agrícola matriarcal cananea, pero adaptada a
los intereses de la religión patriarcal..." [Martín-Cano (2000)]. De donde se
deduce que las figuras de la religión cristiana que aparecen en los Evangelios,
independientemente de su existencia real o mítica, imitan las de la religión
matriarcal cananea en la que se sustentan, y las de otras religiones paganas.
Los mitólogos cristianos, al imitar los mitos paganos, los reelaboraron y
adaptaron a sus ideología. Y algunos de los protagonistas femeninos los
desfiguraron y desacreditaron, de acuerdo a su ideología patriarcal o
sencillamente fueron subordinados, como la figura de la Virgen María, mero
ser mortal, Madre de un ser Divino que muere.
En los Evangelios, nos encontramos a MARÍA MAGDALENA, de la que el
evangelista da a entender fue una gran pecadora "sexual". El presentarla con
costumbres licenciosas, pondría de manifiesto, que imitaría las prácticas
licenciosas de las sacerdotisas de las religiones matriarcales, que realizaban
orgías y prostitución con finalidad sagrada, cuando la sexualidad femenina, no
sólo no era limitada, sino que era enseñada y potenciada. Pero dado el afán
desaprobador de la conducta sexual femenina, por parte de la doctrina
judeocristiana, para justificar el importante papel que va a jugar María
Magdalena en el Nuevo Testamento, el evangelista la presenta como penitente
arrepentida que es perdonada por Jesús, de la echa siete demonios (Mc 16, 9).
María Magdalena está acompañada en las diferentes escenas de los
Evangelios, por mujeres-madres, que imitarían a las sacerdotisas de la
religiones paganas, con conductas sexuales y que podían tener hijos. En los
textos cristianos son presentadas como madres de los hijos de ciertos varones
[ejemplo la madre de los hijos de Zebedeo (Mt 27, 55)], lo que está reflejando
la nueva creencia patriarcal, de que la descendencia pertenecía exclusivamente
al padre, en contra de la antigua creencia matriarcal, de que las mujeres daban
nacimiento de manera virginal, es decir sin intervención del varón.
Y María Magdalena es presentada junto a otras mujeres-madres, realizando
diferentes acciones, las mismas que ejercían las sacerdotisas de culto a Diosas
en otras religiones. Y así llora con la Virgen en el Calvario a los pie de Jesús
muerto, junto a María la de Cleofás, María Salomé, la hermana de María,
María de Santiago. También en los Evangelios es presentada, junto a Juana
ante el sepulcro el día de la Resurrección de Jesús, para ungir el cadáver (Luc
24, 1-10). En Marcos se convierte en María de Betania / Bethaine, hermana de
Lázaro, que antes de Pascua derrama sobre cabeza de Jesús un frasco de
perfumes (de ahí el calificativo de El Ungido / Cristo) (Mc 14, 3). Y también
es confundida con la pecadora de Naim / Nain / Bella (Espasa, Tomo 37,
1988, 928) que en un banquete derrama a los pies de Jesús un botecito de
alabastro lleno de perfume (Luc 7, 36-38). Nos la volvemos a encontrar junto
con Juana y Susana, cuidando de las necesidades materiales de Jesús y sus
discípulos, etc.
En todos los casos, María Magdalena y las otras mujeres, actúan como las
sacerdotisas paganas, cuyas funciones eran múltiples. Unas de ellas era la de
participar en los ritos de las ceremonias sagradas de finalidad: agraria,
funeraria, humana, animal,... que se celebraban a lo largo del año en honor de
la Diosa Madre. Las ceremonias de Fertilidad agraria consistían en actos
mágicos y en representaciones teatrales religiosas / Misterios, que
desarrollaban los episodios del drama sagrado. Y celebraban las penas y
posterior alegría de una Diosa Salvadora por la muerte de su paredro (semilla)
y su resurrección (germinación). Y que reflejaban metafóricamente la
plantación de la semilla (muerte) y su germinación. Servían para propiciar los
fenómenos (lluvias) de los que dependía la cosecha de las plantas.

En estos Misterios de Fertilidad agrícola, las SACERDOTISAS


LLORABAN y se lamentaban en los funerales del paredro muerto de la Diosa
Madre, que moría y resucitaba. Y en congruencia con que únicamente
dependía la Fertilidad de la Diosa, en diferentes regiones con religiones
agrarias, exclusivamente participaban sus representantes femeninas y
sacerdotisas en ceremonias Mistéricas para propiciarla, ya que ellas sólo eran
sus mediadoras en la Tierra y sólo las lágrimas femeninas resultaban eficaces
(de la que es un ejemplo las ceremonias de la religión bereber, en la que se
aislaba a niñas pequeñas y se las encerraba en la mezquita, en la esperanza de
que sus lloros y gritos ablandasen el corazón de la Madre Divina).
Las lágrimas femeninas (de plañideras) eran símbolo propiciador de la lluvia
(que induciría gotas de lluvia por magia simpática). Y tenían la finalidad de
propiciar a la Gran Diosa de la Naturaleza, Diosa Madre Llorona, de duelo
tras la muerte de su paredro (semilla), para que enviase las aguas y lo hiciese
resucitar(y a la semilla germinar).
Y tal ceremonia lo imita María Magdalena que lloraba en el Calvario ante
Jesús muerto, junto con María Dolorosa y otras mujeres. La escena
simplemente escenifica los rituales en los que participaban sacerdotisas de
otros cultos paganos, que conmemoraban la muerte del paredro muerto. María
Dolorosa, Madre Llorona, imita a la Diosa desdichada que vierte abundantes
lágrimas por la muerte de su paredro (semilla muere para germinar) y gracias
a las lágrimas vertidas, símbolo del agua de lluvias, se produce la resurrección
vegetal. Aunque, en la alegoría cristiana, se ha convertido en mujer mortal que
llora a Jesús Divino.
Evidencia que Jesús se identificara con otros paredros de otras regiones, que
morían y resucitaban, en el hecho de que Ezequiel se quejaba de que en la casa
del Señor se sentaran mujeres llorando por Tammuz / Adonis (Ez 8, 14) (el
paredro mortal, que al igual que Cristo, representa la semilla que muere y
resucita en vegetación, gracias a las lluvias que envía la Diosa Astarté).
Incluso en Belén / Bethlehem a 8 kms. de Jerusalén: "El mismo san
Jerónimo... dice que hubo en Belén un bosque consagrado a Adonis, y que se
hacían lamentaciones por su muerte en la gruta misma donde nació el
Salvador." Según cita de los enciclopedistas del Espasa, Tomo 59 (1988, 258).
Y tal hecho es conmemorado por la iglesia, en la fiesta de la "Semana
Santa", que es similar a la fiesta celebrada en regiones asiáticas en
conmemoración de la muerte del pastor Atis. Tenían lugar el 22 de marzo
(pino mutilado, se autocastra), el 24 era día de duelo y el 25 era el día de la
alegría por su resurrección, gracias a la Madre Salvadora, la Diosa Cibeles
(que enviaba las lluvias), imitados por las escenas de la muerte y resurrección
de Jesús, gracias a los lloros de María.

La iconografía religiosa nos presenta a María Magdalena como una mujer


llorona con CABELLOS SUELTOS.
Dibujo 9 Imitaría una creencia existente desde época Prehistórica,
de los cabellos femeninos desparramados, como símbolo
propiciador de lluvia (según se evidencia en esculturilla
con largos cabellos, de Marroquíes Alto, Jaén Dibujo 9).
En las diferentes ceremonias paganas, el gesto mágico de
desparramarse las mujeres los cabellos, propiciaría, en
virtud de la magia imitativa, que la Diosa del Cielo,
desparramase torrentes de agua a la Tierra.
E igual efecto se esperaba tuviese los lloros y cantos de
una joven virgen huérfana con cabellos sueltos, en
ceremonias de la religión agraria celebradas en Canarias.
Se ataban las manos a las jóvenes huérfanas y se le
soltaban las trenzas, en la esperanza de que su voz sería
oída por la Diosa Madre y la haría enviar las lluvias
También el cabello suelto femenino se vinculaba a las
mieses. Y se equiparaba el tamaño del cabello femenino
con la vegetación: mientras más largo fuese más crecería
la vegetación. Y tal costumbre aún pervivía en México en
culturas precolombinas, según afirma Westheim en (1972,
170): "El crecimiento de los cabellos se identificaba con el
de la caña del maíz. Durante la fiesta de la siembra del
maíz en honor de Xipe Tótec las mujeres bailaban con los
cabellos sueltos, para que la planta creciera hasta el
tamaño de ellos."
Igualmente tal creencia existía en culturas de Perú y
Bolivia, donde las sacerdotisas ejecutaban danzas en las
fiestas religiosas de Fertilidad, con los largos cabellos
sueltos, para propiciar el crecimiento del maíz. En palabras
de los autores de la Enciclopedia Espasa, Tomo 32 (1930,
98) lo hacían en honor de la Diosa del Maíz: (llamada) "...
madre de los cabellos largos, como se la conocía
generalmente."..."En la fiesta las mujeres llevaban el pelo
suelto, agitándolo fuertemente durante la danza, á (sic) fin
de que las panojas del maíz crecieran profusamente, el
grano fuese abundante y grande, y el pueblo viviera en la
abundancia."
Asimismo mujeres de Sumatra se soltaban las trenzas al
sembrar el arroz (cabellos femeninos desparramado
Figurilla femenina vinculados al fenómeno natural de la lluvia, o de la
de largos cabellos inundación de los ríos, en países en que no existen lluvias)
de Marroquíes y al del tamaño que se esperaba tuviese el cereal.
Altos
[La creencia mágica de asociar el crecimiento de las plantas al cabello
femenino, estaría en el origen de la costumbre generalizada existente hasta
hace poco entre las mujeres de occidente, de dejarse el pelo largo. Aunque con
los siglos la razón para conservar el cabello largo, sufriese un cambio en su
valor y función mítica. El cabello largo pasó a ser un símbolo de feminidad.
Tan es así que en el siglo XX casi nos estaba prohibido cortar el cabello a las
mujeres, si queríamos seguir siendo "femeninas". E incluso el corte del cabello
a la mujer / el rapado, ha venido siendo usado como castigo].
Dibujo 10 En los Evangelios aparecen María
Magdalena y otras MUJERES CON
UNGÜENTOS, perfumes y bálsamos, para
ungir tanto a Jesús vivo, como muerto.
Imitaría la práctica de las sacerdotisas de
otras religiones paganas, que los usaban en
ritos para dar la Salvación a los humanos, o
según los mitos, lo usaban las Diosas con
su paredro muerto
Y así los mitos nos narra que, cuando Isis
encontró los trozos desperdigados de
Osiris, lo perfumó y saturó de sustancias
aromáticas y balsámicas, lo vendó mientras
pronunciaba fórmulas mágicas (lo convirtió
en momia y lo embalsamó, origen de
similar práctica mágica aplicada a los
difuntos en Egipto), con lo que lo convirtió
en Inmortal y lo resucitó gracias a sus
virtudes mágicas.
En religiones paganas, existía una
ceremonia de "Iniciación", en la que a los
humanos se les untaban el cuerpo con
ungüentos / bálsamos / perfumes / mirras /
colonias / resinas aromáticas, con
simbología metafórica. Con la unción se
pretendía prestar a los humanos juventud y
frescura, darles la Salvación y convertirlos
en Inmortales, para que al morir alcanzasen
la resurrección.
[Estos productos eran contenidos en
alabastrones Dibujo 10, vasijas fenicias y
egipcias contenedoras de perfumes: bien
talladas en piedra de alabastro o bien eran
de oro, arcilla, cristal, vidrio... Tenían
Frasco de alabrastro contenedor de forma fálica cilíndrica con base redonda,
ungüento con dos asitas por donde pasaban hilo para
colgar al cuello, que evidencian su función
de talismán. Las mismas vasijas serían
usadas por las sacerdotisas de culto a
Diosas, en ceremonias sagradas orgiásticas,
a modo de falos para la masturbación (de
manera similar a la vasija obscena
embasiceta, usada en orgías en las fiestas
"Embateusis" en honor de la Diosa
Cibeles). De ahí proviene el hecho de que
en griego la palabra "alabastro" pasó a
significar "insaciable", característica de la
Diosa del Amor y sus sacerdotisas de
¡costumbres disipadas!].
La ceremonia pagana, en la que los fieles
eran untados con ungüentos, es imitada por
la ceremonia cristiana de la confirmación,
en la que se usa el crisma / chrisma =
ungüento, mezcla de aceite de oliva más
bálsamo y otros aromas: vino, rosas,
inciensos, almizcle, azafrán, canela,... como
óleo santo, con el que se hace unción /
señal en la frente a los fieles, con la
finalidad mágica de darles la Inmortalidad.
[Y también se usa en otras ceremonias para administrar sacramentos, para
conseguir otros efectos (mágicos) benéficos: para bendecir a los fieles en el
bautismo, en la ordenación sacerdotal, para consagrar altares, para los
enfermos con el significado de dar la salvación,...].
En su origen estaría la asociación matriarcal del símbolo con la
Inmortalidad, buscando la conversión del iniciado y su transformación mágica
en "semilla de fruto" y así tras su muerte alcanzar la resurrección, vinculada a
determinado hecho astronómico coincidente con una fase del proceso en el
que la semilla germina hasta transformase en fruto.
Y así María Magdalena, aplica perfume / crisma a Jesús vivo, para
convertirlo en Inmortal y pretende aplicarlo a Jesús muerto, para
EMBALSAMARLO E IGUALMENTE CONVERTIRLO EN INMORTAL.
De donde se deriva que Cristo es el "Ungido" con crisma: aceite y bálsamo (en
latín Cristo = Ungido y en hebreo ungido = meschiaf, similar a El Mesías
denominación que aplicaron a Jesús, que a la vez confundieron con el
concepto de otra religión y que no entendieron: la palabra messis = recolectar
las frutas [de messis, siega, cosecha, recolección de productos de la tierra,
Blánquez, Tomo 2 (1985, 962) de donde El Mesías = El Fruto de la
Recolección].
6 - CONCLUSIÓN. COMPARACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL
FEMENINO EN LAS SOCIEDADES DONDE ESTÁ EN VIGOR LA
RELIGIÓN CRISTIANA Y LA ISLÁMICA
La introducción de los arquetipos femeninos: sexual y espiritual, por parte
de los templarios, en la sociedad europea cristiana del segundo milenio, tuvo
muchas consecuencias, además de las literarias apuntadas al principio. A la
vez sería el motor que propulsaría el gran avance científico que se produjo en
la sociedad cristiana la Edad Media, y que hizo que el Islam perdiera la
hegemonía que detentaba hasta entonces.
Algunos autores constatan el hecho del cambio hegemónico, pero no han
apuntado la causa que lo originó. Y así Campbell resume en (1994, 25):
"Durante cinco o seis siglos, en el seno del Islam se dio un impresionante
desarrollo del pensamiento, experimentación e investigación científica, sobre
todo en medicina. Pero entonces, hete aquí que la autoridad de la comunidad
general, la Sunna (comentario del Corán) -de la que el Profeta Mahoma afirmó
que siempre tendría razón-, se desplomó... Y así fue como, justo cuando la luz
del conocimiento griego empezaba a penetrar en Europa de manos del Islam -a
partir del 1100, aproximadamente- la ciencia y la medicina islámica sufrió una
paralización y murió... La antorcha de la ciencia y de la historia pasaron al
Occidente cristiano."
Y también Héctor Walter Navarro nos lo comentaba en (2000): "... los
países musulmanes estaban muchos más desarrollados científicamente y
culturalmente en la Alta Edad Media que los países cristianos." ..."Sin
embargo posteriormente en la Baja Edad Media y fundamentalmente en el
Renacimiento (Edad Moderna) los países cristianos sobrepasaron en mucho a
los países musulmanes en todos los aspectos."
Walter nos proporcionó la idea de que el desarrollo espectacular de la
ciencia y la cultura en la Europa cristiana, sería debido al aprovechamiento y
participación de las mujeres en el trabajo, y ello sería la causa de que la
sociedad islámica perdiera la hegemonía que detentaba hasta entonces y causa
de su retroceso científico, técnico, económico y social. Y así Walter reflexiona
en (2000): "Es posible que la libre incorporación de la mujer a la actividad
económica ya sea como trabajadoras rurales, comerciantes, hiladoras,
tejedoras, prostitutas, curanderas, etc., permitiese que muchos hombres
tuvieran tiempo libre para dedicarse al arte y a la ciencia. "...
"El hecho de que las mujeres cubrieran muchos puestos de trabajo humildes
permitió también que muchos hombres se dedicaran a esas referidas
actividades científicas y artísticas. Creo que en los países musulmanes se
restringió a las mujeres (sic) al gineceo o al haren (sic). No se les permitía
libre trato con los hombres y en consecuencia no podían trabajar, por ejemplo,
como comerciantes. En consecuencia los hombres debían dedicarse todos a las
tareas productivas inmediatas y no podían darse el lujo de dedicarse al arte o a
la ciencia."
Y ese aprovechamiento o desperdicio de recursos entre ambas culturas:
cristiana e islámica, mostraría la diferente evolución que ha existido en ambas.
Así como mostraría que tendría su causa, en la reincorporación del culto
femenino en la sociedad.
Por lo que se deduce que, a causa del inmovilismo del Islam, en cuyo
panteón el Principio femenino sigue ausente, la mujer sigue discriminada y la
evolución del pensamiento estancada. Y seguirá siendo así, mientras no se
enmiende la abolición que hizo Mahoma del culto al Principio femenino del
panteón islámico en el siglo VII, al desembarazar al Dios Aláh / Al Iláh de sus
tres hijas las Diosas: ALLAT / Ilat, ALILAT / Menach / Manat y AL-UZZA /
Altuza (Sáinz de Robles, 1994, LXII).
La ausencia de figuras importantes femeninas en el panteón, siempre
proporcionará a exégetas fundamentalistas, interpretaciones machistas. Como
las del malvado comentarista del Corán del siglo XII [en palabras de Benazir
Bhutto, Primera Ministra de Pakistán, en entrevista al periodista Álvaro
(1994)], que afirmaba: "Los hombres están por encima de las mujeres porque
Dios así los ha distinguido". Y en estos intérpretes se justificarán los
fundamentalistas para menospreciar a las mujeres y hacerles ocupar una
situación de inferioridad y sometimiento al varón, negándoles el derecho al
trabajo, sin posibilidad de actuar con libertad y de disfrutar del placer sexual.
Y mientras se mantenga alejada a las mujeres del trabajo, con lo que implica
de desperdicio de recursos, no habrá posibilidad de que la sociedad
evolucione.
Afortunadamente en la sociedad cristiana la introducción templaria de los
arquetipos sexual y espiritual en el segundo milenio, permitió la participación
social de la mujer en la actividad económica, y con ello principió a erradicarse
la situación de desigualdad sexual: las mujeres comenzaron a incorporarse a la
vida activa y se les permitió desarrollar diversas tareas sociales y culturales.
Ello pone de manifiesto que la evolución no es fruto de la improvisación, sino
que depende de la existencia de factores que la propulsan.
Las feministas de las sociedades cristianas, debemos a los templarios y a
otros intelectuales de su momento histórico, que se concienciaron y tomaron
sobre sí la misión de desvelar el culto femenino: sexual y espiritual, el que se
repensase la situación de tiranía impuesta a las mujeres durante siglos.
Ellos contribuyeron a la modificación de la ideología cristiana y gracias a
ello, la sociedad se despertó y se empezó a acabar la etapa oscurantista.
Ellos contribuyeron poco a poco al cambio de la conceptualización, de la
construcción teórica, de la obcecación patológica, de la superstición que
condicionaba y mantenía el estereotipo mental de la "superioridad masculina",
creencia que es un claro síntoma patológico y que tiene unas raíces muy
profundas.

BIBLIOGRAFÍA
ÁLVARO, C. (1994): Entrevista a Benazir Bhutto. Periódico El Mundo,
Madrid, 16-9-94.
ANDERSON, B. S. y ZINSSER, J. P. (1991): Historia de las mujeres: una
historia propia. Editorial Crítica, Barcelona.
ARISTÓFANES. (Traducción de Francisco Rodríguez Adrados). (1990): La
Paz. Ediciones Cátedra, S. A., Madrid.
ARROYO, F. (2000): Arroyo comenta el 16 de marzo de 2000 el e-mail de
Ángel Almazán de 22 de septiembre de 1998 de http://eListas.net/foro/eranos:
Larmenius, el Temple y el secreto egipcio de Jesús y el Bautista. Tomado del
libro la revelación de los templarios de Lynn Picknett y Clive Prince. Ed.
Martínez Roca, Eranos.
- (2000a): La dimensión espiritual de la orden del Temple.
ATIENZA, J. G. (1991): La Religión de la Tierra. Integral, Barcelona, Nº 136,
Volumen 4, abril, Barcelona.
BLÁNQUEZ (1985): Diccionarios: Latino-Español, Español-Latino. Tomo 1.
Editorial Ramón Sopena, S. A., Barcelona.
BURGUIÈRE, A. (Bajo la dirección de). (1988): Historia de la Familia. Tomo
I. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
CAMPBELL, J. (1991): En diálogo con Bill Moyers. El poder del mito.
Emecé Editores, S. A., Barcelona.
- (1991a): Las Máscaras de Dios: Mitología primitiva. Alianza Editorial, S. A.,
Madrid.
- (1992): Las Máscaras de Dios: Mitología occidental. Alianza Editorial, S. A.,
Madrid.
- (1994): Los mitos. Editorial Kairós, Barcelona.
DONOVAN, F. R. (1988): Historia de la brujería. Alianza Editorial, S. A.,
Madrid.
DUJOLS, P. (1900): Caballería. Texto traducido y corregido del manuscrito nº
5491 de la Biblioteca de Lyon; aportado por Dr. Carlos Raitzin en e-mail del
foro Anthopos, anthopos@elistas.net, del 28 de diciembre.
Enciclopedia Biográfica de la Mujer (1967): Tomos I y II. Ediciones Garriga,
S. A., Barcelona.
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. 70 Tomos. Editorial
Espasa-Calpe, S. A., Madrid (Ediciones de 1930, de 1985-86, de 1991, de
1993 y de 1994).
FRADE, C. (1996): Miles de años de sexo. Periódico El Mundo, Madrid, 15-
12-96.
GERARD, A.-M. (1995): Diccionario de la Biblia. Grupo Anaya S. A., Anaya
& Mario Muchnik, Madrid.
Gran Larousse Universal. (1982): 42 Tomos. Plaza & Janés S. A. Editores,
Barcelona.
GRIEDER, T. (1987): Orígenes del arte Precolombino. Fondo de Cultura
Económica, S. A., México.
GUICHOT Y SIERRA, A. (1989): Ciencia de la mitología. Editorial Alta
Fulla, Barcelona.
HAAF, G. (1979): La nueva historia de Adán y Eva. Círculo de Lectores, S.
A., Barcelona.
HUSAIN, S. (1997): La Diosa. Editorial Debate, S. A. Madrid. Círculo de
Lectores, S. A. Barcelona.
KNEISSLER, M. (1993): El imperio de los sentidos. Muy especial, Nº 13,
Madrid.
MARTÍN de Guzmán, C. (1984): Las Culturas Prehistóricas de Gran Canaria.
Madrid, Las Palmas.
MARTÍN-CANO, F. B. (2000): Hipótesis astronómica sobre los misterios de
los templarios. Boletín Temple nº 17 de 12 de octubre.
http://members.es.tripod.de/Linkspage/paratemple.html
- (2000a): Jesús y Juan el Bautista, protagonistas de la religión cristiana de los
dos períodos agrícolas. Boletín Temple nº 22 de 22 de diciembre.
http://usuarios.tripod.es/Nuevoshallazgos/bautista-temple.html
MARTÍNEZ López, C. (1985): La mujer en la España prerromana. Historia
16, Nº 105, Madrid.
MAYR, F. K y ORTIZ-OSÉS, A. (1989): La mitología occidental. Editorial
Anthropos, Barcelona.
RUTHERFORD, W. (1994): El misterio de los druidas. Ediciones Martinez
Roca, S. A., Barcelona.
Sagrada Biblia. (Versión directa de las lenguas originales, Nácar, E. y
Colunga, A.). (1965): La Editorial Católica, S. A., Madrid.
SÁINZ DE ROBLES, F. C. (1944): Ensayo de un Diccionario Mitológico
Universal. (Estudio preliminar. Dibujos de Á. Pérez Palacios). Aguilar S. A.
de Ediciones, Madrid.
- (1959): Ensayo de un Diccionario de Mujeres Célebres. Aguilar S. A. de
Ediciones, Madrid.
SECHI, G. (1993): Diccionario de Mitología Universal. Ediciones Akal, S. A.,
Torrejón de Ardoz.
SOLANA, J. (Prólogo). (1994): Aspasia de Mileto. Testimonios y Discursos.
Editorial Anthropos, Barcelona.
SOUTIF, M., DRAY, N. y DIBIE, P. (1999): Ritos amorosos a través del
mundo. Geo, Nº 145, febrero, Madrid.
TEJERA, A. (1991): 5. Mentalidades: cultura y religión en la prehistoria
(Historia de Canarias. Volumen I, Prehistoria - Siglo XV. Las Provincias.
Diario de Las Palmas). Editorial Prensa Ibérica, S. A.
VAN LYSEBETH, A. (1990): Tantra, el culto de los femenino. Ediciones
Urano, Barcelona.
WALTER, H. (2000): Fundamentalismo y talibanes. E-mail de 19 noviembre
de esceptica @egroups.com.
WESTHEIM, P. (1972): Ideas fundamentales del arte prehispánico en México.
Ediciones Era, S. A., México

Podrían por favor enviarme los relatos de los mitos / leyendas de Osiris,
Tammuz, Dionisio, Adonis y Attis.

Es que necesuto hacer una correlacion entre las similitudes de entre ellas.

También podría gustarte