Está en la página 1de 3

Hola, espero estas líneas, le sirvan a tus sobrinos.

Átomo significa imposible de dividir, indivisible, y en ese contexto la materia


está formada por átomos, cada uno de ellos rodeado de vacío. Átomos y vacío
son los dos componentes fundamentales de toda materia.
La visionaria concepción de la teoría atómica de Leucipo, basada puramente
en especulaciones metafísicas, constituyo una preciosa sugerencia para
quienes, veinte siglos después, habrían de confirmar científicamente en su
esencia la teoría del átomo.
Leucipo es conocido generalmente, por ser el principal fundador del atomismo
y del materialismo mecanicista. Con sus discípulos Demócrito, Epicuro y
Lucrecio, pero especialmente con el primero de estos, formula la "Filosofía
Atomística de Demócrito y Leucipo".
Leucipo. "Leukippos", Leucipo en griego, fue un gran filósofo griego que
vive desde el año 460 a.C. hasta el 370 a.C.
Leucipo recibió su enseñanza filosófica de su maestro Xenón de Elea.
Llegó a ser el contemporáneo del gran Anaxágoras y del famoso Empédocles,
uno de los filósofos que intervinieron en la creación de la llamada "Teoría de
los 4 elementos" junto a Thales.
Leucipo de Mileto (Asia Menor) concibió la posibilidad de dividir cada cosa
en dos partes (dicotomía), cada una de esas dos partes en otras dos, y así
sucesivamente; pero la dicotomía no es repetible al infinito. Tiene un límite
más allá del cual resulta imposible, y a ese límite se llega cuando los
fragmentos se identifican con el átomo
Demócrito, al igual que Aristóteles, llegó a ser un filósofo griego importante.
Nació en Abdera, en el año 460 a.c y murió en Tracia, en el año 370 a.c.
Entre los pensadores que influyeron en las doctrinas de Demócrito, cabe
destacar a los geómetras egipcios, Anaxágoras, cuyas homeomerias son
consideradas como el antecedente más inmediato de la Teoría de los átomos, y
también destaca su maestro y tutor Leucipo, con quien formulo la teoría
anteriormente dicha.
Los rasgos generales de la filosofía de Demócrito son conocidos gracias a la
exposición de Aristóteles. Según éste radica un materialismo mecanicista y
atómico que fue recogido por Epicuro y Lucrecio.
La teoría atomística de Demócrito y Leucipo dice así:
Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e
invisibles
Los átomos se diferencian en su forma y tamaño
Las propiedades de la materia varía según el agrupamiento de los átomos
Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus
postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante
razonamientos lógicos.
Fueron materialistas, en la filosofía antigua, Empédocles, Anaxágoras,
Leucipo, y Demócrito. En las enseñanzas de Sócrates y, sobre todo, de Platón
se formó la doctrina del idealismo filosófico, que se contrapuso en primer
lugar al materialismo de los atomistas.
En esencia, muchos de los primeros filósofos griegos eran dialécticos,
concebían la naturaleza como un todo y, por consiguiente, la veían en la
interacción y concatenación de sus fenómenos.
Durante el desarrollo de la filosofía antigua, que pasó de los mil años, el
materialismo y el idealismo, la dialéctica y la metafísica constituidos en la
antigua filosofía griega, experimentaron una compleja evolución que reflejaba,
en última instancia, la dialéctica del desarrollo de la sociedad antigua.
Empédocles, otro filósofo griego postulaba la idea de que la materia estaba
constituida por 4 elementos que se combinaban entre sí. Según él, la vida sólo
era posible donde había humedad: una flor sin agua se muere; luego el primer
elemento era el agua. Pero el agua no es sólida, se escapa de las manos. Una
montaña no puede estar formada de agua y necesita, por tanto, otro elemento
que le dé consistencia, solidez. La tierra fue el segundo elemento de que habló
Empédocles, pues, a su juicio, daba consistencia al agua. Sin embargo, el
barro que resultaba de esta mezcla era muy blando. Creyó entonces que quien
le daba dureza era un tercer elemento, el aire, pues seca o evapora el agua que
contienen las cosas. Por último, Empédocles consideró el fuego como 4º
elemento.
Posteriormente transcurre un largo período en la historia de la Química, la
Alquimia, donde la preocupación primordial es tratar de convertir los metales
conocidos en oro.
Hacia el 1800, el profesor inglés John Dalton recogió la idea del átomo que
dio el filosofo Demócrito, si bien esta vez basándose en métodos
experimentales. Mediante el estudio de las leyes ponderales, concluye que:
la materia está constituida por partículas indivisibles (átomos), todos los
átomos de un mismo elemento químico son iguales, los átomos de elementos
diferentes son también diferentes.
En conclusión: Estas teorías han sido como una cascada en los
descubrimientos humanos, que siguen dando frutos hasta la actualidad.
Hola, gracias por tus comentarios.

Te anexo estos datos:


“Aunque Diógenes Laercio afirma que Demócrito tuvo muchos discípulos y
seguidores de su doctrina, no figura entre ellos ningún hombre notable hasta
llegar a Epicuro, el cual ya pertenece a otra época filosófica. Metrodoro de
Chio y Diágoras de Melos, que son los más nombrados entre los discípulos y
partidarios de Demócrito, sólo se hicieron notar por haber desarrollado los
gérmenes de ateísmo y de escepticismo contenidos en la doctrina de su
maestro”.

Estoy a tus órdenes.


Saludos.

También podría gustarte

  • Desde La Isla Al Cosmos
    Desde La Isla Al Cosmos
    Documento15 páginas
    Desde La Isla Al Cosmos
    Juan Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • Diosa Virgen Negra
    Diosa Virgen Negra
    Documento48 páginas
    Diosa Virgen Negra
    Juan Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • Epistemologia y Dilthey 2
    Epistemologia y Dilthey 2
    Documento24 páginas
    Epistemologia y Dilthey 2
    Juan Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • JESÚS
    JESÚS
    Documento50 páginas
    JESÚS
    Juan Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • Espacio Tiempo
    Espacio Tiempo
    Documento9 páginas
    Espacio Tiempo
    Juan Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • CHAKRA
    CHAKRA
    Documento44 páginas
    CHAKRA
    Juan Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • Adn
    Adn
    Documento1 página
    Adn
    Juan Jiménez
    Aún no hay calificaciones