Está en la página 1de 19

MISS CONSTANZA FRAVEGA

La vida simplemente

A los siete años la miseria y la podredumbre ya eran un escenario natural en la vida


de Roberto. Su mundo era la calle, la vía férrea y los cuartos de las prostitutas. Pero
luego la lectura se convirtió en una obsesión para él, apartándose poco a poco de la
calle. Con ayuda de su tío pudo conocer las aulas de un colegio, cambiando un
destino que se avizoraba penoso. Con agudeza y sinceridad, Oscar Castro nos
sumerge en la difícil vida de Roberto y de todo aquello que lo rodeó desde niño,
haciéndonos partícipe de un mundo que muchas veces pasa desapercibido.

¿Por qué le gusto?


Porque describe la realidad del autor.
MISS GEMA MUÑOZ

A orillas del río Piedra me senté y lloré es la historia de amor que es narrada por
Pilar una mujer de 29 años con miedo a vivir sus sentimientos. Después de 11 años
de no volver a ver a su amigo de la infancia que partió del pueblo para recorrer el
mundo, encontrar la verdadera fe y entrega a Dios y la virgen, convertido en
Maestro Espiritual y Realizador de milagros. Ambos se contactan a través de cartas
hasta que un día se reencontraron en una conferencia que es invitada por él y así
juntos ayudarán a Pilar a recuperar su fe en Dios. Ambos irán a los lugares de la
infancia, grutas, procesiones y encontrarán el amor propio. José su amigo de la
infancia tiene un don el cual es curar, pero tendrá que renunciar a aquel don para
poder estar con la mujer que ama mientras Pilar lucha con la otra que así es como
llama a la otra parte de ella que le impide ser libre de emociones y amarra sus
sueños.
¿Por qué le gusto?
Porque el personaje principal la identifico mucho.
Miss Carolina

En su libro "El arte de no amargarse la vida", Rafael Santandreu nos invita


a reflexionar sobre nuestras actitudes y pensamientos que nos impiden ser
felices y cómo podemos cambiarlos.
En este libro en particular, Santandreu nos habla de la importancia de
aceptar nuestros errores y fracasos como parte de nuestro aprendizaje y
crecimiento personal. Nos explica que el miedo a fracasar muchas veces
nos impide tomar decisiones y actuar en la vida. Sin embargo, si
entendemos que los errores son una oportunidad para aprender y mejorar,
podemos liberarnos de ese miedo y sentirnos más seguros en nuestra toma
de decisiones.
MISS FERNANDA
FRANKENSTEIN

La novela narra la historia de Victor Frankenstein, un joven Suizo,


estudiante de medicina en Ingolstadt, obsesionado con conocer
“los secretos del cielo y la tierra”.
- El libro marco a la miss Fernanda por la autora de la obra.
- Lo leyó entre los 18 a 20 años de edad y lo recomienda para
todos y todas.
Miss Karen
POR 13 RAZONES

Clay es un joven que recibe una misteriosa caja con siete


casetes en los que Hannah Baker, una chica que se ha
suicidado hace apenas unos días, describe trece razones por
las que decidió terminar con su vida y nombra a las personas
que son o han ocasionado cada una de esas trece razones.
Miss Karen, profesora de inglés, recomienda este libro
para alumnos de 3° a 4° medio ya que ella piensa que la
historia trata de temas importantes para la adolescencia.
Miss Carmencita

Es una novela de valores sobre el noviazgo y la sexualidad


que explica cómo construir una relación amorosa sana y
estable. Está basada en la historia de la vida de Efrén Alvear,
un joven estudiante que tiene que pasar por una enfermedad
de transmisión sexual para darse cuenta de que su vida
sexual la lleva de manera equivocada, en el proceso de su
tratamiento médico conoce a la que después se convierte en
su esposa.
Miss Carmencita, profesora diferencial, recomienda este
libro para alumnos de 3° a 4° medio, ya que es una historia
interesante y entrega ayuda o apoyo sobre temas comunes en
la adolescencia.
Mister Matías
Las Crónicas de Narnia

Esta obra nos muestra a cuatro niños como protagonistas que descubren un
armario que los transporta a otro mundo.
Se trata de una puerta a Narnia, es decir, un país congelado en un invierno
eterno y sin navidad. Los jóvenes viajan por medio de la puerta del
armario y junto al león Aslan, harán todo lo posible para recuperar el
verano, la luz y la alegría.
- El libro marcó al Mister Matías por la muerte y la resurrección del
león Aslan, ya que, se había encariñado mucho con este personaje.
- Lo leyó a la edad de 12 años y lo recomienda para niños de quinto
a sexto año básico.
Mister Miguel
Gustavo y los miedos

Relato infantil que narra la historia de Gustavo y los miedos que él enfrenta durante
el transcurso de su niñez, la historia se desarrolla dentro de su casa y finaliza
enfrentando su último temor.
Es recomendado por el profesor hacia los cursos 5to y 6to básico debido a la
enseñanza que deja el libro, además fue en esa edad en la que él lo leyó.
Miss Constanza Olivares

Relato juvenil que cuenta la historia de dos adolescentes que se conocen en un


grupo de apoyo para las personas con cáncer, se enamoran y emprenden una
aventura juntos, una trama de ímpetu romántica y con una dosis de tragedia.
La profesora leyó esta obra a sus 33 años, se convirtió en uno de sus libros favoritos
por la forma en la que hace ver la vida, la relación de los personajes y la enseñanza
que da el contar una historia de cáncer.
Lo recomienda para los cursos 1ro y 2do medios ya que tiene una trama juvenil
que para ella, es muy cautivadora para los alumnos y alumnas de dichos cursos.
Mister Nicolás Hermosilla
El extranjero

La novela nos presenta a Meursault, un hombre franco-argelino que se muestra


pasivo y ajeno al mundo que le rodea. Tras cometer un crimen, no experimenta el
arrepentimiento, tampoco se inmuta ante la muerte de su madre. La actitud del
protagonista choca con las convenciones sociales y lo conduce a su propia sentencia
de muerte.

La obra, por su temática, está enmarcada dentro de la filosofía del absurdo y


también ha sido estudiada dentro del pensamiento existencialista, a pesar de la
negativa de su autor de pertenecer a esta corriente.
Mister Nicolás Carrasco

Esta obra nos habla sobre las claves para pasar de ser un patito feo a un
hermoso cisne, libre de traumas y conflictos emocionales. Los patitos feos
es un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna.
Les recomienda esta obra a los alumnos de 3ro y 4to medio, por el
hecho de que ayuda a entender a los distintos niños que se pueden
encontrar en el aula de clases, los que están calificados como “los patitos
feos”.
El libro habla de todas las personas vistas así por la sociedad, desde un
punto de vista con más amor y comprensión.
Mister Pablo
La buena tierra

El autor intenta retratar en este libro la cultura China antes de la revolución


exponiendo sus costumbres arraigadas ancestralmente, estilo de vida, organización
social y evolución a través de las venturas y desventuras del campesino Wang Lung
y su esposa O-Lan, de bajos recursos que a través de sus experiencias personales
relata sus vivencias dentro de esta cultura oriental. Además, refleja las lamentables
condiciones de vida de su clase social en medio de una existencia casi medieval
alborotada por los aires modernos.
El motivo por el cual llamo su atención aquel libro fue por que habla de la cultura
china, lo cual abrió su interés a indagar sobre otras culturas que sean ajenas a la
nuestra y de cierta manera, ampliar el conocimiento.
El libro escogido, particularmente se lo recomienda a los alumnos de 3ro medio,
porque es ahí donde hay una posibilidad de interiorizarse en otras culturas externas
a las que impone el curriculum escolar y es buena idea que exista un conocimiento
multicultural en ellos.
Miss Krishnna
Muchas vidas, muchos maestros

El doctor Brian Weiss —psiquiatra del hospital Mount Sinai de Miami— relata en
este libro su experiencia con Catherine, una paciente a quien trató bajo hipnosis,
luego de intentar sin éxito durante un año la terapia convencional. En estado de
trance profundo -solo un 15% de los hipnotizados logran llegar a este- Catherine
recordó sus vidas anteriores. Al utilizar una terapia de "vidas pasadas" el Dr.
Weiss pudo curar a esta paciente y abocarse a una nueva y más significativa fase de
su carrera
Este libro le llamó la atención, por el hecho de que le abrió el mundo a la lectura,
aportaban dosis de realidad y se encontraba así misma en los libros de autoayuda
para resolver sus problemas, lo cual le permitía confiar en sus capacidades y tener
tolerancia hacia las situaciones que se le podían presentar.
Hizo participe al 4to medio b y le recomendó particularmente los libros de
autoayuda, ya que deben aprender de superación, autoestima y que de cierta forma
leer aquellos libros despierte el interés de seguir teniendo un conocimiento sobre
cada uno de ellos en su etapa, con el fin de tener tolerancia a la frustración, la
ansiedad y confiar en sí mismos.
Mister Pipe
Papelucho historiador

En esta ocasión Papelucho tiene que aprender bien la historia


de Chile, desde el descubrimiento de América hasta la batalla
de Maipú. Mientras la estudia el imagina y sueña que viaja
en las carabelas junto a Colón, monta el caballo blanco del
toqui Lautaro, se baña en el rio Mapocho con Pedro de
Valdivia y recorre las playas acompañando a los patriotas.
Lo recomienda para las edades entre 9 y 10 años porque
“recorría muchas partes y llama la atención”
Miss Daniela
Historia de una gaviota y el
gato que le enseño a volar

La madre, una hermosa gaviota, atrapada por una ola de


petróleo vertido en el mar por un buque varado le deja en
prenda a Zorbas, justo antes de morir, el huevo que acaba de
poner. Zorbas, es un gato de palabra, cumplirá sus dos
promesas: No solo criará al polluelo, sino que le enseñará a
volar.
Mister Roberto
50 cosas que hay que saber sobre genética

Mark Henderson, editor científico de The Times, expone con


detalle los conceptos centrales de la más reciente ciencia a
través de una serie de cincuenta ensayos lúcidos, breves y
atractivos. Este libro es una revisión cronológicamente
oportuna de esta rama fundamental de la ciencia como un
elemento esencial para saber qué es lo que hace que cada
uno de nosotros sea realmente único.
Este libro fue leído por el Mr Roberto a los 24 años, este le
gusto porque entrega datos freak del contexto histórico de
los descubrimientos científicos y lo recomienda a los 3ros
medios.
Miss Gabriela
El tatuador de Auschwitz

Basada en la historia real de Lale y Gita Sokolov, dos judíos eslovacos que
sobrevivieron al Holocausto.
Lale un tatuador dentro de la prisión se enamora de Gita.
En ese momento, la vida de Lale cobrará un nuevo sentido, y hará todo lo
posible para mantener con vida a Gita y al resto de prisioneros. Después
de la guerra, decidieron mudarse a Australia y empezar de nuevo. Después
de la muerte de Gita, Lale siente una pesada carga por su pasado y una
necesidad irrevocable de contarlo.
Este libro fue leído por la Miss Gabriela a los 18 años y le gustó, ya que,
trata temas de la guerra y como se enamoran 2 personas que tienen que
hacer de todo para estar juntos.
Esta novela la recomienda a los estudiantes entre 2do y 3ro medio.
Mister Sebastián

La trama se desarrolla a través de la perspectiva de Emilio, cuya vida se ve afectada


por la ausencia de su padre y la falta de conexión con su madre. Emilio se siente
alienado y busca respuestas a su dolor en la compañía de su perro, un husky
siberiano llamado Mora. A través de su relación con Mora, Emilio encuentra
consuelo y comprensión en un mundo que a veces puede parecerle confuso y hostil.
La narrativa de Santa Ana es cautivadora, con una prosa emotiva y lírica que evoca
una amplia gama de sentimientos en el lector. El autor aborda temas profundos
como el duelo, la identidad, la soledad y la importancia de las relaciones familiares
y amistosas. La novela también aborda temas actuales como la identidad de género
y la aceptación de la diversidad.
¿A qué edad lo leyó? Lo leyó a los 12 años, mientras cursaba octavo básico.
¿Por qué le gustó? Le fascinó porque fue su primer acercamiento al tema del VIH
y le hizo descubrir el valor de la literatura.
¿A qué curso lo recomendaría? Lo recomendaría para estudiantes de octavo
básico y primer año de enseñanza media.
Mister Diego

"Alicia en el País de las Maravillas" es una novela de fantasía escrita por Lewis
Carroll en 1865. La historia sigue a Alicia, una niña curiosa que cae en un agujero
de conejo y llega a un mundo extraño y surrealista. En su aventura, se encuentra con
personajes peculiares como el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, la Reina de
Corazones y el Gato de Cheshire. A lo largo del libro, Alicia experimenta una serie
de eventos absurdos y desafiantes, en los que se enfrenta a pruebas y rompe las
reglas de la lógica. La narrativa está llena de juegos de palabras, acertijos y parodias
de la sociedad victoriana. A través de su viaje, Alicia reflexiona sobre la identidad,
la realidad, el absurdo y la lógica, cuestionando la naturaleza del mundo que la
rodea. "Alicia en el País de las Maravillas" es una obra literaria icónica que ha sido
interpretada de diversas maneras y sigue siendo un clásico de la literatura fantástica.
¿A qué edad lo leyó? Lo descubrió a los 15 años, en plena adolescencia.
¿Por qué le gustó? Se enamoró de la maravillosa creación de mundos de fantasía
que encontró en su interior.
¿A qué curso lo recomendaría? Lo recomendaría para estudiantes de sexto básico,
como una lectura emocionante y mágica que los transportará a un mundo de
aventuras.

También podría gustarte