Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN ANUAL

CIENCIAS NATURALES
Segundo Grado

Docentes responsables: Cecilia Valdes, Dornelles Estela,


Bencharski Nancy
Tiempo Capacidades Saberes Estrategias de Actividades/
enseñanza evaluación
1er • Elabora y comprende textos orales y  Los seres vivos:  Aprendizaje basado Proyecto 1:
bimestre escritos acerca de las características y Unidad, en proyectos. -Los seres vivos y no vivos.
diversidad de diversidad, interrelaciones  Aprendizaje basado en -El ciclo vital. Estaciones
los seres vivos, el propio cuerpo, el ambiente, y problemas. del año.
los materiales y las acciones mecánicas y los cambios: -Los animales y sus
 Aprendizaje
cambios, incorporando progresivamente Necesidades vitales de las ambientes: acuáticos,
basado en el
algunas palabras del vocabulario específico. plantas y los animales, aéreos y de transición.
pensamiento
• Participa en situaciones de conversación criterios de clasificación -El desplazamiento de los
sobre experiencias, lecturas, estrategias de según su ambiente:  Aprendizaje animales: estructuras del
resolución de problemas, resultados y terrestre, cooperativo. cuerpo.
conclusiones, expresando las propias ideas y aéreo-terrestre, acuático.  Ilustraciones -
considerando las de los otros. Principales cambios en su  Objetivos
• Comprende que existe una gran diversidad cuerpo como resultado de  Presentación previa
de seres vivos que poseen características, los
 Debates y discusión
formas de comportamiento y modos de vida procesos de crecimiento y
dirigida
relacionados con el ambiente en que viven, y Desarrollo.
 Talleres
que existen relaciones entre ellos y el Reconocimiento
ambiente en cuanto a requerimiento de de los caracteres sexuales  Clases prácticas
agua, aire, de  Resolución de
suelo y alimento. mujeres y varones. problemas
• Lee esquemas, tablas, planos, croquis,  Aprendizaje
imágenes, animaciones, enunciados de cooperativo
problemas y de experimentos para
 Simulación pedagógica
apropiarse de saberes o conocimientos,
Preguntas intercaladas
formas de
razonamiento, y procedimientos específicos.
• Reflexiona sobre los cambios en el cuerpo a
lo largo de la vida y la importancia de las
prácticas de auto cuidado. Resignificando la
información científica sobre las diferencias
corporales entre varones y mujeres
explicitando y ejercitando el respeto por la
diferencia.
• Reconoce, participa en exploraciones y
experimentaciones, comprueba las
características ópticas que permiten
reconocer los aspectos básicos materiales
presentes
en objetos de uso cotidiano, identifica sus
propiedades, su comportamiento frente a la
luz,
sus transformaciones ante el calor y explica
porque son adecuados para determinados
usos.
• Utiliza con precisión instrumentos sencillos
para caracterizar, medir y registrar distintos
fenómenos naturales.
• Comprueba las características del
movimiento de los cuerpos identificando
diversas
trayectorias.
• Reconoce la diversidad de geoformas
presentes en los paisajes y avanza en la
comprensión de los cambios, los ciclos y los
aspectos constantes del paisaje y el cielo.
• Coopera con el desarrollo del entorno y
valora la tarea grupal. Utiliza algunos
instrumentos electrónicos de manera
cuidadosa para la documentación de
experiencias y
la comunicación entre pares,
• Reconoce que algunas acciones mecánicas
pueden producir sonido
2do Elabora y comprende textos orales y escritos  Aprendizaje basado Proyecto 2:
bimestre acerca de las características y diversidad de  La tierra, el universo en proyectos. -Los animales y sus
los seres vivos, el propio cuerpo, el ambiente, y sus  Aprendizaje basado en adaptaciones.
los materiales y las acciones mecánicas y los cambios problemas. -Los seres vivos y su
cambios, incorporando progresivamente -Paisajes naturales relación con el ambiente.
 Aprendizaje
algunas palabras del vocabulario específico. (montañas, mesetas, lagos, -El cuerpo humano.
basado en el
• Participa en situaciones de conversación Ríos, llanuras, etc.) -La salud: el cuidado del
pensamiento
sobre experiencias, lecturas, estrategias de cuerpo.
resolución de problemas, resultados y  Aprendizaje

conclusiones, expresando las propias ideas y cooperativo.


considerando las de los otros.  Ilustraciones
• Comprende que existe una gran diversidad  Objetivos
de seres vivos que poseen características,  Presentación previa
formas de comportamiento y modos de vida
 Debates y discusión
relacionados con el ambiente en que viven, y
dirigida
que existen relaciones entre ellos y el
 Talleres
ambiente en cuanto a requerimiento de
agua, aire,  Clases prácticas
suelo y alimento.  Resolución de
• Lee esquemas, tablas, planos, croquis, problemas
imágenes, animaciones, enunciados de  Aprendizaje
problemas y de experimentos para cooperativo
apropiarse de saberes o conocimientos,
 Simulación pedagógica
formas de
Preguntas intercaladas
razonamiento, y procedimientos específicos.
• Reflexiona sobre los cambios en el cuerpo a
lo largo de la vida y la importancia de las
prácticas de auto cuidado. Resignificando la
información científica sobre las diferencias
corporales entre varones y mujeres
explicitando y ejercitando el respeto por la
diferencia.
• Reconoce, participa en exploraciones y
experimentaciones, comprueba las
características ópticas que permiten
reconocer los aspectos básicos materiales
presentes
en objetos de uso cotidiano, identifica sus
propiedades, su comportamiento frente a la
luz,
sus transformaciones ante el calor y explica
porque son adecuados para determinados
usos.
• Utiliza con precisión instrumentos sencillos
para caracterizar, medir y registrar distintos
fenómenos naturales.
• Comprueba las características del
movimiento de los cuerpos identificando
diversas
trayectorias.
• Reconoce la diversidad de geoformas
presentes en los paisajes y avanza en la
comprensión de los cambios, los ciclos y los
aspectos constantes del paisaje y el cielo.
• Coopera con el desarrollo del entorno y
valora la tarea grupal. Utiliza algunos
instrumentos electrónicos de manera
cuidadosa para la documentación de
experiencias y
la comunicación entre pares,
• Reconoce que algunas acciones mecánicas
pueden producir sonido
3er • Elabora y comprende textos orales y  Diversidad de  Aprendizaje basado Proyecto 3:
bimestre escritos acerca de las características y mezclas: en proyectos. -Los seres humanos:
diversidad de formas de separación  Aprendizaje basado en semejanzas y diferencias.
los seres vivos, el propio cuerpo, el ambiente, (colar, tamizar, evaporar) problemas. -La diversidad como valor.
los materiales y las acciones mecánicas y los La luz como un fenómeno -El cuerpo y su crecimiento
 Aprendizaje
cambios, incorporando progresivamente Natural. a lo largo de la vida.
basado en el
algunas palabras del vocabulario específico. Fuentes de luz natural y -La luz: fuentes luminosas e
pensamiento
• Participa en situaciones de conversación Artificial. Formación de iluminadas, naturales y
sobre experiencias, lecturas, estrategias de Sombras.  Aprendizaje artificiales.
resolución de problemas, resultados y  Seres vivos: cooperativo. -Las plantas: clasificación.
conclusiones, expresando las propias ideas y Unidad diversidad  Ilustraciones -Partes de la planta.
considerando las de los otros. INTERRELACIONES  Objetivos -Las semillas.
• Comprende que existe una gran diversidad Y CAMBIOS  Presentación previa
- Alimentación saludable.
de seres vivos que poseen características, necesidades vitales
 Debates y discusión
formas de comportamiento y modos de vida de las plantas y de
dirigida
relacionados con el ambiente en que viven, y los animales en
 Talleres
que existen relaciones entre ellos y el relación con el
ambiente en cuanto a requerimiento de ambiente en que  Clases prácticas
agua, aire, Viven y las  Resolución de
suelo y alimento. Imágenes, animaciones, estructuras que problemas
enunciados de intervienen.  Aprendizaje
problemas y de experimentos para Comportamientos cooperativo
apropiarse de saberes o conocimientos, de las plantas y de
 Simulación pedagógica
formas de los
Preguntas intercaladas
razonamiento, y procedimientos específicos. animales como
• Reflexiona sobre los cambios en el cuerpo a respuesta a los
lo largo de la vida y la importancia de las cambios que
prácticas de auto cuidado. Resignificando la Ocurren con
información científica sobre las diferencias regularidad en los
corporales entre varones y mujeres ambientes.
explicitando y ejercitando el respeto por la Criterios de
diferencia. clasificación de
• Reconoce, participa en exploraciones y animales y plantas
experimentaciones, comprueba las
características ópticas que permiten
reconocer los aspectos básicos materiales
presentes
en objetos de uso cotidiano, identifica sus
propiedades, su comportamiento frente a la
luz,
sus transformaciones ante el calor y explica
porque son adecuados para determinados
usos.
• Utiliza con precisión instrumentos sencillos
para caracterizar, medir y registrar distintos
fenómenos naturales.
• Comprueba las características del
movimiento de los cuerpos identificando
diversas
trayectorias.
• Reconoce la diversidad de geoformas
presentes en los paisajes y avanza en la
comprensión de los cambios, los ciclos y los
aspectos constantes del paisaje y el cielo.
• Coopera con el desarrollo del entorno y
valora la tarea grupal. Utiliza algunos
instrumentos electrónicos de manera
cuidadosa para la documentación de
experiencias y
la comunicación entre pares,
• Reconoce que algunas acciones mecánicas
pueden producir sonido
• Lee esquemas, tablas, planos, croquis,
4to • Elabora y comprende textos orales y  Aprendizaje basado Proyecto 4:
bimestre escritos acerca de las características y  SERES VIVOS: en proyectos. -Los materiales y la luz.
diversidad de UNIDAD,  Aprendizaje basado en -Cuerpos opacos y la
los seres vivos, el propio cuerpo, el ambiente, DIVERSIDAD, problemas. sombra.
los materiales y las acciones mecánicas y los INTERRELACIONES -Los materiales y sus usos
 Aprendizaje
cambios, incorporando progresivamente Y CAMBIOS según características
basado en el
algunas palabras del vocabulario específico. Principales cambios en su ópticas.
pensamiento
• Participa en situaciones de conversación cuerpo como Hábitos saludables: la
sobre experiencias, lecturas, estrategias de resultado de los procesos  Aprendizaje actividad física.
resolución de problemas, resultados y de crecimiento y cooperativo.
conclusiones, expresando las propias ideas y Desarrollo.  Ilustraciones
considerando las de los otros. Acciones básicas de  Objetivos
• Comprende que existe una gran diversidad prevención de  Presentación previa
de seres vivos que poseen características, Enfermedades.
 Debates y discusión
formas de comportamiento y modos de vida Dieta y alimentos
dirigida
relacionados con el ambiente en que viven, y consumidos diariamente.
 Talleres
que existen relaciones entre ellos y el Reconocimiento de las
ambiente en cuanto a requerimiento de distintas partes y  Clases prácticas
agua, aire, caracteres sexuales de  Resolución de
suelo y alimento. mujeres y varones a lo problemas
• Lee esquemas, tablas, planos, croquis, largo de la vida
 Aprendizaje
imágenes, animaciones, enunciados de  La tierra el universo
cooperativo
problemas y de experimentos para y sus cambios
apropiarse de saberes o conocimientos, Movimiento  Simulación pedagógica

formas de aparente del sol Preguntas intercaladas


razonamiento, y procedimientos específicos. Ciclo de los días y
• Reflexiona sobre los cambios en el cuerpo a las noches como
lo largo de la vida y la importancia de las dependiente
prácticas de auto cuidado. Resignificando la de la presencia y
información científica sobre las diferencias ausencia del Sol
corporales entre varones y mujeres
explicitando y ejercitando el respeto por la
diferencia.
• Reconoce, participa en exploraciones y
experimentaciones, comprueba las
características ópticas que permiten
reconocer los aspectos básicos materiales
presentes
en objetos de uso cotidiano, identifica sus
propiedades, su comportamiento frente a la
luz,
sus transformaciones ante el calor y explica
porque son adecuados para determinados
usos.
• Utiliza con precisión instrumentos sencillos
para caracterizar, medir y registrar distintos
fenómenos naturales.
• Comprueba las características del
movimiento de los cuerpos identificando
diversas
trayectorias.
• Reconoce la diversidad de geoformas
presentes en los paisajes y avanza en la
comprensión de los cambios, los ciclos y los
aspectos constantes del paisaje y el cielo.
• Coopera con el desarrollo del entorno y
valora la tarea grupal. Utiliza algunos
instrumentos electrónicos de manera
cuidadosa para la documentación de
experiencias y
la comunicación entre pares,
• Reconoce que algunas acciones mecánicas
pueden producir sonido.

También podría gustarte