Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

PRÁCTICA N°6: Determinación por Fe+2 por espectrofotometría visible


CURSO
Análisis de Productos Pesqueros por Instrumentación
DOCENTE

Ing. Mg. Rodriguez Vilchez, Ricardo

ALUMNOS

Caceres Estrada, Iacomo Fernando - 1924220117

Cancino Leyva,Kevin Yasser - 1914220066

Chury Loayza, Rosel Angel - 1924210013

Colque Mamani, Jahir Anibal - 1924220252

García Kuan, Julio Kenyo - 1924210057

Perez Apaza, Alexis Ronaldinho - 1924230017

Valiente De la Cruz, Jeanpierre Eduardo - 1914220057

CALLAO, PERÚ, 2024


FECHA DE ENTREGA: 17/05/2024

A. INTRODUCCIÓN
El hierro, un elemento esencial para la vida y la industria, desempeña un papel fundamental
en una amplia gama de procesos bioquímicos, industriales y medioambientales. Desde su
contribución vital en el transporte de oxígeno en la sangre hasta su papel catalítico en
reacciones redox, el monitoreo preciso de la concentración de hierro, particularmente en su
forma ferrosa (Fe^2+), es de suma importancia en diversas áreas de investigación y
aplicaciones prácticas.
La determinación precisa de la concentración de Fe^2+ en muestras acuosas es un desafío
analítico crucial debido a su impacto en la salud humana, la calidad del agua y la producción
industrial. En este contexto, la espectrofotometría visible ha surgido como una herramienta
valiosa y confiable para la cuantificación de iones metálicos, incluido el hierro. Esta técnica
analítica aprovecha las propiedades de absorción de luz de las especies químicas para
determinar su concentración en una muestra.
En particular, la espectrofotometría visible ofrece una combinación única de sensibilidad,
selectividad y facilidad de uso que la hace ideal para la determinación de Fe^2+ en
soluciones acuosas. Al formar complejos coloreados con agentes complejantes específicos,
el hierro ferroso puede ser cuantificado con precisión mediante la medición de la
absorbancia de la solución a longitudes de onda características.

B. MARCO TEÓRICO
La espectrofotometría visible es una técnica analítica ampliamente utilizada para medir la
concentración de compuestos que absorben luz en el rango visible del espectro
electromagnético. Es la interacción entre la luz y la materia, cuando una solución absorbe
luz, los electrones de los átomos o moléculas pueden ser excitados a estados de energía
más altos. La absorción de luz por una muestra se cuantifica midiendo la cantidad de luz
absorbida en una longitud de onda específica.
Se basa en la ley de Beer-Lambert, que establece una relación lineal entre la absorbancia
de luz por parte de una muestra, su concentración y la longitud del camino óptico, la ley
Beer-Lambert establece que la absorbancia (A) de una solución es directamente
proporcional a la concentración del soluto y a la longitud del camino óptico a través de la
solución. Matemáticamente, se expresa como A = εlc, donde A es la absorbancia, ε es el
coeficiente de extinción molar (una constante para una sustancia dada a una longitud de
onda específica), l es la longitud del camino óptico y c es la concentración de la solución.
El hierro (II) es una forma común de hierro presente en muchas muestras naturales y
biológicas. La determinación precisa de la concentración de hierro (II) es importante en
diversos campos, como la industria, la salud y la investigación medioambiental.
C. OBJETIVOS
● El objetivo es utilizar la espectrofotometría visible para determinar la
concentración de iones de hierro (Fe^2+) en una muestra desconocida.
● Este análisis nos permitirá entender y aplicar los principios de la
espectrofotometría, así como desarrollar habilidades prácticas en el uso de
instrumentación de laboratorio.
● Construir la “curva de calibración” aplicada al caso particular, teniendo
claridad entre transmitancia y absorbancia.

D. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


MATERIALES
- Matraz
- Vaso Precipitado
- Pipeta

REACTIVOS
- Solución de clorhidrato de hidroxilamina
- Acetato de sodio
- Patrón de Fe+3
- Solución de fenantrolina

EQUIPO
- Espectrofotómetro
- Celda portamuestra

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
- Pasamos a desinfectar todos los materiales con agua destilada
- Echamos Clorhidrato a la muestra de clorhidrato de hidroxilamina
- Medimos con una pipeta 10 mL con agua
- Medimos con una balanza 14 g de acetato de sodio

- Usamos 4 matraces de 25 mL
- Echamos acetato de sodio a cada matraz de 10 mL con agua destilada

- Después lo echamos en una muestra


- Después depositamos el Clorhidrato de hidroxilamina, Acetato de sodio y
fenantrolina en un desecador orgánico.
- Pasamos a calcular el volumen

V1C1=V2C2
Si:
V2=25 mL , C1=10ppm
- Para 1 ppm
V2=(25 mL)(1 ppm)/(10 ppm)
V2=2,5 mL

- Para 2ppm
V2=(25mL)(2 ppm)/(10 ppm)
V2=5mL

- Para 4ppm
V2=(25mL)(4 ppm)/(10 ppm)
V2=10 mL

- Para 6 ppm
V2=(25mL)(6 ppm)/(10 ppm)
V2=15 mL

- Después pasamos a echarlo en un matraz


- Pasamos a calentar agua en un matraz Plirits en un calentador con 0,2 g de
fenolftaleína y lo pasamos a un matraz de plástico.
- Después de agregar el reactivo, notamos que cambia a un color naranja.

- Después pasamos a calibrar en un Espectrofotómetro.


- Apuntamos los datos que nos arroja.

F. RESULTADOS

500 510 520 530 540 550

1ppm 0.158
0.159
0.161

2ppm 0.330 0.347


0.331 0.350
0.329 0.343

4ppm 0.658 0.693 0.670 0.565 0.399 0.236


0.680 0.685 0.672 0.568 0.395 0.234
0.664 0.698 0.675 0.567 0.392 0.235

6ppm 1.094
1.069
1.072

X 0.104
0.108
0.107

Y 0.092
0.091
0.094

Z 0.152
0.154
0.153
RESULTADOS DE LAS CONCENTRACIONES PARA X,Y,Z
G. CONCLUSIONES
- La curva de calibración construida a partir de estándares de Fe^+2 mostró
una respuesta lineal dentro del rango de concentraciones estudiado. Esto
indica que el método es adecuado para la cuantificación de Fe^2+ en una
amplia gama de concentraciones.

H. RECOMENDACIONES
- Limpia cuidadosamente todos los instrumentos de laboratorio para evitar
cualquier contaminación cruzada entre muestras.
- Calibrar el espectrofotómetro utilizando una solución estándar de referencia
para asegurar mediciones precisas de absorbancia.
- Realizar mediciones de blancos para corregir cualquier absorbancia debida a
la presencia de impurezas en los reactivos.

I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Determinacion de Hierro Por Espectrofotometria | PDF | Espectrofotometria |
Ligero (scribd.com)
- Facultad de Ingeniería Química (unac.edu.pe)

También podría gustarte