Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

UCRISH

ASIGNATURA:

DERECHO PENAL

TEMA:

DEFINICION DERECHO PENAL

DOCENTE:

JOSE INDALECIO GALEANO AMADOR

ESTUDIANTE(S):

FERNANDA NICOLLE AMADOR ROSALES

LUGAR Y FECHA:

CATACAMAS,OLANCHO

FECHA

17/05/2024
DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL

El Derecho penal es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la potestad


punitiva del Estado relacionando hechos, estrictamente determinados por la ley con
una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia de realizar un
determinado acto, su objetivo de asegurar los valores elementales para la sana
convivencia de los individuos de una sociedad. Este conjunto de normas jurídicas se
refiere siempre al delincuente, al delito y a las penas.

Derecho Penal en sentido objetivo, es un conjunto de normas, cada una de ellas


contiene un precepto (que prohíbe u ordena ciertas conductas) y una sanción (que
puede ser una pena o una medida de seguridad).

El Derecho Penal objetivo o ius penale se define como el conjunto de normas dirigidas
a los ciudadanos a quienes se les prohíbe, bajo la amenaza de una sanción, la
realización o comisión de delitos.

Es el conjunto normativo perteneciente al derecho público interno, que tiene por objeto
al delito, al delincuente y la pena o medida de seguridad, para mantener el orden social
mediante el respeto de los bienes jurídicos tutelados e imputados por la ley. De la
noción anterior se refiere que el derecho penal pretende preservar un equilibrio que dé
seguridad a los miembros de la sociedad.

Cada grupo social, según el tiempo y el lugar, crea sus propias normas penales, con
rasgos propios, los cuales varían conforme se modifican las condiciones sociales.
ETAPAS EL PROCESO PENAL

El procedimiento comprende las siguientes etapas y éstas darán inicio de la siguiente


manera:

I. Investigación inicial, que empieza con la presentación de la denuncia, querella o su


equivalente y concluye con el ejercicio de la acción penal ante los tribunales
correspondientes

1
II. Proceso, que comprende las siguientes fases, cada una de las cuales se inicia de la
siguiente forma:

a) Control previo, que abarca desde que el imputado queda a disposición del juez de
control hasta el auto que resuelva sobre la vinculación a proceso.

b) Investigación formalizada, que se abre a partir de que se notifica al imputado

el auto de vinculación a proceso y termina hasta el vencimiento del plazo para formular
la acusación.

c) Intermedia o de preparación del juicio oral, que comprende desde la formulación de


la acusación hasta el auto de apertura del juicio oral.

d) El juicio oral, que comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta
la emisión de la sentencia que pone fin al proceso.

III. La segunda instancia, en que se efectúan las diligencias y actos tendientes a


resolver los medios de impugnación.

ETAPAS DEL JUICIO ORAL

El juicio es la fase de desahogo de pruebas y decisión de las cuestiones esenciales del


proceso, se realizará sobre la base de la acusación y asegurará la oralidad y la
concreción de los principios de inmediación, imparcialidad, publicidad, contradicción,
igualdad, concentración y continuidad.

Audiencia de juicio oral La audiencia de juicio oral se desarrollará de la siguiente


manera:

• Inicia con el acto de apertura.

• Enseguida se resuelven las cuestiones preliminares.

• Posteriormente las partes formulan sus alegatos de apertura. 285 El Nuevo Sistema
de Justicia Penal Acusatorio, desde la Perspectiva Constitucional

• Se reciben o desahogan las pruebas.

2
• Concluido el desahogo de las pruebas, se recibe la declaración del acusado, si éste
tiene voluntad de declarar en relación con los hechos.

• Las partes formulan sus alegatos finales.

• El juez delibera acerca de la culpabilidad o inocencia del acusado. • Emite el fallo de


condena o absolución correspondiente.

• Finalmente se explica la sentencia y se engrosa la versión escrita al registro


correspondiente.

EJEMPLOS DEL DERECHO PENAL EN LA VIDA COTIDIANA


A continuación una serie de ejemplos sobre el derecho penal en la vida cotidiana:

 Una mujer pierde el control de su coche y choca contra un coche que cruzaba de
forma correcta en una glorieta. En este caso, el derecho penal deberá crear las
vías legales necesarias para juzgar y condenar a la conductora de forma
proporcional al crimen que cometió.
 Dos chicas discuten en una tienda de ropa por razones personales, una toma un
objeto afilado e hiere a la otra.
 Un inmigrante con procedencia de un país asiático es golpeado por un joven
local, el inmigrante para defenderse hiere al ciudadano local. En este caso el
derecho penal tiene que ser aplicado teniendo en cuenta todos y cada uno de
los hechos ocurridos, garantizando igualdad ante la ley para ambos sujetos

También podría gustarte