Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Expediente : 00867-2012-0-1001-JR-CI-01.
Demandante : María Cecilia Bueno Schimon,
Demandado : Jorge David Yépez Solís.
Materia : Ejecución de Garantías.
Proviene : 1er Juzgado Civil de Cusco.
Ponencia : Pinares Silva.
AUTO DE VISTA
Resolución N° 22.
Con el informe oral de los abogados de las partes, como se tiene de fojas 204,
se procede a revisar el grado en mérito a los siguientes,
II. FUNDAMENTOS:
1
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
2
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
Materia de análisis
5. Estando al recurso de apelación, dos son los aspectos que deben ser
revisados en el presente caso: i) si se presenta la causal de inexigibilidad
de la obligación invocada por la parte demandada en su contradicción, y
ii) si se debe disponer la ejecución de la garantía otorgada a favor de la
demandante, conforme a lo señalado por el A quo.
Análisis
1
"Artículo 720.- Procedencia 1. Procede la ejecución de garantías reales, siempre que su constitución cumpla con las
formalidades que la ley prescribe y la obligación garantizada se encuentre contenida en el mismo documento o en
cualquier otro título ejecutivo. 2. El ejecutante anexará a su demanda el documento que contiene la garantía, y el estado
de cuenta del saldo deudor. 3. Si el bien fuere inmueble, debe presentarse documento que contenga tasación comercial
actualizada realizada por dos ingenieros y/o arquitectos colegiados, según corresponda, con sus firmas legalizadas. Si el
bien fuere mueble, debe presentarse similar documentos de tasación, la que, atendiendo a la naturaleza del bien, debe
ser efectuada por dos peritos especializados, con sus firmas legalizadas. 4. No será necesaria la presentación de nueva
tasación si las partes han convenido el valor actualizado de la misma. 5. Tratándose de bien registrado se anexará el
respectivo certificado de gravamen.(…)
3
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
De la obligación dineraria
2
Artículo 1354.- Las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a
norma legal de carácter imperativo.
4
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
5
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
15. En el caso, es cierto que las partes del proceso, estipulan expresamente en
el acto de aclaración y declaración: …Jorge David Yépez Solís, deberá adquirir
un inmueble por el valor de Ochenta y cuatro mil dólares americanos, que será
elegido por María Cecilia Bueno Schimon…(El subrayado nos corresponde). De esa
forma se estipula una condición a la adquisición del inmueble por el
demandado. Por lo que debe revisarse si esta condición fue cumplida o no
por la parte demandante, a efecto de exigir la adquisición del
departamento al demandado.
18. Sin embargo, como se tiene del mismo informe de fojas 141, el
demandado, luego de haber celebrado la compraventa antes referida, no
cumplió con el pago del íntegro del valor del departamento en los plazos
estipulados en el contrato, así en un primer momento como cuota inicial
3
HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto, Comentarios al Código Procesal Civil, Ed. Idemsa, Lima-2010, Págs. 356.
6
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
7
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
10. Sin embargo, no se trata de un principio absoluto puesto que deberá ser
razonablemente ponderado de acuerdo con el principio iura novit curia, el
mismo que, por ejemplo, cobra especial relevancia en el marco de los
procesos constitucionales. En efecto, luego del análisis fáctico de cada caso
concreto, el juez constitucional deberá conocer el trasfondo o núcleo de lo
solicitado y pronunciarse respecto de él, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo VIII del Título Preliminar del C.P.Const., que establece que “el
órgano jurisdiccional competente debe aplicar el derecho que corresponda al
proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente.” Esta actuación no representará una extralimitación de las
facultades del juez constitucional, siempre que éste proceda de conformidad
con los fines esenciales de los procesos constitucionales, los cuales se
orientan a garantizar la vigencia efectiva de los fundamentales y el respeto
del principio de supremacía jurídica de la Constitución (Artículo II del Título
Preliminar del C.P.Const.) (El subrayado nos corresponde)
8
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
24. Por otro lado, es importante tener en cuenta que tanto en el primer acto de
separación de patrimonios y su aclaración, las partes estipulan que el
departamento debe ser comprado a favor de sus menores hijos; acuerdo
que debe ser respetado, y que limita la forma de la ejecución de la garantía
otorgada, ya que los beneficiarios de la ejecución serán los menores en
referencia; en ese sentido en el caso de autos, se debe precisar que la
ejecución reclamada hasta por la suma de $ 84 000.00 dólares americanos
debe ser realizada a favor de la demandante, pero, en su condición de
representante de los menores Lucía y Gabriel Yépez Bueno, pues
finalmente el patrimonio con el que debía adquirirse el inmueble
corresponde a éstos por propia decisión de la demandante y el
demandado. En virtud de esta precisión, estando a lo dispuesto por el
último párrafo del artículo 172 del Código Procesal Civil 4 corresponde
integrar la resolución objeto de grado en dicho extremo, a efecto de que se
tome en cuenta al momento de la ejecución.
III. DECISIÓN:
Por estas consideraciones, y con las facultades conferidas a esta Sala por el
artículo 138 de la Constitución Política del Estado, se resuelve,
9
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CUSCO SALA CIVIL
10