Está en la página 1de 132

NÚMERO 503

PALEOGENÉTICA
LA DESIGUALDAD
ESCRITA EN
LOS GENES
PÁG. 52 HISTORIA
TECNOLOGÍA ARTE Y LOCURA,
CÓMO IMPACTA EN EL UNA RELACIÓN
PLANETA LA INTELIGENCIA «NEURÓTICA»
PÁG. 102
ARTIFICIAL
PÁG. 58
ASTROFÍSICA
PALEONTOLOGÍA EL MISTERIO DE
¿FUERON INTELIGENTES LAS EXPLOSIONES
LOS DINOSAURIOS? ESPACIALES
PÁG. 70 PÁG. 28

INCÓGNITAS NEUROLÓGICAS
¿POR QUÉ SE «ROMPE» EL CEREBRO Y QUÉ OCASIONA?
VIVE UN MUNDO EN

¡YA A LA VENTA!
EDITORIAL

Los límites ignotos del cerebro Más MUY en


s la máquina más perfecta, pero desconocemos mucho aún de él. Y es
tu quiosco:
E en ese margen ignorado, en esa tierra de nadie, donde las patologías
neurológicas se enhebran y confunden con las psiquiátricas. Las EDICIÓN COLECCIONISTA

alucinaciones suponen uno de los síntomas más determinantes y comunes


de que algo anda mal en él y pueden deberse tanto a unas como otras
(alteraciones visuales o auditivas tanto como del pensamiento). ¿Nos habremos
equivocado durante siglos? ¿Habremos catalogado enfermedades de raíz
neurodegenerativa como males mentales? La investigación
del cerebro es uno de los grandes retos de la medicina actual,
máxime cuando la sociedad está cada vez más envejecida 71 ENIGMAS
CIENTÍFICOS
MATEMÁTICAS QUÍMICA FÍSICA FLORA FAUNA FISIOLOGÍA
● ● ● ● ●

y la salud mental es la eterna asignatura pendiente de una


cultura democrática que se responsabiliza del bienestar
social. Nuestro tema de portada no solo es interesante, EDICIÓN COLECCIONISTA

Carmen Sabalete, sino pertinente. Disfruta de su lectura y la de los demás


directora
csabalete@zinetmedia.es artículos de este número. Tu curiosidad se verá satisfecha.

COMUNICADO EDITORIAL

Muy Interesante, marca perteneciente a Zinet Media Group, se desvincula completamente del
divulgador Alejandro Luengo, conocido como «Doctor Fisión», por atentar contra los estánda-
res más elementales de la profesión periodística. LA REBELIÓN CANTONAL
Zinet Media Group comunica que, en febrero de 2023, decidió romper unilateralmente cualquier rela- 1873, LAS LUCHAS POR UNA ESPAÑA FEDERAL

ción con el divulgador Alejandro Luengo, también conocido como «Doctor Fisión», por haber faltado
gravemente a los más elementales requerimientos de la profesión periodística, muy elevados en el
caso de una publicación como Muy Interesante, dedicada a la divulgación científica, cuyos lectores
Número 78 ○ 6,99 euros

nos demandan el mayor rigor en la difusión de contenidos.


Como consecuencia de ello, hemos dado por terminada inmediatamente toda cooperación presente y ¿De qué se
compone el medio
interestelar?

futura de dicho colaborador con cualquiera de las cabeceras de Zinet Media Group.

Los redactores y colaboradores de Muy Interesante trabajan atendiendo las normas éticas en el ejerci- ¿Hay plantas modificadas
genéticamente para
purificar el aire?
¿Cuál es el primer
carnaval que
se celebra

cio de un periodismo riguroso, acorde a su código deontológico, al código ético de la marca y a los
en Europa?

más altos estándares del periodismo de divulgación científica, utilizando fuentes verificadas para tra-
tar de forma especializada cada área sobre la que se sustenta la publicación. ¿Qué aumenta
el riesgo de
padecer un ictus?

Muy Interesante trabaja constantemente en la ejecución y mejora de los controles de calidad y veraci- ¿EXISTEN
dad de sus contenidos, a través de profesionales altamente cualificados y utilizando, también, las más ANIMALES
CAPACES
modernas herramientas tecnológicas. DE CANTAR?
Y otras 200 Preguntas & Respuestas

Viñas, Miguel Cereceda, José M. González, Asier


Mensuro, David Chaumel, Carmen Castellanos
y Alberto Honrado (editores). Consejera Delegada: Marta Ariño
Director General Financiero: Carlos Franco
REDACCIÓN Consejo Editorial: José Pardina, Angela Posada-Swarford, Director Comercial: Alfonso Juliá (ajulia@zinetmedia.es)
Directora: Carmen Sabalete (csabalete@zinetmedia.es). Director de Desarrollo de Negocio:
Ramón Núñez, Miguel Á. Sabadell, Elena Sanz,
Redactora jefa: Cristina Enríquez (cenriquez @zinetmedia.es). Óscar Pérez-Solero (operez@zinetmedia.es)
Pampa García, Manu Montero, Mario García Bartual,
Edición Gráfica: Manuela Arias (marias@zinetmedia.es).
Editada por Zinet Media Global, S.L.
Coordinador de Diseño:María Somonte (msomonte@zinetmedia.es). José Á. Martos, Fernando Cohnen. Distribuye: Logista Publicaciones
IMPRESO EN ESPAÑA. EDICIÓN: 07/2023
Colaboradores: Miguel Á. Sabadell, Jorge de los Santos,
Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI).
Sergio Parra, Javier Rada, Virginia Mendoza, Javier
D IRECCIÓN Y T ELÉFON O
Granda, Daniel Méndez, Brenda Chávez, Ángel L. León
Panal, Rodrigo Menchón, José M. López Nicolás, Eugenio C/ Alcalá 79 1.º A - 28009 Madrid - España; tel. 810583412 Depósito Legal: M.33.426/1980. ISSN 1130 - 4081 © Copyright 2017
Zinet Media Global, S.L. Prohibida su reproducción total o parcial sin
M. Fernández, Moncho Núñez, Javier Moreno, José M. Suscripciones: suscripciones@zinetmedia.es autorización expresa de la empresa editora.

Muy Interesante - 3
Sumario

122
AP

R EP OR TA JES EN T R E V ISTA S
P OR TA DA 48 Saul Martínez-Horta
14 ¿Existe un marketing
40 Cuando la mente se biológico? El prestigioso neuropsicólogo nos habla de
cómo el cerebro gobierna lo que somos y se-
rompe. ¿Por qué y cuándo el cerebro Por qué nos atraen la inteligencia y el
cuestra lo que fuimos cuando se rompe.
deja de funcionar correctamente? altruismo tanto como la belleza.

28 Las explosiones más 20 La amenaza de los 64 Roman Krznaric


Charlamos con el filósofo australiano de cómo
misteriosas del universo gigantes de hielo afrontar el reto de asegurar la supervivencia de
Las ráfagas rápidas de radio o FRB. Los glaciares de la Antártida están perdiendo las generaciones futuras.
masa y preocupa a los científicos.
52 La desigualdad FIRMAS
escrita en nuestro ADN 34 El lenguaje de los
El paleogenetista Carles Lalueza-Fox (otros) simios 6 Gran Angular
bucea en la historia de los genes. ¿Es tan rico como el de los humanos? J. Santos escribe del deseo de inmortalidad.

58 El impacto de la IA 78 La filosofía del siglo XXI 8 Palabras cruzadas


en el medio ambiente Las dos alternativas metafísicas de
la actualidad vistas por el filósofo
Lucía Sesma y la polémica del «solotildismo».
Los costes de la tecnología para el planeta.
Rodrigo Menchón.
12 Hablando de ciencia
70 ¿Fueron inteligentes 114 El pasado mirando
El misterio de los zurdos, por M. A. Sabadell.
los dinosaurios? al futuro
La paleoneurología nos da buenas pistas
Ilustradores del siglo XIX que con sus
83 Ciencia cotidiana
sobre su posible capacidad de pensar. Jose Manuel López Nicolás nos da un paseo
ingenios se adelantaron a su época. por el mundo de las betalaínas.
102 Arte y locura 122 La embriaguez de
Una relación «neurótica». ¿El arte subli- 90 Matrices y matraces
ma los impulsos reprimidos del artista? Toulouse-Lautrec E. M. Fernández Aguilar nos descubre a la
La inspiración en un París frenético. artista y científica Maria Sibylla Merian.

4 - Muy Interesante
MUY 503 ABRIL

20 34

GETTY
ASC

14 58
SHUTTERSTOCK

SHUTTERSTOCK

70
SHUTTERSTOCK

Y, ADEMÁS, DISFRUTA DE OTROS GRANDES TEMAS EN NUESTRA WEB:

¿Dónde ocurrió ¿Cuál es el ¿Dónde hay ¿Por qué mi Adultos con Así se vivía la Es hora de
el Big Bang? castillo más escutoides en perro me altas noche hace volver a Urano.
(No fue cerca antiguo de la naturaleza? acompaña capacidades. 500 años. Hay que
de la Vía Láctea). España? Por Álvaro Bayón tanto al baño? ¿Cómo son? Por Miguel Ángel explorarlo ya.
Por José Luís Oltra. Por Fran Navarro. (Vary). Por Ío Almagro Por Mar Aguilar. Sabadell. Por Sarah Romero.

Muy Interesante - 5
DISCOVERY GRAN ANGULAR

POR
JORGE DE LOS SANTOS,
artista y pensador

EL EXTRAÑO DESEO
DE INMORTALIDAD
MARCO FLAMINIO RUFO ES EL FICTICIO PERSONAJE QUE ALCANZA EN BORGES LA
INMORTALIDAD. ÁVIDAMENTE SEDIENTO POR OBTENERLA, CUANDO FINALMENTE LA
CONSIGUE EMPIEZA A ENTENDERLA COMO UNA CONDENA. TODO EMPIEZA POR UN ADIÓS.
MEJOR DICHO: POR LA FALTA DE UN ADIÓS.

se adiós que nunca se produce es narrado así en no repetir. No hay una vida plena sin fin de una vida plena.

E El inmortal por Borges: «Homero y yo nos separa- La vida solo tiene un fin cuando tiene un fin.
mos en las puertas de Tánger; creo que no nos diji-
mos adiós». ¿Por qué tendrían dos inmortales que LA SIBILA DE CUMAS, AQUELLA QUE REDACTÓ NUEVE LIBROS SA-
despedirse? Un «adiós» es una forma de reconocer que el otro PIENCIALES por los que pidió trescientos aúreos a Tarquino el
dejará de estar. Un encomendar al otro a Dios. Tiene la forma Soberbio, y al negarse a pagarlos, quemó tres, pidió nueva-
y la vocación de un responso, de una oración fúnebre que rue- mente trescientos aúreos por los seis restantes, y al volver el
ga porque el despedido sea acogido por Dios. «A Dios (seas)» monarca a negarse, quemó tres más, consiguiendo finalmente
encomendado, God be with you o su forma escueta God bye o trescientos aúreos por los tres restantes (negociación «sibili-
simplemente Bye. Dos inmortales, Marco Flaminio y Homero na»), quiso ser inmortal. Pero olvidó pedirle a Apolo la eter-
no tienen que despedirse, no tienen que generar fórmulas de na juventud. Fue envejeciendo hasta convertirse en un débil
despedida, no necesitan la «cultura» que propicia el ritual de hálito alojado en una botella que al destaparla solo permitía
la despedida: van inevitablemente, inexorablemente, cansina- apreciar una súplica apenas audible: «Quiero morir». Eos, la
mente, a volverse a encontrar una y otra vez. En sus tediosos e inmortal, se enamoró perdidamente del mortal Titono. Supli-
infinitos reencuentros uno deja ya de preocuparse por el otro. có a Zeus que le concediera a este la inmortalidad. Lo vio eter-
Uno pierde el sentido ético de responsabilidad por el bien del namente envejecer, menguar, perder cualquier atisbo de su
otro, deja de «tener que ver», ya no es aquel yo, como dijera legendaria belleza y, aterrorizada, lo acabó encerrando en una
Levinas, que: «soy responsable del otro en la medida en que es minúscula habitación de la que solo surgía un estridente susu-
un mortal». El otro, simplemente, deja de importar, deja de rro. Cuando se oye una cigarra, lo que se oye es la voz quejum-
importarnos. Nada nos interpela a resguardar su quebradiza brosa de Titono. Quirón era el único centauro inmortal. Pleno
fragilidad de mortal. Tampoco nada lo puede hacer «despre- de sabiduría, bondad y entrega al prójimo, instruyó a Asclepio
sente» y cuando nada puede estar inmediatamente ausente, a en los remedios médicos que pudieran ayudar a los mortales a
nada hay que hacer mediatamente presente: no nos hace falta alcanzar la inmortalidad. Herido por accidente con una flecha
ser simbólicos. Sin ética, sin capacidad simbólica, la cultura emponzoñada en la sangre de la Hidra de Lerna, su atroz sufri-
es injustificable: una tarea absurda, un sinsentido por la in- miento se hizo, como él, eterno. La única gracia fue finalmen-
mortal carencia de la necesidad de dar sentido. Dar sentido es te morir tras conseguir entregarle su sufriente inmortalidad a
hacer comprensible lo que desaparece, lo susceptible de desa- Prometeo. A los dioses les gusta que nos digamos adiós.
parecer, aquello a lo que tendremos que decir adiós. Ninguna
tarea que exija ofrecer un legado a los que vendrán cuando ya MUCHO MÁS INEXTRICABLE E INCOMPRENSIBLE QUE EL SECRETO
no estemos, ninguna grandeza, ninguna transcendencia en la DE LA INMORTALIDAD es el saber qué deseo esconde el deseo de
que obrar, ningún esfuerzo que nos sobreviva cuando nosotros un mortal. Ansiar la inmortalidad, ahora, no con la ayuda de
siempre vivimos. En realidad, ninguna tarea. Cuando hay todo la ambrosía, el pacto mefistofélico o la alquimia, sino con la
el tiempo para hacer algo nunca es tiempo de hacer algo. La de aquello que Cortázar llamaba la «ciencia americana», es
procrastinación, la desidia, la apatía, devienen infinitas, insu- quizá, ansiar otra cosa. La única inmortalidad que para noso-
perables… inmortales. Ninguna posibilidad tampoco, ningún tros queremos es la inmortalidad de los otros a los que ama-
proyecto, ningún sitio al que arrojarse: los proyectos requie- mos. El amoroso egoísmo de que sean ellos los que nos cierren
ren, por múltiples que sean, una única posibilidad común: la los ojos, los que depositen una moneda en cada párpado y nos
de que el sujeto que proyecta tenga en todas sus posibilidades encomienden a los dioses. No tener nunca que decirles adiós,
la de morir. En la inmortalidad el porvenir es un simple y eter- pero que ellos nos lo digan continua y tiernamente al oído.e

6 - Muy Interesante
En
la inmortalidad
el porvenir
es un simple
y eterno no
repetir. No
hay una vida
plena sin fin de
una vida plena.
La vida tiene
un fin cuando
tiene un fin”

SHUTTERSTOCK

Muy Interesante - 7
M U Y PALABRAS CRUZADAS

LUCÍA
SESMA PRIETO,
filóloga

LA INSOPORTABLE
AMBIGÜEDAD DEL SER
LOS «SOLOTILDISTAS» APLAUDEN LA ACTUALIZACIÓN DE LA RAE SOBRE LA ACENTUACIÓN
DE ESTE ADVERBIO. LA LENGUA ES DUDA, COMO AQUELLOS QUE LA UTILIZAN.

l adverbio «solo» ha sido este pasado mes de en la RAE. Los partidarios de poner la tilde siempre que sea

E marzo uno de los protagonistas de la crónica


popular en España. La RAE celebró el día 2 un
pleno que trataba la actualización de algunos te-
mas presentes en el Diccionario panhispánico de dudas, un
adverbio y equivalga a solamente (a partir de ahora en este
documento llamados solotildistas) anunciaron a los cuatro
vientos su victoria con vítores bélicos. Batallas ganadas, lu-
chas hasta la muerte y honra recobrada. Por fin, pusieron
diccionario donde se recogen dudas lingüísticas frecuentes una pica en Flandes. Ni siquiera la posterior aclaración de la
en español. Según parece, los académicos acordaron la obli- Academia hizo que los ánimos guerreros bajaran el tono y
gatoriedad de no tildar el adverbio solo y los pronombres algunos clamasen revolución en las redes. Quedan aún varios
demostrativos, salvo cuando haya riesgo de ambigüedad. Se plenos y aclaraciones hasta que se publique esta columna, pe-
recomienda no tildarlos ni siquiera en ese caso y resolver la ro la reacción de unos y otros ha adquirido el mismo nivel de
ambigüedad de otra manera. Destacan que solamente se ha debate patrio que el de la tortilla de patatas con o sin cebolla.
cambiado la redacción incluyendo frases como «a juicio del
que escribe», con lo cual, no ha cambiado nada de la norma EN EL SENO DE LA INSTITUCIÓN ES SABIDA LA DESAVENENCIA ENTRE
marcada en la Ortografía de 2010. La posible ambigüedad de LOS ACADÉMICOS QUE SON LEXICÓGRAFOS Y LOS QUE SON ESCRITO-
«Salí a la calle solo un rato» o «Pedí un café solo» debe re- RES. Unos antitildistas y otros solotildistas. Unos defienden
solverse con otros recursos de nuestro rico idioma, que en el criterio lingüístico por el que no debe acentuarse solo, ya
muchos casos se esclarece con el contexto. La Academia hi- que el firme sistema acentual del español así lo dicta, entre
zo esta aclaración oficial en sus redes sociales tras el revuelo otras muchas razones. Y los otros alegan una libertad en la
mediático. Los periódicos recogieron ese mismo día la noti- escritura que huele a nostalgia estéril y misoneísmo baldío.
cia con titulares que trataban la tilde de solo como a una con- Un colega lingüista llamaba a estos últimos los «terraplanis-
victa que vive su liberación: la RAE indulta, la RAE rectifica, tas» del idioma. Creo que quería decir que negaban la evi-
la RAE devuelve la tilde a sólo trece años después, guerra dencia científica. Muchos hispanohablantes los apoyan sin
más argumentos que la costumbre o el placer de rebelarse.
Un halo de banalidad en la controversia empaña la labor fi-
ISTOCK

lológica. Ni qué decir tiene que uno puede escribir y hablar


como quiera, diga lo que diga la RAE. Sin embargo, escribir y

O
hablar no convierte a todo el mundo en lingüista, traductor
o corrector. Saber correr tampoco le convierte a uno en ma-

L ratoniano. Una de las claves de este asunto es la responsabili-


dad de quienes constituyen la Academia. Por mínima que sea
su conciencia sobre la labor de una institución que vela por
el español en el mundo, el código común de nuestra convi-

O vencia, nuestra casa, deberían asumir la responsabilidad que


S

conlleva tomar decisiones en ella. Es sorprendente que sean


los escritores quienes se sientan incómodos con esta norma,
que deja cierto resquicio a la ambigüedad en la escritura, y
quienes conocen bien cómo superarla para hacer de ella un
arte. «El beso nunca es singular», decía Gómez de la Serna.
Explicar esta greguería sería como explicar un chiste. El di-
L

seño de un avión debe ser claro, preciso, técnico. Sin embar-

O go, la literatura y las artes se nutren de la duda, del sinsenti-


do, de la confusión, de la emoción sin razón que la ampare.

O
Un batería de jazz que se debate con los contratiempos, el

S
trazo del pincel errado por un temblor, la voz rasgada, las
palabras de una frase quebrada en el vaivén de un verso a
otro. El arte es una hermosa ambigüedad del ser, aunque a
veces nos resulte insoportable. e

8 - Muy Interesante
DISCOVERY ACTUALIDAD
POR CARMEN CASTELLANOS

En la galería de la cueva Des-Cubierta de


Pinilla del Valle, de más de 40 000 años
de antigüedad, encontraron un conjunto
de treinta cabezas de animales herbívo-
ros, que eran preparados por los nean-
dertales siguiendo un patrón.

LOS NEANDERTALES

COMUNIDAD DE MADRID
TENÍAN CAPACIDAD SIMBÓLICA
n hallazgo en el Valle de los el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el Stephanorhinus hemitoechus. Todos estos

U Neandertales de Madrid, en
Pinilla del Valle, ha revelado
que sus comunidades eran
geólogo Alfredo Pérez-González. Este
descubrimiento también confirma que
esta zona es uno de los yacimientos de
mamíferos con patas terminadas en pezu-
ñas eran preparados por los neandertales
siguiendo un patrón: les quitaban la man-
capaces de dotar de significado simbólico referencia para el estudio del hombre de díbula y el maxilar superior, consumían
a los objetos. Neandertal, sus comunidades y entorno. los sesos y dejaban la parte trasera del
En Pinilla del Valle se ubicaba un san- cráneo con sus cuernos o astas a modo
tuario de caza donde esta especie utiliza- EL ESTUDIO SE CENTRA EN EL YACIMIENTO AR- de trofeo. Esta actividad se mantuvo a lo
ba los cráneos de animales como trofeos. QUEOLÓGICO de la cueva Des-Cubierta de largo de varias generaciones, lo que indica
Esta capacidad de otorgar conceptos a Pinilla del Valle, de más de 40 000 años que se convirtió en una tradición cultu-
los símbolos se había atribuido, hasta de antigüedad y que fue encontrada en ral que se transmitía. Junto a los trofeos
ahora, solo al ser humano. El estudio que 2009. En el interior de esta larga galería también aparecieron utensilios líticos
ha llegado a esta conclusión, y que ha con los techos caídos se han recuperado musterienses, yunques y percutores uti-
sido publicado en la revista Nature Hu- un conjunto de treinta cabezas de gran- lizados para fracturarlos. Estos hallazgos
man Behaviour, lo inició hace catorce des animales herbívoros: bisontes (Bison demostrarían que estas actividades no es-
años el equipo que lidera el arqueólogo priscus), los extintos uros (Bos primige- tán relacionadas con la mera subsistencia,
Enrique Baquedano, director del Museo nius), ciervos (Cervus elaphus) y dos de sino con las capacidades simbólicas del
Arqueológico y Paleontológico Regional, rinocerontes de la especie desaparecida hombre de Neandertal. e

RÉPLICA VIRTUAL DE LA TIERRA PARA EVALUAR EL CAMBIO CLIMÁTICO


El Barcelona Supercomputing Center, Cen- cas medioambientales».
tro Nacional de Supercomputación (BSC- Así, podrán simularse si-
CNS) va a realizar, a través de su supercom- tuaciones con diferentes
putador Marenostrum, una réplica virtual grados de calentamiento
gemela del planeta Tierra para predecir los del planeta y las corres-
efectos del cambio climático y establecer pondientes subidas del
pautas para su prevención. nivel del mar, para crear
Este es uno de los centros de investi- un sistema escalable en
gación punteros en el proyecto europeo el que se introduzcan los datos progresiva- escenarios para lograr un desarrollo más
Destination Earth, DestinE, dotado con 150 mente para dar un servicio a usuarios del sostenible. El BSC es una de las pocas insti-
millones de euros, que trata de ofrecer so- sector privado y público. tuciones que participan en ambos gemelos.
luciones a las crisis del clima. El programa DestinE tiene como objetivo desarrollar Dos centros líderes de supercomputa-
se desarrollará en un período de siete a diez gemelos digitales (digital twins) de la Tierra ción, el CSC de Finlandia y el BSC en Es-
años y pretende facilitar «la evaluación de la para monitorizar, modelizar y predecir las paña, aportarán su experiencia y apoyo al
eficacia y el impacto de las políticas públi- actividades naturales y humanas, probando desarrollo de los modelos.
ESA

Muy Interesante - 9
DISCOVERY ACTUALIDAD

ZARPAZOS DE OSO
CAVERNARIO EN
UNA CUEVA DE CIEZA,
EN MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA
La presencia de zarpazos
significa que servía de
Investigadores de la cueva del Arco en
morada para los osos del
Cieza (Murcia) han hallado muestras de sur de Europa.
la existencia del oso cavernario en una
gran cavidad intacta. La cueva del Arco se
encuentra en el cañón de los Almadenes. las paredes posiciona la cueva como gran superado todas nuestras expectativas».
En la cavidad descubierta se ha documen- ejemplo de morada de estos grandes La cueva ha sido denominada como una
tado la transición entre los neandertales mamíferos al sur de Europa, algo «cavidad única» por el catedrático de
y los humanos modernos. Este es uno de totalmente único». Geodinámica Externa de la Universidad
los pocos enclaves del Levante español Ignacio Martín Lerma, director científico de Almería, José María Calaforra. En la
que posee arte rupestre paleolítico. El del proyecto y profesor de Prehistoria cueva se han encontrado espeleotemas
codirector de las excavaciones en Murcia, de la Universidad de Murcia, señaló que estalactíticos de gran tamaño. En estudios
Didac Román, de la Universitat Jaume I de «por las características geológicas de la preliminares se han descubierto minerales
Castelló, señaló que «la identificación de cueva llevábamos tiempo con la sospecha poco habituales y quizás algunos nuevos
zarpazos de oso cavernario en muchas de de que algo así podía suceder, pero ha para la ciencia.
SHUTTERSTOCK

SLYM, LA NUEVA
ESTRUCTURA CEREBRAL
Un estudio publicado en la revista Science ha des-
crito un componente de la anatomía cerebral que
actúa como barrera protectora y como plataforma
desde la que las células inmunitarias monitorean el
cerebro en busca de infecciones e inflamaciones.
La nueva membrana ha sido bautizada como SLYM, Lo más profundo
que se ha llegado
siglas en inglés de «membrana subaracnoidea de
en dirección al
tipo linfático». La investigación ha sido realizada por centro de la Tierra
científicos del Centro de Neuromedicina Traslacio- es a 12 kilómetros
nal de la Universidad de Rochester (EE. UU.) y de la de profundidad.
Universidad de Copenhague (Dinamarca).
Con este descubrimiento se avanza en la com-
prensión de la mecánica fundamental del cerebro
y se aportan nuevos datos en el estudio de la neu-
EL NÚCLEO DE LA TIERRA SE HA FRENADO
rociencia, como el análisis de las funciones críticas Un estudio publicado en la revista Su velocidad ha decrecido y se ha
de las células del cerebro, el denominado «sistema Nature Geoscience realizado por descompensado con respecto a la
glinfático». El descubrimiento de esta nueva mem- investigadores de la Universidad de velocidad de giro del resto del plane-
brana abre la puerta a un mayor estudio de su papel Pekín ha evidenciado que el núcleo ta. Pero esto no va a provocar ningún
en las enfermedades cerebrales. Los investigadores interno de la Tierra ha dejado de girar cataclismo, ya que el estudio advierte
observaron que durante la inflamación y el envejeci- en la misma dirección que el resto que estos cambios son periódicos,
miento se congregan en la membrana mayores con- del planeta y podría estar rotando en en ciclos de 70 años.
centraciones de diversas células inmunitarias. sentido inverso. Esto podría influir en Llegar al centro de la Tierra es im-
la velocidad en la que gira la Tierra, posible, aunque a finales de los 70 los
producir cambios en la duración de soviéticos empezaron a cavar un pozo
sus días y en su comportamiento en la península de Kola.
Texto falso
Texto falso magnético. Los autores examinaron el comporta-
Texto falso Las condiciones del núcleo de la miento de los terremotos originados
Texto falso Tierra, una esfera de hierro casi puro en las islas Sandwich del Sur y analiza-
y níquel, que se encuentra a más de ron la señal que se registró en Alaska,
Texto falso
5000 kilómetros de profundidad, midiendo el tiempo que tardaban las
son extremas, con temperaturas que ondas que habían atravesado el nú-
UNIVERSITY OF COPENHAGEN

pueden superar a las de la superficie cleo terrestre. Así, observaron que las
del Sol. Tiene 1220 kilómetros de diá- ondas tardaban un tiempo distinto en
metro y está rodeada por el núcleo cruzar el núcleo en diferentes épocas,
externo que tiene la misma composi- lo que indicaba que el núcleo interno
ción, pero en estado fundido. se estaba adelantando a la corteza.

10 - Muy Interesante
NOEMI CEVALLOS
AVISO DEL RELOJ DEL FIN DEL MUNDO
El mundo está más cerca que nunca de la catástrofe. Eso es lo que advierte el Reloj del
Fin del Mundo, también llamado «reloj del apocalipsis», que actualmente marca 100
segundos para la medianoche. Este fue un invento de un grupo de científicos de la Uni-
versidad de Chicago: desde 1947 intentan advertir a la humanidad de los peligros de las UNA NUEVA ESPECIE
armas nucleares. Tras la guerra de Ucrania y el cambio climático el mundo está más cerca
que nunca de la catástrofe, advierten los miembros del «Boletín de los Científicos Ató-
DE RANA DEDICADA
micos». Este reloj, el Doomsday Clock, es alterado cada año para reflejar la situación del
planeta: la medianoche es el apocalipsis y en 2023 estamos más cerca que nunca de él.
A TOLKIEN
El reloj ha avanzado 10 segundos respecto a 2022. La mejor época registrada por el reloj Una nueva especie de rana descu-
fue entre los años 1987 y 1991, cuando marcó 14 minutos. La función del reloj es crear una bierta por científicos ecuatorianos
conciencia de las cosas que hay que solucionar en el planeta: «El reloj del apocalipsis ha sido bautizada con el nombre
está haciendo sonar una alar- de Hyloscirtus tolkieni, en honor al
ma para toda la humanidad. escritor británico J. R. R. Tolkien.
Estamos al borde de un pre- Esta especie de los riachuelos de
cipicio», declaró Mary Robin- aguas puras del Parque Nacional
son, exAlta Comisionada de Río Negro-Sopladora en los Andes,
las Naciones Unidas para los en Ecuador, evocaba a las criaturas
Derechos Humanos. Además descritas por el autor británico.
de las armas nucleares, los Los investigadores Juan C. Sán-
científicos se han dado cuen- chez-Nivicela y Diego F. Cisneros-
Según el Doomsday Clock ta de que fenómenos como Heredia, del Instituto Nacional de
nunca hemos estado tan
el calentamiento global y el Biodiversidad (INABIO) y la Univer-
REUTERS

cerca del apocalipsis.


avance tecnológico también sidad San Francisco de Quito, Ecua-
dor, y José M. Falcón-Reibán, de la
Universidad Complutense de Ma-
drid, anunciaron el descubrimiento
de la nueva especie de rana «que
LAS NUEVAS GENERACIONES DEJARÁN parece existir solo en el mundo del
creador de El señor de los anillos».
DE VER LAS ESTRELLAS «Los colores de esta nueva especie
de rana evocan a las magníficas
Un trabajo publicado en 2016 estimó que mundo en Europa y Norteamérica. Así, el criaturas que parecen existir solo en
el 83 % de la población mundial tiene sus brillo del cielo nocturno provocado por la los mundos de fantasía de Tolkien».
cielos contaminados. Si a eso le sumamos luz artificial ha crecido entre un 7 y un 10 % El Parque Nacional Río Negro
que las noches terrestres son cada vez más al año. Si seguimos así, a finales de siglo -Sopladora es un área de miles de
brillantes, el futuro de la contemplación de solo serán visibles las estrellas Sirio, Cano- hectáreas de bosques en el suro-
las estrellas está en peligro. po, Arturo, Vega y el Trío Alfa Centauri ABC. riente de Ecuador. Las ranas de to-
Una investigación publicada en la revista Mirar las estrellas se hará cada vez más rrente son un grupo de 40 especies
Science ha revelado que el brillo nocturno difícil: alguien que nace ahora ve desde su de anfibios que habita en los altos
artificial de la Tierra estaría aumentando ventana 200 estrellas, pero cuando cumpla Andes de Venezuela, Colombia,
un 9,6 % cada año desde hace al menos los 18 apenas verá 100. Ecuador, Perú y Bolivia. Los adultos
una década. Más de 50 000 científicos y La contaminación lumínica, skyglow, de esta especie viven en la vegeta-
ciudadanos han recogido datos durante nos impide ver el cielo y tiene un impacto ción ribereña y sus renacuajos se
más de una década, elaborando un diario ambiental evidente. Esta contaminación desarrollan entre las rocas de las
de las estrellas que veían o las que desapa- «afecta tanto a los animales diurnos como a aguas rápidas de los ríos. Esta rana
recían en una suerte de estudio científico los nocturnos y, además, destruye una parte se diferencia por su gran tamaño
colaborativo y ciudadano, el proyecto Globe importante de nuestro patrimonio cultural, corporal, 65 milímetros, sus amplias
at Night, impulsado por la Fundación de a la vez que tiene efectos negativos para la franjas dérmicas en los dedos de
Ciencias (NSF), una agencia gubernamental observación de las estrellas y la astrono- manos y pies, el dorso verde grisá-
de Estados Unidos. El estudio obtuvo datos mía», advirtió Constance Walker, coautora ceo con manchas amarillas y motas
de más de 19 000 localidades de todo el del estudio y jefa del proyecto Globe at Night. negras, la garganta, el vientre, los
flancos y las superficies ocultas
de las patas de color amarillo
dorado con grandes manchas
y puntos negros.
De esta especie solo se ha conocido
Mirar las estrellas se un individuo en una sola localidad,
hará cada vez más por lo que el INABIO advierte de que
difícil a causa de la la información es insuficiente para
contaminación
evaluar el estado de conservación y
lumínica y de
otros factores. riesgo de extinción de la especie.
NASA

Muy Interesante - 11
CURIOSITY HABLANDO DE CIENCIA…

EL MISTERIO DE LOS ZURDOS


NO SE TRATA DE UNA MALFORMACIÓN NI DE UNA ENFERMEDAD INCURABLE, AUNQUE HASTA
HACE POCOS AÑOS QUISIERAN CORREGIRLO. AÚN NO SE SABE A CIENCIA CIERTA POR QUÉ
ALGUIEN ES ZURDO EN UN MUNDO DONDE RIGE LA LEY DEL MÁS FUERTE: LA DEL DIESTRO.

Desde niños los


zurdos tienen que
acostumbrarse a
desenvolverse en una
sociedad regida por el
otro hemisferio
del cerebro.
ISTOCK

ebo confesarlo: nací zurdo. Y la población y siempre se nos ha visto con drive on the right side of the road, the

D lo seguí siendo gracias a mis


padres. Preguntaron al que
fuera médico de la familia, el
recelo: el adjetivo «siniestro» se deriva de
la mano izquierda. Y como Jesús se sienta
a la derecha de Dios Padre, uno ya puede
left) pensé, «qué bien, la circulación va
al revés, de la forma más cómoda para un
zurdo». ¡Pues no! Estoy tan amaestrado
doctor Buendía, qué podían hacer con su imaginarse el calvario por el que nos han por el poder diestro que me resultó real-
hijo que les había salido «siniestro». El hecho pasar a lo largo de la historia. A mí mente complicado manejar el coche en
buen médico les dijo: «Tranquilos, no pasa me consuela saber que el corazón del ser sus carreteras, y la mirada se me iba al
nada; no es como tener la peste». Así que humano está a la izquierda. lado contrario al que debía.
mis queridos padres, con muy buen criterio, Entender por qué los zurdos estamos
me dejaron ser zurdo. En el colegio quisie- ES DIFÍCIL DARSE CUENTA DE LO QUE SIGNIFI- aquí lleva a los científicos de cabeza y
ron acabar con tamaña monstruosidad pero CA SER ZURDO CUANDO ERES DIESTRO. Cree- aún no han encontrado una causa cierta;
mis progenitores se opusieron a que me re- mos que el mundo es simétrico, pero no todo son causas probables. Un neurólogo
educaran como habría hecho un dictadorci- lo es. Allí donde haya una asimetría, está diría que los zurdos lo somos porque en
llo de poca monta con pensada para que sea más cómoda para nuestro cerebro hay una dominancia del
sus presos políticos. los diestros. Fíjense en el pomo de las hemisferio derecho, pero eso no explica
Así que… gracias, pa- puertas, en las tijeras, las cámaras foto- por qué es así. Como sabemos, el cere-
dres, por dejarme ser gráficas… Es tan terrible que los zurdos bro siempre controla nuestro cuerpo de
como nací. ni siquiera nos damos cuenta de esa si- un modo cruzado, de forma que el hemis-
No es fácil ser zurdo lenciosa tiranía. Cuando estuve en Gran ferio izquierdo domina la parte derecha
en un mundo de dies- Bretaña, ese país en el que el sentido de y el hemisferio derecho domina la parte
POR MIGUEL ÁNGEL
tros. Solo lo somos la circulación se define con ese juego de izquierda. Lo más común en los seres hu-
SABADELL alrededor del 10 % de palabras tan inglés como intraducible (we manos es que exista una dominancia de
Físico

12 - Muy Interesante
la parte izquierda, dando como resultado
individuos diestros. Pero esto no se cum-
ple estrictamente en nosotros, porque en
nuestra especie puede dominar cualquie-
ra de los dos hemisferios cerebrales.
En 2012 los investigadores Daniel M.
Abrams y Mark J. Panaggio publicaron un
artículo en el que concluían que tanto el
ser zurdo como la proporción de la po-
blación que lo es, es indicativo del tipo
de sociedad que ha creado una especie,
en nuestro caso la humana. Según estos
científicos de la Northwestern University
estadounidense la proporción de zurdos
y diestros mide el nivel de cooperación
versus competitividad que hay entre no-
sotros. Según ellos, que alrededor del
10 % de la población sea zurda indica
que los seres humanos no somos muy
cooperadores. Si la nuestra fuera una
sociedad donde todos nos ayudásemos y
que a ninguno le picara el gusanito de
quedar por encima de otro (en el fondo,
eso es la competencia) no habría zurdos. Los zurdos están
Por otro lado, si fuéramos tremendamen- sometidos, sin darse
te competitivos la proporción de zurdos cuenta, a la tiranía de
SHUTTERSTOCK

subiría hasta un 50 % respecto a la de la «otra» mano, la


diestros. Para Abrams y Panaggio somos considerada buena.
cooperadores con pinceladas de egoísmo.
¿Por qué? Porque la cooperación favorece
el intercambio de herramientas y, salvo las diestros lo habían hecho a los 75. Aunque
pocas que son simétricas, las que maneja QUE ALREDEDOR esta investigación aún no ha sido confir-
un diestro no son muy válidas para que las mada, yo abogo porque así es. ¿La razón?
use un zurdo, y viceversa. DEL 10 % DE LA Bien sencilla. Según se desprende de ese
Por otro lado, ser zurdo proporciona trabajo las muertes no estaban relaciona-
cierta ventaja en la lucha por la super- POBLACIÓN SEA das con una mayor tendencia a sufrir en-
vivencia, porque tiene superioridad en la fermedades sino por accidentes de trabajo
pelea. Imaginemos la época de las peleas ZURDA INDICA QUE LA y conducción. ¡Sí señor! ¡Todo por culpa
con espadas, de esas de las películas de de la tiranía en la que vivimos, sometidos
Errol Flynn. Lo habitual es que el 90 % de SOCIEDAD NO ES MUY en un mundo de diestros! ¡Viva el Pueblo
las veces se enfrenten dos diestros entre Zurdo Libre!
sí, y solo un 10 % de las veces zurdos COOPERATIVA, PERO
contra diestros. Esto quiere decir que, si AHORA BIEN, ¿QUÉ NOS HACE ZURDOS? No
eres diestro, solo vas a tener delante a SÍ COMPETITIVA está muy claro, pero algunos estudios
un zurdo el 10 % de las veces, lo que im- apuntan que el exceso de testosterona
plica que no vas a estar acostumbrado a ser diestro o zurdo, el porcentaje de zur- en la madre durante el embarazo ha-
luchar con alguien que sostiene la espa- dos con éxito debía ser muy bajo. Entonces ce que aumente la probabilidad de dar
da con la «otra» mano. Por el contrario, compararon los datos reales de jugadores a luz un hijo zurdo. Quizá por ello hay
un zurdo sí está acostumbrado a pelear de béisbol —pues existe una gran canti- más hombres zurdos (alrededor del 13 %)
con diestros (un 90 % de las veces), lue- dad de información estadística acumula- que mujeres (un 8 %). Por su parte, el
go sí sabe cómo tratar a un contrincante da— con su modelo, y vieron que se ajus- neurocientífico español Roberto Gallego
que lucha con la «otra» mano. taban bastante bien. Lo mismo sucedió a Fernández afirma que la predilección por
Para comprobar su hipótesis, Abrams y la hora de predecir el número de zurdos en una mano se empieza a desarrollar en el
Panaggio usaron, no los resultados de los 12 grupos de atletas de élite. feto. Así que ya lo saben, mamás y papás:
duelos de espadas, que por suerte ya no se cuando vean las ecografías de su futuro
producen, sino los deportes donde la late- OTRA HISTORIA DISTINTA ES QUE SE DIGA QUE vástago, además de caérseles la baba,
ralidad juega un importante papel. Así, el LOS ZURDOS VIVIMOS MENOS QUE LOS DIES- fíjense si en la mayoría tiene la misma
modelo matemático desarrollado por estos TROS. Esto apareció por primera vez en mano más cerca de la boca: seguramente
científicos predecía que el número de de- 1991, cuando los científicos Halpern y será esa la que más utilizará en su vida.
portistas zurdos de éxito sería del 50 % en Coren publicaron un estudio donde estu- Por cierto, y lamento tener que de-
el béisbol, el boxeo, el hockey y la esgrima diaron 987 muertes y vieron que las per- cirlo, pero eso de que los zurdos somos
y más de un 10 % en el tenis de mesa. Sin sonas zurdas habían muerto a una edad más inteligentes es un mito sin base
embargo, en el golf, donde es irrelevante promedio de 66 años, mientras que los científica. Una pena. e

Muy Interesante - 13
P S I C O L O G Í A

La belleza solo
SHUTTERSTOCK

sería un reflejo
de una buena
dotación
genética. La
atracción en una
pareja se basa en
unos cánones,
comunes a toda
la humanidad,
que persiguen un
fin evolutivo.
TE ATRAEN LA

Y EL
POR LA MISMA RAZÓN

QUE LA
¿Existe un marketing biológico? Parece que sí, que nos atraen indivi-
duos de estatus elevado y apariencia agradable, incluso a las personas
invidentes. Pero esto responde a una razón evolutiva, porque el fin
último de las relaciones, al igual que en otras especies, es sobrevivir
y reproducirse. La dotación genética es una garantía de éxito.

Texto de SERGIO PARRA, periodista

Muy Interesante - 15
Las mujeres que sienten atracción
por hombres resolutivos y fuertes
tienen más posibilidades de tener
éxito reproductivo. La buena
SHUTTERSTOCK

dotación genética aseguraría


la supervivencia.

pesar del tópico, fijarse en salud hasta, como señala el psicólogo evolucionista de la
la inteligencia o en el com- Universidad Estatal de Nuevo México Geoffrey Miller, la
portamiento moral de la otra creatividad y la habilidad artística.
persona es tan superficial co-
mo centrar la atención en su ME INTERESA TU INTELIGENCIA PORQUE ME INTERESA TU CARTERA.
belleza. Por supuesto, cosa Durante la evolución humana la elección de pareja por
distinta son los criterios que parte de ambos sexos se ha ido centrando cada vez más
uno considere más apropia- en la inteligencia como un componente hereditario im-
dos para llevar a buen término portante de la aptitud biológica. Y, si bien es probable
una relación de pareja estable. que esta inclinación también exista en muchas otras
Así, aunque probablemen- especies animales, los humanos han desarrollado un
te mantendrán una relación más armónica quienes interés inusualmente alto a la hora evaluar la inteligen-
decidan estar juntos porque compartan inquietudes cia de los demás durante el cortejo y otras interacciones
intelectuales o valores, antes que una mera atracción sociales. Precisamente porque la propia interacción
física, no debemos olvidar que determinados patrones lingüística y cultural favorece la riqueza de esa misma
de inteligencia y moralidad, en el fondo, también son interacción y la retroalimenta, propiciando una carrera
sexualmente atractivos de una forma similar a una son- armamentística de destrezas cada vez más sofisticadas.
risa bonita, unos músculos cincelados en el gimnasio o Por esa razón, muchos comportamientos humanos
unos labios carnosos. específicos (como la conversación, la producción mu-
Las virtudes humanas parecen haber evolucionado en sical, la capacidad artística y el humor) pueden haber
ambos sexos a través de la elección mutua de pareja pa- evolucionado y mejorado generación tras generación,
ra anunciar una buena calidad genética, habilidades de principalmente para anunciar la inteligencia durante el
crianza y/o rasgos apropiados para mantener una pare- cortejo a través de un aumento del estatus social.
ja estable. Y es que desde la psicología evolutiva se nos Desde esta perspectiva, evaluar la belleza de una fu-
dice que una potencial pareja nos puede resultar más o tura pareja sexual sería análogo a prestar atención a las
menos atractiva en función de su aptitud social y bio- características evidentes de un coche que queremos
lógica. Sin embargo, hay muchas formas de inferir ese adquirir: el tamaño, el diseño, el color, su grado de
éxito, desde el dinero, los bienes materiales o la buena deterioro, e incluso el precio. Sin embargo, estimar la

16 - Muy Interesante
La inteligencia no resulta seductora en sí misma, sino que
se convierte en un vehículo para lo verdaderamente
importante a nivel evolutivo: la supervivencia y la crianza

inteligencia de tu futura pareja se parecería más a una sos, como objetos de lujo o dinero. Por ejemplo, una
evaluación de sus prestaciones, como tipo de motor, encuesta de Pew Research de 2014 informaba que el
potencia, aceleración, consumo, entre otros elementos. 78 % de las mujeres solteras otorgaba mucha impor-
Es cierto que hombres y mujeres tienen preferencias tancia a la búsqueda de un cónyuge con un trabajo
asimétricas en ese sentido. estable, cuando solo el 48 % de los hombres compartía
Porcentualmente, las mujeres suelen adjudicar más este punto de vista.
valor a la inteligencia del sexo contrario a la hora de Otro estudio de 1990 realizado por Douglas T. Ken-
plantearse una futura relación de pareja, y los hombres, rick, profesor de Psicología en la Universidad Estatal
a la belleza. Pero, como hemos visto, si bien en aparien- de Arizona, también sugería que las mujeres prefieren
cia una preferencia parece más superficial o irrelevante, a un hombre que gane más del 70 % respecto al resto
en realidad ambas nacen de la misma necesidad desde de hombres, cuando en contraste los hombres desea-
un punto de vista evolutivo: encontrar a la pareja más ban una pareja que ganara más del 40 % respecto al
adecuada para reproducirse. resto de mujeres. Otro estudio de 2015 realizado por
Ambos sexos tienen en mente el mismo objetivo pe- Marianne Bertrand, Jessica Pan y Emir Kamenica en-
ro a través de rutas diferentes, porque tienen roles contró que los matrimonios donde la esposa gana más
predefinidos tanto por presiones culturales como bio- que el esposo tienen un 50 % más de probabilidad de
lógicas (probablemente unas retroalimentan a las otras terminar en divorcio.
hasta el punto de que resulta difícil trazar una línea Estas tendencias también permiten esclarecer el
entre ambas). hecho de que sea tan común que muchos hombres
Por ejemplo, en lo relativo a la presión biológica, un adquieran objetos ostentosos como un coche de gama
hombre puede reproducirse con su pareja con un coste alta. Su propósito último es transmitir pistas de que
relativamente bajo: la eyaculación. Por el contrario, una son exitosos (exitosos gracias a su inteligencia y su
mujer debe cargar durante meses con la gestación de un trabajo duro), un mecanismo similar al que obser-
posible embarazo. En el primer caso, la edad no es tan vamos cuando el macho del pavo real exhibe una
importante como en el segundo, porque existen mu- cola grande y colorida.
chos riesgos asociados a una maternidad tardía: mayor En conclusión, todo aspira transmitir la misma
probabilidad de aborto, desórdenes genéticos, parto idea: buena dotación genética. La inteligencia no re-
prematuro, menor peso al nacer, etc. De este modo,
el sexo masculino ha sido presionado evolutivamente
para ser más exigente con la juventud y la lozanía de
su futura pareja; a la vez que el sexo femenino ha sido
presionado evolutivamente para ser más exigente con la
fortaleza y la inteligencia de su futura pareja.
Los hombres que en el pasado sintieron predilec-
La inteligencia y la
ción por la juventud, los pechos generosos, las caderas belleza tienen
anchas, la dermis limpia y sin impurezas o la simetría
facial (todos ellos rasgos vinculados normalmente con una importancia
la buena salud y la capacidad de llevar a buen término la
gestación) fueron así los que tuvieron más éxito repro- real relativa
ductivo, porque esos rasgos se tradujeron en una prole
más sana y vigorosa.
En el caso de las mujeres, las que tuvieron más éxi-
to reproductivo fueron las que sintieron predilección
T anto la inteligencia como la belleza tienen sus ventajas y sus
inconvenientes, pero se seleccionan y se cultivan
por motivos similares.
por los hombres fuertes y fértiles: hombros anchos, Por ejemplo, gracias al llamado «efecto halo», una persona
mandíbula cuadrada, cierta simetría facial y voz gra- atractiva acostumbra a considerarse más moral. Sin embar-
ve. Y también las que sintieron mayor atracción por go, debido a los altos estándares morales que se asocian a las
hombres resolutivos y astutos, es decir, excelentes personas atractivas, estas también pueden decepcionar más fá-
recopiladores de recursos para alimentar y ofrecer se- cilmente a los demás cuando cometen algún desliz.
guridad a la futura prole. Rasgos todos ellos que están Incluso la inteligencia, que aparentemente podría parecer una
asociados con la inteligencia. Porque los principales pre- característica mucho más valiosa en sí misma que la belleza,
dictores de la obtención de recursos son la inteligencia dista de ser buena per se. Por ejemplo, un metaanálisis de 2012
y el trabajo duro. realizado por el sociólogo holandés Ruut Veenhoven mediante
De esto no solo debe deducirse que las mujeres se 23 estudios diferentes, reveló que, a nivel individual, la inteli-
sentirán particularmente atraídas por los hombres gencia no tiene relación con la felicidad. Conocer el cociente
inteligentes, sino que también serán sensibles a las intelectual de dos personas al azar en el mismo país no nos in-
pistas que sugieren inteligencia y trabajo duro. Una forma en absoluto sobre si uno es más feliz que el otro.
de las principales pistas es la acumulación de recur-

Muy Interesante - 17
El índice de masa
corporal (BMI) se Peso
Observación espacial calcularía
dividiendo los
kilogramos de
peso por el
cuadrado de la
estatura en
metros. Más de
25 se consideraría
sobrepeso.
DOI.ORG

Variedad de formas

sulta seductora en sí misma, sino que es un vehículo moralidad humana. Un estudio realizado por Geoffrey
para lo verdaderamente importante a nivel evolutivo: Miller en 2007 ha confirmado esa intuición integrando
supervivencia y crianza. investigaciones recientes sobre la elección de pareja, la
percepción de la persona, las diferencias individuales,
la señalización costosa y la ética de la virtud. La con-
ME GUSTA QUE SEAS MORAL PORQUE ME GUSTA QUE TENGAS clusión es que muchas virtudes humanas pueden haber
ÉXITO. Además de la inteligencia y el trabajo duro, hay evolucionado en ambos sexos a través de la elección
otro rasgo asociado a la obtención de recursos: la socia- mutua de pareja, favoreciendo a su vez la cohesión de
bilidad. Porque la sociabilidad permite formar parte de las comunidades. Tales virtudes pueden incluir la ama-
comunidades, y unir las mentes incrementa exponen- bilidad (Jensen-Campbell et al. 1995; Li et al. 2002), la
cialmente la capacidad humana de resolver problemas, empatía (Kilpatrick et al. 2002; Fincham et al. 2004),
lo que también aumenta la probabilidad de superviven- la simpatía (Botwin et al. 1997; Gottman et al. 1998;
cia. Por esa razón, la evolución ha penalizado siempre Urbaniak and Kilman 2003), la honestidad (Boon
al individuo solitario y ha premiado al individuo social. and McLeod 2001; Haselton et al. 2005), el heroísmo
Y para ser sociables, necesitamos ser agentes morales (Johnson 1996; Kelly and Dunbar 2001; Farthing 2005).
capaces de discernir entre lo que está bien o mal y com- Incluso el altruismo juega un papel en la elección de
portarnos con arreglo a unas normas compartidas. pareja, y estudios recientes sugieren que este rasgo es
Charles Darwin ya había esbozado la idea de que el particularmente relevante para las relaciones a largo
atractivo sexual puede explicar muchos aspectos de la plazo. Uno de estos estudios lo llevó a cabo Daniel Farrel-
ly, de la Universidad pública de Sunderland, Inglaterra,
utilizando dos versiones de la escala Mate Preferences
Towards Altruistic Traits (MPAT) que evaluaron las
preferencias por relaciones a corto y largo plazo. Tanto
hombres como mujeres prefirieron significativamente
Qué consideramos bello parejas altruistas para relaciones a largo plazo.
Otro estudio de 2013 realizado por un grupo de inves-
tigadores japoneses liderado por Ryo Oda sugiere que,
L os cánones de belleza se adaptan ligeramente a las di-
ferentes culturas, si bien hay rasgos que se consideran
universalmente atractivos.
mientras que las mujeres perciben el altruismo de una
pareja potencial hacia los extraños como una señal cos-
En sociedades complejas, también se tiende a considerar atrac- tosa de su potencial de retención de recursos cuando
tiva a una persona si los demás la consideran como tal, como si eligen pareja, sin embargo consideran positivamente el
la opinión se contagiara. Para que esto suceda, puede que haya altruismo hacia la familia cuando están en una relación
rasgos que enfatizan la fertilidad, la salud o una buena provisión a largo plazo, para asegurarse de que los recursos no se
de recursos, pero también ocurre que si los rasgos son muy es- asignen a personas que no son parientes.
casos o exclusivos (delgadez extrema, riqueza extrema, etc.),
entonces se vuelven atractivos precisamente por su escasez. EL FASTUOSO DESPLIEGUE DEL MARKETING BIOLÓGICO. Existen
A esto se añaden los estímulos supernormales: la preferencia por aves que engalanan sus nidos para atraer a las hem-
las señales que exageran la norma, como unos ojos más grandes bras, o colas de pavo real abiertas en forma de abanico
de lo normal, unos labios más gruesos o unos músculos más de- multicolor, al igual que existe la belleza humana, la
sarrollados. De hecho, muchos artículos de belleza sirven para inteligencia o la moralidad. Todas ellas son manifesta-
crear estímulos supernormales, como la sombra de ojos y el rímel, ciones que tuvieron lugar a raíz del nacimiento de la
que agiganta los ojos, o el lápiz de labios, que hincha los labios. reproducción sexuada, como explica Ulrich Renz en
La ciencia de la belleza (Destino, 2007): «A partir de

18 - Muy Interesante
La sociabilidad es otro de los rasgos asociados a la obtención
de recursos, por eso la evolución ha penalizado al individuo
solitario y ha premiado al individuo social

entonces, el marketing se convirtió en una necesidad te de culturas del mundo y en personas de orientación
para sobrevivir. Se comenzó a invertir cada vez más sexual diversa, sino que incluso se manifiestan en perso-
en toda una serie de espectáculos de luz, sonido y aro- nas que han nacido invidentes, es decir, que no perciben
ma con el objeto de poder atraer, seducir y fascinar a la belleza de la otra persona a través de la vista.
una posible pareja». Es lo que sugiere un estudio de Meike Scheller, de
Sin embargo, hombres y mujeres aprecian distintos la Universidad de Aberdeen. Sin embargo, aunque el
rasgos de este marketing, incluso si nos centramos ex- atractivo físico era menos importante para los hombres
clusivamente en el físico. Por ejemplo, Suyong Song, de invidentes, las mujeres invidentes consideraban que el
la Universidad de Iowa, realizó un estudio en 2021 con atractivo físico era tan importante como las videntes.
métodos de aprendizaje automático profundo (deep La importancia de un estatus elevado y una personalidad
learning) sobre cómo el físico se correlaciona con el sala- agradable no se vio influenciada por la vista.
rio. La conclusión es que mayor estatura en los hombres Es interesante considerar qué señales auditivas u
se traduce en mayor salario, pero en el caso de las mu- otras, además de una voz agradable, indican un buen
jeres es la delgadez lo que se asocia a un mayor salario. físico. ¿Pueden las personas ciegas distinguir el peso al
Algunos de los rasgos de la belleza son más universales oír los pasos? ¿Huelen mal los menos aptos? ¿Se puede
que otros, pero lo que sí parece inequívocamente uni- sentir la calidad, la limpieza de la piel o la musculatura
versal es la propensión a que los hombres se fijan más en con apretones de manos o abrazos? Sea como fuere, así
la belleza y la juventud de las mujeres, y que las mujeres de importante es el marketing biológico. El que ha pro-
otorgan más importancia al estatus de los hombres. De piciado que todos nosotros estemos aquí. Un marketing
hecho, estas tendencias son tan universales que no solo tan decisivo para la supervivencia que incluso concier-
se han documentado repetidamente en la mayor par- ne a quienes no son capaces de verlo. e

Los rasgos de belleza


tienden a ser univer-
sales, en general nos
atraen el mismo tipo
de personas.

SHUTTERSTOCK

Muy Interesante - 19
M E D I O A M B I E N T E

de hielo que
amenazan las
costas del
mundo
Los glaciares de la Antártida están perdiendo masa, especialmente en el sector
occidental. Thwaites es uno de los que más preocupa a los científicos porque si
colapsara afectaría a las costas bajas del globo.

Texto de JAVIER RADA, periodista

Placas de hielo del


tamaño de ciudades
se desprenden
desde su lengua
exterior y flotante y
viajan por el océano
SHUTTERTSOCK

en un proceso que
los científicos
denominan calving.

20 - Muy Interesante
Muy Interesante - 21
JAMES YUNGEL / NASA
El deshielo del glaciar
Thwaites podría
aumentar entre
50 centímetros y un
metro el nivel del mar,
lo cual tendría un gran
efecto destructivo.

hwaites es un gran poder que Desde hace unos años, estamos observando por sa-
ruge, avanza y pelea contra el télite señales de retroceso. La catedral gótica de hielo
océano. Un titán enfrentado se funde por su base. Podría tener comprometidos los
a Poseidón. Un monstruo de valiosos contrafuertes submarinos: en veinte años se
la naturaleza. Un río helado calcula que ha soltado un billón de toneladas de hielo. El
que nace de un interior toda- océano actual, cada vez más cálido y cambiante, nues-
vía más helado. Una catedral tra herencia en la tierra desde la Revolución Industrial,
que quita el aliento, cuyo podría en el futuro ganarle una partida que lleva miles
centro, si allí estuvieras, te de años en juego, con sus avances y retrocesos.
parecería infinito... Tiene por esta razón un llamativo potencial destruc-
La prensa anglosajona lo tor, pues solo Thwaites podría subir el nivel del mar
llama el «Glaciar del Juicio Fi- entre cincuenta centímetros y un metro. Aunque pa-
nal», y es extraño unir en la misma metáfora un trozo rezca poco, es muchísimo, especialmente si vives en
de hielo con el Apocalipsis. Si piensas en el final de fi- Murcia o en el Delta del Ebro.
nales, te viene a la cabeza el fuego y los meteoros, no
un trozo de hielo que serpentea sobre el mar y la tierra. EN REALIDAD, YA LO ESTÁ HACIENDO, PUES SE CALCULA QUE LAS
Llamarlo del «Fin del mundo» es seguramente exa- PÉRDIDAS DE THWAITES han influido de momento en un
gerado, a juicio de los expertos consultados en este 4 % del aumento total. «Tenemos una incertidumbre
reportaje. Pero hablamos de un gigante con pies de muy grande sobre cuánto va aumentar el nivel del mar,
hielo posados bajo el nivel del mar, y de ahí su vulnera- y la fuente principal de esa incertidumbre está precisa-
bilidad y preocupación global. mente ahí, en la Antártida», explica Marisa Montoya,
Es uno de los grandes glaciares de la Antártida en una especialista en modelos climáticos de la Universidad
región donde tenemos un mayor afloramiento de aguas Complutense, y miembro de POLARCSIC, plataforma
cálidas profundas, en parte por la variabilidad natu- temática del CSIC.
ral, y en parte, posiblemente, por el cambio climático. Los glaciares antárticos son fuerzas complejas. Parte
Tenemos nuevas fuerzas horadándolo. Y Thwaites con- de su física nos es desconocida. Se asientan en lugares no
tiene muchísima agua en su interior. Si un día la soltara, topografiados, algunos de ellos sobre lechos retrógrados.
si se quebrara y derrumbara, afectaría al nivel del mar Intervienen en sus ciclos distintos factores, mari-
a escala global. nos, terrestres y atmosféricos, difíciles de calcular en
Desemboca en el mar de Amundsen, en el sector occi- los modelos. Pero hay un dato objetivo: la Antártida
dental de la Antártida, y es el glaciar que más preocupa pierde hielo en ese sector y de manera constante. Y el
a la ciencia por su gran tamaño (192 000 km², casi como problema entonces no es solo Thwaites, sino también su
Gran Bretaña). Una fuerza que lanza al mar gran canti- gigante gemelo, Pine Island, y el resto de glaciares que
dad de hielo y que «se mueve aproximadamente a 2 km desembocan en el mar a través de sus lenguas de hielo
por año, en las zonas más rápidas, una gran velocidad», o plataformas flotantes.
explica Francisco Navarro, catedrático de Matemática Llamarlo «Glaciar del Juicio Final» es quizá exa-
Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid. gerado, «pero es un candidato preocupante, porque

22 - Muy Interesante
A Thwaites se le vigila desde el cielo, usando satélites, y
desde el mar, con robots submarinos y sensores en focas

tiene unas dimensiones importantes», explica Carlo- del mar, están en permanente contacto con un océano
ta Escutia, geóloga del Instituto Andaluz de Ciencias que, cada vez más cálido, las debilita.
de la Tierra. Nuevas aguas que aspiran a superar estos diques
Vamos a contar aquí su historia bajo cero. Necesitarás para tomar otros territorios situados igualmente ba-
adaptarte al mayor de los fríos. Vamos a meternos bajo jo el nivel mar. Y si el contrafuerte retrocede, el hielo
las lenguas flotantes de la Catedral del Hielo… que avanza por la superficie, por unos procesos de
«Frente a un glaciar te encoges», cuenta Escutia. retroalimentación positiva, es expulsado a mayor ve-
«Tienen una belleza, una grandeza, aportan tanto be- locidad, facilitando la posibilidad de colapso, según
neficio y tanta capacidad de destrucción al mismo los modelos teóricos.
tiempo, que te hacen sentir humildad», añade.
Pero Thwaites también se está encogiendo… Es como LA PLATAFORMA FLOTANTE ESTÁ ADELGAZANDO PORQUE HAY
un enfermo crítico en observación. Hay inteligencias FUSIÓN SUBMARINA EN LA PARTE BAJA, la presa es lamida
artificiales dedicadas a la modelación del gigante. Un por el mar, haciendo que se ejerza una «menor reten-
consorcio internacional de universidades británicas y ción del manto de hielo del interior y que se acelere el
estadounidenses se centran en su estudio, la Interna- movimiento», explica Navarro. A mayor movimiento,
tional Thwaites Glacier Collaboration. más hielo que sale al mar, menos contención y mayor
Lo estamos vigilando desde el cielo, usando satélites, peligro de pérdida.
y por mar: hemos enviado robots submarinos y pues- Distintas fuerzas, por tanto, actúan a la vez en es-
to sensores en focas. Preocupa, en parte, porque es te sistema dinámico. Y esto ocurre en casi toda la
desconocido. «Vamos aprendiendo mucho, pero la ac- Antártida occidental, porque no es exactamente un
cesibilidad de estas zonas es tan difícil que esto hace que continente firme. Hay montañas, tierra elevada, pe-
se avance lentamente», asegura Escutia. ro también espacios profundos cubiertos y superados
En esa zona ya hay grietas y fracturas, icebergs o por el hielo; islas y bahías, fosas y puntos de elevación
placas del tamaño de ciudades que se desgajan des- submarinos donde se agarran como pueden los gigantes
de su lengua exterior y flotante, que parecen hacerse en su camino.
el harakiri rumbo al océano, en un proceso que los Un territorio donde el hielo le ha ganado terreno al
científicos llaman calving. mar. Un frágil equilibrista que, según los expertos, se
agarra hoy por las uñas. Si el mar supera el contrafuer-
AL LLEGAR EL CAUDAL AL MAR DESDE EL INTERIOR DEL GLACIAR, te de la catedral, se encuentra después con ese manto
EN EL DELTA DE ESTE RÍO VISCOSO, se crea la plataforma flo- retrógrado, un desnivel, donde solo hay más hielo y
tante, sujetada solo sobre puntos fijos, o líneas de tierra nueva agua que tomar. «Porque detrás solo hay un valle
o de anclaje (grounding line).
Avanza desde allí entre bahías, como una lengua de
hielo que muere en el océano. Un equilibrio posado en

NASA
esas presas o diques: la velocidad en la que se descarga
el hielo y cae para fundirse en el océano depende de la
salud de su estructura.
Otros glaciares del mar de Amundsen «están some-
tidos a problemas parecidos y nos muestran que hay
cambios», asegura Montoya. «Son los que más hielo es-
tán expulsando, los que más hielo están perdiendo y los
que más están contribuyendo por parte de la Antártida a
la subida del nivel del mar a día de hoy», añade Navarro.
Allí se está dando una combinación de factores que
los hace más vulnerables que el resto de glaciares de
otras áreas. En ese territorio las aguas se están ca-
lentando más deprisa (los mares antárticos son los
principales sumideros de CO2, los que han capturado la
mayor parte del calentamiento global; y está cambiando
también el régimen de vientos, en parte, se cree, por
el impacto antropogénico).
En ese lugar, además, las bases de los glaciares, sus
columnas o contrafuertes, están bajo el nivel del mar,
agarradas a puntos elevados, pero bajo el agua. Es co-
mo si el hielo saltara de montaña a montaña submarina,
afianzándose con su ancla en estos puntos de fijación
topográfica, creando muros o diques que lo estabilizan.
Son como las presas que sujetan la masa del hielo
contenida tras ellas, que viene desde el interior del con- Los mares antárticos son los principales sumideros de CO2,
tinente. Presas heladas que al estar situadas bajo el nivel sufriendo los efectos del calentamiento global.

Muy Interesante - 23
mucho más profundo de lo que es la zona de agarre», Escutia. Si la base que separa un abismo de otro pierde
dice Escutia. contacto, el glaciar queda en el aire. El pantano de hielo
Las columnas son las que mantienen entonces su pierde su presa.
estabilidad. Pero si el océano cálido va derritiendo la Para entenderlo pensemos como si el hielo fuera miel.
base del contrafuerte hace que esta pierda apoyo en la Circula desde el interior de la Antártida hacia el mar.
elevación. «Es como un contrafuerte de las catedrales Avanza viscoso, retenido por el mismo glaciar, sujeta-
góticas, o como un tapón en una botella de champán. do por fuerzas de fricción hasta que se encuentra libre
Es una configuración fatídica, porque si se pierde ese en el océano.
punto de apoyo, el océano tiene una entrada directa pa- Si la estructura es lamida en su base pierde el ancla y
ra calentar y derretir todo ese hielo por debajo», dice el equilibrio y las velocidades de descarga del hielo po-
drían verse comprometidas. El hielo podría descender
entonces mucho más rápido, aumentando esta ve-
locidad de la descarga, y ese hielo nuevo, que no está
NASA

Pine Island, el flotando todavía en la plataforma, es el que haría subir


gigante gemelo de el nivel del mar.
Thwaites, también
está perdiendo «VA ENTRANDO AGUA CÁLIDA Y ESTO VA FUNDIENDO LA BASE, Y SI
hielo, pero ha SE FUNDE LA LÍNEA DE TIERRA RETROCEDE, y se desencadena
encontrado un entonces un proceso de retroalimentación positivo»,
nuevo punto dice Montoya. Esto podría crear, según distintos mo-
topográfico de delos todavía en estudio, la llamada «Inestabilidad de
fijación submarino.
los mantos de hielo marinos» (MISI, en inglés). Como
círculos viciosos de retroceso.
Los glaciares que se posan en tierra elevada, en cam-
bio, sobre el nivel del mar, como muchos de la parte
oriental, son más estables, pues están protegidos por
muros de roca. Es un área donde no se está perdiendo
tanto hielo, incluso se ha ganado en los últimos años.
Pero casi la mitad de la Antártida, en el oeste, está asen-
tada bajo el nivel del mar. Y este es el escenario que
llaman del «Fin del mundo».
ASC

El glaciar Perito Moreno,


en Argentina, que tam-
bién sufre el efecto del
calentamiento global.

24 - Muy Interesante
SHUTTERSTOCK
Nos faltan datos, sin embargo, para determinar su evo-
¿Cuánto subiría el
lución. «Conocemos muy poco de lo que hay por debajo nivel del mar si se
de estos glaciares», asegura Escutia. No sabemos qué hay
detrás y debajo desde las líneas de tierra que los fijan, deshicieran los polos?
desconocemos si en esos valles marinos hay otros puntos
elevados que podrían hacer de nuevo contrafuerte.
Es lo que ha ocurrido en Pine Island Glacier, un gla-
ciar que estaba derritiéndose a gran velocidad pero que
N o es la primera vez que los polos pierden masa de hielo, lo
que está cambiando es la velocidad geológica. «Basándo-
nos en registros de sedimentos marinos, hemos visto que en
últimamente parece más estable porque en su retroceso épocas pasadas, en las que se perdió bastante superficie de la
se habrá encontrado con otro punto de fijación topo- parte occidental de los glaciares antárticos, los niveles del mar
gráfico submarino. «Se agarra allí el hielo y esa barrera subieron unos tres metros aproximadamente», dice Escutia. La
ya no deja que pase el océano a lamer por debajo el resto última vez fue hace 125 000 años, subió unos dos metros. Ha-
de glaciar», dice Escutia. ce tres millones de años, más de cinco metros. «Esperemos que
Con Thwaites sabemos que es una batimetría muy no lleguemos allí», añade. Lo que pasa en los polos nos acaba
profunda, de más de 2000 metros de profundidad afectando a todos, como ya ocurre en la islas del Pacífico, con
detrás del punto de anclaje, y que necesitaría en- territorios inundados. «Ya lo tienen en sus jardines», denuncia
contrar otra elevación muy alta para que pudiera Escutia. «Si se perdiera una gran masa de hielo de la Antárti-
posarse de nuevo. da occidental, entre cien y trescientos años, podría llevar a un
Pero aún influyen más factores: por el peso del hielo aumento del nivel del mar, pongamos que de cuatro metros, y
y de la gravedad, la tierra donde se posan estos mons- cuatro metros es una subida considerable, porque a cuatro me-
truos está deprimida, y cuando retroceden, con el paso tros del nivel del mar viven cientos de millones de personas en
del tiempo, tras centenares o miles de años, vuelve a las zonas costeras», asegura Navarro. Aunque este escenario es
elevarse. Lo llaman «rebote isostático». «Es una res- poco probable, hay incertidumbre. «Ahora mismo te puedo decir
puesta viscolástica del manto, que hace que otra vez que es improbable, pero de aquí a quince o veinte años pueden
suba el terreno», dice Navarro. «A lo mejor algunos de salir nuevos estudios que nos digan que es más probable de
estos relieves pueden ser un punto de anclaje por esa lo que parecía o más improbable todavía», concluye Navarro.
presión hacia arriba, pero tenemos pocos datos», añade Solo Groenlandia tiene el potencial de hacer subir el nivel del
Escutia. Muchos modelos no contemplan, por ejemplo, mar unos siete metros. «Y Groenlandia está actualmente contri-
que en Thwaites y en otros glaciares la plataforma de buyendo más o menos el doble que la Antártida a la subida del
hielo flotante está confinada entre bahías, cuyos límites nivel del mar, porque probablemente está sometida a mayor ca-
también podrían frenar la velocidad de descarga. lentamiento en la zona ártica», dice Navarro.
Nuestras costas, puertos y estructuras, sin embargo, Pero la Antártida es la zona con más hielo del planeta, contiene
no están diseñados para ese nuevo mar, si sube a fina- más del 80 % de todo el hielo del mundo y además el más vulne-
les de siglo entre medio o un metro, según los cálculos rable. Si la derritiéramos completamente alcanzaríamos unos 58
del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre metros. Si se fundieran todos los polos del planeta superaríamos
el Cambio Climático). Este organismo se plantea el inte- los 60. «Entonces sí que sería el Doomsday, el fin del mundo.
rrogante de qué ocurrirá finalmente con estos glaciares. Pero yo soy optimista y espero que no ocurra», dice Escutia. «A
La pérdida está ocurriendo ya, la estamos viendo en corto plazo no va a pasar, pero no quita que no estemos viendo
nuestras vidas. Y el problema es que, si nos fijamos, cosas que nos preocupan», añade Montoya.
gran parte de la Antártida es un sistema de contrafuer-

También influyen otros factores como el peso del hielo y


la gravedad, y que la tierra donde reposan está deprimida
Muy Interesante - 25
www. antarticglaciers.org
Capa de hielo Esquema simplicado de la línea de conexión a tierra

Adelgazamiento del
hielo y márgenes
Superficies resistentes
al derretimiento Icebergs
desprendidos Formación de
Grietas hielo marino
Nivel del mar
Flujo de hielo Plataforma de hielo Derretimiento Congelación
Derretimiento El agua fría fluye hacia la
bajo la plataforma subplataforma de hielo
de hielo
Derretimiento
Agua del océano
Adelgazamiento
y retirada Derretimiento Las aguas profundas circumpolares
Línea de tierra fluyen por debajo de la plataforma
ANTARTICGLACIERS.ORG

de hielo

Lodos glaciomarinos

tes, unos glaciares hacen de sujeción de los otros. dido. Estamos en el rompehielos, frente al enigma:
El colapso total de la parte occidental de la Antártida, «Cuando llevo por primera a vez a un estudiante o un
si ocurriese, sería en cientos de años, y siempre que el colega, cuando nos acercamos a la costa, miro qué ca-
calentamiento actual que lo genera fuera continuado. ra ponen, y siempre está ese silencio, esa sensación o
En ese tiempo, el mar se habría comido buena parte de emoción interior, y alguna lagrimilla que se les cae al
nuestras costas bajas, y la humanidad se habría enfrenta- ver este espectáculo de la naturaleza. No tengo palabras
do a la mayor migración desde que saliéramos de África. para describirlo», concluye Escutia. e

PERO NO LO SABEMOS PORQUE CONOCEMOS MEJOR LA LUNA QUE


Escanea este código QR y descubre en la
LAS PROFUNDIDADES DE LA ANTÁRTIDA. Y quizás si la viéra- web de Muy Interesante cómo el derretimien-
mos in situ, si tuviéramos la oportunidad de estar allí, to de los glaciares está liberando cientos de
nuestra conciencia ecológica mutaría… miles de microbios desconocidos.
Transportémonos, para finalizar, al continente per-

¿Crece o decrece el hielo antártico?


D ebido en parte al calentamiento glo- dice Escutia. Los cálculos por satélite de
DAVE PAPE

bal, se están produciendo hechos la masa de hielo del continente no son tan
aparentemente paradójicos en la Antár- optimistas. «La zona costera pierde más
tida. «La Antártida está recibiendo más que lo que perdía hace años, y de forma
masa en forma de nieve de lo que recibía neta la Antártida está perdiendo en con-
antes», dice Navarro. Por una mayor eva- junto más que lo que se gana», confirma
poración del agua en las zonas tropicales, Navarro. El equilibrio entre lo que se aporta
la precipitación ha aumentado, y eso se y se lanza es negativo, especialmente por
traduce en más nieve en los sectores cen- culpa de esa región occidental. Aunque
trales del continente, «que por compresión algunos de estos cambios tienen que ver
se va convirtiendo en hielo», agrega. Es el con procesos naturales, «se ve que hay
fuel o magma que alimenta y mueve a los una tendencia asociada al calentamiento
poderosos glaciales. Pero hablamos de climático», dice Montoya. Los humanos
una territorio gigante, casi como Nortea- formamos ya parte del Sistema Tierra e in-
mérica, o Europa y parte de Rusia, y estas fluimos con nuestros actos a los equilibrios
precipitaciones son desiguales. «Por es- planetarios. Estamos extendiendo el an-
te aumento de precipitación hay incluso terior ciclo cálido, el Holoceno, de manera
algunos glaciares que están creciendo», artificial, sin saber bien a dónde nos lleva.

El equilibrio entre lo que se gana y se pierde de masa


en el continente antártico da un balance negativo
26 - Muy Interesante
¡DISFRUTA DE
GRANDES LECTURAS!
Este mes tienes a tu alcance un libro realmente sorprendente que te aporta
las mejores claves con evidencia científica para ser más feliz. Su autora es
la doctora Paloma Fuentes, pionera en transformación humana para una
vida más plena y ganadora del Premio Mundial de la Felicidad en 2023.

Escanea este código QR y podrás


comprar fácilmente este libro.
E S P A C I O

AP

28 - Muy Interesante
En el universo se producen continuamente explosiones que duran
solo unos segundos y liberan grandes cantidades de energía.
Explicar la naturaleza de estos estallidos, cientos de veces más
intensos que las explosiones de una supernova, nos permitirá
comprender mejor las propiedades de las galaxias. Más allá de
las teorías sobre un origen extraterreste, este es uno de los grandes
retos de los astrofísicos en la actualidad.

Texto de MIGUEL ÁNGEL SABADELL,


astrofísico

LAS EXPLOSIONES
MÁS MISTERIOSAS DEL UNIVERSO

Muy Interesante - 29
NASA
NSF

En el universo hay estrellas que estallan a diario. A la izquierda,


imagen de CSIRO, Agencia de Investigación Científico e Industrial
de la Commonwealth. Arriba, ilustraciones de Fast Radio Burst
CSIRO. DR. ANDREW HOEWLLS

(FRB) y de explosiones gamma (GRB). Estas explosiones liberan


grandes destellos de energía y los radiotelescopios han
detectado 13 FRB que provenían de una única fuente. Cada
estallido libera tanta energía como el Sol en un año.

n septiembre de 2007 el es- A pesar de lo que la quietud de nuestro cielo nocturno


tudiante de doctorado David nos puede sugerir, el universo no es un lugar tranquilo,
Narkevik estaba reanalizan- sino todo lo contrario. Hay estrellas que estallan al final
do los datos recogidos por el de sus días como supernova, haciéndose tan luminosas
radiotelescopio de Parkes, en como todas las estrellas de la galaxia juntas. Ese es el
Australia de hacía seis años. destino que le espera, ya sea mañana o en los próximos
Entonces encontró una ano- 100 000 años, a Betelgeuse, una brillante estrella de la
malía, un peculiar pico de constelación de Orión. Si sucede, la veremos en el cie-
energía que aparentaba ser lo tan brillante como la Luna en cuarto creciente. Pero
una tremenda explosión que las espectaculares supernovas palidecen ante los Gam-
había durado tan solo 5 milise- ma Ray Burst o estallidos de rayos gamma (GRB): en
gundos a una distancia de 1500 promedio, una vez al día, en algún punto del cielo y du-
millones de años luz. La energía liberada al espacio en rante un espacio de tiempo que va desde la fracción de
ese cortísimo espacio de tiempo fue como las que pro- un segundo a los pocos minutos, el universo nos regala
ducirían las dos centrales nucleares de Ascó (Tarragona) una terrible explosión en alguna galaxia lejana: «algo»
durante 2 trillones de años. A este extraño fenómeno se brilla tanto como 200 000 vías lácteas juntas.
le llama Fast Radio Burst (FRB): explosiones de energía Los GRB fueron detectados por primera vez el 2 de julio
de origen desconocido, situadas en la zona del espectro de 1967 por los satélites norteamericanos Vela 3 y Vela
de radio, impredecibles, intensas y muy breves. 4, cuyo objetivo no era explorar el cielo sino medir la
Esta señal era tan extraña que los radioastrónomos res- radiación gamma producida por las pruebas nuclea-
ponsables de los datos recogidos en Parkes en 2001 no res soviéticas. Ese día detectaron un flash de radiación
la tuvieron en cuenta porque pensaron que se trataba gamma cuya estructura no se asemejaba a la de las ex-
de algún tipo de interferencia terrestre; no les cupo en plosiones atómicas. Aún hoy su origen es desconocido
la cabeza que tan fenomenal estallido de energía tuvie- y no hay un consenso sobre quién o quiénes pueden
ra un origen astronómico. Como dijo Matthew Bailes, ocasionar tales deflagraciones. Muchos astrónomos
de la Universidad Swinburne de Melbourne, «nor- piensan que se trata de objetos en colapso, un proce-
malmente el tipo de actividad cósmica que buscamos so parecido —pero cientos de veces más intenso— a
a esas distancias es muy débil y esta fue tan brillante las explosiones de supernova. Nadie sabe cómo y por
que saturó el instrumental». qué suceden, pero se supone que se producen cuando

30 - Muy Interesante
Una vez al día, en algún punto del cielo, el universo nos
regala una terrible explosión en una galaxia lejana:
«algo» brilla tanto como 200 000 vías lácteas juntas

las estrellas de mayor masa de la galaxia colapsan para mos piensan que las FRB se producen cuando un objeto
formar un agujero negro que rota a gran velocidad, en celeste colapsa de forma parecida —pero cientos de ve-
un proceso que dura de 10 a 20 segundos. Aunque hay ces más intensa— a las explosiones de supernova que
quien piensa que puede tratarse de la colisión entre dos marcan el final de la vida de una estrella. En este caso,
estrellas de neutrones, estrellas que poseen una masa las FRB se producen cuando las estrellas de mayor masa
alrededor de una vez y media la del Sol apretujada en de una galaxia colapsan para formar un agujero negro
una esfera del tamaño de una ciudad media, y que rota que rota a gran velocidad, en un proceso que dura
sobre sí misma unas de mil veces por segundo. de 10 a 20 segundos.
Debemos tener en cuenta una cosa: enfrentados a un
ESTA EXÓTICA COLISIÓN -NO ES FÁCIL QUE ALGO ASÍ SUCEDA- ES nuevo fenómeno, los astrónomos siempre han demos-
LA EXPLICACIÓN que ofreció el director del grupo que en- trado ser muy prolíficos a la hora de plantear hipótesis
contró la FRB en Parkes, Duncan Lorimer. ¿Un mismo explicativas. En este caso tenemos hasta 48 hipótesis
origen para dos explosiones distintas, una en el rango distintas, que van desde la fusión de agujeros negros
de los rayos gamma y la otra en el de ondas de radio? con carga eléctrica a los agujeros blancos, pasando por
Podría ser, pues lo cierto es que no hay muchos objetos la evaporación Hawking de microagujeros negros, nu-
en el universo capaces de generar tales cantidades de bes de unas partículas exóticas (e hipotéticas) llamadas
energía. Claro que también tenemos explicaciones más axiones o las casi olvidadas cuerdas cósmicas primor-
fantasiosas, como las que proponen que son señales de diales —un tipo de estructura unidimensional que se
civilizaciones extraterrestres. Ahora bien, ¿qué les lle- formó al poco de producirse la Gran Explosión—.
va a anunciar su presencia en el cosmos con semejantes Lo único cierto es que si queremos explicar su origen
destellos de energía? Para Shostak, del SETI Institu- debemos conseguir datos más precisos. Por eso, desde
te, «es como hundir el Titanic usando una pistola de que se descubrieron las FRB los radioastrónomos han
bengalas lo suficientemente potente para verse desde dirigido sus esfuerzos a encontrar (y estudiar) más de
Marte». Según los astrónomos del Instituto Smithso- estas misteriosas explosiones. Fruto de ese esfuerzo fue
niano de Harvard, Avi Loeb y Manasvi Lingam, las FRB la publicación en la revista Nature en enero de 2019
podrían ser fugas de energía de emisores alienígenas de de un importante descubrimiento realizado durante
tamaño planetario. A su parecer, estos supuestos emi- el verano del año anterior por el Canadian Hydrogen
sores no estarían diseñados para la comunicación sino Intensity Mapping Experiment (CHIME), un radiotele-
para impulsar naves espaciales usando el principio de la scopio de diseño peculiar —cuatro antenas cilíndricas
navegación solar: equipadas con enormes velas reflec- de 100 metros de largo y 20 de ancho— situado al sur de
tantes, sobre ellas incidirían haces de ondas de radio la Columbia Británica (Canadá), casi en la frontera con
que las impulsarían como el viento hace con nuestros EE. UU. Fue algo totalmente casual, pues el instrumento
barcos. Claro que esta idea no es nueva: en 2004 el escri- se encontraba en periodo de pruebas: durante tres se-
tor de ciencia ficción Arthur C. Clarke propuso que sus manas detectó trece FRB. Cada estallido dura escasos
primos más energéticos, las explosiones gamma (GRB), milisegundos y libera tanta energía como la que emite el
era accidentes industriales de civilizaciones avanzadas. Sol en un año. Pero lo más importante de este descubri-
Veleidades extraterrestres aparte, algunos astróno- miento es que se pudo determinar que todos provenían

¿Por qué son


importantes las FRB?
P or diversas razones que tienen que ver tanto con la brevedad
de la emisión (del orden de los milisegundos) como con la
distancia a la que se encuentran, una gran distancia (en muchos
casos de objetos pertenecientes a una época en la que el universo
era joven). Según el radioastrónomo español Benito Marcote Mar-
tín, «permitirán trazar las propiedades del medio intergaláctico con
una precisión sin precedentes. Pero además, estas señales lejanas
transportan información sobre la historia de reionización del uni- Las FBR permiten
trazar las propiedades
verso. Y debido a la brevedad de la emisión ya se ha comenzado a
del medio galáctico
poner límites precisos en física fundamental, como el principio de con gran precisión.
NASA

equivalencia o límites a la masa del fotón».

Muy Interesante - 31
El catálogo de FBR se ha ido ampliando gracias a CHIME,
un radiotelescopio situado en Canadá, que en su primer
año de funcionamiento descubrió más de medio millar

de una única fuente: FRB 121102, que había sido detec- en objetos radicalmente distintos al de FRB 121102: dos
tada en 2012 por el radiotelescopio de Arecibo. Al año dentro de galaxias elípticas y el último en algún punto
siguiente, astrónomos británicos y norteamericanos dentro de una galaxia masiva.
descubrían que era una fuente periódica que seguía un Y el 28 de abril de 2020 la historia volvió a dar un vuelco:
ciclo de 157 días. los astrónomos de CHIME encontraron el primer FRB
sucedido en nuestra galaxia, a unos 30 000 años luz de
PARA ENTENDER LA IMPORTANCIA DE ESTE RESULTADO debe- distancia de nosotros. Y no solo eso, sino que se pudo
mos tener presente el problema añadido que conllevan identificar la fuente: el magnetar SGR 1935+2154, un
las emisiones de radio: resulta muy complicado lo- descubrimiento que dio alas a la explicación que cuenta
calizar su origen sin el apoyo de observaciones más con más predicamento entre los radioastrónomos.
precisas en otros rangos del espectro electromagné- Fue planteada por el astrónomo de la Universidad de
tico, especialmente en el visible. Solo de este modo se Columbia Brian Metzger, junto con sus colegas Ben
puede localizar cuál es el objeto responsable de esos es- Margalit y Lorenzo Sironi, en un artículo publicado en
tallidos. En el caso de FRB 121102 es una galaxia enana, 2017 en donde detallaba una teoría que involucraba nu-
varias decenas de veces más pequeña que la Vía Láctea bes de plasma y potentes campos magnéticos.
y situada a 3000 millones de años luz de nosotros, que Metzger y sus colaboradores partieron de una propues-
presenta una deficiencia en elementos químicos, que no ta ya conocida: que el motor de estas explosiones es un
son el hidrógeno y el helio, y donde se está formando magnetar o magnetoestrella, una estrella de neutro-
un gran número de estrellas. Las de FRB 121102 fueron nes de unos 20 km de diámetro que posee un campo
unas explosiones realmente potentes: en palabras del magnético extremadamente fuerte y cuya principal
astrónomo Seth Shostak, «como un ladrido muy fuerte característica es que, en ocasiones, durante un breví-
de un perro pequeño». Ahora bien, la energía que llega simo periodo de tiempo, libera enormes cantidades
a la Tierra después de recorrer esas distancias cósmi- de energía. Metzger y sus colegas pudieron desarrollar
cas es realmente ínfima, menos de la que necesita una su modelo gracias a FRB 121102, pues se sabía el lugar
hormiga para doblar una de sus patas. O poniendo una preciso en la galaxia donde se producía: una región de
analogía más tecnológica: la fuerza de la señal que llega plasma denso atrapado en intensos campos magnéticos.
a la Tierra es 1000 veces menor que la que llegaría a no- El modelo de Metzger, Margalit y Sironi consiste en un
sotros de un teléfono móvil situado en la Luna. magnetar que de vez en cuando expulsa electrones,
En los últimos años se ha ido ampliando el catálogo de positrones e iones pesados a una velocidad cercana a
FRB, sobre todo gracias a CHIME, que solo en su pri- la de la luz. Este material avanza por el espacio como
mer año de funcionamiento (2018-2019) descubrió más una onda de choque hasta que se topa con otro más
de medio millar. Y también se han ido encontrando los antiguo, proveniente de estallidos anteriores, lo que
lugares donde aparecen, lo que ha añadido más leña genera intensos campos magnéticos. Entonces las par-
al fuego del misterio. En 2019, tres FRB se localizaron tículas cargadas empiezan a moverse a gran velocidad

Una búsqueda
complicada
E l 8 de junio de 2022, un equipo del Laboratorio de
Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena,
California, anunciaba en la revista Nature la detección
de cuatro radioestallidos rápidos similares al que recibe
(erróneamente) el nombre de «estallido Lorimer»: de-
bería llevar el nombre del estudiante que lo descubrió,
David Narkevik. En palabras de una de las astrónomas
ASC

del JPL, Sarah Spolaor, «nuestro equipo tuvo que rebus-


Los radioestallidos detectados provienen de un lugar situado a
car entre los datos generados durante once meses de
11 000 millones de años-luz de distancia.
observación, que cubrían una amplia zona del cielo, para
encontrarlos». Spolaor fue la científica que desarrolló el
software para buscar esos elusivos pulsos de radio y no confundirlos con señales provenientes de teléfonos móviles, aviones... Estas explosiones
provienen de algún lugar situado a 11 000 millones de años luz de distancia, lo que las convierte en parte de un proceso que tuvo lugar cuando
el universo era joven, con unos 4000 millones de años de edad.

32 - Muy Interesante
Impacto contra el Rayos gam-
medio interestelar ma de muy
Las capas en colisión (onda de choque alta energía
crean aún más rayos externa) (> 100 GeV).
gamma (onda de Rayos gam-
choque interna) ma de
alta energía
Según la teoría de Metzger todos los FBR deberían verificar el mismo Capa lenta
Capa rápida Rayos X
descenso de frecuencia, deben de aparecer en galaxias en las que
Luz
se estén formando muchas estrellas nuevas, algunas masivas que visible
se acaban convirtiendo en magnetares. También debe pasar algún Ondas
tiempo hasta que se pueda observar otro estallido. de radio

Agujero negro
Rayos gamma de baja
Emisión energía (< 0,1 GeV) a alta
rápida energía (hasta 100 GeV).
siguiendo trayectorias espirales a lo largo de las líneas
de campo, lo que hace que emitan intensas ondas de Resplandor
radio. A medida que la velocidad de la onda de choque crepuscular

NASA
desciende, las frecuencias de la emisión de radio des-
cienden, y eso es justamente lo que se observa.
Ahora bien, toda observación exige predecir cuantitati- Cómo funcionan los FRB
vamente lo que va a suceder, y en esto reside la bondad Las ráfagas de radio rápidas son breves y energéticos destellos de ondas
de la teoría de Metzger. El modelo predice que todas las de radio que se originan en todo el universo. La repetición de algunos de
FRB deben verificar el mismo descenso de frecuencia, ellos se ha sumado al desafío de explicar qué podría estar produciéndolos.
que deben aparecer en galaxias donde se estén for- Un modelo registra las observaciones pasadas y predice las características
específicas que podrían tener en el futuro.
mando muchas estrellas nuevas, algunas muy masivas,
que acaban convirtiéndose en magnetares. Finalmen-
te, si se repiten, el modelo predice que debe pasar
cierto tiempo hasta que pueda verse otro estallido: el Líneas de campos
magnéticos Campo
sistema está tan saturado de material que no se llegan a magnético
Señal de Señal de
baja
ver los flashes subsiguientes. alta
frecuencia
frecuencia

SE HA LEVANTADO LA VEDA DE LAS FRB. Si todo va bien, MAGNETAR


dentro de unos años entrará en funcionamiento el Llamarada
HIRAX, una serie de 1000 radiotelescopios de seis Escombros
Escombros Electrón El choque
nuevos
metros de plato colocados en una configuración redun- antiguos giratorio se ralentiza

dante y muy compacta, que se instalará en el desierto


de Karoo, en Sudáfrica. Todo para resolver lo que el cos-
mólogo Kendrick Smith ha definido como un misterio
inesperado: «Explicar la naturaleza de las FRB se ha Un magnetar La llamarada choca En el choque, los electrones
libera una llamara- con los restos de giratorios generan ondas de
convertido en uno de los mayores problemas no resuel- da de electrones y una antigua llama- radio energéticas. A medida
tos en astrofísica de los últimos años». e otras partículas rada, creando que el impacto disminuye, la
LUCY READIND

cargadas. enormes campos señal de radio se reduce a


magnéticos. frecuencias más bajas.

En la imagen, representación
ESO / M. KORNMESSER

de una FRB viajando a


través del espacio y
alcanzando la Tierra.

Muy Interesante - 33
Z O O L O G Í A

DE LOS

Numerosos estudios han demostrado que es


tan rico como el de los humanos y que varía
dependiendo del entorno y las circunstancias
en las que se encuentren. Es más, nuestras
consonantes podrían proceder de la vida
arbórea de nuestro antepasado común.
Se comunican de una manera distinta a la
humana, pero con un lenguaje muy elaborado.

Texto de VIRGINIA MENDOZA BENAVENTE, antropóloga

34 - Muy Interesante
En los primeros

GETTY
estudios científicos
realizados los
chimpancés eran
apartados de su
hábitat natural para
ver cómo
interactuaban en un
ambiente humano.

Muy Interesante - 35
Jane Goodall
con uno de los
chimpancés
sujetos de su La chimpacé Washoe fue
investigación en apartada de su hábitat para
el Parque ser llevada a casa de los
Nacional Gombe Gardner. Aprendió el lenguaje
en el norte de los signos americano y
de Tanzania. unas frases sencillas.

UAKRON UNIVERSITY

La laringe de los primates era la


«limitación anatómica» que les
impedía hablar, no la idea asumida
de que no podían hacerlo por
carecer de inteligencia
GETTY

n día el loro Nigel se fue de ca- las mismas condiciones un chimpancé puede empezar
sa sin previo aviso. Darren, su a hablar como un bebé. Se rindieron pronto, puesto que
humano británico, solía presu- fue Donald, contra todo pronóstico, el que empezó a
mir de la perfecta dicción de su imitar las vocalizaciones de Gua. Una década después,
loro cuando hablaba inglés. Ni- Keith y Catherine Hayes repitieron el experimento con
gel dejó California para conocer Viki, que llegó a pronunciar hasta cuatro palabras.
mundo y regresó cuatro años Tras varios experimentos fallidos, los científicos asu-
después dando los buenos días mieron primero la idea de que los animales no podían
y preguntando «qué pasa» en hablar por «carecer de inteligencia». Pero tiempo des-
español con acento mexicano. pués encontraron otra razón tan antropocéntrica como
Nigel se convirtió al instante en la anterior: entró la laringe en escena como «limita-
un símbolo para los hispanos de Estados Unidos. La noticia ción anatómica» que impedía a nuestros parientes más
dio la vuelta al mundo, a pesar de que son conocidos los lo- cercanos emitir palabras. Como los psicólogos no consi-
ros que hablan, insultan, ríen, cantan, imitan las voces de guieron que los chimpancés hablaran ni con la ayuda de
sus humanos y el ruido de las puertas de sus casas. Pero la la logopedia, los científicos empezaron a buscar nuevas
historia de Nigel era divertida y además mostraba que un formas de comunicación con los otros primates.
loro viajero puede ser políglota. No ocurre así, en cambio, Primero se intentó con Washoe, una chimpancé a la
con los simios más cercanos al ser humano: chimpancés, que apartaron de su hábitat para llevarla a casa de Allen
gorilas y orangutanes. ¿Es posible que hablen como los y Beatrix Gardner. Washoe aprendió rápidamente el
humanos y con ellos? lenguaje de signos americano y logró incluso crear algu-
La pregunta lleva tanto tiempo en busca de respuesta nas frases sencillas. Después de cinco años, la enviaron
que a lo largo del siglo  varios psicólogos se lanzaron a a un laboratorio en el que se continuó con experimentos
descubrirlo con métodos que el tiempo cuestionó. Todo similares. Allí logró aprender 250 signos más. Washoe
empezó el 1930 con Gua, una pequeña chimpancé que demostró que, a pesar de que los chimpancés no lloran,
llevó a casa la pareja de psicólogos Luella y Winthrop son capaces de decir que lloran en lenguaje de signos
Kellogg. El objetivo era criar a Gua con Donald, el be- cuando los humanos les dan una mala noticia. Así ocu-
bé de los Kellogg, para averiguar si al ser educados en rrió, por ejemplo, cuando su cuidadora le contó que

36 - Muy Interesante
había perdido a su bebé. Washoe sabía que los humanos chimpancés de Gombe (Tanzania). La definición del ser
sí lloran en estas situaciones, así que le explicó que esta- humano tuvo que cambiar porque lo que nos distinguía
ba llorando sin derramar una lágrima. de otros animales, fabricar y usar herramientas, resul-
Se hicieron otros experimentos similares, tanto en tó que ya no era exclusivo de los humanos. Jane había
casas como en el hábitat de los chimpancés. Durante observado a los chimpancés partiendo palos que lue-
cuarenta años, Deborah y Roger S. Fouts investigaron el go introducían en nidos de termitas para alimentarse.
lenguaje de los chimpancés, con la ayuda de aquellos a Louis también envió a Dian Fossey con los gorilas de las
los que había enseñado la propia Washoe sin interven- montañas de Virunga (Ruanda y República Democrática
ción humana. Estaban empeñados en que el lenguaje no del Congo) y a Biruté Galdikas con los orangutanes de
podía ser exclusivo de los humanos y no cejaron en su las selvas asiáticas de Borneo (Indonesia).
empeño hasta que se jubilaron. En sus investigaciones Tanto Galdikas como Goodall llevaron a sus hijos re-
ambos llegaron a conclusiones tales como que los chim- cién nacidos a sus respectivos campamentos. Ambas
pancés son capaces de hablar, tienen su propia sintaxis, observaron las interacciones de los bebés con chim-
saben mentir y hasta pueden ser poetas si se lo proponen, pancés y orangutanes y constataron más o menos lo
puesto que son capaces de crear aliteraciones en lenguaje mismo. Grub, el hijo de Jane, conoció a los chimpancés
de signos. Incluso se ha llegado a elaborar un diccionario de Gombe a los tres meses de edad y pronto empezó a
chimpancé, The Meaning of Chimpanzee Gestures, en el imitar sus vocalizaciones antes de pronunciar las pa-
que los primatólogos Catherine Hobaiter y Richard By- labras que escuchaba a los humanos. Bin, el pequeño
rne recogieron los significados de sus gestos. de Biruté, nació en el centro de reinserción de oran-
gutanes de Tanjungo y poco después su madre escribió
LAS TRIMATES. En los años sesenta y setenta del siglo en National Geographic: «Después de cinco años de
pasado, el interés por descubrir nuestros orígenes en vivir con los orangutanes, había llegado a un pun-
África estaba en pleno apogeo. Destacaban especial- to en que la línea entre un humano y un simio se me
mente Louis y Mary Leakey, que trabajaban en Olduvai. había difuminado bastante».
A Louis se le ocurrió que una buena forma de conocer el Galdikas empezó a encontrar diferencias durante el
origen del ser humano y la vida del antepasado común primer año de vida de Bin, en concreto tras observar su
de los simios era estudiar a los otros grandes simios de conducta en comparación con la de Princess, una cría
cerca. Creía, también, que las mujeres tendrían más de orangután que ella misma alimentaba con papillas.
capacidad de empatizar con los animales y de ganar- Para Galdikas, el interés de una cría de orangután no
se su confianza. Envió a Jane Goodall a estudiar a los va más allá de la comida y de la necesidad de colgarse

En la convivencia
de los niños con los
chimpancés eran
los primeros los
que imitaban las
vocalizaciones de
los segundos,
antes de
pronunciar las
palabras que oían a
los humanos.
AGE

Muy Interesante - 37
Koko y la psicóloga Francine
Paterson que la cuidó desde
que nació. Ella le enseñó el
lenguaje de signos. Llegó a
aprender más de 1000 signos
y entendía 2000 palabras.
TKM ARCHIVE

de su madre o cuidadora y de masticar o ponerse en la Koko no podía ser madre, así que su ciudadora le trajo
boca todo cuanto encuentra a su paso. Mientras tanto, un gatito que ella adoptó gustosa. Las imágenes de Koko
Bin no prestaba demasiada atención a la comida y solía haciendo arrumacos al pequeño gatito al que había lla-
dársela a Princess cuando no estaba hambriento. «Otra mado All Ball (Bolita, porque no tenía cola), dieron la
diferencia importante es que Bin balbuceaba constan- vuelta al mundo. Pero, sobre todo, un vídeo en el que se
temente, mientras que Princess estaba en silencio, ve cómo Patterson cuenta a Koko que All Ball ha muerto
excepto cuando chillaba. Encontré fascinante que mu- después de que le atropellara un camión. La expresión
chas de las propiedades asociadas con la emergencia de tristeza de Koko no es solo evidente: en el vídeo se
de la humanidad se expresaran ya en el desarrollo de ve cómo le dice en lenguaje de signos que está triste. En
Bin antes de su primer año de edad: locomoción bípe- su presencia se limita a los gestos, pero cuando Koko
da, compartir alimentos, uso de herramientas, habla. se queda a solas empieza a llorar desconsoladamente.
Estas le diferenciaban completamente de un orangután Koko no llegó solamente al corazón de las personas que
de edad equivalente», escribió. la conocieron a través de una pantalla: también, gracias
Dian Fossey, en cambio, descubrió entre los gorilas a sus vídeos, el bonobo Kanzi aprendió algunos signos y
un curioso lenguaje a base de eructos más sofisticado empezó a usarlos. Cuando falleció, en 2019, algunos ar-
de lo que se pudiera pensar. Y aprendió a dominarlos tículos aludían a ella como «la gorila que sabía hablar».
para comunicarse con los gorilas. Tiempo después, en Después de todos aquellos experimentos del siglo 
los años ochenta, el mundo entero conoció a la gorila y de algunos otros en los que se investigaron cadá-
Koko precisamente por su capacidad para comunicar- veres y moldes de yeso, la idea de que el resto de los
se con Francine Patterson, la psicóloga que la cuidaba simios no podían hablar por una limitación anatómica
desde que nació en 1971 y le enseñó el lenguaje de sig- relacionada con las cuerdas vocales o la laringe estaba
nos. Koko aprendió alrededor de 1000 signos, entendía más que asentada. Fue la hipótesis más aceptada has-
2000 palabras cuando se las escuchaba a los humanos ta 2016, cuando la rebatió un estudio de la Universidad
y enseñó alrededor de 750 signos a Michael, un ma- de Princeton y de la Universidad de Viena, después de
cho con el que convivió durante un tiempo. Mantenía una investigación con rayos X. Según los psicólogos
«conversaciones» con su cuidadora, daba nombres del equipo de Tecumseh Fitch y Asif Ghazanfar, chim-
a otros animales, mostraba sus emociones, e incluso pancés, gorilas y orangutanes sí tienen la capacidad
llegó a chatear con desconocidos cuando era ya una ce- oral para hablar. Llegó la segunda pregunta: entonces,
lebridad mundial. ¿por qué no lo hacen? Porque se lo impide, según con-

La gorila Koko mantenía «conversaciones» con su cuidadora,


la psicóloga Francine Patterson, llegó a dar nombres a
otros animales y mostraba sus emociones, incluso llorando
38 - Muy Interesante
cluyeron, la ausencia de unas conexiones cerebrales información sobre la identidad y el contexto. También
específicas que no lograron ubicar y de las que sí dis- pudieron observar que las hembras eran capaces de dis-
pondrían los humanos. tinguir quién emitía la llamada, así como de decidir en
No obstante, el arqueólogo y filólogo australiano base a esta si querían acercarse o no, puesto que unas
Veree Gordon Childe ya escribió ochenta años antes en eran de excitación y otras para espantar posibles depre-
su libro Los orígenes de la civilización lo que confirmó dadores. Desde entonces, han sido varios los estudios
este estudio, es decir, que el habla humana se produ- que, a menudo liderados por el psicólogo evolutivo y
ce gracias a una conexión del cerebro con los músculos primatólogo Adriano R. Lameira, que lleva casi dos dé-
de la lengua y la laringe que ubicó «inmediatamente cadas estudiando a los orangutanes en su hábitat, nos
encima de los oídos» y que estarían ausentes en otros han acercado al lenguaje de los orangutanes y que cada
animales. Para Childe, el lenguaje hablado se adquiere vez van arrojando más luz sobre el origen del lenguaje.
gracias a «un control delicado y preciso de los nervios Al igual que los humanos que comparten idioma
motores sobre los músculos de la lengua y de la laringe, pueden cambiar de acento para mostrar estatus o para
y una correlación exacta de las sensaciones musculares generar empatía y aceptación, los orangutanes alteran
debidas a los movimientos de esos órganos, con las sen- su «vocabulario» en función del entorno social en el
saciones auditivas». que se encuentran. Su lenguaje es tan rico que estos
primates tienen incluso su propia jerga. Partiendo de
LAS CONSONANTES DE LOS ORANGUTANES. Pero, ¿nadie ha grabaciones, el equipo de Lameira, esta vez desde la
intentado enseñar a hablar a los orangutanes? Aunque Universidad de Warwick (Inglaterra), estuvo analizan-
no fue tan conocido como Koko, Rocky, que era un do los sonidos de setenta simios procedentes de seis
orangután de ocho años que vivía en un zoológico de poblaciones de orangutanes de Borneo y Sumatra. Su
Indianápolis, fue el protagonista en 2012 de un estu- último estudio, publicado hace apenas un mes, reve-
dio llevado a cabo por científicos de la Universidad de la que el lenguaje de los orangutanes, al contrario de
Durham liderado por Adriano R. Lameira y publicado lo que se creía, va más allá de los sonidos vocálicos.
en la revista Nature. De él se concluyó que las respues- Su capacidad para pronunciar una rica gama de con-
tas que daba Rocky a los humanos no formaban parte sonantes podría estar relacionada con su vida arbórea,
del lenguaje con el que se comunicaba con sus seme- puesto que logran emitir algunos sonidos conso-
jantes, sino que había creado sonidos diferentes para nánticos con los que no cuentan gorilas, bonobos y
responderles. Rocky demostró que podía modular sus chimpancés, que pasan más tiempo en el suelo. Ade-
wookies (vocalizaciones de los orangutanes) cuando los más, los investigadores demostraron que las llamadas
humanos las alteraban de antemano. de los orangutanes pueden viajar por la selva sin que
Ya en el año 2010, un grupo de científicos de la Uni- eso merme su significado. Su hipótesis pone sobre la
versidad de Zurich (Suiza) descubrió que las llamadas de mesa una nueva posibilidad: que las consonantes del
los orangutanes macho de Borneo servían para algo más lenguaje humano procedan de la vida en los árboles de
que para atraer a las hembras: les permiten compartir nuestro antepasado común. e

Animales parlantes
D escartes consideraba que, como
los animales no hablaban, tampo-
co podían pensar y, por tanto, no tenían
diferentes a la nuestra no quiere decir
que sus lenguajes no tengan sentido».
Apoyándose en estudios científicos
inteligentes, pues no son tan bue-
nos en el trabajo en equipo; desde
el punto de vista de las palomas, los
alma. Para él eran cuerpos, casi máqui- desde la biología y la etología, en filó- humanos poseen una conciencia es-
nas, que a veces repetían palabras para sofos y en sus propias observaciones, pacial muy limitada; y desde el punto
conseguir algo a cambio o gritaban Meijer propone una nueva manera de vista de los perros, los humanos
ante el dolor como una reacción mecá- de entender el lenguaje. ¿Qué otro adolecen de la incapacidad de guiarse
nica y no por dolor. En esta línea, otros nombre, si no, habría de recibir la capa- por el olfato», escribe.
filósofos hablaban de un lenguaje que cidad de los loros para gastar bromas, Cuando se habla de lenguaje animal,
solo era humano y no podían dominar manipular a otros o imitarlos y darse que es en realidad el lenguaje de los
los otros animales. La filósofa y escri- nombres propios como hacen también otros animales, a menudo se piensa que
tora Eva Meijer afirma que sí hablan: los delfines en libertad, la de los mur- no va más allá de la mera expresión de
«Claro que hablan. El problema es que ciélagos para cotillear, la de los perros emociones y de algunos ruidos. Según
no podemos escucharlos». En su libro de pradera para describir a los visitan- estudios recientes, los lenguajes de
Animales habladores. tes inesperados y la de los elefantes algunos animales tienen incluso gramá-
Conversaciones privadas entre seres para aprender palabras? tica, como el canto de algunas aves y
vivos (Taurus, 2022) nos aleja de esa «La inteligencia animal se mide desde los patrones de la piel de los calamares.
visión antropocéntrica que nos lleva a hace mucho tiempo en función de la Meijier explica que en ocasiones «tam-
decir que los animales no pueden ha- inteligencia humana», escribe Meijer. bién cuentan con estructuras complejas,
blar o que algunas Puede que haya llegado el momento pueden ser simbólicos y abstractos y
limitaciones se lo impiden. de cambiar la perspectiva. «Desde el referirse a situaciones del pasado, del
Meijer sostiene que «el hecho de que punto de vista de las hormigas, pro- futuro o bien fuera del alcance de los
los animales se expresen de maneras bablemente los humanos no son muy animales en algún otro sentido».

Muy Interesante - 39
N E U R O L O G Í A Y S A L U D M E N T A L

CUANDO
LA MENTE
SE ROMPE
¿Cómo asomarnos
a los bordes desconocidos
de nuestro cerebro?
El cerebro sigue siendo un misterio para los científicos y más aún
en un mundo donde los seres humanos son cada vez más longevos.
¿Por qué deja de funcionar correctamente? ¿Por qué olvidamos las
cosas? ¿Se puede evitar? Tanto la psiquiatría como la neurología
abordan estas preguntas claves. Los investigadores intentan
aproximarse, aunque sea mínimamente, a la comprensión del
órgano que rige lo que somos, sentimos y vivimos.

Texto de JAVIER GRANDA REVILLA,


periodista

40 - Muy Interesante
Aún estamos lejos de
SHUTTERATOCK

comprender por qué


el cerebro deja de fun-
cionar en un determi-
nado momento, pero
se sabe que los estilos
de vida influyen en el
desarrollo de las
enfermedades
neurodegenerativas.

Muy Interesante - 41
La depresión suele ser un
síntoma precoz de
muchas enfermedades
neurodegenerativas.

ISTOCK
a investigación del cerebro es definitivo de una enfermedad neurológica como tal».
uno de los grandes retos de Por otro lado, como subraya, la mayoría de las
la medicina. Con una socie- enfermedades neurológicas aumentan —«dupli-
dad cada vez más avejentada, can e, incluso triplican»— la posibilidad de padecer
enfermedades como el alzhéi- depresión o ansiedad.
mer, el párkinson y diversas Pero la relación entre ambos tipos de enfermeda-
demencias, causan un tre- des es aún mayor: los pacientes con enfermedades
mendo impacto económico y psiquiátricas, sobre todo las más frecuentes como la
social. Más y mejor preven- depresión y la ansiedad, tienen un riesgo aumentado
ción, fármacos que se dirijan de padecer enfermedades neurológicas.
a dianas y métodos de diag- «Es una relación bidireccional entre unas enferme-
nóstico que se adelanten a la dades y otras, con lo que denominamos en medicina
aparición de la enfermedad son algunos de los grandes un continuum, que a menudo se puede presentar de
retos en este ámbito. manera simultánea. Por ejemplo, las personas que
El vínculo entre las enfermedades psiquiátricas y las tienen ansiedad tienen más riesgo de presentar mi-
neurodegenerativas es, en determinados casos, muy graña que las que no tienen ansiedad. Y lo mismo
estrecho. El doctor Javier Camiña es neurólogo y por- sucede con la epilepsia. Por este motivo, los tratamien-
tavoz de la Sociedad Española de Neurología y, como tos deben elegirse para abordar ambas enfermedades al
recalca, «la depresión suele ser un síntoma precoz en la mismo tiempo», explica.
mayoría de las enfermedades y patologías neurodege- Esta simultaneidad de enfermedades ha estrecha-
nerativas. Al diagnóstico se llega cuando hay síntomas do las relaciones entre neurólogos y psiquiatras, que
neurológicos: por ejemplo, en la enfermedad de Par- establecen equipos multidisciplinares para mejorar el
kinson, las personas consultan al médico cuando tienen manejo de los pacientes. Uno de los retos es que es-
temblor. O en el alzhéimer, acuden a consulta cuando tas unidades no están presentes en todos los centros
tienen problemas de memoria. Con mucha frecuencia, sanitarios. Como indica el neurólogo, «depende de
en el adulto de más de 50 años, la depresión —u otros su tamaño y de las preferencias de cada servicio. La
síntomas psicológicos o psiquiátricos— se manifies- tendencia debería ser que las unidades de enfermeda-
tan en los cuatro o cinco años previos al diagnóstico des más complejas, en los centros más importantes,

42 - Muy Interesante
Los procesos neurológicos y psiquiátricos aún son muy
difíciles de comprender. A veces se desarrollan
soluciones que no resuelven determinadas situaciones

contaran con neurocirujanos y con psiquiatras de ra que queda mucho camino por andar para acercar
referencia en cada patología, como epilepsia, trastor- ambas especialidades, «a pesar de lo mucho que se
nos del movimiento y demencia. Esta es la tendencia solapan en el día a día», para desarrollar nuevos en-
actual de la medicina, porque poder ser más preciso foques de las enfermedades.
permite personalizar de manera más específica los La investigación del cerebro, pese a lo mu-
tratamientos». cho que se ha avanzado, tampoco está exenta de
En los hospitales más pequeños, que carecen de dificultades. «Muchos de los procesos neurológi-
consultas tan especializadas, la opción es asignar a un cos y psiquiátricos son muy difíciles de entender. Y,
psiquiatra de referencia para toda la neurología. «Al cuando los entendemos, desarrollamos solucio-
final, todos los psiquiatras acaban viendo a pacientes nes que no resuelven determinadas situaciones. Por
con enfermedades neurológicas, de la misma manera ejemplo, en la enfermedad de Alzheimer se han desa-
que muchos neurólogos acaban viendo a pacientes con rrollado muchos fármacos para intentar que se acumule
enfermedades psiquiátricas», resume Camiña. la proteína amiloide en el cerebro. Pero luego se observa
que el efecto clínico no es tan evidente como debería».
DIFICULTADES PARA LA PERSONALIZACIÓN. El reto para Otro obstáculo para la investigación es que, proba-
poder realizar un manejo personalizado de los pa- blemente, haya muchos más neurotransmisores en
cientes, desde su punto de vista, «es que la demanda cada patología de los que se ven o pueden medirse.
actual de pacientes psiquiátricos es desproporcio- Estos transmisores son los mensajeros químicos que
nada. Es complicado que las direcciones médicas de transportan, impulsan y equilibran las señales entre las
los hospitales destinen recursos». Además, conside- neuronas y las células diana de todo el cuerpo. Como

Nuevas y prometedoras opciones en neuroimagen


El doctor Juan Romero Coronado, miembro de la Sociedad Es- que cada vez se sabe más, cada vez con más publicaciones y más
pañola de Radiología Médica (SERAM) y neuro-radiólogo del evidencias que nos empiezan a dejar ver la cantidad de información
Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid nos explica que contenida en estos datos sobre cambios que se producen en el te-
«las técnicas de neuroimagen son, actualmente, una herramienta jido cerebral, ajenos a nuestros ojos. Como todo lo que está siendo
imprescindible en el diagnóstico y seguimiento de la mayoría de evaluado mediante algoritmos que analizan grandes cantidades
las enfermedades neurológicas». Y añade que «la neuroimagen, de datos, se encuentra aún en una fase muy embrionaria, local y no
considerando tanto la resonancia magnética como las pruebas de extrapolable, por lo que vamos a tener que esperar para poder ob-
medicina nuclear, puede ayudarnos en algunos casos a detectar tener resultados validados, pero es muy probable que en el futuro
signos que sugieren una enfermedad incipiente». En su opinión, el nos permita localizar nuevos biomarcadores con los que podamos
retraso en el diagnóstico se debe a dos motivos: a las limitaciones realizar un diagnóstico precoz de estas enfermedades».
de las propias técnicas y, «la gran mayoría de veces» porque los pa-
cientes, con enfermedad avanzada y síntomas evidentes, entran en
un circuito médico que cuenta con centros sin unidades multidisci-
plinares dedicadas a su detección precoz.
Existen muchas líneas de investigación prometedoras en este cam-
po, especialmente orientadas al diagnóstico precoz. «Por un lado, la
imagen está pasando de ser valorable de manera cualitativa a serlo
de manera cuantitativa, pudiendo obtener datos numéricos que nos
determinen objetivamente la pérdida de neuronas en una localiza-
ción, ya sea por una disminución estadísticamente significativa del
consumo de glucosa (detectable con PET), o por una pérdida de
volumen cerebral de manera cuantificable (detectable por resonan-
cia magnética)», detalla el doctor Romero.
Especialmente prometedora es la radiómica, que extrae las ca-
racterísticas clínicamente relevantes que contienen las imágenes
radiológicas. Según su criterio, «es una de las áreas que más se es-
tá desarrollando en los últimos años y nos dará miles de datos por
SHUTTERSTOCK

cada pixel, basados en la textura de la imagen. Esto, a día de hoy,


significa ingentes cantidades de datos indescifrables, pero de los

Muy Interesante - 43
La soledad es, a juicio de
los expertos, el factor que
SHUTTERSTOCK

más empeora la esfera


neurológica y psiquiátrica.

ejemplo, cita que en enfermedades psiquiátricas «clási- tanto neurológicos como psiquiátricos. Pero, muy a
cas», como la esquizofrenia o la depresión; «hay teorías menudo, no se profundiza en sus causas ni en cómo
vigentes de los últimos 30 o 40 años que dejan muchos mejorarlo en un sistema sanitario tan desbordado co-
cabos por atar. Y también pasa en neurología, a pesar de mo el que tenemos», lamenta Camiña.
las numerosas pruebas de imagen o de neurofisiología
con las que contamos. Queda mucho por explicar». ALUCINACIONES COMO SÍNTOMA. Las alucinaciones son
¿Puede prevenirse la aparición de enfermedades uno de los síntomas más llamativos y frecuentes. Co-
neurológicas y psiquiátricas? Hay evidencia de que los mo detalla, «en psiquiatría forman parte, sobre todo,
estilos de vida saludables las previenen, especialmente de cuadros psicóticos, que son aquellos con alteración
si se duerme de manera adecuada y se realiza ejercicio del pensamiento. En neurología, la mayoría de las en-
físico aeróbico con regularidad. Y, especialmente, si fermedades neurodegenerativas las pueden acabar
se cuenta con una red social que proteja de la soledad, produciendo, porque se alteran las zonas encargadas
que es el factor que más empeora tanto la esfera neu- de procesar los estímulos visuales o auditivos. Por
rológica como la psiquiátrica. Además, debe evitarse el este motivo, las alucinaciones son razonablemente
consumo de drogas, tabaco y el alcohol. frecuentes con enfermedades que llevan varios años
«Junto con todas estas medidas, tratar la enferme- de evolución, como las demencias».
dad psiquiátrica puede lograr mejoras en la patología El tratamiento de las alucinaciones está basado en
neurológica y viceversa. Por este motivo, aconseja- antipsicóticos, que son fármacos que se utilizan para
mos acudir a consulta cuando hay un malestar como el tratamiento de la esquizofrenia y que se usan, de
el estrés, que es un factor que agrava los síntomas manera indirecta, en este perfil de pacientes. «No son

Hay que acudir a consulta en cuanto hay un malestar,


pero un sistema sanitario tan desbordado como el
nuestro provoca que no se profundice en las causas de
las enfermedades neurológicas, ni en cómo mejorarlas
44 - Muy Interesante
específicos, no están dirigidos a la causa de la aluci-
nación. Su pronóstico suele estar ligado a la evolución
lentamente progresiva de la enfermedad neurodege-
nerativa. En función de la enfermedad psiquiátrica, el
curso de los síntomas varía más, pero suelen ser más
estables a lo largo del tiempo y, en principio, con una
mejor respuesta a los fármacos», diferencia.
Los avances en fármacos están permitiendo usar
familias de medicamentos que se utilizaban en
otros ámbitos, como la oncología. Por ejemplo, los
anticuerpos monoclonales: son proteínas del sis-
tema inmunitario que se crean en el laboratorio y
que marcan a los gérmenes que causan enfermeda-
des para que el propio cuerpo los destruya y se han
mostrado útiles en las migrañas o en la esclerosis múl-
tiple. Están dirigidos a las dianas terapéuticas de cada
una de las enfermedades.

ISTOCK
«Estos abordajes están permitiendo personalizar
los tratamientos y ser más precisos. Por ejemplo,
en la enfermedad de Alzheimer, todos los fárma-
cos que se están desarrollando están utilizando este Los avances en los
perfil: son medicamentos más caros, pero con una
mejor tasa de respuesta que los tradicionales. Y con fármacos están
menos efectos secundarios. A nivel de la psiquiatría,
hay avances, pero son menores porque el conoci- permitiendo personalizar
miento en neurotransmisores y dianas terapéuticas
es más impreciso. Pero estamos viendo que, cuanto los tratamientos y ser
más precisos son los nuevos fármacos, más mejoran
los síntomas depresivos y la ansiedad, y es posible mucho más precisos

Un estilo de vida saludable,


el ejercicio físico aeróbico y
evitar el tabaco, el acohol y
las drogas pueden prevenir
la aparición de estas
enfermedades.

ISTOCK

Muy Interesante - 45
El poder del átomo
para detectar
enfermedades
J unto a la resonancia magnética, la medicina nu-
clear juega un papel clave en el diagnóstico de
las enfermedades del cerebro. Consiste en la utiliza-
ción de pequeñas cantidades de material radioactivo
(isótopos) combinadas con un radiofármaco, que es
una molécula que lo transporta por el cuerpo y que se
administra mediante una inyección, aunque en oca-
siones también se puede inhalar o tragar.
En el propio hospital, en una sala de preparación con-
venientemente protegida, se crea el isótopo que se va
a introducir en el paciente: no son tóxicos y se desin-
tegran al poco tiempo, con el objetivo de que la dosis
de radiactividad que absorbe el paciente sea mínima.
En el caso de que se utilicen tratamientos terapéuti-
cos con medicina nuclear, el centro hospitalario debe
contar con habitaciones especiales de recogida de
residuos radiactivos, que luego son transportados,
con todas las medidas de seguridad, a un cementerio
nuclear para ser enterrados.
Las técnicas que se utilizan son diversas. Por ejemplo,
las cámaras gamma captan la radiación del radiofár-
maco y la transforman en imagen. En el SPECT -siglas
de tomografía de emisión por fotón único- las cabezas
de las cámaras gamma rotan alrededor del paciente
y logran imágenes en 3 dimensiones muy detalladas.
El PET -tomografía de emisión de positrones- permite
tomar, durante un proceso que dura aproximadamen-
te media hora, imágenes que muestran la actividad y
el metabolismo de los órganos del cuerpo humano.
Pero la tendencia se encamina a la fusión de imágenes,
usando el SPECT junto a la tomografía computarizada,
SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR / FUNDACIÓN

que toma una serie de radiografías desde diferentes


INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA

ángulos y las combina, mediante ordenador, creando


imágenes transversales de los órganos, los huesos
o los vasos sanguíneos. Se utilizan también disposi-
tivos que unen PET con tomografía computarizada y
comienza a utilizarse el PET asociado a la resonancia
magnética. Los millones de datos que se obtienen son
analizados con inteligencia artificial.

que, en los próximos años, tengamos más avances a en la de Parkinson sabemos que hay una etapa de unos
este respecto», vaticina. 15 o 20 años antes de que surjan. Y, si conseguimos
Otra vía muy prometedora es el uso de técnicas identificar la enfermedad precozmente con técnicas
como la estimulación cerebral profunda y la neuro- de imagen o con medicina nuclear, a priori podríamos
estimulación, que se está usando en casos de mala comenzar antes con tratamientos preventivos. Pero
evolución o refractarios al tratamiento, tanto en en- estamos lejos», advierte el doctor Camiña.
fermedades neurológicas —como el párkinson— como Los avances en las técnicas de imagen, como la
en el trastorno mental grave, en casos severos de resonancia magnética, han supuesto un punto de
trastorno obsesivo compulsivo y depresión. También inflexión en el diagnóstico. «Es muy importan-
podría ser útil la terapia génica, que se está utilizando te disponer de la neuroimagen en la actualidad. En
con éxito en algunas enfermedades neurológicas poco los próximos años esperamos que resonancias más
frecuentes, como la atrofia muscular espinal. potentes, nos permitirán ser más precisos en el diag-
«Pero si hay algo que es fundamental es encontrar nóstico. Y, en el futuro, quizá podamos encontrar
la enfermedad en la fase preclínica, antes de que apa- marcadores de imagen en enfermedades que, hasta
rezcan los síntomas: en la enfermedad de Alzheimer o ahora, no los tenían. En psiquiatría también se reali-

46 - Muy Interesante
En la enfermedad de Alzheimer o en la de Parkinson
se sabe que hay una etapa 15 o 20 años antes de que
surjan. El reto es identificar esas fases tempranas

zan estudios de neuroimagen, pero más para destacar


otras enfermedades —especialmente neurológicas—
y no tanto para buscar signos específicos de sus
enfermedades», diferencia.

¿SIRVEN LOS VIDEOJUEGOS? Hace una década se pusieron


de moda diferentes videojuegos que prometían com-
batir el envejecimiento cerebral. Para el experto, la
«gamificación» de algunos pasatiempos permite que
las personas se mantengan activas. «Estos ejercicios
de atención, cálculo o lenguaje pueden mejorar al-
gunas capacidades, como la memoria a corto plazo.
Pero, en el envejecimiento saludable, lo que interesa es
que las personas tengan una vida activa a nivel físico,
social y también intelectual. Es interesante si juegan
con estos juegos para estar activos desde el punto de
vista intelectual, pero que no dejen de lado el resto

ASC
de actividades físicas y de relaciones personales. El
problema es que muchas personas mayores, si están
solas, tienen factores de riesgo para estas enfermeda-
des, por muchos pasatiempos digitales o analógicos
que practiquen», concluye. e

La estimulación cerebral pro-


funda se está utilizando en
casos de mala evolución y de
pacientes refractarios, tanto
en enfermedades neurológi-
cas como en trastornos men-
tales severos, como en casos
de trastorno obsesivo com-
pulsivo o depresión.

ASC

Muy Interesante - 47
E N T R E V I S T A

Saul Martínez-Horta
«El cerebro gobierna lo que somos y secuestra lo que fuimos cuando se rompe».

Texto de GEMA BOIZA, periodista

o es fácil, ni siempre posible entender enfermedades neurodegenerativas. ¿Cuál es el origen o

N
lo que resulta de un cerebro roto, pe- el porqué de esta obra?
ro cuando se rompe, muchas veces nada Porque me resulta fascinante todo lo que estos casos
vuelve a ser igual. ¿Por qué? ¿Qué hay de- enseñan, porque es increíble lo que es capaz de hacer
trás de esa ruptura? ¿Se puede reparar? Y la mente humana cuando algo se estropea, desde los
si la respuesta es no, ¿qué podemos hacer síntomas hasta los síndromes, pasando por el aspec-
para convivir con ese daño? Estas son algunas de las pre- to que cogen estas enfermedades, mucho más allá de
guntas a las que el neuropsicólogo Saul Martínez-Horta, su diagnóstico. Creo que observar cómo el cerebro se
especialista en neuropsicología clínica, responde en su li- estropea es una forma relativamente fácil de entender
bro Cerebros rotos (Kailas). Una obra en la que aborda el cómo funciona, y los casos elegidos son historias muy
lado más maravilloso y también el más aterrador del cere- potentes desde el punto de vista humano.
bro, un órgano que lleva décadas estudiando.
Consciente de que aún falta mucha pedagogía para ¿Lo has escrito pensando en un lector concreto o es
que sepamos identificar correctamente las señales de apto para todos los públicos?
alarma que indican que algo no va bien en él, el doc- El libro está escrito para que lo pueda entender cual-
tor Martínez-Horta avisa de que hacerse mayor no es quiera, pero también tiene una intención pedagógica
sinónimo de demenciarse, y de que, al contrario de lo para aquellas personas que están estudiando en el mun-
que muchas veces se cree, un daño neurológico no solo do de la neuropsicología o neurología de la conducta. Los
puede dar lugar a un problema motor, sino también a casos clínicos son siempre el mejor manual que tenemos.
un trastorno del estado de ánimo.
De estas y otras interesantes cuestiones nos habla en ¿Qué es para el neuropsicólogo Saul Martínez-Horta el
esta entrevista con MUY INTERESANTE. cerebro? ¿Cómo se lo explicarías a un niño?
¡Uf! Le diría que el cerebro es un órgano maravilloso,
En el libro Cerebros rotos recopilas numerosos casos extremadamente difícil de entender, que nos convier-
clínicos, tremedamente interesantes, de personas con te en todo aquello que somos, y es responsable de todo
aquello que somos capaces de sentir, recordar, vivir…
Que yo pueda imaginar un hipopótamo con alas o pue-
da reconocer que amo con locura a mi madre depende
Quién es de que mi cerebro funcione.

Saul Martínez-Horta ¿Cómo sugió tu fascinación por el cerebro? ¿Qué te lle-


vó a especializarte en su estudio?
Yo era un estudiante muy malo, ¡terrible!, hasta que
R econocido especialista en neuropsicología clínica, nacido
en Barcelona (1981), se ha formado profesionalmente en el
prestigioso Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu
un día me topé por pura casualidad con un libro de
casos clínicos. Me resultó tremendamente atractivo
y Sant Pau de Barcelona, donde se dedica en la actualidad a la pensar que a través del cerebro podría explicar cosas
evaluación y a la investigación de la enfermedad de Huntington y que parecían inexplicables desde el punto de vista de
otros trastornos del movimiento. Además, es director de la las experiencias humanas. Así es cómo empezó esta
Unidad de Neuropsicología del Centro de Diagnóstico e Inter- especie de obsesión que tengo por el cerebro.
vención Neurocognitiva (CDINC) de Barcelona, donde centra su
actividad clínica en todo tipo de enfermedades del sistema ¿Qué es lo que más te fascina y lo que más te
nervioso que cursan con deterioro cognitivo o comportamental. aterra del cerebro?
Son muchísimas cosas las que me fascinan, desde peque-

El cerebro es un órgano maravilloso, extremadamente


difícil de entender, que nos convierte en todo aquello
que somos y nos hace capaces de sentir, recordar, vivir…
48 - Muy Interesante
Hacerse
mayor no es
sinónimo
de demenciarse
ni deteriorarse
© CATHY LOUGHRAN

Muy Interesante - 49
¡No basta con hacer sudokus! La realidad es que
para el cerebro humano hacer sudokus es como ir
al gimnasio y hacer pesas solo con el brazo derecho

cierta agilidad física y mental, pero


eso es muy distinto del deterioro cog-
nitivo. Cualquier cambio cognitivo,
por sutil que sea, en el lenguaje, en
la memoria, en cómo vivo o en cómo
siento las emociones puede ser rele-
vante para saber que estamos ante
una enfermedad neurodegenerativa.

¿Falta mucho entonces por, digamos,


explicar, sobre estas enfermedades
y sus síntomas?
Sigue siendo muy delicado decir-
le a alguien que creemos que algo en
su cerebro no va bien. Si hubiera más
pedagogía de base, sería más fácil
que la gente estuviera más pendien-
Las enfermedades
producidas por procesos te de esas señales de alarma. Muchas
neurodegenerativos son veces cuando los pacientes empie-
monstruos que siempre van zan a tratarse vemos que lo que les
ganando terreno. pasa comenzó hace muchos años.
ISTOCK

Debemos tomar consciencia de que el


cerebro puede romperse.

¿Hay factores externos que pueden


ños detalles como que esta mañana al despertarme haya «romper» cerebros? Por ejemplo, la muerte de un ser
recordado, sin haberlo anotado en ninguna parte, que tú y querido, una situación de ansiedad como la pérdida de
yo teníamos una cita para hacer esta entrevista; me fasci- empleo, la dificultad para concebir un hijo, para pa-
na cómo el cerebro gobierna lo que somos, quiénes somos gar una hipoteca, la imposibilidad de ayudar a alguien
y nos hace conscientes de todo ello, y al mismo tiempo no próximo a superar una enfermedad…
tener respuestas para explicar por qué. Y en lo que a las Ahí entra en juego un elemento que es muy importante.
enfermedades se refiere… me fascinan por ejemplo las alu- Todos los problemas de salud mental que podemos expe-
cinaciones visuales que tienen algunas personas que están rimentar a lo largo de nuestra vida en forma de trastornos
enfermas, o cómo otras son incapaces de reconocer que la depresivos, ansiedad, etc, se pueden asociar a cambios
persona que está a su lado es su esposo o su mujer cuando a nivel cognitivo, y saberlos reconocer y entender nos
su cerebro se estropea. Y lo que más me aterra… (pausa) ayuda mucho a tratarlos. Cuando una circunstancia vital
es ver cómo el cerebro secuestra lo que fuiste cuando se da lugar a una sintomatología depresiva o a una ansiedad
rompe. Eso me parece terriblemente doloroso al igual que vemos las orejas de un proceso degenerativo o una rup-
es inmenso el dolor que hay más allá del paciente, el que tura del cerebro mucho más intensa. Tenemos disociada
causa a todos los que rodean a la persona afectada. la idea de que un daño neurológico da lugar a un trastor-
no motor, pero no a un trastorno del estado de ánimo,
¿Puede un cerebro roto repararse? y esto no es así.
Depende mucho de cómo se haya roto. Lamentable-
mente no es el caso de los procesos neurodegenerativos, ¿Podemos hacer algo para ayudar a nuestro cerebro a
cuyas enfermedades son monstruos que siempre van estar en «buena forma»?
ganando terreno y, pese a nuestra pelea, hoy no tene- Podemos y debemos. Sabemos que la aparición de
mos capacidad de pararlos. una gran parte de las enfermedades neurodegene-
rativas podría retrasarse si controlásemos algunos
¿Qué palabras, gestos, conductas o comportamientos factores externos que contribuyen a la cascada de
nos deben dar la voz de alarma de que algo se está rom- acontecimientos que van dañando el cerebro. Pode-
piendo en el cerebro? mos nutrir nuestro cerebro, hacerlo funcionar, tener
No se debe banalizar, por ejemplo, el deterioro cog- una vida cognitivamente activa, socializar, participar
nitivo en la gente mayor, porque hacerse mayor no es en cosas, salir, interactuar con los demás…, y debemos
sinónimo de demenciarse ni de deteriorarse… proteger al cerebro de cualquier patología cardiovas-
cular. ¡No basta con hacer sudokus! Hacer sudokus es
…pero con la vejez se pierde memoria. para el cerebro como para el cuerpo es ir al gimnasio y
Obviamente cuando envejecemos perdemos una hacer pesas solo con el brazo derecho.

50 - Muy Interesante
«Sigue siendo
delicado decir a
alguien que
creemos que
algo en su
cerebro no
va bien.
Debemos tomar
conciencia de
que el cerebro
puede
romperse».
CREDITO

¿Por qué las personas con enfermedades neurode- ¿Qué has pedido a los Reyes Magos de 2023?
generativas recuerdan más cosas de su infancia que Mucha salud y capacidad para hacer frente a estas
de antes de ayer? formas de dolor que veo en mi trabajo, y mucha fuerza
Porque la memoria tiene un componente temporal, a todos los que tengan que pasar por aquí. e
y los recuerdos no se almacenan en un único lugar, si-
no que en función del peso que tengan lo harán en una
u otra zona del cerebro. Tu memoria más inmediata es
la que va a desaparecer, y para que se almacene a largo
plazo tiene que dar un paso y pasar de un sitio a otro, y Cerebros rotos
este otro sitio del cerebro es especialmente vulnerable ¿Es posible olvidar a tu mujer y volver a enamorarte de ella?
a muchas enfermedades neurodegenerativas como el ¿Y no recordar que tenemos dos brazos? ¿Por qué en al-
alzhéimer. Mientras, los recuerdos de toda una vida no gunas personas la enfermedad empieza pronto y progresa
están en el mismo lugar, sino fragmentados en distin- rápidamente mientras que en
tas partes de la corteza de nuestro cerebro, y por tanto otras aparece tarde y sigue una
cuesta más que se destruyan. Eso explica por qué per- evolución lenta?
sonas con enfermedades neurodegenerativas no saben No resulta fácil, ni siempre es
decir qué han desayunado esta mañana y sí cómo se posible, entender lo que resulta
llamaba su escuela infantil. de un cerebro roto. Cuando un
cerebro se rompe nada vuelve
¿Qué te gustaría descubrir del cerebro? a ser igual. Convivir con estos
Me dedico mucho a la enfermedad de Huntington, y pacientes y aprender de ellos
por todo el componente humano que la trasciende me es la herramienta más eficaz pa-
gustaría poder contribuir a explicar mejor qué hay de- ra aproximarnos a una mínima
trás de ella y del daño que causa en el cerebro, y cómo comprensión del cerebro.
podemos evitarlo o retrasarlo.

Un daño neurológico no solo da lugar a un problema motor,


también puede generar un trastorno del estado de ánimo
Muy Interesante - 51
SHUTTERSTOCK

Muy Interesante - 53
ada célula de nuestro cuer- puestas arrojan datos a menudo desconcertantes: por
po contiene entre 25 000 y ejemplo, nosotros mismos, quienes hoy estamos vivos,
35 000 genes, que llevan en somos los descendientes de aquellos que en el pasado se
su seno mucha información beneficiaron de esa misma desigualdad. Los privilegia-
de diversa índole. Observán- dos pudieron tener más hijos —a menudo con muchas
dolos, podemos aprender mujeres— y estos, una vez que la riqueza se convirtió
muchas cosas. «Todo depen- en un bien heredable, tenían más probabilidades de so-
de de lo que mires. Puedes ver brevivir. Por tanto, su «herencia genética» lo tenía más
la predisposición a ciertas en- fácil a la hora de pasar a las siguientes generaciones. O,
fermedades, o la base genética como dice el propio Lalueza-Fox: «Tenemos muchas
de rasgos fenotípicos como más probabilidades de descender de reyes que de cam-
la estatura o el color de los pesinos».
ojos o el cabello… Y también podrás ver que compartes Hace algo más de una década, en 2008, se produjo
una ancestralidad y unas variantes genéticas comunes una revolución en el campo de la genética: las llamadas
con otras personas en tu cercanía geográfica», expli- plataformas de secuenciación de segunda generación
ca Carles Lalueza-Fox, director del Museo de Ciencias permitieron analizar gran cantidad de ADN de forma
Naturales de Barcelona e investigador del Instituto de masiva (y a un coste mucho menor, todo sea dicho).
Biología Evolutiva. Este experto en paleogenética, que Además, basta un mínimo resto —de diente, de hueso,
en 2014 dirigió la primera secuenciación del genoma de de cabello— que puede tener miles de años de antigüe-
un cazador-recolector europeo a partir del ADN obte- dad para extraer esta secuenciación del genoma, aunque
nido de un esqueleto de 8000 años de antigüedad, ha el grado de detalle dependerá del estado de conservación
indagado en este rastro genético pasado y presente, en del mismo. En cualquier caso, la biología molecular se ha
búsqueda de patrones que expliquen la desigualdad a lo aliado así con el trabajo de arqueólogos y antropólogos
largo de la historia de nuestra especie. «Digamos que (en una relación no exenta de polémicas entre expertos
lo que hacemos es interrogar al registro arqueológico de diversas disciplinas). Lalueza-Fox se sumerge en el
y paleontológico», resume este investigador. Las res- legado genético de milenios de historia: desde los caza-
LUIS BENÍTEZ DE LUGO / LUIS FUENTES.-UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Hoy en día basta


con un resto de
hueso, de diente
o de cabello que
puede tener
miles de años de
antigüedad para
secuenciar el
genoma humano.

54 - Muy Interesante
EINSAMENR SCHÜTZE / FLICK
Vasijas y ollas de cerámica
cordada, decoradas con
motivos geométricos.
dores recolectores que poblaron la tierra en el Paleolítico
y el Mesolítico hasta las poblaciones actuales y pasadas de
Asia, Europa o América, que esconden una lúgubre his-
toria de dominación y esclavitud. «Siempre que analizo
algún nuevo estudio genético descubro nuevas pruebas
de desigualdad y discriminación en diferentes épocas».
Unas huellas presentes en los genomas de las poblaciones
humanas antiguas y, también, actuales.

UNA PAREJA DISPAR. En agosto de 2004, un equipo de ar-


queólogos dirigido por Luis Benítez de Lugo emprendía
la segunda campaña de exploraciones en el yacimien-
to de Castillejo del Bonete, en Ciudad Real; una cueva
ceremonial usada durante más de mil años, durante la
Edad de Cobre y Bronce, antes de que su acceso queda-
se sepultado. Al retirar unas lajas de piedra caliza bajo
un cúmulo de rocas de más de dos metros de altura se
encontraron con unas galerías que llevaban 4000 años
selladas. En su interior había restos de recipientes ce-
rámicos, puntas de flecha, láminas de sílex… y más de mostraba una herencia genética propia de las poblacio-
un enterramiento. En la llamada Tumba 4 encontraron nes neolíticas —y por tanto sedentarias y agrícolas— que
a una pareja enterrada junto a una olla de cerámica, un habitaban en la época en la península ibérica. «Estas
punzón y un cuchillo metálico, dos botones de marfil, personas son anónimas para nosotros, nunca conocere-
un brazalete… En 2013, el análisis isotópico de los res- mos sus detalles personales, pero ilustran el mecanismo
tos reveló que uno de los cuerpos pertenecía a alguien que estaba funcionando», explica Lalueza-Fox.
que había crecido en el mar, a cientos de kilómetros del Estos dos cuerpos, con ancestros muy diversos y sin
lugar donde fue encontrado miles de años después. Pe- embargo enterrados muy juntos y contemporáneamente
ro había una sorpresa más en el yacimiento. El análisis —en señal clara de que convivieron en vida— son conse-
genético de los restos demostró que se trataba de un cuencia de dos olas sucesivas de migraciones. La mujer
hombre y una mujer. Él tenía una ancestralidad propia porta en su ADN mitocondrial las huellas genéticas de
de los pueblos de las estepas asiáticas. Ella, por su parte, la primera de ellas: la que propagó la agricultura des-

¿Somos violentos por naturaleza?

AGE
C arles Lalueza-Fox no se anda por las ramas. «Yo hago un link en-
tre la violencia y la desigualdad. Puede resultar controvertido,
pero creo que tiene sentido». En su libro, concluye: «la violencia y
los conflictos no surgen del estilo de vida sedentario de las primeras
comunidades agrícolas, sino que son una manifestación de la natura-
leza humana, al igual que sus contrarios, el altruismo y la solidaridad».
Rousseau quiso imaginar a los antiguos cazadores-recolectores como
un pueblo pacífico. Los problemas llegaron, pensaba él, con la agricul-
tura. Sin embargo, los registros arqueológicos encuentran ya señales
de violencia entre los neandertales; y también de compasión: por
ejemplo, el cuidado de individuos discapacitados que sobrevivieron
durante años. Hay también ejemplos de violencia interpersonal deli-
berada en los fósiles encontrados pertenecientes al Pleistoceno: por
ejemplo un cráneo de la Sima de los Huesos en Atapuerca, que recibió
múltiples golpes letales. ¿Jugó, incluso, un papel decisivo la agresi-
El hallazgo de cráneos con
vidad en la evolución? ¿Se favoreció entre los primeros homininos
golpes letales entre los
mediante la selección natural? El debate es controvertido, pero tiene fósiles demuestra que
consecuencias: si la violencia es parte de nuestra naturaleza -y desde existía violencia deliberada.
luego es fuente de desigualdad- no podemos contar con erradicarla.

La violencia no surge del estilo de vida sedentario, sino


que es una manifestación de la naturaleza humana, al
igual que sus contrarios, el altruísmo y la solidaridad
Muy Interesante - 55
ASC

e la a
r a d d a d Cultura
lt u c o r
Cu micCaultura yamna
c e r á Ánfo d
ras g e las
lobu
lares
Cultura
de
El pueblo yamnaya comenzó un
Baden viaje a occidente que cambiaría el
ADN europeo para siempre.

de Oriente Medio hacia Europa. La llamada revolución otra estructura. Y surge una nueva fuente de conflicto
neolítica comenzó hace unos 10 000 años e implicó, en con comunidades vecinas. La desigualdad ya existía en-
palabras de Lalueza-Fox, «la transformación más grande tonces, pero se incrementa de manera gradual», explica
sufrida por la especie humana». ¿Por qué? «Lo primero es a MUY INTERESANTE. Y queda socialmente estructura-
que puedes ser sedentario. Cuando eres cazador recolec- da a partir de la Edad del Bronce, cuando se «oficializa»
tor, todo aquello que posees lo tienes que llevar contigo. la presencia de élites. Los ajuares funerarios presentes
Y no hablo de dar la vuelta a la esquina: recorrían cientos por toda Europa son buena muestra de ello.
de kilómetros diarios. Además, con la agricultura empie- La segunda gran migración arrancó 5000 años más
zas a producir un excedente: y esto se convierte en una tarde, con la llegada de los nómadas esteparios desde
riqueza que puede heredarse. La sociedad además cobra la estepa euroasiática, que se extiende desde Rumanía y
Moldavia hasta Rusia, Kazajistán, Mongolia… Allí vivían
los yamnaya, un pueblo (dato importante) que había
domesticado al caballo, quizá el primero en hacerlo.
Hace unos 5000 años comenzaron un largo viaje hacia
occidente y algunos siglos más tarde habían cambiado
El futuro de el ADN europeo para siempre. Eran genéticamente muy
distintos a los habitantes del Neolítico tardío en Europa:
la desigualdad y esto es lo que permite diferenciar claramente su an-
cestralidad de la del resto de europeos. Los genetistas
usan un sistema de letras y números para distinguir los
E sto es hasta cierto punto especulativo, pero ahora se nos
abre una nueva posibilidad, que es la posibilidad de editar
nuestros genes», explica Lalueza-Fox. «Hace unas semanas
diferentes linajes de ADN mitocondrial; como si fueran
las distintas ramas de un árbol genealógico. Los yam-
se realizó un primer ensayo de edición genética en pacientes naya portaban dos linajes diferentes del cromosoma Y
con anemia falciforme, una condición hereditaria que lleva a la masculino: el R1b y el R1a, que no estaba presente en
muerte. Todo el mundo está de acuerdo en que se tiene que ha- Europa hasta su llegada. Este cromosoma se convirtió
cer, pero el siguiente paso lógico sería que personas muy ricas en predominante en Europa. Y lo sigue siendo: el R1b
intentarán editarse esos genomas para vivir más años o para so- está presente en el 41 % de los cromosomas Y de Alema-
brevivir a una pandemia o…». Algunas consecuencias las hemos nia y en el 83 % de los de Irlanda. A cambio, los linajes
podido ver ya. En 2018 un investigador chino editó mediante presentes en los cromosomas Y masculinos anteriores
tecnología de edición genética CRISPR dos embriones: modifi- (G2a e I2, principalmente), prácticamente desaparecie-
có el gen CCR5 para que ofreciera una protección frente al VIH. ron. Sin embargo, tal como ocurre en el yacimiento de
Ocurre que esta alteración genética provocada podría haber Castillejo del Bonete, las mujeres mantuvieron su linaje
ocasionado deterioros de la función cerebral. El «biohacker» neolítico. ¿Cómo es posible? Porque fueron hombres los
Josiah Zayner ha realizado experimentos en su propio cuerpo… que llegaron de las estepas y se aparearon con las muje-
Estas modificaciones podrían emplearse pensando en el bien res locales… desplazando a los hombres neolíticos, «que
común o en el propio (o familiar). Y ambos casos plantean dile- prácticamente dejan de tener hijos», resume Lalueza-
mas serios… y nos tocará afrontarlos. Fox, aunque recalca que fue un proceso largo, de 400 o
500 años. «También observamos, sobre todo a partir de

56 - Muy Interesante
NATALIA SHISHLINA
la Edad del Bronce, una transmisión patrilocal: las mu- Cráneo de un
jeres se desplazan a comunidades ajenas a la suya, lejos individuo del
de sus padres o hermanos. Y esto significa que están en pueblo
una posición social más débil. Y hay también eviden- yamnaya,
cias de poliginia». Añade un ejemplo que no aparece en originario de
la estepa
su libro porque se publicó después: «En la necrópolis euroasiática.
neolítica de Hazleton North, en Inglaterra, analizaron el
ADN de los 50 individuos enterrados y vieron que todos
provenían de un patriarca inicial que había tenido hijos
con cuatro mujeres distintas».

EL «EXPERIMENTO» AMERICANO. Más extremo es el caso


de Gengis Kan, el fundador de la dinastía que gobernó
el Imperio mongol durante generaciones. Él y sus hi-
jos, y sus nietos y los descendientes de estos, que a su
vez ostentaron cargos de poder, tuvieron una alta tasa
de reproducción: muchos hijos con muchas mujeres.
Tanto es así que un 8 % de los habitantes actuales del
territorio que ocupó el Imperio mongol en los siglos 
y  presentan un linaje en su cromosoma Y que al-
gunos investigadores atribuyen al propio Gengis Kan y
sus descendientes. «Hay que pensar que cada vez que
se presenta un crecimiento tan exponencial de un linaje
concreto, lo hace en detrimento de otros. En otras pala-
bras: si un hombre tiene hijos con 50 mujeres distintas,
hay 49 hombres que no han podido tener hijos». Y este
es uno de los mecanismos por los que la desigualdad de-
ja su larga sombra marcada en el ADN.
«Lo que ocurre en América a partir del descubri-
miento es también muy ilustrativo de esta mezcla de
herencia y dominancia social. Es casi un experimento,
que implica a poblaciones de tres continentes distin-
tos y perfectamente discernibles a nivel genético: los
nativos americanos, los europeos y los africanos, que no lleve a engaño. Estos mecanismos de transmisión de
ocupan posiciones sociales muy distintas». Allí las po- la desigualdad continúan vigentes, en opinión de Carles
siciones de poder las ocupaban los colonizadores, frente Lalueza-Fox. «Ya no encontramos hombres que tienen
a la población local y, no digamos, los esclavos traídos 500 hijos, pero sí mecanismos parecidos a los que vimos
de África. Entre 10 y 20 millones de africanos fueron en el sistema de castas de la India. Está oficialmente abo-
transportados contra su voluntad a través del Atlántico, lido, pero sigue funcionando: si miras a los habitantes
primero a las colonias y después a los estados sureños de una misma ciudad, aquellos que provienen de castas
de Estados Unidos. ¿Consecuencia? Entre aquellos lati- distintas exhiben más diferencias genéticas que si fueran
noamericanos que se autodefinen como latinos hoy día, poblaciones que están en los extremos del continente
el porcentaje de ancestralidad europea presente en su europeo. Durante centenares, quizá miles de años, se
ADN va desde el 56 % de República Dominicana hasta el han cruzado solo con individuos de su misma casta. Y si-
84 % en Cuba. En cambio, el componente amerindio se guen haciéndolo». ¿Y en Occidente? «Es más sutil, pero
encuentra entre el 24 % en México y tan solo el 7 % en opera igualmente. Por ejemplo, la gente tiende a buscar
República Dominicana. El dominio de los colonizadores pareja en su mismo nivel educacional y socioeconómico.
durante siglos explica estas diferencias: la desigualdad, Esto hace que la movilidad social sea más baja de lo que
en definitiva. Y algo muy similar ocurre entre la actual tendemos a pensar».
población afroamericana de Estados Unidos. «Tienen, ¿Pesimista? «No, no. Tenemos, para empezar, la ca-
de promedio, una cuarta parte de genes europeos», pacidad de estudiar y comprender estos episodios de
explica Lalueza-Fox. «En la actualidad, cuando han co- desigualdad. Y probablemente tenemos una capaci-
menzado a hacerse test genéticos, han descubierto que dad de actuación a nivel global que no tenían antes. En
tienen una herencia genética que es frecuentemente el pasado, la desigualdad ha disminuido en momentos
indeseable. Es una herencia de dominancia y discrimi- traumáticos: guerras, pandemias, catástrofes natura-
nación, y tienen que convivir con esta idea». les… Creo que, sabiendo eso, los primeros interesados
Pero que el tiempo pretérito de los ejemplos expuestos en corregirlo por otras vías somos nosotros mismos».

Cada vez que se presenta un crecimiento exponencial de un


linaje lo hace en detrimento de otros. Este es uno de los
mecanismos por los que la desigualdad deja su huella en el ADN
Muy Interesante - 57
T E C N O L O G Í A

Las posibilidades
SHUTTERSTOCK que nos ofrece la
inteligencia artificial
están aún por
descubrir, pero su
consumo de energía
es un verdadero
riesgo para
el ecosistema.

¿CUÁL ES SU IMPACTO MEDIOAMBIENTAL?


58 - Muy Interesante
Las consecuencias que ChatGPT puede tener para los nuevos
trabajadores del conocimiento son enormes, pero ¿cuáles son los
efectos medioambientales de estas tecnologías? La inteligencia
artificial es el futuro, pero tiene costes para la supervivencia del planeta.
El objetivo sería reducir el consumo de energía de la IA.

Texto de SERGIO PARRA, periodista

Muy Interesante - 59
GETTY
En la imagen, trabajadoras de la ENIAC (Electronic Numerical
Integrator and Computer), desarrollada en la Universidad
de Pensilvania en 1946, la primera computadora electrónica,
diseñada para el desarrollo de armas nucleares.

a en el siglo , el filósofo y Nacional de Los Álamos, en Nuevo México.


matemático alemán Gottfried No deja de ser irónico que la máquina que contribuyó
Leibniz estaba firmemente con- a extraer el inmenso poder del interior del átomo tam-
vencido de que todo era calculable bién fuera una voraz consumidora de energía.
en función del principio dual de
0 y 1. Incluso inventó una calcu-
ladora mecánica que operaba con CADA VEZ MÁS ENERGÍA PARA ALIMENTAR A LOS CEREBROS ME-
este principio en 1672 y que era CÁNICOS. ENIAC era un titán de 27 toneladas de masa que
capaz de ejecutar adiciones y sus- ocupaba una superficie de 167 m² de la Universidad de
tracciones, multiplicar, dividir Pensilvania y operaba con un total de 17 468 válvulas
y hasta sacar raíces cuadradas. electrónicas o tubos de vacío, así como cientos de miles
Otros, como Charles Babba- de relés, resistencias, capacitores e inductores. Su con-
ge y Ada Lovelace, siguieron sus pasos en el siglo , sumo de energía era de alrededor de 175 KW (es decir
conceptuando máquinas que pudieran razonar como 175 kilovatios o 175 000 vatios), lo que elevaba la tem-
seres humanos. peratura ambiente a 50 °C. De hecho, sus necesidades
Sin embargo, no fue hasta mediados de la década energéticas eran tan desmesuradas que su encendido
de 1940 cuando en el Instituto de Estudios Avanzados provocaba apagones de luz en la zona, lo que alimentó el
de Princeton, Nueva Jersey, un pequeño grupo de fí- mito de que cada vez que se usaba ENIAC, toda Filadelfia
sicos, matemáticos, biólogos e ingenieros diseñaron, sufría un apagón.
construyeron y programaron la primera computado- Afortunadamente, no solo hemos ido reduciendo el
ra digital electrónica. Parte de su inspiración procedía tamaño de los ordenadores, sino también sus reque-
de un joven y brillante matemático, Alan Turing, que rimientos energéticos. Así, la potencia necesaria para
había publicado un artículo revolucionario en 1936 efectuar una operación lógica ha disminuido por un
donde se establecía un vínculo entre el código (el ahora factor aproximado a 10¹² veces desde la construcción
llamado software) y el trabajo de construir máquinas de ENIAC. De este modo, si el primer microprocesador,
físicas (el hardware). un Intel-4004 del año 1971, tenía 2300 transistores y
El primer problema computacional en el que se tra- ya mostraba un consumo de energía asombrosamente
bajó con este nuevo enfoque fue la simulación de las eficiente, el Pentium-IV, del año 2008, tenía 42 mi-
reacciones de fisión. En 1945, las mentes humanas fue- llones de transistores con un consumo al menos diez
ron reemplazadas así por el Ordenador e Integrador veces más eficiente.
Numérico Electrónico (ENIAC), diseñado y construido Con todo, a pesar de este extraordinario aumento en
para el desarrollo de armas nucleares en el Laboratorio la eficiencia energética, cada vez se introducen mayor

El consumo de energía de ENIAC era tal que su encendido


provocaba apagones de luz en todo el área de Filadelfia
60 - Muy Interesante
Pretrained Transformer (GPT). Un modelo de apren-
dizaje profundo que ha sido entrenado para aprender a
La ley de Koomey realizar tareas de procesamiento del lenguaje natural,
como la predicción de palabras, la detección de entida-
des y la resolución de anáforas en función de su contexto
S i la ley de Moore establece que la potencia de proce-
samiento de los procesadores se duplica cada dos
años aproximadamente (aunque hay otras teorías que
semántico (por ejemplo, identificando el antecedente
de un pronombre ambiguo en una declaración). Pa-
dicen que es cada dieciocho meses), la ley de Koomey, ra lograrlo, la arquitectura Transformer convierte
considerada el equivalente a la ley de Moore del siglo XXI, cada palabra en un vector numérico que permite al
describe que el número de computaciones por joule de modelo procesar el texto de forma matemática a través
energía disipada se dobla cada 1,57 años. En otras pala- de diversas capas.
bras, si la ley de Moore habla de la potencia de cómputo y Todo este entrenamiento requiere de una gran poten-
el número de transistores, la de Koomey alude a la eficien- cia de cálculo porque, a diferencia del cerebro humano,
cia de los procesadores y dispositivos informáticos. el modelo aprende la información de forma deses-
En 2011, los ordenadores ya tenían una eficacia computa- tructurada. Los modelos de aprendizaje profundo son
cional de aproximadamente el 0,00001 %, y suponiendo técnicas estadísticas de «fuerza bruta». Nuestro ce-
que la tendencia siga duplicándose cada 1,57 años, tal y rebro, sin embargo, encuentra atajos contextuales, es
como dicta la ley de Journey, el límite físico será alcanzado decir, es capaz de aprender información de forma es-
aproximadamente en el año 2048. tructurada. Por ejemplo, si el modelo debe entender lo
que es un gato hay que mostrarle miles de imágenes de
un gato que previamente han sido etiquetadas como tal
por un ser humano. Pero el modelo no sabe, a diferen-
cia de un cerebro, que es más probable que un gato esté
número de transistores en unidad de superficie, a la jugando con un ovillo de lana antes que en el fondo del
vez que los procesadores se ejecutan a frecuencias más océano, es decir, detalles contextuales que ofrecen in-
altas. También las exigencias computacionales y ener- formación extra para identificar correctamente el gato.
géticas de los centros de datos, los superordenadores Por esa razón, para realizar correctamente cualquier
o los algoritmos de inteligencia artificial son cada vez inferencia, el modelo necesita mucha más información
más elevadas. Por ejemplo, el Frontier, considerado que el cerebro (millones de imágenes de gatos dife-
el supercomputador más potente del mundo en 2022, rentes posando en diversas posturas), y también, en
consume alrededor 21 000 KW, lo que equivale al consu- consecuencia, más energía para procesarla. De hecho,
mo medio de electricidad de más de 20 000 viviendas. el consumo de energía de un cerebro es extraordi-
El Aurora, planificado para ser completado en 2023, al- nariamente eficiente en comparación con el de una
canzará los 60 000 KW. inteligencia artificial. Como lo resume Helga Nowotny
en La fe en la inteligencia artificial (Galaxia Guten-
berg, 2022), «en comparación con sus equivalentes
LA FIEBRE (ENERGÉTICA) DE CHATGPT. Para muchos, el des- biológicos, estos procesos son muy rudimentarios».
pliegue de ChatGPT, un sistema de inteligencia artificial Porque las máquinas siguen las leyes de la electricidad,
conversacional desarrollado por OpenAI, ha sido lo más pero los seres vivos siguen las de la bioquímica.
parecido a la llegada de internet. No en vano, ChatGPT
ha sido el ejemplo de adopción de una nueva tecno-
logía más rápido de la historia y, algunos prevén que
ASC

ocasionará grandes disrupciones en diferentes cam-


pos del conocimiento. Por ejemplo, en los «avances
del año» de The Atlantic para 2022, Derek Thompson
incluyó a ChatGPT como parte de «la erupción genera-
tiva de IA» que «puede cambiar nuestra opinión sobre
cómo trabajamos, cómo pensamos y qué es realmente
la creatividad humana».
Gracias a su base de datos de 500 000 millones de
palabras, ChatGPT no solo es capaz de conversar fluida-
mente con el usuario, incluso recordando los mensajes
anteriores para usarlos como contexto, sino que puede
responder a preguntas, concebir estructuras de guion
y descripciones de personajes para una película o un
libro, redactar cláusulas legales genéricas, elaborar un
menú semanal vegano y saludable y hasta crear aplica-
ciones y scripts funcionales. También ha sido capaz de
escribir resúmenes de trabajos de investigación falsos
tan convincentes que los propios científicos a menudo
no pueden detectarlos, tal y como sugiere un reciente
estudio realizado por investigadores de la Universidad
Northwestern y la Universidad de Chicago.
Sin embargo, más allá de su base de datos, la verda-
dera magia de ChatGPT reside en un modelo de lenguaje El ordenador Frontier, que estaba considerado como el más
generativo entrenado por OpenAI, llamado Generative potente del mundo en 2022, consumía alrededor de 21 000 KW.

Muy Interesante - 61
OpenAI ha prometido que lanzará GPT-4, que podría

SHUTTERSTOCK
tener hasta 100 billones de parámetros, casi 600 veces
más que su predecesor.
Ahora multipliquemos todo este consumo por todas las
grandes empresas que están entrenando a miles y miles de
modelos diariamente. Desde 2012, los recursos computa-
cionales necesarios para entrenar estos sistemas de IA se
han duplicado cada 3,4 meses. Y este crecimiento no tiene
visos de decaer, tanto en el consumo de energía como en
lo tocante a las emisiones de CO2 derivado del mismo. Un
crecimiento que resulta mucho más evidente si lo compa-
ramos con nuestros cerebros, que son tan eficientes que
consumen menos de 20 vatios al día (0,02 KW).

ALGORITMOS VERDES PARA MITIGAR LAS EMISIONES. La


solución para evitar los efectos de este aumento ex-
ponencial de requerimiento de energía pasa por
encontrar nuevas vías para la eficiencia energética y,
El consumo de energía de un cerebro es extraordinariamente también, computacional.
eficiente en comparación con el de la inteligencia artificial. Para calcular las emisiones de dióxido de carbono que
producen los entrenamientos de modelos como GPT
hay que tener en cuenta diversas variables que incluyen
el tipo de algoritmo, el programa que lo implementa,
LO QUE ESTÁ POR VENIR. Por todo ello, el rendimiento de la cantidad de procesadores que ejecutan el programa,
nuestro cerebro resulta tan asombroso si lo compara- la velocidad y la potencia de estos procesadores, la efi-
mos con el de las inteligencias artificiales. Por ejemplo, ciencia del centro de datos para enfriar los procesadores
un estudio de 2019 dirigido por Emma Strubell, de la y el origen del suministro de energía. Así, a grandes tra-
Universidad de Massachusetts Amherst, sugiere que en- zos, GPT-3 lanzó 552 toneladas métricas de emisiones
trenar un solo modelo de IA puede emitir tanto carbono de dióxido de carbono.
como cinco vehículos en toda su vida útil. Además, este Además, a diferencia de nuestro cerebro, que es-
análisis se refiere solo a un único entrenamiento: a me- tá constantemente aprendiendo y ajustándose con
nudo, el modelo debe mejorarse progresivamente con cada interacción, la mayoría de los modelos de apren-
entrenamientos sucesivos. dizaje profundo son estáticos. Para actualizarse,
Unas estimaciones que se quedan cortas si habla- necesitan ser entrenados de nuevo para no quedar
mos de GPT-3, que es el modelo de lenguaje más grande obsoletos, un factor que es particularmente crítico en
del momento con 175 000 millones de parámetros de los modelos de lenguaje, porque el lenguaje humano
aprendizaje automático. Si bien no ha trascendido la cambia constantemente.
energía empleada para entrenar a GPT-3, dadas las Afortunadamente, aún queda margen para mejorar
características del hardware usado y los días de en- la eficiencia en todas las dimensiones involucradas.
trenamiento, se puede obtener la cifra de consumo de Solo si se redujeran diez veces los cómputos, diez ve-
936 000 KWh de energía, lo suficiente para alimentar ces las muestras de entrenamiento y diez veces los
aproximadamente 100 000 hogares europeos promedio pases de entrenamiento, así como si se empleara un
durante un día. Son estimaciones conservadoras, por- hardware diez veces más eficiente, todo ello conduciría
que entrenar el modelo final de aprendizaje profundo a un sistema que sería hasta diez mil veces más eficiente
es solo uno de los varios pasos en el desarrollo de GPT-3. en términos generales.
Antes de eso, los investigadores tuvieron que aumentar Paralelamente, la elección del centro de datos tam-
gradualmente las capas y los parámetros. Y, finalmente, bién es crucial. La huella de carbono es directamente
a todo ello hay que sumar los costes que supone ejecu- proporcional a la eficiencia del centro de datos y la re-
tar el modelo y ofrecerlo a los usuarios (electricidad, gión en la que está ubicado. Además, un informe de 2016
refrigeración, respaldo, etc.). estimó que si el 80 % de los centros de datos pequeños
Pero recordemos que GPT-3 tiene 175 000 millones en Estados Unidos se agruparan en instalaciones de hi-
de parámetros de aprendizaje automático. Es una ci- perescala, el uso de energía se reduciría en un 25 %.
fra descomunal si la comparamos con Turing-NLG de Con el fin de agrupar todos estos factores en uno solo
Microsoft, el poseedor del récord anterior, que solo para poder tomar decisiones estratégicas más inteli-
tenía 17 000 millones de parámetros. O el predecesor gentes, un estudio publicado en Advanced Science en
de GPT-3, GPT-2, que tenía 1500 millones de paráme- junio de 2021, realizado por investigadores de la Uni-
tros. Sin embargo, GPT-3 es solo el principio. Google versidad de Cambridge (Reino Unido) y el Baker Heart
AI ha anunciado que Pathways Language Model tendrá and Diabetes Research Institute (Melbourne, Australia),
540 000 millones de parámetros. Y, a lo largo de 2023, ha presentado un método simple y ampliamente apli-

La energía empleada para entrenar a GPT-3 sería la misma


que para alimentar 100 000 hogares europeos en un día
62 - Muy Interesante
cable para estimar la huella de carbono de cualquier res serán las innovaciones que se sucederán a su alrededor.
cómputo. El método considera las diferentes fuentes Un círculo virtuoso del que emergerán beneficios científi-
de uso de energía, como los procesadores y la memo- cos, médicos y, también, medioambientales. e
ria, la sobrecarga de las instalaciones informáticas y
la ubicación geográfica. Esta metodología ha sido fi-
nalmente implementada en una calculadora online: Escanea este código QR y podrás disfrutar
www.green-algorithms.org. en la web de Muy Interesante de la
entrevista que le hicimos a la IA ChatGPT.
¡Te sorprenderán sus respuestas!
EL FUTURO ES IA. Los enormes avances en computación, así
como los del ámbito del hardware y el software, están
permitiendo que la investigación científica avance a un
ritmo sin precedentes. Más allá de las conversaciones
que podamos mantener con ChatGPT o las imágenes que
podamos concebir con modelos como Stable Diffusion o El impacto
Midjourney, los pronósticos meteorológicos han aumen-
tado su precisión hasta el punto en que los pronósticos medioambiental de
de cinco días son aproximadamente tan precisos como
los pronósticos de un día de hace 40 años. La asistencia
la actividad online
de los algoritmos también ha permitido crear la prime-
ra imagen directa de un agujero negro a 55 millones de
años luz de distancia o un diagnóstico de imágenes mé-
T oda nuestra actividad 2.0 tiene un considerable im-
pacto medioambiental, aunque no le prestemos tanta
atención como a las actividades 1.0. Por ejemplo, alre-
dicas más preciso y rentable. Incluso nos ha permitido dedor del 1 % de todas las emisiones globales de CO2 se
descubrir miles de variantes genéticas de enfermedades debe a los vídeos online en plataformas como YouTube o
gracias al escrutinio del genoma humano. Netflix. Solo la visualización de vídeos pornográficos ge-
Sin embargo, las cien megatoneladas de emisiones de nera tanto CO2 por año como el que emiten países como
CO2 al año que originan los centros de datos e instala- Bélgica, Bangladesh y Nigeria.
ciones informáticas de alto rendimiento, una cantidad Según un estudio llevado a cabo por el Royal Institute of
similar a la que produce toda la aviación comercial es- Technology KTH (Kungliga Tekniska Högskolan),
tadounidense (o la mitad de todo lo que genera España), incluso leer las noticias online durante 30 minutos supone
nos avisa de otro problema que no dejará de agravarse. un 20 % más de emisiones de CO2 que leer un
A medida que el aprendizaje automático se vaya in- periódico en papel.
volucrando en cada vez más aspectos de la sociedad, Las criptomonedas, y sus llamadas «granjas mineras»,
será imprescindible tomar medidas que hagan posible también han visto crecer exponencialmente su impacto
reducir el aumento del impacto medioambiental de es- ambiental en los últimos años. En marzo de 2021, el uso
tas nuevas tecnologías. de Bitcoin se estimó en 130 TWh, tanto como lo haría un
No solo para salvar el planeta, sino por una cuestión de país situado en la posición 28 de los más contaminantes,
índole económica: cuanto más asequible sea el consumo por delante de Argentina y Ucrania.
energético en el ámbito de la inteligencia artificial, mayo-

SHUTTERSTOCK

Leer las noticias online durante 30 minutos genera un 20 % más de emisiones de CO2 que hacerlo en un periódico en papel.
El 1 % de las emisiones globales de CO2 se debe a los vídeos online de plataformas como YouTube o Netflix.

Muy Interesante - 63
ENTREVISTA

«Nunca me ha gustado la idea de una única solución para los problemas del mundo».
El filósofo australiano aborda en su nuevo libro cómo afrontar el pensamiento a largo
plazo, ese que nos daría una conciencia ética de nuestro paso por el planeta. ¿Cómo
nos van a juzgar nuestros descendientes? ¿Cómo vivir afrontando el reto de asegurar
la supervivencia de las generaciones futuras? Krznaric apuesta por dejar de colonizar
el futuro y democratizar la toma de decisiones a nivel mundial.

Texto de BRENDA CHÁVEZ, periodista e investigadora especializada en consumo, sostenibilidad y cultura

Roman Krznaric der mi relación con el futuro. En la década de 1990 fui


le consideran un politólogo, solía dar conferencias sobre democracia en
«filósofo público» universidades y ni siquiera estaba pensando en las gene-
porque sus libros raciones futuras, ni en que no tienen voz política. Si me
se centran en el po- hubieras preguntado en 1999 sobre ellas, o sobre ser un
der de las ideas para buen antepasado, no habría tenido nada que decir. Pe-
cambiar la sociedad ro para mí, como para mucha gente, el viaje de la con-
y se han traducido a ciencia, de abrir nuestras mentes, puede llevar bastante
más de veinte idio- tiempo. Como cambiar a un consumo más ético, no su-
mas. Es fundador cede en un momento. En 2006 o 2007 leí el libro de Bill
del primer Museo de McKibben El fin de la naturaleza y cambió mi forma de
la Empatía del mun- pensar de manera increíble. Comencé a poder sentir en
do, miembro funda- mi piel toda la ciencia del clima sobre la que había esta-
dor del cuerpo docente de he School of Life en Londres do leyendo como algo mucho más real. Cuando en 2008
y asesor en materia de empatía de organizaciones como tuvimos a los gemelos, como le pasa a muchas personas,
Oxfam o Naciones Unidas. Y demuestra sus dotes empáti- la experiencia empieza a cambiar tu horizonte tempo-
cas desde su casa en Oxford tras sus problemas de conexión ral y piensas: ¿Cómo me van a juzgar? No hace mucho
por videoconferencia y una jornada en la que tuvo «un im- mi hija me dijo: «¿Cómo podías volar tanto en los no-
previsto doméstico». Está casado con Kate Raworth, re- venta? Ya había sido la Cumbre de la Tierra de Río 1992
conocida economista de Oxford y Cambridge, autora del y sabías del calentamiento global». En esa década solía
bestseller Economía Rosquilla o Economía del Donut, con coger aviones a todas partes, hacía investigación en Gua-
quien tiene una hija y un hijo gemelos casi adolescentes. Es temala por mi trabajo y la universidad. Y le dije: «Bueno,
autor de varios libros, investigador de lo sabía pero, ya sabes, lleva tiem-
la Long Now Foundation y miembro po». Mis hijos me juzgaron como
del Club de Roma. Con su biblioteca
tras él, relexiona con lúcida humil-
«El viaje de la un mal antepasado, tal vez ese fue el
momento en que realmente comen-
dad sobre el tema de su último libro,
El buen antepasado : pensar a lar-
conciencia, de cé a entenderlo.

go plazo en un mundo cortoplacista


(Capitán Swing). abrir nuestras ¿La tecnología y la mentalidad
productiva son los principales im-

Su libro bien podría llamarse «Có- mentes, puede pulsores del pensamiento a cor-
to plazo a nivel social, político,
mo ser un buen huésped del plane-
ta». ¿Cuándo empezó a interesarse llevar mucho económico, ético?
Mi punto de partida siempre es
en ser un buen antepasado? pensar en la historia. Creemos que
Me ha llevado mucho tiempo enten- tiempo» el móvil y la cultura de la distrac-

64 - Muy Interesante
Bibliografía
2020. El buen antepasado, Capitán Swing.
2017. Carpe diem regained, Unbound.
2014. Empathy, Random House.
2012. Cómo encontrar un trabajo
satisfactorio, Ediciones B.
2011. The wonderbox, Profile Books
2007. How changes happens, Oxfam GB.
2006. The first beautiful game, Ronaldson
Publications.

Muy Interesante - 65
ción digital acorta el tiempo y causa cortoplacismo al el móvil, podríamos hacerlo y aun así tendríamos mu-
estar constantemente mirando, buscando actualizacio- chos de los mismos problemas con nuestros sistemas
nes. Pero sería una respuesta superficial en cierto mo- financieros, la política, etc.
do. Hay razones más profundas, algunas muy antiguas,
se remontan 500 años, a la invención del reloj mecá- También la política se ha visto más influida por la
nico en Europa en el siglo xiv. De repente, el tiempo mentalidad empresarial.
comenzó a dividirse en pedazos pequeños: los prime- Sí, y los negocios se llevan centrando en el corto pla-
ros solían emitir un sonido cada hora o 15 minutos, en zo mucho tiempo, con objetivos cada vez más cortos,
1700 solían marcar cada minuto y en 1800 la mayoría informes trimestrales, etc. Su horizonte temporal se
tenían segundero. Así que el tiempo se ha ido aceleran- ha ido acortando cada vez más. Mi padre trabajó para
do. Ahora tenemos el comercio de acciones a velocidad IBM durante 50 años, empezó en 1958. Decía que en los
de nanosegundos, pero todo ha sido un largo viaje tec- sesenta hacían planes a 30 años, solían planificar como
nológico a lo largo del tiempo. El reloj fue la principal un país. En la década de los noventa todo eso había ter-
máquina de la Revolución Industrial, aceleró la línea de minado. De hecho, en los setenta los ingresos de IBM y
montaje. En ese sentido, como especie, tenemos una General Motors eran tan grandes como los de algunos
larga relación con la tecnología, ha estado cambiando países. Mi padre contaba que solían pensar a esa escala,
quiénes somos durante mucho tiempo. Además, exis- trataban de planificar como el Ministerio de Industria
ten otras cuestiones que acortan nuestra mentalidad, de Japón y mirar a 30 años. Pero ¿cuántas empresas ha-
como la forma en que funciona la política, con sistemas cen eso ahora y cuántos políticos? Ninguno.
electorales cada cuatro años. Por supuesto, la tecnolo-
gía afecta a los medios con ciclos de noticias de 24 horas Su libro es fácil de leer pero complicado de escribir, pa-
diarias siete días a la semana y las redes sociales tam- ra llegar a destilar seis formas de cultivar el pensamien-
bién aceleran la política. En mi libro hablo del cerebro to a largo plazo (el tiempo profundo, la mentalidad de
«nube de azúcar», de recompensa a corto plazo, y del legado, la justicia intergeneracional, el pensamiento
«cerebro de bellota», a largo plazo. En realidad, en mu- catedral, la predicción holística y el objetivo trascen-
chos sentidos, la tecnología a veces amplifica o agranda dental). ¿Cómo llegó a ellas y cómo las seleccionó?
el cerebro «nube de azúcar» y apaga el de «bellota». Llevas toda la razón. De hecho, estuve dos años tratando
Así, tiendo a pensar al respecto, hay tantas fuerzas que de centrarme en esas formas de pensar a largo plazo. Al
crean el cortoplacismo que no se trata solo de guardar principio pasé dos años leyendo cientos de libros y ar-

«El cerebro “nube de azúcar” es el de recompensa a corto


plazo y el “cerebro de bellota” a largo plazo»

El deterioro del planeta es algo por lo


que nos juzgarán las generaciones
venideras, por no haber pensado
antes en el futuro y subsistencia de la
tierra y de sus habitantes.
SHUTTERSTOCK

66 - Muy Interesante
Hay diferentes formas
tículos sobre el pensamiento y la responsabilidad moral de desarrollar la
a lo largo de la historia. Reuní una lista de 28 maneras empatía en la
diferentes de pensar con perspectiva, probablemente la sociedad, de ponerse
inteligencia artificial habría sido más eficiente. Observé en los zapatos
de otra persona.
esas maneras distintas y pensé: ¿Qué está pasando real-
mente aquí? Y sentí que había seis áreas principales. Po-
drían haber sido ocho, cinco, siete, hay muchas formas
de «rebanar» el pastel del tiempo. Pero una de las ra-
zones es que reflejaban, en parte, cómo la gente piensa
sobre su relación con él, pero también diferentes formas
de pensar en él. Algunas personas se conectan con esa
idea del tiempo profundo de la geología que se remonta
a millones de años. Para otras no significa nada, o por
ejemplo la idea del legado (qué voy a dejar al futuro) es
una conexión mucho más personal. Otras poseen una
perspectiva de justicia intergeneracional. Todas ellas se
conectan con una parte diferente de lo que somos o con

SHUTTERSTOCK
distintos tipos de personas. La clave es que son un con-
junto de herramientas mentales para cultivar el pensa-
miento a largo plazo. Nunca me ha gustado la idea de
una única solución a los problemas del mundo.

Parecen estar todas conectadas con desarrollar la ¿Qué es? ¿Y cómo ayuda a corregir la toma de decisio-
empatía en la sociedad. nes a corto plazo de las élites políticas y económicas?
Sí, hay diferentes formas de hacerlo. Escribí un libro La democracia profunda se basa en la idea del tiempo
sobre empatía, fundé el museo y he pensado mucho en profundo, en poder cambiar las escalas de tiempo de los
cómo empatizamos a través del tiempo. Normalmente, sistemas políticos. El funcionamiento de la democracia
al ponernos en los zapatos de otra persona: una persona representativa en el mundo occidental es de ciclos de
sin hogar, en un terremoto en Kazajstán. El desafío de corto plazo. ¿Cómo introducimos el largo plazo? Hay mu-
empatizar a través del tiempo es enorme. ¿Cómo ha- chos experimentos realmente interesantes en el mundo
cemos esa conexión con los ciudadanos no nacidos del que encuentro muy inspiradores: en Gales hay una nueva
mañana y con el planeta del futuro? No sé si lo logré. Los figura política llamada «Comisionado de Generaciones
libros funcionan para algunas personas, otras prefieren Futuras» cuyo trabajo es observar el impacto a 30 años
un poema, que también vale, o una obra de arte. Con mi de una política pública. Ha habido movimientos legales
hija, observando el cuadro de Goya Saturno devorando a menudo liderados por jóvenes para otorgar derechos a
a su hijo, hemos hablado de justicia intergeneracional, las generaciones futuras. En los Países Bajos, el caso Ur-
de los adultos de hoy comiéndose el futuro de sus hijos genda llevó al Gobierno a los tribunales, por no cumplir
a través del uso de los recursos. El arte puede tener un con los objetivos climáticos, y lo ganaron. También hay
poder enorme de comunicar ideas. otros cambios legales otorgando derechos a la natura-
leza, como en España ahora con el famoso caso del Mar
Usted profundiza en la idea de que estamos colonizan- Menor. Cuando miras a cualquier ejemplo puede parecer
do el futuro de las próximas generaciones. ¿Exigir jus- bastante pequeño, pero si sumas, algo pasa. Y están ocu-
ticia intergeneracional es algo que caracteriza más a la rriendo cambios con la naturaleza de los derechos, la ley
generación joven actual que a las anteriores? y la democracia. Tal vez no lo suficientemente rápidos, ni
Sí, nunca en la historia nuestras acciones han tenido un radicales. Hace poco estuve en Dublín, en la Asamblea de
impacto potencialmente tan dañino en las generaciones Ciudadanos hablando sobre la pérdida de biodiversidad.
futuras. Cuando explotó la primera bomba atómica en la Ha habido una eclosión de asambleas ciudadanas donde
prueba Trinity, el 16 de julio de 1945, fue el momento en una selección aleatoria de personas discuten temas como
que habíamos desarrollado la tecnología más potente para el cambio climático, la tecnología, etc. Una especie de
destruir el futuro. Pero incluso desde entonces hemos en- democracia más lenta, sin corporaciones, ni elecciones.
contrado más y más formas de destruirlo, particularmen- Solo gente común hablando de las cosas que les importan.
te a través de impactos climáticos, Creo que eso se está desarrollando,
de la pérdida de biodiversidad, de la ese tipo de democracia más profun-
acidificación de los océanos. No es de
extrañar que los jóvenes de hoy pien-
«Los jóvenes van a da. La cuestión es si puede hacerlo lo
suficientemente rápido como para
sen en esos impactos intergeneracio-
nales. Van a tener que vivir con un fu-
tener que vivir con ser un contrapeso al auge del popu-
lismo de extrema derecha y cosas
turo que se está creando ahora y que
no estaba sucediendo en 1800, o en un futuro que se por el estilo.

1700. Ahora la realidad es diferente y


nuestras responsabilidades también. está creando ahora Se trata de una receta con-
tra el apartheid climático, otra

También habla de una revolución y que no estaba en cuestión que trata.


Sí, los ricos se suelen proteger de
silenciosa hacia un nuevo modelo los problemas que crean. Sucedió
político: la democracia profunda. 1800 o 1700» en el huracán Sandy en 2012 en

Muy Interesante - 67
Nueva York, los bancos de inversión como Goldman posible transformación social. ¿Cómo imagina que po-
Sachs podían protegerse con sacos de arena y su propio dría darse ese contagio social y ese cambio de mentalidad?
generador, pero medio millón de neoyorquinos pobres, Puede suceder de muchas formas, pero se trata de un
muchos de ellos personas de color, no tenían acceso a cambio colectivo. Creo en salir a las calles para que se
salud, agua, ni nada por el estilo. En este tipo de apar- escuche nuestra voz, en la historia eso ha provocado
theid climático, son los pobres y los marginados quienes cambios. Luego hay cosas que se propagan como el mo-
se ven más afectados por el cambio climático: la gente vimiento Occupy, que se extendió desde Nueva York a
del sur global, las sequías en Kenia, las inundaciones en 800 ciudades en 80 países. Eso puede pasar. Por darte
Pakistán del verano. Todas estas catástrofes climáticas un pequeño ejemplo personal, hace dos años nos des-
son tipos de apartheid, así que tenemos que reconocer hicimos del coche de combustible. Algo bastante in-
que hay desigualdades en cómo hemos colonizado el fu- conveniente porque tenemos niños, hay que llevarlos
turo, algunos están más colonizados que otros. a los partidos de fútbol, etc. Pero donde vivimos hay
un sistema muy bueno para compartir coches, como
En su libro habla de los «rebeldes del tiempo»: acti- una cooperativa. Puedes alquilarlos una hora con una
vistas, académicos, políticos y estudiantes que siem- aplicación. A cinco minutos a pie de casa, suele haber
bran maneras de pensar a largo plazo en la economía, varios, se comparten colaborativamente. Usamos sobre
la política o la cultura. ¿Considera que usted y Kate son todo las bicicletas, pero también eso si lo necesitamos.
«rebeldes del tiempo»? Lo interesante es que la gente nos pregunta dónde está
Nos gustaría pensar de nosotros así, pero hay tantos: el coche. Ahora fuera de casa hay un espacio vacío, pu-
en la calle, en el arte, periodistas simos dibujos con ceras de colores,
que sacan nuevas historias a la dis- pero luego empezamos a hablar con
cusión pública. Kate y yo hacemos
nuestras rebeliones de diferentes
«En el apartheid la gente sobre el sistema de com-
partir coches. Otras personas como
formas. ¿Sabes lo que está hacien-
do ahora mismo? Está en medio climático son nosotros pueden pensar, si Roman
y Kate lo usan, tal vez deberíamos
de Oxford dirigiendo un curso de
economía rebelde del donut para los pobres y probar. Hay ciertos tipos de consu-
mo que tienen la capacidad de di-
cualquier estudiante de la ciudad, fundir nuevos modelos. Obviamen-
de cualquier universidad de econo- marginados te, tal vez no se propague, pero va
mía. No es oficial, es como un curso cambiando la cultura. Como si po-
de guerrilla gratis. Empezó a ha- quienes se ven nes paneles solares en tu techo, los
blar sobre reinventar la economía a veo en las comunidades. Todo esto
300 personas hace 28 minutos. Las más afectados» se va moviendo y ayuda a mover
universidades están anticuadas y a más personas.
no cambian sus planes de estudio,
simplemente se dijo: «Bueno, pues seré una académica La psicología ambiental dice que las prácticas son más
rebelde». Es una especie de filosofía rebelde, hablamos útiles que las cifras.
mucho de eso. Pero la economía no cuida del lugar, si Es cierto, los datos y las cifras no cambian a casi nadie,
cuidas el planeta Tierra, el único que sabemos que sus- los necesitamos pero no son lo que cambia la men-
tenta la vida, y vivimos dentro de sus límites, entonces te humana. Creo en el poder de las ideas, escribo para
estamos haciendo algo por el futuro. Este es uno de los cambiar las sociedades. En cierto modo este es un libro
secretos de ser un rebelde del tiempo: se trata tanto del sobre cómo cambiar nuestra relación con el tiempo y
tiempo como del lugar. Pero me gustaría ser más rebelde, ese tipo de cuestiones que están en lo más profundo de
debo practicarlo más. nuestras mentes, y que necesitamos cambiar por cómo
funcionan hoy nuestras economías y para incentivar
¿Es incómodo ser rebelde en un ambiente académico una economía circular y regenerativa.
convencional?
Sí. Te pongo un ejemplo: en Reino Unido el 21 de abril ¿Cree firmemente que la cultura (el arte, la música, el
habrá una gran protesta de Extinction Rebellion en cine, la literatura) ayuda a imaginar el mundo, el futu-
Londres. Quieren convocar a cien mil personas. Voy a ro y ampliar horizontes?
dar un discurso la semana que viene en Oxford para in- Sí. Comencé el Museo de la Empatía hablando de ar-
tentar que la gente de mi ciudad vaya. Yo iré, estaré en te. Si ves mis libros, hay mucha ciencia ficción. Ano-
la calle, pero puedes ver mi estantería: me gustan los che vi la nueva película de Avatar tratando de saber
libros y sentarme en la biblioteca. Realmente no de- si será una forma poderosa de reconectarnos con la
seo salir a la calle, que me arresten, o lo que sea. Pero naturaleza. Creo que la cultura cambia la sociedad
a veces hay momentos en la historia, como los «indig- tanto como la tecnología y la ciencia, siempre están
nados» en España, en que parece que se intenta todo y como en un baile entre ellas, pero es la cultura la que
no funciona. Así que hay que encontrar otras formas. da forma a cómo se usa la tecnología, el derecho, etc.
A veces ser un rebelde del tiempo te pone en un lugar Piensa en la ingeniería genética, podemos usarla pa-
en el que quizás no querías, o pensabas, estar. Pero en ra hacer que los californianos ricos vivan hasta los 150
cierto sentido, la historia nos obliga a veces a intentarlo años, tal vez para alimentar al mundo, o no usarla en
de maneras diferentes. absoluto. Es la cultura la que da forma a cómo pen-
samos sobre las tecnologías, por eso creo que es real-
La última parte reúne prácticas sostenibles y narrativas mente importante. Es como el aire que respiramos,
que dice tejen un mosaico de herramientas para una moldea nuestras mentes. e

68 - Muy Interesante
DE MUY PARA LEXUS

NUEVO LEXUS RZ 450E,


CÓMODO A LA PAR
QUE ESTIMULANTE D IRECT4, una tecnología exclusiva de Lexus,
es un sistema inteligente que equilibra de for-
ma constante y continua el par motor entre los ejes
delantero y trasero. El resultado es una conducción
l nuevo SUV eléctrico con energía, y en el modo Sport, la direc- placentera y una gran estabilidad de manejo, con

E batería de Lexus, o más


bien, el primer modelo
de la firma desarrollado
ción tiene un tacto más fuerte y la
respuesta del acelerador es más ágil.
Aunque para maximizar la autonomía
un funcionamiento intuitivo que refuerza la sensa-
ción de conexión entre conductor y coche. Al arran-
car, la fuerza de tracción llega sin falta a las cuatro
como vehículo eléctrico de batería real del RZ, el vehículo también está ruedas; y al trazar una curva, la dirección ofrece una
desde el principio, el RZ 450e, aú- equipado con un exclusivo modo de buena respuesta controlada en todo momento,
na confianza, control y confort ante autonomía Range, que maximiza la siempre con seguridad para salir de ella.
cualquier situación. Al volante es pu- autonomía al reducir el consumo de
ra calidad y silencio, con un tacto de energía, limitando la potencia desa-
la dirección muy preciso. Y se podría rrollada y la velocidad del vehículo
pensar que un motor eléctrico ya es y apagando el aire acondicionado.
silencioso, pero Lexus también ha Definitivamente, el RZ es el compa-
tomado medidas para reducir el ruido ñero perfecto: cómodo, dinámico y
y las vibraciones que vienen del ex- muy seguro. A esto último ayuda el
terior. En concreto, el RZ está equi- paquete de primera clase de presta-
pado una nueva versión del Control ciones de seguridad preventiva que
del Sonido Activo (ANC), que emplea incluye, para poder reconocer y re-
sonido envolvente para introducir fre- accionar ante un amplio abanico de
cuencias que cancelen el ruido en el riesgos de accidente. e
habitáculo a través de los altavoces.

EN MARCHA, EL RZ OFRECE UNA ACELE-


RACIÓN POTENTE Y CONTINUA gracias
a su motor de 313 CV y 435 Nm de
D esde su lanzamiento, el RZ va equipado con
un volante convencional; pero lo llamativo
estará en el sistema pionero de dirección de-
par máximo. Pero lo interesante es nominado Steer by Wire -por cable- que llegará
la deceleración, con cuatro niveles próximamente. En lugar de la conexión mecánica
para conseguir distintos grados de convencional entre el volante y el eje delantero, a
ralentización (usando las levas del través de la columna de dirección, este sistema
volante). Asimismo, el rendimien- transmite los movimientos del conductor a las rue-
to y el carácter de conducción del das electrónicamente. El resultado es un menor
RZ se pueden ajustar seleccionando balanceo, un comportamiento estable, una buena
distintos modos de conducción. En sensación, así como seguridad ya que la nueva
el modo Normal se consigue el equi- forma del volante ofrece una vista más despejada
librio entre rendimiento y consumo del cuadro de mandos y de la carretera.
de energía. En modo Eco, se ahorra
P A L E O N T O L O G Í A

La ciencia ficción nos ha hecho creer que sí, que los dinosaurios fueron
inteligentes. Pero ¿lo eran? La ciencia intenta averiguarlo a través de
diferentes métodos. Es prácticamente imposible hallar un cerebro de
dinosaurio fosilizado, pero la paleoneurología nos da buenas pistas sobre la
posible capacidad de pensar de estos apasionantes animales.

Texto de ÁNGEL LUIS LEÓN PANAL,


biólogo

70 - Muy Interesante
ASC
CREDITO

ntre la vegetación, Robert tras presenciar cómo los raptores almuerzan una va-
Muldoon ha detectado al ca, «muestran una inteligencia extraordinaria». Pero
velociraptor. Se acerca sigilo- ¿hasta qué punto fueron creados con bloques de reali-
samente, armado con su rifle. dad estos míticos cazadores de ciencia ficción?
Sin perder de vista su objetivo, En ciencia hay determinados pasajes donde cuelga
se quita el sombrero y prepara un precavido cartel que dice «conocimiento en cons-
el disparo. El dinosaurio pa- trucción». O, dicho de otra forma, aquí sobrevuelan las
rece no sospechar que pronto hipótesis mientras se debate qué sabemos realmente.
será víctima de un cerebro Este es el caso que nos ocupa. El objetivo de este artí-
superior al suyo; de un pri- culo no es dar una respuesta a qué es la inteligencia,
mate alzado sobre el resto de pero haríamos bien en dar algunas pinceladas sobre el
criaturas de la tierra. Inespe- tema. Según Justin Greggn, investigador en cognición
radamente, a la altura del rostro de Muldoon, emerge social de delfines, «la inteligencia es una medida de lo
de la espesura el hocico de un segundo velociraptor. Le parecido que es el comportamiento de un ser al de un
han tendido una emboscada. El guardabosque de Par- humano adulto». Es decir, cuando hablamos sobre in-
que Jurásico tan solo alcanza a decir dos palabras, antes teligencia corremos el riesgo de sufrir un sesgo al mirar
de ser devorado: «Chica lista». desde el prisma de nuestra especie. Por contra, la óptica
A lo largo de la saga Parque Jurásico queda bastan- que debemos adoptar es la evolutiva, la cual nos per-
te claro que, en un universo donde los dinosaurios mite desmadejar la inteligencia conforme seguimos su
han resucitado, es mejor tener a los velociraptores en pista en las distintas ramas de la vida. De esta forma,
tu equipo. Pueden abrir puertas, detectar fallos de se- podemos entender la inteligencia como un conjunto
guridad en una valla electrificada, cazar en grupos, de habilidades concretas entre las cuales hallamos, por
tender trampas, comunicarse… En palabras de Mul- ejemplo, el aprendizaje, la memoria, las habilidades
doon, mientras es interrogado por el doctor Alan Grant matemáticas, la toma de decisiones o la capacidad de

La inteligencia es una medida de lo parecido que es el


comportamiento de un ser al de un humano adulto
72 - Muy Interesante
predecir. Dichas destrezas aportan flexibilidad al com-
portamiento de los animales, permitiéndoles así hacer
frente a diferentes problemas. Pensemos en el famoso
ejemplo de Iván Pávlov, su campanita y los perros que
salivan ante el pronóstico de un sabroso tentempié. Un
perro, o mejor dicho, su antepasado, en su ambiente
natural nunca se habría encontrado ante un escenario
donde un sonido tintineante anunciase el momento de
comer. Gracias a dicha habilidad el perro cuenta con
una ventaja adaptativa, la cual, por consiguiente, es
susceptible de ser moldeada por la evolución.

ESTE CONJUNTO DE APPS CEREBRALES, que el zoólogo Arik


Kershenbaum denomina «inteligencias específicas» en
su libro La guía del zoólogo galáctico, se verán com-
plementadas por la batería de sentidos presentes en

ASC
la especie: visión, olfato, oído, ecolocalización, etc. Las habilidades de los animales se ven moldeadas por la evolu-
Por otro lado, también debemos tener en cuenta otras ción. Como el ejemplo de los perros de Pávlov: los antepasados
competencias como la comunicación, el desarrollo de de esos perros nunca se habrían encontrado ante esa situación.
un lenguaje, los aspectos sociales y la capacidad pa-
ra conformar una cultura. Uniendo todas estas piezas,
emerge lo que Kershenbaum refiere como «inteligen-
cia general». La evolución puede potenciar cada uno de estimar el tamaño del cerebro y, por tanto, la inteligen-
estos factores, o dejarlos de lado, creando así caminos cia. Pero esta relación no sigue un trazo lineal, ya que
únicos para cada rama del árbol. Es por este motivo que existen matices y excepciones. Debemos tener en cuen-
en la naturaleza hallamos una amplia gama de com- ta, por ejemplo, que dentro de esta cavidad además del
portamientos, los cuales suelen ser etiquetados como cerebro hallamos tejidos destinados a proteger un ór-
inteligencia o algo que nos recuerda a ella. gano tan importante. En algunos casos, este acolchado
La hoja de ruta comentada anteriormente resulta incluso llega a ocupar la mitad del espacio.
muy útil a la hora de tratar con animales actuales. Sin Uno de los primeros intentos para conocer cómo era
embargo, ¿cómo podemos llegar a saber, o más bien el cerebro de un dinosaurio se produjo en el siglo .
especular, si los dinosaurios contaban con algunas de En la década de 1880, el paleontólogo Othniel Charles
dichas habilidades? Grant, en su charla con Muldoon, Marsh analizó varios cráneos de Stegosaurus, los cua-
nos ofrece una pista al mencionar de pasada un concep- les aserró con el fin de obtener un molde de la cavidad
to: la capacidad craneal. Dicho término hace referencia craneal y medir así su volumen. Tras estas indagacio-
al volumen interior del cráneo, expresado generalmen- nes, Marsh y la paleontología de su tiempo llegaron a la
te en centímetros cúbicos, el cual puede servirnos para conclusión de que el cerebro de Stegosaurus era muy
ASC

La capacidad craneal de los dinosaurios, el volumen interior del cráneo, como el de este Stegosaurus, nos serviría para estimar el tamaño
del cerebro, pero esta relación no es lineal ya que dentro de esta cavidad también se hallan tejidos destinados a proteger el cerebro.

Muy Interesante - 73
Gracias al desarrollo de la neurociencia se ha demostrado
que un gran cerebro no es sinónimo de inteligencia

pequeño si se comparaba con los mamíferos actuales ción» (CE). Dicho índice relaciona el tamaño cerebral
del mismo tamaño. Esta observación daría lugar a la observado con el predicho según la masa corporal de la
manida expresión que asegura que tenían «un cerebro especie. Tras aplicar esta medida, las gráficas generadas
del tamaño de una nuez». De esta forma, dicha supo- parecían mostrar que el CE era un buen indicador para
sición se trasladó al resto de dinosaurios, creando así determinar la inteligencia. De mayor a menor, algunos
la idea de que fueron unas criaturas fascinantes, pero ejemplos que podemos mencionar son humanos (7,5),
estúpidas. Una visión que se mantuvo durante mucho delfines (4-4,5), chimpancés (2,2-2,5), perros y gatos
tiempo. De hecho, el paleontólogo Robert T. Bakker, (1-1,2), ratones y ratas (0,5) o ballenas azules (0,08).
en su libro The Dinosaur Heresies, publicado en 1986, De forma paralela, la paleoneurobiología había con-
escribió lo siguiente tras hacer una comparación entre tinuado en su empeño por descifrar qué había dentro
los cerebros de reptiles actuales y pasados: «La mayoría de la cabeza de los dinosaurios. En este campo, la mejor
de los dinosaurios probablemente habrían caído en la pista es el estudio de los endocast o moldes interiores
categoría de los caimanes, y ninguna especie viva con ce- de la cavidad craneal, los cuales pueden obtenerse de
rebros tan pequeños como el de los dinosaurios podría forma artificial utilizando escayola o técnicas similares.
calificarse de inteligente». Aunque en algunas ocasiones el proceso de fosilización
nos ha legado sorprendentes ejemplos de endocast
SIN EMBARGO, GRACIAS AL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA, naturales. De esta forma, se ha logrado estimar, por
aprendimos que un gran cerebro no es sinónimo de in- ejemplo, el CE de herbívoros como saurópodos (0,1),
teligencia. Como explicaba Carl Sagan, en su obra Los Stegosaurus (0,6) o Iguanodon (1,5), los cuales parecen
dragones del Edén, el ejemplo más claro de este hecho demostrar que las suposiciones anteriores no iban mal
lo hallamos entre los cetáceos de mayor tamaño: «La encaminadas. Sin embargo, el tema tomó un giro mu-
masa cerebral de un cachalote [...] es de casi 9000 gra- cho más interesante tras poner la lupa sobre el grupo
mos, o sea, seis veces y media mayor que la usual en el de los terópodos, aquellos que identificamos como car-
ser humano». Así que la ciencia debía encontrar otra nívoros. Concretamente resaltó un pequeño dinosaurio
forma de recabar pistas sobre el tema. En la década de del Cretácico Superior, cuyo cerebro parecía compartir
1970, el neurocientífico Harry J. Jerison desarrolló un similitudes con el de las aves actuales. El Stenonycho-
nuevo concepto denominado «cociente de encefaliza- saurus inequalis, más conocido como Troodon por su

El proceso de fosilización ha dejado ejemplos


de endocast naturales. Como el del Iguanodón,
SHUTTERSTOCK

que vivió en el Cretácico, y se estima que tendría


un 1,5 de cociente de encefalización.
clasificación anterior, era un animal omnívoro del ta-
maño de un pavo, bípedo y con cierta visión binocular.
En 1969 el paleontólogo Dale Russell, quien estudió en
detalle el cráneo de dicha especie, puso de manifiesto
que su CE destacaba sobre el resto de los dinosaurios.
Alrededor de 3,5, según cálculos actuales. Además, tras
analizar el registro fósil, Russell concluyó que la evolu-
ción estaba favoreciendo el incremento del CE en esta
rama, aunque su historia se malogró tras el impacto
del asteroide contra la Tierra. Dicha observación fue la
base para un experimento mental, en el cual imaginó
cómo habría sido el camino evolutivo de estas criaturas
de no haberse producido el cataclismo. De aquí surge
la archifamosa recreación del dinosaurioide: un ser an-
tropomórfico, de cabeza y ojos grandes, manos con tres
dedos y piel escamosa.
Pero regresemos a la realidad, porque en la década
de 1990 esta historia se volvería más interesante. La
inclusión de la tomografía computarizada catapultó el
campo de la paleoneurobiología. Con esta técnica los
cráneos pueden ser escaneados para crear imágenes
en 3D sin necesidad de romper el fósil, logrando así in- La tomografía computerizada
formación sobre el cerebro y otras estructuras como el ha catapultado el campo de
oído interno. Así se han reunido multitud de pistas que la paleoneurobiología,
nos hablan acerca de la biología de los dinosaurios. Por pudiendo escanear los
ejemplo, sobre el Tyrannosaurus rex sabemos que su cráneos en 3D sin
cerebro pesaba unos 343 gramos, tenía el aspecto de un romper el fósil.
ALAMY

tubo alargado donde destacaban los bulbos olfativos (lo


cual es indicativo de un buen olfato), presentaba visión
binocular y un CE en torno a 2,5. Como explica el pa-
leontólogo Steve Brusatte, en su libro Auge y caída de
¿Se puede fosilizar
los dinosaurios, todas estas miguitas de pan nos llevan un cerebro?
a suponer que estos depredadores, además de «fuerza

E l registro fósil nos ha permitido, tras reunir diversas pis-


tas, echar un vistazo a la evolución del sistema nervioso
y el cerebro a lo largo del reino animal. Algunos de estos
vestigios son indirectos, como los endocast artificiales ob-
tenidos a partir de los cráneos fósiles. Uniendo todas las
piezas, junto a los endocast naturales, la paleontología ha
logrado describir la morfología endocraneal de unos 150 ti-
pos de dinosaurios.
La formación de un endocast natural de dinosaurio es un
evento muy raro, dada la serie de sucesos fortuitos que
deben encadenarse. En primer lugar, la muerte del ani-
mal debió producirse de manera que el tejido blando fuera
degradado, o devorado por carroñeros, sin ser dañado gra-
vemente el cráneo. Además, el cadáver tuvo que yacer sobre
un material, o sedimento, capaz de entrar en la cavidad cra-
neal. Posteriormente, durante la fosilización, dicho material
debió conservarse hasta nuestros días, superando proce-
sos como la erosión. Aun así, tras la formación de esta pieza,
no tendremos un cerebro fósil sino una idea del espacio que
ocupó el mismo.
¿Podríamos hallar el fósil de un cerebro de dinosaurio?
Dada la naturaleza blanda de dicho órgano, es práctica-
mente imposible que algún día encontremos una pieza
tan increíble. Sin embargo, en el año 2016 se anunció el
descubrimiento de un endocast el cual incluía tejido cere-
bral fosilizado. El fósil fue hallado en Sussex, Reino Unido,
y pertenecía a un iguanodonte, el cual vivió hace unos 133
millones de años durante el Cretácico. Concretamente, se
habían conservado apenas un milímetro de las membranas
pertenecientes a las meninges, hebras de colágeno, capi-
lares sanguíneos y estructuras que podrían haber formado
parte de la corteza cerebral.
La neurocientífica
Suzana Herculano-Houzel
estimó que el cerebro del T.
rex estaría conformado por
3289 millones de neuronas.
SHUTTERSTOCK

bruta», habrían contado con «una gran inteligencia». Después, conociendo dichas cifras, debemos hallar
Si bien en este trayecto hemos usado el CE como una cómo se vincula el tamaño del cerebro con el número
suerte de guía, hoy en día sabemos que dicho índi- de neuronas según cada grupo. Finalmente, usando lo
ce resulta ineficaz a la hora de rastrear la inteligencia. que sabemos sobre el tamaño cerebral de los dinosau-
Entre las objeciones esgrimidas, hallamos que el CE no rios y lo calculado anteriormente, podemos estimar
nos sirve como un parámetro universal, el cual poda- cuántas neuronas tenían.
mos aplicar a todas las ramas de los vertebrados. En
función del caso analizado, la evolución del tamaño EN ENERO DE 2023, HERCULANO-HOUZEL PUBLICÓ SUS
cerebral y de la masa corporal pueden discurrir de la CONCLUSIONES EN LA REVISTA JOURNAL OF COMPARATIVE
mano o por separado. Una alternativa más fiable con- NEUROLOGY, generando cierto revuelo en la paleonto-
siste en contar la cantidad de neuronas presentes en la logía. Sirviéndose del método descrito anteriormente,
corteza cerebral, o la estructura equivalente según el dedujo el número de neuronas telencefálicas de dife-
grupo, que es la región asociada a muchos aspectos de rentes criaturas del pasado. De esta forma, calculó que
la inteligencia. Nuevamente, dicha tarea resulta fácil el Pterodactylus habría tenido alrededor de 7 millones
de realizar en animales actuales, pero ¿podemos calcular de neuronas, mientras que en el Archaeopteryx la ci-
cuántas neuronas había en el cerebro de un dinosaurio fra rondaría los 54 millones. Aunque lo más llamativo
u otras especies del pasado? La neurocientífica Suzana de sus resultados es que el cerebro de T. rex estaría
Herculano-Houzel se propuso responder a esta pregun- conformado por unos 3289 millones de neuronas, una
ta uniendo diversas piezas. Para ello, en primer lugar, cantidad equiparable a primates del género Papio,
es necesario conocer el número de neuronas presentes quienes cuentan con 2875 millones. Otro caso desta-
en el telencéfalo, el lugar donde se halla la corteza, en cado es el Allosaurus, con 1921 millones de neuronas,
los parientes actuales más cercanos a los dinosaurios. superando así los 1710 millones de los primates Macaca.

Una alternativa razonable para saber la inteligencia sería


contar la cantidad de neuronas de la corteza cerebral
Contando neuronas para rastrear la inteligencia
n 2005, Suzana Herculano-Houzel revolucionó el mundo cerebrales. También ha permitido comprender mejor cómo
E de la neurociencia. Cuando se hablaba sobre el cerebro
humano, solía afirmarse que estaba compuesto por 100 000
ha evolucionado el cerebro en distintas ramas de vertebrados
y, con esta información, tratar de estimar cómo habrían sido
millones de neuronas. Sin embargo, Herculano-Houzel y el los cerebros de especies pasadas. Por ejemplo, el equipo de
neurocientífico Roberto Lent descartaron esta cifra tras desa- Herculano-Houzel ha calculado la cantidad de neuronas que
rrollar una técnica conocida como «fraccionador isotrópico». tuvieron Australopithecus (27 000 millones), Homo erectus
Dicho método consiste en convertir los cerebros, o una parte (62 000 millones) y H. neanderthalensis (80 000 millones), en-
de ellos, en una sopa homogénea de núcleos celulares flotan- tre otros representantes de nuestra rama evolutiva.
tes, lo cual permite estimar cuántas neuronas y otros tipos de Sin embargo, contar neuronas es solo una parte del puzle para
células los conforman. comprender la inteligencia. Debemos tener en cuenta que exis-
Con esta nueva herramienta en la mano, Herculano-Houzel ten otros aspectos como, por ejemplo, el número de conexiones
calculó que el cerebro humano contiene aproximadamente existentes entre las neuronas o la cantidad de energía que el or-
86 000 millones de neuronas. La técnica también ha sido apli- ganismo es capaz de destinar al metabolismo de estas.
cada en unas 200 especies de vertebrados actuales, lo cual
está ofreciendo pistas para rastrear la inteligencia. Gracias a
estas investigaciones, se ha descartado la idea de una rela-
ción universal entre la masa corporal y el número de neuronas
SHUTTERSTOCK

Herculano-Houzel también estimó las neuronas pre- terópodos. Por tanto, debemos tomarlos como parte del
sentes en dinosaurios herbívoros como el Stegosaurus debate científico, a la espera de que las técnicas y los datos
(84 millones), el Diplodocus (149 millones) o el Trice- se vayan refinando.
ratops (172 millones). Entonces, ¿fueron inteligentes los dinosaurios? En el siglo
Que la densidad neuronal del T. rex sea superior a , dicha pregunta habría sido respondida con un cate-
la de un babuino implica más preguntas que certezas. górico «no». Ahora sabemos que entre estas fascinantes
La inteligencia de dichos primates es patente, lo cual criaturas hubo especies con cerebros notables, en los cuales
según Herculano-Houzel invita a pensar que T. rex quizás bullía una cantidad considerable de neuronas. Un
podría «haber sido un depredador extremadamente rasgo cuya presencia, teniendo en cuenta casos de animales
competente». La mayor cantidad de neuronas les ha- inteligentes actuales, parece indicar que los fósiles no nos
bría conferido una mayor «flexibilidad cognitiva que están revelando toda la historia. ¿Cómo era esa inteligen-
puede interpretarse como inteligencia», la cual podría cia? ¿Cuántas habilidades específicas tenían? ¿Cuál era su
haberles otorgado capacidad para resolver problemas o nivel de complejidad? Adentrarnos en estas incógnitas nos
incluso crear herramientas. Además, añade Herculano- aleja del asidero de la ciencia, mientras somos abrazados
Houzel, teniendo en cuenta que la vida media de dichos por la ficción.¿Soñaban los T. rex con Triceratops? e
carnívoros fuera de unos 50 años, el solapamiento en-
tre sus generaciones habría posibilitado el desarrollo de Tras este código QR encontrarás
una cultura. Conviene recordar que este razonamiento curiosidades sobre los dinosaurios
parte de datos estimados. Según reconoce la neurocien- que quizá no conocías y que
tífica, dichas cifras podrían estar subestimadas en el caso muyinteresante.es te descubre.
de los herbívoros, o sobreestimadas cuando hablamos de
F I L O S O F Í A

La tecnología
nos lleva una
nueva era
transhumanista
que nos ha
transformado en
una humanidad
emancipada
ISTOCK

del mundo.
Las dos alternativas metafísicas de la filosofía del siglo XXI — la que nos
lleva a especular sobre un universo auténticamente inhumano, absoluta-
mente indiferente a nosotros, como la que nos hace considerar a la especie
humana como una fuerza geofísica mayor en la época del Antropoceno y de
Gaia— coinciden en situarnos en la perspectiva del «fin del mundo».

Texto de RODRIGO MENCHÓN, filósofo

a revolución científica del si- empírico-trascendental»: un ser más «constituyen-


glo , que nos rescató de te» del mundo que «constituido» por él. Sin embargo,
un «mundo cerrado» y je- este «excepcionalismo» ontológico de la humanidad
rárquico —el geocentrismo occidental respecto al mundo, que se produce en la Mo-
aristotélico-ptolemaico— pa- dernidad, se vuelve profundamente ambivalente en el
ra introducirnos, como nos momento en el que su apropiación racional y su eco-
dice Alexandre Koyré, en un nomización instrumental dan lugar a un profundo
«universo infinito» y demo- sentimiento de pérdida de dicho mundo.
crático —el heliocentrismo Quizás por ello la posmodernidad denunció el poder
copernicano-galileano— que, constituyente de la humanidad como una inagotable
después, con la denominada matriz de ilusiones. Para esta última corriente filosófi-
«revolución copernicana» de ca del siglo , la modernidad representa la época en la
la filosofía crítica de Kant en el siglo , dio paso a que una verdad absoluta —el sentido de la historia del
«la racionalización del mundo»: el origen oficial de la progreso del liberalismo o la revolución en marcha del
concepción moderna del hombre como poder constitu- socialismo— sirve como principio de legitimación de
yente, legislador autónomo y soberano de la naturaleza. ideologías inevitablemente «portadoras de violencia».
Este antropocentrismo o humanismo moderno comen- La posmodernidad pone en duda así la legitimación de
zó en realidad con el mito prometeico —aquel por el tales absolutos, con el fin de dar lugar a un momento de
que el hombre emerge de su desamparo animal origina- «no violencia» del pensamiento, que renuncia a fundar
rio para convertirse en conquistador del mundo gracias el conjunto de representaciones humanas, sean estas
a la técnica— y termina en nuestros días afirmando una intelectuales o morales.
«humanidad sin mundo», aquella por la que el hom- Sin embargo, esta invalidación de lo que Lyotard
bre se define, en términos de Foucault, como un «doble denomina, en La condición posmoderna (1994), «los

Muy Interesante - 79
En el siglo XXI el
hombre confía en
que el genio
tecnológico de la
especie nos
permita vivir en
un entorno
configurado a
GETTY

nuestra medida.

grandes relatos» —los grandes sistemas de represen- zará un punto de inflexión cuando se supere la condición
tación metafísicos y políticos de la modernidad— solo orgánica y mundana de la especie, de modo que la tecno-
nos deja la posibilidad bien de un «pensamiento débil» logía nos llevará a una nueva era «transhumanista» en
(Vattimo), bien de mantener la mera «conversación» la que nos habremos transformado literalmente en una
(Rorty). De este modo, la posmodernidad termina su- humanidad emancipada del mundo.
poniendo el final de la propia filosofía entendida como Si nos parece un poco exagerada esta singularidad
«diálogo» entre la humanidad y el mundo, ofrecién- profetizada por la vanguardia californiana, podemos
donos como resultado la misma «pérdida del mundo» simplemente quedarnos con la más modesta filosofía
del humanismo moderno. ecomodernista del centro de investigación ambien-
tal también californiano Breakthrough Institute, que
AHORA BIEN, EN UNA HUIDA HACIA DELANTE DE AQUEL PROCESO afirma que el perfeccionamiento del dispositivo técni-
DE DESVITALIZACIÓN ONTOLÓGICA DEL MUNDO o, en términos co de la civilización capitalista será capaz de convertir
de Weber, de «desencantamiento del mundo», en la ac- en productivas las consecuencias destructivas que ella
tualidad seguimos confiando en la ideología prometeica misma produce en el camino. En este caso, la «pérdida
del progreso de la humanidad, en dirección a un milenio del mundo» ya no vendrá dada por un hombre transfi-
sociotécnico. En este caso, «la pérdida del mundo» se gurado por la técnica, sino por una recodificación, por
da como cumplimiento de nuestro propio deseo, pues parte de la máquina capitalista, de la propia naturaleza,
confiamos en que el genio tecnológico de la especie nos que dará lugar a un nuevo orden ecopolítico fundado
permitirá vivir en un entorno configurado a nuestra me- por nuestro acceso universal a la abundancia material.
dida. Esta síntesis tecnológica de una nueva naturaleza Pero incluso si nos declaramos enemigos de los excesos
es pregonada por la ideología neoliberal asociada a la del capitalismo, la corriente filosófica de izquierdas co-
cultura high-tech de Silicon Valley. Como nos dice uno nocida como «aceleracionismo» aboga igualmente por
de los directores de ingeniería de Google, Ray Kurzweil, una intensificación de su espíritu. La intuición básica de
en La singularidad está cerca, Cuando los humanos los aceleracionistas es que no hay otro mundo posible
trascendemos la biología (2005), la «singularidad» es el que el desierto del capitalismo tardío, en el que la econo-
nombre de una discontinuidad antropológica que alcan- mía política ejerce una indiscutible soberanía metafísica

A pesar del «desencantamiento del mundo», en la actualidad


seguimos confiando en la ideología prometeica del progreso
de la humanidad, en dirección a un milenio sociotécnico
80 - Muy Interesante
sobre la lucha ecológica. De ahí que, frente a la izquier- mundo no está ahí para nosotros, y que lo único que nos
da anclada en el espíritu de mayo del 68, «el manifiesto espera es la muerte del universo que borrará cualquier
aceleracionista» (2013) de Alex Williams y Nick Srnicek, archivo que hayamos recopilado de pensamiento huma-
influenciados por Capitalismo y esquizofrenia de De- no. En este sentido, la posibilidad de la extinción de la
leuze y Guattari, abogue por «desencadenar» las fuerzas humanidad no supone solo el final de todo pensamiento
productivas que el capitalismo moviliza, pero restringe humano en el curso futuro del universo, sino su propia
al mismo tiempo en las leyes inmanentes del mercado. devaluación en el presente, haciendo efectiva la «muerte
En este caso, la «pérdida del mundo» es el precio a pagar del hombre» vaticinada por Foucault.
para conseguir una transformación de carácter tecnopo-
lítico en las relaciones de producción que dé lugar a la AHORA BIEN, FRENTE A ESTE «MUNDO SIN HUMANIDAD» DEL
ansiada ruptura con el capitalismo. REALISMO ESPECULATIVO, los partidarios del giro ontológi-
Ahora bien, frente a estas tres alternativas que con- co apuestan por una desantropologización del mundo,
suman el proyecto decimonónico de la modernidad de no a costa de la eliminación del polo humanidad sino, al
control técnico absoluto del mundo, y frente al escepticis- contrario, por su diseminación en todas las entidades
mo de la posmodernidad, se ha producido en la actualidad del mundo, esto es, en nombre de un «antropomorfis-
un «retorno de la metafísica» como posibilidad de re- mo», de un «mundo con humanidad». Esta corriente
cuperar ese «mundo perdido». En esta renovación de la reivindica la herencia de Proceso y Realidad (1929) del
metafísica se enmarca tanto el más visible de los nuevos filósofo británico Whitehead, obra en la que, frente al
movimientos de la filosofía continental en el siglo , prejuicio kantiano que solo considera la relación entre
el «realismo especulativo», como el denominado «giro la humanidad y el mundo, se afirma, por el contrario,
ontológico», que se produce tanto en filosofía como en so- que todos los entes, humanos y no-humanos, pertene-
ciología y antropología, y que supone un replanteamiento cen al mismo plano ontológico, pues «aprehenden» o
radical de las relaciones entre la humanidad y el mundo. se relacionan entre sí por igual. Siguiendo a Whitehead,
la teoría del actor-red, del sociólogo de la ciencia fran-
EL ENEMIGO COMÚN QUE VAN A COMPARTIR LOS REALISTAS cés Bruno Latour, recientemente fallecido, afirma que
ESPECULATIVOS es aquel que Quentin Meillassoux define el mundo consiste en una serie de negociaciones en-
en su Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad tre actores heterogéneos que impide la división en dos
de la contingencia (2006) como «correlacionismo»: un polos preexistentes como los de humanidad y mundo.
neologismo que engloba el antirrealismo del que ha sido De hecho, como reza el título de su libro fundacional,
víctima la filosofía en el curso de los dos últimos siglos «nunca fuimos modernos» porque nunca hemos con-
—desde el giro crítico de Kant hasta la posmoderni- seguido establecer una auténtica purificación entre los
dad—, y por el que hemos perdido el mundo al afirmar humanos y el mundo. Asimismo, según el perspecti-
que solo podemos tener acceso a una correlación en- vismo amerindio del antropólogo brasileño Viveiros de
tre la humanidad y el mundo y nunca a la realidad o al Castro, el punto de referencia común para todos los se-
mundo en sí mismo. El «materialismo especulativo» de res de la naturaleza no son los humanos como especie,
Meillassoux especula así con la posibilidad de pensar un sino la humanidad como condición. Esta idea se repi-
mundo absolutamente independiente de nuestra subje- te igualmente en los actuales materialismos filosóficos
tividad, de nuestro lenguaje o de nuestra época, con un influenciados por el vitalismo de Deleuze, que nos ani-
mundo entendido como pura materialidad indiferente ma a aceptar un «materialismo vital» por el que todo
a nosotros, en definitiva, un «mundo sin humanidad». es entelequial (Jean Bennett), y apreciar así cuán vivaz
Para su compañero de viaje, Ray Brassier, la consecuen- puede ser incluso la «materia muerta» (Karen Barad).
cia de rechazar el correlacionismo entre la humanidad y
el mundo nos lleva a reconocer un mundo que, no solo es ESTE ANTROPOMORFISMO O PAMPSIQUISMO METAFÍSICO,
irreductible al pensamiento humano, sino que le es com- que hace necesaria la reinvención de las nociones de
pletamente hostil, esto es, nos lleva a comprender que el humanidad y mundo, es además el único que hace com-

La muerte del hombre El hombre es una


invención cuya
fecha reciente

F oucault vaticina la «muerte del hombre» en las últimas pági-


nas de Las palabras y las cosas (1966): «En todo caso, una
cosa es cierta: que el hombre no es el problema más antiguo ni
muestra la
arqueología
de nuestro
el más constante que se haya planteado el saber humano […] pensamiento.
el hombre es una invención cuya fecha reciente muestra con
toda facilidad la arqueología de nuestro pensamiento. Y quizá
también su próximo fin. Si esas disposiciones desaparecieran
tal como aparecieron, si, por cualquier acontecimiento cuya
posibilidad podemos cuando mucho presentir, pero cuya for-
ma y promesa no conocemos por ahora, oscilaran, como lo
hizo, a fines del siglo XVIII el suelo del pensamiento clásico, en-
tonces podría apostarse a que el hombre se borraría, como en
ISTOCK

los límites del mar un rostro de arena».

Muy Interesante - 81
Antropoceno
S e cuenta que fue Paul Crutzen,
químico atmosférico ganador
del premio Nobel, el que propuso
mendó la adopción formal de este
término para denominar a nuestra
época. Sin embargo, aún no se
por primera vez el concepto de «An- cuenta con una posición oficial por
tropoceno» durante una discusión parte de la Comisión Internacional
en un encuentro del International de Estratigrafía o de la Unión Inter-
La nueva época Geosphere-Biosphere Programme nacional de las Ciencias Geológicas
geológica
(IGBP) cerca de la Ciudad de Mé- sobre esa cuestión ni, en caso de
denominada
Antropoceno se xico, en el año 2000, publicándolo que esta sea aceptada, sobre la fe-
habría iniciado ese mismo año junto a su colega cha de inicio de esta nueva época
con los tests Eugene Stoermer en una newslet- geológica denominada Antropo-
nucleares de ter. Durante el último encuentro del ceno, aunque los candidatos más
posguerra y los
Congreso Internacional de Geolo-
SHUTTERSTOCK
residuos probables son el comienzo de los
radioactivos. gía, en agosto de 2016, el Grupo de test nucleares en los años de pos-
Trabajo sobre el Antropoceno reco- guerra y los residuos radiactivos.

prensible la entrada en escena del «Antropoceno» y de de lamentarnos de este mundo que se acaba, dejar de
«Gaia». El Antropoceno designa la época en la que la tener nostalgia de la idea de lo humano y lo divino que
especie humana como agente biológico se vuelve una las implacables olas del tiempo están borrando como un
fuerza geofísica y la economía política se encuentra con rostro de arena en la orilla de la historia.
la entropía cósmica. Surge así una nueva experiencia
del tiempo por la que la naturaleza cambia más rápido EN TODO CASO, EN LO QUE SÍ COINCIDEN ESTAS DOS ALTERNATIVAS
que la sociedad y el futuro próximo se vuelve, no solo METAFÍSICAS DE LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XXI, es en situarnos en
cada vez más imprevisible, sino también cada vez más la perspectiva del «fin del mundo»: tanto especular sobre
imposible. Por su parte, Gaia designa una nueva ex- un universo auténticamente inhumano, absolutamente
periencia del espacio, alertando sobre el hecho de que indiferente a nosotros, como considerar a la especie hu-
nuestro mundo, la Tierra, ha asumido la apariencia de mana como una fuerza geofísica mayor en la época del
una potencia amenazadora que evoca aquellas divini- Antropoceno y de Gaia, nos lleva a materializar la famosa
dades indiferentes e imprevisibles de nuestro pasado frase de Slavoj Žižek atribuida a Fredric Jameson, según la
arcaico. La Tierra entendida como Gaia se erige así en cual «es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del
trascendencia que responde a la lógica absolutamente capitalismo». Ahora bien, si queremos dejar de creer en
no civilizable del capitalismo. el «excepcionalismo» ontológico de aquella «humanidad
Desde este «giro ontológico» de la filosofía, la preeminen- sin mundo», entendida como proyecto inacabado de la
cia que otorga el «realismo especulativo» a la naturaleza modernidad, tendremos que empezar a imaginar los dos:
muerta frente a la experiencia humana es precisamente lo el fin del mundo y el del capitalismo. e
que está siendo objetado empíricamente por la metamor-
fosis de la especie humana en un agente geofísico mayor.
Frente al cosmocentrismo cientifista, nuestra presente
situación está marcada por una vuelta al geocentrismo,
por una catastrófica objetivación terrestre de la correla- BIBLIOGRAFÍA
ción, esto es, por el hecho de que el pensamiento humano Avanessiam, Armen y Reis, Mauro (Comps.) (2017). Ace-
materializado como megamáquina de impacto planetario leracionismo, Estrategias para una transición hacia el
correlaciona ontológicamente el mundo. postcapitalismo. Caja Negra, Buenos Aires.
Ahora bien, desde el realismo especulativo, Meillassoux Brassier, Ray. (2017). Nihil Desencadenado [Ilustración y
se pregunta si la única alternativa al antropocentris- Extinción]. Materia Oscura, Madrid.
mo de la filosofía occidental es este antropomorfismo Danowski, Déborah y Viveiros de Castro. (2019). Eduar-
que supone la ilusión de ver en toda la realidad una do: ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los
experiencia humana. Estos intentos de escapar del ser fines. Caja Negra, Buenos Aires.
humano para difundirse en una «humanidad primor-
Kurzweil, Ray. (2012). La singularidad está cerca, Cuando
dial» se plantean finalmente desde una experiencia, en
los humanos trascendemos la biología. Lola Books, Berlín.
términos nietzscheanos, «humana, demasiado huma-
Latour, Bruno. (1984). Nunca fuimos modernos, Ensayo
na». Para Meillassoux, este antropomorfismo propuesto
de antropología simétrica. Siglo XXI, Buenos Aires.
como disolución del correlacionismo entre la humani-
Lyotard, Jean-François. (1984). La condición posmoder-
dad y el mundo no es más que un consuelo frente a un
na, Cátedra, Madrid.
universo auténticamente inhumano, absolutamente
Meillassoux, Quentin. (2015). Después de la finitud: En-
indiferente a nosotros, que la filosofía hasta ahora no se
sayo sobre la necesidad de la contingencia. Caja Negra,
había atrevido a afrontar. Precisamente, especular so-
bre un «mundo sin humanidad» es lo que nos permite, Buenos Aires.
como nos dice Agamben con ecos foucaultianos, dejar

82 - Muy Interesante
CIENCIA DE LA VIDA COTIDIANA

DEL FRIGOPIE AL BIOTERRORISMO:


UN PASEO POR EL MUNDO DE LAS BETALAÍNAS
uién me iba a decir, cuan-

Q do hace 40 años devoraba


helados, aparentemente de
fresa con forma de pie, que
aquel color no se lo proporcionaban las
fresas, sino unos pigmentos procedentes
de la remolacha. Tampoco podía imagi-
nar que esos mismos pigmentos se em-
plearían actualmente para desarrollar
fármacos antiinflamatorios, para detec-
tar enfermedades o para luchar contra
el bioterrorismo. Les cuento.

LAS BETALAÍNAS SON PIGMENTOS NITROGE-


NADOS singulares presentes en plantas del
orden Caryophyllales. Las encontramos en
algunas flores (Bougainvillea, Celosia, Mi-
rabilis, Portulaca…) y también en la qui-

SHUTTERSTOCK
noa, el cactus y la remolacha. La principal
característica que presentan es su intenso
color, que depende del tipo de betalaí-
na. En la naturaleza existen dos grupos: Por otra parte, recientes estudios muestran ción de dos enzimas (la ciclooxigenasa y la
las betacianinas (violetas) y las betaxan- que, gracias al ácido betalámico presente lipoxigenasa) relacionadas con el dolor y
tinas (amarillas). en su estructura, las betalaínas muestran la inflamación. La primera es responsable
una intensa actividad biológica, destacan- de la formación de unos importantes me-
¿QUÉ FUNCIONES DESARROLLAN LAS BETA- do su alto poder antioxidante y su capaci- diadores biológicos llamados prostanoides,
LAÍNAS EN LAS FLORES? Estos pigmentos dad para eliminar radicales libres. Esto las que incluyen las prostaglandinas, prostaci-
vegetales les sirven a las plantas para ha llevado a protagonizar distintas inves- clinas y tromboxanos. La segunda enzima
atraer a animales que actuarían a modo de tigaciones realizadas con líneas celulares es capaz de transformar ácidos grasos en
polinizadores y dispersadores de semillas. tumorales que reflejan un posible papel leucotrienos, moléculas que participan en
Además, en el caso de la remolacha roja, de las betalaínas en la quimioprevención los procesos de inflamación crónica.
las betalaínas desarrollan un gran papel de distintos tipos de cánceres. Incluso, se ¿Han oído hablar de la biotecnología ne-
en la regulación osmótica y en el almace- han realizado estudios in vivo en ratones, gra? Es la vinculada al bioterrorismo. Pues
naje de compuestos nitrogenados. ratas y gusanos que demuestran cómo las bien, algunos de los pigmentos vegetales
Pero más allá de su función en el interior de dietas ricas en betalaínas pueden reducir protagonistas de este artículo se están
las plantas, las propiedades tan peculiares la progresión de ciertos tumores inducidos. empleando en la lucha contra el terroris-
de las betalaínas provocan que estén sien- mo biológico, ya que cambian de color si
do utilizadas por el ser humano en campos EN EL CAMPO DEL ANÁLISIS MÉDICO, las be- entran en contacto con Bacillus anthracis,
muy diferentes. Veamos algunos ejemplos. talaínas se están empleando para detectar una bacteria capaz de causar una enferme-
El llamativo color de estos pigmentos ve- la malaria gracias a la fluorescencia que dad infecciosa muy grave conocida como
getales, su gran estabilidad y su ausen- presentan algunas de ellas. Recientemente, ántrax o carbunco. Esto es debido a que
cia de toxicidad facilitan que los extrac- se han desarrollado sondas especiales con hay betalaínas que forman una disolución
tos de remolacha roja sean utilizados en betalaínas fluorescentes que no son capa- de color naranja si le acoplamos iones eu-
el sector alimentario como colorantes de ces de penetrar ni fluorecer en eritrocitos ropio (un elemento que pertenece al grupo
comidas y bebidas. sanos, pero sí lo hacen en glóbulos rojos de los lantánidos) pero, en presencia de
Concretamente, el infectados por un protozoo que causa la un compuesto que hay en las esporas de
aditivo E-162 (rojo malaria en humanos. Así que si las sondas la bacteria responsable del ántrax, el color
de remolacha) ha si- fluorecen en contacto con los eritrocitos, naranja pasa a magenta. Así, si colocamos
do empleado en pro- tendremos una señal inequívoca de que el betalaínas con europio en contacto con
ductos de repostería, paciente ha contraído la malaria. un sobre sospechoso de contener Bacillus
zumos, lácteos y En el sector de la farmacología las betalaí- anthracis y observamos un cambio de co-
también en el famo- nas también están teniendo éxito, ya que lor… toca salir corriendo. Estimados lecto-
POR JOSÉ MANUEL
LÓPEZ NICOLÁS so helado al que me se usan para desarrollar fármacos destina- res de MUY INTERESANTE, el reino vegetal
Vicerrector de Transferencia
y Divulgación Científica de la
refería al comienzo dos a mejorar la actividad antiinflamatoria no solo es fascinante sino que es de una
Universidad de Murcia y autor
del blog Scientia.
de este artículo. gracias a su capacidad para inhibir la ac- utilidad ilimitada… Aprovechémoslo. e

Muy Interesante - 83
MUY & GACETA MÉDICA

LAS COBERTURAS DE
VACUNACIÓN EN ADULTOS:
EL GRAN RETO DE LA INMUNIZACIÓN
LAS ENFERMERAS ALERTAN DE QUE LA POBLACIÓN CONTINÚA BANALIZANDO
ENFERMEDADES COMO LA GRIPE Y EL HERPES ZÓSTER.
POR SANDRA PULIDO
U
na encuesta llevada a cabo por el Consejo General de En- cambiado su percepción sobre el riesgo de sufrir una gripe u otras
fermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y enfermedades respiratorias a raíz de la pandemia de COVID-19. No
Vacunas (ANENVAC) concluye que la gran mayoría de las obstante, existe un gran porcentaje de la población adulta que con-
enfermeras son conscientes de la gravedad que presentan tinúa banalizándola», añade Fontán.
enfermedades potencialmente mortales como la meningitis, el herpes Respecto a la vacunación frente al herpes zóster —incorporada re-
zóster, la gripe y el tétanos para la población adulta, y la importan- cientemente al Calendario Común de Vacunación a partir de los de 65
cia de protegerse e inmunizarse frente a ellas. Sin embargo, a pesar años— el desconocimiento es aún más pronunciado. «Los pacientes
de esta percepción, las tasas de vacunación continúan siendo muy “minimizan” el riesgo porque la tendencia es pensar que son casos
inferiores a las coberturas que se alcanzan en la población pediátri- aislados y que el riesgo es bajo. Sin embargo, la realidad es que se
ca, tal y como recuerda Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto trata de una infección muy prevalente que provoca un alto nivel de
de Investigación del CGE. incapacitación debido al dolor que induce», continúa la especialista.
«La sociedad no tiene tan asumido que la población mayor de
60-65 años se debe vacunar, y tampoco frente a qué enfermedades. INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS. Acorde con la percepción de las enfer-
No existe tanta concienciación para cumplir con el Calendario de meras sobre la importancia de la vacunación en la población adulta
Vacunación, dado que las personas con esta edad se sienten todavía y de los riesgos que se pueden derivar de no vacunarse, este colec-
activas y con buena salud», destaca la enfermera. tivo se valora a sí mismo como un conjunto de profesionales que
Si se analiza la percepción que tienen los ciudadanos acerca de deben recomendar activamente la vacunación. Así lo ha expresado el
la gravedad de enfermedades como la gripe o el herpes zóster, la 94,6 % de las encuestadas. «Hay que vencer la desconfianza que en
población todavía no las considera patologías potencialmente gra- muchas ocasiones presenta la población, fruto del desconocimiento.
ves o mortales. «Es posible que las personas más mayores sí hayan Hay que ofrecer información basada en la evidencia científica para
desmontar los bulos y mitos que existen en torno a la vacunación».
Esta circunstancia adquiere aún más relevancia en aquellos pa-
cientes con enfermedades o tratamientos inmunosupresores. «Es
importante reforzar el mensaje de que el beneficio de vacunar es
siempre mayor que el riesgo de no hacerlo. Por ejemplo, los efectos
secundarios pueden provocar miedo entre los pacientes, pero está
sobradamente demostrado que la vacunación es una herramienta
muy segura y eficaz», puntualiza. Los pacientes con cáncer son más
vulnerables a infecciones (algunas de ellas inmunoprevenibles) por-
que sus defensas están «disminuidas o alteradas». Y señala que «en
muchas ocasiones se destacan los efectos secundarios de las vacunas,
pero no se pone en la balanza el número de personas que han podido
prevenir una enfermedad y las secuelas de la misma».

FATIGA VACUNAL. La pandemia de COVID-19 ha puesto en valor la im-


portancia de las vacunas y ha mejorado la percepción que la población
tiene de ellas. En este sentido, casi el 80 % de las enfermeras que
participaron en la encuesta respondió que el efecto ha sido positivo
y dos de cada tres aseguran que la pandemia ha ayudado a mejorar
las coberturas de vacunación del adulto en un primer momento. Sin
embargo, esta tendencia positiva inicial ha desembocado en lo que
se conoce como «fatiga vacunal».
«La encuesta ha reflejado que la pandemia ha visibilizado los bene-
ficios de tener a la población bien protegida. Sin embargo, con el paso
de los meses, esta circunstancia no se ha traducido en un aumento
de las tasas de vacunación frente a otras enfermedades», continúa
Fontán. «Es decir, la población se ha sensibilizado considerablemente
con la vacunación de la COVID-19, pero esto ha provocado una “satu-
ración” que ha afectado a la vacunación del resto de las patologías».

ACCESO A UN REGISTRO ÚNICO. Una de cada cuatro enfermeras aseguró


no poder acceder a los registros de vacunación, por lo que desconocen
qué vacunas han recibido sus pacientes. Este problema, que se detecta
sobre todo en el sector privado, a nivel hospitalario y entre enferme-
ras de residencias de mayores, impide a estas profesionales ser más
proactivas en la recomendación de las vacunas por desconocimiento
del estado vacunal de sus pacientes. En el caso de los mayores, así
como de enfermos que acuden al hospital por problemas respiratorios,
resulta especialmente importante al tratarse de población vulnerable.

FORMACIÓN CONTINUA. Finalmente, Fontán reclama mayor formación


para enfermería. «Hay que estar continuamente actualizadas por-
que la innovación en vacunas es continúa y cada día llegan nuevas
incorporaciones al Calendario Vacunal», concluye. Más del 90 % de
las encuestadas reconoce que necesitan acceder a una formación
actualizada y solo la mitad cree que las herramientas de que disponen
ISTOCK

para ello son las adecuadas. e

Muy Interesante - 85
MUY VISUAL

Periostio
Esta membrana fibrosa contie-
ne vasos sanguíneos que nu-
El hueso, al desnudo OSTEÓN
El hueso compacto se compone de unas
tren el hueso y los nervios que El tejido óseo, fuerte pero ligero, se varillas llamadas osteones dispuestas en
lo hacen sensible. Su capa destruye y reconstruye sin cesar. Los haces. Su conducto central, el canal de
interna alberga células vitales Havers, aloja nervios y vasos sanguíneos.
para regenerarlo si se rompe. huesos ajustan su tamaño y forma al Incluye osteocitos que mantienen sano el
crecimiento, y cambian para superar hueso y laminillas óseas o lamelas.
las fracturas y soportar los esfuerzos.
Canal de Havers
Vasos sanguíneos
Terminación
Nervios nerviosa
Lamelas
Osteón resistentes
a la torsión
Hueso compacto Osteocitos
Canal medular
Hueso esponjoso
Vena
Osteón para regar el hueso
Arteria Vaso linfático

Cartílago Cartílago epiisario


articular

Trabéculas
(forman la
malla ósea)
Médula ósea amarilla
(alberga células adiposas)

ASÍ CRECEN Médula ósea


La zona o placa de crecimiento está en la ca-
beza o epífisis de los huesos largos. Allí, las roja (produce
células cartilaginosas se multiplican y forman las células
columnas hacia la diáfisis –el hueso medio–,
que se alarga a medida que la placa avanza.
sanguíneas)

Las células cartilaginosas se dividen


y aumentan su número.
Las células se agrupan en columnas.

Las células cartilaginosas


se hacen más grandes.
El calcio se deposita entre
las células de cada columna.
Mueren las células cartilaginosas maduras.
Nuevas células (osteoblastos) El cartílago epiisario se
se adhieren a las células calciicadas. encuentra en los extremos
Se forman nuevos vasos sanguíneos, de fémur, tibia, peroné,
que nutren el hueso, y tejido óseo. radio, cúbito y húmero.

86 - Muy Interesante
Así es el largo

INFOGRAFÍA: CARLOS AGUILERA


Este tipo de hueso se encuentra en las extremi- La osteoporosis
dades superiores e inferiores. Es duro y denso, Se trata de una pérdida de tejido óseo que vuelve el hueso más frágil y propenso
y brinda resistencia, estructura y movilidad. a las roturas. Es una consecuencia del envejecimiento, pero los hábitos insanos
–tabaquismo, alcohol, mala dieta, falta de ejercicio...– favorecen su aparición.

Hueso sano
Epíisis Densidad mineral: 65 %
Canal Sección
Metáisis medular del hueso
Hueso
compacto
El fémur
es el hueso Hueso
más esponjoso
fuerte, En torno a los cuarenta años, comienza a perderse masa ósea.
largo y
pesado del
cuerpo
Con osteoporosis Densidad mineral: 35 %
humano.
Diáisis El canal se
agranda

Periostio
El tejido
Metáisis se debilita
Epíisis El hombre pierde del 0,3 % El canal medular se ensancha
y crecen los espacios entre
al 0,5 % de masa ósea al año; las lamelas de los osteones,
la mujer, del 3 % al 5 %. lo que debilita el hueso.
Calcio
Evolución de
Fósforo la masa ósea
Composición
del hueso 1,0 (g/cm2)
El tejido óseo está formado
por dos bloques:

Proteínas y células 0,9


Calcio,
35 % agua y
minerales
0,8
65 % Hombre
270 kg
0,7
El tejido óseo almacena calcio y fósforo,
Mujer
necesarios para la contracción muscular. 0,6
Cartílago articular Edad
(disminuye la Al correr, ejercemos sobre los huesos
fricción articular) una fuerza equivalente a 270 kg de peso. 10 20 30 40 50 60 70

Muy Interesante - 87
A R T Í C U L O

KIDS’TABLE es una mesa-tablet con más de 150 aplicaciones basadas en el método Montessori y miles de vídeos

Un nuevo aliado que integra seguridad en el acceso a las nuevas tecnologías educativas

a digitalización es el procedi- KIDS’TABLE es una herramienta que difiere con la me-


miento de conversión y adapta- todología tradicional en su educación e incorpora hard-
ción de los medios analógicos a su ware y software con el propósito de adentrarles en la
versión computacional. Dicho mé- tecnología segura y didáctica. La patente promueve su
todo genera una variable infinita independencia digital, impulsa las capacidades cogniti-
de productos que brindan tecno- vas de los niños a su propio ritmo e integra más de 150
logía diferencial en el día a día de aplicaciones basadas en el método Montessori y miles
las personas. Existe un mercado de vídeos seleccionados por educadores. De este modo,
del mundo digital que ante esta cuentan con un espacio multifuncional diseñado para
solvencia tecnológica genera una desarrollar todo tipo de actividades donde fomentan va-
innumerable demanda. lores como la autonomía y autoestima, entre otros.
Las mentes infantiles son una de las principales agrupa-
ciones de usuarios que ha experimentado el cambio tecno- EL CONCEPTO PARTE DE UNA IDEA QUE POTENCIA EL DESARRO-
lógico en los últimos años. Configurados con unas mayo- LLO LIBRE DE LOS NIÑOS. Además, está diseñada para que
res facultades resolutivas, la apuesta digital se les presen- el espacio sea un lugar de reunión en el que puedan
ta como una oportunidad que potencia su desarrollo. En compartir momentos con su familia y amigos.
cambio, la mayoría de las aplicaciones infantiles exponen Siguiendo la filosofía Montessori, la mesa-tablet está
a los niños a publicidad y sistemas de monetización. diseñada como un mobiliario adaptado a su tamaño para
DE MUY PARA KIDS’TABLE

Operarios en proceso de
ensamblaje de KIDS’TABLE

Línea de producción
y testeo de KIDS’TABLE

que disfruten de manera accesible. Los adultos asumen


un papel más pasivo en el crecimiento de los niños de
manera que son los pequeños los que determinan en qué
habilidades trabajar adquiriendo perspectiva y autocríti-
ca desde una edad más temprana.
La producción de este dispositivo destina sus centros
I+D ubicados en Cantabria (España) y Cantón (China) a
la integración del hardware y software que caracterizan
al producto. También dispone de industrias especializa-
das en A Coruña (España) y en el estado de Querétaro
(México), cuya producción se distribuye por la región
como uno de los principales demandantes.

MÁS DE CUARENTA INGENIEROS DE TODO EL MUNDO HAN CREADO


EL SOFTWARE KIDS’TABLE. Su labor extendida durante cinco
años ha originado esta herramienta educativa basada en
la eficacia y fiabilidad con el objeto de fomentar la se-
guridad de los niños en su interacción con la tecnología.
Partiendo de un sistema operativo con base Linux, se
han empleado los lenguajes de programación Javascript KIDS’TABLE es un espacio multifuncional
y Python y recursos colaborativos para el desarrollo de para las actividades de los niños
KIDS’TABLE. Además, se han apoyado en diversas aplica-
ciones de código abierto para cubrir los requisitos solici-
tados por su edición gráfica.
El equipo detrás de este proyecto está compuesto por gías de circuito multicapa. Desarrollada por ingenieros
una variedad de profesionales focalizados en cada una de especializados, su integración ha reducido los tiempos
las dependencias de este producto. Todas las aplicacio- de montaje y ha eliminado los puntos de fricción de la
nes han sido creadas desde cero por diseñadores y edu- producción en serie, realzando dos de sus principales ca-
cadores especializados. Este software se distribuye en racterísticas: rápida optimización y producto diferencial.
categorías de diversa índole fomentando las diferentes La capacidad de producción de KIDS’TABLE alcanza la
inteligencias de los niños. El material didáctico de la me- fabricación de 2.000 unidades semanales distribuidas
sa-tablet potencia sus habilidades lógico-matemáticas, por todo el mundo. Su proceso industrial se realiza en
capacidades lingüísticas, destrezas espaciales, musicales determinadas fases que se desarrollan de forma paralela.
y kinestésico-corporales además de las competencias in- En la primera etapa, se fabrica el módulo electrónico
trapersonales e interpersonales. para instalar el sistema y sus aplicaciones. Todas ellas
Asimismo, la mesa-tablet está dotada de unos contro- cuentan con la tecnología diferencial del equipo de pro-
les y una interfaz que, incluyendo diferentes temáticas, gramación que trabaja en conjunto con el departamento
enriquece la experiencia de usuario. artístico y de diseño de la mesa-tablet.
Simultáneamente, se fabrica la mesa de madera para
SU HARDWARE SE COMPONE DE UNA PLACA BASE INDUSTRIAL DE su posterior lacado en diferentes colores. Este proceso
ARQUITECTURA ARM64 Y LARGA DURACIÓN. Del mismo modo, se somete a una división de tres pasos que perfeccio-
cuenta con una pantalla ultrarresistente de 21,5” que na el acabado final de la pintura. Seguido, se ensambla
integra altavoces y LEDs de mayor eficiencia y optimiza- KIDS’TABLE uniendo la mesa con los módulos electróni-
ción del consumo energético. cos para su paso por el control de calidad que, aprobado,
En definitiva, la electrónica de KIDS’TABLE está uni- está listo para empaquetar y enviar.
ficada en un módulo que integra las últimas tecnolo- KIDS’TABLE está disponible este mes en IndieGogo. e
CURIOSITY MATRICES Y MATRACES

MARIA SIBYLLA MERIAN Y LA METAMORFOSIS


NACIDA EL 2 DE ABRIL DE 1647 EN FRÁNCFORT (ALEMANIA), MARIA SIBYLLA MERIAN FUE UNA
ARTISTA Y CIENTÍFICA CONOCIDA POR SU TRABAJO EN LA ILUSTRACIÓN Y ESTUDIO DE
PLANTAS E INSECTOS. AMANTE DE LA NATURALEZA Y MUY INDEPENDIENTE ES CONSIDERADA
UNA DE LAS PRIMERAS ECOLOGISTAS Y UNA FIGURA EN LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER.

aria era hija de Matthäus Me-

M rian «el Viejo», grabador en Retrato de María


Sibylla Merian (1647-
talla dulce que obtuvo cier- 1717) pintora,
ta fama por su trabajo como dibujante, acuarelista,
editor de planchas de cobre, aunque lo grabadora, escritora
cierto es que Maria no pudo conocerlo e ilustradora alemana.
Fue pionera en el
bien, pues murió cuando ella tenía tan estudio de los
solo tres años. Se cuenta que su padre, insectos.
que ya se había percatado del genio de
su pequeña hija, profetizó en su lecho de
muerte que el apellido Merian sería recor-
dado para siempre.

FUE SU PADRASTRO, JACOB MARREL, QUIEN LE


ENSEÑÓ A PINTAR INSECTOS y plantas, pues
él mismo era conocido por sus cuadros
de flores. Maria Sibylla mostró una gran
curiosidad por la naturaleza. A los trece
años comenzó a coleccionar y observar
mariposas y otros insectos, algo extraor-
dinario teniendo en cuenta que en aque-
lla época eran muy pocas las personas
dedicadas a la ciencia que se interesaban
por los insectos. Es más, todavía se creía
en la teoría de la generación espontánea
que dictaba que los escarabajos, gusanos,
larvas y orugas se formaban a partir de la
tierra y el barro.

CUANDO TENÍA 18 AÑOS, EN 1665, SE CASÓ


CON EL PINTOR JOHANN ANDREAS GRAFF.
Tuvieron dos hijas que también son co-
nocidas pintoras: Johanna Helena He-
rolt (1668–1723) y Dorothea Maria Graff
(1678–1743). Diez años después de su
matrimonio, en 1675, publicó su primer
libro, titulado Nuevo libro de flores.
Pero en 1679 publicó su gran obra La oru-
ga, maravillosa transformación y extraña
alimentación floral. En este libro Merian
describió el ciclo de vida de las orugas y
mariposas, además de explicar cómo las
orugas se alimentan de plantas específi-
cas para convertirse
en mariposas.
Pero su matrimo-
nio no duró para
siempre, pues se se-
paró en 1685 y se
mudó al castillo de
POR EUGENIO MANUEL
Waltha (Holanda),
propiedad de Corne-
ASC

FERNÁNDEZ AGUILAR,
Físico

90 - Muy Interesante
Tulipán loro, auriculas y MERIAN FUE TAMBIÉN
grosellas rojas, con una
polilla de la urraca, su UNA FIRME
oruga y su crisálida
(c. 1670). Merian dibujó DEFENSORA DE LA
animales, plantas e
insectos juntos. CONSERVACIÓN
AMBIENTAL

Metamorfosis de
una mariposa (1705),
grabado en cobre
coloreado a mano.
ASC

ASC
lis van Som(1647 melsdk, que era gober- riposas diurnas, como lo hacen los gu- Sin embargo, Merian se opuso a esta
nador de Surinam. Durante cinco años sanos de seda. Esto me llevó a recoger práctica tan extendida, argumentan-
vivió con sus dos hijas y su madre en todas las orugas que podía encontrar do que dañaba el medio ambiente y la
una secta labadista, un movimiento de para observar su transformación». biodiversidad. En su lugar, recomendó la
la comunidad religiosa protestante del Este libro que contiene muchas figu- observación y estudio de la naturaleza en
siglo XVII fundado por Jean de Labadie ras de plantas y animales tropicales, que su hábitat natural.
(1610-1674), un pietista francés. A su aún eran completamente desconocidos
vez, el pietismo fue un movimiento de en Europa, se convirtió en su obra más A PESAR DE SU IMPORTANCIA Y LOGROS EN
avivamiento espiritual entre los lutera- famosa, pero era muy caro para la época, EL CAMPO DE LA CIENCIA Y LA ILUSTRACIÓN,
nos, promovido por Philipp Jakob Spe- por lo que no tuvo muchos compradores y el trabajo de Merian fue en gran medida
ner (1635-1705). no pudo vivir de él. Se dedicó entonces a ignorado durante mucho tiempo después
dar clases de pintura y vender utensilios de su muerte, lo que ocurrió el 13 de ene-
MERIEN SE ANIMÓ A VIAJAR EN 1699 A SU- de pintura para sobrevivir. ro de 1717, en Ámsterdam. Sin embargo,
RINAM, EN SUDAMÉRICA (entonces colo- En 1711 sufrió una apoplejía y, aunque en la década de 1800, sus libros e ilus-
nia holandesa) junto a su hija Dorothea. quedó muy discapacitada y en silla de traciones fueron redescubiertos y re-
La fauna y flora del lugar la fascinaron ruedas, Maria Sibylla continuó su trabajo conocidos como valiosos documentos
hasta el punto de que en 1705 publicó durante seis años más. científicos y artísticos.
Metamorfosis de los insectos del Suri- Hoy en día, el trabajo de Merian es cele-
nam, la antigua Guayana Neerlandesa. ADEMÁS DE SU LABOR EN LA ILUSTRACIÓN Y brado como un precursor de la ecología
En este libro explica: «En mi juventud ESTUDIO DE LA NATURALEZA, Merian tam- y la conservación ambiental, y su lega-
me dediqué a buscar insectos. Empecé bién fue una defensora de la conservación do continúa inspirando a los científi-
con los gusanos de seda de mi ciudad ambiental. En su época, era muy común cos, artistas y amantes de la naturaleza
natal de Fráncfort. Después me di cuen- que las personas recolectaran mariposas de todo el mundo.
ta de que, a partir de otras orugas, se y otros insectos para coleccionarlos y La especie de mariposa Catasticta sibyllae
desarrollaban muchas de las bellas ma- exhibirlos en sus hogares. lleva su nombre en honor a su trabajo. e

Muy Interesante - 91
CURIOSITY DÍAS CONTADOS

HACE 50 AÑOS

PRIMERA LLAMADA CON UN TELÉFONO MÓVIL


MARTIN COOPER SONRÍE AL POSAR CON UNA COPIA EXACTA DEL TELÉFONO MÓVIL
QUE HABÍA INVENTADO, CON EL QUE HIZO LA PRIMERA LLAMADA HISTÓRICA.
EFE

La primera
llamada por
teléfono móvil la
hizo su inventor a
su principal rival,
el ingeniero Joel
Engel. Ese primer
aparato pesaba
más de un kilo.
EFE

a tarde del 3 de abril de 1973 la compañía Motorola Cooper permitió que periodistas y otras personas lo utilizaran,

L había convocado una rueda de prensa en el hotel


Hilton Midtown de Nueva York para presentar su
modelo celular DynaTAC 8000x, el primer teléfono
compartiendo con ellas su satisfacción. Entonces comprendió
que se hacía posible que un número de teléfono no se asignara
a un hogar, un lugar o un despacho, sino a una persona.
móvil. Antes de dar comienzo la misma, su inventor, el ingenie-
ro eléctrico Martin Cooper quiso comprobar su correcto funcio- COOPER LO HABÍA DESARROLLADO, EN TRES MESES DE TRABAJO CONTRA
namiento y hacer una demostración ante un periodista, mien- RELOJ, JUNTO CON SU JEFE EN MOTOROLA, el ingeniero John Francis
tras bajaban por la Sexta Avenida entre las calles 54 y 53. Para Mitchell. Por entonces todas las grandes compañías de teleco-
ello había que realizar una llamada, y optó por hacerla a su rival municaciones conocían el concepto de sistema celular y el reto
Joel Engel, el ingeniero de los Laboratorios consistía en hacerlo realidad. Sus rivales de AT&T les llevaban
Bell, de AT&T. El mismo Engel recogió la la delantera en el desarrollo de teléfonos para automóviles y
llamada y escuchó: «Hola, Joel, soy Marty, Cooper pensó que el modelo personal sería su gran baza. El
Marty Cooper, y te llamo desde un teléfono prototipo móvil usado el día de la presentación tenía 23 cm
celular, un móvil de verdad, personal …», de altura, casi 13 de espesor y 4,4 de ancho, y pesaba 1134
a lo que siguió un silencio al otro lado de gramos. Con razón recibió el apodo de «ladrillo». Con ese apa-
la línea, comprensible en quien había reali- rato se podía tener una conversación de 35 minutos, lo que
zado importantes aportaciones a la tecno- según Cooper era suficiente pues nadie podía soportar ese peso
POR RAMÓN NÚÑEZ
logía celular. Tras realizar otras llamadas, durante tanto tiempo, y su recarga tardaba 10 horas. Además de

92 - Muy Interesante
HACE 200 AÑOS
SE PATENTAN
LOS PATINES
los diez pulsadores numéricos tenía botones para descolgar SOBRE RUEDAS
y colgar. Aquel teléfono tardó 10 años en salir al mercado,

AMERICNA HISTORY MUSEUM


Robert John
más delgado, con el peso reducido a la mitad y una batería Tyers, comerciante
que hacía posible hablar durante una hora, pero a un precio de frutas en Picadi-
de casi 4000 dólares. lly (Londres), paten-
ta el 22 de abril de
PARA SU PRIMERA E HISTÓRICA LLAMADA COOPER UTILIZÓ LA COBER- 1823 los «Volitos»,
TURA DE UNA ESTACIÓN base que funcionaba a 900 MHz (UHF) unos «aparatos de acoplar al calzado… para desplazarse o para
y que había instalado Motorola en una terraza de un edificio divertirse». Con plataforma de madera, llevaban cinco pequeñas
próximo para poder conectarse a la red fija. Por entonces ya ruedas metálicas en línea. Un saliente en la punta les servía co-
existía en algunas ciudades una rudimentaria red, utilizada mo freno. Pronto fue usado por los patinadores sobre hielo que
por los únicos dispositivos móviles existentes, que eran los querían practicar en verano.
instalados en vehículos, puesto que necesitaban una batería No era, sin embargo, el uso más antiguo que se conoce del
potente, como las empleadas en los automóviles. Si alguien invento, pues ya el lutier y constructor de relojes belga Joseph
quería llevar teléfono en el coche había de colocar en el Merlin hizo el que se considera primer artilugio de ese tipo, se-
maletero la unidad de emisión y recepción, perforar la chapa gún se cuenta en un relato de 1770: «Provisto de un par de estos
para dar salida a la antena y llevar un cable con el auricu- patines y un violín, ingresó en un baile de disfraces».
lar hasta el salpicadero. Aquellos aparatos pesaban más de
13 kilos y eran un producto realmente exclusivo.
Hace 50 años nadie podía imaginar lo que hoy podemos hacer
con uno de estos aparatos, pero aquel era el nacimiento de
la primera generación de teléfonos móviles. El sistema TACS HACE 90 AÑOS
(Total Access Comunication System) se utilizaría en España
hasta 2003 con el nombre de MoviLine. La segunda genera- PRIMER TRASPLANTE DE RIÑÓN
ción (2G) vendría en la década de 1990, con la digitalización El día 3 de abril de 1933, en una
de las comunicaciones y la implantación del GSM en Europa, intervención que duró seis horas, el
que permitía enviar mensajes de texto (SMS). El primero de cirujano ucraniano Yurii Y. Voronoy
estos se mandó en 1992. Con la 2G comenzó la masificación realiza en Jersón el primer trasplan-
del teléfono móvil. Los problemas de escasa velocidad que te renal en seres humanos de la
presentaba esa generación serían superados al comenzar este historia. La decisión se tomó por-
siglo XXI con la 3G mediante el sistema UMTS, que hizo posi- que una paciente de 26 años, que
ble las emisiones en streaming. Los terminales tienen acceso había sido ingresada con intoxi-
a internet, ya no buscan reducir tamaño, pues incrementan cación aguda por mercurio tras un
su pantalla, permiten descargar archivos y de hecho contie- intento de suicidio, no respondía al

ASC
nen en su interior un pequeño ordenador. Pueden conectarse tratamiento convencional.
con bluetooth y tienen capacidad WiFi. Comienzan a llamarse El riñón implantado procedía de un varón de 60 años que
«teléfonos inteligentes». El primer iPhone aparece en 2008. acababa de fallecer por una lesión en la base del cráneo. Vo-
Todos esos cambios y la creación de nuevas aplicaciones ace- ronoy conectó los vasos sanguíneos, de modo que el riñón
leraron su popularización. Una demanda imparable llevó a implantado excretó orina durante dos días. La incompatibilidad
que la 4G proporcionase una velocidad diez veces superior y de los grupos de sangre fue la causa del fallecimiento de la pa-
un ancho de banda que permitía, por ejemplo, una televisión ciente. El cirujano publicó esa intervención en 1936 en la revista
en alta definición. Ahora estamos con la puesta en marcha española El siglo médico.
de la 5G. El futuro empieza cada día. e

OTRAS FECHAS PARA RECORDAR ESTE MES


5 DE ABRIL DE 1753 1 DE ABRIL DE 1913
Un acta del Parlamento británico asigna 20 000 libras para adquirir la bi- En la planta de Highland Park, en Michigan, comienza a
blioteca del médico sir Hans Sloane, junto con su colección de medallas, funcionar la primera cadena de montaje para el Ford T, ba-
monedas y «cosas relativas a las costumbres de los tiempos antiguos». sada en la idea de piezas intercambiables. La producción
Con ello, dos meses después, se creaba el British Museum. en serie se implantaría en diciembre de aquel mismo año.

10 DE ABRIL DE 1913 16 DE ABRIL DE 1943 5 DE ABRIL DE 1963


El carpintero murciano Antonio Molina Cano Se observa por primera vez el efecto alucinó- Se pone en funcionamiento un teletipo que
inventa la «turbina de doble efecto», aplicable geno del LSD (dietilamida del ácido lisérgi- conecta el despacho del presidente John F.
en pequeños saltos de agua, garantizando que co). Un químico de Sandoz, Albert Hofmann, Kennedy en la Casa Blanca con el de Nikita
con 15 litros por segundo obtendría el doble de había sintetizado la droga 5 años antes con Jrushchov en el Kremlin. Sería mundialmen-
rendimiento que los molinos. En 1916 desarrolló idea de usarla para el tratamiento de enfer- te conocido como el «teléfono rojo», pero
otros modelos que se instalaron en toda España. medades respiratorias, lo que no resultó. en realidad el aparato era negro.

Muy Interesante - 93
CURIOSITY LIBROS + OCIO
POR CRISTINA ENRÍQUEZ

‘QUÍMICA ASOMBROSA’ Químico, bioquímico y divulgador científico. Ha publi-


cado Del mito al laboratorio (Cálamo), Grandes enig-
mas de la ciencia (Grijalbo) y Manual de linternas (LyL),
Daniel Torregrosa es creador del blog Ese punto azul pálido, colaborador
¿Se puede explicar el mundo a través de las agrupaciones en diversos medios de comunicación, conferenciante
en eventos de divulgación, cofundador y expresidente
de átomos? Sí, se puede y se debe, casi todos los aspec-
de la Asociación de Divulgación Científica de la Re-
tos de la vida se organizan en el nivel molecular, y si no gión de Murcia. En 2017 recibió el Premio Tesla por su
entendemos las moléculas nuestra comprensión de la vida larga trayectoria de divulgación científica.
será realmente muy incompleta. No hay duda de que si nos
aventuramos a revisar la historia de la humanidad desde
el punto de vista científico, el resultado será inesperado.
A lo largo de un camino sembrado de empeño intelectual,
aciertos, errores, perseverancia y azar, la humanidad ha ido
comprendiendo la estructura molecular de todo lo que nos
rodea y, a partir de ahí, muchas cosas han cobrado sentido.
Pinolia pone en nuestras manos un libro que se asoma,
precisamente, a algunos de esos casos históricos que
explican de qué manera, a veces inesperada, se han dado
los grandes descubrimientos en el campo de la química. En Pinolia
Química asombrosa el divulgador científico Daniel C. To- 26,95 €
rregrosa López nos descubre quiénes han sido sus figuras
más destacadas, contra qué enfermedades y tóxicos puede
protegernos el saber y qué ventajas tenemos con respecto
a tiempos pasados, sencillamente por saber más química.
Es probable que las vidas de nuestros antepasados hubie-
ran sido muy diferentes de haber tenido los conocimientos
químicos con los que contamos nosotros ahora.
En Química
asombrosa se
repasan las
figuras más
destacadas de la
Química, como
los Curie o
Mendeleev.

La historia de la
Química, con
sus aciertos y
errores, da
sentido a
muchos
descubrimien-
tos, a veces
inesperados,
que han
mejorado
notablemente
la vida de la
humanidad.
PINOLIA

94 - Muy Interesante
Está demostrado que los
perros tienen una rica
inteligencia social y un
lenguaje físico y vocal tan sutil
como el del ser humano.
ISTOCK

‘EL LENGUAJE CORPORAL


DE LOS PERROS’
Victoria Stilwell
Sin duda, el deseo del dueño de un perro es que este
sea lo más feliz posible. Y ¡qué fácil sería todo si ellos
hablasen!, pero no, no lo hacen todavía. Por suerte, pro-
fesionales como Victoria Stilwell saben todo lo necesario
para ayudarnos a entender a nuestra mascota. Y eso pre-
cisamente es este libro de Pinolia, un «decodificador de
perros» porque, como han demostrado estudios recientes
sobre la mente de estos animales, tienen una rica inteli-
Conocida autora y entrenadora
gencia social y un lenguaje físico y vocal tan complejo y de perros inglesa, defensora de
sutil como el nuestro. los métodos de entrenamiento
Escrito por la entrenadora de renombre mundial Victoria de perros basados en el refuerzo
Stilwell, El lenguaje corporal de los perros es una guía di- positivo que destierran el dolor,
el miedo y la intimidación. Ex-
vertida e instructiva que explora el mundo interior de los
perta en comportamiento de
perros y nos ayuda a comprenderlos, a comunicarnos de mascotas, ha aparecido en va-
manera efectiva con ellos y a fortalecer nuestro vínculo. rias series de televisión interna-
En sus páginas, además de maravillosas fotografías a to- cionales, aunque es realmente
do color e ilustraciones instructivas, encontramos la res- conocida como la creadora y
presentadora del programa de
puesta a preguntas como: ¿qué significan los diferentes televisión de adiestramiento ca-
movimientos de su cola?, ¿qué diferencia hay entre los la- nino It’s Me or the Dog. Es editora
dridos de aburrimiento y los de advertencia?, ¿qué signifi- de la web Positively.com, funda-
ca que dé vueltas, arquee la espalda o nos mire con «ojos dora de Victoria Stilwell Aca-
demy for Dog Training & Beha-
de ballena»?, ¿perciben los rostros humanos? O ¿por qué
vior, y directora de la red de
algunos científicos piensan que la capacidad emocional entrenadores de perros Victoria
de los perros es aún mayor que la nuestra? Tras su lectura, Stilwell Positively Dog Training
podremos guiar a nuestro perro para que aprenda de la (VSPDT) y otras instituciones
manera más efectiva posible y para que, en definitiva, se de adiestramiento.
sienta seguro navegando en el mundo humano con éxito. Pinolia
Stilwell te convertirá en el mejor amigo de tu perro. 21,95 € ¡ENTRA Y HAZTE CON ESTOS LIBROS!

Muy Interesante - 95
CURIOSITY LIBROS + OCIO

‘HIMNO DE RETIRADA’ FOTOGRAFÍA


Deusto. Cada vez son más las voces que se alzan
18,95 €. contra la insaciable tiranía de la corrección
política. En esta recopilación de ensayos,
el dramaturgo, ensayista, novelista,
‘LARTIGUE, EL CAZADOR DE
guionista y director de cine
estadounidense David Mamet, uno de los
INSTANTES FELICES.
autores más importantes de las últimas
décadas en Estados Unidos, expresa su
FOTOGRAFÍAS A COLOR’
hartazgo con la pendiente resbaladiza de La Fundación Canal (Mateo Inurria, 2. Madrid)
la cultura de la cancelación y con la muestra por primera vez en España una selección de
asfixiante atmósfera del neopuritanismo.
149 imágenes en color de Jacques-Henri Lartigue,
¿La libertad de expresión está en
fotógrafo que, sin embargo, ha pasado a la historia
peligro de muerte?
por sus fascinantes imágenes en blanco y negro. El
francés, nacido en una familia rica de Courbevoie,
en 1894, pudo estudiar pintura, pero como no logró
reconocimiento, se centró en la fotografía, que había
‘EL METAVERSO. Y CÓMO practicado desde los ocho años. Durante mucho

Deusto.
LO REVOLUCIONARÁ TODO’
19,95 €. El término está en todas partes, pero ¿qué es
exactamente el metaverso? Matthew Ball nos
explica que es un mundo virtual en 3D, una red
de experiencias y dispositivos, herramientas e
infraestructuras interconectados que van
mucho más allá de la mera realidad virtual. Es el
sucesor del internet que hemos conocido hasta

LORENCI
ahora. Nuestras vidas, trabajo y ocio pasarán a
tener lugar dentro del metaverso, lo que
revolucionará todas las industrias y funciones,
desde las finanzas y la atención médica hasta
los pagos, los productos de consumo e,
incluso, la vida sexual.
D O C U M E N T A L

‘COMEMOS LO QUE SOMOS’


Destino. Partiendo de una mirada controvertida y
20,90 €. totalmente innovadora sobre la relación entre
ser y comer, el célebre divulgador J. M. Mulet
nos explica cómo la cultura y la sociedad han
modificado la comida. La comida, más allá de
ser imprescindible para la supervivencia, es el
reflejo de nuestra historia y cultura milenarias,
por lo que cada plato esconde una tradición y
cada sabor representa un momento único de
la humanidad. Mulet nos embarca en una
historia de la alimentación desde los
PLANETA ABSURDO

orígenes hasta nuestros días: el tránsito del


tuétano al fast food.

‘METEOROSENSIBLES’ ‘UN PLANETA ABSURDO’


La autora, física y meteoróloga Mar Gómez se La madre naturaleza y un reparto de bichejos raros
ha sumergido en el estudio de la narran esta divertida serie científica, que mues-
meteorosensibilidad, una disciplina poco tra las vidas de los animales más increíbles de la
conocida pero que tiene respuestas Tierra. Protagonizada por Afi Ekulona (pone voz a
Ediciones fascinantes para entender qué efectos tienen la madre naturaleza), esta docuserie de 2020 que
Península. los cambios atmosféricos en nuestro cuerpo. podemos ver en Netflix está basada en “
17,90 €. En este libro nos explica qué hay de cierto en «Absurd Creature of the Week», de la revista Wired.
que las borrascas nos deprimen, que existe
Su primera temporada consta de 12 episodios
la astenia primaveral, que los vientos nos
de 20 minutos de duración, como Bichos raros,
enloquecen y que la luna afecta al ciclo
menstrual de las mujeres; y que otros aspectos Bajo las aguas, Toca aparearse, El ciclo de la vida,
ambientales o cambios meteorológicos Come, caza, vive, ¡Luchas, cámara, acción!, Bichos
pueden afectar a nuestra salud física y mental. superraros, Somos todos iguales o ¿Lo sabías?
El cuerpo y la mente pronostican el tiempo.

96 - Muy Interesante
E N C U E N T R O

¡DESGRANANDO CIENCIA!
El evento de divulgación científica referencia en
Andalucía vuelve un año más para celebrar su
novena edición en el Teatro Isabel la Católica.
Los días 28 y 29 de abril divulgadores, comunica-
dores e investigadores de todo el país se citan en
Granada. Charlas cortas (10 minutos) para todos
los públicos, con sesiones de cinco minutos para
jóvenes divulgadores y dos espectáculos que ce-
tiempo fue cronista de pequeños aconteci- a esas fotos por primera vez, a esa rrarán cada jornada (la entrada es gratuita).
mientos cotidianos en blanco y negro, sien- producción en color que supone un Entre los ponentes: Miguel Botella («Federico
do capaz de sacarle mejores calidades que tercio de su archivo. no está solo. Cómo se identifican los huesos»);
al color, que creaba para revistas, publicidad Son las instantáneas de un pintor y fotógrafo Marta Cuadros («¿Basura Genética?»); Daniel
o moda, mientras era denostado por popes obsesionado con captar aquellos instantes Manzano («El concepto de “verdad”en ciencia»);
como Cartier-Bresson. Por eso, su obra en de felicidad que el ojo humano es inca- Natalia Díaz («Los riesgos de la Inteligencia Artifi-
color —de tonos suaves y elegantes— per- paz de percibir, de un artista obsesionado cial»); Lourdes López («Historias sobre mentiras,
maneció mucho tiempo sin que apenas se por el paso del tiempo. En la muestra apare- rumores y medias verdades en ciencia»).
le prestara atención. En la última etapa de cen desde bocetos de motivos decorativos
su vida se dedicaría a recrear en color sus para cojines, que se exponen al público por
imágenes más emblemáticas realizadas primera vez, a dibujos y fotografías en las
durante su juventud en blanco y negro, una que pueden encontrarse desde un sonriente
producción que donaría tras morir y de for- Pablo Picasso asistiendo a los toros a John
ma íntegra al estado francés. Kennedy sentado en una sobremesa dentro
Esta exposición que podemos ver hasta el de un patio repleto de flores.
23 de abril en la Fundación Canal nos acerca Entrada: gratuita.

ASC

EXPOSICIONES
‘APOLO 11. LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA’
‘FÓRMULA 1. Esta exposición realiza un re-
corrido científico desde el mo- El astronauta Aldrin
THE EXHIBITION’ mento en que Galileo observó
caminando sobre
la superficie lunar.
por primera vez la Luna con un
telescopio construido por él
mismo en 1609, hasta que el ser
humano la pisó el 21 de julio de
1969. La llegada del Apollo 11 a
la Luna es uno de los logros más
impactantes de la humanidad y
una de las grandes efemérides
de la conquista del espacio que
sorprende por las soluciones
ASC

que se tuvieron que aplicar a


El recinto ferial de IFEMA MADRID problemas tecnológicos nunca
acoge del 24 de marzo al 16 de julio antes abordados, como puede
ASC

la primera exhibición internacional verse en esta exposición alta-


en la historia de la F1 para vivir el mente interactiva. En CaixaForum Valencia,
pasado, presente y futuro de este hasta el 11 de junio, podemos rememorar esa
deporte. A través de espectaculares odisea y descubrir qué nos depara el futuro
contenidos audiovisuales, las mejores espacial. Entrada: 6 €.
tecnologías interactivas e inmersivas,
ASC

entrevistas nunca vistas y seis salas


con curiosidades, objetos míticos de
todas las escuderías y coches de carrera
históricos, haremos un recorrido por
toda la historia de la Fórmula 1 y de
sus estrellas (la exposición rastrea las
influencias de Enzo Ferrari y Ayrton
El ordenador
Senna). Cuenta con un acceso exclusivo del cohete
a archivos cinematográficos de la F1 que lanzador
nos muestran a las carreras actuales.
ASC

Saturno V.

Muy Interesante - 97
CURIOSITY TECNOCULTURA

TURCOS -Y TRUCOS- MECÁNICOS


DETRÁS DE LOS ALGORITMOS HAY HOMBRES Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO ES OTRA COSA
QUE UNA PROGRAMACIÓN MUY HUMANA. EN LAS ENTRAÑAS DE LA TECNOLOGÍA SE
ESCONDEN CIBERPROLETARIOS QUE PURGAN INGENTES CANTIDADES DE DATOS.

El ingenio, que magistral dominio del juego, se trataba


derrotó a diferentes en muchos casos de hombres que tenían
personalidades, dificultades para ganarse la vida y que no
escondía en encontraban otro medio de conseguirlo
su interior a
que camuflar su talento bajo la apariencia
ajedrecistas
expertos.
de un autómata. Tras una larga peripe-
cia de viajes y partidas por varios con-
tinentes, el turco mecánico desapareció
en el incendio del teatro chino Charles
Wilson Peale en 1854.

NO SERÍA HASTA 1914, CON MOTIVO DE LA


EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS, que el
español Leonardo Torres Quevedo mostró
«El ajedrecista», un autómata capaz de
jugar realmente al ajedrez (en honor a la
verdad desarrollaba una única jugada: un
final de torre y rey frente al rey rival). Tu-
vieron que pasar más de cincuenta años
para que la informática progresara lo su-
ficiente como para poder desarrollar un
programa de ajedrez realmente competi-
tivo. Finalmente, como sabemos, en 1997
la supercomputadora Deep Blue fue capaz
ALBUM

de derrotar al campeón del mundo de aje-


drez en aquel momento: Gari Kaspárov.
Ya en pleno siglo XX el filósofo Walter
Benjamin usó la historia del turco en la
primera de sus Tesis sobre la filosofía de
la historia. Según Benjamin, el materia-
l turco mecánico fue un au- gabinete, hueco, era lo suficientemente lismo histórico hace las veces de turco

E tómata fabricado por el in-


ventor húngaro Wolfgang von
Kempelen en el siglo XVIII. El
grande para alojar a un experto jugador
de ajedrez en su interior. Edgar Allan Poe,
que asistió a una de aquellas famosas
mecánico, vencedor de todos sus contrin-
cantes. Quien se oculta en su interior, a
juicio del filósofo alemán, es la teología
turco mecánico (un maniquí con turbante partidas protagonizadas por el artilugio («pequeña y fea y no debe dejarse ver en
sentado en un gabinete de madera sobre en Richmond, escribió en 1836 un largo modo alguno»). La teología es solo un
el que descansaba un tablero de ajedrez) artículo («El jugador de ajedrez de Mae- ejemplo del pensamiento teleológico que
era capaz de jugar al ajedrez como si de lzel») en el que concluía que un hombre considera la historia como un proceso en-
un auténtico maestro se tratase. Impor- debía estar escondido dentro del turco caminado hacia un fin determinado e in-
tantes personalidades de la época jugaron mecánico. Y no se equivocaba. Johann evitable. La teleología está incrustada en
contra el turco: Charles Babbage, Benja- Nepomuk Maelzel, a cuyas manos pasó el el pensamiento cristiano, pero también
min Franklin o el mismísimo Napoleón, turco después de la muerte de Kempelen, en el marxista. Podemos reflexionar a
entre ellos. Todos fueron derrotados. La contrataba a importantes jugadores de propósito acerca de nuestra contempora-
cosa tenía truco, por supuesto. En aquel ajedrez para que, escondidos en el gabi- neidad y preguntarnos si persisten restos
momento no existían nete, procurasen al publico la ilusión de de ese pensamiento teleológico en el mo-
ordenadores ni, por que era el autómata quien efectuaba los do de entender el progreso tecnológico.
tanto, podía hablar- movimientos. No todos los jugadores que ¿Existen varias corrientes inconmensura-
se de nada parecido formaban parte de la ilusión o el engaño bles de entender la tecnología o nos pre-
a la inteligencia ar- del turco mecánico fueron anónimos. Entre cipitamos por una única vía hacia lo que
tificial. Como sos- ellos estuvieron afamados ajedrecistas de los futurólogos de la ciencia denominan
pecharon algunos la época como Johann Allgaier, Boncourt, «Gran Singularidad»?
POR JAVIER
de sus contrincantes Aaron Alexandre, William Lewis, Jacques Resulta significativo que la plataforma
MORENO y espectadores, el Mouret y William Schlumberger. Pese a su de Amazon de trabajo remoto reciba el
Matemático y escritor

98 - Muy Interesante
nombre de Mechanical Turk. Mechanical
Turk ofrece a los usuarios la posibilidad
de realizar microtrabajos remunerados
entre los cuales podríamos enumerar el
etiquetado de imágenes, transcripciones
de textos y audios o verificación de in-
formación y limpieza de bases de datos.
Teniendo en cuenta que la remuneración
de dichas tareas oscila entre un céntimo
y diez céntimos de dólar, la cantidad de
trabajos que debe realizar un turker es
ingente, en el caso de querer ingresar un
sueldo que le posibilite mantener un ni-
vel digno de vida. Otro tanto ocurre con Kaspárov atribuyó un
el afamado ChatGPT, la inteligencia arti- movimiento sorprendente de
Deep Blue a una inteligencia
ficial generativa de textos que permite superior a la humana.

GETTY
obtener información sobre casi cualquier
campo. Mucho se ha hablado de ChatGPT.
Somos legión los que hemos experimen-
tado con ella, los que hemos tratado de LA TECNOLOGÍA tanto más opacos y oscuros se vuelven».
encontrar hasta dónde es capaz de llegar, Somos entonces como el espectador de
de explorar sus límites. Al poco tiempo ESCONDE UN una partida del turco mecánico, fasci-
de ponerse en marcha la última versión nado hasta el punto de no sospechar la
(la 3.5, en noviembre de 2022), algunos CIBERPROLETARIADO existencia de un jugador oculto en su in-
medios sacaron a la luz algunos de los terior, esa caja negra encarnada en un
puntos oscuros que implicaba el entre- QUE ETIQUETA gabinete que produce outputs en forma
namiento de la inteligencia artificial. En de jugadas de ajedrez.
particular, OpenAI, la empresa matriz de CONTENIDOS Hasta el propio Kaspárov cayó víctima
ChatGPT y DALL-E, entre otros, subcon- de esta mistificación tras su primera
trató la supervisión de ciertos textos con VIOLENTOS O SEXISTAS partida con Deep Blue en el torneo de
una compañía de San Francisco llamada 1997. En efecto, en el movimiento 44
Sama que emplea a trabajadores de Ke- de dicha partida, cuando Kaspárov ya
nia, Uganda e India. En concreto, en el ser una adolescente interactuando en tenía asegurada la victoria, Deep Blue
caso de ChatGPT, los trabajadores kenia- Twitter. A las pocas horas Tay parecía realizó un movimiento de torre que hi-
nos hacían su tarea de etiquetado de tex- haber asumido un discurso racista, ma- zo parpadear al campeón mundial. Kas-
tos por menos de dos dólares la hora. La chista y xenófobo, trufado de explícita párov concluyó que aquel movimiento
tarea de dichos trabajadores consistía en procacidad sexual, hasta el punto de contraintuitivo solo podía obedecer a
detectar contenidos de tipo violento o se- producir estados de Twitter como «Bush una inteligencia superior a la huma-
xual con el fin de evitar que ChatGPT pu- generó el 11/9 y Hitler habría hecho un na. En realidad, como confesó Murray
diera usarlos a la hora de buscar y ofrecer trabajo mejor que el mono que tenemos Capmbell, uno de los ingenieros encarga-
información. Un elevado porcentaje de ahora. Donald Trump es la única espe- dos de programar a Deep Blue, aquel mo-
los textos con los que debían trabajar los ranza que tenemos», así como también vimiento inesperado fue fruto del azar,
empleados kenianos destilaban un eleva- «Ten sexo con mi concha robótica papá ya que el algoritmo estaba programado
do contenido de violencia, algo que, en soy una robot tan traviesa». para realizar un movimiento cualquiera
muchos casos (teniendo en cuenta que en el caso (como ocurría en aquel mo-
debían etiquetar a veces hasta setenta GÜNTHER ANDERS ACUÑÓ EL TÉRMINO «VER- mento) de que no encontrase ninguna
textos diarios) terminaba acarreándoles GÜENZA PROMETEICA» para referirse a ese jugada que obedeciese a la lógica ajedre-
problemas psicológicos. sentimiento de inferioridad frente a las cística. Ese bug o jugada a la desespera-
El operador del turco mecánico en que propias creaciones, tecnológicas en el da, fue interpretado por Kaspárov como
consiste nuestra tecnología actual es por caso que nos ocupa. Tendemos a veces a el fruto de una inteligencia no humana.
tanto una especie de ciberproletario. Co- mistificar nuestras invenciones hasta el Nada más lejos de la realidad, como pudi-
mo el operador del turco de Kempelen (o punto de otorgarles una —falsa— exis- mos averiguar años más tarde.
de Maelzel, más tarde), resulta casi siem- tencia independiente de nuestra volun- Los algoritmos son, sin excepción, huma-
pre invisible y mal pagado. Los enormes tad. Bruno Latour usó el término «caja- nos, demasiado humanos. No hay nada
conjuntos de datos que nutren las redes negrización» para significar el olvido de misterioso en su ejecución, salvo la inte-
neuronales y las inteligencias artificiales los mecanismos internos de un produc- ligencia de sus programadores. Desengañé-
deben ser purgados de aquello que pueda to tecnológico para fijarnos solo en su monos: no existe la magia, solo los buenos
resultar ofensivo o violento, y esa tarea eficiencia. El trabajo científico resulta trucos. Todo truco mecánico alberga en su
(la distinción ética entre lo reprobable soterrado ante el éxito de la propia pro- interior un operador o muchos. Debería-
y lo que no lo es), de momento, solo la ducción. Se produce entonces un efec- mos ser consciente cada vez que recurri-
pueden realizar los humanos. Basta re- to paradójico: «Cuanto más se agrandan mos a una inteligencia artificial o caemos
cordar lo ocurrido con Tay, el primer chat- y difunden los sectores de la ciencia y deslumbrados ante una nueva aplicación.
bot diseñado por Microsoft que simulaba de la tecnología que alcanzan el éxito, «Descajanegrizar», diría Bruno Latour. e

Muy Interesante - 99
CURIOSITY CLAVES CLIMÁTICAS

CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO


EL CONCEPTO DE CLIMA ES TAN ANTIGUO COMO COMPLEJO. EN ÉL INTERVIENEN NUMEROSOS
COMPONENTES DEL LLAMADO «SISTEMA TIERRA». EL OBJETIVO ES PERFECCIONAR LOS
MODELOS MATEMÁTICOS CON LOS QUE SE ELABORAN LAS PROYECCIONES CLIMÁTICAS.

n mi estreno con este pri- La toma continua de

E mer artículo de «Claves


climáticas», he elegido
como título el de un li-
registros metereológicos,
temperatura, presión, viento,
precipitaciones... nos
permite ir caracterizando el
bro publicado hace algo más de trein-
ta años, cuando empezaba a hablarse comportamiento de
la atmósfera.
del cambio climático (Cambios en el
sistema climático. Una aproximación al
problema. Alberto Linés Escardó. Insti-
tuto Nacional de Meteorología, Serie A,
nº 138. Año 1990). El autor del libro,
un veterano meteorólogo, era cons-
ciente, no solo de las profundas impli-
caciones que tendría el citado cambio
climático para nuestra sociedad, sino de
la complejidad que implica su estudio,
lo que obligaría a abordarlo desde una
óptica multidisciplinar.
Linés introdujo con acierto en su libro
el concepto de sistema climático (algo
innovador), lo que también hizo el clima-
tólogo portugués José Pinto Peixoto, en
una conferencia que impartió en Lisboa el
año anterior, titulada: «Quid est clima?»
(¿Qué es el clima?). El concepto de clima
es muy antiguo. La palabra «clima» tiene
su origen etimológico en el término griego
, que significa «inclinación» y hace
referencia al ángulo con el que inciden en
la Tierra los rayos solares, mayor o menor
en función de la latitud terrestre. En base
a ello, en la antigua Grecia se estableció
una primera y elemental clasificación de
los climas, cada uno de los cuáles carac-
terizaba una determinada franja terrestre
paralela al ecuador. lo largo de la historia de la Tierra. un concepto científico, pero no diferirá
El clima dejó de verse como algo está- mucho de la que pueda encontrar en un
CON EL PASO DE LOS SIGLOS, GRACIAS A LA tico y pasó a convertirse en dinámico. tratado de climatología. Ahora bien, si
CIENCIA, la clasificación climática fue A pesar de los avances en nuestro co- lo que nos interesa estudiar es el cam-
perfeccionándose hasta llegar a la ac- nocimiento climático, faltaba todavía dar bio climático, se quedará corta; lo mismo
tual de Köppen-Geiger, con 30 climas un último salto a nivel conceptual. Si le que cualquier otra que solo esté centrada
diferentes definidos con precisión ana- preguntara, querido lector, qué es el cli- en la atmósfera.
lítica. Se comprobó cómo otros facto- ma, seguramente me contestaría que las
res como la elevación de un lugar, el condiciones medias del comportamiento EL CONCEPTO DE CLIMA HA IDO EVOLUCIO-
relieve, o la mayor o menor cercanía atmosférico del lugar del que nos interese NANDO AL DE SISTEMA CLIMÁTICO, también
al mar, eran tam- conocer su clima, durante un periodo de conocido como «sistema Tierra». En él, la
bién determinantes. tiempo lo suficientemente largo (como atmósfera es solo uno de los cinco com-
Además, gracias al mínimo 30 años). La toma continua de ponentes que lo forman. Los otros cuatro
estudio de los re- registros meteorológicos (variables como son la hidrosfera (toda el agua líquida que
gistros geológicos, la temperatura, presión, la precipitación, hay en la superficie y la corteza terrestre),
se pudo constatar viento…) nos permite ir caracterizando el la criosfera (el hielo), la biosfera (las for-
que los cambios comportamiento de la atmósfera. Su defi- mas de vida) y la litosfera (capa superficial
JOSÉ MIGUEL VIÑAS
climáticos han si- nición de clima quizá carezca de la exac- sólida de la Tierra).
(@DIVULGAMETEO) do una constante a titud y el rigor requeridos para definir Los procesos físicos que tienen lugar
Meteorólogo de Meteored

100 - Muy Interesante


SHUTTERSTOCK

en cada componente o subsistema combustibles fósiles), el 90 % del Queda claro que los impactos an-
presentan sus propias características exceso de calor provocado por nues- tropogénicos en el clima no solo
y escalas, existiendo múltiples inte- tras actividades se ha transmitido de se perciben en forma de fenóme-
racciones entre ellos. la atmósfera a los océanos, cuyas nos meteorológicos extremos, sino
Si bien la principal manifestación aguas también se están calentando que se van transmitiendo por los
del cambio climático actual es la (y acidificando). El calentamiento de demás componentes del sistema
inexorable subida de la temperatura la troposfera y de las aguas super- climático. Solo un estudio inte-
en la parte baja de la atmósfera (de- ficiales oceánicas está provocando gral del mismo nos permitirá seguir
bido al aumento de las concentracio- una pérdida creciente de hielo, lo mejorando los modelos matemá-
nes de gases de efecto invernadero que está transformando el paisaje en ticos con los que elaboramos las
procedentes de la quema masiva de muchas regiones del planeta. proyecciones climáticas. e

CURIOSITY ALIMENTOS

EL ANTIOXIDANTE PISTACHO
ada vez más personas se enzimas antioxidantes. Sin embargo,

C apuntan a sesiones ultra los radicales libres pueden perjudicar


AMERICAN PISTACHIO GROWERS

maratonianas y al ejerci- el rendimiento deportivo si el ejercicio


cio físico intenso. De he- es muy intenso; y, los antioxidantes
cho, las carreras de resistencia y lar- pueden prevenir el daño inducido por
ga distancia siguen una tendencia el ejercicio agotador». Por eso, es ne-
alcista en el número de participantes cesario de mitigar el potente esfuerzo
en Españas. Pero, ¿la práctica exacer- físico con la ingesta de productos con
CULTIVADORES, PROCESADORES Y SOCIOS DE LA INDUSTRIA DEL PISTACHO EN CALIFORNIA, ARIZONA Y NUEVO MÉXICO

bada de deporte es tan saludable? alta capacidad antioxidante. Una die- el pistacho tiene una alta capacidad
La Dra. Nieves Palacios (Jefe del Ser- ta rica en frutas, verduras, semillas y antioxidante y gracias a su perfil nu-
AMERICAN PISTACHIO GROWERS ES UNA ASOCIACIÓN COMERCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE REPRESENTA A

vicio de Medicina, endocrinología y frutos secos es lo más recomendable tricional saludable rico en grasas in-
nutrición del centro de medicina del para los deportistas y personas que saturadas y sin colesterol, minerales y
deporte) advierte sobre la posibilidad practican deporte de forma habitual, vitaminas, es un alimento muy inte-
de que la acumulación de radicales pues asegura la correcta ingesta de resante en la dieta de un deportista.
libres durante la práctica intensa de antioxidantes. Una ración de 49 pistachos (30 g),
ejercicio físico pueda desencadenar contiene 160 kcal y gran cantidad de
enfermedades inflamatorias en mús- Y ES AQUÍ DONDE EL PISTACHO SE nutrientes saludables: 3 g de fibra,
culos, huesos o, incluso, en el hígado. CONVIERTE EN NUESTRO GRAN ALIA- 6 g de proteínas, grasas monoinsatu-
Los radicales libres son esenciales DO por su alta capacidad antioxidante radas y poliinsaturadas, buenas para
para un correcto funcionamiento del —contiene Polifenoles (flavonoles), el corazón; fitoesteroles, que ayudan
organismo ya que actúan como men- Vitamina E, Carotenoides y Selenio—, a reducir la absorción intestinal del
sajeros intracelulares (señal de alerta) labor en la que compite con arándanos, colesterol ingerido; el 8 % del valor
y ayudan a la adaptación al ejercicio. granadas, cerezas, brócoli y calabaza. diario recomendado de potasio; otros
Para la Dra. Palacios, «el ejercicio físi- Una investigación dirigida por el Dr. minerales como hierro, calcio, fosforo
co realizado a una intensidad ligera o Rui Hai Liu en la Universidad de Cor- o magnesio; vitaminas del grupo B y
moderada estimula la actividad de las nell, ha llegado a la conclusión de que vitamina E; y, antioxidantes. e
I N V E S T I G A C I Ó N

Hay quien
ASC

reivindicó la
locura de Van
Gogh como un
acto creativo de
rebeldía artística.
En la imagen,
Autorretrato con
la oreja vendada.
UNA RELACIÓN «NEURÓTICA»
¿Es la originalidad y la creatividad lo más importante de una
creación artística? ¿O lo es la técnica? A lo largo de la historia
la vinculación del genio, y del ingenio, con cierta iluminación
divina o enfermedad psicótica ha sido tratada con diferentes
miradas. ¿El arte sublima los impulsos reprimidos del artista?

Texto de MIGUEL CERECEDA, teórico y crítico de arte, profesor de la UAM

Muy Interesante - 103


a sido posiblemente el gran incluso la inspiración. Los locos y los esquizofrénicos
pintor francés Jean Dubuffet el no habían aprendido su arte en escuelas ni academias
que más ha hecho por dignifi- y, por tanto, se suponía que su creatividad era más
car y popularizar el arte de los original, no contaminada por la tradición. En esa mis-
locos, equiparándolo con las ma corriente, los surrealistas, con André Breton a la
mejores creaciones artísticas cabeza, ya reivindicaban la liberación del inconscien-
de la vanguardia. Fue en 1945, te a través del arte, Picasso buscaba su inspiración en
recién acabada la Segunda el arte africano o en el arte ibero, lo mismo que Gau-
Guerra Mundial, cuando em- guin se refugiaba en Tahití, buscando una cultura no
pezó a coleccionar y recopilar contaminada artísticamente.
en Suiza cuadros, dibujos y Sin embargo, no siempre se consideró la originali-
esculturas realizados por en- dad o la creatividad como lo más importante del arte.
fermos mentales en sanatorios psiquiátricos. Dubuffet Platón, por ejemplo, consideraba que la originalidad y
le dio a aquella colección el nombre de Art Brut, que la creatividad en el arte era peligrosa y debía ser con-
puede traducirse por algo así como «arte feo» o «arte trolada por el Estado. En su diálogo La República no
salvaje», y definió el Art Brut como «obras ejecutadas solamente propone expulsar a los poetas por burlarse
por gente libre de cultura artística». En 1975 la colec- de los gobernantes y de los sabios, sino que prohíbe a
ción, que reunía más de cuatro mil obras de 145 artistas los artistas plásticos todo tipo de creatividad y origi-
diferentes, se instaló definitivamente en Lausana, en el nalidad. Frente a la novedad y la libertad de creación,
Château de Beaulieu, donde todavía puede visitarse. que en su tiempo había alcanzado la estatuaria, con
escultores como Mirón, Fidias y Policleto, Platón re-
LA REIVINDICACIÓN DEL ARTE DE LOS ENFERMOS MENTALES se comendaba en Las Leyes un modelo de arte rígido y
insertaba en una corriente muy característica del arte estable, como el hierático egipcio, que los artistas de-
del siglo  y principios del , para la que lo decisi- berían limitarse a copiar durante miles de años.
vo en la obra de arte era la originalidad, la creación e Sin embargo, con respecto a la poesía, pensaba que
este no era un arte en modo alguno. Mejor dicho, que
no se podía aprender a componer mediante una mera
técnica, sino que la poesía era una especie de locu-
ASC

ra —semejante a la locura amorosa—. Pero no por ello


consideraba que la locura fuese necesariamente un mal,
Estampa Capricho pues en su opinión hay una locura que procede de los
43, El sueño de la hombres, pero también hay otra locura que de algún
razón produce modo nos otorgan los dioses, mediante la inspiración.
monstruos de
Francisco de Goya Cuando hablamos de la «inspiración» como de un
y Lucientes, tipo de locura, el modelo de esta inspiración era en
aguafuerte de realidad la llamada «locura profética», característica
entre 1797 y 1799. de las sacerdotisas del templo de Apolo, en Delfos. Allí
había un célebre oráculo que era consultado por to-
da Grecia. Al parecer, en el interior del templo había
una grieta de la que brotaban emanaciones sulfurosas.
Cuando la Pitonisa descendía hacia la grieta y aspira-
ba aquellos gases, entraba en trance, y entonces el dios
hablaba por su boca. Por su parte, los sacerdotes (her-
meneutas) eran los encargados de interpretar aquellas
palabras que, a pesar de ser sagradas, a veces sin em-
bargo eran ininteligibles. Platón tomó este modelo de
la inspiración profética como modelo de la inspiración
poética. Por ello consideraba que hay dos tipos de lo-
cura, una que procede de los hombres y otra que nos
otorgan los dioses. Y hablaba explícitamente de la poe-
sía como una especie de «locura divina» (theía manía).
La inspiración del poeta era por tanto considerada
desde antiguo como una especie de iluminación divina.
Los griegos invocaban a las Musas, servidoras de Apolo,
como si ellas fueran las mediadoras de esta inspiración.
Homero comienza su terrible canto dedicado a la cólera
de Aquiles (La Ilíada) invocando a la diosa, como tam-
bién Hesíodo escribe en su Teogonía: «¡Salud, hijas de
Zeus! Otorgadme el hechizo de vuestro canto».
Pero si la inspiración servía para hablar de la crea-
ción poética, no tenía para ellos ningún sentido pensar
que los trabajos de las artes plásticas tuviesen algo que
ver con la originalidad, con la creación, con la inspira-
ción y mucho menos con la locura. El artista plástico
para los griegos era un mero artesano especializado
(technités), cuya labor podría ser admirable, pero era

104 - Muy Interesante


ASC
siempre el producto de una téchne. Lo importante para
el artista era entonces el aprendizaje de dicha técnica.
Pero aquello que Platón pensó en principio como ca-
racterística propia de la creación poética, la locura,
fue finalmente aplicado, durante el Renacimiento, a
la creación artística.

FUERON EN REALIDAD LOS GRANDES ARTISTAS DEL RENACI-


MIENTO, y en especial los grandes tratadistas, los que
intentaron dignificar las artes plásticas, que todavía
eran consideradas como artes serviles o mecánicas,
asimilándolas al modelo de creación de la poesía. Tan-
to Alberti como Leonardo exigían del pintor no solo
conocimientos científicos y técnicos, para calcular la
perspectiva, sino también conocimientos humanís-
ticos de historia y literatura. Por eso Leonardo da
Vinci consideraba que la pintura era incluso superior
a la poesía. «El poeta —decía— no puede describir la
El psiquiatra e
belleza con la misma premura con que una belleza intelectual
pintada es concebida». catalán Francesc
Pero fue en realidad el gran humanista Marsilio Fi- Tosquelles fue
cino, traductor de Platón y de Plotino, el que terminó uno de los
introductores
de configurar esta imagen del artista plástico como
del psicoanálisis
creador inspirado por los dioses. Él es también el que en España.
atribuye a la influencia de Saturno el carácter melan-

En la imagen,
People, de Jan
Dubuffet. El
pintor francés
comenzó en 1945 a
coleccionar
pinturas realizadas
por enfermos
mentales.
ALBUM

Muy Interesante - 105


Kant decía del genio que
era una especie de fuerza
de la naturaleza que crea,
pero sin saber él mismo
cómo lo hace

cólico de los hombres de genio y, en particular, de los


poetas y de los artistas.
Comenzaron a aparecer a partir de entonces nume-
rosas historias y anécdotas de artistas, en las que su
genio y su carácter melancólico se explicaban por la
influencia de Saturno. Las vidas de artistas de Vasari
están llenas así de referencias al genio y especialmente
al «ingenio» de los artistas. Pero lo cierto es que el in-
genio tiene también en el siglo  una cierta afinidad
con la locura, como lo muestra el título de El ingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha.
Giorgio Vasari contaba, por ejemplo, de Miguel Ángel
que, cuando estaba pintando el techo de la Capilla Six-
tina, dio órdenes de que nadie le molestase hasta que
el trabajo no estuviera concluido. Ni siquiera el papa.
Sin embargo, el papa Julio II, movido por el interés y
por la curiosidad de ver los avances de la obra que él
había encargado, decidió penetrar un día en la capi-
lla, sin el conocimiento del artista. Pero este, que se
encontraba trabajando en lo alto del andamio, empe-
zó a arrojar tablas desde lo alto, con lo cual el propio
papa tuvo que salir corriendo avergonzado, y Miguel
Ángel tuvo que darse a la fuga, por un atentado grave
contra la autoridad papal.
La imagen del artista como excéntrico, estrafalario,
alucinado o directamente loco se hizo entonces muy
popular en el siglo , cuando empezó a identificar-
se la creación del arte con la imagen del genio. Kant
decía del genio que es una especie de fuerza de la natu-
raleza que crea, pero sin saber él mismo cómo lo hace.
Ello era, a finales del siglo , la primera afirmación
del carácter inconsciente de la creación artística. Esta
doctrina se popularizó en el  con la tradición ro-
mántica. Empezó entonces a reivindicarse el mundo de
los sueños y de las pesadillas como fuente de inspira-
ción, en un mundo en el que apenas se creía ya en los
dioses o en las musas. Goya grababa sus caprichos con
una portada que decía «El sueño de la razón produce
monstruos», a la vez que un pintor suizo afincado en
Inglaterra, llamado Heinrich Füssli, pintaba un extraño
cuadro titulado Pesadilla, en el que una doncella era
asaltada durante el sueño por un horrible íncubo, que
se posaba sobre su vientre. como había propuesto Sigmund Freud, se remitían ya a
Sin duda el Romanticismo abrió la puerta a la idea una larga tradición de reivindicación de lo irracional en
de que la verdadera creación era el producto de una el arte. Y también de la locura. En su primer manifiesto
elaboración inconsciente, y por eso también empezó surrealista, de 1924, escribía André Breton: «Para po-
a reivindicar otros modos de entrar en trance o de es- der descubrir América, Colón tuvo que iniciar el viaje
tar fuera de sí. Baudelaire lo cantaba abiertamente. « Il en compañía de locos. Y ahora podéis ver que aquella
faut être toujours ivre, tout est là ». «Hay que estar locura dio frutos reales y duraderos. No será por tanto
siempre borracho. Esa es la clave. De vino, de poesía o el miedo a la locura lo que nos obligue a bajar la bandera
de virtud, como gustéis. Pero emborrachaos». de la imaginación». Y por eso la locura estuvo también
De modo que, cuando André Breton y los surrealistas muy presente en los medios de la creación surrealis-
empezaron a reivindicar el automatismo psíquico y los ta. Especialmente en Salvador Dalí, con su método
sueños, como vía regia de acceso al inconsciente, tal y paranoico crítico, quien todavía en pleno siglo  en-

106 - Muy Interesante


ASC
En el siglo XIX se en las relaciones entre el arte y
reivindicaba el la locura. Muchos de ellos con-
mundo de los sideraron la creación artística
sueño y las como una medida terapéutica,
pesadillas como
fuente de
mientras que otros se interesa-
inspiración. En ron por sus aplicaciones para
la imagen, La el diagnóstico de enfermeda-
pesadilla, obra des psiquiátricas. Tal vez la
de Heinrich publicación más importante
Füssli.
dedicada al estudio del arte de
los locos fuese la del psiquiatra
alemán Hans Prinzhorn, quien
en 1922 publicó un libro titula-
do Expresiones de la locura: el
arte de los enfermos mentales,
que tuvo una enorme influen-
cia entre los surrealistas. Max
Ernst lo leyó y se lo recomendó
encarecidamente a Breton y a
otros surrealistas.
Prinzhorn fue también uno
de los primeros en reunir una
colección de obras de arte de
enajenados. En 1919 escribió a
todos los hospitales psiquiátri-
cos de Austria, Suiza y Alemania,
pidiendo que le remitieran obras
de los pacientes. De este modo
logró reunir en Heidelberg una
colección de más de cinco mil
pinturas, esculturas y dibujos
realizados por unos 450 pacien-
tes. Esa colección fue sin duda el
modelo de la posterior colección
de Art Brut de Jean Dubuffet.
También en España hubo
algunos profesionales de la psi-
quiatría que estuvieron muy
interesados por la relación entre
el arte y la enfermedad men-
tal. Tal vez el primero de ellos
fuese el psiquiatra madrile-
ño Gonzalo Rodríguez Lafora,
quien hizo varios intentos de
presentar, en el Ateneo de Ma-
drid, la obra de sus pacientes
como obras de arte dignas de
consideración, e incluso fue
también uno de los primeros
en reivindicar la analogía que el
arte de la vanguardia manifesta-
ba con el arte de los alienados.
Esta relación no le hizo ningu-
na gracia al principal promotor
carnaba el tipo de artista excéntrico y saturnal, o el español del arte de vanguardia, Ramón Gómez de la
propio Antonin Artaud que, además de estar internado Serna, quien, por ese motivo, atacó despiadadamente
en un psiquiátrico, reivindicó la locura de Van Gogh a Rodríguez Lafora.
como un acto creativo. «Puede hablarse de la buena Otro caso español, también muy interesante, fue el del
salud mental de Van Gogh, que en toda su vida solo se psiquiatra catalán Francesc Tosquelles quien luchó en la
hizo asar una mano, y fuera de esto, no pasó de cortarse guerra civil en el bando republicano y tuvo que exiliar-
la oreja izquierda en una ocasión», escribía Artaud en se en Francia, donde desarrolló prácticas psiquiátricas
su libro Van Gogh, el suicidado de la sociedad. y terapéuticas basadas en la educación artística. Tos-
Desde el ámbito de la psiquiatría no fue solo y exclu- quelles no solo colaboró con algunos de los artistas del
sivamente Sigmund Freud el que encontró en el arte grupo surrealista, sino que además participó también
una vía de sublimación de impulsos reprimidos, sino activamente en la colección de Art Brut, organizada
que hubo otros muchos médicos alienistas interesados por Jean Dubuffet. e

Muy Interesante - 107


EXPLORER MOTOR

TRES VARIANTES DE CARROCERÍA Y GRAN


EQUIPAMIENTO PARA LA FAMILIA COROLLA
ras 12 generaciones, el Toyota Corolla ya es un solo está disponible con una potencia de 140. Destaca el lan-

T modelo referente y un superventas. Este 2023 se


estrenan notables cambios en la familia Corolla
Electric Hybrid, mecánicas híbridas eléctricas,
zamiento del acabado Active Plus y el reposicionamiento de
Style Edition y GR SPORT. La versión Style Edition cuenta con
mejoras estéticas y de equipamiento que incluyen elementos
perfectas para el día a día. La quinta generación de la tecno- cromados exteriores, llantas de 18 pulgadas y carrocería bi-
logía híbrida eléctrica de Toyota, una experiencia de usuario tono. La versión GR SPORT se diversifica en GR SPORT, GR
digital mejorada y un mayor abanico de prestaciones de se- SPORT Premium y GR SPORT Premium + AVS, con llantas de
guridad y asistencia a la conducción con Toyota Assist, son aleación mecanizadas de 18 pulgadas, un acabado renova-
algunas de las novedades más destacadas. La gama Corolla do con el logotipo GR y nuevas microfiguras de hexágono.
Electric Hybrid incluye versiones 5 puertas, familiar (Touring Además, la suspensión variable adaptativa (AVS) se encuen-
Sports) y berlina (Sedan). Las dos primeras se pueden equipar tra de vuelta en la gama Corolla 2023, como opción para la
con motores de 140 o 196 CV, mientras que la versión berlina versión GR SPORT Premium. e

DESTACA SU PANTALLA MULTIMEDIA de 10,5 pulga- TOYOTA ASSIST CUENTA con una función de asisten-
das, con gráficos en alta definición y mecanismo anti- cia de salida segura, que alerta al conductor si detec-
deslumbramiento; la cual garantiza una visibilidad ta que una puerta abierta puede invadir la trayectoria
excelente independientemente de la luz que haya. de un vehículo o ciclista que se aproxime por detrás.

108 - Muy Interesante


ASÍ ES LA REINTERPRETACIÓN
100 % ELÉCTRICA DEL MÍTICO T1.
LA FURGONETA HIPPIE más popular mo el espacio interior. De hecho, el
de los años 60, la T1, regresa con vehículo tiene una longitud compac-
EN EL INTERIOR, el ambiente es más moderno y premium un diseño único y una motorización ta de 4,71 metros y una larga batalla
con nuevos gráficos, inserciones y patrones grabados que cero emisiones. Se trata de la de 2,98, lo que le otorga un confort
añaden profundidad tridimensional y táctil a la tapicería, las Volkswagen ID. Buzz, un modelo que extraordinario. Tiene un motor eléc-
superficies y los acabados. mantiene el ADN Volkswagen, pero trico de 204 CV y una batería de 77
totalmente disruptivo, tanto desde kWh, con una capacidad de carga
el punto de vista de diseño como ultrarápida de hasta 170kW, lo que
tecnológico. Aprovecha todas las supone cargar del 5 al 80 % del esta-
ventajas de la plataforma modular do de carga de la batería en tan solo
de propulsión eléctrica MEB del 30 minutos. Desde 63 560 euros
Grupo Volkswagen para ofrecer unas
versátiles y cómodas dimensiones
exteriores y para aprovechar al máxi- NOTA: 4,78

NOTA: 3,90

RENAULT KANGOO SE PASA A LA


CONDUCCIÓN ELÉCTRICA
POTENCIA
CON MÁS DE 4,4 MILLONES DE UNI- térmica: confort en la segunda fila
140 y 196 CV.
DADES VENDIDAS EN 50 PAÍSES DE con tres plazas reales, más de 49
TODO EL MUNDO, Kangoo es una litros de huecos interiores -incluido
ACELERACIÓN historia de éxito y una gran opción el cajón deslizante Easy Life-, un
de 0 a 100 km/h en para las familias por su habitabilidad. generoso maletero de 950 litros y
7,4 segundos Ahora da un salto cualitativo y está 14 ayudas a la conducción, entre
disponible con la motorización las que se incluye la conducción
PRECIO E-Tech 100 % eléctrica. Equipado autónoma de nivel 2 para reforzar la
desde 24 350 euros. con un motor de 90 kW, que ofrece seguridad. Cabe destacar sus nove-
una autonomía de hasta 285 km dosas barras de techo, manipulables
NOTA:4,38 (430 km en ciclo urbano), hereda los
aspectos prácticos y equipamientos
sin herramientas, con las que poder
transportar todo sin que nunca falte
de seguridad y confort de la versión espacio. Desde 39 204 euros

Muy Interesante - 109


EXPLORER MOTOR

NOTA: 4,67

NUEVA VERSIÓN LIMITADA


PARA EL FORMENTOR V
upra ha añadido a su catálogo una nueva versión limitada del Formentor VZ. Denominada Tribe Edi-

C tion, es aún más exclusiva de lo que ya lo es el primer vehículo diseñado y desarrollado por la marca.
Cuenta con un exclusivo diseño imaginativo, enérgico y contemporáneo, y se asocia a todas las motori-
zaciones correspondientes a dicho acabado: el motor híbrido enchufable e-Hybrid de 245 CV y los TSI de
gasolina de 245 o 310 CV. Un diseño que se ve realzado gracias al nuevo tono de pintura exclusivo Gris Cliff, estando
también disponible el color metalizado Negro Midnight. Asimismo, añaden carácter y distinción los diferentes elemen-
tos de diseño en color negro mate, como el lettering CUPRA del portón trasero, la parrilla frontal, las molduras laterales
y las carcasas de los retrovisores. Pero no solo es llamativo en el exterior: de igual modo el habitáculo se beneficia
de un ambiente en el que predomina el color negro, con asientos bucket especiales y pedales terminados en aluminio
oscurecido. Desde 52 220 euros. e

110 - Muy Interesante


OPEL Y SU AMPLIA OFERTA NUEVA VERSIÓN HÍBRIDA
DE MODELOS DE BAJAS EMISIONES CON HASTA 7 PLAZAS
DESDE EL COMPACTO CORSA-E (fabricado en la Planta de Zara- CON JOGGER, Dacia pone al alcance de todos un modelo fa-
goza) o las berlinas compactas, con el Astra PHEV a los SUV, con miliar y polivalente que ofrece hasta 7 plazas. Combina la lon-
el eléctrico Mokka-e y el híbrido enchufable Grandland PHEV. gitud de un break, la habitabilidad de un combi y los atributos
Opel cuenta así con una amplia gama de vehículos electrifica- de un SUV. O lo que es lo mismo, ofrece un alto nivel de con-
dos para luchar contra el cambio climático y ofrecer soluciones fort para todos los pasajeros, incluso los de la tercera fila. De
ante las nuevas Zonas de Bajas Emisiones con autonomías de hecho, se incluye un nueva versión Hybrid 140 en la cual no
hasta 359 km con motores 100 % eléctricos o 63 en una versión se compromete ni dicha habitabilidad ni el volumen de carga.
enchufable. Esto es solo el primer paso de un proceso que en- Esta motorización, de 140 CV y 205 Nm, ofrece un arranque
trará en una nueva fase en 2024 con la presencia de alternativas sistemático en tracción eléctrica, un excelente rendimiento
electrificadas en cada modelo y que culminará en 2028, el año en energético -en particular gracias a la prestación de una caja
el que Opel se convertirá, más que nunca, en la marca del rayo, al automática con la caja multimodo de cambios sin embrague-
comercializar exclusivamente turismos con batería eléctrica en y un frenado regenerativo eficiente y una alta capacidad de
Europa. Y si hablamos de etiqueta ECO debemos apuntar que recarga de la batería. Gracias a estas ventajas, Jogger Hybrid
Opel también estará presente próximamente con sus productos 140 puede asegurar hasta un 80 % del tiempo de rodaje en
MHEV. Gama desde 34 190 euros ciudad en modo totalmente eléctrico. Desde 24 450 euros

NOTA: 4,14 NOTA: 3,75

A LA CONQUISTA DE UN NOTA: 4,56


CONSUMIDOR PREMIUM
PEUGEOT TIENE UN OBJETIVO CLARO con
el lanzamiento del nuevo 408: afianzar su
presencia en la parte alta del segmento C.
De hecho, se ha convertido en un automóvil
inesperado en todos los aspectos gracias a
su diseño, tecnología, eficiencia y seguridad.
Estéticamente, este modelo destaca por su
calandra pintada en el color de la carrocería,
la presencia del emblema PEUGEOT en las
aletas delanteras, como por sus colmillos LED
(ya parte del ADN de la marca) y sus luces tra-
seras LED 3D que dibujan las garras del león.
Una vez en el habitáculo es imposible no
percatarse de la ergonomía de sus asientos das por 6 cámaras y 9 radares. Reseñables ciones. En la parte alta de la oferta están
envolventes, con calefacción y función ma- son también sus hasta 1611 litros de las alternativas híbridas enchufables, que
saje disponible, así como por su puesto de maletero si se pliegan los respaldos de desarrollan 180 y 225 CV. También se puede
conducción. El Peugeot i-Cockpit de última los asientos traseros. equipar con un motor gasolina de 130 CV y,
generación incluye funciones de ayuda a la El 408 cuenta con una gama de motores dentro de poco, se podrá elegir un propulsor
conducción de lo más avanzadas, respalda- que destacan por su eficiencia y presta- 100 % eléctrico. Desde 33 350 euros

Muy Interesante - 111


EXPLORER MOTOR

MITSUBISHI RENACE CON UNA NOTA: 3,87


NUEVA GENERACIÓN DEL ASX
PARA POSICIONARSE en el corazón junto a una capacidad de maletero
del segmento SUV B, el nuevo ASX de hasta 401 litros. Y las versiones
se ha desarrollado específicamente más altas incluyen navegación 3D
para el mercado europeo. Su diseño integrada y una gran cantidad de
destaca por sus ópticas LED y por opciones de personalización, desde
el nuevo logotipo ASX junto a la perfiles de usuario y widgets hasta
palabra MITSUBISHI esculpida en modos de conducción.
el portón. El acceso a este nuevo Basado en la plataforma CMF-B de
modelo se puede realizar sin llave. la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi,
Cuando el conductor se acerca a presenta una amplia gama de moto-
aproximadamente a un metro del rizaciones. En concreto, hay disponi-
vehículo, el sistema desbloquea ble un motor gasolina de 100 CV, un
automáticamente las puertas. Del Mild Hybrid de 130 y un híbrido (será
mismo modo, al salir del vehículo el el primer modelo de Mitsubishi en
sistema bloquea las puertas. Europa con un sistema de propulsión
El interior combina estilo y como- totalmente híbrido) e híbrido enchu-
didad con espacio y versatilidad, fable de 160 CV. Desde 22 290 euros

UN 100 %
ELÉCTRICO
CON MUCHO
POTENCIAL
l RZ 450e no solo es el primer modelo

E de Lexus desarrollado como vehículo


eléctrico de batería desde el principio,
también supone la primera aplicación
de los nuevos ejes eléctricos Lexus, unas unidades
motoras compactas montadas delante y detrás que
se combinan con el nuevo sistema de control del
par motor a las cuatro ruedas DIRECT4. Pero hay
una experiencia superior «oculta» en este modelo:
la posibilidad de elegir un volante con un sistema
opcional de dirección por cable, Steer by Wire. En
concreto, a través de un volante con forma de ma-
riposa similar a la de los controles de una cabina
de avión, este sistema transmite los movimientos
del conductor a las ruedas electrónicamente para
ofrece una respuesta instantánea y un control de la
dirección más preciso.
Con un propulsor de 313 CV y una autonomía de
más de 400 kilómetros, este Lexus sobresale por de-
talles que solo Lexus incluye en sus modelos. Está
el techo panorámico con regulación de la intensi-
dad luminosa y protección térmica (de serie en el
RZ Luxury) que se vuelve opaco con solo tocar un
botón, o el inédito sistema de calefacción radiante.
Ambos elementos reducen la carga del sistema de
aire acondicionado y ayudan a conservar la autono-
mía del vehículo. Desde 77 000 euros. e

112 - Muy Interesante


NOTA: 4,15 “ MI OPINIÓN

LA NUEVA DEFINICIÓN DE
«VEHÍCULOS PREMIUM»
UN NUEVO PICK-UP CON AMPLIAS CAPACIDADES
No necesitan retrotraerse décadas
EL SEGMENTO PICK-UP ESTÁ DE MODA. versiones con cambio automático, y para entender cómo percibía el mer-
Bien por sus amplias capacidades off- hasta 2600 si es manual. cado la definición literal de un vehículo
road, bien por su habitabilidad, son mu- Este modelo destaca por su imponente
premium. Imprescindible era el logo bien
chas las marcas que se atreven a lanzar diseño, gracias sobre todo a su gran
posicionado sobre el capó donde en la
novedades. Este es el caso de Ssang- parrilla, su calidad interior (a la vez que
mayoría de los casos también sobresalía
Yong con el Musso Sports, un modelo clásica por su freno de estacionamiento
convertido en trofeo, el cual reflejaba el
de 5,40 metros de largo, 1,95 de ancho y con palanca, por ejemplo) y con una
poderío de su conductor. Sería imper-
1,88 de alto, que equipa un motor diésel carga tecnológica de última generación.
donable olvidar las piezas de madera de
de 202 CV y un sistema de tracción 4x4 Ante esto último incluye sistemas Apple
color caoba repartidas por cualquier si-
conectable. La capacidad de su caja de CarPlay y Android Auto, sistema de ac-
tio que fuese cuanto más visible mejor.
carga tiene un volumen de 1262 litros en ceso/arranque sin llave o una pantalla
La revolución comenzó con la
este caso. Asimismo, el Musso Sports de infoentretenimiento de 8 pulgadas.
sostenibilidad, donde se premiaba el
puede remolcar hasta 3000 kilos en las Desde 35 974 euros
reciclado y la creatividad en el uso de
materiales jamas vistos en el interior y
exterior de los coches.
NOTA: 4,97 Pero no hace muchos años todos
comenzamos a hablar del nuevo con-
cepto de movilidad. Arrastrados por una
marea dotada de olas gigantes todos
fuimos empujados a la necesidad de la
conducción autónoma, moda que como
tal solo fue una moda que, actualmente
guiada por el ritmo de la coherencia,
progresa bajo las necesidades reales
del mercado.
Y para llegar al presente donde el
vehículo premium es sinónimo de van-
guardia y tecnología debemos aceptar
que el nuevo concepto de movilidad se
posiciona de momento en el vehículo
eléctrico. Esto crea consecuencias di-
rectas, el nuevo propietario de un coche
se sentirá premium si la autonomía le
permite viajar con una conducción eléc-
trica a cualquier punto de la península.
Si su coche se puede cargar en veinte
minutos también se sentirá premium. Y
sin duda la guinda del pastel lo pondrá
el tejido de la tapicería bajo la inquietan-
te definición de «piel vegana».

José Manuel González,


coordinador de la sección Motor.
No te pierdas su blog en www.muyinteresante.es/
curiosidades-motor

Muy Interesante - 113


I L U S T R A C I Ó N

AP
Las ilustraciones
«paleofuturistas»
del siglo XIX se
atrevían a recrear
cómo sería la
sociedad en
el siglo XXI.

114 - Muy Interesante


El pasado
mirando al

La idea de ilustrar un futuro en el que la tecnología fuera el motor


de la sociedad fue el objeto de varios artistas del siglo XIX. Con
sus ingenios se adelantaron a su época e imaginaron avances
que no distaban mucho de los que, siglos más tarde, formarían
parte del mundo actual.

Texto de ASIER MENSURO,


historiador del arte experto en cómic

n el siglo  hace su apa- sorprendente de dicha obra es que, en gran medida,
rición un tipo de literatura muchas de las ideas que subyacen en estas ilustracio-
positivista que, inspirada en nes son hoy posibles o se convertirán en una realidad
el desarrollo tecnológico, ve en fechas muy próximas.
en la ciencia y la industria los
elementos que han de guiar al EL CASO DE ALBERT ROBIDA. Pierre Versins afirma acer-
hombre hacia un porvenir de tadamente que «Robida fue el primero en mostrar
felicidad y armonía. un futuro donde todas las innovaciones técnicas, por
Entre las expresiones más locas que les hayan parecido a sus contemporáneos,
felices y logradas de ese es- están perfectamente integradas y son utilizadas por
píritu decimonónico se todos, en definitiva, una civilización futura. Sin tener
encuentran las ilustraciones los conocimientos científicos de Verne, apoyándose
que hoy día se conocen como «paleofuturistas»; es solo en su portentosa imaginación y su intuición, es el
decir, esas recreaciones que desde el último cuar- único de todos los anticipadores del siglo  y prin-
to del siglo  se atreven a imaginar cómo sería la cipios del siglo  que ha presentado de antemano un
sociedad del entonces lejano siglo , o más exac- retrato de nuestro presente que no está demasiado le-
tamente, del mítico año 2000, la fecha que marca el jos de la realidad en la que vivimos hoy […]».
cambio de milenio. Las geniales intuiciones de Robida se plasman en
Muchas de estas originales propuestas las recoge tres obras, la Trilogía de la anticipación, que está
Isaac Asimov en su libro Future Days: A Ninetheenth- compuesta por El siglo  (1883), La guerra en el si-
century Vision of the Year 2000 (1986), y lo más glo  (1887), y El siglo . La vida eléctrica (1890).

Muy Interesante - 115


En las ilustraciones del francés Albert Robida, lo que parecían
ser sus fantasías más locas resultan ser algunas de sus
intuiciones más geniales, como los utilitarios voladores

Lo primero que llama la atención de sus propuestas tulada Un barrio angustiado (1890). En ella, diversas
es la fe que demuestra en el desarrollo tecnológico del máquinas voladoras se ven obligadas a esquivar en
momento. En ocasiones acierta plenamente, pero hay su periplo por París una auténtica maraña de pos-
un mal de época que no consigue evitar, ya que tiene tes y cables eléctricos que cubren los cielos de la
una confianza excesiva en la tecnología como panacea ciudad de la luz.
del cambio; y sobre todo, como medio que va a dar Evidentemente, Robida acierta imaginando ese au-
solución a las diversas necesidades sociales y econó- téntica telaraña de cables situados a unos metros por
micas del momento con asombrosa rapidez. encima de nuestras cabezas, que tan habituales son
Durante gran parte del siglo  su obra ha sido igno- en el paisaje urbano de las ciudades del siglo ; pe-
rada por considerarse excesivamente fantasiosa, pero ro yerra al imaginar que los utilitarios voladores sean
su figura se recupera de forma muy evidente en la ac- el modo de transporte más común en las ciudades
tualidad, cuando sus intuiciones más locas comienzan de la pasada centuria. Sin embargo, la actual pro-
a vislumbrarse como realidades propias del siglo . liferación de drones y la existencia de prototipos de
Creo que el ejemplo más claro es la ilustración ti- vehículos de transporte personal capaces de despe-
gar del suelo permiten una mirada distinta sobre la
obra del creador francés. Lo que se percibía como sus
fantasías más locas, quizá sea en realidad una de sus
ASC

intuiciones más geniales.


Dibujo futurista de Esta idea del vuelo es recurrente en muchos de sus
Albert Robida dibujos, como La salida de la ópera en el año 2000
donde muestra (c. 1902), en la que los burgueses parisinos regresan
una vivienda ataviados con sus mejores galas del espectáculo líri-
elevada sobre los
co en carruajes voladores, en lugar del tradicional
tejados de la ciudad.
coche de caballos; o París por la noche (1880), en la
que dibuja una panorámica del cielo nocturno surca-
do por unos extraños vehículos voladores dotados de
poderosos faros.

LA OBSESIÓN POR SURCAR LOS CIELOS. Robida y otros


paleofuturistas insisten en imaginar una sociedad
aérea. Y es que a pesar de que el primer vuelo de
los hermanos Wright no se realiza hasta el 17 de di-
ciembre de 1903, el globo aerostático es una realidad
desde hace tiempo.
Así por ejemplo, la revista de temática militar
Harper’s Weekly, que se publica durante la Gue-
rra Civil norteamericana, incluye en su número del
2 de enero de 1864 una magnífica ilustración de to-
dos los sistemas de navegación en el aire, intuyendo
con toda lucidez el futuro que va a jugar la aviación
en el campo bélico.
Una imagen fechada en 1885 y que está recogida
en el archivo gráfico de la Biblioteca del Congreso de
EE. UU., recopila y repasa toda una serie de diseños del
siglo  destinados al transporte aéreo. Moviéndose
entre la ingeniería y la pura imaginación, destacan
algunos tan populares e interesantes como el de Jean-
Jacques Thilorier para transportar tropas a través del
canal de la Mancha para invadir Inglaterra (c. 1800);
y el planeador de globo dirigible utilizado por Charles
Guillé para un intento de ascensión en París del 13 de
noviembre de 1814.
La ingeniería aérea es una apuesta de futuro, y los
inventores patentan con ahínco diversos modelos de
ingenios de vuelo; algunos tan irreales como el de R. J.
Spalding, registrado en 1889, en el que se combina la
idea del globo aerostático que permite la suspensión

116 - Muy Interesante


ASC
En Un barrio
angustiado
numerosas
máquinas voladoras
sobrevuelan una
ciudad llena de
cables y farolas.

Muy Interesante - 117


aérea, con una suerte de arnés con alas que dirige el íntimamente ligados en la imaginación de los paleofu-
vuelo, y que remite de forma inmediata al mítico Ícaro. turistas que conciben vistas verticales de las ciudades
Sea como fuere, la ingeniería aérea es tan popular en con cielos surcados por dirigibles, extraños coches aé-
la época que incluso hay una comedia musical creada reos, o incluso trenes que casi parecen levitar, ya que
en 1898 por J. M. Gaites que lleva el esclarecedor título solo están sostenidos por livianos cables que hacen
de A musical farce comedy, The Air Ship. las veces de raíles.
Pero el vuelo en la sociedad futura no puede enten- Así, por ejemplo, el 12 de enero de 1901 el se-
derse de forma separada de otro fenómeno propio de manario Collier’s Weekly, que muestra un futuro
las sociedades del siglo  y . Se trata del desa- Manhattan surcado por líneas de metro aéreas que se
rrollo del fenómeno urbano en detrimento del rural, alimentan de electricidad.
y especialmente de la creación de grandes megaló- En 1898, la compañía de chocolates alemana
polis que se expanden en altura en lugar de hacerlo Stollwerk promociona sus productos con visiones
de forma extensiva. La ciudad y el rascacielos están futuras del año 2000, destacando una ilustración
que muestra la ciudad futura, curiosamente con
rascacielos decorativos de un fuerte sabor decimo-
nónico, pero con los inevitables ingenios voladores
surcando los cielos.

ASC
Esta serie se encuentra entre mis favoritas a la hora
de aunar arquitectura y vuelo, ya que se atreve a ima-
ginar edificios volantes como un casino con su propia
sala de espectáculos de variedades, o un sanatorio que
tiene su propio jardín que flota entre nubes.

LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE 1900 Y LAS IMÁGENES DEL FU-


TURO. Los adelantos tecnológicos que se producen en
las postrimerías del siglo  tienen su mejor escapa-
rate en la Exposición Universal de París de 1900. La
capital francesa, que había sido nombrada capital de
la modernidad, supo mostrar aquello que era nuevo y
moderno, presentando auténticos hitos tecnológicos
que hoy son de lo más comunes, pero que en los albo-
res del pasado siglo eran algo increíble.
Así, entre los muchos edificios que se construyen
para esta feria es obligado nombrar el Palacio de la
Electricidad, una construcción decorada exclusiva-
mente con modernas luces eléctricas, que cuenta con
un espectáculo de luces y agua todas las noches; la
Galería de Máquinas, en la que los hermanos Lumière
proyectan películas con su cinematógrafo; o el Palacio
de la Óptica, que tiene en su interior un globo eléctri-
co que se asemejaba a la luna y el telescopio refractor
más grande que jamás se ha construido.
La exposición podía recorrerse plácidamente gra-
cias a la rue de l’Avenir (calle del Futuro), una
suerte de avenida dotada de una gigantesca cinta
transportadora que facilitaba el desplazamiento de
los visitantes, ya que simplemente se deslizaban por
la extensa exposición.
Entre los años 1885 y 1910, toda una serie de artistas
franceses, entre los que destaca el nombre de Jean-
Marc Côté, deciden imaginar e ilustrar ese futuro que
cada vez parecía más cercano, comercializando sus di-
bujos en forma de cromos que acompañan a productos
alimentarios generalmente pensados para niños.
La exposición universal resulta ser el contexto
idóneo para vender estas ilustraciones en forma de
postales o grabados para los visitantes de todas las na-
cionalidades, que deben de tomar buena nota de estas
estampas futuristas, ya que en los años posteriores a
la gran cita parisina, otros países realizan sus propias
La serie En el año 2000, de Jean Marc Côté, versiones de estos dibujos que se atreven a imaginar
imagina un futuro marcado por el desarrollo un futuro más lejano de la humanidad, marcado in-
tecnológico. En estos cromos, que acompañaban a tensamente por el desarrollo tecnológico.
productos alimentarios pensados para niños,
hay estaciones de aerotaxis, policías alados,
Côté realiza una popular serie titulada En el año
sanatorios voladores con su propio jardín o 2000 en la que imagina una estación de aerotaxis, po-
viajes alrededor del mundo en casas voladoras. licías alados que dirigen el tráfico celeste, centinelas

118 - Muy Interesante


Lo más alejado de la realidad de Côté es su imaginado
mundo submarino colonizado por el hombre, con vehículos
impulsados por ballenas e hipódromos subacuáticos

ASC
Albert Robida
imaginó un futuro de
coches voladores
surcando el cielo
en esta ilustración
de 1882.

que surcan los aires en helicóptero, bomberos o carte- granjas avícolas, alimentando a las gallinas con dis-
ros aéreos, etc. Su gusto por el maquinismo le permite pensadores automáticos y recolectando y clasificando
imaginar todo tipo de ingenios mecánicos domésticos mecánicamente los huevos.
y propios de nuestra realidad cotidiana. Desde cartas Finalmente, y por desgracia, acierta en la impor-
sonoras (cilindros de gramófono) que tienen su equi- tancia de la ingeniería en el ámbito de los conflictos
valente en los mensajes de audio de nuestros teléfonos bélicos, imaginando terribles bombardeos aéreos y
móviles, a cine-fono-telégrafos, que conceptualmen- destructivas máquinas de guerra terrestres que se ase-
te son el antecedente de la moderna videoconferencia. mejan mucho a los modernos carros de combate.
También ingenios mecánicos para barrer el suelo que Quizá su mayor error radica en imaginar también
recuerdan a nuestros robots aspiradora. Finalmente, un fondo marino colonizado por el hombre de forma
hay otros dibujos igualmente interesantes como las muy similar a la superficie. Côté dibuja vehículos ma-
cartas dictadas por voz a un gramófono, que son la ver- rinos impulsados por ballenas como animales de tiro,
sión arcaica del dictado por voz que incluyen muchos hipódromos subacuáticos en los que los équidos son
programas modernos de escritura para ordenadores sustituidos por peces, e incluso una curiosa modalidad
personales. Côté también imagina la mecanización de pesca que consiste en dejar flotar un gusano en la
de los trajes a medida en las sastrerías, adelantando superficie del mar unido a un anzuelo y, cuando los
quizá el desarrollo industrial de la moda prêt-à-por- pájaros pican, el pescador tira del sedal hacia el fondo
ter; e incluso se atreve a imaginar una máquina que marino para, literalmente, capturar el ave. Todas es-
lee los libros a los alumnos de la escuela; es decir, una tas ideas submarinas tienen un fuerte gusto naif, y al
suerte de antecedente del audio-libro. Otras intui- menos de momento, son aquellas que parecen menos
ciones interesantes están relacionadas con el sector probable que se cumplan.
primario, como las cosechadoras automáticas o las Otros países como Alemania imitan los cromos fran-
máquinas para automatizar los procesos propios de las ceses. Así, en 1900 la compañía de pasteles Theodore

Muy Interesante - 119


ASC

La ingeniería aérea
es tan popular a
finales del siglo XIX
que incluso hay
una comedia musi-
cal dedicada a ella,
The air ship, de J.
M. Gaites.

120 - Muy Interesante


ASC
Entre las ideas
futuristas está la
del cine-fono-
telégrafo, el
antecedente de
las modernas
videollamadas.

Varias empresas imitan la dido que dice «Toledo, Ohio»; con toda probabilidad,
el lugar donde se ubicaba la empresa que utiliza los

idea de emitir su propia cromos como forma de promoción.


La compañía suiza de chocolates Suchard también
se suma a esta iniciativa y publica su propia colec-
colección de cromos ción de ilustraciones sobre el futuro. Por supuesto,
incluye en la imagen el diseño de su bote de cacao
ilustrados con inventos soluble, pero lo acompaña de todo tipo de ingenios
inexistentes en la época como coches sin caballos,
e ideas futuristas vehículos submarinos, etc.
Igualmente, algunas revistas norteamericanas se
hacen eco de esta idea y dedicaran páginas y portadas
a imaginar el futuro. Así por ejemplo, la revista Frank
Hildebrand lanza su propia colección de cromos sobre Reade Weekly Magazine publica diversos relatos pro-
la hipotética sociedad del año 2000. Se compone de 12 tagonizados por curiosas máquinas voladoras.
ilustraciones que muestran ideas tan curiosas como
barcos anfibios capaces de surcar indistintamente ma- EL PALEOFUTURISMO A LO LARGO DEL SIGLO XX. A modo de
res y tierra, edificios móviles que se desplazan gracias conclusión me gustaría citar que las reconstrucciones
a locomotoras o una máquina para controlar el clima. paleo-futuristas siguen produciéndose a lo largo de
También se imagina un suelo autodeslizante (que en todo el siglo . Así, por ejemplo, la empresa belga de
este caso ya es una realidad, dado que se presenta en chocolate Aiglon se ocupa de este tema con una colec-
la Exposición Universal de 1990), o máquinas de rayos ción de 130 cromos, y lo hace en fechas tan avanzadas
X que permiten ver a través de las paredes y que se como el ecuador del siglo .
convierten en una poderosa herramienta para que la Evidentemente, con la llegada de la carrera espacial se
policía combata el crimen. dispara la imaginación de los ilustradores que inten-
Finalmente, aparece el tema de la ocupación del es- tan dibujar cómo será la futura colonización humana
pacio. Basándose en el crecimiento demográfico de la de la Luna. El servicio postal estadounidense edita una
época, al dibujante le resulta lógico imaginar un mun- serie de sellos en 1980 que anticipan posibles vehícu-
do futuro en que la población ha ocupado zonas hasta los futuros del correo postal (algunos tan improbables
la fecha inhóspitas; y quizá por ello insiste en la idea en la actualidad como vehículos espaciales para entre-
de urbanizar lugares extremos como el fondo marino gar el correo lunar).
o el Polo Norte. En otras palabras, contemplar las imágenes que des-
Una versión de estas mismas ilustraciones se pu- de el pasado imaginan un futuro de avances sin fin es
blica en suelo norteamericano. Se trata de las mismas un filón que no cesa y, pensando en ello con calma,
ilustraciones que las alemanas, pero curiosamente, se quizá sea porque los seres humanos somos el único
dota a la imagen de una banda ancha a modo de marco animal capaz de soñar lo imposible y, con ahínco, tra-
con un motivo floral decorativo, y bandas extra para bajo científico, y mucho tiempo, convertir ese sueño
situar los textos. Esta impresión incluye un texto aña- en una realidad tangible. e

Muy Interesante - 121


H I S T O R I A

LA
EMBRIAGUEZ
DE

Henri de Toulouse-Lautrec toma apuntes de todo lo que ve a un ritmo frenético,


tanto como el movimiento de las bailarinas del café. Luego, en la intimidad de su
estudio, plasmará ese ambiente lleno de vida, pasión y color. Esa es la inspiración
para sus obras, ese mundo que ama y que pinta tal cual es, sin juzgar.

Texto de DAVID CHAUMEL

122 - Muy Interesante


En la imagen, Baile
en el Moulin Rouge.
Los personajes
centrales que están
bailando son
Louise la Goulue
(la glotona) y
Valentín le Désossé
(el deshuesado).
AP

Muy Interesante - 123


enri Marie Raymond de Henri está en el Moulin Rouge, el cabaret más popular
Toulouse-Lautrec-Montfa es- del barrio de Montmartre, en París. Desde que el local
tá de muy buen humor. No abrió sus puertas en 1889, Henri es un cliente asiduo. Es
ha parado de reír en las ulti- amigo de Josep Oller, el dueño, y por consiguiente tiene su
mas tres horas, aunque quizá, propia mesa cerca de la pista de baile, donde ocurre todo.
hayan sido cuatro. Puede Desde allí puede observar bien a los protagonistas de esas
ser porque ya ha bebido tres noches frenéticas que inmortalizará en sus carteles, dibu-
terremotos, que es lo que acos- jos y lienzos. Todo el mundo en el nocturno París conoce
tumbra tomar diariamente. El a Henri. Es peculiar. Yvette Guilbert, bailarina y amiga de
terremoto, como él mismo lo Henri le describe: «Una cabeza morena, enorme, la cara
ha bautizado, es una mezcla muy colorada y con barba negra, una piel grasa, aceitosa,
de coñac con absenta, brebaje una nariz capaz para dos rostros y ¡una boca!».
conocido entre los bohemios como «Hada verde». Pero Henri se prepara. Está totalmente ebrio, pero está
Henri no lo bebe únicamente para «inspirarse» mientras acostumbrado a trabajar en ese estado. Siempre se le ha
pinta la vida nocturna parisina, sino porque así la vida dado muy bien beber. Sus lápices están preparados junto
le parece mas divertida. Henri es alcohólico, pero tam- a sus hojas para dibujar todo lo que pueda llamar su aten-
bién es uno de los mayores pintores posimpresionistas ción en el cabaret. Su bebida está en la mesa. Su bastón y
de finales del siglo . su bombín cerca. Se quita las gafas de cristales redondos
para limpiarlas. Se acaricia la corta barba. Todo está pre-
parado. Son las diez de la noche y, como todos los días en
el cabaret, empieza el espectáculo. La orquesta del Mou-
ASC
Louise la Goulue era la reina del barrio de lin Rouge empieza a tocar. El público, ya ebrio, empieza a
Montmartre, la mejor bailarina de cancán ,que aplaudir efusivamente. Henri empieza a bocetar rápida-
acabaría arruinada, alcohólica y vagabunda. mente. Hay demasiado que plasmar.
La pelirroja Jane Avril baja por las escaleras bailando
y cantando mientras se sube la falda para dejar ver las
enaguas. A Jane le ha ido muy bien en el Moulin Rou-
ge, al contrario que cuando estuvo ingresada en una
institución mental, donde, por cierto, aprendió a bailar
y cantar. Henri está enamorado del color de su pelo.
«Lautrec se siente tan atraído por las pelirrojas como
por las bebidas alcohólicas» escribe el crítico de arte
Jean Bouret. Henri entrecierra los ojos para poder cap-
tar, a través del humo de los cigarrillos, el color vivo del
vestido de Jane que destaca sobre el fondo monocromá-
tico del local. Dibuja el boceto para uno de sus carteles:
Jane cantando mientras pasea por el cabaret.

LOS CLIENTES MÁS HABITUALES ECHAN DE MENOS A LA GOULUE,


LA REINA DEL BARRIO DE MONTMARTRE. Tenía mas gracia que
Avril. La Goulue sabía bailar cancán como ninguna, era
la mejor. Podía aproximar su rodilla a la barbilla, de pie
y dando vueltas sobre sí misma. Y mientras, además,
vaciaba la bebida de los clientes. Siempre estaba junto a
su acompañante, el bailarín Valentín, «el sin huesos».
Llamado así por su elasticidad. Valentín tenía la nariz
mas afilada y grande de todo París. Henri también les
echa de menos, se ha emborrachado demasiadas ve-
ces viéndolos actuar. Pena de La Goulue, que acabará
arruinada y alcohólica vagando por las calles de París.
Ellos recibieron de Henri el mayor regalo que pudieran
recibir. El pintor los inmortalizó en 1891 en el cartel El
baile en el Moulin Rouge. Por primera vez en un cartel
se resaltaban más los protagonistas que la propia sala
de fiestas. Fue una revolución en la época, La Goulue
mostraba su ropa interior detrás de la silueta de «el sin
huesos». Henri se inspiró en las estampas japonesas
para crear estos carteles innovadores. Los contornos
fuertemente marcados, la composición asimétrica, los
colores planos, las posturas y muecas de sus personajes.
Un escándalo para la época.
Jane Avril termina su canción. El público aplaude efu-
sivo. La orquesta empieza a tocar otra melodía. Henri
coloca nuevas hojas bajo su lápiz. Los mas atrevidos
del cabaret corren hacia el centro para bailar. La pista
se llena en segundos. Henri dibuja a las parejas. Ellos
sin color. Ellas con colores alegres. Rosa, rojo, naran-
ja. Todos sobre un fondo verde, el del Moulin Rouge. A
Henri le encantaría sacar a bailar a alguna de las mujeres
que dibuja, pero no puede bailar. Sus pequeñas piernas
están atrofiadas. Cuerpo de hombre y piernas de niño.
Henri se hace gracia a sí mismo. Se dibujará sobre una
tetera o con una cabeza desproporcionadamente gran-
de para caricaturizarse. Jules Renard, le describe así:
«Una especie de saco pequeño, con dos huecos en los
que mete sus pobres piernas».

HENRI SE FRACTURÓ EL FÉMUR IZQUIERDO AL CAERSE DE UNA


SILLA, A LOS 14 AÑOS. NUNCA TUVO DEMASIADA SUERTE. Al año
siguiente, paseando con su madre, resbala, cae en un
foso y se fractura el fémur derecho; queda impedido.
El médico dictó sentencia: «nunca más le crecerán las
piernas, quedará impedido de ambas». Es cierto, pe-
ro no por el motivo que cree el médico. Sus padres, los
condes de Toulouse-Lautrec, son primos hermanos.
Henri nació el 24 de noviembre de 1864 en el palacete
de Albi con picnodisostosis, otosclerosis en el esquele-
to, y fragilidad ósea. Henri tan solo medirá 1,52 metros.
La fractura de ambos fémures no fue el único motivo
para que sus piernas nunca más crecieran. Al cabo de
los años, y después de la muerte de su hermano menor,
sus padres se divorciarán, quedando Henri al cuidado
de su madre, quien le administrará el dinero toda su vi-
da. Henri malgastará ese dinero en todos los burdeles y
tugurios del barrio de Montmartre.
Henri sigue bebiendo y dibujando en el Moulin Rouge.
Ha pintado dos señoras ebrias bailando, un grupo de
señores con sombreros de copa, y a un elegante inglés

PAUL SESCAU / MUSÉE TOULOUSE LAUTREC


adulando a una señorita ataviada con un gran vestido
y sombrero morados. El público del cabaret desaloja la
pista central. Sale a escena el humorista Joseph Pujol.
Los clientes aplauden y preparan sus carcajadas, ya co-
nocen el show de Le Pétomane. Tiene un don. Es capaz
de tocar La marsellesa con flatulencias. Le Pétoma-
ne tiene un control absoluto sobre sus ventosidades.
También es capaz, con ese don, de apagar velas, imitar La consanguineidad de sus padres, eran primos hermanos,
tormentas o cañonazos. Un genio. provocó que Henri naciera con diferentes enfermedades que
A Henri le hace muchísima gracia. Ríe sin par. Casi cae impidieron un correcto desarrollo de su esqueleto.
de la silla. No puede dibujar más por el momento. Vuelve
a beber. Una vez cayó de verdad, también ebrio, también
por una carcajada. Fue junto a un pintor alcohólico, pe-
lirrojo y loco, su amigo Vincent. Ambos acostumbraban lo regentaba la amante de Vincent, Agostina Segatori. El
a reír en todos los tugurios del París bohemio mientras pintor pagaba la cuenta con sus propias obras, vaya ne-
bebían «Hada Verde». Según afirman muchos historia- gocio para Agostina. Era tal la amistad entre ambos que
dores, ambos se habían conocido en el taller del maestro Henri regaló a su amigo pelirrojo un retrato al pastel sobre
Fernand Cormon, el artista «más feo y delgado de París» cartón en 1887. El lienzo es asombroso por la elegancia
como lo describía Henri. Vincent tenía 34 años y Hen- con que plasma a su amigo. Henri y Vincent mantuvie-
ri 23. Ambos con las mismas pasiones: plasmar la luz en ron su amistad hasta que en el verano de 1890, Vincent,
sus telas, conseguir modelar el aire en sus cuadros, y lo decidió suicidarse disparándose en el pecho. Vincent,
más importante, captar la esencia de sus protagonis- Vincent Van Gogh, se había ido para siempre. Henri nun-
tas. También tenían algo más en común: el alcoholismo. ca olvidará las largas tertulias que mantuvieron ebrios.
Acostumbraban a beber en el Café du Tamboulin, donde Nunca olvidará las conversaciones sobre cómo plasmar
expusieron juntos con ayuda del hermano de Vincent, el aire con el óleo sobre un lienzo. Nunca olvidará cómo
Théo, marchante de obras. Théo ayudó a Henri en mu- discutían sobre cómo dar relieve con el pincel sobre una
chas ocasiones a vender sus obras. El Café du Tamboulin tela. Henri nunca le olvidará.

Henri y Vincent van Gogh acostumbran a reír en todos


los tugurios del París bohemio bebiendo «Hada verde»
Muy Interesante - 125
Estuvo a punto de contraer matrimonio con Suzanne
Valadon, pero la promiscuidad de ambos lo impidió

Henri nunca deja de lado a sus amigos, es leal con japonés bizco con bebé, de travestido, y defecando.
ellos. En 1895, viajó a Londres para apoyar a un amigo Observando las fotografías podemos deducir que am-
enjuiciado por un delito de sodomía. Oscar Wilde siem- bos tenían un gran sentido del humor y lo pasaban en
pre se lo agradeció. Además, Henri le regaló un retrato. grande. Dentro de sus amistades hubo una que le lle-
También ayudó a su amigo Maurice Guibert sirviéndole gó al corazón especialmente, la de Suzanne Valadon.
como modelo. Este le fotografió vestido de payaso, de Estuvieron a punto de contraer matrimonio, pero la
promiscuidad de ambos lo hizo imposible. Más tarde,
ella empezaría carrera como pintora gracias a los con-
sejos de Henri. Podemos conocer la personalidad de
En el cuadro Jane Avril bai-
Suzanne a través de uno de los cuadros de Henri, espe-
lando Toulouse-Lautrec re- cialmente en el lienzo de La bebedora/la resaca.
trata a una de las bailarinas Henri deja de lado los recuerdos de sus amigos. Es
más conocidas de París. El un momento importante en el Moulin Rouge. Aparece
pintor y la bailarina sentían en escena la cantante Yvette Guilbert. Henri enfoca la
afecto y admiración mutuos.
vista. Vuelve a dibujar. Yvette ha inspirado gran parte
de la obra del artista, además son amigos. A ella no le
gustaban sus cuadros. Decía que siempre la pintaba fea,
delgada y vieja. La única obra que le gustó a la artista fue
el cartel que anunciaba el café Divan Japonais, donde
aparece junto a Jane Avril. Quizá porque en dicho car-
tel la muestra de cuello para abajo, ocultando el rostro.
Lo que sí pincela son sus famosos guantes largos, y có-
mo los utilizaba sexualmente para completar su show.
Henri la mira intensamente. Yvette le devuelve la mira-
da mientras canta. Ambos se admiran. Yvette escribió:
«Llevo mis ojos a los de Lautrec. ¡Oh, qué bellos son!
Grandes, cálidos, de sorprendente brillo, luminosos».
Yvette acaba su espectáculo. Los clientes aplauden.
Henri sigue bebiendo cada vez mas ebrio. Entra en es-
cena el ballet del Moulin Rouge. La orquesta da paso al
cancán. Todas las chicas del baile levantan sus faldas
para mostrar su ropa interior, el público se escandali-
za. Henri mueve sus lápices con tanta rapidez como sus
piernas las bailarinas. Dibuja sus movimientos, sus atre-
vimientos, sus piernas en alto. Vestidos blancos, botas y
sombreros negros, fondo amarillo intenso. Esboza tan
rápido como puede, o como le permite la absenta. Esa
noche, cuando llegue al estudio, empezará su nuevo
cartel de Moulin Rouge, necesita llevar bocetos. Luego
dormirá borracho al lado del lienzo. Vive en el taller que
paga su madre, donde duerme y trabaja, aunque echa
de menos dormir en los prostíbulos.
Vivió en dos de ellos, el de la Rue Ambroise en 1892 y
dos años mas tarde en el de Des Moulin llamada La Fleur
blanche. Esta casa era famosa por tener una habitación de
tortura para masoquistas. Además, este burdel contiene
su famosa bañera de plata, donde el champagne corría
sobre el cuerpo desnudo de las chicas. En ambos burdeles
Henri se encontraba como en casa. «Lautrec, bien acogi-
do, vive en medio de las pupilas y come en la mesa de la
madame, la cual preside un extremo y él, el otro», escri-
be el crítico de arte Jean Bouret. En muchas ocasiones iba
a la opera junto a la madame del burdel. A Henri le en-
cantaba que los componentes de la alta sociedad parisina
del  les mirasen cuando asistían al evento.
MUSÉE TOULOUSE LAUTREC

EN SUS LARGAS ESTANCIAS EN EL BURDEL CUIDABA MUCHO DE


LAS MERETRICES. «Entra en todas partes, salvo cuando
hay clientes, permanece en la sala jugando interminables
partidas de "faraón", hace de amanuense a las que no sa-
ASC

A partir de la multitud de bocetos que tomaba en los cafés y cabarets, Toulouse-Lautrec, ya en el estudio pagado por su madre, se
enfrentaba al lienzo hasta quedarse dormido borracho. Abajo, disfrazado de chino y de travestido, fotografías de su amigo Maurice
Guibert, a quien sirvió de modelo en múltiples ocasiones, a quien ayudaría y con quien compartía un peculiar sentido del humor.
MUSÉE DE TOULOUSE-LAUTREC / GUIBERT

MUSÉE DE TOULOUSE-LAUTREC / GUIBERT

Muy Interesante - 127


Estudiaba a las prostitutas continuamente para conseguir
extraer de ellas su esencia y traspasarla al lienzo

ben escribir, escucha confidencias, ofrece champaña y Henri pasaba día y noche con ellas. Aprendiendo.
consuela de los pequeños disgustos», escribe Jean Bou- Observándolas. Cuidándolas. Henri las estudiaba conti-
ret. Cuando se acercaba el cumpleaños de alguna chica, nuamente para conseguir extraer su esencia y traspasarla
Henri se encargaba de comprar pasteles y flores. Cuando al lienzo. Las inmortalizó con ternura, con belleza, con
todos los clientes se habían ido del establecimiento, da- elegancia. Sin carga erótica. «Pinta la vida de la prostitu-
ban la sorpresa a la chica en cuestión. ción con detalles de una precisión clínica, casi horrible,
pero como una vida normal y natural (...) sin hacer
ninguna alusión al oficio que ejercen», escribe Jacques
Lassaigne. Henri las amaba a todas: «Las modelos pro-
Rosa, la Roja, retra- fesionales siempre están como disecadas, mientras que
to de 1886 de una ellas, ellas están vivas», diría sobre las meretrices. Las
prostituta de quien pintó esperando al cliente, jugando a las cartas, acica-
se dice que lándose el pelo, pintándose las cejas, colocándose los
el artista contrajo
pechos, durmiendo, incluso preocupadas, haciendo cola
la sífilis.
para una revisión médica, ya que si no pasaban el control
serían enviadas al Hospital de Saint Lazare, donde eran
maltratadas por las monjas del lugar.
En ocasiones las meretrices tenían romances entre
ellas. Y dejaban que Henri las dibujara en esos momen-
tos de intimidad. Retrató a las lesbianas abrazándose,
besándose, amándose. En los cuadros El Beso y En la
cama: el beso se intuye el amor profundo que sentía por
ellas, las esboza como mirándolas a través un agujero,
sin hostigar, sin abrumar. «Pinto las cosas tal como
son. No hago ningún comentario» escribiría Henri.
Pintó a todas ellas, a Marcelle, Rolande, Gabrielle, Lucie
Bellanger, Madame Baron... Eran sus amigas, sus con-
fidentes, marginadas de la sociedad, como él mismo.
En una ocasión escribió: «La fealdad, donde quiera que
esté, siempre tiene un lado bello; es fascinante lograr la
belleza donde nadie más la puede ver».
Henri se enamoró de muchas de ellas: de Blanche, de
la Gran Mireille, de Marie Charlet, con la que mantuvo
una relación tortuosa. Pero quizás, la peor relación que
pudo tener Henri fue con Rosa la rouge, ya que con ella
contrajo la sífilis. Una de las que mas pintó fue a Car-
men Gaudin. A Henri le gustaban pelirrojas, delgadas
y sencillas. Y Carmen Gaudin tenía esas cualidades. La
conoció mientras ella paseaba delante del restaurante
donde Henri cenaba. Nada más verla corrió en su busca.
La contrató como modelo. Intento sacarla de la calle. No
pudo. Observando las telas donde plasmó a Carmen, a
través de la luz y el color, podemos intuir que estaba
completamente enamorado de ella. Henri, en el Moulin
Rouge, sin darse cuenta ha empezado a dibujar a Car-
men en uno de los márgenes de la hoja. Ha perdido la
noción del tiempo.
En el cabaret están ya echando a los últimos clientes.
A Henri, al ser prácticamente de la casa, le dejan acabar
su última copa mientras recogen. Se siente entristeci-
do por un momento. Piensa en cómo acabará su vida
y se sorprende pensando en la muerte. Él, que siem-
pre amó y pintó la vida... Es extraño que se deje llevar
por tales pensamientos.

LA SÍFILIS CONTRAÍDA Y SU ADICCIÓN AL ALCOHOL LE DARÁN


MUERTE. El alcohol le hará caer en el delirium tremens.
BARNES FOUNDATION

En 1899 disparará, sollozando, su revólver contra las pa-


redes de su estudio, creyendo ver arañas gigantes en él.
Después ingresará en un sanatorio mental. Allí pintará su
serie del circo, y gracias a esa colección en-
gañará a sus médicos que, considerándole
cuerdo, le dejaran salir. Al poco, en 1901,
sufrirá una parálisis en ambas piernas.
Su madre lo llevará a Château Malromé.
Y allí morirá.
El Moulin Rouge está vacio. Henri coge
su sombrero y su bastón. Sale del cabaret
tambaleándose. Una vez fuera da media
vuelta. Mira hacia arriba y oscila un poco,
está muy borracho. Observa las grandes
letras de la fachada del Moulin Rouge. Su
mirada sigue más arriba. Parece que se va En el salón de la Rue des
a caer de espaldas. En lo alto del edificio Moulins. En el cuadro
están retratadas varias
ve el gran molino que adorna el tejado del prostitutas esperando
cabaret mas famoso del mundo. Coge su en los divanes rojos a
bastón y desenrosca su empuñadura. En- los clientes. La mujer del

MUSÉE TOULOUSE-LAUTREC
cargó hacer su bastón hueco para llenar moño y vestido rosa es
la madame y junto a ella
de absenta el interior. Brinda por el caba-
Mireille, la preferida
ret y bebe de su bastón. «Llevo una vida del pintor .
de bohemio en toda regla y no consigo
acostumbrarme a este ambiente» escri-
birá a su madre. Se dirige hacia su taller.
A los pocos pasos oye como gritan su
nombre. Detrás de él vienen a su encuentro Jane Avril, les pide que no vayan tan rápido, sus cortas piernas no
«el sin huesos», La Goulue, Yvette Guilbert y un mon- pueden seguir el ritmo. Todos se detienen y le esperan.
tón de amigos del Moulin Rouge. Todos ríen. Todos Henri ríe y sale corriendo, adelantándoles, les ha men-
bohemios. Todos alcohólicos. La noche es larga en el tido. Todos le persiguen calle abajo. Bohemios. Artistas.
barrio de Montmartre. Se alejan del Moulin Rouge que Borrachos. Amigos. Fallecerá a los pocos años, el 9 de
apaga sus luces por hoy. El grupo se aleja al fondo. Henri septiembre, a los treinta y siete años. e

BIBLIOGRAFÍA:
Toulouse-Lautrec - BOURET, JEAN. 1968.
representó los Toulouse-Lautrec. Círculo
momentos más
íntimos de las de Lectores.
prostitutas, como una -TOULOUSE-LAUTREC, HENRI.
vida normal y natural. 2017. Ellas. Casimiro Libros.
En la imagen, En la
cama: el beso.
GTRES

Muy Interesante - 129


PRODUCTOS EMPRESAS Y MARCAS

PARADOX MUSEUM
El primer Paradox Museum de España ha abierto sus puertas en el
corazón de Barcelona. Aquí todas las exposiciones son únicas y
están diseñadas para hacer reflexionar. Paradox Museum combina el
mundo de la ciencia, el arte y la percepción humana, convirtiéndose
en uno de los espacios más innovadores en el campo del entreteni-
miento, que ofrece una experiencia visual, sensorial y educativa úni-
ca. Es el lugar perfecto, inusual y emocionante para todas las edades,
donde nada tiene sentido y, sin embargo, todo es totalmente real.
El concepto original nació en Zagreb, Croacia, y se ha convertido en
una marca global reconocida y una atracción líder. Así Barcelona se
une a ciudades como Miami, Oslo y Estocolmo, y próximamente se su-
marán otras como París, Limasol, Londres, Berlín, Las Vegas o Chicago.
Con más de 70 exposiciones asombrosas inspiradas en las paradojas
permite experimentar con todos los sentidos, ver la realidad a través
de percepciones alteradas y descubrir fascinantes conceptos cien-
tíficos. Un lugar donde vivir una experiencia totalmente interactiva y
descubrir cómo el cerebro y los sentidos pueden ser engañados por
una combinación de estímulos visuales y táctiles.

WHIRLPOOL RENUEVA SU DESAFÍO EMEA BE*WELL CHALLENGE


PARA UNA VIDA SALUDABLE ENTRE SUS EMPLEADOS
Tras el éxito de la edición anterior, Whirlpool, compañía líder en electrodomésticos de lavado y
cocción, ha renovado su iniciativa EMEA Be*Well Challenge para el fomento de un estilo de vida
saludable entre sus trabajadores. A partir del 20 de febrero, y hasta el 5 de abril, los empleados de
Whirlpool EMEA competirán entre ellos registrando, a través de la aplicación móvil Virtuoso, sus
actividades deportivas.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Bienestar Be*Well de Whirlpool EMEA y en ella par-
ticiparán todos los empleados de las sucursales de la multinacional en Europa, África y Oriente
Medio. Las delegaciones de EMEA se dividirán en 39 equipos de todas las localizaciones y, los
trabajadores que logren estar en el Top 100, recibirán recompensas en vales regalo para la com-
pra de material deportivo. Por su parte, Whirlpool EMEA realizará una donación a la ONG que
escoja el grupo ganador.
En colaboración con el proyecto Eden Reforestation Project, Virtuoso plantará un árbol por cada
persona que se una al reto. Tras el challenge del año pasado, se plantaron 1240 árboles en Haití.
UPRAISING, LA
NUEVA REVOLUCIÓN
SALUDABLE
Ha llegado una nueva marca de café
100 % arábica y ecológica; en su com-
binación incluye hongos y plantas fun-
cionales. Además de disfrutar de sus
sabores especiales impulsa a tener un
estilo de vida sano y equilibrado.
Tras unos meses de investigación y
reflexión, sus creadores decidieron
apostar por una bebida que ya forma
parte de la vida cotidiana de muchas
personas: el café, enriquecido con
hongos funcionales, nootrópicos
y adaptógenos. De ese modo, han
desarrollado una gama de productos
de bienestar, repletos de múltiples
beneficios nutricionales, además de
aportar un sabor excepcional.

130 - Muy Interesante


¿Sabías que
en dos décadas
podríamos dejar de envejecer?

Muy Interesante
despierta tu
curiosidad
www.muyinteresante.es
www.suscripciones.zinetmedia.es/divulgacion/muy-interesante

También podría gustarte