Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EXCLUSIvA
misión a
martE dESdE
CANTABRIA
por josé luis cordeiro,
ingeniero del mit
PÁG. 70
REdES
SoCIALES
fopo,
El miEdo
a la opinión
ajEna
PÁG. 36
HISToRIA
ÚLTIMoS HALLAZGoS los HÉroEs
SoBRE EL oRIGEN dE LA dE la EdAd
HUMANIdAd
ELéCTRICA
PÁG. 94
TECNoLoGÍA
apps, big data, ia,
tElEmEdicina... así
afrontarEmos
LA NUEvA HIpÓTESIS QUE podRÍA CoMpLETAR EL pUZLE LA ERA poS-CovId
por el paleoantropólogo josé maría bermúdez de castro PÁG. 18 PÁG. 84
Nuevo Clase A
Híbrido Enchufable .
Sin límites dentro y fuera de la ciudad.
Muévete sin emisiones y sin restricciones por la ciudad con un motor
Clase A 250 e Híbrido Enchufable.
eléctrico y disfruta de la libertad que te aporta, en trayectos largos, un motor
de gasolina. Conduce un Clase A 250 e Etiqueta 0 y disfruta de la mayor •Hasta 77 km de autonomía eléctrica.*
autonomía eléctrica en su segmento. •Recárgalo en 1 hora y 45 min.**
•Sin impuesto de matriculación.
Consumo de combustible NEDC/WLTP (l/100 km): 1,6-1,4/1,3-1,0.
•Paquete Plug&Go: incluye cargador doméstico
Emisiones CO2 NEDC/WLTP (g/km): 36-32/30-23. Consumo eléctrico
Wallbox con instalación gratis y 3 años
ponderado NEDC/WLTP (kWh/100km): 15,3-15,3/23,2-20,7.
de garantía.***
*En modo eléctrico según NEDC. **De 10-100% en Wallbox/estación pública de recarga 32 A (7,4 kW).
En 3h y 15 min. de 10-100% con línea monofásica de 16 A (3,7 kW). ***Oferta válida hasta el 30/09/2020.
0
15ME-00000000
Emisiones
MUY 470 Julio 2020
LOCKHEED MARTIN
102
EN P OR TA DA
18 La humanidad emergente
36 FOPO. El miedo creciente
a la opinión ajena
70 Marte está en Cantabria
79 + salud
94 Los héroes de la era eléctrica
NASA / SOLAR DYNAMICS OBSERVATORY
62
M Á S R EP OR TA JES
28 Crisis COVID-19. Los
videojuegos ganan la partida
GETTY
18 62 Somos instrumentos
del viento
88 La fiebre, nuestro
escudo protector
102 Amenaza hipersónica
120 Vuelve la E.T. manía
DISCOV ERY
6 Gran Angular
8 Actualidad
16 Sala Bit
28 CUR IO SI T Y
44 Preguntas y Respuestas
50 Muy sexual
52 De palabras
53 Libros
54 Días contados
56 Muy Lab
58 Muy escéptico
GETTY
60 En clave de Muy
GETTY
36 E X PL OR ER
108 Hi-Tech
112 Crónicas del futuro: 3
de teledirigidos a autónomos
114 Muy líderes
116 Motor
128 Comunidad Muy
130 Próximo número
IMAGEN DE PORTADA: KENNIS & KENNIS RECONSTRUCTIONS
EDITORIAL
REDACCIÓN
E
zinetmedia.es) y Pedro Estrada (pestrada@zinetmedia.es).
opiniones, creencias y actos, lo llevamos impreso en los
Edición Gráfica: Manuela Arias jefa (marias@zinetmedia.es).
genes. Como dice Michael Gervais, psicólogo y cofunda- Cierre y ayudante de Edición Gráfica:
dor de la plataforma Compete to Create, viene instalado Javier Linares (jlinares@zinetmedia.es).
Secretaria: Julia Gordo (jgordo@zinetmedia.es).
de serie en nuestro cerebro, y tal vez dicho miedo se implantó en Colaboradores: Miguel Á. Sabadell (editor de ciencia),
tiempos tribales, cuando la supervivencia del grupo dependía de los Cristina García-Tornel (correctora de estilo), Carlos Aguilera,
Carlos B. Rodríguez, José María Bermúdez de Castro, José Luis
actos de cada uno de sus miembros; aquel que fallaba de forma repe- Cordeiro, Laura Chaparro, Albert Chust, Alberto Cornejo, Carlos
tida en la búsqueda de alimentos o en la defensa del grupo acababa de la Cruz, Juan Carlos F. Galindo, Eugenio Manuel Fernández
Aguilar, Mónica Gail, Luis Alfonso Gámez, Laura G. de Rivera,
perdiendo su estatus y la confianza de sus compañeros. Incluso co- Daniela González, José Manuel González, Juan Antonio Guerrero,
rría el riesgo de perder también la vida a manos de estos. En gran Dani Jiménez, Ángel Jiménez de Luis, Jesús Marchamalo,
medida, nuestro encéfalo moderno conserva estas bases primitivas: Ramón Núñez, Marta Peirano, Jena Pincott, Sandra Pulido,
Marta Riesgo, Jorge de los Santos, Elena Sanz y Juan Scaliter.
todos, en mayor o menor medida, queremos encajar en la sociedad, Editores online: Mª Victoria González (mvgonzalez@zinetmedia.es),
Laura Marcos (lmarcos@zinetmedia.es), Mar Aguilar (maguilar@
ser vistos como personas de éxito, competentes y atractivas, y la ma- zinetmedia.es), Sarah Romero (ladymoon@gmail.com) y
yoría siente un miedo real a no gustar a los demás. Antes de internet, Daniel Delgado (ddelgado@zinetmedia.es).
Equipo de vídeo: Jesús Nicolás (jnicolas@zinetmedia.es),
nuestro radio vital, salvo que fueras un personaje popular, era muy Pablo Cantudo (pcantudo@zinetmedia.es) y
reducido. Solo nos exhibíamos ante familiares, amigos, compañeros Adriana Toca (atoca@zinetmedia.es)
de trabajo y colegas del bar. Hoy, con las redes sociales, la situación DEPARTAMENTO CREATIVO
ha cambiado de forma drástica, vivimos expuestos en un escaparate Jefe: Eduardo Román.
Jefes de Diseño: María Somonte, Mónica Ibaibarriaga,
gigante en el que cualquier transeúnte pude opinar, criticar y vilipen- Jaky González y Sara Calavia.
diar nuestra imagen, ideas y códigos morales. Y esto puede hacer- Diseñadores: Óscar Álvarez, Esther García, Daniel Montero
y Javier Vicente.
nos sentir vergüenza y miedo. Como asegura la periodista científica Tratamiento de imágenes: Marga Esteban.
Jena Pincott en el reportaje El miedo creciente a la opinión ajena
EVENTOS Y RR. PP.
(pág. 36), la vida en las redes sociales puede Responsable: Inés Pérez (iperez@zinetmedia.es),
ser agotadora. Exige una constante labor de Claudia Olmeda (colmeda@zinetmedia.es).
marketing personal y de autoprotección para DI RECCIÓ N Y TELÉFON O
escapar del influjo del escrutinio de los demás Calle Albasanz, 15, Edif. B - 4ª Planta. 28037 Madrid; tel.: 810583412
Correo electrónico: minteresante@zinetmedia.es
y no caer en el llamado síndrome FOPO.
DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD
Y DELEGACIONES
SU SC R IP CI O N E S
Calle Albasanz, 15, Edif. B - 4.ª Planta. 28037 Madrid ; Tel.: 902 054 246
e-mail: suscripciones@zinetmedia.es Web: www.suscripciones.zinetmedia.es
MUY Edición MUY P&R MUY Cosmos Editada por Zinet Media Global, S.L.
4 Coleccionista ¿Qué es un arcoíris de Misiones, hallazgos,
Distribuye: Logista Publicaciones
PRINTED IN SPAIN
Nuestros sueños, ideas fuego? ¿Existió Sherlock planes de colonización... Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI)
y tiene controladas sus ventas por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD).
y recuerdos; todo se Holmes? ¿Pueden ser los Descubre todos los
encuentra en el cerebro. ovnis viajeros del tiempo? secretos de Marte en
Así funciona la máquina Sacia tu curiosidad con nuestra guía definitiva Depósito Legal: M.33.426/1980. ISSN 1130 - 4081 Depósito Legal Pocket:
M.13.071/2013 © Copyright 2017 Zinet Media Global, S.L. Prohibida su
más compleja conocida. el nuevo MUY P&R. del planeta rojo. reproducción total o parcial sin autorización expresa de la empresa editora.
MUY INTERESANTE no se hace responsable del extravío, deterioro o devolución
de originales no solicitados, sobre los que tampoco garantiza correspondencia.
visit_costaricaes
discovery gran angular
POr
JOrgE DE lOS SanTOS
¿AlcAnzAremos
artista y pensador
el conocimiento
sobre todAs
lAs cosAs?
PERSEGUIR EL SABER ABSOLUTO ES UNA UTOPÍA PROBABLEMENTE INALCANZABLE. PERO NO
PODEMOS ABANDONAR EL SUEÑO DEL CONOCIMIENTO, PORQUE LA IGNORANCIA ES EL INFIERNO.
l 14 de febrero de 2003 una oveja fue sacrificada en todo se encontraría bajo la farola. A Nietzsche este planteamiento
7
shutterstock
discovery ACTUALIDAD
CIENCIA EN
TIEMPOS DEL
CORONAVIRUS
o sé qué opinión acabará teniendo la sociedad
Los sifonóforos, como este Apolemia bioluminiscente de 45 m de largo, captado
en los cañones sumergidos próximos a la costa oeste australiana, están
compuestos por una multitud de pequeños individuos denominados zooides. N sobre la ciencia, en general, tras estos tiempos de
pandemia, pero yo no sería muy optimista. Nunca
los científicos han tenido una oportunidad como
la de ahora; jamás los medios han estado tan atentos a sus
palabras, tan pendientes de sus investigaciones, tan ávidos de
sus comentarios. A estas alturas, el ciudadano medio ha visto de
todo, desde razonamientos sensatos hasta bailes en los datos,
pero, probablemente, lo que más le ha llamado la atención han
sido las contradicciones de los expertos.
E y el 5 de agosto
próximos, las ór-
bitas de la Tierra
para que futuras misiones las re-
cojan y las traigan a la Tierra;
y hacer pruebas de producción
y Marte se encontrarán en un de oxígeno a partir de los ele-
punto ideal para que el viaje de mentos de la atmósfera de Mar-
una nave al planeta rojo con- te. Un pequeño dron explorador
lleve el menor gasto posible de parecido a un helicóptero será el
energía durante el trayecto. fiel compañero del Perseverance,
Por eso, la NASA ha elegido que funcionará como su hangar
la primera de esas fechas como y pista de despegue y aterrizaje .
día de lanzamiento de la misión
Mars 2020, que, si todo va bien, PREPARANDO EL TERRENO. Aunque
pondrá el 18 de febrero de 2021 el róver no halle indicios de vi-
en la superficie marciana el ró- da pasada, su trabajo ayudará a
ver Perseverance, un vehículo planificar la llegada de humanos
robótico dotado de los instru- a Marte, que la NASA considera
mentos necesarios para alcan- viable en la década de 2030. Un
zar cuatro objetivos: identificar ejemplo: integra aparatos dise-
entornos que pudieran haber ñados para monitorizar y prede-
albergado vida en el pasado; cir la evolución diaria y estacio-
buscar en esos lugares rastros nal del clima del planeta y sus
de antiguos microorganismos; tormentas de polvo, algo clave
recoger rocas y muestras de sue- para una futura colonización.
10
Age
El zorzal charlo
es un ave
común en
Europa
occidental.
Este ha
anidado en
un semáforo
de la ciudad
de Leeds, en
el Reino Unido.
urbana de calor. En las ciudades, sobre reptiles de asfalto mantienen sus funciones
todo en su centro y donde hay más edificios vitales a pleno ritmo a temperaturas medias
elevados, la temperatura puede ser tres o hasta un grado centígrado superiores a las
cuatro grados centígrados más alta que en que obligan a sus congéneres de la naturale-
sus alrededores, y eso afecta a la fauna que za a cesar su actividad –una diferencia nota-
vive en ellas, que ha de adaptarse a esta dife- ble para animales pequeños–, y que no
rencia térmica. Hay pocos estudios sobre el les afecta que el termómetro sobrepase los
fenómeno, pero la Universidad Washington 40 ºC. Son capacidades que pueden marcar 11
en San Luis y la Universidad de California en la diferencia entre la supervivencia y la muer-
Los Ángeles acaban de publicar un trabajo te en la ciudad. Esta respuesta adaptativa
conjunto que demuestra que los lagartos desencadenada por la selección natural es
de los entornos urbanos de Puerto Rico han muy compleja: afecta a muchos sistemas
evolucionado para soportar mejor el calor. corporales e involucra a cientos de genes.
discovery ACTUALIDAD
FOTOS: CONTACTO
Izquierda: un topógrafo chino termina de instalar en la cumbre del Ever-
est un aparato de medición que servirá para fijar la elevación exacta so-
bre el mar de esta montaña. Sobre estas líneas vemos un momento del
final de la ascensión a la cima –a la tercera fue la vencida– de la expedi-
ción científica enviada por el Gobierno de Pekín.
¡
DISCOVERY SALA BIT
POR
MARTA PEIRANO
ECONOMÍA
COLABORATIVA
Y PANDEMIA
EL AUGE DE LAS PLATAFORMAS ESPECIALIZADAS EN OFRECER ALOJAMIENTO TURÍSTICO
EN DOMICILIOS PARTICULARES HA EXTENDIDO LA GENTRIFICACIÓN EN LAS CIUDADES. EN EL
MUNDO RURAL, ESTE MISMO MODELO PODRÍA TENER CONSECUENCIAS DEVASTADORAS.
l gigante Airbnb despi- de la COVID-19. En honor a la verdad, dio de 500 km de distancia, como hacían
dió al 25 % de su plantilla; Airbnb ha hecho un fondo de ayuda de nuestros padres. El turismo rural de cer-
E no obstante, se trataba de
apenas 1900 personas. La
reina de los alquileres va-
17 millones de dólares para los superan-
fitriones que la necesiten. Es una décima
parte de los cuatro millones de anfitrio-
canía calmará ese sueño de una vida más
tranquila y descontaminada en el campo.
cacionales supera en estancia media a nes, pero la más rentable. La buena noti- AIRBNB DISPARÓ LOS ALQUILERES DE LAS
las principales cadenas hoteleras, como cia es que el resto de los inmuebles vuel- GRANDES CIUDADES, a veces más de un
Hilton e InterContinental, pero carece ven al mercado residencial, y en España 30 %, desplazando a la población origi-
de la mayor parte de sus cargas, que son son más de 300 000 propiedades. nal, pero no por otra con más nivel ad-
los hoteles, y no los tiene que llenar de quisitivo, sino por una comunidad fan-
personal. Uber, por su parte, ha despe- ESO NO SIGNIFICA QUE AIRBNB CAMBIE DE tasma, que solo existe en la aplicación y
dido al 14 %, unos 3700 trabajadores. No NEGOCIO. AL CONTRARIO. Sus responsables que destruye la convivencia, haciendo
tuvo que hacerlo con sus 75 millones de han anticipado que reservaremos aloja- fiestas en la terraza, poniendo música
conductores porque no son empleados, mientos no muy lejos de donde vivimos. de madrugada y saltándose todas las
sino conductores. Tampoco tiene que Desde que comenzó la pandemia, el por- normas básicas, porque no son vecinos,
mantener sus coches ni lidiar con sus se- centaje de reservas en los alrededores sino turistas, y no les preocupa el tejido
guros o bajas médicas. Sus responsabili- ha pasado del 13 % al 30 %. La previsión social. Pero, sobre todo, la comunidad
dades se ciñen a actualizar la base de da- es que durante una cuarentena que va y Airbnb quiere una experiencia “típica”,
tos y geolocalizar a usuario y conductor. viene, donde quizá estemos entrando y algo pintoresco pero familiar, que co-
saliendo de fases mientras no haya tra- rresponda a su estilo de vida, con toques
EL INTERMEDIARIO TIENE COSTES VARIABLES, tamiento o vacuna, viajaremos en un ra- de autenticidad. Es esa búsqueda de lo
COMO LAS TASAS DE TRANSACCIÓN, familiar con acentos folclorico-
generalmente a través de Visa locales la que ha transformado
y Mastercard, que suponen al- las ciudades en versiones dis-
rededor de un 2 %. También lo tintas de la misma cosa, con los
son los de la atención al cliente, mismos cafés industriales con
que es el teléfono al que llamas toques de madera, las tiendas de
cuando el vehículo huele raro cupcakes y bicicletas, helados
o el apartamento no tiene las japoneses y ramen bars. Esa
vistas que prometía en la web. comunidad fantasma no es real,
Los más grandes son los de los no crea vínculos con el entor-
servidores donde se actualizan no y va a impedir que las zonas
los datos, que consumen elec- rurales se regeneren de verdad,
tricidad tanto si alquilas una con familias que se integren en
habitación como si te pones a la vida local sin destruirla y que
mirar casas en Bali para ver la justifiquen una inversión de in-
decoración. Los pocos costes fraestructuras públicas, pero no
fijos incluyen la oficina y los sa- turísticas, como colegios, am-
larios de los programadores y la bulatorios o internet, que gene-
16 gente de administración. Quie- ren una economía productiva y
nes dependían de Airbnb para de alto valor agregado. No de-
pagar el alquiler o la hipoteca jemos que Airbnb haga con los
(esto es, los anfitriones) se han pueblos lo que ha hecho con las
SHUTTERSTOCK
Reconstrucción del
GETTY
Homo antecessor
hecha por la pa-
leoartista francesa
Élizabeth Daynès.
Esta especie huma-
na vivió en la sierra
de Atapuerca hace
más de 800 000
años y los últimos
hallazgos demues-
tran su parentesco
con neandertales,
denisovanos y hu-
manos modernos.
18
EMERGENTE
Neandertales, denisovanos y humanos modernos fueron en su momento las tres últimas
ramas del género Homo. En su día compartimos espacio y un buen puñado de genes,
pero solo quedamos nosotros. Al hilo de los últimos descubrimientos, el paleoantropólogo
José María Bermúdez de Castro propone en este texto una nueva hipótesis sobre el origen
de nuestra especie que contradice las ideas aceptadas durante las últimas décadas.
EFE
a genealogía humana
L
podría visualizarse co
mo un arbusto fron
doso con muchas ra
mificaciones, algunas
todavía escondidas a
la vista. En ese arbus
to distinguimos los
géneros, que serían
las ramas más grue
sas. De estas habrían
divergido las especies,
subespecies y poblaciones, que se han ido identifi
cando a medida que se realizaban excavaciones en
centenares de yacimientos. Una particularidad de
ese arbusto es que algunas de sus ramas más finas
pudieron entrelazarse, a pesar de haber divergido
de la misma rama. La hibridación entre especies,
subespecies y poblaciones pudo ser la norma más
que la excepción. Es una suposición basada en lo
que conocemos en la actualidad gracias a la paleo
genómica, que ha permitido el análisis del ADN y el
ARN de homininos de cierta antigüedad.
Nuestro arbusto imaginario tiene un aspecto de
primente. Todas sus ramas se han ido secando y las
19
Un reciente análisis de estas piezas dentales del
Homo antecessor indica que su especie pertene-
ció a un grupo de humanos que precedió a
neandertales, denisovanos y el Homo sapiens.
hojas han terminado por caerse. En lo alto, sin embargo, todavía de enanismo, que también afecta al cerebro,
persisten los brotes verdes de una de sus ramas, que cubren la to se considera una característica derivada de
talidad de la parte superior del vegetal. Si miramos la planta desde su aislamiento milenario en esa isla del ar-
un observatorio elevado, esa fina capa verde nos dará una falsa im chipiélago de Indonesia. La morfología de
presión de vitalidad del conjunto. Al menos un par de ramas llega los fósiles de los dos yacimientos resulta tan
ron casi a la misma altura, pero también terminaron por secarse. particular que los expertos propusieron el
Es más, aparecen como entretejidas con la única rama verde y se nombre de Homo floresiensis para denomi-
diría que en algún momento de su crecimiento la alimentaron con nar a una pequeña rama evolutiva del arbus-
su savia. Quizá esas ramas marchitas perdieron su vigor para seguir to de la genealogía humana.
dando vistosidad a una planta de apariencia engañosa. El binomio Homo ergaster/Homo erectus
se reconoce con relativa facilidad por una
EL PRIMER DÍA DE ABRIL DE 2020 tuvIMos LA oPoRtunIDAD DE LEER un serie de rasgos muy característicos. Su cuer-
tRABAjo PuBLIcADo PoR LA REvIstA nAtuRE en el que se analizaban las po y su cerebro crecieron de manera parale-
proteínas del esmalte de dientes de la especie Homo antecessor y la, quizá en respuesta a las fuertes presiones
se comparaban con las de las poblaciones humanas actuales, los selectivas de un medio muy adverso. Pero a
neandertales y los denisovanos. Una especie que vivió en la sierra pesar de que la especie evolucionó durante
de Atapuerca (provincia de Burgos) hace más de 800 000 años con casi dos millones de años, los últimos espe-
servaba intacta la secuencia de aminoácidos de sus proteínas del címenes del Homo erectus de los que se tie-
esmalte. Se trataba de la evidencia genética más antigua conocida ne constancia en Asia siguen mostrando un
hasta la fecha en una especie de nuestra genealogía. Este era el prin aspecto peculiar, inconfundible. Durante
cipal mensaje de la investigación. Pero había muchas más lecturas. mucho tiempo se ha debatido sobre la posi-
El hallazgo de esa secuencia y su estudio comparado habían unido ble presencia del Homo erectus en Europa.
en un único grupo y muy próximo al Homo sapiens, al Homo nean En las cuatro últimas décadas, los expertos
derthalensis y a los enigmáticos denisovanos. Los estudios previos en taxonomía han descartado esa posibi-
del ADN y el ARN de estos humanos habían llegado a la conclusión lidad, porque las evidencias más claras no
de que hubo hibridación entre ellos, a pesar de que su divergencia apoyan esa hipótesis.
había sucedido hace milenios. En cambio, en 1997 quien escribe estas lí-
Los denisovanos y los neandertales fueron primos hermanos. El neas lideró la propuesta y definición de la
análisis de su ADN es muy consistente con esta idea. Estas dos hu nueva especie Homo antecessor en la re-
manidades vivieron en el hemisferio norte, y algunas de sus pobla vista Science, a partir de los restos fósiles
ciones ocuparon latitudes muy septentrionales. El último periodo obtenidos en el nivel estratigráfico TD6 del
glacial, que ocurrió hace entre 115 000 y 11 700 años, fue determi yacimiento de la Gran Dolina, en la sierra de
nante para la suerte de unos y otros. Sus poblaciones se fragmenta Atapuerca. La colección actual incluye 170
ron y muchas se extinguieron. Las que sobrevivieron tuvieron des restos, que han aportado mucha información
cendencia entre ellas y alcanzaron un grado de endogamia muy pe sobre la morfología de la especie. Además de
ligroso. Su patrimonio gené poseer un conjunto
tico terminó por debilitarse y muy amplio de ca-
no pudieron resistir el empuje racteres arcaicos, el
del Homo sapiens, que fue Los grupos de denisovanos Homo antecessor se
ocupando todos los territo define por tener una
rios y acaparando los recursos y neandertales, aislados, cara muy similar a la
disponibles. En su avance, las nuestra y por com-
poblaciones de Homo sapiens escasos y endogámicos, partir un buen núme-
se hibridaron en mayor o me ro de rasgos dentales
nor medida con neandertales
y denisovanos, que nos lega
no resistieron el empuje y esqueléticos con los
neandertales. Estas
ron un porcentaje significati
vo de su genoma. Las respec
del Homo sapiens peculiaridades y en
concreto el hecho de
tivas ramas de neandertales que el Homo ante-
y denisovanos se secaron y la cessor posea la cara
savia de la evolución solo pudo alimentar a la rama de la humanidad sapiens más antigua conocida nos llevó a
moderna. Pero las tres líneas comparten un tiempo muy reciente plantear hace pocos años un escenario para
y un buen puñado de genes. Representan a una humanidad emer el origen de la humanidad emergente, repre-
gente, cuyas raíces deben buscarse en algún momento de nuestra sentada por nuestra especie y los neander-
genealogía y en algún lugar del planeta. tales, a los que poco después se unieron los
Las especies Homo ergaster y Homo erectus comparten muchas denisovanos. Esto se ha visto reforzado por
similitudes. Tanto es así que un buen número de especialistas las el citado análisis de las proteínas publicado
agrupan en una única entidad. La primera evolucionó en África en Nature. Otro resultado importante de
desde hace unos 1,8 millones de años hasta que se pierde su pis este reciente estudio confirma que el Homo
ta hace unos 500 000 años. El Homo erectus inició su andadura en antecessor es una especie hermana del con-
20 Asia en la misma época y se extinguió hace menos de 100 000 años junto formado por el Homo sapiens, el Homo
con la llegada del Homo sapiens. En el conjunto Homo ergaster/ neanderthalensis y los denisovanos.
Homo erectus se observa una cierta variabilidad, y los expertos re- Hace años que la teoría del origen mul-
conocen la existencia de varias subespecies. Un caso muy peculiar tirregional de nuestra especie en África y
es el aspecto que presentan los homininos recuperados de dos ya- Eurasia quedó atrás. De acuerdo con esta
cimientos de la isla de Flores, Liang Bua y Mata Menge. Su grado teoría, las poblaciones del Homo erectus
LA COPA DE UN VIEJO ARBUSTO
Esta infografía muestra las últimas ramas de la evolución humana, una Homo sapiens
aventura que empezó hace unos siete millones de años con la apari-
ción de los primeros homininos –primates bípedos– y llevó a los aus-
Localización: mundial
tralopitecinos y de estos al género Homo en un camino enmarañado Vol. cerebral: 1350 cm3
y del que todavía nos quedan muchas cosas por descubrir.
Homo floresiensis
Localización: Kenia Localización: Indonesia
Vol. cerebral: 880 cm3 Vol. cerebral: 550 cm3
Homo georgicus
Localización: Georgia
Vol. cerebral: 775 cm3
Homo rudolfensis
Localización: Kenia Homo rhodesiensis
Vol. cerebral: 500-600 cm3
Localización: Zimbabue
Vol. cerebral: 1200 cm3
Homo habilis
Homo naledi 21
INFOGRAFÍA DE JOSÉ ANTONIO PEÑAS
ancestro de las tres especies es africano; y la segunda, que ese ante- mar Mediterráneo y las zonas hoy día de-
pasado se originó en Eurasia. En el primer caso, los neandertales y sérticas de Israel, Jordania y Siria. Por este
los denisovanos habrían emigrado desde África para colonizar Eu- pasillo natural se produjo la primera expan-
rasia. En el segundo habría sucedido lo opuesto. Los ancestros de sión de los homininos fuera de África hace
los humanos modernos se habrían originado en Eurasia y habrían unos dos millones de años. También fue
penetrado posteriormente en el continente africano. ¿Cuál de las utilizado por los humanos modernos para
dos soluciones es más parsimoniosa? O, en otras palabras, ¿cuál pasar a Eurasia. Llegamos a este territorio
exige menos complicaciones para explicar los acontecimientos? hace alrededor de 120 000 años, aunque aún
tardaríamos unos 50 000 años en romper la
La primera soLución tiene en su contra eL hecho de que no existe nin- barrera demográfica de los neandertales,
gún FósiL aFricano que comparta caracteres con Los neandertaLes. que también ocupaban el Corredor Levan-
Si este grupo humano se hubiera originado en África habríamos tino, antes de penetrar en Europa y otras
encontrado algún rastro en el registro de los yacimientos. La se- regiones de Eurasia. Ese hecho nos da una
gunda solución tampoco parece sencilla de conciliar con los datos. buena idea de que los neandertales fueron
Los primeros fósiles que se atribuyen con claridad a nuestra espe- una rama muy robusta del arbusto de la ge-
cie son todos africanos. Sin embargo, estamos viendo el escenario nealogía humana. 25
desde una perspectiva geográfica artificial. África y Eurasia no son En lo que respecta a esas dos expansiones
entidades independientes. Los nombres y las fronteras los hemos de los homininos fuera de África hay que re-
inventado nosotros. Tampoco estamos mirando hacia la época co- cordar un par de cuestiones importantes. La
rrecta. Me explico. África y Eurasia están unidas sobre todo a través primera es que las dos se produjeron gracias
del llamado Corredor Levantino, una franja de territorio entre el a ciertas condiciones climáticas favorables.
En 2019, expertos de la Universidad
cordon press
Hebrea de Jerusalén se basaron en el
ADN extraído de los fósiles de una
chica denisovana para crear esta talla
que recrea su posible aspecto, no
muy distinto del de los neandertales.
En segundo lugar, estos dos acontecimientos nos han acostumbra- En teoría, el Corredor Levantino ha estado
do a pensar que, caso de haber habido más propagaciones, se ha- abierto de manera intermitente durante el
brían producido siempre desde África hacia Eurasia, sin tener en último millón de años, dependiendo de las
cuenta que lo contrario podría ser una alternativa a considerar. condiciones climáticas. Existen evidencias
De hecho, en condiciones climáticas normales, los movimientos geológicas de que la barrera del Sahara ha
migratorios de especies se producen entre el este y el oeste y vi- podido ser superada en determinados pe-
26 ceversa, siguiendo corredores en los que el medioambiente suele riodos, cuando los ciclos monzónicos afri-
ser muy similar. En cambio, los movimientos norte-sur y vicever- canos ascendieron de latitud y la lluvia regó
sa solo se dan en circunstancias excepcionales. Algunos expertos con generosidad las zonas más desérticas de
se han planteado si puede resultar plausible que la estrecha puerta esta barrera natural. Existen datos de épocas
del Corredor Levantino se haya abierto únicamente un par de veces húmedas hasta en las regiones más secas,
durante toda la evolución del género Homo. como el desierto del Néguev, que se localiza
en el sur del Corredor Levantino, entre los daría lugar a la humanidad emergente formada por neanderta-
actuales estados de Egipto y Jordania. Tam- les, humanos modernos, denisovanos y quizá otros grupos toda-
bién disponemos de pruebas de la existencia vía desconocidos. No hay forma de saberlo con certeza, porque
de grandes lagos y cursos fluviales en el de- apenas existe registro fósil de homininos en esta región que tenga
sierto del Sahara en determinadas etapas del justo entre 1 y 0,8 millones de años. Sabemos, en cambio, que los
Pleistoceno. Sin entrar en más detalles, es yacimientos arqueológicos de esa época y en ese lugar muestran
evidente que la fotografía que podemos ver progresos culturales esenciales y muy peculiares, como el dominio
hoy en día del Sahara y la península arábiga del fuego o la creación de nuevas tecnologías para tallar la piedra.
habría sido muy distinta si la hubiéramos No cabe duda de que el encuentro de grupos de orígenes diver-
tomado hace un millón de años. sos favoreció la capacidad de innovación de sus ocupantes. De es-
Por otro lado, no podemos olvidar que el te enclave y en ese tiempo pudo surgir una ola migratoria hacia
Corredor Levantino forma parte en la ac- Europa, que podemos constatar en los hallazgos producidos en el
tualidad de una región muy rica en espe- yacimiento de la Gran Dolina.
cies animales y vegetales. De hecho, toda En efecto, la especie Homo antecessor, cuya antigüedad coin-
la costa mediterránea se considera como cide con las fechas que hemos mencionado, se distingue del Ho-
un punto caliente de biodiversidad. Desde mo erectus por la presencia de caracteres que mucho más tarde
hace unas dos décadas se emplea cada vez heredarían tanto los neandertales como los humanos modernos.
con más frecuencia el anglicismo hotspot De hecho, podría constituir una ventana al pasado que certifica-
para denominar es- ría el origen de una población
tos lugares privile- madre en el suroeste de Asia,
giados (pero a la vez resultado de la interacción de
amenazados) por su
riqueza en especies.
La población madre de la diferentes grupos de homini-
nos en una época proclive al
El Corredor Levan-
tino y muchas áreas
humanidad moderna intercambio genético de gru-
pos procedentes de África y de
circundantes han
sido siempre un re-
habría surgido hace entre Eurasia. No podemos poner un
nombre científico a esa madre
positorio extraordi-
nario de biodiversi-
1 y 0,8 millones de años teórica, porque no disponemos
de sus restos fósiles. Pero no
dad. En particular,
esta región ha fun- en el suroeste de Asia cabe duda de que habría co-
menzado a diferenciarse de los
cionado como una grupos de Homo erectus que
verdadera arca de poblaban los confines de África
Noé (si vale la ex- y Eurasia.
presión), un refugio de plantas y animales
durante las glaciaciones extremas que aso- dUrante mUchos miles de años, el sUroeste de asia y en particUlar
laron el hemisferio norte. Los cambios cli- el corredor levantino fueron el refugio de homininos que evolu-
máticos que favorecieron la humidificación cionaron ajenos tanto al frío extremo de las glaciaciones del he-
de las zonas desérticas adyacentes fueron misferio norte como a la tremenda aridez de la barrera del Sahara.
un acicate para enriquecer si cabe aún más En momentos concretos de esa evolución, las condiciones climáti-
la biodiversidad del corredor y todas esas cas favorecieron la expansión de estos individuos hacia Europa, el
regiones que hoy en día albergan desiertos resto de Eurasia y, por qué no, África. Nuestra especie bien pudo
imposibles para la vida de muchas especies. originarse en este rincón y penetrar luego en el continente africa-
no. Hace medio millón de años desaparece todo vestigio del Homo
Uno de esos periodos privilegiados sUcedió ergaster y surgen poblaciones de aspecto muy diferente. Para mu-
hace entre 1 y 0,8 millones de años. Algunos chos investigadores, estos nuevos homininos serían el resultado de
investigadores consideran que esta época una evolución local en el África subsahariana. Pero estos científi-
resultó muy favorable para una migración cos deberían abrir su mente, mirar en otras direcciones y olvidar
de especies, incluidos los homininos, des- el viejo dogma de que el Corredor Levantino ha sido siempre una
de el continente africano hasta Eurasia. Yo puerta de salida, sin posibilidad de retorno.
prefiero verla como una gran oportunidad
para el enriquecimiento de la biodiversi-
dad del Corredor Levantino y, en general,
FUNDACIÓN ATAPUERCA
CRISIS COVID-19
LOS VIDEOJUEGOS
GANAN LA
PARTIDA
El ocio digital no solo ha adquirido mayor visibilidad durante
la pandemia del coronavirus, con innumerables ciudadanos de
todo el mundo confinados en sus hogares, sino que también ha
ayudado a muchos a superar la angustia de este aislamiento y
distanciamiento. Ahora, la industria del videojuego se prepara
para adaptarse a un mundo diferente y más social.
Texto de
ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS
28
Getty
Varias plataformas de
juego online certifica-
ron el explosivo au-
mento en las cifras de
usuarios en la cuaren-
tena. Por ejemplo, la
española Gamersfy lle-
gó a triplicar sus cifras.
29
CREDITO
C
sonas durante este periodo El confinamiento ha tros en una situación complica-
de cuarentena y aislamien- acentuado la afición da, que permite escapar a una
por los videojuegos
to, Elena, una diseñadora y isla cuando la realidad nos obliga
de los niños. Siempre
empresaria valenciana de 32 a encerrarnos en casa.
que se evite el abuso,
años, reconoce que ha man- puede ayudarlos a Los psicólogos apuntan tam-
tenido la cordura en parte socializar en los mo- bién a que devuelve cierta sen-
gracias a Animal Crossing: mentos difíciles. sación de control justo en el mo-
New Horizons. En este títu- mento en el que parece que lo
lo de Nintendo, los usuarios hemos perdido por completo, lo
viven en una isla idílica que decoran a su cual explica parte de su éxito. En su primer
gusto con todo tipo de cosas. “Poder divertirme con mis amigos, mes en el mercado, Nintendo vendió cerca
intercambiar objetos o poder ir a visitarnos en nuestras islas me ha de doce millones de copias en todo el mun-
ayudado a sobrellevarlo mucho mejor. Además, la posibilidad de do. Otros juegos centrados en construir y
ir a mi ritmo y ver la comunidad que se ha creado me motivaba a administrar vidas y mundos virtuales, co-
jugar, pero sin estresarme”, explica. mo Los Sims o Minecraft, también han vis-
La sensación trasciende fronteras, clases y edades. Desde sus to cómo crecían las cifras de jugadores in-
perfiles en redes sociales, muchos famosos, incluidos el actor Eli- cluso a pesar de llevar años en el mercado.
jah Wood o el rapero Lil Nas X, no solo han reconocido estos úl- “Te devuelven la idea de que el mundo tiene
timos meses jugar al mismo título, sino que han abierto sus islas sentido, o que hay reglas que puedes enten-
para que sus fans las visiten y han deambulado por las de ellos al der”, explica Chris Ferguson, profesor de
mismo tiempo. Psicología de la Universidad de Stetson, en
Optimista y divertido, Animal Crossing es, en cierto modo, el Florida.
videojuego perfecto para esta pandemia. No hay riesgo, ni violen- Pero no son un caso aislado. Durante los
cia, ni explosiones. Proporciona una inyección de buenrollismo en últimos meses, las ventas de videojuegos,
30
QUE CONVIENE
SEGUIR LA PISTA
Algunos llevan tiempo en el mercado y
otros son secuelas de clásicos o nuevos Parte de la saga Call of Duty, este free to play –es gratis– se ha
títulos que han disparado las expecta- convertido rápidamente en uno de los títulos clave del panora-
tivas de los jugones. Estos pueden ser ma de los eSports. Acción a raudales y nuevas mecánicas que
los siete magníficos de la era pos-COVID han enganchado a noveles y veteranos.
que ahora empieza. Compañías: Infinity Ward y Raven Software.
Plataformas: Xbox One, PS4 y PC.
Cualquiera que tenga un adolescente en casa lo conoce. Ha Segunda parte del que muchos consideran uno de los mejores
sabido encontrar el equilibrio perfecto entre jugabilidad y títulos de la historia. Si mantiene la tendencia de la primera
diversión, con un modelo de negocio que permite a cualquiera entrega, será un ejemplo de cómo los juegos y el cine están
participar y no sentirse excluido. mucho más cerca de lo que aparentan. Se juega en solitario.
Compañía: Epic Games. Compañía: Naughty Dog.
Plataformas: Todas. Plataforma: PS4.
Demuestra que la realidad virtual puede usarse para crear El mejor simulador de vuelo de todos los tiempos vuelve a las
juegos sobresalientes, no solo experiencias puntuales sin pantallas, ahora preparado para exprimir a fondo las modernas
argumento. Si cunde el ejemplo, veremos más propuestas tarjetas gráficas. Además, como sus antecesores, promete
interesantes en un mercado que lo necesita. crear una enorme comunidad online de entusiastas.
Compañía: Valve Corporation. Compañía: Microsoft.
Plataforma: PC. Plataforma: PC.
El próximo gran candidato a convertirse en el rey de los Es el más jugado del mundo y el más visto en retransmisiones
shooters –disparos en primera persona– ofrece un cuidado en directo. Pertenece al género MOBA –arena de combate mul-
estilo gráfico y clases de luchadores bien definidas con tijugador–, una evolución de los juegos de estrategia en tiem- 35
habilidades complementarias. Como Warzone, es posible que po real con un ritmo frenético. Sus creadores han sabido hacer-
acabe convertido en uno de los referentes de los eSports. lo evolucionar para que no pierda frescura.
Compañía: Riot Games. Compañía: Riot Games.
Plataforma: PC. Plataforma: PC.
REDES SOCIALES
La vida en las redes sociales puede ser agotadora. Exige una constante labor
de marketing personal a la vez que se lucha por escapar del influjo del
escrutinio ajeno. Es lo que se ha dado en llamar síndrome FOPO o miedo a la
opinión de los demás. Aquí te damos cinco claves para aprender a controlarlo.
GETTY
dad o incluso en
la depresión son
algunos de los
riesgos de vivir
pendientes a
todas horas de las
reacciones que
suscitamos en
las plataformas
digitales.
37
SHUTTERSTOCK / GETTY
en un mundo laboral inestable y competitivo donde la reputación lo quedo corto?”. La mayoría asocia la autoesti-
es todo: “Cada uno es el CEO de su propia empresa, YO S.A. La clave ma al tráfico social, al número de seguidores,
para estar en el mercado es dirigir la publicidad de esa marca que eres de fans, de amigos. Les preocupa saber quié-
tú mismo”. Cualquiera que sea el contenido de tu actividad —escribir, nes son y qué pensarán de ellos, y así ceden
dar consejos, cuidar niños, construir casas o vender cefalópodos de buena parte de su identidad en el proceso de
macramé—, dedicarás parte de tu tiempo, con más o menos descaro, a autopromoción. Craso error.
autopromocionarte. Como mínimo, tendrás una cuenta en LinkedIn. Pero ni las redes sociales ni la necesidad de
Las redes sociales no solo hacen más fácil la mercadotecnia personal, promocionarnos van a desaparecer. ¿Es po-
lo han vuelto obligatorio para encontrar empleo, montar un negocio, sible hacer marketing personal sin vender el
conseguir un bolo si eres músico o hasta tener una cita. Actualmente, alma? ¿Se puede mantener una sana distancia
el 70 % de los empleadores y casi el 80 % de las personas que buscan psicológica? ¿Cuál es la postura correcta? Pro-
citas online recurren a las redes para valorar las propuestas. Yo misma ponemos cinco consejos para lidiar mejor con
he tenido que construirme un personaje virtual acorde con el perfil con estas incertidumbres en la era digital.
el que me gusta que me vean, como escritora y periodista interesada
1
por la cultura y preocupada por el medioambiente.
38 Pero todos pagamos un peaje, un coste emocional y parte de nuestro Tú no eres tu yo virtual.
tiempo por mantener una identidad online, incluso los que no preten- “Mi vida es pura performance”, dice An-
demos convertirnos en influencers. Según la consultora eMarketer, el di, una coach treintañera con miles de
promedio individual de presencia en las redes es de una hora y cuarto seguidores en Instagram y Facebook. Lo dice
al día. Muchos usuarios mantienen una constante lucha interna a la con la intención de ser irónica, pero en reali-
hora de subir comentarios o fotos: “¿Me expongo demasiado o me dad siente que su verdadera identidad como
LA MAYORÍA DE USUARIOS DE LAS PLATAFORMAS ASOCIA
LA AUTOESTIMA AL TRÁFICO SOCIAL, AL NÚMERO
DE SEgUIDORES, DE FANS, DE AMIgOS. LES PREOCUPA
SABER QUIÉNES SON Y QUÉ PENSARÁN DE ELLOS
persona inclinada hacia el arte y la política, ha sido asumida por otra discretamente entre varias plataformas y pu-
persona, por una actriz profesional que interpreta un papel. “Todo lo blicar en cada una aspectos diferentes de uno
que se publica en las redes tiene que ver con la reputación”, admite. mismo. Por ejemplo, Andi podría dedicar sus
Las fotos de sus niños impecablemente vestidos, sonrientes con sus cuentas de Facebook e Instagram a su empresa
correctores dentales, sugieren que es una madre responsable; los tuits de coaching y canalizar su vena más artística,
sobre la necesidad de implantar una dieta sana en los comedores esco- indignada, comprometida y aventurera en re-
lares hablan de que es una persona con conciencia social; el vídeo en des más alternativas como Deviant Art o Be-
una conferencia sobre educación y la posterior entrega de premios de- hance. También se puede dar salida al lado más
muestra que se preocupa por lo importante. En el cibermundo, donde canalla de uno mismo en una cuenta anónima
pasa dos o más horas al día, jamás menciona su bisexualidad, sus ideas en Snapchat o en Finsta. Así se llama al Fake
de izquierdas ni nada que pueda estar en conflicto con su identidad Instagram o falso Instagram. Es un fenómeno
virtual o ahuyentar a posibles clientes, pero algo se está dejando por cada vez más en boga entre los adolescentes,
el camino: “Pedí una beca para actividades artísticas y me rechaza- que crean dos cuentas en esta red social: una
ron. Debieron de ver mi perfil de persona exitosa pero convencional con su nombre real, donde suben las fotos as-
y aburrida, y probablemente pensaron que no encajaba”, reflexiona. piracionales de felicidad y buen rollo; y otra,
Para Andi, parecía cumplirse la famosa profecía de Mark Zuckerberg, su Finsta, con seudónimo, accesible solo a
quien en el libro del periodista tecnológico David Kirkpatrick El efecto unos pocos amigos, en la que cuelgan su lado
Facebook, explicaba lo siguiente: “Solo tenemos una identidad. Aquellos más sonrojante y secreto, con fotos de fiestas
tiempos en que dábamos una imagen ante los compañeros de trabajo y borracheras. También se pueden configurar
y otra diferente en la vida personal ya no existen”. El uso de las redes las cuentas con filtros de contenido, o para di-
sociales y la tarea de autopromoción que conllevan están encasillando ferentes niveles de acceso y privacidad.
nuestras vidas en una narrativa única e idealizada. Cada post, cada tuit, En todo caso, ninguna plataforma es cien por
cada comentario que publicamos tiene que ver con esa proyección del cien segura. “El empleador que mira tu perfil
yo. “Mantener dos identidades es una señal de falta de integridad y de LinkedIn, donde te muestras aséptico, pro-
de coherencia”, remataba Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook. fesional y discreto, te puede seguir en Twitter,
Pero no es así como funcionamos los humanos, argumenta Brooke donde das rienda suelta a opiniones controver-
Erin Duffy, profesora de Comunicación en la Universidad Cornell (Nue- tidas”, dice Turkle. Usar cuentas anónimas o
va York). Duffy es autora de (Not) Getting Paid to Do What You Love: secretas (burner accounts, en inglés) es más
Gender, Social Media, and Aspirational Work, un libro crítico con las seguro, pero incluso ahí puedes revelar datos
redes sobre el trabajo no remunerado que hacen las creadoras de conte- sobre ti mismo de forma inconsciente o en los
nido en las plataformas digitales. En su opinión, Zuckerberg “presupone metadatos de las fotos. Para Andi y para cual-
que cada persona tiene una identidad única e inamovible. Pero también quiera, solo hay una forma de disfrutar de una
es cierto lo contrario, que la identidad es fluida y cambiante, según el vida más libre y menos controlada: vivir más
contexto”. Si los amigos, los compañeros de trabajo, los familiares, los en el mundo real y menos en el cibermundo.
ligues, las parejas, todos ven la misma proyección del yo, lo que hay
2
es “una pérdida de contexto, no integridad ni coherencia”, advierte
Duffy. Parece irónico que hacer marca de uno mismo se asocie con la Mantén el FOPO a raya.
autenticidad cuando en realidad para ser auténticos debemos ser lo Hace muchos años, cuando empezaba a
suficientemente libres como para dejar salir los diversos yoes que todos forjar mi carrera como periodista y escri-
llevamos dentro. Es decir, hay que salirse de la marca. tora, fui objeto de una campaña de hostilidad
A Sherry Turkle, profesora de Psicología en el MIT y autora de Re- online. Un malentendido en el titular de la re-
claiming Conversation (Reivindiquemos la conversación), le preocupa seña de un libro daba a entender que yo estaba
que las redes, en vez de fomentar la libertad de expresión, la acaben a favor de que una mujer embarazada pudiera
limitando. Dada la cantidad de tiempo que pasamos en las plataformas beber ocasionalmente una copa de vino. En la
digitales, diseñadas deliberadamente para enganchar a los usuarios, ciencia siempre hay matices, pero en la reac-
hay quien termina por desarrollar un yo más complaciente para la vida ción de la gente no los hubo: personas que no
online a costa de los rasgos más expresivos —creativos, irreverentes, me conocían de nada ni conocían mi trabajo
empáticos, reflexivos— de su personalidad. La distorsión entre esa inundaron mi blog y mis cuentas de Twitter y
imagen cuidadosamente elaborada para gustar y la realidad puede Facebook de insultos y amenazas personales. Yo
hacer que nos sintamos deprimidos, falsos o confusos. “En teoría tú había escrito que la única dosis de alcohol ga-
sabes que tú no eres tu perfil de Facebook, pero es como si estuvieras rantizada como saludable es cero, pero me acu-
todo el tiempo contando pequeñas mentiras. Te olvidas de la verdad saron de otra cosa. Fue mi primera experiencia
porque se parece demasiado a la mentira”, escribe Turkle. de pérdida de contexto. Las fronteras entre mi 39
¿Por qué no podemos mostrar nuestro lado más imperfecto, po- vida privada y la profesional se disolvieron. Fue
litizado, inconsistente, travieso, incluso tonto o poco brillante solo un horror. El linchamiento destruyó mi repu-
porque daña nuestra imagen pública? “Tiene que haber espacios para tación, mi marca, mi identidad.
expresarnos que no estén permanentemente vigilados, controlados y El miedo a la opinión ajena o FOPO (Fear of
juzgados”, dice Duffy. Y apunta que una posible solución es repartirse Other People's Opinion), término acuñado por
LOS ASIDUOS DE TWITTER Y FACEBOOK SON MÁS REACIOS
A EXPRESAR SUS IDEAS SOBRE TEMAS POLÉMICOS
QUE QUIENES NO FRECUENTAN LAS REDES
el psicólogo estadounidense Michael Gervais, personales para parecer más interesantes. Según Duffy, esto es más
aumentó después de este episodio. Me preocu notorio entre las mujeres, debido a las “prescripciones de género sobre
paba tanto ofender a los demás sin pretender la forma que se considera apropiada para autopromocionarse”. En el
lo y volver a agitar el avispero, que editaba y mundo femenino, hablar de intimidad y ser abierta es un comporta
corregía una y otra vez los comentarios antes miento más apropiado que ser asertiva y el foco de opiniones, así que
de subirlos para no molestar. Y es que, según se tiende a crear una imagen cercana y agradable para venderse. Como
un estudio del Centro de Investigación Pew, en Andi, muchas de nosotras nos guardamos información que pensamos
Washington D. C., y la Universidad Rutgers de que podría enojar a nuestros seguidores, pero compartimos sin pensarlo
Nueva Jersey, la mayoría de los usuarios nos contenido en apariencia inocuo sobre nuestra salud, los hijos y las re
convertimos en censores de nosotros mismos. laciones, o incluso subimos selfis de la playa en pose más o menos sexi.
En efecto, nos preocupa que un paso en falso Mientras promocionaba mi último libro, Wits Guts Grit: All Natural
en las redes sociales ensucie nuestra reputa Biohacks for Raising Smart, Resilient Kids (Ingenio, agallas, coraje. Las
ción, se convierta en una pesadilla y llegue a herramientas naturales para educar a niños inteligentes y resilientes),
amenazar nuestro medio de sustento. Los au expuse mis luchas con los efectos del llamado cerebro maternal (olvi
tores de la investigación constataron que los dos frecuentes, mente abstraída, emotividad exagerada). A pesar de
usuarios habituales de Facebook y Twitter eran que aporté citas de estudios científicos e incluso recibí apoyo de otras
reacios a expresar sus opiniones sobre temas madres primerizas, hubo muchos comentarios donde se me pedía que
polémicos de la actualidad política, a menos lo superara de una vez y que dejara de presentar a las mujeres con niños
que estuvieran seguros de que iban a contar como menos aptas para el mercado laboral. Según Duffy, la tendencia
con la aprobación y el acuerdo de sus amigos y femenina a exponernos nos hace más vulnerables a las críticas, al troleo,
seguidores online. Esta autocensura se extendía a avergonzarnos, al ciberacoso.
también a la esfera de la vida real para tuiteros y Como regla general, nadie debería compartir contenidos sensible
habitantes de Facebook, que tendían a compar ros ni subidos de tono en las redes sociales, pero tampoco convertirse
tir sus pensamientos mucho menos que quienes en furibundo censor de sí mismo. La clave es ser más eficiente a la
no frecuentaban las plataformas digitales. hora de marcar límites, según Pamela Rutledge, directora del Media
Para complicar las cosas, la empresa de crear Psychology Research Center (California): “En la vida real, evitamos
se un personaje lleva a incurrir en extrañas a las personas desagradables o les ponemos los puntos sobre las íes
contradicciones. Por un lado, reprimimos las cuando hace falta, pero en las relaciones online todo es más confuso”.
opiniones sobre temas controvertidos, como Rutledge recomienda mirar bien las instrucciones sobre privacidad y
gtres
la política, pero por otro revelamos contenidos seguridad de las plataformas para “bloquear a los usuarios groseros y
maleduca s, revisar los co
mentarios a s de subirlos,
borrar lo que h falta y no
enzarzarse con los b des y los
pesados”.
Las técnicas de terapia OC
K
ST
tivo-conductual ofrecen h UT
TE
R
SH
mientas más avanzadas para pr
gerse emocionalmente de encuent
hostiles. Según un estudio dirigido p
Ethan Kross, psicólogo de la Universidad
Míchigan (EE. UU.), el autodistanciamiento
—pensar y hablar de uno en segunda o tercera
persona en lugar de en la primera rebaja la
ansiedad, ya que ayuda a trascender el ego y
a mirar las críticas y conflictos con más obje
tividad. Kross recomienda visualizar una ex
periencia negativa como si le hubiera pasado
a tu yo online y no a ti. Se trata de contarse
a uno mismo (en silencio, en voz alta o por
escrito) lo que sucedió desde la perspectiva
de un observador imparcial y plantearse po
sibles reacciones de forma razonada: “Tu yo
3 Aplaca la necesidad de compararte.
En la vida real no siempre somos conscientes de nuestro valor
respecto al de los demás. En las redes sociales, la comparación
es constante, porque abruman a los usuarios con continuas medicio-
nes: número de me gusta, de seguidores, de tuits, de visionados o de
virtual recibió un varapalo cuando publicaste compartidos en tiempo real y con precisión implacable. Las estadísticas
la entrada sobre el cerebro maternal, pero crean ansiedad y hasta los CEO de Instagram y Twitter han reconocido
lograste concienciar a algunas mujeres, y eso que sus plataformas serían más saludables sin ellas. Si no existieran,
es un paso para reducir el estigma de lo que podríamos dejar de vernos como productos cuyo valor depende de la
supone ser madre”. popularidad. Podríamos publicar lo que realmente nos interesa y no
Podría haber usado el autodistanciamien lo que complace a los demás o llama su atención. Quizá la autoestima
to cuando sufrí el linchamiento en las redes ya no dependería de la comparación con los otros. Para Mai-Ly Steers,
para evitar los aspectos del marketing perso psicóloga social en la Universidad de Houston e investigadora del im-
nal que tienen que ver con alimentar el ego y pacto de las redes sociales en el bienestar, “esta es una de las trampas del
adoptar una visión más panorámica sobre mis marketing personal. Si tu autoestima depende de la validación externa,
objetivos reales. ¿Por qué estoy en Facebook? aquella estará sometida a los caprichos ajenos. No tendrá en cuenta lo
¿Qué es lo que realmente importa, más allá que tú sabes que vales”.
de construirse una reputación?: “Eres una Steers comprobó en un estudio con usuarios de Facebook que entrar
transmisora de contenidos científicos y una en la cuenta de alguien que parece mejor que nosotros produce depre-
madre que se lo está currando”. sión y sentimientos destructivos. Compararse con los ricos y famosos ya
Al final te das cuenta de que si te concen- duele, pero ¿cómo te quedas al ver que tu vecino tiene más seguidores
tras en lograr metas más altas —contar una que tú en Instagram? Y saberte envidioso te hará aún más daño si lo
historia de la que otros puedan aprender, interpretas como un signo de que tu yo profundo es inseguro y cínico,
crear concienciación sobre una causa— apor- lo que te hará sentir aún peor. Lo malo es que compararse con gente
ta una satisfacción mayor y más valiosa que la que está peor y ver que estás en una posición favorable también acaba
que se obtiene del reconocimiento público o siendo destructivo, según Steers, porque ¿qué se puede decir de alguien
la adulación ajena. El ego se disuelve y la zo- que se complace en el infortunio ajeno?
na de confort se amplía. Aunque sigo siendo Para aliviar el tormento de conocer al dedillo la posición en la tabla
precavida, ya no estoy tan enjaulada a la hora clasificatoria de cada hijo de vecino, el profesor de la Universidad de
de expresar mi punto de vista sobre temas Illinois Benjamin Grosser ha creado en una web de acceso libre una he-
controvertidos. He puesto filtros a los troleos rramienta llamada descontador que oculta todos los marcadores visibles
y a los comentarios desagradables. Animo a —número de amigos, seguidores, retuits…— de Facebook, Instagram y
los críticos a que expresen sus opiniones y se Twitter. Si un post tuyo ha recibido ocho me gusta y el de un competidor
unan al diálogo. Subir el listón de las expecta- 8000, el descontador hace aparecer en ambos el comentario aséptico 41
tivas y fomentar el intercambio de informa- “esto gusta a la gente”. Tal vez las redes serían más positivas para la
ción te permite dar un salto mental y pasar salud mental sin contabilidad, pero Rutledge cree que las estadísticas
de la autodefensa al empoderamiento. Dejas son parte inseparable de nuestros deseos de validación social y que no
a un lado el miedo a lo que piensen los demás hay que suprimirlas, sino canalizarlas correctamente: “El feedback es
para aprender de sus ideas y opiniones. importante. Esperamos y necesitamos la reacción de los demás. Sin
SER UN DADOR DIGITAL IMPLICA CULTIVAR CONEXIONES
DE MAYOR ALCANCE, PROMOVER DEBATES, RECONOCER
EL TRABAJO Y EL TALENTO DE LOS DEMÁS
esa motivación no tendría mucho sentido publicar nada en las redes”. tiene gracia, pero es excesivo. En la vida real, la
Tal vez sea más fácil dejar de acomplejarse ante las comparaciones gente habla de sí misma, de sus ideas y de sus
cambiando el enfoque. En lugar de pensar “me siento inferior a los de experiencias y logros entre el 30% y el 40% del
más”, decirse “los otros no se muestran en las redes como realmente tiempo, según un estudio de los psicólogos de
son, dan una visión idealizada de sí mismos”. En vez de castigarte por Harvard Diana Tamir y Jason Mitchell. En las
no alcanzar cifras de seguimiento del nivel de un influencer, Duffy re redes, con la presión por explotar a fondo el
cuerda que “las estadísticas parten de la idea de que la influencia puede marketing personal, ese índice supera el 80%.
traducirse a datos numéricos”. Y sí, es cierto que se puede cuantificar la La autorrevelación es una forma de publicidad
presencia en las plataformas, pero la influencia, el efecto que cada uno subliminal que acerca a la autenticidad. Te hace
tiene sobre los demás, es algo mucho más complejo. Como apunta Steers, sentir bien.
las redes sociales no son canchas niveladas. Los algoritmos determinan Tamir y Mitchell averiguaron que podían
la frecuencia de visitas a las cuentas, pero por varias razones que escapan activar áreas cerebrales relacionadas con el
a nuestro control, algunas de ellas siempre reciben mucha más atención circuito de recompensa las que se asocian a
que otras. No hay que dejar que la autoestima dependa de un algoritmo. la comida, el sexo y el dinero solo con pedir a
los participantes que hablaran de sí mismos, de
17
26
1
28 79
12 40
36 27
27 25
SEMILLAS ALMACENADAS
Actualmente alberga 1 050 000 muestras. Cada una
de ellas se compone de unas quinientas semillas.
1 050 000
840 000
770 000 900 000
820 619
500 000 ENTRADA
La única estructura
visible es el portal de
44 187 000 hormigón. Está dotado
Si falla la refrigeración,
con puertas de acero a
transcurrirán varias semanas
prueba de explosiones.
hasta que se eleve la
2008 2010 2013 2014 2015 2018 2020 temperatura de la instalación.
4
d
SEMILLAS Los arcones de
Se secan y empaquetan en a plástico se colocan
INFOGRAFÍA: CARLOS AGUILERA
en estanterías dentro
sobres especiales con cinco capas 40 de los depósitos
de PET, plástico y aluminio cm
Se abren los depósitos unas tres veces debidamente
antipunción. Se sellan con calor al año para incorporar nuevas semillas. clasificados.
para preservarlas de la humedad.
CURIOSITY PREGUNTAS Y RESPUESTAS
SHUTTERSTOCK
LA SALUD DE UNA PAREJA?
La revista Sexual and Relationship Therapy recoge un
estudio de la Universidad Brigham Young (EE. UU.) en
el que se indica que, en el seno de la pareja, besarse fre-
cuentemente es un indicador de que se está mantenien-
do una relación satisfactoria, lo que incluye el ámbito
erótico. De hecho, la mayor parte de los participantes en
un ensayo que esa institución impulsó sobre este asunto
declararon que ello incidía positivamente en la consecu-
ción del orgasmo.
Otros trabajos advierten, no obstante, de que los
hombres y las mujeres conciben el hecho de besarse de
forma diferente: para ellos, es más importante en los pri-
meros encuentros o como un medio para culminar una
experiencia sexual; para ellas, por el contrario, resulta
relevante a lo largo de toda la relación.
ShUTTErSTocK
Así se conoce en amhárico, una de las lenguas que se hablan en
el norte de Etiopía, la iglesia de San Jorge –bajo estas líneas–.
Esta forma parte de un conjunto de once templos rupestres exca-
vados en las colinas próximas a la ciudad etíope de Lalibela.
La hipótesis más extendida considera que la Biet Ghiorgis se
erigió entre los siglos XII y XIII, mientras gobernaba la región la
dinastía Zagüe, cuyos soberanos se empeñaron en recrear la
Tierra Santa de forma simbólica en sus dominios. Esta iglesia, en
concreto, fue tallada a partir de un único bloque de roca volcánica
y presenta una planta con forma de cruz griega. Por ello, resulta
muy llamativa cuando se avista desde el aire, pues se yergue en
un pozo. Mide doce metros de lado y otros tantos de alto y se cal-
cula que debieron retirarse 3400 m3 de materiales para esculpirla.
JASoN TrEAT / NG / MESA SchUMAchEr / ArTE: DAvIDE BoNADoNNA / fUENTE: NIZAr IBrAhIM / UNIvErSIDAD DE DETroIT MISErIcorDIA
48
contacto
49
CURIOSITY MUY SEXUAL
SHUTTERSTOCK
n un vídeo promocional de la La asistencia sexual pretende ayudar a que, por su situación, por una diversidad
DE CHINA
LOS VERICUETOS DE LA LENGUA AL PAPEL
Seguro que quienes estudiaron
iempre es interesante seguir el que acoge a otra. Vale la pena asimismo rastrear bachillerato lo recuerdan con horror:
S
viaje de las palabras, conocer su
origen y ver cómo han ido evolu-
cionando a lo largo del tiempo. Y
la procedencia del verbo arrasar, que nos vino
desde el latín radere –afeitar–: raedera, rasurar,
rasar, raso o ras –cuando algo queda a ras del
la tinta china –negra y espesa– y
aquellos borrones que dejaba en las
láminas de dibujo técnico en cuanto
tal es la materia de estudio de la etimología, suelo– forman parte de su abultada progenie. te descuidabas. El nombre tiene
esa fascinante rama de la filología. De belesa, una planta de efectos narcoti- que ver, claro, con su procedencia:
Fijémonos, por ejemplo, en la rica descen- zantes, nació embeleso; de stupidus –atur- la antigua China, donde desde hace
dencia del término latino cavus, que origi- dido o pasmado, en latín–, tanto el muy más de 5000 años se utiliza para el
nalmente significaba ‘hueco’: de él proceden castizo insulto estúpido como estupor; y de dibujo y la caligrafía tradicional. Está
cavidad y cóncavo, pero también cavar y ambulare –andar, caminar– ambulante, igual hecha con polvo de humo y goma,
caverna. Otros casos curiosos: del latín vul- que ambulatorio, ambulancia o sonámbulo, o laca, que originariamente se ven-
gar famem –hambre– resultó famélico; y del quien anda o camina en sueños. día en barras sólidas o pastillas. Es-
hispanoárabe barri –exterior– surgió barrio, Y para terminar, nos detendremos en el tas, después, se licuaban con agua
primero, arrabal y arrabalero, después. origen de la palabra sombra, que proviene y se aplicaban con pincel.
El libro Palabralogía (Crítica), escrito por del latín umbra. De esta resultaron umbrío, Su denominación, en distintos
Virgilio Ortega, recuerda cómo unas palabras penumbra o la preciosa umbráculo, el lugar idiomas, es casi siempre la misma:
acaban convertidas en otras, a veces con cubierto de ramas u otros materiales que res- encre chine, en francés; inchiostro
significados considerablemente alejados del guarda a las plantas del sol. En todo caso, di china, en italiano; tinta chinesa,
origen y a menudo de forma accidental. es umbra un vocablo prolífico como pocos, en portugués… Pero ten cuidado
Ocurre con hospital, del latín hospes, de don- porque de él salen sombrío o sombrear, y de si la compras en el Reino Unido: en
de nos llegó hospitalidad, hospitalario, hospe- ahí, sombrilla y sombrero. Y no acaba aquí inglés, tinta china se dice Indian ink,
daje y huésped. Por cierto, esta última presenta la cosa, porque para llegar a asombrarse hay ‘tinta india’, porque los comercian-
una peculiaridad, ya que se refiere tanto a la solo un paso. Y también para lo contrario: tes británicos la compraban allí.
persona alojada en casa ajena como a aquella ensombrecer.
AMBAS VALEN
SHUTTERSTOCK
DIGA “W”
En general, cada letra del abe-
cedario tiene un solo nombre. La
w es una de las pocas que admite
varias maneras de referirnos a ella:
se la llama, dependiendo del país
o de la zona, uve doble, ve doble,
doble uve, doble ve y doble u. To-
das estas denominaciones están
admitidas.
Sin embargo, la Real Academia
Española recomienda llamarla uve
doble, por ser la más habitual en
castellano y presentar la coloca-
ción natural de los adjetivos.
52
UN GALIMATÍAS IRRESOLUBLE todo esto provoca: soluto, dicho de un cuerpo significa
que está disuelto; mientras insoluto, referido a algo,
LA PALABRA ‘SOLUBLE’ TIENE DOS ACEPCIONES: que indica que no está resuelto. No acaba aquí el jaleo,
se puede disolver y que se puede resolver. De modo porque lo que se puede disolver es disoluble, y lo que
que un problema matemático es soluble, pero también se puede resolver, resoluble. Un lío que no sé si definir
POR JESÚS MARCHAMALO
un terrón de azúcar. Y no quieras ver los equívocos que como irresoluble o insoluble.
CURIOSITY LIBROS
Debate Planeta
19,90 € 19,90 €
y 9,99 € y 10,99 €
(versión (versión
e-book) e-book)
AGE
dad; y en una diciplina tan mascu- crisis sanitaria y económica que
Ilustración de los microorganimos encontrados en el barrio lon-
lina –mucho más entonces– co- ha puesto al mundo contra las
dinense de Broad Street durante el brote de cólera de 1854.
mo es la física. La catedrática de cuerdas. La periodista y escri-
Química Inorgánica Adela Muñoz tora madrileña indaga sobre los
Páez relata en Marie Curie los
avatares de una auténtica heroína EL MISTERIO DE LA resquicios que nos quedan a
los humanos para lidiar con lo
de la ciencia que fue acusada, en-
tre otras lindezas, de impostora,
adúltera o aprovechada.
EPIDEMIA VICTORIANA inesperado en una sociedad pro-
gresivamente dominada por las
máquinas y los algoritmos.
n 1854, Londres vivió aterrorizada un brote
na de las frases más emblemáticas de la historia del diera no están claras, aunque el objetivo, que era reducir costes, sí
CORDON
castillo de Quintanilla
de la Ribera (Álava)
GENERAL MOTORS
para acompañar a Wa-
rren de la Rue, un especialista en fotografía solar que pretendía
observar el eclipse de Sol que iba a darse en esa fecha y captar
La laca de nitrocelulosa Duco descubierta en 1920 se fijaba en los por primera vez tal fenómeno. En el lugar también había algunos
vehículos con una pistola, directamente en la línea de producción vecinos, entre ellos el niño de ocho años Santiago Ramón y Cajal,
–sobre estas líneas, en las instalaciones de General Motors–. con su padre, gran aficionado a la astronomía. De hecho, el nobel
recordaría años después ese evento –en la imagen–.
cuatro semanas. Según el ingeniero Charles Kettering, vicepresi- De la Rue quería estudiar las protuberancias que se observaban
dente de General Motors (GM), en el acabado de sus coches de en los eclipses alrededor del borde lunar y determinar si se trataba
alta gama se utilizaba el mismo barniz que en los pianos, por lo de un fenómeno óptico o provenían del Sol o la Luna. A 500 km, en
que pasaban unos treinta días hasta que estaban listos. Ello no el Desierto de Las Palmas (Castellón), el astrónomo Angelo Secchi
le satisfacía, y se propuso reducir ese tiempo. fotografió la corona solar en ese mismo eclipse. El estudio de am-
bas tomas demostró que el Sol producía las llamaradas.
El 4 dE julio dE 1920, un Equipo dE ciEntíficos dEl laboratorio
rEdpath dE dupont que experimentaba con una laca de nitro-
celulosa descubrió por accidente una sustancia que era capaz HACE 100 AÑOS
de disolver una cantidad inusualmente alta de pigmentos, la
piroxilina. Conocido el interés de Kettering en el tema, y ya con apertura oficial del
la ayuda de expertos de GM, comenzaron el desarrollo de un canal de panamá.
nuevo compuesto de secado rápido, que sería conocido comer- Con una longitud de
LIBRARy OF CONGRESS
cialmente como Duco y que muy pronto revolucionó el acabado 80 km, la construcción
de los automóviles. Se aplicaba con una pistola, era más resis- del canal de Panamá,
tente que las pinturas usadas hasta el momento y necesitaba de que había durado más
menos capas. Se utilizó por primera vez en un nuevo modelo de de treinta años, hizo
GM, el True Blue Oakland Six, presentado en 1923. Con ello ter- posible la navegación
minó el reinado del negro como único color práctico y duradero entre el Atlántico y el Pacífico. Para ello, se utilizó un sistema de
para vehículos. esclusas —en la imagen, tomada hacia 1920, lo atraviesa una
Dos años después, todos los automóviles de GM se ofrecían embarcación—. Se trata, quizá, de la obra de ingeniería más
en varios tonos. La era del Ford T también finalizó en 1927. En- importante de la historia, y su apertura modificó los patrones del
tonces, llegaron otros coches, con mejores motores, carrocerías comercio marítimo mundial.
metálicas y, sobre todo, nuevos colores. La pintura, que no es El primer buque que cruzó el Canal fue el vapor SS Ancón, el
solamente un elemento decorativo, sino que sirve como protec- 15 de agosto de 1914, pero el mundo no se enteró. Por entonces,
ción, tiene unas exigencias distintas para la corrosión. Con el las tropas alemanas se dirigían hacia París tras haber invadido
tiempo, comenzaron a utilizarse lacas sintéticas, que permitían Bélgica, así que la noticia pasó inadvertida, en las últimas pági-
obtener resultados más brillantes, y en los años 60 vendrían las nas de los diarios. Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial,
acrílicas, a las que sucedieron los acabados metalizados o perla- el 12 de julio de 1920, el presidente de Estados Unidos Woo-
dos. Las pinturas más utilizadas en la actualidad siguen siendo drow Wilson declaró oficialmente que podía utilizarse.
acrílicas, de poliuretano o de poliéster.
56
!
CUIDADO
NO APTO PARA MENORES
Con esa bola tan pesada
pueden romperse un
pie o destrozar
POR DANI JIMÉNEZ el suelo.
@cienciadeldani
granos de polvo– y rara vez nos acier- energía térmica y cinética se transfirió al
MATERIALES ta una roca de cierto volumen: la última terreno, lo que incrementó la temperatu-
- Una cubeta grande y un tamiz considerable explotó a unos 15 kilóme- ra en unos centenares de grados centí-
- 40 kg de harina tros de altura sobre los montes Urales grados. La onda expansiva del choque se
- Cacao en polvo (Rusia) el 15 de febrero de 2013, y su on- desplazó a gran velocidad por tierra y ai-
- Una bola de 10 kg da expansiva causó alrededor de un mi- re. El calor fue tal que los líquidos entra-
- Una escalera llar de heridos. El objeto medía unos 17 ron en ebullición y la tierra se vaporizó.
metros de ancho y su masa se encontraba De inmediato surgieron incendios a una
entre las 7000 y las 10 000 toneladas. escala nunca vista, tsunamis y una enor-
me nube de gas, polvo y gotitas de ácido
EL APOCALIPSIS VENIDO DEL ESPACIO. sulfúrico que se calcula que se mantuvo
Poca cosa comparado con el meteorito en la atmósfera unos tres años y sumió a
que desencadenó el final de los dinosau- la Tierra en un largo y frío invierno. Con
rios hace 66 millones de años: de entre el bloqueo de la entrada de la radiación
diez y doce kilómetros de diámetro, su solar, la temperatura media anual del aire
choque con lo que hoy es el golfo de Mé- descendió al menos 26 ºC. Sin sol para
esde que la Tierra existe han xico y la península del Yucatán liberó una hacer la fotosíntesis, las plantas fueron
PASO A PASO 01 02
01. LLENAMOS DE HARINA
LA CUBETA. Hemos usado un
recipiente que necesita 40 kilos
de harina para que se forme
una capa de alrededor de 10
centímetros de grosor.
02. MOVEMOS UN POCO EL
RECIPIENTE para que la harina
quede bien nivelada.
03. CON LA AYUDA DE UN
TAMIZ, ponemos cacao en 03 05
polvo sobre la harina, para que
el impacto de nuestro meteorito
doméstico se vea más.
04. TRASLADAMOS LA
CUBETA AL SUELO, porque el
impacto de la bola será fuerte.
FOTO GRANDE DE LA
IZQUIERDA. El choque de la 04
bola transfiere su energía a la
harina, que sale disparada en
todas direcciones.
05. LAS ONDAS DE CHOQUE 57
del impacto se expanden y
crean la forma de un cráter.
CURIOSITY MUY ESCÉPTICO
SHUTTERSTOCK
azafantasmas alardean de que de la COVID-19, ha sacado de sus madri- derberg, la Trilateral… Tres años después,
gETTy
En momEntos como El actual, la palabra
clavE Es incErtidumbrE. A los humanos nos
inquieta carecer de respuestas. Preferimos
Los conspiranoicos que, por lo menos, hagan más difícil que
les embauquen. Porque ni las mentiras ni
una mala a la duda, al desconocimiento.
Por eso tenemos dioses que lo explican to-
alimentan la los canales por los que se difunden van a
ir a menos. Es una labor, a medio plazo,
do: de dónde venimos, el amor, los truenos,
la fertilidad, el caos, qué será de nosotros
desconfianza en la que las autoridades educativas de-
berían poner a trabajar ya a pedagogos,
tras la muerte… Dan respuestas simples,
y erróneas, que nos proporcionan consuelo
hacia la ciencia, psicólogos y otros profesionales. De hoy
para mañana, como ya se está empezan-
ante lo aparentemente inexplicable. Como
en el 11-S y el 11-M, hoy el enemigo es
a La que tachan do a hacer, los medios de comunicación
y los periodistas tenemos que reasumir
invisible. Entonces, podía ser alguien que
vivía entre nosotros como uno más; ahora,
de ‘oficiaL’ sin titubeos el papel de filtradores, dejar
atrás definitivamente los tiempos en los
es de naturaleza microbiana. No podemos que éramos tolerantes con charlatanes de
identificarlo a simple vista –como al villa- ¿Qué podemos hacer para frenar la ex- todo tipo, olvidarnos del periodismo de clic
no con cara de malo de una película– y, pansión de noticias falsas y bulos como y denunciar abiertamente las falsedades, a
por consiguiente, resulta más difícil de- estos? En mi opinión, urge que el siste- sus autores y a sus difusores. Si hacemos
fendernos de él. Ahí entran en juego los ma educativo dote a niños y jóvenes de esas dos cosas, no estaremos del todo pro-
conspiranoicos, que, frente a las dudas de habilidades que los ayuden a diferenciar tegidos, pero se lo pondremos más difícil a
los científicos, presentan supuestas certe- entre información fiable y patrañas; o los promotores de bulos.
zas construidas generalmente a partir de
una mezcla de verdades, medias verdades
y mentiras. Lo hicieron con el VIH, cuyo Los adivinos
negacionismo se impulsó en nuestro país
desde una revista esotérica, y con la pan- y eL teorema deL
demia de gripe A de 2009. mono infinito
El genoma del SARS-CoV-2 sitúa su ori-
gen en un murciélago, y no muestra prueba “Alrededor de 2020, unA enfermedAd
alguna de manipulación biotecnológica. grAve similAr A lA neumoníA se exten-
Da igual. “¡Hay un laboratorio muy peligro- derá por todo el mundo. Atacará los
so cerca de Wuhan!”, gritaban desde sus pulmones y los bronquios, y resistirá a todos
púlpitos en internet los traficantes de mis- los tratamientos conocidos”, escribió la fa-
gETTy
terios, conscientes de que sus seguidores llecida vidente Sylvia Browne en su libro End
iban a deducir de ello que el bicho fue dise- of Days (El fin de los días) en 2008. Aunque
ñado como un arma biológica. Ya tenemos algún diario español ha presentado a esta biendo el Quijote, según establece el llama-
al culpable identificado y a tiro: un cientí- adivina como “la futuróloga que predijo el do teorema del mono infinito, planteado por
fico. No es casual. En general, los conspi- coronavirus”, no es así, tal como ha explica- el matemático francés Émile Borel en 1913.
ranoicos de la COVID-19 alimentan la des- do el escéptico estadounidense Benjamin Es algo de lo que se aprovechan adivinos
confianza hacia la ciencia, a la que tachan Radford. “Alrededor de 2020” no es lo como Browne, cuyo libro contiene decenas
de oficial y atacan porque ignora cosas del mismo que 2020, la COVID-19 no es “una de pronósticos entre los que no figuran ni el
virus, algo lógico si tenemos en cuenta que enfermedad grave similar a la neumonía” y estallido de la gripe A del año siguiente ni su
lleva entre nosotros unos meses. tampoco es inmune a “todos los tratamien- propia muerte en 2013. Del mismo modo, un
Ellos, claro, lo saben todo del coronavi- tos conocidos”. Cuando hizo la predicción, divulgador pseudocientífico español que se
rus, como lo saben también de los extra- parece claro que Browne tenía en mente jacta de haber predicho la actual pandemia
terrestres y los fantasmas. Por eso, reco- algo parecido al coronavirus que causó el pretende que pasemos por alto que antes
miendan beber mucho líquido para que el brote del SARS de 2002 en China y, simple- nos habló de visitas extraterrestres, viajeros 59
agente patógeno caiga al estómago y los mente, apostó por que podía suceder. del tiempo y voces del más allá. Si sopla y
ácidos de este lo maten. Casi tan sencillo Si sentáramos a un chimpancé a un tecla- sopla y sopla, a cualquiera le puede sonar la
como imponer las manos, pero sin necesi- do un tiempo ilimitado, podría acabar escri- flauta por casualidad.
dad de superpoderes; solo de un grifo.
CURIOSITY EN CLAVE DE MUY
elacionar el duende con el flamenco, ese arte de tra- Díaz-Báñez cuenta con indicios suficientes para sospechar
61
SOMOS
Tras décadas de debilitamiento, la velocidad de este elemento
vital para la vida en la Tierra se está incrementando. Los cien-
tíficos estudian si dicho aumento podría estar relacionado con
el cambio climático y cómo podría afectar al ser humano.
Texto
de JUAN SCALITER
62
Según la ONU, la genera-
iStOck
ción de energía a través
de fuentes renovables se
ha cuadriplicado en la úl-
tima década. Los últimos
datos revelan que en Es-
paña, en 2018, la produc-
ción de esta energía ver-
de representó el 17,4 %
del consumo total, seis
décimas por debajo de la
media europea.
63
D
e no ser por los vientos, la vida en el planeta temperatura. Y esto, en parte, está causado
sería imposible. Por ello hay expertos que los por el viento.
analizan durante décadas para saber el futu- El aire, en las zonas con temperaturas más
ro de la Tierra. Entre ellos, César Azorín-Mo- altas, se eleva porque es más ligero –menos
lina. Mientras los demás niños jugaban a ser denso–. A medida que el aire se eleva, crea
bomberos, arquitectos o médicos y los más una baja presión atmosférica. El aire en las
imaginativos aspiraban a un puesto en fábri- superficies con temperaturas más bajas, en
cas de plastilina o en diseño de toboganes, él cambio, desciende, lo que crea una mayor
lo tenía claro: quería ser cazador de vientos. presión atmosférica. Este fenómeno, en el
Hoy este experto del Centro de Investigacio- que gases o líquidos calientes se mueven ha-
nes sobre Desertificación (CIDE) y del Con- cia arriba y son reemplazados por partículas
sejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España es más frías, se llama convección y es fácil ob-
una autoridad en uno de los fenómenos más elusivos del planeta: el servarlo en el agua hirviendo.
viento. Por ello, cuando habla, hay que seguirle la corriente. Así, cada vez que se dan diferencias en la
Podríamos decir que los vientos nacen del Sol o, para ser más presión atmosférica, habrá viento, porque
precisos, de la radiación solar, que se absorbe de manera distinta el aire se moverá del área de alta presión al
en la superficie de la Tierra. Nuestro planeta se calienta de forma área de baja presión. Y la velocidad será ma-
diferente debido a variables como la cantidad y el tipo de nubes, yor cuanta más diferencia de presión exista
la presencia de montañas, los cuerpos de agua, la vegetación y la entre ambas zonas.
presencia de tierras desérticas. Debido a este calentamiento dispar, Pero hay un problema: durante décadas
hay zonas que, pese a encontrarse a igual latitud, varían mucho en la velocidad del viento en todo el mundo
El viento tiene su
origen en la radia-
ción solar, que ca-
lienta, en distinta
proporción, las
masas de aire so-
bre los océanos y
los continentes de
nuestro planeta.
64
disminuyó, en un fenómeno conocido como calma o stilling. Esta ciones decadales como consecuencia de las
calma chicha, por así llamarla, no ha afectado a todo el planeta de interacciones complejas entre el océano y la
manera uniforme y, si bien las cifras no son alarmantes ha caído atmósfera, así como con los elementos de la
en 0,5 kilómetros por hora cada década desde 1960 , podría ser superficie terrestre”.
una pieza vital y faltante del rompecabezas del cambio climático y La recuperación que menciona Azorín
una seria amenaza para nuestras sociedades. Molina puede ser una buena noticia para al
gunos, pero trae malas nuevas para otros. La
“No es que haya más o meNos vieNto –Nos explica azoríN-moliNa–, producción de energía eólica, obviamente,
siNo que la velocidad varía en escalas temporales largas. Durante está de enhorabuena. La energía producida
los últimos treinta o cincuenta años, la velocidad media del vien por un aerogenerador podría aumentar has
to ha descendido en muchas zonas de latitudes medias, preferen ta un 37 % en 2024. “Dado que la vida útil de
temente sobre superficies continentales del hemisferio norte, un una turbina eólica suele ser de veinte años
fenómeno que recibió el término anglosajón de global terrestrial como máximo explica Azorín Molina ,
stilling. En cambio, en la última década hemos asistido a una recu tener proyecciones confiables de la velo
peración de esta anomalía negativa, y los vientos han aumentado cidad del viento en lugares determinados
de nuevo. Concluyendo, la velocidad del viento tiene ciclos/oscila podría ser crucial para realizar inversiones
istock
La velocidad media
de los vientos oceá-
nicos ha aumentado,
cada año, entre uno
y dos centímetros
por segundo, espe-
cialmente en el An-
tártico, donde, debi-
do a esto, las olas
han incrementado su
altura unos 30 cm.
65
REUTERS / ThomaS mUKoya
inteligentes en este tipo de renovables”. satélite, junto a las observaciones obtenidas in situ en boyas, han
El problema es que, al incrementarse la revelado que la velocidad a la que sopla Eolo se está reforzando en
velocidad de los vientos, las zonas costeras un orden de magnitud mayor sobre las superficies oceánicas/marí
sufren las consecuencias. Un estudio publi timas en los últimos 30 40 años. A su vez, también han constatado
cado en 2019 en la revista Science y llevado una mayor altura de las olas. Si los vientos soplan más fuertes sobre
a cabo por Ian Young y Agustinus Ribal, de los océanos, esto conlleva un mayor oleaje y fuertes impactos sobre
la Universidad de Melbourne (Australia), se los sectores costeros. Y añade : Es importante destacar que estos
ñala que las olas están aumentando su tama cambios en la velocidad del viento y del oleaje no se producen de
ño debido al incremento en la velocidad del forma general a nivel global, sino que hay zonas que experimentan
viento. De acuerdo con Young y Ribal, desde incrementos, y otras, descensos. En concreto, el océano Antártico
1985 hasta 2018 la velocidad promedio de los es la región que mayor aumento está registrando en la velocidad del
vientos oceánicos en gran parte del mundo viento y el oleaje. Lo complejo es entender los mecanismos de inte
aumentó entre uno y dos centímetros por racción atmósfera océano y variaciones decadales que están detrás
segundo cada año, una tendencia particular de estos ciclos en la velocidad del viento y en la altura de las olas. A
mente fuerte en el océano Antártico, donde ello se une el papel que ejercen los océanos como sumideros de car
el incremento de la velocidad de los vientos bono [son capaces de absorber en torno al 31 % del CO2 generado por
fue mayor y las olas subieron su altura unos el hombre, según una investigación internacional con participación
30 centímetros un 5 % . de científicos del CSIC, publicada en 2019 por Science], y se desco
Azorín Molina coincide con ambos in noce la respuesta ante estos cambios en los vientos”.
vestigadores en este sentido: “Los datos de
Con todos estos ingredientes –oCéanos, Carbono, variaCiones, seCto-
res Costeros...–, el CÓCtel está servido y nos llena la boCa: cambio
climático. Un ejemplo de ello es Kenia. Mientras Australia sufría al-
gunos de los peores incendios de su historia hace apenas unos me-
“Existen aún muchas ses, Kenia experimentaba los efectos opuestos: lluvias torrenciales,
inundaciones y deslizamientos de tierra. Y por una razón: el dipolo
incertidumbres sobre los del océano Índico (IOD, por sus siglas en inglés y a menudo llamado
El Niño indio por su similitud con su equivalente en el Pacífico), un
66
efectos del cambio climático fenómeno que conecta Kenia y Australia en un puente de viento.
Así, cuando Kenia experimenta temperaturas más cálidas en la
en la velocidad del viento”, superficie del mar, llegan lluvias torrenciales; mientras que en Aus-
tralia se producen condiciones cálidas y secas –propicias para in-
cendios forestales–. Y cuando aprieta el calor frente a la costa oeste
apunta César Azorín-Molina de Australia, el país de los canguros sufrirá lluvias, mientras que
DAviD GrAy / Getty
Desde septiembre
de 2019 a marzo de
2020, los incendios
forestales asolaron
Australia –en espe-
cial Nueva Gales del
Sur– y les costaron la
vida a más de treinta
personas y millones
de animales.
Kenia vivirá sequías. El dipolo de 2019 a 2020 ha sido inusualmente ¿Pudimos provocar esto mediante las
fuerte, ya que la diferencia de temperatura entre estas zonas opues- emisiones de dióxido de carbono? “La co
tas del océano Índico ha sido de 2 ºC, más del doble de la intensidad munidad científica no ha demostrado la re
del evento promedio. lación entre el calentamiento global de ori
Todo esto se debe a cambios en la intensidad del viento que en- gen antropogénico y los cambios en la velo
frían el océano. Cuando soplan vientos alisios, empujan las aguas cidad de los vientos; y existen aún muchas
superficiales de los océanos hacia el oeste. Esto provoca una co- incertidumbres sobre los efectos del cambio
rriente ascendente cuando el agua profunda y fría se eleva hacia la climático en la velocidad del viento afirma
superficie, frente a las costas occidentales de todos los continentes Azorín-Molina . Lo que sí es cierto es que
del hemisferio sur. Esencialmente, el agua se separa de la costa y las variaciones en los patrones de circula
deja sitio para el agua del fondo, más fría, que se mueve hacia la ción atmosférica por efecto de un calenta
superficie. Pero si los alisios merman en fuerza, la temperatura en miento global sí impactan en la localización
las costas se eleva, ya que el agua fría no llega hasta allí. de anticiclones y borrascas. Por ejemplo, hay MoNA DieNhArt / eyeeM / Getty
67
Los vientos son océanos
de aire tan importantes
como los mares en
el equilibrio climático
de nuestro planeta
Australia. Los tornados asociados a las tor- lagos soportarán el cambio, igual que los mares, ya que lo que se
mentas también dan lugar a vientos fuertes y evapore volverá a caer allí, pero, en el resto del planeta, todo co-
destrucción de infraestructura y, lo peor, la menzará a dejarse llevar por la aridez. Las plantas, los animales y
pérdida de vidas humanas en algunos casos. los humanos morirán a causa de la deshidratación y los que consi-
La ciencia desconoce si los vientos extremos gan sobrevivir lo tendrán muy complicado. El ecuador aumenta-
vinculados a estos fenómenos atmosféricos rá más su temperatura y solo las regiones elevadas serán un oasis
están aumentando o disminuyendo en las habitable. Por su parte, los polos, desprovistos de olas de calor, se
últimas décadas. Además, tiene un conoci- congelarán por completo, incluso en verano. ¿Puede ocurrir esto?
miento escaso y existen numerosas incerti-
dumbres acerca de cómo los bancos de nubes “La atmósfera –concLuye azorín-moLina– es un fLuido, y como taL
alteran la circulación de los vientos, y hay siempre existirán zonas con más presión (anticiclones) que distri-
varios proyectos en marcha que tratan de buirán el aire a zonas con menos presión (borrascas), proceso que
mejorar la representación de las nubes en los se conoce como gradiente de presión. La velocidad del viento es-
modelos, y cómo estas impactan en la circu- tá modulada por oscilaciones en la interacción de la atmósfera, el
lación de los vientos en superficie”. océano y la superficie terrestre, y responde a ciclos decadales. Lo
Pero ¿qué pasaría si un día se detienen los