Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL ZONA ATLANTICA


DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA
CATEDRA: CLINICA PSICOPEDAGOGICA II (Tratamiento)

ACTA DE ACEPTACIÓN DE CONTINUIDAD


Alumno/a: Fecha de Nacimiento:
Escuela Nº: Año al que concurre:

En la entrevista están presentes:....................................................................... del alumno/a, por la


Escuela...................................................................., la/el docente…………………………, por el Equipo
Técnico de Apoyo Pedagógico (ETAP)...................................... y por la Cátedra
............................................

MOTIVO DE LA ENTREVISTA: La dirección del establecimiento, el docente y/o un profesional del


ETAP informan a la familia, a partir de la problemática que el alumno/a presenta en su escolarización:

y por el cuál fue atendido anteriormente, la posibilidad de continuar en un espacio de atención


psicopedagógica a cargo de practicantes de la cátedra Clínica Psicopedagógica II (Tratamiento) de la
carrera Licenciatura en Psicopedagogía, en el marco del acuerdo operativo firmado entre la Supervisión
de Nivel Primario Zona .......... y el Departamento de Psicopedagogía del CURZA - UNCo.------------------

Asimismo, se le informa que dicho espacio estará a cargo de la/el practicante............................................

...............................; que la atención se realizará en dependencia de la escuela pero en contraturno con el


fin de preservar la relación social del niño/a con su grupo escolar de referencia. Que es muy importante
la continuidad que se le dé a este espacio de atención psicopedagógico y que a la tercera inasistencia sin
justificación ni previo aviso, se procederá a la suspensión de dicha atención.------------------------------------

El/la...............................................................del alumno/a acepta el ofrecimiento de enviar a su


................................. al espacio psicopedagógico comprometiéndose a sostener la continuidad del mismo.
Se establecen encuentros tanto con los padres como con la/o alumna/o con una periodicidad de (2) dos
veces por semana, fijándose el primer encuentro para el día……...................................a las............. horas.

Sin más se da por finalizada la reunión a las.............horas del día............. del mes
de.................................de 202 .

También podría gustarte