Está en la página 1de 7

ur=.

ÍxJnerno
COAM

LOS PREMIOS NACIONALES DE URBANISMO


LA PEQUEÑA HISTORIA DEL PLANEAMIENTO EN LA ULTIMA DECADA

Fernando Nasarre

El 9 de diciembre de 1978, es decir, aprobado el 25 de agosto de 1978, es- neamiento urbanístico español que ini-
dos días después de que la vigente taba pendiente de su publicación . Era ciara , como indicaba Fernando
Constitución fuera mayoritariamente conveniente, yo diría necesario, impul- Terán «el deseable, pero difícil cami-
refrendada por el pueblo español, el sar el conocimiento del urbanismo en no del planeamiento posible>>.
Boletín Oficial del Estado publicó una esos momentos iniciales de la demo- Por ello, desde el MOPU y aprove-
Resolución de la entonces Dirección cracia y en este contexto en el que chando la rememoración del Día Mun-
General de Urbanismo del MOPU por después de múltiples avatares se ha- dial del Urbanismo, 8 de noviembre,
la que se convocaban los Premios Na- bía completado la normativa básica re- instituida años atras bajo el patrocinio
cionales de Urbanismo. Unos meses guladora del hecho urbano. de la UNESCO, se quiso potenciar el
antes se habían publicado los Regla- El nuevo marco constitucional y ju- conocimiento y difusión de los temas
mentos de Planteamiento y de Disci- rídico iba a posibilitar el nacimiento de urbanos así como favorecer la partici-
plina, y el de Gestión Urbanística, un nuevo capítulo de la historia del pla- pación ciudadana en el planteamien-

81
urbonemo
COAM

to y resolución de los problemas de la


ciudad , instituyendo unos <<Premios
Nacionales de Urbanismo>>.
Un repaso, con cierta perspectiva
histórica, de los premios concedidos
permite adquirir una rápida visión que
ayude al entendimiento del proceso de
planeamiento de la última década.
Desde el planeamiento para la gestión
del Plan General de Mieres, hasta las
propuestas en cuidadoso diseño for-
mal urbano del Plan General de Má-
laga, desde las Normas Subsidiarias
del Plan Comarcal de Salamanca, tí-
mido complemento del entorno de una
ciudad , hasta las propuestas de trata-
miento del suelo no urbanizable del
Plan General de Gijón , desde los tra-
bajos en divulgación de las publicacio-
nes del CEUMT hasta las revistas de ·----- · ·~
Derecho Urbanístico y de Ciudad y Te- [11!] -···-----··-
(mJ - ·

MI ":~=~'::.::~:::_- ·····--.-- ...


rritorio, todos ellos han contribuido, ___
we--."".....r!!l!t•"''"'vnm
. _,,_.,..., __ _
sustancialmente, a la mejora del pla- . . . . ,..
=::.=_,.... . ,...
c::::::J
...u-~-- 1- - "
::.."·o::.·.::~ '::::""'.-:.~r .. ........
...r,.,.-·~- ~~~~~
neamiento y, por tanto, a la mejora de
[5 ~~~~~_;;..-;
nuestras ciudades. c : . J - - - - ·- . ........,
La primera convocatoria de 1978 te- = ..
ml-·--· ~- --=.,~-·-·- · ­

* ...,- ......... _
nía dos apartados diferentes dedica- @-···---
dos a premiar, por una parte, trabajos
de planeamiento -el más importan- •=---
··-·-
te-, e investigación y, por otra, a la- -
. . . . . .... ..........
c. ·--·-·-···-- L__~~~
bores de divulgación realizadas a tra- h- - -·-
~ - - · - · -... - .. _.._ ._ r=--
k - - ....... _ ,,. _,_
vés de cualquier medio o comunica- C• - · -
ción social. Se presentaron 99 traba-
jos lo que demuestra el éxito de la con-
vocatoria, obteniendo el premio prin- 2
cipal las Normas Subsidiarias del Plan
Comarcal de Salamanca realizadas 1. Normas subsidiarias de Elgueta (Guipúzcoa). PN.U. 1979. Usos del suelo.
por el equipo de Carlos Ferrán y 2. Plan General de Mieres (Asturias) PN.U. 1980. Gestión del Plan de los Núcleos de Uso-Laredo.
Eduardo Mangada. En el apartado de 3. Peri del Barrio de Sant Josep de Sant Vicenc deis Horts (Barcelona). PN.U. 1981. Zonificación.
planeamiento fue también premiado el
Plan Especial del Albaicín de Grana-
da, redactado por Juan López Jaén y
3
Adriana Bisquert y consiguieron accé-
sit las Normas Complementarias del
Centro Histórico de Vitoria presentada
por Jaime Lafuente, y el Plan Especial
del Centro Histórico de Logroño, rea-
lizado por el equipo de José Ramón
Menéndez de Luarca y José Luis Gar-
cía Fernandez, todos ellos arquitectos.
En octubre de 1979 se convocan por
segunda vez, los premios Nacionales
de Urbanismo con una dotación sus-
tancialmente aumentada. Pero no só-
lo la dotación individual de cada pre-
mio sino el número de ellos, que llega
a ser de diez para planeamiento, dos
para investigación y ocho para divul-
gación. La profusión en cuanto a nú-
mero en los premios, hizo que de al-
guna manera quedaran desvirtuados
en el afán de diferenciarlos según ti-
po de instrumento de planeamiento:
Planes Generales, Planes Parciales,
Planes Especiales, Proyectos de Deli-
mitación de Suelo Urbano; y atendien-
do por otra parte a si eran presenta-

82
urban1emo
COAM

Planta 2." Usos, estado actual Planta 2" Rehabilitaciól).

.D ~ ·-"' ...,...,

O
~·-· ~- ··
~ •... ·····
oc o,· • "·· ~
i ] ~ "··· ..... ~
o .••.•....

Estudio de rehabilitación de Cascorro. Madrid. P N. U 1981.

Plan parcial de Pino Montano de Sevilla . P N. U 1981. Ordenación

dos por entidades o colectivos - 1979, las cuales iniciaron un proceso mos a los <<Cuadernos de Gestión Mu-
<<Organos de la Administración Públi- de encargo o producción de trabajos nicipal•• y al <<Manual de Formación
ca, agrupaciones profesionales, aso- de planeamiento urbanístico cuyos re- Municipal•• editados por CEUMT, la
ciaciones de vecinos, emisoras de ra- sultados no pudieron empezar a ser propia <<Revista del CEUMT>• que ob-
dio y televisión, periódicos, etc••- o apreciables hasta pasados dos o tres tuvo un accesit y la <<Revista de Dere-
por concursantes individuales o equi- años. cho Urbanístico>>, que obtuvo el pre-
pos. Esta diferenciación, objetivamente En cuanto a los trabajos en sí hay mio de labor de divulgación en un me-
aceptable ya que posibilitaba, tanto al que destacar las Normas Subsidiarias dio de comunicación social. También
equipo técnico redactor como al orga- de Elgueta, Guipuzcoa, presentadas fue premiada la exposición del Avan-
nismo receptor del trabajo la presen- por Francisco de León, Joaquín Zubi- ce del Plan General de Ordenación Ur-
taCión al concurso, supuso una exce- ria e lñaki Albisu y los Planes Parcia- bana de Mieres, presentada por CE-
siva diversificación que podría haber les y Especiales de los polígonos P 20, TA, cuyo documento para aprobación
sido causa de un descenso en la cali- P 30, P 31 y P 32 de Carlota Navarro inicial sería premiado en otra convoca-
dad de los trabajos premiados. La pro- y Gerard Loch para el Ayuntamiento toria posterior.
fesionalidad de los jurados hizo man- de San Martín de Valdeiglesias de En septiembre de 1980 se convocan
tener el listón alto al declarar desiertos Madrid . los siguientes Premios Nacionales de
siete premios de los diez existentes en Posiblemente más calidad que los Urbanismo. La estructura de los pre-
planeamiento en la convocatoria. Ello trabajos de planeamiento, tuvieron las mios no sufre apenas modificaciones
es explicable también por el proceso propuestas presentadas a premios de manteniéndose los tres apartados prin-
de renovación total en las Corporacio- divulgación , ya que entre los premia- cipales de planeamiento, investigación
nes Locales, producida por las eleccio- dos figuraron trabajos cuya repercu- y divulgación. ·
nes municipales en la primavera de sión ha sido muy notable. Nos referi- En relación con los de planeamien-

83
urbonemo
COAM

P. N. U. 1983 to es importante resaltar la elevación


del importe global en las cuantías de
los premios aunque el número se re-
duce a ocho. El premio más importan-
te se concede al Plan General de Or-
denación Urbana de Mieres elabora-
do por CETA. Es el primer Plan Gene-
ral cuyo objetivo primordial es mejorar
la gestión urbana desde el planea-
miento. La preocupación de intentar
resolver la problemática de la gestión
del suelo urbano se hace patente en
el propio documento y en él se plan-
tean procedimientos de gestión -
entonces novedosos- tales como la
reparcelación económica. Respecto a
otros instrumentos de planeamiento es
premiado el Plan Especial del Centro
Histórico de Al icante, Sector Casco
CRS. Antiguo, presentado por Miguel A. Ca-
P.G.O.U
Madrid. no, M.a Pilar García Elorza e Isabel
Huerta en el que destaca el estudio
pormenorizado y la metodología
empleada.
Asimismo, pero solamente con ac-
césit, el Plan Especial de Protección y
Conservación de Edificios y Conjuntos
de interés histórico-artístico de la Villa
de Madrid , presentado por la Geren-
cia Municipal de Urbanismo de Ma-
drid, el Plan Especial Rambla del Me-
der de Vic (Barcelona) presentado por
Urbanistes Associats y el Plan Espe-
cial de Protección de San Mamed y la
Sierra de Queixa (Orense) presentado
por José A. Torreja, S. A.
Como aporte de esta convocatoria
merece destacarse la creación de un
apartado específico, para premiar «los
procesos de participación pública>>. En
esos momentos -contrariamente a lo
R.G.S. que ocurre en la actualidad en que la
P.G.O.U. preocupación por cumplir y potenciar
Madrid. los procesos de participación pública
en el planeamiento parece que ha per-
dido interés desde los poderes públi-
cos- se considera necesario enfatizar
y de alguna manera tratar de impulsar
la difusión de los actuales procesos.
Por ello y aún cuando ya había sido
premiada la Exposición del Avance del
Plan General de Mieres dentro de un
apartado denominado «labores de di-
vulgación que no utilizan los medios
de comunicación social>> , la convoca-
toria en 1980 creó este apartado es-
pecífico. Fueron premiados el Proce-
so de participación pública en el Plan
Especial de Reforma Interior de Geta-
fe, presentado por la Corporación Mu-
nicipal y el Proceso de participación
pública en la redacción del PAI de
Arganzuela-Retiro de Madrid presen-
tado por CETA.
/.N.A.
P.G.O.U. En 1981 la estructura de los premios
Madrid cambia sensiblemente en relación con

84
urbonemo
COAM

la de los anteriores, al agruparse los CONDICIONES DE DESARROLLO DEL AREA PAU.ll 1 vacaban hizo que se retrasaran mo-
destinados a los distintos instrumentos mentáneamente. El cambio de gobier-
de planeamiento en dos únicos pre- NSTRVCOONES PAliA LA ORDENAOON DEL AREA
no fruto de las elecciones del 28 de oc-
mios diferenciándose solamente res- tubre supuso un retraso en la convo-
pecto a la personalidad física o jurídi- . ., ,....._ •lf'olotl• ...u-•r .,1\1\on, ~- _, u_....,u, o ' pi ........ -...-- ~~--~ .... ..,....
catoria de un año, con lo que a partir
ca que lo presentara. Además de los ~-·10-off.o.
de entonces fueron bianuales. El ca-
correspondientes trabajos de investi- u~•P_ ,,.....,_ .. ,..,m...... _...,u,_,<M!Ot<>,.l.oo..,.,J<:.::_..,,..,.....,.., torce de julio de 1983 se publicó la
loo-*'"""'-'"'O>Iootolo _.....,__ - -
gación y tesis doctorales, se crea un quinta convocatoria de los Premios Na-
premio especial para trabajos sobre cionales de Urbanismo en la que la es-
rehabilitación urbana y rural. Este pre- tructura de los mismos vuelve a cam-
mio se crea con motivo de la campa- biar sensiblemente. Deja de ser dife-
ña Europea para el Renacimiento de renciadora la personalidad física o ju-
la Ciudad organizada por el Consejo rídica del que presenta el trabajo; se
de Europa en 1980-1981 y se conce- crean cuatro apartados siendo el pri-
de al Estudio Piloto de Rehabilitación mero para premiar un plan general
en una manzana de la Plaza de Gas- municipal en una capital o ciudad de
corro en Madrid, trabajo realizado por más de 50.000 habitantes, el segundo
Mariano Bayón, Luis Martín Gómez y ""- ~ _.... .
para cualquier instrumento de planea-
...... .na .
Francisco Poi. En relación con los pre- • . a.-lbo • ••· miento para municipio de menos de
mios destinados a trabajos de planea-
·-~
_ ,. "'-
:.~-

·- --~·­
__
. ·-
50.000 habitantes, el tercero para ins-
miento hay que destacar que los con- trumentos de planeamiento que tenga
cedidos al PERI del barrio de Sant Jo- el accésit concedido al Plan Parcial Pi- por objetivo fundamental la rehabil ita-
sep en St, Vicenc del Hort presenta- no Montano en Sevilla, de Antonio ción urbana y el cuarto para la arde-
do por Joan Busquets y al PERI del Cruz y Antonio Ortiz, trabajO que por nación de asentamientos urbanos de
Centro Histórico de Santa Cruz de Te- su orden formal en cuanto al trazado la población rural en su propio medio.
nerife presentado por el propio Ayun- ortogonal de sus vías y a las distintas Al apartado de planes generales de
tamiento no son planes generales ni unidades morfológicas que plantea, ha grandes ciudades se presentan los de
normas subsidiarias, sino planes de sido analizado en distintas publicacio- Cádiz, Ferrol , Jaén, Madrid , Tarrago-
detalle preocupados por resolver pro- nes. na y Valladolid siendo premiado el de
blemas de rehabilitación y recupera- En 1982 no se convocaron Premios Madrid, equipo dirigido por Eduardo
ción de sectores concretos de la Nacionales de Urbanismo. La celebra- Leira y con accésit los de Tarragona de
ciudad. ción de elecciones generales en las fe- Luis Cantallops y Valladol id de Bernar-
En este sentido hay que mencionar chas en que tradicionalmente se con- do Ynzenga y José Gimeno. Según se

?S;:~¡; ~·~/i:~;~' _
. )::
. . r·-~ .'·, •#) /.~
J·'. ; /
~.......... .;'/
-:.J

Peri del barrio de La Barceloneta.


Barcelona: P. N. U. 1983.
Zonificación del avance.

85
urbonemo
COAM

Plan general de Gijón, P. N. U¡. 1985.

desprende del acta del jurado, el Plan de Antzuola (Guipuzcoa) cuyo autor, que se aumenta su importe económi-
General de Madrid se configura como Francisco de León , había sido ya pre- co. Se suprime el correspondiente a re-
<<innovación punta en el contexto urba- miado con las de Elgueta. habilitación urbana como objetivo es-
nístico de nuestros días» reconoci- · En el apartado de planeamiento ur- pecífico, que se mantenía desde 1981,
miento que ha tenido incluso refrendo banístico con objetivos de rehabilita- quedando englobado el planeamien-
recientemente en foros internacionales. ción urbana resulta premiado el Plan to en los destinados a la ordenación
El Plan General de Tarragona aporta Especial de Reforma Interior en la Bar- municipal y a los planes de desarro-
claridad y estructura urbana a una ciu- celoneta -de Manuel Solá-Morales- llo. Por último se mantiene el premio
dad desordenada siendo especial- en el que destaca el análisis y estudio dirigido a aquellos instrumentos de
mente valiosa las propuestas y trata- tipográfico de las viviendas construi- planeamiento que tenga como objeti-
miento de sus áreas periféricas. Por el das en el barrio, la incorporación de vo fundamental la ordenación de asen-
contrario, en el Plan General de Valla- grandes elementos urbanos para la tamientos urbanos de la población ru-
dolid se valoran especialmente el tra- mejor integración en la ciudad y la pro- ral en su propio medio que, como en
tamiento y la intervención en el suelo puesta de mecanismos de gestión, y 1983 quedará desierto.
urbano. económico-financieros. En este aspec- En el primer apartado resulta pre-
En el apartado de instrumentos de to se concede una mención honorífi- miado el Plan General de Ordenación
planeamiento de ciudades menores ca al Plan Especial de Conservación Urbana de Málaga (responsables Da-
de 50.000 habitantes, resultan premia- y Reforma Interior del Barrio Antiguo mián Quera, Salvador Moreno y José
dos dos, correspondientes a munici- de Gerona de José Fuses. Seguí) en el que destacan sus pro-
pios catalanes. El Plan General de Mo- Por último el apartado destinado a puestas tanto globales referentes a la
llet del Vallés (Barcelona) de Antonio la ordenación de asentamientos rura- estructura general del municipio, como
Font, municipio confl ictivo por la exis- les queda desierto concediéndose, no pormenorizadas, incorporando en sus
tencia del Actur y la presión metropo- obstante, un accésit a las Normas Sub- distintas propuestas el diseño urbano
litana circundante y cuyo planeamiento sidiarias de Guils de Cerdanya (Gero- de <<piezas claveS>> de la propia ciudad.
resuelve inteligentemente dichos con- na) de Alfredo Fernández de la En el mismo apartado se concede un
flictos y el Plan General de Torroella de Reguera. accésit al Plan General de Gijón -
Montgri (Gerona) -de Amador En octubre de 1985 el Instituto del responsables José Ramón Menéndez
Ferrer- que reconduce al planea- Territorio y Urbanismo, heredero de la de Luarca, Carlota Navarro y Gerard
miento anterior mediante trazados ur- Dirección General de Urbanismo, rea- Loch- documento importante e inno-
banos respetuosos y estructurados. liza la sexta convocatoria de los pre- vador en cuanto al tratamiento del sue-
Tam bién se concede un premio en es- mios Nacionales de Urbanismo. Los lo no urbanizable además de contener
te apartado a las Normas Subsidiarias . premios quedan reducidos a t_res, aun- un diseño acertado y coherente de la

86
urbanemo
COAM

conexión de los barrios periféricos con neamiento municipal se concede el diseño discutibles en su integración en
la ciudad actual. premio al Plan Especial del Centro His- el paisaje urbano existente.
Asimismo se concede una mención tórico de Lérida -Presentado por Ro- Por último en este mismo apartado
al Plan General de Hostalric (Gerona) ser Amadó , Joan Busquets, Lluis Do- se concede un accésit al Plan Espe-
presentado por José María Martínez y menech y Ramón Puig- en el que se cial de Protección y Ordenación del
Torres en el que destaca el tratamien- funden acciones puntuales de urbani- Parque de la Dehesa de Gerona -
to dado a las zonas de extensión del zación y equipamiento en zonas muy presentado por Javier Llistosella y Xa-
casco así como el objetivo de integra- degradadas intentando unir la Seo con vier Montsalvatge- en el que desta-
ción en el medio natural existente. el Centro Histórico, con propuestas de ca la decidida puesta en valor en un
entorno natural colindante al medio
En el apartado referente a instru-
urbano.
mentos de planeamiento Urbanístico
Estas líneas han servido para hacer
elaborados en desarrollo de un pla-
un recorrido por la última década del

planeamiento urbano español a través


de las seis convocatorias de Premios
Nacionales de Urbanismo. La lectura
rápida de .los mismos confirma que es-
tán entre ellos muchos de los trabajos
que han resultado ser modelos repre-
sentativos del planeamiento español,
de estos últimos años, habiendo con-
seguido, aunque sólo sea en parte,
aquel objetivo expuesto en la primera
convocatoria consistente en coadyuvar
a una mayor difusión del planeamien-
to y de los temas urbanos. Tan sólo su-
gerir a los responsables el manteni-
miento de estas convocatorias para
potenciar la labor emprendida, hacien-
do ver que la continuidad es la mejor
cualidad de su existencia.

Fernando Nasarre

Plan general de Málaga.


P N . U. 1985.
Zonificación.

In 1978, coinciding with the regulation of the planning process during the last decade. development of areas ot 1~nd suitable for urbani-
new Act on Land Regime and Urban Planning, The awards have been given to works as much zation as that of Pino Montano, in Sevilla, in 1981;
the National Awards of Urban Planning were characterisitic of implementation-oriented urban or for the district of San Vicens deis Horts (Barce-
convoked for the first time by the Ministry of Pub- planning as the General Plan of Mieres (Astu- lona) in 1981 and the Barceloneta district (Barce-
lic Works and Urban Planning, with the purpose rias) in 1980 and the General Plan of Madrid in lona) in 1983; and environmental regulation in
of propeling the knowledge of the urban field 1983; detailed formal design proposals, as the middle size cities, as the (regional plan) subsidi-
and the last works on urban subjects. The cor- General Plan of Málaga in 1985; General Plans ary Norms of Salamanca in 1978.
responding competitions took place every year of middle size cities with high demographic Al/ these works, different instruments of urban
afterwards ti/11981, and from then on every two growth, as Valladolid in 1983 and Gijón in 1985; planning, have turned out to be representative
years. The review, with a certain historie perspec- sma/1 municipalities (general planning) Subsidia- models of Spanish planning during the last
tive, of the granted awards, allow us to get a quick ry Norms as that of Elgueta (Guipuzcoa) in 1979, decade. ·
vision, which helps to the understanding of the and Guils (Gerona) in 1983; partía/ plans for the

87

También podría gustarte